modelo 1

2
PLAN DE CLASE CURSO: 1 o medio SECTOR: Lenguaje y Comunicación UNIDAD: Origen de la narración FECHA: TÍTULO: “y yo… ¿Qué sé?”. CLASE: N ro 1 CONTENIDOS POR EJE -Lectura: Género narrativo: personajes, acontecimientos. Elementos paraverbales HABILIDAD: -Leer comprensivamente un texto. -Discriminar entre información relevante e información accesoria. -Construir el sentido global de un texto. -Analizar los aspectos básicos de un cuento. -Diferenciar realidad y ficción. -Utilizar adecuadamente los recursos paraverbales en la oralidad. -Crear un texto con intención literaria. INDICADORES DE EVALUACIÓN -Expresan opiniones respecto a los textos leídos. -Describen personajes y ambiente de un texto leído. -Relacionan la información presente en el texto. -Leen en voz alta. -Reescriben el desenlace de un texto leído. INICIO – MOTIVACIÓN (20 minutos) -Observan la imagen del lienzo de Quauhquechollan. (Texto del alumno, pp. 12 y 13). -Comentan el contenido de la imagen. A partir de la observación, intentan predecir la historia representada en el lienzo. Comentan en voz alta con el grupo. -Realizan las actividades propuestas (Texto del alumno, p.12). - Conversan acerca de lo que creen representa la imagen. -Inventan un relato breve relacionado con los personajes y sucesos de la imagen. -Comparten oralmente la historia con el curso. El objetivo de la actividad es que las y los estudiantes relaten una historia que RECURSOS REQUERIDOS: -Texto del alumno: pp. 12 a 15. -Guía del profesor: p. 23 -Acceso a Internet.

Upload: antonio-canihuante

Post on 03-Oct-2015

21 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Modelo de planificación Clase a Clase

TRANSCRIPT

PLAN DE CLASE

PLAN DE CLASE

CURSO: 1o medio SECTOR: Lenguaje y ComunicacinUNIDAD: Origen de la narracinFECHA: TTULO: y yo Qu s?.CLASE: Nro 1

CONTENIDOS POR EJE-Lectura: Gnero narrativo: personajes, acontecimientos.Elementos paraverbalesHABILIDAD:-Leer comprensivamente un texto.-Discriminar entre informacin relevante e informacin accesoria.-Construir el sentido global de un texto.-Analizar los aspectos bsicos de un cuento.-Diferenciar realidad y ficcin.-Utilizar adecuadamente los recursos paraverbales en la oralidad.-Crear un texto con intencin literaria.

INDICADORES DE EVALUACIN-Expresan opiniones respecto a los textos ledos.-Describen personajes y ambiente de un texto ledo.-Relacionan la informacin presente en el texto. -Leen en voz alta.-Reescriben el desenlace de un texto ledo.

INICIO MOTIVACIN (20 minutos)-Observan la imagen del lienzo de Quauhquechollan. (Texto del alumno, pp. 12 y 13). -Comentan el contenido de la imagen. A partir de la observacin, intentan predecir la historia representada en el lienzo. Comentan en voz alta con el grupo.-Realizan las actividades propuestas (Texto del alumno, p.12).- Conversan acerca de lo que creen representa la imagen.-Inventan un relato breve relacionado con los personajes y sucesos de la imagen.-Comparten oralmente la historia con el curso.El objetivo de la actividad es que las y los estudiantes relaten una historia que contenga, idealmente, los elementos propios del gnero narrativo (narrador, personajes, tiempo e historia)-Luego, cotejan las historias contadas con la informacin sobre el lienzo de Quauhquechollan, presente en la pgina de Internet, sealada en el texto.-Infieren los aprendizajes esperados para la unidad, luego los cotejan en el texto (Texto del alumno, p.12).

RECURSOS REQUERIDOS: -Texto del alumno: pp. 12 a 15.-Gua del profesor: p. 23-Acceso a Internet.

DESARROLLO ACTIVIDADES (50 minutos)Evaluacin diagnstica. (Texto del alumno, pp. 14 y 15).-La actividad 1 se desarrolla de manera grupal. El objetivo es organizar una conversacin sobre el texto ledo, orientada al anlisis de los aspectos bsicos del cuento (personajes, ambiente, tema, realidad y ficcin). Adems deben valorar el texto desde su perspectiva personal. Es importante insistir en la organizacin del trabajo grupal a fin de establecer la funcin de sntesis que debe realizar uno de las y los estudiantes.-En la actividad 2 deben trabajar en parejas. Deben realizar la lectura del texto en voz alta, evaluando la lectura. Para ello hay una pauta de revisin (TA, p. 15). El objetivo es aplicar a la lectura los elementos paraverbales (modulacin, volumen, nfasis, pausas).

CIERRE - ACTIVIDADES (20 minutos) La o el docente gua la revisin y correccin de la evaluacin utilizando la pauta de revisin (Gua del profesor p. 23). Comparten algunas de las respuestas consideradas correctas con el grupo.