ministerio de educación - matemÁticarefuerzo escolar en esta sesión se espera que los niños y...

6
SESIÓN DE REFUERZO ESCOLAR SEGUNDO GRADO NÚMERO DE SESIÓN 11 Somos creativos MATEMÁTICA REFUERZO ESCOLAR

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ministerio de Educación - MATEMÁTICAREFUERZO ESCOLAR En esta sesión se espera que los niños y las niñas, a partir de actividades lúdicas, aprendan a crear patrones aditivos crecientes

SESIÓN DE REFUERZO ESCOLAR

SEGUNDO GRADO

NÚMERODE SESIÓN

11

Somoscreativos

MATEMÁTICA

REFUERZOESCOLAR

Page 2: Ministerio de Educación - MATEMÁTICAREFUERZO ESCOLAR En esta sesión se espera que los niños y las niñas, a partir de actividades lúdicas, aprendan a crear patrones aditivos crecientes

• Practica la canción de "Ritmo a go-go" con la entonación debida.Dibuja o imprime siluetas de secuencias, por ejemplo, gusanos, trenes, collares etc.

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio.

CAPACIDAD Matematiza situaciones.

INDICADOR

Competencia, capacidad e indicador a trabajar en la sesión

Propone patrones aditivos con números de hasta dos cifras, con apoyo de material concreto o gráfico.

n Recoge los saberes previos de los niños y las niñas sobre cómo completar patrones aditivos. Para ello, pide que

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO: 05 minutos

Antes de la sesión

Papelotes, plumones, colores, etc.Materiales del área de matemática: regletas de colores.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

2 | REFUERZOESCOLAR

En esta sesión se

espera que los niños y las niñas, a partir de actividades

lúdicas, aprendan a crear patrones aditivos

crecientes y decrecientes con números de dos

cifras, partiendo de cualquier cantidad.

Page 3: Ministerio de Educación - MATEMÁTICAREFUERZO ESCOLAR En esta sesión se espera que los niños y las niñas, a partir de actividades lúdicas, aprendan a crear patrones aditivos crecientes

Desarrollo: 45 MINUTOS

se ubiquen formando un círculo e indícales que jugarán el juego “Ritmo de números”. Utiliza la tonada de “Ritmo a go-go” y empieza cantando así:

“Ritmo…(palmas) a go go... (palmas) cuente usted…(palmas)números….(palmas), de dos en dos… (palmas) de manera …(palmas),

creciente... (palmas), por ejemplo...(palmas) 2, 4, 6,…”.En una segunda ronda, cambia la indicación:

“Ritmo…(palmas) a go go (palmas) cuente usted…(palmas)números….(palmas) de dos en dos… (palmas) de manera …(palmas)

decreciente... (palmas) por ejemplo...(palmas) 20, 18, 16,…

n Plantea otros patrones aditivos, usando la misma canción. Luego, pregunta a los estudiantes: ¿Qué tienen en común los patrones aditivos que completaron?, ¿cuándo decimos que un patrón aditivo es creciente? ¿y decre-ciente?, ¿podrían variar las los patrones aditivos con otra indicación?, ¿con cuál?

n Comunica el propósito de la sesión: “Hoy crearemos secuencias con patrones aditivos crecientes y decrecientes, con números de hasta dos cifras”.

n Revisa con los niños y las niñas las normas de convivencia que los ayudará a trabajar mejor:

Respetar las ideas de los demás. Trabajar en forma colaborativa.

n Organiza a los estudiantes en parejas y plantéales el siguiente problema:

3 |REFUERZOESCOLAR

n Formula algunas preguntas para asegurar la comprensión del problema: ¿De qué trata el juego?, ¿qué deben

hacer para jugar?, ¿qué deben crear?, ¿qué deben tener en cuenta?, ¿cuántos términos debe tener la secuencia?, ¿todos tendrán un mismo número por el cual empezar la secuencia?, ¿quién dará la regla de formación?

n Propicia a que los niños y las niñas propongan sus propias estrategias. Conversa con ellos y hazles las siguientes preguntas: ¿Qué harán para crear la secuencia para sus compañeros?, ¿cómo lo harán?, ¿creen que podrán colo-car los números que deseen?, ¿qué deben tener en cuenta para hacerlo?, ¿es necesario que ustedes sepan la res-puesta de la secuencia? ¿por qué?, ¿con qué número iniciaran su secuencia?, ¿cuál será la regla de formación?

Los niños y niñas del segundo grado jugarán “continúa la secuencia”, donde cada pareja creará una secuencia numérica para sus compañeros. Para ello deben tener en cuenta el número de

términos, con qué número empezará la secuencia y cuál será la regla de formación. Al terminar de crear sus secuencias, las parejas intercambiarán los trabajos para poder resolverlos.

Page 4: Ministerio de Educación - MATEMÁTICAREFUERZO ESCOLAR En esta sesión se espera que los niños y las niñas, a partir de actividades lúdicas, aprendan a crear patrones aditivos crecientes

n Puedes facilitarles papelotes con siluetas de gusanitos, trenes, collares, etc., o puedes darles la libertad de que ellos las creen.

n En este momento, podrían surgir muchas ideas de los estudiantes, como por ejemplo, “nosotros empezaremos del ... y retrocederemos de…en…”, “nosotros empezaremos del ….. y avanzaremos de…en…..”. Recuerda que de-bes respetar el nivel de aprendizaje en la que se encuentran y orientarlos. Además, puede preguntar: ¿Será nece-sario utilizar material concreto? ¿por qué?

n Guía a los estudiantes a crear su secuencia con materiales, para que puedan representarlos en forma gráfica y simbólica. Procura que todos participen con entusiasmo. Acompáñalos en el proceso de resolución del problema, aclarando sus dudas y dando respuesta a sus interrogantes.

n Orienta a cada grupo a realizar su secuencia, preguntándoles: ¿Qué número escribirán primero?, ¿qué número irá en segundo lugar ?, ¿saben la cantidad?, ¿qué deben hacer para encontrarla?, ¿de cuánto en cuánto avanzará o retro-cederá tu secuencia? Dales la oportunidad de realizar la operación con ayuda del material y pídeles que verbalicen a su compañero lo trabajado con el material concreto.

Recuerda que debes

respetar el nivel de escritura de cada niño

o niña y que la prioridad de la sesión es seguir

los procesos y lograr el propósito trazado.

4 | REFUERZOESCOLAR

n Luego de representar con el material concreto y rea-lizar las representaciones gráficas, pide a los niños y niñas que escriban sus secuencias en siluetas que tú les puedes proporcionar o que ellos mismos creen. Recuérdales que solamente deben ir los números y que ellos elegirán los espacios, ya sea uno o dos, para que sus compañeros de los otros grupos puedan completarlos. Felicítalos por el trabajo realizado.

n Motivalos a representar la secuencia creada.

Page 5: Ministerio de Educación - MATEMÁTICAREFUERZO ESCOLAR En esta sesión se espera que los niños y las niñas, a partir de actividades lúdicas, aprendan a crear patrones aditivos crecientes

n Ayuda a los niños y a las niñas a recordar lo trabajado en la sesión. Pregúntales: ¿qué aprendimos hoy?, ¿qué secuencias hemos creado?, ¿cómo lo hemos realizado?, ¿pueden decir con sus propias palabras cómo crearon una secuencia? Felicítalos.

CIERRE: 5 minutos

Mi secuencia iniciará en el número ________________y (avanzará o retrocederá) ________________________de ______________________ en ___________________

n Ayuda a formalizar el conocimiento a partir del trabajo realizado por los niños y las niñas. Pide a los estudiantes que indiquen los números que siempre se repiten en la secuencia que creron y que señalen o mencionen el pri-mer número de su secuencia. Ayúdalos a concluir que para crear o proponer secuencias con patrones aditivos es necesario tener en cuenta los siguiente:

1° El número con el que deben iniciar la secuencia. 2° La regla de formación que tendrá la secuencia. 3° Decidir si será creciente o decreciente. 4° El total de términos que tendrá la secuencia.

n Conversa y reflexiona con los estudiantes sobre la regla de formación para formar este patrón numérico. Pregún-tales: ¿avanza o disminuye?, ¿te ayudaron las regletas a encontrar la regla de formación? ¿cómo? Haz que los estudiantes se den cuenta que todo patrón aditivo puede ser creciente o decreciente.

n Plantea otros problemas:

n Pide al niño o niña encargado de los materiales que entregue las tarjetas de los gusanitos. Luego, dales la oportu-nidad de crear una secuencia, como ellos deseen, para un pariente de su casa.

n Plantea algunas preguntas de orientación: ¿qué harás?, ¿tu secuencia será en forma creciente o decreciente? entonces ¿debes aumentar o disminuir? ¿por qué?, ¿en qué número iniciará?, ¿cuántos términos tendrá?, ¿cuál será la regla de formación? etc.

5 |REFUERZOESCOLAR

Page 6: Ministerio de Educación - MATEMÁTICAREFUERZO ESCOLAR En esta sesión se espera que los niños y las niñas, a partir de actividades lúdicas, aprendan a crear patrones aditivos crecientes

6 | REFUERZOESCOLAR

ANEXO 1Segundo grado – Sesión 11

Matemática

LISTA DE COTEJO

Lo hace. Lo hace con apoyo. x No lo hace.

Grupo : __________________________________________ Grado: _______________________

Área: ____________________________________________ Fecha: _______________________

INDICADOR:

Propone patrones aditivos con números de hasta dos cifras, con apoyo de material concreto o gráfico.

COMENTARIOS /OBSERVACIONES

01

02

03

04

05

06

NOMBRES YAPELLIDOS

DE LOSESTUDIANTES

CAPACIDAD:

Matematiza situaciones.

COMPETENCIA: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio.