monografia pueblos indigenas peru

Upload: stephanybravocastelo

Post on 08-Mar-2016

247 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sobre los pueblos originarios del peru.

TRANSCRIPT

INTRODUCCIONEl presente trabajo tiene variedad en el desarrollo de los temas , estos estn relacionados a la Realidad en la que nos encontramos en el Pais.Trata sobre temas como nuestra composicin tnica a lo largo de todo el territorio peruano, los pueblos indgenas y los pueblos amaznicos que se encuentran en el Per, los cuales se desarrollaron tocando los puntos mas importantes de estas sociedades.Asi mismo trata sobre las Concesiones que tiene nuestro pas tanto Mineras como Gasferas tocando los puntos mas importantes y mencionando cada una de las concesiones que fueron otorgadas por nuestro pas.

Quines son los pueblos indgenas?Se calcula que la existencia de ms de 370 millones personas indgenas dispersa en ms de 70 pases de todo el mundo. La prctica de sus singulares tradiciones les permite mantener sus caractersticas sociales, culturales, econmicas y polticas, que se distinguen de las de las sociedades predominantes en las que viven. Esparcidos por todo el mundo, desde el rtico hasta el Pacfico meridional, son los descendientes, segn la definicin comn, de los habitantes originales de un pas o regin geogrfica en el momento en que llegaron pueblos de diferentes culturas u orgenes tnicos. Los recin llegados se convirtieron ms tarde en los grupos dominantes mediante la conquista, la ocupacin, el asentamiento, o por otros medios. Entre los pueblos indgenas figuran los de Amrica del Norte y del Sur (por ejemplo, los Lakota de los EE.UU., los Maya de Guatemala o los Aymara de Bolivia), los Inuit y Aleutas de la regin circumpolar, los Saami del norte de Europa, los Aborgenes y los Isleos del Estrecho de Torres en Australia y los Maores de Nueva Zelandia. Estos pueblos y otros muchos pueblos indgenas han conservado sus caractersticas distintivas, que son totalmente diferentes de los dems sectores de la poblacin del pas donde viven. Interpretacin del trmino indgenaDebido a la diversidad de pueblos indgenas, en ningn organismo del sistema de las Naciones Unidas se ha adoptado una definicin oficial de indgena. En cambio, el sistema ha elaborado una interpretacin moderna de este trmino basada en los siguientes elementos: Libre-identificacin como miembro de un pueblo indgena a nivel personal y aceptado por la comunidad como miembro suyo Continuidad histrica con sociedades precoloniales y existentes ante de los asentamientos Fuerte vnculo con los territorios y los recursos naturales circundantes. Sistemas sociales, econmicos o polticos bien determinados Idioma, cultura y creencias diferenciados Son parte integrante de grupos que no son predominantes en la sociedad Deciden conservar y reproducir sus formas de vida y sus sistemas ancestrales por ser pueblos ycomunidades distintos.Una cuestin de identidad Segn las Naciones Unidas, el mtodo ms conveniente es identificar y no definir a los pueblos indgenas. Esta idea se basa en el criterio fundamental de la auto-identificacin, como se subraya en algunos documentos de derechos humanos.

El trmino indgena ha prevalecido como trmino genrico durante muchos aos. E}n algunos pases tal vez prefieran otros trminos, como tribus, pueblos/naciones, aborgenes, grupos tnicos, adivasi, janajati. Tambin existen trminos ocupacionales y geogrficos como cazadores-recolectores, nmadas, montaeses, etc., y a todos los efectos prcticos se pueden utilizar indistintamente en sustitucin de pueblos indgenas.

En muchos casos, la idea de que se les califique de indgenas tiene connotaciones negativas, por lo que algunas personas pueden optar por no revelar o definir su origen. Los dems deben respetar esas decisiones y, al propio tiempo, actuar para que no se discrimine a las personas de ese origen.

Cultura y conocimientosLos pueblos indgenas poseen idiomas, sistemas de conocimientos y creencias particulares y poseen conocimientos importantes de prcticas relacionadas con la ordenacin sostenible de los recursos naturales. Su relacin con la tierra y el uso tradicional que hacen de ella tienen su particularidad propia. Sus tierras ancestrales tienen importancia fundamental para su supervivencia fsica y cultural colectiva como pueblos. Los pueblos indgenas tienen sus propios conceptos del desarrollo, basados en sus valores tradicionales, su concepcin del mundo, sus necesidades y sus prioridades.

Participacin en la polticaLos pueblos indgenas suelen tener mucho en comn con otros sectores excluidos de la sociedad, por ejemplo, por la falta de representacin y participacin en la poltica, la marginacin econmica y la pobreza, la falta de acceso a los servicios sociales y la discriminacin. Pese a sus diferencias culturales, los diversos pueblos indgenas comparten problemas comunes tambin en relacin con la proteccin de sus derechos. Su lucha va dirigida al reconocimiento de sus identidades, sus modos de vida y su derecho a las tierras, territorios y recursos naturales tradicionales.

PUEBLOS INDIGENAS DEL PERPueblo IndgenaOtras denominacionesLengua Indgena

AchuarAchual, achuare, achualeAchuar

AimaraAruAimara

AmahuacaYoraAmahuaca

ArabelaTapueyocuaca, chiripunoArabela

AshaninkaCampa ashaninkaAshaninka

AsheninkaAshaninka del Gran PajonalAshaninka

AwajnAguaruna, aentsAwajn

BoraBooraa, miamuna, miranha, miranyaBora

CapanahuaNuquencaibo, buskipaniCapanahua

CashinahuaHuni kuin, caxinahua, kachinahuaCashinahua

ChamicuroCamikdlo, chamicolosChamicuro

ChapraShapraKandozi-chapra

ChitonahuaYora, murunahuaYaminahua

Ese ejaEse'ejja, huarayo, tiatinaguaEse eja

HarakbutAmarakaeri, wachipaeri, arasaeri, kisamberi, pukirieri, toyoeri, sapiteriHarakbut

IkituIkito, iquito, amacacore, quiturranIkitu

IapariInapari, inamari, kushitireniIapari

IsconahuaIsconawa, iskobakeboIsconahua

JaqaruAimara tupino, aimara central, cauqui, aruJaqaru

JbaroJibaro del ro Corrientes, shiwiar, siwaroAchuar

Kakataibouni, uniboKakataibo

KakintepoyenisatiKakinte

KandoziCandoshi, chapra, chapara, muratoKandozi-chapra

KichwaQuichua, inga, lamas, santarrosinosQuechua

Kukama kukamiriaCocama cocamilla, xibitaonaKukama kukamiria

MadijaCulina, madiha, kolinaMadija

MaijunaOrejn, maijikiMaijuna

MarinahuaOnocoin, yoraSharanahua

Mashco PiroYine

MastanahuaYoraSharanahua

MatssMayorunaMatss

MatsigenkaMachiguenga, matsiguenga, machiganga, matsigangaMatsigenka

MunicheMunichiMuniche

Murui-muinanHuitotoMurui-muinan

NahuaYoraNahua

NantiMatsigenkaNanti

NomatsigengaNomachiguenga, atiriNomatsigenga

OcainaDukaiya, dyo'xaiyaOcaina

OmaguaOmagua yet, ariana, pariana, umawaOmagua

QuechuasLos pueblos quechuas no tienen otras denominaciones, ms s un conjunto de identidades, entre las que se encuentran: chopccas, huancas, chankas, huaylas, q'eros, caaris, kanaQuechua

ResgaroResigeroResgaro

SecoyaAido paiSecoya

SharanahuaOnicoin, yoraSharanahua

ShawiChayawita, campo-piyapi, tshahuiShawi

Shipibo-koniboShipibo, joni, chioeo-conivoShipibo-konibo

ShiwiluJebero, xebero, shiwilaShiwilu

TikunaTicuna, duuxuguTikuna

UrarinaItucali, kacha edze, itukaleUrarina

UroUruUro ( lengua extinta)

VacacochaAushiri, awa, awshira, abijira, abishiraAwshira (lengua extinta)

WampisHuambiza, shuar-huampisWampis

YaguaYihamwo, nihamwoYagua

YaminahuaYuminahua, jjamimawa, yoraYaminahua

YaneshaAmuesha, amage, amuexiaYanesha

DESCRIPCION DE PUEBLOS INDIGENAS PUEBLO ACHUAREl nombre del pueblo achuar tiene su origen en el nombre de las grandes palmeras que se encuentran en el rea de la Amazona peruana que ancestralmente han ocupado. Su lengua pertenece a la familia lingstica Jbaro.La historia del pueblo achuar se caracteriz por la resistencia de los achuar frente a las incursiones de los misioneros y exploradores durante la poca de la Colonia y el primer siglo de poca republicana. Este hecho influy en el hecho que, hasta las primeras dcadas del siglo XIX, los achuar permanecieran en relativo aislamiento.El pueblo achuar vive principalmente en el norte del departamento de Loreto, cerca de la frontera con Ecuador. Segn el INEI, para el ao 2007, la poblacin de las comunidades autoidentificadas como achuar se estimaba en 10,919 personas.El nombre del pueblo achuar tiene su origen en el nombre de las grandes palmeras que se encuentran en el rea de la Amazona peruana que ancestralmente han ocupado. Su lengua pertenece a la familia lingstica Jbaro.La historia del pueblo achuar se caracteriz por la resistencia de los achuar frente a las incursiones de los misioneros y exploradores durante la poca de la Colonia y el primer siglo de poca republicana. Este hecho influy en el hecho que, hasta las primeras dcadas del siglo XIX, los achuar permanecieran en relativo aislamiento.El pueblo achuar vive principalmente en el norte del departamento de Loreto, cerca de la frontera con Ecuador. Segn el INEI, para el ao 2007, la poblacin de las comunidades autoidentificadas como achuar se estimaba en 10,919 personas.

PUEBLO ASHANINKALos ashaninka constituyen el pueblo indgena amaznico demogrficamente ms numeroso del Per. Este pueblo ha sido tambin conocido con el trmino campa, denominacin que muchos ashaninka han rechazado por asociarla a connotaciones peyorativas. En su lugar, prefieren denominarse ashaninka, que puede traducirse como gente, paisano o familiar.Por su gran extensin geogrfica, es posible encontrar dentro del pueblo ashaninka grupos con particularidades culturales. Weiss refiere a una clasificacin de los ashaninka segn criterios ecolgicos: los ribereos que viven cerca de los grandes ros de la cuenca amaznica, y los ashaninka de altura, llamados por los ribereos kanoja Sati (altureos) cuyo estilo de vida maneja los territorios accidentados y montaosos de altura. Asimismo, en base a criterios culturales, geogrficos y lingsticos, podemos definir los siguientes grupos: los ashaninka de los valles del ro Pichis y Peren, los ashaninka de los valles de los ros Apurmac-Tambo Ene, y los ashaninka del Gran Pajonal, que tambin se autodenominan asheninka.El pueblo ashaninka vive principalmente en el rea que se extiende entre las laderas orientales de la Cordillera de los Andes y el alto Yura, que abarca zonas de los pisos ecolgicos de selva alta y de selva baja de los departamentos de Junn, Ucayali, Hunuco, Cusco, Pasco y Ayacucho. Segn el INEI, para el ao 2007, la poblacin de las comunidades ashaninka se estimaba en 90 mil personas. PUEBLO BORAEl pueblo bora ha sido relacionado con los pueblos murui-muinan y ocaina debido a que comparten una historia y tienen algunas prcticas culturales comunes. En nuestro pas, los bora constituyen el nico pueblo indgena cuya lengua pertenece a la familia lingstica Bora.Los bora son conocidos, entre otras cosas, por el uso de un sistema de comunicacin que serva para transmitir mensajes a larga distancia entre las grandes casas multifamiliares. Para ello, empleaban el manguar, un instrumento de comunicacin que tiene como base dos tambores y mazos de caoba y con los que emiten sonidos con tonos similares a los de la lengua bora.El pueblo bora vive principalmente en la zona nor-oriental del departamento de Loreto, cerca de la frontera con Colombia. Segn el INEI, para el ao 2007, la poblacin de las comunidades autoidentificadas como bora se estimaba en 748 personas.

PUEBLO IAPARIEl pueblo iapari, cuya lengua pertenece a la familia lingstica Arawak, ocup antiguamente las zonas cercanas a las cuencas del ro Madre de Dios. Segn algunos autores, los iapari habran llegado desde la zona amaznica de la frontera con Bolivia y haban conformado aldeas semi nmades junto con los mashco piro (Huertas 2002).Si bien existen pocos datos disponibles sobre el pueblo iapari, se conoce que durante el perodo de auge de la extraccin del caucho, entre fines del siglo XIX e inicios del XX, los iapari estuvieron en contacto con los patrones caucheros as como tambin con exploradores que llevaron a cabo investigaciones cerca de sus aldeas. Segn Huertas (2002), los caucheros encontraron a los iapari en los ros Tahuamanu y Acre.Como sucedi en el caso de otros pueblos indgenas de la Amazona, el perodo de auge de la extraccin del caucho afect seriamente a la poblacin iapari (Huertas 2002). Este perodo habra influido de manera importante en la dispersin de los iapari, as como en la desaparicin de parte de la poblacin y de un territorio propio (Uriarte 1976).Las pocas referencias al pueblo iapari en el pasado siglo, provienen principalmente de estudios realizados por lingistas. De esta manera, se sabe que en 1956 el Instituto Lingstico de Verano (ILV) recopil de una mujer iapari una lista de palabras en la lengua originaria del pueblo. Asimismo, el lingista Stephen Parker encontr, en 1993, una familia que hablaba el idioma iapari a orillas del ro de las Piedras (Parker 2008).Si bien el INEI no cens ninguna comunidad del pueblo iapari en su Censo de Comunidades Indgenas de la Amazona de 2007, se presume que actualmente los integrantes de este pueblo habitan principalmente en el departamento de Madre de Dios.El distrito de Iapari en la provincia Tahuamanu, departamento de Madre de Dios, debe su nombre a este pueblo. Los ros Tahuamanu, Acre y de las Piedras, ros que han sido asociados al territorio de los iapari, confluyen justamente dentro o en parte del mismo distrito. PUEBLO MUNICHEEl pueblo muniche constituye el nico pueblo de nuestro pas cuya lengua pertenece a la familia lingstica Muniche.De acuerdo al ltimo Censo de Comunidades Indgenas de la Amazona Peruana, realizado en el ao 2007, no se identificaron comunidades muniche. No obstante, los resultados del censo indican que la poblacin originaria de este pueblo vive principalmente en comunidades de otros pueblos indgenas, as como en asentamientos rurales cuya poblacin es mayoritariamente mestiza.De acuerdo con Gustavo Sols (2009), el asentamiento principal de este pueblo es el centro poblado Munichis, en las orillas del bajo ro Paranapura. Dicho asentamiento colinda con comunidades shawi, cerca de la ciudad de Yurimaguas en el departamento de Loreto. PUEBLO QUECHUASConocemos actualmente como pueblos quechuas a un conjunto grande y diverso de poblaciones andinas de larga data, que tienen como idioma materno el quechua, en sus distintas variedades. Aunque no son las nicas, entre ellas se puede sealar a los chopcca, los chankas, los huancas, los huaylas, los kanas, los qero ylos caaris. Juntas, estas poblaciones constituyen una parte mayoritaria de la poblacin indgena en el Per, ya que, de acuerdo con el Censo de Poblacin y Vivienda de 2007, la poblacin que tienen como idioma materno el quechua asciende a 3360,331, lo que constituye el 12.3% de la poblacin total del pas.Los pueblos quechuas son producto de un largo proceso civilizatorio en la regin de los Andes centrales. Son poseedores de una cultura compleja y avanzada tecnolgicamente, que se caracteriz por su gran adaptacin a las condiciones geogrficas y climticas de esta regin (Bonava 1991). Esto les fue posible gracias a sofisticadas formas de aprovechamiento econmico del territorio y a polticas de articulacin entre diversos grupos (Lumbreras 1983; Murra 1978, 2002). Se trataba de pueblos de agricultores avanzados y de ganaderos de altura, cultivadores y criadores de especies que no eran conocidas en otras partes del mundo hasta la conquista y la creacin del virreinato. Desarrollaron adems numerosas tcnicas en cermica, en tejidos, metalurgia, arquitectura, medicina, agricultura, constituyendo una compleja civilizacin que fue parte central del Imperio Inca (Mayer y Bolton 1980).En la actualidad, estos pueblos viven principalmente en la sierra del Per y en pases vecinos como Bolivia y Ecuador. No obstante, existe un importante grupo de poblacin con lengua materna quechua que por diversos motivos ha emigrado a las ciudades capitales de departamentos. Frente a la escasa informacin oficial que el Estado peruano ha producido con relacin a los pueblos indgenas andinos, la lengua indgena como idioma materno es un elemento clave que ha contribuido a la identificacin de estos pueblos. No obstante, es importante precisar que la lengua no constituye el nico elemento a considerar para la identificacin de pueblos indgenas y que tampoco es una condicin imprescindible.Finalmente, el Ministerio de Cultura, en cumplimiento de funcin de elaborar y actualizar la Base de Datos Oficial de Pueblos Indgenas u Originarios, ha recopilado informacin secundaria que ahonda sobre la historia, instituciones distintivas y prcticas ancestrales de los pueblos quechuas. PUEBLO SHIPIBO-KONIBOEl pueblo shipibo-konibo tiene su origen en una serie de fusiones culturales de tres grupos que anteriormente eran distintos entre s: los shipibos, los konibos y los shetebos. El nombre de este pueblo estara relacionado con los trminos mono y pez, en el idioma originario. Segn la tradicin oral de este pueblo, los shipibo-konibo recibieron esta denominacin porque en el pasado se ennegrecan la frente, el mentn y toda la boca con un tinte natural de color negro, lo que los haca parecerse a un mono que llamabanshipi.Hoy, los ciudadanos de este pueblo han aceptado esta denominacin sin considerarla como peyorativa y reivindicndola (Morin 1998).

Los shipibo-konibo han sido conocidos por su gran movilidad y su capacidad para organizar conglomerados de poblacin indgena en zonas urbanas, siendo un ejemplo la Comunidad de Cantagallo, el asentamiento indgena amaznico ms conocido y numeroso en Lima Metropolitana, ubicado en el distrito del Rmac.Por otro lado, la produccin artesanal y textil del pueblo shipibo-konibo es una de las ms famosas de la Amazona peruana debido a sus tpicos diseos. El famoso sistema de diseo ken tiene un valor fundamental en la cultura shipibo-konibo, ya que expresa su cosmovisin. En el ao 2008, el ken fue declarado Patrimonio Cultural de la Nacin con la Resolucin Directoral RD N 540/INC-2008.Este pueblo ribereo se encontraba tradicionalmente asentado en las costas del ro Ucayali y sus afluentes. Actualmente, las comunidades shipibo-konibo se ubican en los departamentos de Ucayali, Madre de Dios, Loreto y Hunuco. Segn el INEI, para el ao 2007, la poblacin en las comunidades de este pueblo se estimaba en 22,517 habitantes, siendo uno de los pueblos ms numerosos de la Amazona peruana. PUEBLO UROLos uros constituyen un pueblo originario ubicado en la baha de Puno, cuya poblacin mayoritaria se ha asentado durante siglos en enormes balsas de totora denominadas islas flotantes, las cuales navegan sobre las aguas del lago Titicac; y cuya lengua pertenece a la familia lingustica Uru-Chipaya.Adaptados a su medio natural, los antiguos uros tuvieron como principal actividad la pesca y la caza de aves que habitan en el lago, desarrollando adems conocimientos y prcticas relacionadas al manejo de la totora que les sirven hasta la actualidad para la confeccin de las islas flotantes, viviendas y naves del mismo material.El 4 de marzo del ao 2013, el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, declar Patrimonio Cultural de la Nacin a los conocimientos y prcticas ancestrales de manejo de la totora desarrollados por el grupo originario uro, ubicado en el lago Titicaca, regin Puno, precisando queestos elementos del patrimonio cultural inmaterial demuestran la capacidad creativa de este grupo para su adaptacin al hbitat mediante soluciones originales, constituyendo una expresin de la identidad cultural del referido grupo uro.A travs del expediente remitido por la Direccin Regional de Cultura de Puno, para la declaratoria en mencin, se conoce que la poblacin auto-identificada como parte del pueblo uro habita principalmente en las islas flotantes del lago Titicaca, dentro de la Reserva Nacional del mismo nombre. PUEBLO WAMPISEl pueblo wampis ha sido tambin conocido con el nombre huambisa. Dado que esta es una denominacin impuesta por forneos, los ciudadanos de este pueblo han preferido autoidentificarse como wampis o shuar. Segn Julin Taish, el nombre wampis provendra de una especie de pez que, de acuerdo con un relato de este pueblo, tiene la cualidad de escaparse fcilmente de su enemigo.La historia del pueblo wampis est ntimamente relacionada al pueblo awajn, con quienes comparten una tradicin histrica y cultural. Adems, sus idiomas pertenecen a la misma familia lingstica (Jbaro). Como los awajn, los wampis han sido conocidos por su habilidad como guerreros y la fuerte resistencia que tuvieron frente a distintas poblaciones que incursionaron en el territorio ocupado por ellos.El pueblo wampis vive principalmente en la zona norte de los departamentos de Amazonas y Loreto, cerca de la frontera con Ecuador. Segn el INEI, en el 2007, la poblacin de las comunidades wampis se estimaba en 10,613 personas. PUEBLO YINEAl pueblo yine se le conoce tambin como piro, denominacin que ha sido empleada desde los pueblos vecinos y otros forneos para distinguir a este pueblo. La palabra yine, en cambio, provendra deyineru, que en lengua indgena se traduce como verdaderos hombres, ser humano o gente por excelencia.El pueblo yine ha sido descrito por diversos autores como un pueblo de excelentes navegantes. Como buenos comerciantes, los yine tuvieron que movilizarse en diversas direcciones desde tiempos prehispnicos, estableciendo contacto con numerosos pueblos, amaznicos y andinos.Las comunidades nativas del pueblo yine se ubican principalmente en los departamentos de Cusco, Loreto, Madre de Dios y Ucayali. Segn el INEI, para el ao 2007, la poblacin de estas comunidades se estimaba en 3300 personas.

POBLACIN DE LA AMAZONA PERUANA

En el ao 2000, la poblacin peruana superaba los 22,5 millones de personas, de las cuales el 30% habitaba en las zonas rurales y el resto en las zonas urbanas (70%). Este proceso de urbanizacin es el resultado de un proceso migratorio en busca de mejores condiciones de vida, y es agravado por el desplazamiento forzado de cientos de familia debido a la violencia poltica observada en las ltimas dcadas del siglo XX.

La Figura 1 muestra la distribucin tnica de la poblacin peruana. En esta figura se observa que la mayor parte de la poblacin se considera quechua y mestiza (sumando el 79% del total). Por otro lado, 332.975 personas (52.2% hombres y 47.8% mujeres), aproximadamente el 1%, pertenecen a grupos tnicos de la Amazona. A pesar de la pequea representatividad en el estado peruano, la poblacin indgena amaznica ha experimentado en los ltimos 15 aos un crecimiento anual del 2.3%.

Distribucin tnica de la poblacin peruana.

Quechua

Mestizo

Blanco

Aymara

Otros (negros, orientles, etc)Amaznicos

Fuente: Aroca (2000)

Por otro lado, la Amazona peruana est habitada por aproximadamente el11% de la poblacin nacional. La poblacin amaznica est formada por unaamplia proporcin de campesinos, indgenas o nativos, y por los inmigrantes que por razones econmicas han migrado a la selva para colonizarla.

Tradicionalmente, la selva ha sido considerada como despoblada. La densidad poblacin de la Amazona peruana es de 2.17 hab/km2, mientras que el promedio de Per es de 16 hab/km2. No obstante es importante relacionar este dato con la baja productividad de los suelos de la selva. De esta forma, podramos considerar que existen muchas zonas de la Amazona que se encuentran ya saturadas poblacionalmente, y que en la actualidad estn sobreexplotando sus tierras, trayendo consigo terribles consecuencias al medio ambiente.

El aumento del volumen de la poblacin, tanto en ciudades como en el campo, est resultando irreversible. Se prev que en el futuro persistan y aumenten las migraciones urbanas e interurbanas. De esta forma, es posible que las prximas dcadas muchas ciudades amaznicas aumenten considerablemente su poblacin.

El problema de la pobreza est relacionado con el desequilibrio demogrfico observado, y viene influenciada por la capacidad de lograr un desarrollo integral de la poblacin. Podramos considerar que la pobreza puede estar determinada por las densidades humanas, los recursos disponibles y las expectativas de la poblacin. La mitigacin de la pobreza consiste en atender las necesidades de la poblacin actual y al mismo tiempo no poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades. Por eso, adems de buscar soluciones a los problemas salud, educacin y alimentacin, es necesario realizar una buena gestin de los recursos naturales, principalmente buscando la coherencia con la regin y la sostenibilidad del recurso. En este contexto es necesario destacar que las modalidades irracionales de produccin (fundamentadas en el beneficio rpido) contribuyen al uso no sostenido del recurso, a la degradacin de medio, refuerzan desigualdades sociales e incrementan los ndices de pobreza. En el prximo captulo seguiremos hablando del concepto de pobreza.

SITUACION ACTUAL DE LOS PUEBLOS AMAZONICOS EN PER

Los grupos indgenas han sufrido, y an siguen sufriendo el impacto de la colonizacin, de la construccin de carreteras, de los grandes y pequeos extractores de recursos naturales y de los culturizadores que piensan que para ser reconocidos como ciudadanos deben adoptar los modelos de la cultura occidental. Sin embargo, en los ltimos aos el problema indgena ha evolucionado considerablemente. Podramos resumir la situacin actual del pueblo indgena es los siguientes puntos:

El Per, como pas multitnico, tiene su riqueza en la pluriculturalidad que se expresa en los pueblos indgenas de la Amazona

Los pueblos indgenas tienen conciencia de identidad del ser indgena en la Amazona

Los indgenas tienen el reto y el derecho de ser ciudadanos de pleno derecho del pas

Los derechos de los ciudadanos indgenas de la Amazona no estn suficientemente protegidos por la legislacin nacional

Suele considerarse que las condiciones materiales de vida de los pueblos indgenas son de extrema pobreza en la Amazona, amenazando su seguridad humana en sus aspectos ms bsicos.

Existe un gran desconocimiento acerca de los pueblos indgenas de la Amazona, generando una imagen negativa del indgena en la opinin pblica nacional

Los pueblos indgenas de la Amazona sufren discriminacin racial y de lengua

Los pueblos indgenas no participan en el diseo ni ejecucin de los programas de desarrollo de la Amazona

El indgena protege la tierra y los recursos naturales mejor que otros sectores sociales

La educacin para los nios y adolescentes indgenas no valora el aspecto bilinge intercultural

La concepcin de derechos humanos y el valor de la justicia est presente en el derecho consuetudinario de los pueblos indgenas de la Amazona

El derecho consuetudinario es eficaz para la resolucin de conflictos entre los pueblos indgenas de la Amazona, y

Existen conflictos de competencia entre las autoridades tradicionales de los pueblos indgenas, y las autoridades polticas y locales nombradas por el Estado.

En el II Censo de las Comunidades Indgenas de Per (INEI, 2009) nos encontramos otros datos importantes que nos ayudan a caracterizar el nivel de vida de las comunidades indgenas:

Generalidades El 55,6% de la poblacin femenina tena entre 15 y 19 aos cuando naci su primer hijo

El 92,2% tiene Partida de Nacimiento

El 85,1% tiene Documento Nacional de Identidad

En el 51,1% de las comunidades no se ha producido ningn movimiento migratorio en el ltimo ao; en el 31,1% de las comunidad emigraron entre 1 y 5 personas en el ltimo ao

El 12,2% de las comunidades tiene conflictos de tierra con otras comunidades indgenas; el 11,6% los tiene con comunidades colonas

El 56,1% de las comunidades consideran no tener ningn problema con actividades externas; el 30,9% y el 9,1% consideran la tala ilegal y la explotacin de hidrocarburos como un problema

El 75% de las comunidades estn afiliadas a una federacin u organizacin indgena.

Hombre kandoshi haciendo una demostracin con su cerbatana (Biblioteca Amaznica, Iquitos)

Vivienda

El 52,0% vive en choza o cabaa

El 73,8% construye su vivienda con madera

El 54,3% de las viviendas tiene un suelo de tierra y el 41,1% de madera

El 92,1% de las comunidades no tiene abastecimiento de agua por red pblica

El 94,2% de las comunidades no estn saneadas

El 86,2% de las comunidades no tiene alumbrado elctrico

Comunicacin y Asistencialismo

El 49,9% no tiene servicios de comunicacin (telfono, radiofona)

El 71,3% de las comunidades slo presenta comunicacin vial por ro

El 40,9% de las comunidades se encuentra a ms de 24 horas de la capital distrital

El 77,0% de las comunidades obtiene beneficios del programa del Vaso de Leche

El 50,4% de las comunidades obtiene beneficios del programa deVacunas

El 38,0% de las comunidades obtiene beneficios del programa delDesayuno alimento escolar

El 37.5% de las comunidades obtiene beneficios del programa de Textos y tiles escolares

El 36,3% de las comunidades obtiene beneficios del programa dePlanificacin familiar

El 33,9% de las comunidades obtiene beneficios del programa de Control de enfermedades diarreicas

El 15,1% de las comunidades obtiene beneficios del programa deAlfabetizacin

El 4,3% de las comunidades NO obtiene beneficios de ningn programa del Estado

Educacin Formal

El 19,4% es Analfabeta (11,8% de hombres y 28,1% de mujeres)

El 85,9% de las comunidades tiene Centro Educativo

El 51,1% de la poblacin de entre 3 y 24 aos asiste a un centro de enseaNza normativa

El 47,3% de la poblacin de ms de 15 aos tiene Primaria como mximo nivel educativo alcanzado

El 72,8% de los alumnos se encuentran en un Centro de Educacin dePrimaria

El 31,4% de los docentes son indgenas de la misma etnia y el 33,4% no son indgenas y no hablan la lengua nativa

Sanidad

El 48,7% slo forma parte del Seguro Integral de Salud

El 40,9% de las comunidades indgenas tiene establecimiento de salud

El 45,4% el centro de salud es un botiqun y en el 42,3% un puesto de salud

El 79,0 del personal de salud es indgena

La principal atencin sanitaria en los centros de salud son enfermedades parasitarias (35,75%), seguido de vmitos y diarreas (19,4%)

El 71,3% de los indgenas acuden al personal sanitario cuando tienen problemas de salud, el 33,0% acude al curandero, y el 36,6 se cura por s mismo

Las principales causas de muerte diagnosticadas son: vmitos/diarreas(17,7%), neumona (13,4%) y malaria (9,4%)

El 69,5% de las comunidades utiliza plantas medicinales y medicina convencional; el 15,9% slo utiliza la medicina convencional

En cuanto al uso de plantas medicinales: el 20,0% utiliza ua de gato, el18,9% sangre de grado, el 16,1% malva y el 14,0% piripiri.

Actividades Productivas

El 82,4% se dedica a la agricultura, ganadera, caza y/o silvicultura

El 97,3% es agricultor, el 55% caza, el 51% pesca, el 51% cra animales y el 22% se dedica a la artesana. Por lo tanto, suelen ser pluriactivos

Los productos agrcolas ms importantes son: pltano (75%), yuca(69%), maz (62%) y arroz (38%)

Los animales domsticos ms comunes son la gallina (81%) y el chancho (48%)

La poblacin masculina indgena de la Amazona peruana representa el52,2% de la poblacin censada y corresponde a 173.758 hombres por159.217 (47,8%) mujeres. La poblacin masculina es mayoritaria, siendo los Harakmbut-Harakmbet y los Huitoto los que presentan el porcentaje ms elevado (57-58% de hombres). El grupo Zaparo igualmente presenta un desequilibrio considerable hacia la poblacin masculina (55%).

El 47,5% de la poblacin indgena es menor de 15 aos (158.116), el50,6% tiene entre 15 y 64 aos (168.369) y 1,9% tiene ms de 64 aos. De esta forma, podramos decir que la mayor parte de los grupos tnicos presentan una poblacin joven que hace que estos grupos se encuentren en plena expansin demogrfica. De los grupos de ms de 10.000 personas, los huambisa es el pueblo que presenta mayor proporcin de personas menores de 15 aos (55,5%); los kichwa lamista son los que concentran mayor poblacin entre 15 y 64 aos, y mayor de 64 aos (57.8% y 4,2%, respectivamente). En los grupos con menos de 1.000 personas, los secoya son los que concentran mayor proporcin de personas entre 15 y 64 aos (55.2%).

En cuanto a la fecundidad, la poblacin de mujeres indgenas en edad frtil (15-49 aos) asciende a 68.562 mujeres (43,1% del total de mujeres). El promedio de hijos por mujer es de 3,2. Estos nmeros se mantienen muy estables a pesar del grupo tnico. Los huambisa es el grupo con mayor fecundidad (3,8) seguido por los yahua (3,7). El grupo con menor fecundidad son los kichwa lamistas con un promedio de 2,7 hijos por mujer frtil.

Los grupos indgenas han sufrido, y an siguen sufriendo el impacto de la colonizacin, de la construccin de carreteras, de los grandes y pequeos extractores de recursos naturales y de los culturizadores que piensan que para ser reconocidos como ciudadanos deben adoptar los modelos de la cultura occidental. Sin embargo, en los ltimos aos el problema indgena ha evolucionado considerablemente. Podramos resumir la situacin actual del pueblo indgena es los siguientes puntos:

El Per, como pas multitnico, tiene su riqueza en la pluriculturaridad que se expresa en los pueblos indgenas de la Amazona

Los pueblos indgenas tienen conciencia de identidad del ser indgena en la Amazona

Los indgenas tienen el reto y el derecho de ser ciudadanos de pleno derecho del pas

Los derechos de los ciudadanos indgenas de la Amazona no estn suficientemente protegidos por la legislacin nacional

Suele considerarse que las condiciones materiales de vida de los pueblos indgenas son de extrema pobreza en la Amazona, amenazando su seguridad humana en sus aspectos ms bsicos.

Existe un gran desconocimiento acerca de los pueblos indgenas de la Amazona, generando una imagen negativa del indgena en la opinin pblica nacional

Los pueblos indgenas de la Amazona sufren discriminacin racial y de lengua

Los pueblos indgenas no participan en el diseo ni ejecucin de los programas de desarrollo de la Amazona

El indgena protege la tierra y los recursos naturales mejor que otros sectores sociales

La educacin para los nios y adolescentes indgenas no valora el aspecto bilinge intercultural

La concepcin de derechos humanos y el valor de la justicia est presente en el derecho consuetudinario de los pueblos indgenas de la Amazona

El derecho consuetudinario es eficaz para la resolucin de conflictos entre los pueblos indgenas de la Amazona, y

Existen conflictos de competencia entre las autoridades tradicionales de los pueblos indgenas, y las autoridades polticas y locales nombradas por el Estado.

LA COMPOSICIN TNICA DEL PERLacomposicin tnica del Peractual est influida por varios factores entre los que destacan la inmigracin, auges y crisis econmicas, difusin de enfermedades y guerras. El estado peruano reconoce y protege su diversidad tnica y cultural constitucionalmente,asimismo organismos internacionales reconocen la diversidad cultural y etnolingstica del Per. El componente racial y tnico ha ido variando a lo largo de la historia peruana. As, en el censo de 1876, ms de la mitad de la poblacin era amerindia con un 57.9%, es decir 1,562,910 personas. En el Censo de 1940, los amerindios eran el 46% de la poblacin, es decir 2,856,000 personas,1se observa un continuo retroceso en la proporcin poblacional amerindia, dando lugar a que en la actualidad el pas no cuente con un segmento poblacional de mayora absoluta sino, a un conjunto de minoras raciales y tnicas.Aunque cabe adicionar que el retroceso demogrfico de hoy en da del segmento originario se deba tambin a un proceso de aculturacin, que muchos amerindios actualmente se califiquen a s mismos como "mestizos" por haber abandonado la lengua, cultura y costumbres andinas, teniendo en cuenta que la mayora de los conteos se basan en auto-identificacin), mientras por otro lado existe otra proporcin poblacional que se asume culturalmente originario an no siendo fisonmicamente como tal, ello ltimo relativamente comn a lo largo de la sierra peruana. Dado que a partir de 1940, no se consigna informacin sobrerazaen los censos, la informacin actual se obtiene de fuentes internacionales, sta informacin consigna que los grupos raciales presentes en el Per lo constituyen losmestizos,amerindios, blancos,africanos,asiticosy la mezcla entre todos estos grupos.La poblacinmestiza, segn los datos deUniversialo constituye el 47% del total de la poblacin peruana. En el caso de la poblacin de la razaamerindia, lo conforma el 32% de la poblacin,la raza amerindia es tambin llamada por otros autores raza indgena, nativo americano, raza americanao raza cobriza (en referencia a la tonalidad de la piel de la poblacin originaria de Amrica). Dentro de la poblacin amerindia existen aquellos que han adoptado la vida occidental en las ciudades del Per, identificndose muchos de ellos simplemente como "mestizos", pero tambin existen aquellos que an conservan organizacin y costumbres ancestrales, generalmente en centros poblados aislados o alejados de las urbes, a stos ltimos se les conoce como etnias indgenas o etnias aborgenes. La poblacinindgenaen el Per bordeara el 30% del total nacional segn un estudio de la Unicefen su 'Atlas sociolingstico de Pueblos Indgenas de Amrica Latina Fichas nacionalesindica que segn elCenso peruano de 2007dan un 13,89% para la poblacin indgena en base al criterio sociolingstico y 30% segn estimacin tradicional.Segn fuentes oficiales de Per, la poblacin indgena est en 30% del total nacional.stas etnias o grupos indgenas, en el Per, son salvaguardadas y estudiadas por el Instituto Nacional de los Pueblos Andinos, Amaznicos y Afroperuanos (INDEPA).En todo caso, Per, junto aEcuador,Bolivia,GuatemalayMxicoson los pases con mayor presencia amerindia enLatinoamericaLa poblacinblancaalcanza el 18,5% de la poblacin total peruana, segnUniversia.La poblacin blanca tiene su origen en la colonizacin hispana del Per que se inici en el siglo XVI y en las posteriores olas migratorias provenientes desdeEuropa, aunque no tan masivas pero s continuas hasta hoy en da, (principalmente, desdeEspaaeItalia; y en menor medida, desdeFrancia, Inglaterra,Alemaniay otros pasescentro-europeos) aunque cabe sealar que no se descarta que esta poblacin tenga algn componente de sangre indgena o africana pero que en su fenotipo no es perceptible.Las poblaciones de afro descendientes, son las personas de originarias o descendientes de la raza negra o africana. En el Per son conocidos comoafroperuanosy alcanzaran el 2% de la poblacin total,este dato agrupa a losnegrosde raza pura, losmulatos (Mezcla deblancoynegro) y loszambos(Mezcla deindgenaynegro).Finalmente la poblacinasiticaoriental conforma apenas el 0,5% de la poblacin peruana, de mayora tnicachinayjaponesaLa dispora china en el Per asciende segn la Overseas Compatriot Affairs Commission de Taiwn a cerca de 1 300 000 personas, constituyendo la poblacin ms grande de descendientes chinos en Amrica Latina. La dispora japonesa de la comunidad nikkei en el Per est integrada por alrededor de 180 000 personas ciudadanos japoneses, incluidos y representa la segunda colonia japonesa ms grande despus del Brasil. La mezcla cultural en las ciudades es generalizada, abarcando todo cuanto se refiere al trmino, es decir: lengua, costumbres, tradiciones, festividades, creencias, gastronoma, danzas, etc.

LA POBLACION MESTIZAEn la colonia se denominaba mestizo al hijo de un padre o madre de raza "blanca" y una madre o padre de raza "indgena". Luego de la independencia, el trmino se mantuvo, a veces con sentido discriminatorio o despectivo -manteniendo la clasificacin racista colonial-, para denominar a las personas o culturas que descienden de indgenas americanos y espaoles. En ste ltimo sentido se ha dicho que prcticamente toda la poblacin hispanoamericana es mestiza. Demogrficamente, segnUniversia, losmestizoscomponen el 47% de la poblacin, es decir ms de 13,7 millones de personas. Los mestizos son mayormente de descendencia espaola, portuguesa e italiana con quechua y aymara y se encuentran en todo el pas pero en mayor medida en la costa, luego en la sierra y la selva, los mulatos y asiticos se hallan en mayor medida a lo largo de toda la costa.Los espaoles no concibieron tanto su etnocentrismo en trminos de raza, sino de religin ante el infiel y el pagano, o como dice Domnguez Ortiz: "el espaol no era racista en el aspecto biolgico, pero s lo fue, y cada vez ms, en el cultural". Se foment la emigracin de espaoles casados que viajaran con sus esposas (especialmente a partir de 1553), incluso se lleg a la importacin de mujeres esclavas blancas "moriscas", a pesar de todas estas medidas, que tienen motivaciones muy diversas, las mujeres espaolas casaderas fueron escasas en los primeros aos de la Colonia, especialmente aquellas con pureza de sangre y buenas costumbres, es decir que no fueran conversas, moriscas o prostitutas. Esta ausencia de espaolas hizo inevitable las uniones por lo general fuera del matrimonio entre espaoles e indias.Cuando el mestizaje comenz a ser notorio, las autoridades coloniales elaboraron una serie de leyes y normativas sociales, religiosas y morales con el fin de cosificar al mestizo impidindole de paso el ascenso social y el poder aunque hubo algunas posibilidades de evitar estas imposiciones y lograr un ascenso. Esta situacin se agrava en el siglo XVII, cuando los criollos tendrn que competir por los puestos burocrticos, eclesisticos y docentes con peninsulares y mestizos. El mestizo es marginado con mayor facilidad que el peninsular porque carece de linaje. Por lo general, este tuvo que luchar para lograr un puesto en la sociedad, algo que muchas veces le llev a la violencia, a la sumisin o al desarraigo. Esto unido a la diversidad creciente de los grados de mestizaje y la dificultad de establecer quin era mestizo y quin no lo era, llev por ltimo, en el siglo XVIII, a los elementos sociales dominantes a tipificar y hacer una nomenclatura de los diversos grados o castas del mestizaje.El mestizo sufre una degradacin en su aceptacin social a partir de la segunda mitad siglo XVI, debido a su aumento y al carcter diferente de las uniones de sus progenitores, ya que, como seala Domnguez Ortiz, en el siglo XVII el nmero de hijos ilegtimos en las ciudades coloniales llegaba al 50%, muchos eran mestizos. Rosenblat relaciona tambin el aumento de los mestizos con su creciente inadaptacin social. El ascenso social era ms difcil para estos mestizos, frecuentemente indomestizos en esos aos, que junto con sus madres forman grupos muy necesitados, tanto ms cuando el mundo indgena materno haba sufrido cambios impuestos por los colonizadores que entre otros haban dado como resultado la prdida del status de la mujer al ser sustituido el matriarcado indgena, donde lo haba, por el patriarcado de los colonizadores.El creciente nmero de mestizos no asimilados y por tanto desarraigados haba comenzado ya a ser preocupante en la primera mitad del siglo XVI, en 1533 se despach una Real Cdula que deca:He sido informado que en toda esta tierra hay mucha cantidad de hijos de espaoles que han habido de indias, los cuales andan perdidos entre los indios, e muchos de ellos, por mal recaudo, se mueren y los sacrifican, de que Nuestro Seor sea deservido; e que para evitar lo susodicho y otros daos y malos recaudos que de andar a s perdidos podra recrecer, me fue suplicado mandase que fuesen recogidos en un lugar que para ello fuese sealado, adonde se curasen o fuesen mantenidos ellos y sus madres.El trmino mestizo sufre paralelamente un desprestigio y en general es un grupo del que se desconfa. Al desprestigio del trmino mestizo se aade su ambigedad al aumentar los grados de mestizaje con la llegada masiva de esclavos negros aumenta el nmero de trminos para denominarlos, Manuel Alvar ha recogido 82 trminos con unas 240 acepciones referidas al mestizaje. Al mismo tiempo, al perderse la identidad paterna resultaba difcil establecer quin era mestizo y quin no lo era. Muchas veces el serlo dependa ms de la pblica estimacin que de factores biolgicos, sucede as que los mestizos con un status socio-familiar relevante podan ascender en la sociedad y eran asimilados a los espaoles y a los indios distinguidos. Por simple observacin ocular era difcil distinguir a veces quin era indio, mestizo o mulato. Sobre esto hay abundantes ejemplos en la documentacin colonial. As los mulatos podan ser descritos como: mulatos blancos o claros, mulatos moriscos (mezcla de blanco-mulata blanca), prietos, canela, etc. Los mulatos podan eufemsticamente llamarse pardos, y los negros morenos. Esta ambigedad tena su lado bueno porque permita tambin fcilmente adquirir una identidad tnica ante la ley, que poda corresponderse o no con el fenotipo del individuo. Se poda solicitar a las Audiencias certificados de pureza de sangre, en los que se consideraba que eran blancos los individuos que tenan 1/8 de sangre india o un 1/16 de sangre negra. Cmo establecan estos porcentajes es difcil de responder, pero en todo caso siempre y mediante una suma de dinero se dispensaba la calidad de pardo (mulato) o quintern (grado de mulatez). Tambin la ambigedad del mestizaje se plasma en las sentencias emitidas por las Audiencias. As prosigui la historia del mestizaje delPera lo largo de sus casi 3 siglos de vida colonial. Luego a este proceso se sumaron las diferentes guerras deindependencia, las de Don Jose de San Martn,Simn Bolivaren donde hubo ms de 30 mil soldados de ambos bandos en mayor o menor medida conformado por criollos y mestizos12tanto delPer como de distintos pases sudamericanos, de la misma forma combatientes aunque en menor medida provenientes deInglaterra,Francia,IrlandayEspaa, estas guerra duraron ms de 5 aos, se produjo en gran proporcin entre las inmediaciones de las sierras desdeCajamarcahastaCusco, donde se produjo un intenso mestizaje entre los soldados y originarias de dichos lugares, parte de los mestizos de dichas zonas son descendientes de esta mezcla.Parte de los mestizos tambin provienen de la mezcla de las entradas de europeos que se produjeron desde la poca del virreinato, aunque no en cantidades importantes, las entradas coincidan sus mayores flujos con las etapas de auge tanto en la etapa republicana como en la contempornea, especialmente portugueses, Italianos, espaoles, en una proporcin menor rabes, alemanes, ingleses, franceses, croatas, judos y deAsia(principalmente, desde China y Japn). Estos grupos contribuyeron en parte al mestizaje actual de un segmento de la poblacin. Durante las dos guerras mundiales, se volvieron a originar migraciones relativas desde Europa pero con menor fuerza que las del siglo XIX; as como pequeas migraciones desde Medio Oriente y de otros pases sudamericanos.

Melania Urbina, actriz y presentadora de televisin

LA POBLACION BLANCASegn estadsticas internacionales independientes este segmento conforma una importante minora de la poblacin peruana, para Universia, la poblacin blanca esta alrededor del 18,5%,principalmente de origen espaol e italiano, aunque cabe sealar que en el Per no se registra desde 1940 un censo de etnias o razas, por lo que las fuentes son mayormente internacionales.La base para la formacin de este grupo tnico fue la inmigracin espaola en elvirreinato, segn el censo de 1791 se contabilizaron alrededor 136.000 espaoles y criollos que representaban el 12,63%34de total de aquella poca, a la que se suma luego la posterior inmigracin de europeos no hispanos. En la actualidad la poblacin blanca en el Per es descendiente principalmente deespaoles, portugueses e italianos, en menor medida mezclados con nativos autctonos del Per y con descendientes de otros inmigrantes de origen europeo que llegaron al Per despus del virreinato hasta la actualidad.La poblacin blanca (caucsica) del Per se encuentra distribuido en todo el pas pero con mayor presencia en la ciudad de Lima, la costa central y norte, sierra norte, selva central y en las ciudades ms importantes del Per.aunque son una minora en el Per es en donde se concentra en mayor medida el poder poltico y econmico.Se tiene las siguientes colectividades y sus descendientes aproximados. DeItalia: 1.400.000 descendientes (6% de la poblacin total), en mayor proporcin del norte italiano, asentados a lo largo y ancho del territorio nacional. DeAlemania,SuizayAustria( 300.000 descendientes) y en menor grado dePases Bajos,DinamarcaySuecia: 180.000 descendientes (aproximadamente 30,000 descendientes corresponde a la migracin austro-alemana a la zona dePozuzoyOxapampa). Son importantes tambin los descendientes de inmigrantes provenientes dePortugal1.000.000 descendientes,Franciacon 320.000 yReino Unidocon cerca de 200.000 descendientes. De polacos, judos askenazi y otros grupos menores del centro de Europa podra estimarse en alrededor 260 000 personas, deCroaciaestimados en 82.800 descendientes segn el Consulado y la Parroquia Pastoral Croata en el Per. La exMiss Mundoy conductora de televisinMara Julia Mantillade ascendencia espaola.

GRUPOS ETNICOS QUECHUASLa gran mayora del segmentoamerindioen el Per lo conforma la numerosaetnia quechua. En cuanto al idioma originario de los quechuas alcanzan 3,360,331 hablantes,la mayor cantidad de quechua hablantes se concentra en la regin Cusco, en donde sobrepasan el medio milln; seguidamente la regin Lima y la regin Puno superan los 400 mil quechua hablantes, siguindoles las regiones de Ayacucho y Ancash, respectivamente en nmero de quechua hablantes. Otras regiones que superan los 100 mil quechua hablantes son Arequipa, Apurimac, Huancavelica y Junn. Ms all del sentido lingstico, tambin se denomina quechuas a varios grupos tnicos que adquirieron el idioma quechua posterior a la expansin inca. En el Per destacan demogrficamente los grupos tnicosChancasyHuancas, claramente diferenciables por sus dialectos, tradicin musical, danzas, ritos y atuendos distintos.Los chancas fueron descritos por Garcilazo de la Vega comoAntahuayllaoAtahualla, castellanizado como "Andaguailas" y posteriormente "Andahuaylas" que significa "prado cobrizo"; originalmente hablaban el aru o aymaray fueron reducidos en poblacin hasta casi la extincin durante las guerras con los Incas.Actualmente se distribuyen en los departamentos de Apurimac y Ayacucho, con fuerte mestizaje europeo (espaol) en las ciudades deAndahuaylasyAbancay.Los huancas, se distribuyen mayoritariamente en elvalle del Mantaro, con fuerte presencia en la regin Junn. Sus pobladores hablan un lengua quechua denominada "quechua huanca" con tres dialectos conocidos como Waylla Wanka (en las provincias de Huancayo y Chupaca), Waycha Wanka (en la provincia de Concepcin), Shawsha Wanka (en la provincia de Jauja). Musicalmente dieron evolucin alHuaylarshy lasmulizas, caractersticos de la sierra central del Per y conocidos popularmente como msica huanca. Tambin destacan al sur, los quechuas collas, habitantes del centro, norte y parte del sur de la meseta del Collao, al sur del nudo de Vilcanota. Se ubican en las provincias de Melgar,Sandia,Putina,Huancan,Azngaro,Lampa,Carabaya, y los distritos al centro y norte de la provincia de Puno, incluido el distrito insular de Amantan. y San Roman , Estos grupos quechuas viven en constante intercambio cultural con las etnias aymaras, entremezclando tradiciones, y encontrndose en esta zona algunos hablantes trilinges (castellano-quechua-aymara) en las zonas de mayor friccin cultural entre ambas etnias. Entre los grupos tnicos quechuas de la regin del Collao destaca la comunidad nativa deTaquile, por ser poseedora de una tradicin textil nica en el mundo, que en el ao 2005 le vali ser proclamadaObra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad.(de todos los artes textiles en el mundo, slo el arte textil de laetnia Lien China tiene tal distincin).La comunidad quechua de la isla de Taquile en el lagoTiticacavivi relativamente aislada razn por la cual la toma de decisiones colectiva y la vida comunitaria son an muy fuertes.Asimismo existen minoras del quechua norteo (Quichua) dispersos en el norte del Per, estos son descendientes de losChachapoyasen la selva de montaa autodenominndose quechuas lamistas oLlacuash.Entre otras etnias quechuas tambin se reconocen a los Quichuas, Ingas, Alamas, Yauyos, Cajamarca-Caari, entre otros.GRUPOS ETNICOS ARAWAKSLos pueblos arawaks oArahuacosfueron habitantes de las Antillas que iniciaron una migracin hacia Sudamrica y que en la actualidad perviven en laAmazonay elchaco. En Per son varias las etnias que conservan lenguas de lafamilia arawak, entre las que destacan: losAshaninkasque son el tercer grupo amerindio en el Per, el censo poblacional del 2007, dio como resultado una poblacin de 67 724 hablantes de la lengua ashninka asentados en la selva central del Per. Se distribuyen tambin en territorio brasilero. Los ashninkas fueron conocidos en el pasado como Antis (en tiempo de los Incas) o Campas (en tiempos de la repblica). Actualmente ocupan las cuencas de los ros Apurmac, Ene, Tambo y Pichis. Tambin suele incluirse en esta etnia a los autodenominados ashenincas que habitan las regiones del Alto Peren, Alto Ucayali y Gran Pajonal.Otro grupo tnico arawak importante demogrficamente lo conforman los Matsiguenga oMachiguengacon 13,000 habitantes. La mayor parte se distribuye en la cuenca del ro Urubamba, en la selva alta del Cusco, aunque tambin existe un nmero menor distribuido en la cuenca delro Manuen Madre de Dios. Viven aislados en comunidades nativas dedicndose a la caza, la pesca, la recoleccin de frutales y la agricultura.Destacan tambin, dentro de las etnias de origen arawak, los Yaneshas oAmueshas, que suman unos 7000 habitantes. Ellos viven en 48 comunidades nativas repartidas en la selva central, un grupo de ellos mantiene contacto con los inmigrantes austro-alemanes afincados en Oxapampa y Villa Rica.Son minoritarias en el Per otras etnias arawaks como son: Caquinte,Chamicuro,Piro, Iapari, Nanti,Nomatsiguengay Mashco.

JvenesAshaninka.

CONCESIONES MINERASLasconcesiones minerasocupan la quinta parte del territorio delPercuando hace doce aos la proporcin corresponda slo al 6%, segn el estudio Concesiones mineras en el Per: Anlisis y propuesta de poltica realizado por el Grupo Propuesta Ciudadana.Al respecto, Epifanio Baca, coordinador ejecutivo de dicha organizacin, explic que Arequipa, Puno, ncash y Lima son las regiones con mayor proporcin de su territorio ocupado por derechos mineros.Hay departamentos como Arequipa yMoqueguaque tienen ms de la mitad de su territorio concesionado. Cuando uno desciende a las provincias, hay hasta el 90% (de su territorio) concesionado, lo que es contraproducente, ya que no pueden haber territorios como en la provincia de Chumbivilca (Cusco), donde el 80% esta concesionado, advirti.

Seal que esta situacin refleja que la nica actividad productiva para esas zonas es la minera, provocando as que la poblacin exprese su malestar, preocupacin y desconfianza, lo que puede generar acciones como la toma de carreteras o de rehenes, comenzando a surgir situaciones de conflictividad.Ante ello, Baca opin que debe haber una pausa en el proceso para otorgar concesiones mineras, tras haber transcurrido 20 aos desde su implementacin, a fin de mejorarlo e evitar los conflictos sociales.Tambin consider indispensable mejorar la participacin ciudadana y el acceso a la informacin.El mecanismo actual lo nico que exige al demandante (de la concesin) es que sta se publique en el diario de circulacin nacional o en el diario del departamento; como comprendern esa informacin no llega a las comunidades campesinas, afirm en el programa Agenda Ambiental.Por ello, recomend al Estado hacer un mayor esfuerzo para que las comunidades, cuyo territorio se est demandando para una concesin, sean informadas adecuadamente. Hay que hacerle llegar la informacin para lo cual se tendran que implementar sistemas mucho ms amigables en idioma quechua, aymara y en todas las lenguas que existen en el pas.Otro cambio a realizar, segn el experto, es aumentar las causales de caducidad de las concesiones mineras, ya que el sistema es demasiado permisivo y flexible.Asimismo, indic que de acuerdo a las estadsticas, de las 25 millones de hectreas concesionadas, slo se utilizan entre el 5% y 6% en exploracin y explotacin minera, pero en el resto no hay actividad.TITULARES MINEROS CON LA MAYORCONCENTRACIN DE HECTREAS A NIVEL NACIONAL

QUINCE PRINCIPALES TITULARES (OCTUBRE 2014)

TITULARESAREA (HA)

BHP BILLITON WORLD EXPLORATION INC. SUCURSAL DEL PERU1306840.20

COMPAIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.596412.72

GOLDEN IDEAL GOLD MINING SAC450078.43

COMPAIA MINERA ARES S.A.C.395760.45

MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A.387963.46

FRESNILLO PERU S.A.C.350210.06

VALE EXPLORATION PERU S.A.C.289069.35

COMPAIA MINERA MILPO S.A.A.277331.62

CEMENTOS PACASMAYO S.A.A.245773.13

NEWMONT PERU S.R.L.234415.39

TECK PERU S.A.205495.27

VOTORANTIM METAIS - CAJAMARQUILLA S6.A.190071.34

MINERA YANACOCHA S.R.L.183553.26

SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION, SUCURSAL DEL PERU179596.76

ANGLO AMERICAN PERU S.A.162150.26

TOTAL5454721.70

TITULAR MINERO CON LA MAYOR CANTIDAD DE HECTREAS CONCESIONADAS A NIVEL NACIONAL

EMPRESAREGINN DERECHOSHECTREAS

BHP BILLITON WORLD EXPLORATIONANCASH6950278.92

APURIMAC1510700

AREQUIPA6256500

CUSCO8167300

HUANCAVELICA8164400

ICA96900

JUNN3126600

LA LIBERTAD86400

LIMA11081700

MOQUEGUA5648100

PUNO903805600

TACNA147123598.12

TITULARES MINEROS CON LA MAYOR CANTIDAD DE CONCESIONES MINERAS POR REGINREGINEMPRESADERECHOS OTORGADOS

NMERO DE CONCESIONESHECTREAS

AMAZONASVOTORANTIM METAIS - CAJAMARQUILLA S.A.8875905.44

ANCASHMINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A.178129817.91

APURIMACMINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A.132105068.49

AREQUIPACOMPAIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.255166364.92

AYACUCHOFRESNILLO PERU S.A.C.12898448.98

CAJAMARCAMINERA YANACOCHA S.R.L.260191103.33

CALLAOCONSTRUCTORA PANORAMA S.A.3300

CUSCOCOMPAIA DE EXPLORACIONES HURRICANE S.A.C.12296745.66

HUANCAVELICACOMPAIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.342147948.68

HUNUCOCOMPAIA MINERA VICHAYCOCHA S.A.C.3919160

ICAMARCOBRE S.A.C.6954565.15

JUNNCOMPAIA MINERA ARGENTUM S.A.44611440.6272

LA LIBERTADPAN AMERICAN SILVER S.A. MINA QUIRUVILCA1414470.49

LAMBAYEQUESALMUERAS SUDAMERICANAS S.A.7787558.63

LIMAUNION ANDINA DE CEMENTOS S.A.A.-UNACEM S.A.A.15553510.95

LORETOCOMPAIA MINERA MAYU KURI S.A.C.3320081

MADRE DE DIOSMINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES711113.57

MOQUEGUAANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A.15991498.95

PASCOCOMPAIA MINERA ATACOCHA S.A.A.1625775.47

PIURACOMPAIA MINERA MISKI MAYO S.A.C.106158124.48

PUNOBHP BILLITON WORLD EXPLORATION INC. SUCURSAL DEL PERU903805600

SAN MARTNCEMENTOS PACASMAYO S.A.A.136113600

TACNABHP BILLITON WORLD EXPLORATION INC. SUCURSAL DEL PERU147123598.12

TUMBESDAGOBERTO MARTIN LAINEZ DIAZ91200

UCAYALIASOCIACIN DE PEQUEOS PRODUCTORES MINEROS Y MINEROSARTESAN7800

Lo cierto es que se prev en los prximos aos una tendencia de menor dinamismo en la entrega de concesiones mineras en el pas, debido al descenso de los presupuestos de exploracin, la menor correspondiente menor actividad de las empresas junior. Esta tendencia global se viene confirmando en el PeruCONCESIONES GASIFERASLa industria peruana de gas natural tiene tres polos de desarrollo: uno en la zona norte, en la costa y el zcalo continental de Talara, en la regin Piura; el segundo en la selva central en la cuenca de Ucayali; y el tercero en la cuenca de Camisea, en la regin Cusco. Para aprovechar el gas natural contenido en estos yacimientos, el Estado peruano otorg en concesin las actividades de campo (exploracin y explotacin), de transporte y de distribucin del hidrocarburo a empresas de primer nivel. Las empresas que participan en los proyectos peruanos de gas natural son las siguientes:CAMISEAEl Proyecto Camisea es el ms importante hito en la industria peruana de gas natural, ya que las reservas que se encontraron en sus yacimientos son de gran magnitud para el desarrollo de nuestra economa. En el desarrollo de este proyecto participan las siguientes empresas concesionarias1. PluspetrolEn febrero de 2000, mediante una licitacin pblica internacional, el Gobierno peruano adjudic la licencia para la explotacin de los hidrocarburos de Camisea al consorcio liderado por Pluspetrol Per Corporation, Hunt Oil Company of Peru LLC, Tecpetrol del Per SAC, SK Corporation, Sonatrach Peru Corporation SAC y Repsol Exploracin Per. La licencia fue adjudicada basndose en la oferta ms alta de regalas presentada por los postores. El Proyecto de explotacin consiste en una licencia por 40 aos para la extraccin de gas natural e hidrocarburos lquidos.

Pluspetrol se encarga de realizar las actividades de exploracin y explotacin de las reservas de gas natural en Camisea y su procesamiento en la Planta de Fraccionamiento de Las Malvinas, en Cusco, donde se separan los lquidos y gas seco.2. Transportadora de Gas del Per

En octubre de 2000, se adjudicaron las concesiones para el transporte de lquidos y gas natural a la costa y la distribucin de gas natural en Lima y Callao al consorcio liderado por Tecgas N.V. (100% propiedad del Grupo Techint), con la participacin de Pluspetrol Resources Corporation, Hunt Oil Company, SK Corporation, Sonatrach Petroleum Corporation B.V.I y Graa y Montero S.A.

El contrato de concesin tiene una vigencia de 33 aos para realizar el transporte de lquidos y gas natural, por lo cual la empresa concesionaria construy un ducto para trasladar el gas natural desde los yacimientos de Camisea hasta Lima. Dicho ducto recorre 730 kilmetros. El recorrido del mismo se inicia en Camisea, distrito de Echarate, provincia de La Convencin, en el departamento de Cusco y cruza los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Ica y Lima, hasta llegar al City Gate.Paralelamente al ducto que transporta el gas seco, corre otro que transporta los lquidos de gas natural. Este ltimo recorre 540 kilmetros desde Camisea hasta llegar a la Planta de Fraccionamiento ubicada en Pisco.

3.Clidda

A principios de mayo de 2002, TGP S.A. seleccion a Gas Natural de Lima y Callao (GNLC) como operador de la Compaa de Distribucin de Gas. Esta empresa para fines comerciales se denomina Clidda, y con este nombre desarrolla el servicio de distribucin de gas natural en Lima y Callao. Asimismo, Clidda se convirti en socio de TGP S.A. para el proyectodel transporte.

Esta empresa se encarga de la distribucin de gas natural a travs de las redes de ductos o tuberas instaladas para llevar el gas a los usuarios. La distribucin se inicia en el City Gate y finaliza en el domicilio de los consumidores.

4.Contugas

En el marco del Concurso Pblico Internacional para la entrega en Concesin del Sistema de Distribucin de Gas Natural por Red de Ductos en el departamento de Ica, el 25 de abril de 2008 se adjudic la Buena Pro al consorcio EBB-TGI conformado por las empresas Energa de Bogot S.A. ESP y Transportadora de Gas del Interior S.A. ESP, el que conforme a las Bases del referido concurso constituy la sociedad concesionaria denominada Transportadora Internacional del Per S.A.C.

Mediante Resolucin Suprema N 046-2008-EM, publicada el 22 de octubre de 2008 en el Diario Oficial El Peruano, se otorg a Transportadora Internacional del Per S.A.C. la concesin del Sistema de Distribucin de Gas Natural por Red de Ductos en el departamento de Ica.

De acuerdo al Contrato BOOT la empresa concesionaria es responsable por el diseo, suministro de bienes y servicios, construccin y operacin del Sistema de Distribucin, incluyendo su mantenimiento y reparacin, y por la prestacin del servicio.

El proyecto se iniciar en la localidad de Humay, punto en el cual el ducto principal de Camisea, que opera Transportadora de Gas del Per (TGP), cambia de direccin para dirigirse a Lima y Callao. Este gasoducto recorrer las localidades de Pisco, Nazca y Marcona, en el departamento de Ica. El gasoducto regional de Ica, de unos 280 kilmetros de longitud, y tendr dos ramales, el primero de una longitud de 40 kilmetros hacia Pisco y Chincha, y el segundo de 240 kilmetros hacia Ica, Nazca y Marcona.

5.Kuntur

El 06 de octubre de 2008 el Gobierno peruano firm el Contrato de Concesin del Sistema de Transporte de Gas Natural por Ductos de Camisea al Sur del pas con la empresa Kuntur Transportadora de Gas. Mediante dicho contrato el concesionario tiene el derecho y la obligacin de disear, financiar, suministrar bienes y servicios, construir, operar y mantener el sistema de transporte y prestar el servicio de transporte.

El proyecto consiste en el diseo, construccin y operacin del gasoducto que transportar gas natural desde los yacimientos gasferos ubicados en la Regin Cusco hasta las ciudades de Cusco, Juliaca, Arequipa, Matarani e Ilo. Este gasoducto tendra una longitud aproximada de 1085 Km. A partir de este ducto se desarrollarn las redes de distribucin de gas natural a los domicilios y comercios de gas natural vehicular, adems significar el desarrollo de los polos petroqumicos y la instalacin de centrales de generacin de electricidad.

AGUAITIA

6.Aguayta Energy

El operador inicial del campo de Aguayta fue Maple Gas Corp., en 1994, que posteriormente cedi el control del proyecto a la empresa Aguaytia Energy del Per S.R.L, mediante una modificatoria del Contrato de Licencia firmada el 25 de julio de 1996. Esta concesin es por un periodo de 30 aos.

El yacimiento de Aguayta se encuentra localizado en la provincia de Curiman, Ucayali, a 75 Km. al oeste de la ciudad de Pucallpa (lote 31-C) y a 475 Km. al noreste de la ciudad de Lima. Este yacimiento cuenta con reservas probadas e 0.44 Tera pies cbicos (TPC) de gas natural seco y 20 millones de barriles de lquidos de gas natural, LGN.

Aguayta entr en operacin comercial en 1998. La produccin promedio del campo es de 4 400 barriles de LGN diarios y 56 millones de pies cbicos por da (MMPCD) de gas natural seco. El campo cuenta con una planta de fraccionamiento, la cual produce aproximadamente 1 400 barriles por da (BPD) de GLP y 3 000 BPD de gasolinas.

El Grupo Aguayta cuenta con una planta de procesamiento de gas natural, una planta de fraccionamiento de LGN para la obtencin de gasolinas y GLP, una central termoelctrica de ciclo simple de 172 MW, gestionada por la empresa TERMOSELVA; una lnea de transmisin de alta tensin de 220 KV entre Aguayta y Paramonga, operada por la empresa ETESELVA; as como un sistema de transporte en camiones cisterna.

LOS YACIMIENTOS DE LA COSTA NORTE

Los yacimientos de la Costa Norte se encuentran localizados en la cuenca petrolera de Piura y Tumbes.

El gas natural se presenta en la mayora de reservorios en explotacin asociado a la produccin de petrleo, por lo cual los costos de produccin del gas natural resultan relativamente reducidos.

Sin embargo, aunque el potencial energtico es importante para la regin, el desarrollo del mercado ha sido limitado, sustentndose slo en la produccin trmica de electricidad que ha estado restringida por la competencia de las centrales hidrulicas.

Los pozos productores, de estos yacimientos, se encuentran cerca de reas de consumo potencial. Por su cercana, algunas centrales elctricas, refineras, plantas de procesamiento y reas urbanas utilizan su produccin.

Sin embargo, los volmenes de consumo se han mantenido usualmente debajo de los 40 MMPCD.

As, en el ao 2003, ascendieron aproximadamente a 23,2 MMPCD. La escasez de la demanda se debe, en parte, a la falta de promocin del uso del gas natural en las zonas aledaas, tanto a nivel residencial, comercial e industrial y a la falta de inversiones (en la zona slo hay comprometidas inversiones por US$ 140 millones).

Las reservas de hidrocarburos probadas en la zona son pequeas, alcanzando slo 0,262TPC,locual limita las posibilidades de una explotacin a gran escala para el abastecimiento del mercado interno regional.

La produccin fiscalizada de gas natural se halla repartida entre los distintoscontratistas.

ZonaContratistaProduccinMPC

Costa NorteGMP147 969

Petrolera Monterrico28 566

SAPET85 171

Petrobras Energa Per395 794

Olympic25 677

Zcalo ContinentalPetrotech388 055

Total1'071 232

Fuente: MINEM. Actualizado a marzo 2011

Una parte importante del gas extrado es reinyectado en los pozos debido a la escasa demanda de la zona. El principal comprador del gas natural de estos yacimientos es la Empresa Elctrica de Piura S.A. (EEPSA), de propiedad del Grupo Endesa de Espaa. En su planta de secado obtiene gas natural seco para alimentar una central termoelctrica de ciclo simple (Central Termoelctricade Malacas con 101 MW de potencia instalada), y procesar LGN del cual obtiene GLP y gasolinas que son comercializadas en el mercado local (Piura y Tumbes).

En general, puede sealarse que el incipiente desarrollo de la industria del gas natural en el Per se debi a la escasa cantidad de reservas probadas, a la localizacin geogrfica de los yacimientos, ubicados lejos de los principales centros de consumo, y al reducido tamao del mercado de este combustible a nivel local.

Asimismo, la falta de una difusin y promocin oportuna del gas imposibilit el desarrollo de proyectos de transporte y distribucin de mayor envergadura en las reas de influencia de los reservorios.

CONCLUSIONES

1. El Per es uno de los pases con ms variedad de etnias las cuales son reconocidas oficialmente por la sociedad y el Estado.2. La variedad de los pueblos originarios o indgenas y amaznicos es muy elevada y muchos no son conocidos ni reconocidos por el Estado ni la sociedad.3. Los pueblos Amaznicos tienen una cultura muy propia de ellos, las cuales debemos aprender a respetar.4. Los pueblos de la Amazonia Peruana son demasiado numerosos y cada uno con una distinta cultura.5. Las costumbres de los Pueblos Amaznicos varan demasiado frente a las costumbres de los dems Pueblos.6. Las concesiones de nuestro Pas pueden ser productivas y otras al contrario son perjudiciales para el desarrollo de nuestro pas7. El Per tiene abundantes concesiones a lo largo del pas.8. Las concesiones dadas por el Estado son en su mayora otorgadas a Empresas multimillonarias.9. Las empresas concesionarias con mayor titulo de concesiones se encuentran en su mayora en la Sierra de nuestro Pas.10. Muchas concesiones son repudiadas por las sociedades, en su mayora por la poblacin del espacio geogrfico donde operan las empresas concesionarias, ya que esta afecta directa o indirectamente a la poblacin.11. Los pueblos indgenas no son tomados en cuenta por el Estado al momento de otorgar concesiones, por ello se dan las confrontaciones entre los pueblos y el Estado.12. Las Empresas que obtienen estas concesiones por parte del Estado buscan bsicamente los beneficios lucrativos para ellos, sin tomar importancia al impacto que puede ocasionar a los pueblos cercanos.13. Muchas empresas a las que se les otorgaron las concesiones estn inactivas y aun as mantienen vigente la concesin que el Estado les otorg.

LINKGRAFIA

http://raisg.socioambiental.org/system/files/Amazonia_Peruana.pdf

http://www.artehistoria.com/v2/contextos/6698.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Composici%C3%B3n_%C3%A9tnica_del_Per%C3%BA

http://bdpi.cultura.gob.pe/lista-de-pueblos-indigenas

http://www.diremmoq.gob.pe/web13/index.php/concesiones-mineras/titulos-otorgados.html

http://www.ingemmet.gob.pe/concesiones-otorgadas

http://www.minem.gob.pe/_publicaSector.php?idSector=5

http://larepublica.pe/16-08-2008/el-72-de-la-amazonia-peruana-esta-cubierta-de-concesiones-de-petroleo-y-gas

http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/INGEMMET-APURIMAC[1].pdf

http://www2.osinerg.gob.pe/Pagina%20Osinergmin/Gas%20Natural/Contenido/conce001.html