moisés rangelsilva investigación-acción_02062016

9
PROTOCOLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN ACCIÓN DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO TUTORA: DRA. PATRICIA SERNA GONZÁLEZ ALUMNO: MOISÉS RANGEL SILVA JUNIO 2 DE 2016

Upload: moises-rangel-silva

Post on 24-Jan-2018

48 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

PROTOCOLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN ACCIÓN

DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE Y EL

CONOCIMIENTO

TUTORA: DRA. PATRICIA SERNA GONZÁLEZ

ALUMNO: MOISÉS RANGEL SILVA

JUNIO 2 DE 2016

INVESTIGACIÓN – ACCIÓN

•APRENDER HACIENDO

http://www.pcecuador.com/web/images/stories/confucio-02.jpg

-Participativa

-Colaborativa

-Emancipativa

-Acción

-Acción contextual

INVESTIGACIÓN – ACCIÓN

https://i.ytimg.com/vi/pmTsrSGoXzc/maxresdefault.jpg

CICLO INVESTIGACIÓN – ACCIÓN

Planeación

Acción

Observación

ReflexiónINVESTIGA CIÓN

ACCIÓN

EvaluarImplementarRevisar

AnalizarReportarCompartir

ProbarColectarCuestionar

IdentificarInformarOrganizar

CICLO INVESTIGACIÓN – ACCIÓNMetas Claras y

Preparación

Adecuada

Métodos apropiados

Plan de acción

Resultados

significantes

Reflexión

Crítica a la

Reflexión

Diseminación de

resultados

INVESTIGACIÓN – ACCIÓN

SOBRE LA ACCIÓN PARA LA ACCIÓN POR LA ACCIÓN

TÉCNICA PRÁCTICA CRÍTICA

CONOCIMIENTO TÉCNICO EXPLICATIVO

CONOCIMIENTO PRÁCTICO

CONOCIMIENTOEMANCIPATIVO

MEJORAR LAS ACCIONES Y LA EFECTIVIDAD DEL SISTEMA

COMPRENDER LA REALIDAD

PARTICIPAR EN LA TRANSFORMACIÓNSOCIAL

DESIGNACIÓN COOPERACIÓN IMPLICACIÓN

INVESTIGACIÓN – ACCIÓN –CAMBIO

• COLABORATIVA

• ACCIONES Y CAMBIO

EFECTIVO

• MAS ALLÁ DE LAS

“VERDADES

UNIVERSALES”

• CAMBIO Y REFLEXIÓN

http://www.genengnews.com/media/images/AnalysisAndInsight/July31_2013_39241284_MaleResearcherInLab_ImprovingPreclinicalResearch_II1556321920.jpg

INVESTIGADORES Y SOCIEDAD

http://clbg0916.weebly.com/uploads/3/0/1/6/30160655/4376983_orig.jpg

CONCLUSIONESSiempre la aplicación práctica de las cosas dará mas beneficios

a quien van dirigidas; de igual forma la educación y la investigación

llevada a la práctica le dará mayor significado al alumno y al

investigador. La asociación investigación-usuarios siempre

fortalecerá los resultados, ya que el nuevo conocimiento no solo será

teórico sino se podrá probar y comprobar, y mediante el análisis y

reflexión se podrá mejorar, innovar o desarrollar nuevo conocimiento.

La investigación en acción es una forma de generar mayor valor

agregado al investigador y a los potenciales usuarios. Se aprenderá

mediante la práctica y el uso de los resultados de la investigación.

Siempre habrá mejores recompensas y motivación para continuar con

la investigación pues se pude demostrar que los resultados son útiles

para la sociedad, resolviendo problemas reales que permitirán su

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- O’Brien, R. (1998). An Overview of the Methodological Approach of ActionResearch. Faculty of Information Studies, University of Toronto. Recuperado el 1 de junio de 2016 de http://www.web.ca/~robrien/papers/arfinal.html#_Toc26184652

- Elements of an Action Research Project. Valencia College. Recuperado el 1 de junio de 2016 de https://valenciacollege.edu/faculty/development/tla/actionResearch/elements.cfm

- Heiskanen, E., Feenstra, C.F.J., Johnson, M. (27 octubre de 2010). Changingbehaviour: A European action research project. Knowledge Collaboration & Learning for Sustainable Innovation. Recuperado el 1 de junio de 2016 de http://repository.tudelft.nl/islandora/object/uuid%3A622cb016-30fd-4afd-8d87-cc7bc621e45c?collection=research

- Bausela, E. La docencia a través de la investigación–accion. Universidad de León, España. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). Recuperado el 1 de junio de 2016 de www.rieoei.org/deloslectores/682Bausela.PDF