mitos del gimnasio parte 4

12

Click here to load reader

Upload: vitafit

Post on 03-Jul-2015

1.956 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esta es la 4ta parte de la serie Mitos del Gimnasio.

TRANSCRIPT

Page 1: Mitos del gimnasio parte 4

Parte 4

Page 2: Mitos del gimnasio parte 4

Mito 31: La sal es mala para ti.

VERDAD: La sal, al igual que otros minerales, es necesariapara tu salud y apariencia. Si eres delgado y las venas nose te "saltan" al estar entrenando con pesas, quizá estésbajo en sodio. Cuando tu dieta carece de sal, tu cuerpo seaferra a la poca cantidad que le des.

Cuando por fin aumentas el nivel de sodio o comes algoespecialmente salado, podrás retener el agua y tener lasensación de hinchazón. Come una cantidad normal desal (1,000 - 2,000 mg) cada día y tu cuerpo dejará deretener el sodio y lo eliminará mejor. Consumir unacantidad adecuada de sal va a equilibrar los electrolitos.

Page 3: Mitos del gimnasio parte 4

Mito 32: No puedes estar marcado todo el año.

VERDAD: Marcarse es un estado subjetivo. Pero si por "marcado”quieres decir "ultra-bajo porcentaje de grasa corporal", es posible quetengas dificultades para permanecer así, especialmente si eres unamujer.Las mujeres en general tienen mayor grasa corporal, por lo que elcuerpo de una mujer va a luchar para mantenerlo con un porcentajemayor de grasa. Para mantener una condición extrema, necesitarásuna dieta muy disciplinada y programa de entrenamiento igual.Como mujer, permanecer todo el año marcada puede tener efectosperjudiciales en tus hormonas. Para asegurar una salud óptima, debesutilizar estrategias para reemplazar lo que a tu cuerpo le falta. Uncuerpo anormalmente delgado por lo general carece de las hormonassexuales.La mayoría de las atletas están en muy buenas condiciones todo eltiempo, pero son ultra-delgados sólo un par de meses al año.

Page 4: Mitos del gimnasio parte 4

Mito 33: Los carbohidratos son malos.

VERDAD: Si deseas ganar músculo, vas a necesitar de loscarbohidratos. Si los eliminas por completo, quemarás quizámás grasa corporal durante el entrenamiento, pero no sepuede estar así por mucho tiempo. Los carbohidratos son elcombustible para entrenamientos intensos, las grasas no. Elijeun plan integral que se adapte a tus objetivos deportivos. Sieres un atleta, vas a necesitar más que proteína paraconseguir tus metas.Se necesita una cantidad mínima de hidratos de carbono paraasegurar que tus funciones cerebrales trabajencorrectamente. El cerebro necesita glucosa para funcionar. Tucuerpo puede ser cetónico y utilizar ácidos grasos comocombustible para tus músculos, pero tu cerebro no puedefuncionar así.

Page 5: Mitos del gimnasio parte 4

Mito 34: Cargar pesas convierte a las mujeres en hombres.

VERDAD: Si las mujeres se supone que no tienenmúsculos, ¿por qué los tienen entonces? A menos queentrenes de forma competitiva para levantamiento depesas, no tienes mucho de qué preocuparte. Recuerdaque el entrenamiento con pesas te va ayudar a crear másmúsculo y por lo tanto a quemar más calorías. Comoresultado te verás más delgada pero atlética. Algunasmujeres tienen líneas más femeninas, otras másandróginas. Huesos anchos de cadera y hombrosestrechos son típicas formas femeninas, pero eso nosignifica que una mujer atlética es menos femenina.Si entrenas con pesas y llevas una dieta inteligente, vas aser mucho más delgada de lo que podrías esperar.

Page 6: Mitos del gimnasio parte 4

Mito 35: Puedes comer lo que quieras si entrenas duro y tomas quemadores de grasa.

VERDAD: Para quemar grasa, es necesario gastarmás calorías de las que comes. Los quemadoresde grasa aumentan el ritmo cardíaco y ayudanen el rendimiento del entrenamiento, pero noson píldoras mágicas. No puedes esperarsentarte y comer hamburguesas todo el día yesperar que tu quemador de grasa te haga másdelgada o delgado.

Page 7: Mitos del gimnasio parte 4

Mito 36: Si no haces pesas por un tiempo, el músculo se convertirá en grasa.

VERDAD: El músculo se crea al exponerlo a situaciones en las quetenga que reaccionar creciendo. Cuando se detiene la formación demás músculo, se cambia el medio ambiente para éstos. De repente, lanecesidad de crecer que tenían cesará. Si no entrenas, el cuerpo"entiende" que no necesita el músculo y lo disminuye. Sin tensiónconstante, la masa muscular se atrofia y se queman menos calorías.

Lo más probable, sin embargo, es que tu apetito se mantendrá igual yde repente te encontrarás comiendo mucho más calorías de lo que tucuerpo necesita para mantener su peso sin tanto músculo. El músculono literalmente se convierten en grasa, pero con una tasa demetabolismo más lenta, podrás acumular más grasa mientras elmúsculo disminuye de tamaño.

Page 8: Mitos del gimnasio parte 4

Mito 37: Si quieres perder grasa, evita las grasas.

Verdad: Las grasas son necesarias paramantener los niveles saludables de hormonas yhacer uso de vitaminas. Sin ellas, se va a crearun entorno terrible para el crecimientomuscular. Las grasas también ayudan a regularel apetito. Una dieta de puros carbohidratos yproteínas puede hacer que cualquier meta depérdida de grasa o construcción de músculosea casi imposible de alcanzar.

Page 9: Mitos del gimnasio parte 4

Mito 38: Las calorías engordan.

VERDAD: Comer crónicamente más calorías de lasque tu cuerpo necesita te hará subir de peso. Peropuedes ganar músculo y grasa dependiendo dedonde vienen las calorías y si estimulas losmúsculos para su crecimiento.Comer en exceso de forma ocasional no te haránengordar a menos que realmente comas miles decalorías grasa y azúcar y tengas tendencia aaumentar de peso. Al aumentar las calorías, estásen riesgo de aumentar de peso, pero también estásacelerando tu metabolismo.

Page 10: Mitos del gimnasio parte 4

Mito 39: Los refrescos le quitan el calcio a los huesos.

VERDAD: Este mito tiene su inicio porque losrefrescos contienen fósforo. Altos niveles defósforo / fosfato se han vinculado a masa óseareducida y mayor riesgo de fractura.El efecto es probablemente debido a lasustitución de productos lácteos por refrescos,no el propio fósforo. Y la gente que consumemuchos refrescos tiende a alimentarse deforma poco sana. Además, la carbonatación nose ha relacionado con niveles bajos de calcio.

Page 11: Mitos del gimnasio parte 4

Mito 40: Si eres mujer, no tienes que entrenar la parte superior del cuerpo más de 1 vez por semana o te

verás como hombre.

VERDAD: Para la salud ósea, sin dudadebes entrenar la parte superior de tucuerpo. Si no lo haces tienes másprobabilidades de ser frágil. También severá raro tener la la parte inferior delcuerpo en forma y la parte de arribadiferente y diminuta. Recuerda que lasimetría es muy importanteestéticamente hablando.