actividades lÚdicas

77
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACION PROPUESTA DE UN MANUAL CON ACTIVIDADES LUDICAS CONTEXTUALIZDAS. ABELINO CUC POP CARNE: 63163-99 GUATEMALA DE LA ASUNCION, MAYO DE 2007.

Upload: chixot-wuj

Post on 08-Aug-2015

165 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDADES LÚDICAS

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE EDUCACION

PROPUESTA DE UN MANUAL CON ACTIVIDADES LUDICAS

CONTEXTUALIZDAS.

ABELINO CUC POP CARNE: 63163-99

GUATEMALA DE LA ASUNCION, MAYO DE 2007.

Page 2: ACTIVIDADES LÚDICAS

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE EDUCACION

PROPUESTA DE UN MANUAL CON ACTIVIDADES LUDICAS CONTEXTUALIZADAS

PROYECTO

Presentado al Consejo de Facultad de Humanidades

POR:

ABELINO CUC POP

Para optar el título de:

Licenciado en Educación Bilingüe Intercultural con Orientación en Formación Docente.

En el Grado Académico de:

LICENCIADO

Guatemala de la Asunción, mayo de 2007.

Page 3: ACTIVIDADES LÚDICAS

AUTORIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR Rectora Licda. Guillermina Herrera

Vicerrector General Ing. Jaime Carrera

Vicerrector Académico Lic. Rolando Alvarado, SJ

Vicerrector Administrativo Lic. José Alejandro Arévalo

Secretario General Dr. Larry Andrade-Abularach

AUTORIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES Decano Dr. Ricardo Lima

Vicedecana Dra. Ruth Piedrasanta

Secretaria Licda. Myriam Renèe Cuestas

Director Depto. de Psicología Dr. Vinicio Toledo

Director Depto. de Educación Dr. Bienvenido Argueta

Director Depto. Ciencias de la

Comunicación Licda. Nancy Avendaño

Director Depto. Letras y Filosofía Lic. Ernesto Loukota

Representantes de Catedráticos

Ante Consejo de Facultad Licda. Lilly Soto Vàsquez

Licda. Aura Mejìa Rosal

Representante de estudiantes

ante Consejo de Facultad Isabel Montes

ASESORA DE TESIS

Licda. Magda Cifuentes de Ureta

TERNA EXAMINADORA Licda. Patricia de López

Licda. Karen Enríquez de Castaño

Licda. Yadira de Barrios

Page 4: ACTIVIDADES LÚDICAS
Page 5: ACTIVIDADES LÚDICAS
Page 6: ACTIVIDADES LÚDICAS

ACTO QUE DEDICO

A Dios: Arquitecto Formador, Creador de todo lo que existe y

por ser mi fortaleza a lo largo de mi vida.

A mis Padres: Aurelia Pop

Crisanto Cuc

A mi esposa: Thelma Angelina Pacay Coy de Cuc

Por su paciencia, comprensión y apoyo incondicional

que siempre me ha brindado.

A mis hijas: Thelma Elvira de los Angeles Cuc Pacay

Deysi Nataly Cuc Pacay

Sara Leticia Cuc Pacay

Por concederme el tiempo para realizar mis estudios.

AGRADECIMIENTO A: Universidad Rafael Landivar por brindar espacio para

la formación de personal en el Area Humanística

adecuada a las necesidades del País.

A mi Asesora: Licda. Magda Cifuentes de Ureta, por su valiosa

asesoría.

A la Terna Examinadora: Licda. Patricia de López

Licda. Karen Enríquez de Castaño

Licda. Yadira de Barrios

Page 7: ACTIVIDADES LÚDICAS

INDICE Contenido Página RESUMEN DEL TRABAJO INTRODUCCION ........................................................................................................... 1

I. IDENTIFICACION DEL PROYECTO ......................................................................... 3

II. DESCRIPCION DEL PROYECTO

III. JUSTIFICACION ...................................................................................................... 12 3.1. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 13 IV. OBJETIVOS DEL PROYECTO ............................................................................... 32 4.1. Objetivo general. 4.2. Objetivos específicos. V. METAS DEL PROYECTO ........................................................................................ 33 5.1. Metas corto plazo. 5.2. Metas mediano plazo. 5.3. Metas largo plazo. VI. ESTRATEGIAS DE EJECUCION ............................................................................ 34 VII. ARTICULACION DE LA INNOVACION ................................................................. 35 VIII. ACTIVIDADES ....................................................................................................... 36 IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ....................................................................... 37 X. RECURSOS .............................................................................................................. 38 a. Institucionales. b. Humanos. c. Materiales. XI. PRESUPUESTO ...................................................................................................... 39 XII. POSIBLES FUENTES DE FINACIAMIMIENTO XIII. INDICADORES DE EVALUACION........................................................................ 40 XIV. CONCLUSIONES XV. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 41 XVI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ..................................................................... 42 XVII. ANEXOS ............................................................................................................... 43 PROPUESTA .......................................................................................................... 44

Page 8: ACTIVIDADES LÚDICAS

RESUMEN DEL TRABAJO

El objetivo primordial de esta innovación educativa es elaborar una propuesta con

actividades lúdicas contextualizadas que constituya una herramienta útil a maestros y

maestras en el desarrollo de su trabajo docente con alumnos de primer grado, nivel

primario.

Fue pensado para responder a la cultura local, la visión y las vivencias que la población

escolar tiene de su realidad, además porque aprovechan los recursos disponibles para

adquirir nuevos conocimientos, desarrollar habilidades y actitudes positivas sobre la

identidad propia. Se decidió trabajar para el primer grado, porque aquí es de suma importancia estimular

en el niño y la niña el desarrollo de destrezas, habilidades y actitudes a través de

actividades lúdicas, que faciliten el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectura y

escritura y el desarrollo del pensamiento lógico.

También ofrece un aporte a las políticas educativas del Ministerio de Educación,

principalmente en el fortalecimiento de la Educación Bilingüe Intercultural, para lo que

se presentan las conclusiones y recomendaciones que se espera sean útiles.

Page 9: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 1 -

INTRODUCCION Al llegar a la escuela, los niños y niñas poseen consigo un cúmulo de experiencias y

conocimientos que han adquirido por medio de la interacción en la familia, en el hogar,

y la convivencia con otras personas de la comunidad. Estas experiencias les han

brindado el desarrollo de destrezas y habilidades como: tejer, tortear, trabajar la

cerámica, trenzar el cáñamo, hacer trabajos en fibra, diferenciar tipos de granos,

conocimientos de agricultura y uso de herramientas de labranza. De esta manera se

demuestra que los niños y niñas son capaces de realizar actividades con cierto grado

de dificultad en un proceso educativo. Por lo tanto, todos estos conocimientos deben

ser incorporados de manera lúdica y contextualizados en el proceso de enseñanza

aprendizaje, principalmente en la lectoescritura, tomando en cuenta que a través de

estas experiencias el niño y la niña también ya traen un lenguaje desarrollado que es el

idioma materno.

En el Sistema Educativo Nacional, muchos de los materiales educativos que se utilizan,

no toman en cuenta la cultura, las tradiciones, las necesidades y expectativas de la

comunidad educativa. Es hasta en el año 2004 que el MINEDUC impulsa el plan piloto

de la aplicación del currículo base de educación primaria, con la estrategia “Salvemos

primer grado”, en el 2005 “Salvemos Segundo Grado” y en el 2006 “Salvemos Tercer

Grado”. Este plan consistió en la formación, actualización y perfeccionamiento docente

en el uso y manejo de herramientas pedagógicas para mejorar la enseñanza de la

lectoescritura, la matemática y los valores, pero no se incorporaron actividades lúdicas,

tampoco la contextualización de los materiales y juegos aplicados.

Con el esfuerzo que se ha hecho, hace falta poner en constante práctica la identidad

cultural del niño y la niña, así como el enfoque de una educación bilingüe intercultural

partiendo desde la enseñaza de la lectoescritura del idioma materno a través de

actividades y juegos lúdicos contextualizados y la verificación del avance en los logros

para reforzar los aspectos que se consideren necesarios y el desarrollo de

competencias.

Con el propósito de contribuir con las políticas educativas del Ministerio de Educación y

la transformación curricular que se pretende implementar en el sistema educativo

Nacional, el proyecto de innovación educativa tiene como objetivo primordial: elaborar

Page 10: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 2 -

una propuesta con actividades lúdicas contextualizadas que constituya una herramienta

útil a maestros y maestras en el desarrollo de su trabajo docente en primer grado, nivel

primario. Tomando en cuenta que en la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Siguanhà

Cobán Alta Verapaz, se presenta un caso muy especial, en donde los niños y niñas la

mayoría son hablantes del idioma q’eqchi’ y un mínimo porcentaje son hablantes del

idioma castellano. El problema que se refleja es que se desconoce el nivel de dominio

lingüístico que poseen en el idioma q’eqchi’ como L1, así como también en el

Castellano como L2, considerando que la escuela está ubicada en una comunidad

eminentemente q’eqchi’. Sin embargo los maestros y maestras que atienden primer

grado, aplican métodos relacionados a la Educación Bilingüe Intercultural, partiendo

desde la fase de la lectoescritura en el idioma maya q’eqchi’ como L1. A pesar de este

esfuerzo, las competencias no se logran con eficiencia en cuanto a desarrollo de las

habilidades lingüísticas en los niños y niñas en su idioma materno, porque hacen falta

actividades lúdicas contextualizadas para despertar en el niño y la niña el interés de

aprender su idioma materno. Con la elaboración de juegos y juguetes propios de la

comunidad, el proyecto persigue que los maestros y maestras innoven el proceso de

enseñanza aprendizaje de la lectura y escritura en el idioma q’eqchi’ y que contribuya a

rescatar el idioma y la cultura de la comunidad, además de crear un ambiente afectivo

favorable que permita el crecimiento personal e intelectual, considerando que los

aprendizajes se afianzan mejor cuando se realizan de manera lúdica y en un contexto

culturalmente pertinente.

Page 11: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 3 -

I. IDENTIFICACION DEL PROYECTO.

“PROPUESTA DE UN MANUAL CON ACTIVIDADES LUDICAS CONTEXTUALIZADAS”.

II. DESCRIPCION DEL PROYECTO.

2.1 Antecedentes Guatemala es considerado como un país multilingüe, pluricultural y multiétnico, debido a

que la mayoría de los habitantes pertenecen a diferentes culturas y hablan más de un

idioma. Con relación al idioma tema que interesa en este proyecto, se puede encontrar

que al llegar a la escuela la niñez cuentan con el dominio oral del idioma materno (en

este caso del q’eqchi’) y de manera incipiente e informal el castellano como una

segunda lengua. Realidad que por muchos años ha pasado desapercibida y se ha

tratado a los educandos indígenas, como si fueran hablantes nativos del castellano.

Afortunadamente esta realidad se ha cambiado a través de nuevos paradigmas en

busca de una calidad educativa. Con la oficialización de los idiomas nacionales (Artículo

13, Decreto Número 19-2003, Ley de Idiomas Nacionales) y generalización de la

Educación Bilingüe Intercultural, en el marco de los compromisos de la firma de la paz,

se espera que haya un mayor apoyo a las expectativas de los pueblos indígenas al ser

educados en su idioma y cultura, y aprender el castellano como segunda lengua.

En el nivel primario, principalmente en primer grado es importante estimular en el niño y

la niña el desarrollo de destrezas, habilidades y actitudes a través de juegos lúdicos que

faciliten el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectura y escritura y el desarrollo del

pensamiento lógico.

La Educación es uno de los mayores beneficios que las niñas y niños pueden recibir,

sin embargo el aprendizaje de la lectoescritura debe ser antecedido por una etapa de

aprestamiento. El aprestamiento se refiere al estimulo de las funciones psicológicas que

intervienen en el aprendizaje de estos procesos y que en combinación con las

condiciones físicas, de salud, sociales y emocionales permiten la madurez necesaria

para el logro de capacidades. Por esta razón el uso de materiales didácticos y

actividades lúdicas contextualizadas en primer grado del nivel primario, es fundamental

Page 12: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 4 -

porque son actividades que ayudan al niño y a la niña reconocer, discriminar y clasificar

sonidos desde su idioma materno.

i. Otras Innovaciones en materiales educativos

a. Ministerio de Educación (MINEDUC): 2004. En los últimos años, el Ministerio de Educación ha hecho esfuerzos por mejorar la

cobertura y calidad de la Educación Nacional. Para lograr estos fines, en el año

2004 puso en marcha una estrategia de calidad, ésta abarcó acciones en los

ámbitos de formación, actualización y perfeccionamiento docente, dotación de

textos, guías, materiales educativos y programas de apoyo.

Al inicio de esta estrategia arrancó con un programa llamado ¡Salvemos Primer

Grado¡ La orientación consistió en el uso de herramientas pedagógicas para

mejorar la enseñanza de la lectoescritura, la matemática y los valores,

paralelamente se implementó las nuevas orientaciones curriculares en

modalidades monolingües y bilingües a todos los maestros y maestras de primer

grado.

Las orientaciones se realizaron entre los meses de junio a octubre del año 2004,

en 4 talleres municipales, con una duración de 11 días en total. Aún cuenta con

altos niveles de bajo rendimiento escolar en el sistema, especialmente los

resultados obtenidos ponen de manifiesto que en el primer grado, la aprobación y

deserción es más del 40%, lo que representa para el país un costo aproximado de

Q.434 millones anuales. El programa no alcanzó la cobertura total ni los objetivos

trazados por dos razones fundamentales:

1. Las herramientas pedagógicas sugeridas para la lectoescritura, se desarrollaron

desde el punto de vista occidental y no se contextualizaron a nivel comunitario, no

se le dio mayor importancia a la lectoescritura en los idiomas mayas.

2. No hubo acompañamiento técnico para los maestros y maestras en cuanto a la

aplicación de las herramientas pedagógicas y los resultados obtenidos.

Page 13: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 5 -

b. Programa de Apoyo al Sector Educativo en Guatemala (PROASE): 2003. Con el objetivo de contribuir al mejoramiento cualitativo del Sistema Educativo

Nacional, el Programa de Apoyo al Sector Educativo, fruto de la cooperación entre

la Unión Europea y el gobierno de Guatemala por intermedio del Ministerio de

Educación, elaboró módulos sobre “Los Materiales Educativos y la Comunidad”.

Estos fueron diseñados específicamente para maestros en servicio, con el afán de

impartir una formación docente acerca de Diplomado en Diseño y Elaboración de

Materiales Educativos. En marzo del año 2003 se entregaron los primeros módulos

a las autoridades educativas, concebido como un valioso instrumento de reflexión

y de trabajo. El objetivo fundamental de la elaboración de los módulos fue brindar

herramientas para la elaboración de materiales educativos en el marco de la vida

de los y las interlocutoras a fin de facilitar procesos educativos pertinentes,

significativos, relevantes, que garanticen la motivación y por ende el aprendizaje.

La idea de la elaboración de los módulos, fue una innovación educativa, tomando

en cuenta que muchos de los materiales que se utilizan en nuestro país no toman

en cuenta la cultura, las tradiciones, la historia, la realidad de la vida de la

comunidad y de la población. Sin embargo estos materiales solo han quedado

plasmados en papeles, debido a que no fueron experimentados desde la práctica y

desempeño docente, no quedando constancia de resultados concretos acerca de

la aplicación del material educativo en las escuelas.

c. Proyecto Acceso a la Educación Bilingüe Intercultural (PAEBI): 1999. El Proyecto Acceso a la Educación Bilingüe Intercultural (PAEBI), ejecutado por

World Learning con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo

Internacional, comenzó a trabajar en abril de 1,999 con los siguientes

componentes:

a) Preparación de maestros.

b) Desarrollo y diseminación de materiales bilingües y recursos didácticos.

c) Ampliación de la participación comunitaria en el apoyo a las escuelas.

d) Apoyo a los programas de Pre-primaria.

e) Unificación de la política nacional y departamental hacia la Educación

Bilingüe Intercultural.

Page 14: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 6 -

El objetivo fundamental de la recopilación de guías era de ofrecer a maestros y

maestras del Ciclo I, orientación y herramientas para el óptimo aprovechamiento y

reciclaje de recursos locales en las actividades de primero, segundo y tercer

grado.

El proyecto además, proporcionó a los maestros y maestras técnicas y

metodologías apropiadas para desarrollar la autoestima de la niñez y que cada

acción del proceso educativo les recuerde su capacidad de aprender, soñar y

participar en la construcción compartida de un mundo mejor.

Los objetivos del proyecto no se cumplieron a cabalidad debido a que no se le dio

seguimiento a la elaboración y aplicación de los recursos básicos de los materiales

didácticos y no hubo criterios de evaluación claros y precisos en la ejecución del

mismo. Por otro lado el tiempo y cobertura no fue suficiente para brindar apoyo

técnico a todos los maestros a nivel nacional.

d. DICADE-DIGEBI. 2004. A través de la Coordinación del Área de Innovaciones Educativas de DIGEBI,

impulsaron un material educativo el 1 de octubre del año 2004, denominado

“MANUAL PARA EL USO DE LA NO’JTECA Y BIBLIOTECA ESCOLAR, con el fin

de buscar la valoración de la cultura y el idioma materno de los niños y niñas.

Otro de los propósitos del material elaborado es orientar respecto a la organización

y utilización de la No’jteca y Biblioteca Escolar, a través de las cuales las niñas y

los niños complementaron su aprendizaje y realizaron actividades participativas.

Una de las funciones más importantes que ofrece este recurso didáctico es

estimular el hábito de lectura, incorporar el aprendizaje lúdico como elemento

fundamental en el quehacer diario de la escuela y desarrollar la habilidad de

aprender a aprender.

Haciendo un breve análisis acerca de los objetivos fundamentales del material

educativo, conlleva a un aprendizaje lúdico, participativo y busca incorporar los

juegos y juguetes de la comunidad para el desarrollo de la creatividad y destrezas

de comunicación en los niños y niñas. Si éste material fuera aplicado en todas las

Page 15: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 7 -

escuelas, la calidad educativa sería distinta, porque se estaría utilizando recursos

didácticos que promueven un aprendizaje significativo, sin embargo la mayor parte

de materiales elaborados para tal fin son almacenados en las bibliotecas de cada

escuela y el maestro no los utiliza, dado que no existe aún una supervisión que

verifique claramente la implementación de innovaciones educativas en el aula.

Además para algunos maestros es más fácil aplicar materiales de la cultura

occidental, que utilizar los recursos propios de la comunidad. Si los aplican pues lo

hacen mejor en las áreas de aprendizaje de matemáticas, ciencias naturales, para

el aprendizaje de un segundo idioma y no tanto para la enseñanza de la

lectoescritura en el idioma maya, en este caso, el idioma q‘eqchi’. Esto también se

debe a que los maestros y maestras no dominan el idioma maya de los niños y

niñas y se les dificulta elaborar material didáctico aprovechando los recursos

propios de la comunidad donde laboran.

Los proyectos y planes que han ejecutado cada una de las instituciones en cuanto

al mejoramiento de la calidad educativa a través de la elaboración de materiales

didácticos, han motivado y han servido de aporte para la elaboración de la

presente propuesta.

ii. Reseña Histórica. Al momento de la invasión española, Alta Verapaz fue denominado como

Tezulutlán (Tierra de Guerra), debido a lo belicoso de sus habitantes. Inicialmente

el territorio era uno solo con lo que actualmente es Baja Verapaz. Gracias a las

gestiones de Fray Bartolomé de las Casas, quien apoyado en la bula (Documento

emitido por el Papa) Sublimus Deus, logró del gobernador Alonso de Maldonado

(1,537), La jurisdicción del territorio, para iniciar la conquista pacífica de la región.

De esa forma inició el proyecto de “La Verdadera Paz”, Del que se derivó

posteriormente, el nombre de “Verapaz”, dado por Carlos V. el 30 de Octubre de

1557. Desde 1542, los misioneros Fray Luís de Cáncer y Pedro de Angulo habían

iniciado labores de conversión en Cobán. Sin embargo, si los primeros intentos

fueron pacíficos, en los últimos recurrieron a la fuerza, algunos príncipes indígenas

como Juan Matalb’atz’ ofrecieron gran resistencia a los conquistadores españoles.

Page 16: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 8 -

El primer centro de control de los dominicos fue Rabinal. Un año después,

fundaron las reducciones de Santo Domingo de Cobán, San Pedro Carchá, San

Juan Chamelco, San Agustín Lanquín y Santa María Cahabón. El rey Carlos V le

otorgó el título de Ciudad Imperial a Cobán, la cabecera departamental.

a. Organización Geográfica: Extensión territorial: 8,686 Km2, su cabecera departamental es Cobán siendo este

el municipio más grande del departamento.

Clima: de templado a frío.

Accidentes Geográficos:

Sierras: Chamá, de Las Minas, Chinajá y Chuacús.

Cerros: Pey’an, La Sultana.

Montaña: Toontzuul

Ríos: Cahabón, Polochic, Tinajas, Zarco, Santa Isabel o Cancuén, Sebol, San

Román, Icbolay, Lanquín, Candelaria, Sequixpur, Dolores, Sachichaj, Pueblo Viejo,

Bolonco, San Simón.

Laguna: Lachúa.

Feria Titular de La Cabecera: 4 de agosto en honor a Santo Domingo de Guzmán.

Municipio Con Mayor Extensión territorial: Cobán. Este municipio está formado por

Zonas, Barrios, cantones, Caseríos y Aldeas. Dista de la ciudad capital a 219 Km.

b. Aspectos socioculturales del municipio de Cobán:

• Población: 776,246 habitantes.

• Grupo Lingüístico: Q’eqchi’, Poqomchi’, Español.

• Tradiciones: Las Cofradías, el paab’ank es un ritual de petición y gratitud ante

una imagen religiosa, que se acompaña con comidas y bebidas sagradas.

• Danzas y Bailes: Estas son abundantes en el departamento y en el municipio

de Cobán, las principales son: El Venado, Toritos, Moros y Cristianos, de

Diablos, La Catarina y el Convite.

• Comida: Destaca dentro de los platos tradicionales el Kaq ik (El chompipe)

sazonado con samat, que generalmente se acompaña con tamalitos de masa

llamados pochitos y con un licor de caña conocido como B’oj.

Page 17: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 9 -

• Economía: Producción agrícola para el mercado internacional: café,

cardamomo, achiote, pimienta, Para el Consumo nacional: Maíz, fríjol, chile.

Cobán, como se mencionó con anterioridad, dentro de su organización geográfica se

encuentra formado por aldeas cercanas y muy marginadas y la mayoría de sus

habitantes son de habla q’eqchi’, como lengua materna. Dentro de las Aldeas que

forman este municipio se ha tomado en cuenta la Aldea Siguanhá, se encuentra a 4

kilómetros de la cabecera municipal que es Cobán. Su nombre se deriva del nombre

q’eqchi’ “Siwan ha’” que en castellano significa “abismos. Abertura de la tierra con gran profundidad”. Fue fundada en el año de 1960 a petición de los cofrades que en

ese entonces eran las autoridades máximas de la comunidad. Otra de las razones por

las cuales fue fundada la comunidad, es de que la familia Wellman que eran de origen

alemán, optaron por distribuir las tierras que tenían en su poder, considerados como

finca alemana, porque ya no tuvieron la capacidad económica de mantener como

colonos a sus habitantes. En esa época la comunidad ya estaba habitada

aproximadamente por 278 familias.

Se puede mencionar que la mayoría de sus habitantes pertenecen al grupo lingüístico

Q’eqchi’. Su organización social está integrada por COCODES, Alcalde Auxiliar y Junta

Escolar. Existe una estrecha relación entre padres de familia, alumnos y maestros en

busca de atender y resolver necesidades y problemas que van relacionados al proceso

educativo. También tienen una organización en el aspecto religioso. Los padres de

familia contribuyen a las actividades comunales y socioculturales que va en beneficio

del desarrollo comunitario.

c. Su economía: en este aspecto se destaca la producción del maíz, fríjol, café y

cardamomo. Producción Pecuaria: Crianza de aves de corral.

d. Institución del estado que funciona en la comunidad: Cuentan con un edificio

escolar en donde se atienden un total de 180 alumnos entre niños y niñas, actualmente

cuenta con seis maestros en donde se atienden a niños del nivel preprimario y primario.

De los maestros que laboran en la escuela, 2 son bilingües q’eqchi’-castellano y 4 son

monolingües castellanos.

Page 18: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 10 -

2.2 Beneficiarios. a) Beneficiarios Directos: Todo proceso de enseñanza aprendizaje supone el desafío

cotidiano de educar a niños y niñas de acuerdo a su contexto social y cultural tomando

como base el idioma materno. De ahí la importancia de utilizar recursos didácticos que

permitan la aplicación de una metodología activa y creativa en busca del desarrollo

integral de los niños y niñas, que despierten el pensamiento crítico y reflexivo. Este es

el tipo de reflexiones que anima la elaboración de este proyecto que beneficiará a niños

y niñas de primer grado del nivel primaria, en donde tendrán la oportunidad de participar

en actividades y juegos lúdicos, materiales elaborados desde su comunidad que

fortalezca el aprendizaje de la lectoescritura en el idioma maya q’eqchi’.

ALUMNOS:

Hombres Mujeres Total

20 15 35

b) Beneficiarios Indirectos: Con la ejecución del proyecto, los maestros y maestras

tendrán la oportunidad de contar con una guía adecuada relacionada a su trabajo

generado desde el contexto social y cultural de los niños y niñas. Así mismo se contará

con la participación de los padres de familia y autoridades educativas (CTA. o

Supervisor educativo) en el proceso ya que ellos forman parte de los servicios

educativos para garantizar la Educación para todos.

• Docentes:

Hombres no bilingües

Mujeres no bilingües

Mujeres bilingües

TOTAL

1 3 2 6

Page 19: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 11 -

Estructura Actual del Establecimiento.

a) Organigrama Administrativo:

2.3 Responsable del Proyecto: El proyecto estará bajo la responsabilidad del estudiante de la Carrera de Licenciatura

en Educación Bilingüe Intercultural, Abelino Cuc Pop.

2.4 Institución Ejecutora: “Juventud 2000”. Institución que se ha caracterizado por realizar proyectos de

innovación educativa en comunidades rurales. Su objetivo primordial atender

necesidades educativas adecuadas a las expectativas de los interesados.

DIRECCION

SUBDIRECCION PERSONAL DOCENTE

ALUMNOS

JUNTA ESCOLAR PADRES DE FAMILIA

COMISIONES

DEPORTE EVALUACION ARTE Y CULTURA

Page 20: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 12 -

III. JUSTIFICACION. En los ambientes escolares, es común encontrar materiales educativos que no logran

adecuarse a las necesidades y características de la población con la que se trabaja,

pues están elaborados pensando en otros contextos y presentan ejemplos no

significativos para quines lo trabajan.

Ante esta realidad, la tarea es iniciar un proceso de cambio en coherencia con la

Reforma Educativa, implementar materiales educativos contextualizados a la realidad,

tanto sociocultural como lingüística.

En la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Siguanhá considerada como Escuela Bilingüe,

los niños y niñas en su mayoría son hablantes del idioma q’eqchi’ y un mínimo

porcentaje son hablantes del idioma castellano. Se desconoce el nivel de dominio

lingüístico que poseen los alumnos del idioma q’eqchi’ como L1. A pesar que la escuela

está ubicada en población escolar eminentemente indígenas q’eqchi’. Para enfrentar

esta situación los maestros y maestras que atienden primer grado hacen un esfuerzo de

aplicar métodos relacionados a la Educación Bilingüe Intercultural, partiendo desde la

fase de la lectoescritura en el idioma maya q’eqchi’ como L1, para que posteriormente

se de una transferencia de habilidades lingüística en el castellano como L2.

A pesar del esfuerzo los maestros y maestras no llegan a desarrollar eficientemente las

habilidades lingüísticas en los niños y niñas en su idioma materno. Esta situación se da

porque los docentes no cuentan con material de apoyo adecuado para facilitar y

fortalecer la lectoescritura. (Torres, 1994:63) Dice que: “Los niños al completar su

primaria Bilingüe, deberán estar en capacidad de expresarse oralmente y por escrito

con corrección y de forma coherente, comprendiendo cabalmente lo que leen y

escriben, haciendo uso creativo y crítico de todas las destrezas y formas de las lenguas

del proceso”. El presente proyecto de innovación educativa se le denomina “Propuesta

de un Manual con actividades Lúdicas Contextualizadas”, porque parten de la cultura

local, la visión y las vivencias que la población escolar tiene de su realidad, y porque

aprovechan los recursos disponibles para adquirir nuevos conocimientos, desarrollar

habilidades y actitudes positivas sobre la identidad propia y el enriquecimiento del

vocabulario escrito.

Page 21: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 13 -

El proyecto incorpora, actividades lúdicas contextualizadas, como un aporte a los

maestros y maestras de primer grado para mejorar la actividad docente con niños y

niñas, adquirir un aprendizaje significativo de la lectoescritura en su idioma materno.

Este proyecto se fundamenta en el análisis estadístico que se presenta en la propuesta,

en donde se hace una comparación del registro general de resultados finales, nivel de

educación primaria, primer ciclo, área de aprendizaje Comunicación y Lenguaje (L1-

Idioma Q’eqchi’) entre la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Siguanhà y la Escuela Oficial

Rural Mixta, Aldea Chilatz, establecimiento educativo donde se ha experimentado

durante cuatro años el uso de actividades lúdicas contextualizadas para la enseñanza

de lectoescritura del idioma q’eqchi’ en primer grado.

3.1 MARCO TEORICO FUNDAMENTACION. A. Actividades Lúdicas:

Dentro de las actividades lúdicas más importantes para los niños y niñas está el

juego, pues su objetivo primordial es participar juntos para buscar el placer, la comunicación y el aprecio de todos.

Cada vez más penetra en el tejido social, la idea de resaltar la importancia de la

experiencia lúdica en el desarrollo físico, social, moral e intelectual de los niños y

niñas.

El juego lúdico: es un fin en sí mismo, como proyección de una necesidad que se debe cubrir, como fuente de placer, como comunicación y diversión. Es un medio extraordinario para descubrir el entorno y las relaciones humanas que en él se producen.

Los juegos y los juguetes transmiten y potencian un determinado código de

valores a través del cual se estructuran un determinado tipo de persona. El

aprendizaje lúdico tiene grandes beneficios en el ámbito escolar, aumenta

Page 22: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 14 -

grandemente su efectividad cuando tiene pertinencia cultural y lingüística. De allí la

importancia de rescatar los juegos y juguetes de la comunidad.

a. Aprendizajes a partir de saberes culturales: La creatividad y la innovación en el proceso de aprendizaje, a partir de

saberes y experiencias propias de su cultura hacen el aprendizaje más

significativo y contextualizado. Muchos de los materiales que se utilizan en

los centros educativos de nuestro país, no toman en cuenta la cultura, las

tradiciones, la historia, la realidad, en síntesis la vida de la población. Parten

de realidades diferentes y presentan ejemplos que no pueden aplicarse en las

comunidades. En el proceso de elaboración de materiales educativos, se

debe involucrar a la comunidad, para que la población se convierta en parte

activa del proceso de creación, aportando conocimientos, valores y

significados culturales. Se trata de ir propiciando espacios para la creación

conjunta de nuevas propuestas.

b. La comunidad como fuente de aprendizaje: En las comunidades mayas los niños, niñas y jóvenes participan desde

temprana edad en los distintos eventos que se realizan en ella. Generalmente

los aprendizajes se llevan a cabo en forma gradual, desde los más simples a

los más complejos, hasta que logran dominar la tarea asignada. Esta

interacción entre padres, madres, hijos, hijas, abuelos, abuelas y la

comunidad, va generando lazos de solidaridad que más adelante se

convertirán en valores personales y comunitarios.

c. Materiales desde y con la comunidad: Es común encontrar materiales que no se logran adecuar a las necesidades y

características de la población con la que se trabaja, sobre todo en lo que a

materiales escritos se refiere. “En coherencia con la Reforma Educativa,

existe un compromiso por implementar Materiales Educativos

contextualizados a nuestra realidad, tanto sociocultural como lingüística”. De

Page 23: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 15 -

acuerdo a esta idea, la historia local, la tradición oral y los juegos

tradicionales pueden incorporarse como materiales educativos o cómo partir

de ellos para darle pertinencia en el proceso educativo, y lograr establecer

actividades lúdicas contextualizadas. (PROASE 2003:17).

B. ¿Por qué actividades o materiales apropiados a la edad de 7 y 8 años? La realización de actividades y la elaboración de materiales apropiadas a estas

edades, es fundamental sobre todo, si son contextualizadas, porque a esta edad

los niños mayahablantes realizan tareas tales como: recolectar leña, hacer

mandados, cuidar los animales domésticos, iniciación a los trabajos de agricultura,

(como la siembra de maíz, fríjol) y otros trabajos acordes a su edad.

Las niñas por su parte, realizan oficios como: tortear, tejer, cocinar y cuidar

animales. Se da así la división de trabajos por género. Pocos niños a esta edad

han trabajado fuera de su casa, las niñas tienen mayores responsabilidades que

sus hermanos. Los niños dejan de jugar entre los 8 y 10 años, pues asumen mayor

responsabilidad en el trabajo y, si los ingresos de los padres son insuficientes, el

niño también contribuye en los gastos de la casa.

“Esta etapa es importante por su incidencia en la vida futura de la niña o el niño; el

niño debe ser formado para la vida, responsabilidad, respeto; formado para vivir y

convivir en comunidad. La escuela ya forma parte del proceso y que debe tomar

en cuenta que aquí se recibe a la niña y niño con conocimientos previos

adquiridos en la familia y que deberán ser continuados en la escuela para seguir

forjándose, para fijar y construir el destino personal y de la colectividad”.

(Lineamientos del Marco Curricular de Educación Maya del Nivel Primario –CNEM-

Guatemala: 2006:2).

C. ¿Por qué los juegos? Los juegos son elementos fundamentales en la escuela, a través de ellos, las

niñas y los niños mejoran la comprensión de los conceptos. Estos elementos son

fuente de recreación y motivación. (Asturias de A. 2004:10) “Permiten que el

Page 24: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 16 -

aprendizaje sea lúdico y vivencial”. Contribuye a que desarrollen sus

habilidades comunicativas y el pensamiento lógico.

Los juegos son un elemento poco utilizado en el ambiente escolar, sin embargo, la

psicología reconoce que son muy útiles para el aprendizaje porque expone a las

personas a conocimientos nuevos de manera lúdica. Estimulan la imaginación y la

creatividad; fomentan actitudes de respeto, tolerancia y cooperación; propician la

manifestación de sentimientos y emociones; y desarrollan la habilidad para

alcanzar acuerdos.

a. Importancia del juego en el aprendizaje: El juego y los juguetes son una herramienta que permite a las niñas y los

niños descubrir y aprender. La importancia del juego proviene principalmente

de sus posibilidades educativas. Estimula dos elementos muy importantes

en el aprendizaje: la creatividad y la libertad. Es propicio para desarrollar

habilidades físicas como los reflejos, rapidez y fuerza. Fomenta el desarrollo

de competencias intelectuales como: la atención, memoria, iniciativa, observación, creatividad, inteligencia y sentido colectivo. El juego desarrolla facultades físicas, intelectuales y emocionales, resuelve

necesidades de pertenencia a un grupo, de afectividad, recreativas, de

expresión, de aventura y riesgo.

Page 25: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 17 -

GRAFICA DE LAS ACTITUDES Y DESTREZAS QUE DESARROLLA EL JUEGO

b. El aprendizaje lúdico: “Aprendizaje lúdico: Proceso educativo que se realiza en un ambiente de

juego, donde los aprendizajes tienen significado para las niñas o niños porque

se relacionan con sus conocimientos previos y contexto”. (Asturias de A.

2004:47).

Los juegos deben facilitar el proceso de crear: crear es construir y para

construir, la importancia del aporte de todas y todos es fundamental porque

une y acerca al objeto de estudio, es un medio ideal para aprender.

Los juegos pueden estimular el desarrollo de:

• Las destrezas necesarias para resolver problemas.

• La sensibilidad necesaria para ponerse en el lugar de alguien más: la

empatía.

• La sensibilidad necesaria para aprender a convivir con las diferencias de

los demás.

• Las destrezas necesarias para expresar sentimientos, emociones,

conocimientos, experiencias, afecto, problemas y preocupaciones.

EL JUEGO

Valores Morales Habilidades Físicas Competencias Intelectuales

Alegría Superación Responsabilidad

Reflejos Rapidez Fuerza

Iniciativa Observación Sentido Colectivo

Page 26: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 18 -

Es importante implementar una variedad de juegos en los que todas y todos

los participantes puedan ser aceptados y experimentar éxito. He aquí algunas

ideas:

• Realiza juegos que representen imaginativamente la realidad cotidiana.

• Disponer de materiales de manipulación e interpretación de roles.

• Dar oportunidad a las niñas y niños de seleccionar, con cierta libertad,

los juegos que quieren practicar, las variantes que quieren realizar y con

quienes desea hacerlo.

• Desarrollar la expresión oral mediante los diálogos, los nombres y la

recreación de situaciones.

• Posibilitar a través del juego, el encuentro con la diversidad social,

étnica, cultural y lingüística de nuestro país.

• Posibilitar el encuentro con los valores, actitudes, destrezas y

habilidades que permitan la construcción de aprendizajes, con alegría,

creatividad y libertad.

c. Juegos significativos y contextualizados:

Para que los aprendizajes sean significativos, deben estar en

correspondencia a la cultura, idioma y contexto propio de las niñas y niños.

Los juegos permiten que la niña y el niño se sientan incluidos, afectivamente

involucrados, emocionalmente estables, partícipes de las actividades

educativas y artífices de su desarrollo, refuerzan su autoconocimiento y

valoran su cultura, idioma y entorno. El aprendizaje lúdico permite que la

escuela señale caminos para la autodeterminación personal y social; como el

desarrollo de la conciencia crítica, que permite analizar y transforma la

realidad e inicia la búsqueda de significados de su propia existencia y de la

realidad que los rodea. La seguridad debe desarrollarse en el ámbito escolar,

desde su propia cultura e idioma, le permitirá fomentar la autoestima personal

y étnica, mejorar las relaciones interpersonales, desarrolla la empatía y la

solidaridad; y sobre todo, prepara para la interculturalidad.

Page 27: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 19 -

El aprendizaje es más significativo cuando parte de lo local, siendo lo local, el idioma materno, las tradiciones, los juegos y los juguetes, entre otros. En la nueva escuela es importante priorizar el aprendizaje lúdico contextualizado la cultura y el idioma de los niños y de las niñas. Es decir

que los juegos y juguetes locales, no deben faltar en el ámbito escolar.

d. Origen de los Juegos desde la Cultura Maya como Medios para el Aprendizaje del Idioma. La mayoría de las madres amamantan a sus hijos por un periodo de uno o

dos años; luego, los niños y niñas ya pueden comer solos y solas. La madre

lleva al niño o la niña cargado a su espalda de 19 a 24 meses. A partir de

esos momentos inicia la fase de comunicación en el idioma materno. Aunque

el niño o la niña no puedan hablar en esta fase, la madre inicia a utilizar

palabras, frases y oraciones para comunicarse con su hijo o hija. La

enseñanza es por medio de la demostración y explicación. Esto significa que

a través del juego los padres y madres de familia estimulan la enseñanza

aprendizaje del idioma materno a sus hijos e hijas.

Esta es la etapa del juego en la que, por lo general están diferenciados por

género: las niñas juegan de comidita, mercado, muñecas y lavar. Los niños

juegan fútbol, barriletes, trompos, cincos, etc. Hay otros juegos en los que participan niños y niñas: Cofradía, tenta, escondite, ronda, baile de moros, columpio, guerra, etc. En realidad los niños juegan poco tiempo, pues sus padres piensan que es

mejor que inviertan el tiempo aprendiendo trabajos que se realizan en la

comunidad, ya que de lo contrario se volverán personas sin oficio.

A los tres años los niños, comienzan a colaborar en las tareas del hogar, pero

es hasta los cinco años cuando su colaboración se toma más en serio.

Page 28: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 20 -

Actividades lúdicas, como fase de iniciación al aprendizaje del idioma maya.

EDAD ACTIVIDAD

1 a 3 meses Sonreír 4 a 6 mese Agarrar 7 a 9 meses Gatear 10 a 12 meses Pararse 13 a 18 meses Caminar 19 a 24 meses Correr A los 2 años Buscan pedazos pequeños de leña. Amarran a la gallina con sus

pollitos. De 3 a 4 años Acarrean agua,

Recogen Basura, Cuidan y juegan con los hermanitos Le alcanzan objetos a la mamá (escoba, pañales, etc.) Arrean gallinas Barren Lavan trastes Pastorean los animales domésticos.

De 5 a 6 años Van a dejarle almuerzo al papá, Lavan trastes, alcanzan agua y leña. Soplan el fuego, limpian la milpa, Cuidan animales, desgranan maíz, Cocinan, cuidan a los hermanitos, Rajan leña, recogen maíz, Deshojan mazorcas, Las niñas mantienen vivo el fuego Y acompañan a la madre.

D. Características de los niños y niñas de 6, 7 y 8 años

Las actividades educativas son valiosas cuando estimulan y guían el

desenvolvimiento de los niños y niñas de acuerdo a su edad. La educación, desde

el punto de vista del niño y la niña es desarrollo. El desarrollo se traduce en el

dominio de los instrumentos del saber y en una comprensión y apreciación de la

herencia cultural. Por tal razón, la primera tarea de cualquier empresa educativa,

es la de conocer a profundidad la caracterización de los niños y niñas para que los

objetivos de la educación sean realmente alcanzados, a continuación las

caracterizaciones siguientes:

Page 29: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 21 -

a. A los seis años: Los niños y niñas, están ansiosos por aprender, son inquietos, superactivos y

se fatigan fácilmente, son agresivos, independientes, quieren ser el primero,

menos cooperativos que a los cinco años, altamente competitivos y muy

jactanciosos. Involucran el cuerpo en sus actividades. Aprenden mejor por

medio de la participación activa. Inconsistentes en su nivel de madurez,

retroceden cuando están cansados, a menudo son menos maduros dentro

que fuera del hogar. Las actividades de grupo son populares en esta edad,

los intereses empiezan a diferir, disfrutan la actuación o dramatización

espontánea. Se interesan más en situaciones concretas de aprendizaje,

participación activa y directa.

b. A los siete años: Sensitivos con respecto a los sentimientos y actitudes de otros niños y niñas y

de los adultos. Necesitan especialmente de la aprobación de los adultos en

su toma de dediciones. Llenos de energía pero se cansan fácilmente, son

muy inquietos y soñadores. No piensan mucho en cosas abstractas.

Aprenden mejor por medio de cosas concretas. Cautelosos y autocráticos,

ansiosos por hacer bien las cosas, les gusta usar las manos. Conversadores,

tienden a exagerar en sus expresiones verbales, en lugar de llegar a los

hechos, espíritu competitivo. Les gustan los cantos, las rondas, los cuentos

de hadas, los mitos, historias de la naturaleza, las tiras cómicas, la televisión,

el cine, etc. Son capaces de asumir ciertas responsabilidades, muestran

preocupación por el bien y el mal, pero a veces toman objetos pequeños que

no les corresponden. Comprensión rudimentaria del valor del tiempo y del

dinero.

c. A los ocho años: A menudo descuidados, bulliciosos, alegadores, pero también amistosos,

interesados en la gente. De nuevo necesitan depender más de su madre y

menos de su maestra. Sensibles a la critica, concientes de diferencias

Page 30: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 22 -

individuales, más entusiastas que cautelosos. Mayor índice de accidentes.

Comienzan a formar pandilla o clubes, sus mejores amigos son del mismo

sexo. Mayor lealtad hacia los niños que hacia los adultos. Mayor capacidad

para juzgarse axial mismo. Dramatización espontánea, están listos para

actuaciones sencillas en el aula, conocen la hora y el uso del dinero.

Responden a actividades de grupo, tanto espontáneas como aquellas

supervisadas por adultos. Les gustan los juegos en equipo, las tiras cómicas,

la televisión, el cine, las historias de aventuras y las colecciones.

E. Reforma Educativa:

Dentro del nuevo Paradigma, la Reforma Educativa fortalece el aprendizaje

significativo. Reconoce, que es en su propio idioma que los y las estudiantes

desarrollan los procesos de pensamiento a través de los materiales y juegos

contextualizados que los llevan a la construcción del conocimiento. La comunidad

educativa juega un papel preponderante al proporcionar oportunidades de generar

aprendizajes significativos. (Currículo Nacional Base: Primer Ciclo del Nivel de

Educación Primaria. 2005:9). Se establece que La Comunidad debe tener una

estrecha relación con el Centro Educativo propiciando el uso de su Idioma, su

cultura, sus necesidades y sus costumbres. En otras palabras, “promueven el

acercamiento de la escuela a la vida”. Desde el punto de vista didáctico, “el aprendizaje de la lengua o idioma en la escuela se producirá partiendo de contextos reales de comunicación y no así de situaciones y textos creados artificialmente. Esto significa también: “partir de la lengua del entorno social que rodea a los y las estudiantes porque esto constituye su bagaje sobre la lengua misma, sobre la cultura de su comunidad y sobre el papel del lenguaje en dicha cultura”. (Currículo Nacional Base, Primer Ciclo del Nivel de

Primaria 2005:23).

a. Primer Grado: En Guatemala, la realización del proceso educativo en los establecimientos

escolares, está organizado en niveles, ciclos, grados y etapas con programas

Page 31: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 23 -

estructurados en los currículos establecidos y los que se establezcan, en

forma flexible, gradual y progresiva para hacer efectivos los fines de la

educación nacional.

El nivel primario comprende de 1º a 6º Grado. Primer grado es uno de los

grados considerado en la actualidad como parte del Primer Ciclo dentro de la

transformación curricular, los niños y niñas reciben una educación

sistematizada, principalmente en la fase de aprestamiento y lectoescritura. La

fase de aprestamiento persigue que los niños y niñas tomen confianza,

expresen lo que sienten, en habilidades y destrezas previas a la

lectoescritura.

La lectoescritura es la fase de iniciación al proceso de enseñanza-aprendizaje

de la lectura y escritura en un idioma que el niño y la niña conocen y utilizan

como medio de comunicación oral.

Es importante viabilizar los distintos procesos y actividades inherentes, tales

como:

• Los niños y niñas son participativos e interactivos. Son solidarios al

trabajo grupal.

• Se mantienen motivados por el mismo deseo de aprender a leer y

escribir, sobre todo si se lleva a cabo este proceso en su idioma

materno.

• Las habilidades mentales se desarrollan más rápido, si los materiales

educativos son hechos de manera sencilla, con recursos propios de la

comunidad.

Todo lo anterior puede asegurar que niños y niñas tengan mejores resultados

en primer grado.

b. Antecedentes del modelo de Educación Bilingüe en Guatemala La necesidad de una Educación adecuada para los niños y niñas indígenas

monolingües, que respete su cultura, su idioma y otros valores de su

cosmovisión maya, se planteó desde el momento mismo de la conquista

(1,524). Los españoles se enfrentaron, no solo a la valentía y espíritu

Page 32: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 24 -

aguerrido de los indígenas, sino también a un mosaico de idiomas y formas

culturales de vida. Los misioneros hicieron algunos intentos de “castellanizar”

y “cristianizar” a los indígenas aunque imponiendo un nuevo idioma.

Aprendieron los idiomas nativos para facilitar la catequesis y obviamente, la

dominación, el despojo y la comunicación.

Durante la vida independiente y las demás etapas históricas de Guatemala,

según (Cifuentes, E. H.13) “…para los grupos indígenas como una mera

Castellanización, con su ignominiosa tesis de incorporar o asimilar al indígena

a la cultura nacional”. El niño, al ingresar a la escuela, era atendido por un

maestro ajeno a su cultura y a su idioma. La barrera idiomática era el primer

obstáculo para la comunicación entre maestro y alumno.

El sistema de Educación para los niños y niñas indígenas fue revisado en un

Seminario Nacional sobre Problemas de la Educación Rural Guatemalteca,

celebrado en 1964. En ese evento se tomaron las primeras decisiones que

más tarde orientarían las políticas para una Educación Bilingüe. Fue así como

en 1965 se nombró a los primeros 60 instructores Bilingües quines más tarde

cambiaron su nombre por el de promotores educativos bilingües.

La unidad administrativa que tuvo a su cargo esta acción educativa fue El

Programa de Castellanización (1965-1984) y estaba adscrita a la Dirección de

Desarrollo Socio Educativo Rural. El programa estableció el sistema de

capacitación en servicio sobre “Didáctica de la lecto-escritura en lengua materna”. Con la institucionalización de la Educación Bilingüe (1984) el programa de

castellanización pasó a formar parte del Programa Nacional de Educación

Bilingüe (PRONEBI).

El Proyecto de Educación Bilingüe Bicultural se inicia con un estudio de base

en 119 comunidades indígenas de las áreas lingüísticas K’iche’ (El Quiché),

Mam (Huehuetenango), Kaqchikel (Chimaltenango) y Q’eqchi’ (Alta Verapaz)

apoyado por USAID 1980-1984. El modelo de Educación Bilingüe en

Guatemala tiene su origen en el Programa Nacional de Educación Bilingüe

PRONEBI creado por acuerdo Gubernativo No. 1093-84. En 1992 atendía

Page 33: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 25 -

400 escuelas llamadas completas y 400 incompletas, completas porque

ofrecían Educación Bilingüe desde prerrimaría hasta 4º. Grado de Primaria,

Incompletas porque la atención bilingüe solo se daba en Prerrimaría.

Según el inciso 4º. Del Acuerdo Gubernativo No. 726-95, La creación de la

Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural (DIGEBI) en 1995, traza los siguientes grandes objetivos:

a) Desarrollar científicamente la Educación Bilingüe Intercultural para la

población escolar del País en cualquiera de los niveles y áreas.

b) Desarrollar, consolidar y preservar los idiomas Mayas a través de

acciones educativas.

c) Desarrollar, un Bilingüismo aditivo y de mantenimiento para la población

estudiantil mayahablante.

Hasta el 2002 DIGEBI administraba un total de 3,808 escuelas, 1,669 de

Preprimaria y 2,149 de primaria con 68,424 alumnos y 200,951

respectivamente haciendo un total de 269,375 alumnos. (Base de datos área

de evaluación DIGEBI).

Como fruto de los acuerdos de paz, específicamente el acuerdo de identidad

y derechos de los pueblos indígenas, se conformó la Comisión Paritaria de

Reforma Educativa, quien se encargó de elaborar y presentar el Diseño de

Reforma Educativa que parte del reconocimiento al carácter multiétnico,

pluricultural y multilingüe de la sociedad Guatemalteca.

En la actualidad la enseñanza de los idiomas mayas en los diferentes centros

educativos del país es apoyada y fundamentada por el Ministerio de

Educación por medio del Currículum Nacional Base, en donde se encuentra

la valorización y uso de los idiomas mayas en el proceso de enseñanza

aprendizaje. Es decir, se da una vía que busca favorecer el desenvolvimiento

eficiente de los niños y niñas mayas dentro de su propia cultura y de otras

culturas.

Page 34: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 26 -

c. Educación Bilingüe Intercultural: La Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural DIGEBI, define la

Educación Bilingüe Intercultural “como un proceso educativo, sistemático y

científico, orientado en la formación integral del individuo, en el fortalecimiento

de la identidad cultural de las etnias del país con base en un currículo

pertinente que propicia la participación creativa, reflexiva y dinámica,

fundamentado en su cultura sin desplazarla, en el contexto de igualdad y

respeto de hecho y derecho, basado en una sociedad multilingüe

pluricultural”.

Lo bilingüe se refiere al uso y dominio de dos idiomas en el aula. Lo

intercultural, implica la intención de conocer la propia cultura y otras, así como

convivir respetando las ideas, costumbres, formas de vivir de cada cultura

presente, aunque existan grandes diferencias, construyendo un ambiente de

diálogo y de justicia entre iguales.

(López, Luís Enrique 1988) define la Educación Bilingüe como el desarrollo

del Currículo escolar haciendo uso de dos lenguas. Comprende también la

enseñanza de la lengua materna y de la segunda lengua…se sustenta en el

reconocimiento de una sociedad pluralmente constituida y, por lo tanto, tiende

hacia la revalorización de todas las lenguas y culturas existentes en su seno”.

d. ¿Por qué Educación bilingüe intercultural? La Educación Bilingüe hace referencia a procesos de enseñanza-aprendizaje

escolar donde, con procedimientos adecuados, se fortalece y desarrollo la

lengua materna y la cultura de los niños y niñas que participan en este

proceso. Por otro lado, se trata de introducir el aprendizaje de una segunda

lengua y el conocimiento de otras culturas de manera gradual y con formas

de trabajo específicas y adecuadas.

Este sistema educativo toma en cuenta lo siguiente:

• Protege y preserva la herencia lingüística y cultural del niño y de la niña

a través del fortalecimiento del sentido de identidad.

Page 35: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 27 -

• A través de la comunicación oral y escrita en su idioma materno, primero

y luego en castellano, los alumnos y alumnas desarrollan sus procesos

de pensamiento tomando como propia la responsabilidad de su

educación.

• Fortalece el idioma materno y se enseña y desarrolla el castellano.

• Adecua los materiales y contenidos a las necesidades de cada niño y

niña.

• Fortalece el idioma y la identidad.

• Desarrolla habilidades de pensamiento.

F. Enseñanza de la lectura y escritura Según los estudios de Ferreiro y Teberoski (1989) sobre los sistemas de escritura

en el desarrollo del niño, la enseñanza tradicional posee una concepción del sujeto

del aprendizaje (el niño) como receptor de un conocimiento recibido desde afuera;

mientras la concepción piagetana ve y suma al sujeto como productor de

conocimiento. Son dos posiciones que difieren enormemente y de las cuales

dependen el fracaso o el éxito del aprendizaje. El niño desarrolla su habla

observando, imitando y repitiendo. No es un acto mecánico; en el interviene la

capacidad creativa que el ser humano lleva innata y a través de la cual se hizo

posible el lenguaje. El niño es un productor de conocimiento. Lo que necesita son

determinados elementos (adquisición de nuevos códigos) con los cuales generará

su “propio” mensaje.

Si la concepción de la enseñanza no toma en cuenta esta fundamental realidad, el

proceso de enseñanza de la escritura y lectura se convierte en un acto mecánico

que no le proporciona al niño las herramientas indispensables para continuar su

proceso de aprendizaje.

Existen diversos métodos para enseñar a leer y escribir. Sin embargo, éstos

pueden agruparse en dos grandes tipos:

Page 36: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 28 -

1. Los Sintéticos: parten de elementos menores a la palabra (letras).

2. Los Analíticos: Parten de la palabra o de unidades mayores (frases,

oraciones).

El primer tipo insiste principalmente en la vinculación entre lo oral y lo escrito, el fonema y la grafía.

ORAL ESCRITO SONIDO GRAFIA

“La lectura es un proceso en el que el lector está buscando activamente el

significado del texto…o la percepción de la palabra con identificación y

comprensión del significado” (Diccionario de Lingüística 1991).

Mientras que “La escritura es la presentación gráfica de la lengua oral por medio

de cualquier signo o sistema de grabación”. (Diccionario Lingüística 1991).

La escritura es un sistema de signos adoptado en forma convencional por un

grupo de hablantes, para representar de una forma aproximada el idioma hablado.

Se habla de lectura cuando su canal es visual o táctil. Y es verdadera lectura

cuando se asimila y se reacciona ante el mensaje, sea esta alguna información,

pensamiento o emoción transmitidos a través de la distancia o el tiempo.

La meta fundamental en el proceso de la lectura es la comprensión. Por lo tanto,

no existe lectura si no se comprende el contenido del lenguaje que expresan los

signos gráficos.

a. Relación entre lectura y escritura: Las relaciones entre lectura y escritura, pueden darse de dos maneras: la

lectura y la escritura como espejo una de la otra, y la escritura como escalón

superior de una estructura piramidal. Según la primera forma de relación, el

hablante o escritor genera un significado y el receptor o lector, percibe ese significado. En la segunda relación, la escritura es la culminación de procesos secuenciales del lenguaje organizado en forma piramidal,

Page 37: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 29 -

partiendo de la primera habilidad comunicativa de escuchar, seguida de hablar, leer y escribir. Es conveniente, empezar el proceso de lectura y escritura produciendo textos

desde la globalidad, porque estos enfocan situaciones reales de la vida de la

niña y el niño. Cuando los niños cuentan algo, no empiezan diciendo letras ni

sílabas. Ellos dicen textos completos.

b. Componentes de la lectoescritura: Los componentes de la lectoescritura, son procesos que se siguen en el

aprendizaje de un idioma, desarrollados en forma equilibrada, permiten en

formar lectores y escritores exitosos.

Estos son:

1. Decodificación: Es la interpretación de los códigos o símbolos de

parte del niño y la niña

2. Conciencia fonológica: Es el reconocimiento de los sonidos y ruidos

correspondientes a los fonemas del lenguaje (el sonido de las letras).

Es muy difícil aprender a leer si no se tiene conciencia de los sonidos.

3. Expresión oral: Es la capacidad de expresar espontáneamente y con

claridad sus deseos, emociones, experiencias, con diferentes

interlocutores y de acuerdo con el contexto.

4. Comprensión auditiva: Es el acto de escuchar y comprender el

mensaje de los sonidos, está íntimamente vinculada a la comprensión

lectora.

5. Comprensión lectora: Es interpretar y darle significado a lo que lee, a

partir de los conocimientos previos.

6. Vocabulario: Es la apropiación de palabras nuevas con su significado.

Cuando el niño y la niña conoce el significado de las palabras le es

más fácil expresar sus ideas verbalmente y por escrito.

7. Expresión escrita: Es la comunicación de ideas o pensamientos por

medio de la escritura o signos gráficos, inicia a través de ejercicios de

Page 38: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 30 -

motricidad fina hasta llegar a trazos completos que implican la escritura

de letras, palabras, frases y oraciones.

8. Fluidez oral y escrita: Es la habilidad para hablar o leer un texto con

rapidez, entonación, ritmo, exactitud y automaticidad. La escrita es la

habilidad de representar con signos o gráficos las habilidades de

pensamiento con sentido, ritmo y exactitud.

c. La motivación en la lectoescritura: Es de vital importancia despertar en el niño y la niña el interés por la palabra

escrita. Favoreciendo que el niño y la niña vean palabras escritas, oraciones,

textos que le son cercanos, que le interesan. Si el niño o la niña están en primer grado, hay que lograr que tengan curiosidad por manejar el código de la lecto-escritura. d. Rescatar la función lúdica del lenguaje: A los niños y niñas les gusta mucho jugar, tratar de aprovechar esta situación

para hacer de la clase de idioma algo atractivo para el niño y la niña, logrando

axial que la actividad sea placentera.

e. Educación y aprendizaje significativo. La educación y el aprendizaje significativo orientan el desarrollo del proceso

de enseñanza-aprendizaje de manera que las niñas y los niños participen

activamente en la construcción de conceptos para promover la aplicación de

destrezas y habilidades en actividades de la vida cotidiana.

¿Cómo aprenden los niños?

Si los adultos tuvieran la valentía para presentar a los niños y niñas cómo

quieren que se los eduque, posiblemente se llevarían una gran sorpresa, al

descubrir un mundo inexplorado donde se utilicen otro tipo de elementos o

herramientas. El mundo de los niños y niñas, es el mundo de la imaginación y

del contacto con esferas que los adultos han perdido desde que se

introdujeron al mundo de la realidad.

Page 39: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 31 -

Pero el niño o niña siempre estará tratando de armar el mundo de su

concepción, mediante el juego, con sus gestos, con sus danzas, con sus cantos, con su actividad. f. La escuela imaginada: Si la escuela que viene ejerciendo el papel de formadora del talento humano,

recorta las posibilidades del ser, limita la iniciativa, trata de uniformizar a

todos, frustra la emoción de aprender desde las expectativas individuales, es

la reproductora de las normas de la realidad vertical.

La escuela que se desea, será aquella que se convierte en el espacio

adecuado para formar en el presente, pero teniendo en cuenta una visión de

futuro. Que sea estandarizada, sea respetuosa de las individualidades, que

estimule la estimule la autonomía, que integre a todos los agentes educativos

en la meta común de la formación integral de los niños y niñas, que estimule

la vinculación con su entorno y en una decisión arriesgada pero con futuro,

rompa sus paredes para convertir los espacios de su entorno en escenarios

del aprendizaje, donde florezca las nuevas formas de educar, que orienten

una nueva actitud frente al conocimiento para activar el gusto, el disfrute que

conlleva la aventura del aprendizaje.

Se necesita que la escuela sea flexible, que sea abierta a todas las lecturas

de las interpretaciones del mundo, para que los niños y niñas sean capaces

de desarrollar sus potencialidades. Crear situaciones que promuevan el

desarrollo de las competencias lingüísticas y simbólicas en el proceso del

aprendizaje.

La escuela debe ser catalizador que promueva la vida en la familia, ya que el

ambiente familiar ejercido y vivido, facilita los procesos de aprendizaje. Por

ejemplo el idioma materno-paterno favorece positivamente en la capacidad

del niño o la niña de imaginar, de crear, de inventar y refuerza los procesos

de Lecto-escritura. Este esfuerzo hay que alentarlo desde la escuela, estableciendo puente de

intercomunicación entre la escuela y la familia,

Page 40: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 32 -

La escuela debe convertirse en un gran proscenio, donde el niño hablando e

interactuando desarrolle la capacidad simbólica; jugando construya su propio

pensamiento, su propia manera de ver e interpretar el mundo; indagando,

preguntando, disfrute del asombro al descubrir lo nuevo.

Sobre esta base el maestro necesitará trabajar más el fenómeno del habla, el

símbolo que determina las competencias lingüísticas. Serán necesarias en la

primaria, las normas de la gramática porque no hay división entre el significando y el significante. El maestro en la primaria debe jugar con la narración, debe convertirse en un

gran narrador, un cantor de la historia, así el niño y la niña estará encantado,

fascinado con la oralidad, pues la lectura, por no obedecer a su cotidianidad

ni a sus intereses inmediatos, le cansa y le aburre.

g. Papel estratégico de la Nueva Escuela. Si los procesos de formación en la escuela le permiten a los niños y niñas

comprender los contenidos básicos de aprendizaje, se puede esperar que

ellos tengan mayor facilidad para comprender en conceptos más complejos.

Esta será una ventaja mayor en la educación superior donde se adquiere

mayores habilidades lectoras, como por ejemplo la síntesis y la comprensión,

así como también niveles adecuados de comunicación escrita.

IV. OBJETIVOS DEL PROYECTO. 4.1. Objetivo General:

a) Elaborar una propuesta con actividades lúdicas contextualizadas que constituya

una herramienta útil a maestros y maestras en el desarrollo de su trabajo

docente en primer grado, nivel primario.

4.2. Objetivos Específicos: a. Facilitar a maestros y maestras un manual que contenga actividades sencillas y

prácticas usando recursos propios de la comunidad.

Page 41: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 33 -

b. Propiciar actividades que permitan el desarrollo de destrezas, habilidades y

actitudes que son fundamentales en el proceso de enseñanza aprendizaje en

niños y niñas de primer grado.

c. Fortalecer en niños y niñas su identidad cultural, haciendo uso de los recursos

propios de su comunidad en la fase de lectoescritura del idioma q’eqchi’.

V. METAS DEL PROYECTO. 5.1. Metas Corto Plazo:

a) Que los niños y niñas participen activamente en el desarrollo del proyecto.

b) A través de actividades lúdicas contextualizadas, despertar el interés en los niños

y niñas de primer grado en el aprendizaje del idioma q’eqchi’ a través de juegos y

actividades lúdicas contextualizadas.

c) Los maestros y maestras, utilicen correctamente los materiales y juegos para el

desarrollo de habilidades en la fase de lectoescritura en niños y niñas de primer

grado.

d) Entrega de una guía acerca del uso y manejo de juegos lúdicos contextualizados

para el aprendizaje de la lectoescritura en el idioma q’eqchi’.

5.2. Metas a Mediano Plazo: a) Fortalecer la autoestima personal y étnica de los niños y niñas, haciendo uso del

idioma q’eqchi’ en su interacción social.

b) Afianzar el dominio de su propio idioma a través de técnicas y procedimientos

activos e innovadores.

c) Propiciar ejercicios y actividades lúdicas que apoyen el desarrollo de la

lectoescritura en el idioma q’eqchi’, útiles para otras aulas.

5.3. Metas a largo plazo: a) Que los maestros, maestras y autoridades educativas, tomen conciencia acerca

de la importancia de incluir en el Currículum Nacional Base, la guía metodológica

de las actividades lúdicas contextualizadas para la fase de la lectoescritura en el

idioma maya q’eqchi’.

Page 42: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 34 -

VI. ESTRATEGIAS DE EJECUCION. 1. Selección del tema en base a experiencias y una reflexión individual, relacionado

al proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura en el idioma q’eqchi’ en

primer grado del nivel primaria.

2. Luego de haber seleccionado el tema, se plantearon los objetivos generales y

específicos del proyecto.

3. Se contactaron a las autoridades educativas competentes para la autorización

respectiva de la ejecución del proyecto.

4. Se realizará una visita en la escuela donde se desarrollará el proyecto.

5. El proyecto se desarrollará en primer grado de la Escuela Oficial Rural Mixta,

Aldea Iguana, Municipio de Cobán, Departamento de Alta Verapaz, con un total

de 35 alumnos y 6 docentes.

6. Para la participación de alumnos y docentes, se organizaron grupos de trabajo,

también se tomaron en cuenta a padres y madres de familia para obtener

información acerca de las actividades que realizan en el hogar los niños y niñas

en edad preescolar para consolidar las experiencias en cuanto a la enseñanza

de la lengua materna.

7. Entrevistas a maestros y maestras que imparten primer grado acerca de la forma

en que imparten sus clases en la enseñanza de la lectoescritura del idioma

q’eqchi’ y como contextualizan sus materiales didácticos.

8. Reuniones de sensibilización con maestros y maestras respecto a la importancia

de los juegos lúdicos contextualizados en el desempeño docente, principalmente

en la enseñanza de la lectoescritura del idioma q’eqchi’ en primer grado.

9. Revisión de fuentes de información y consultas bibliográficas en relación a

actividades lúdicas y juguetes propios de la comunidad que han elaborado

instituciones que velan por el fortalecimiento del uso de los idiomas mayas.

10. Diseño de una guía metodológica sobre el manejo y uso de juegos

contextualizados, divididos en lecciones aprendidas.

11. Socialización de experiencias acerca del uso y manejo de los juegos lúdicos

contextualizados aplicados a niños y niñas de primer grado.

Page 43: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 35 -

12. La evaluación del proyecto se realizó durante su desarrollo a través de una serie

de trabajos con decentes, alumnos y alumnas de primer grado.

13. Presentación y entrega de una guía metodológica a la dirección del

establecimiento en donde se ejecutará el proyecto.

VII. ARTICULACION DE LA INNOVACIÓN. Este proyecto, fortalece los requerimientos y necesidades planteadas por los

participantes en los Diálogos y Consenso Nacional para la Reforma Educativa que son

determinantes en el proceso de Transformación Curricular, en donde se identifican las

expectativas de la sociedad guatemalteca. Dentro de los resultados obtenidos en los

diálogos y consenso nacional, surge el Diseño de la Reforma Educativa en donde se

obtiene la elaboración de un currículum Nacional Base, Producto de la Transformación

Curricular que pretende mejorar la calidad Educativa.

El Currículum Nacional Base Dentro de su contenido “Reconoce que es en su propio

idioma que los y las estudiantes desarrollan los procesos de pensamiento que los llevan

a la construcción del conocimiento y que la comunidad educativa juega un papel

preponderante al proporcionar oportunidades de generar aprendizajes significativos”.

Currículum Nacional Base, Primer Ciclo. Ministerio de Educación. Dirección de Calidad

y Desarrollo Educativo-DICADE- Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural-

DIGEBI- (2005:8).

El Proyecto también favorece los Propósito de la Transformación Curricular en donde

destaca “El desarrollo de la Educación multicultural y del enfoque intercultural para que

todas y todos los guatemaltecos reconozcan la riqueza étnica, lingüística y cultural del

país”. Currículum Nacional Base, Primer Ciclo. Ministerio de Educación. Dirección de

Calidad y Desarrollo Educativo-DICADE- Dirección General de Educación Bilingüe

Intercultural-DIGEBI- (2005:7).

Desde el punto de vista didáctico, serán actividades donde el aprendizaje de la lengua o

idioma en la escuela, se producirá partiendo de contextos reales de comunicación y no

así, de situaciones y textos creados artificialmente. Esto significa, partir de la lengua o

idioma del entorno social que rodea a las y los estudiantes, porque esta constituye su

Page 44: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 36 -

bagaje sobre la lengua misma, sobre la cultura de su comunidad y sobre el papel del

lenguaje en dicha cultura.

Aprender una lengua o idioma, es aprender un mundo de significados culturales. Hay

que recordar que desde temprana edad, los niños y las niñas aprenden la lengua

materna en la interacción con las personas de su entorno, en este sentido es importante

resaltar que aprenden a través de actividades lúdicas que favorecen la adquisición de

su idioma materno. Es por esta razón que ellos y ellas, no aprenden únicamente unas

palabras o un completo sistema de signos, sino también aprenden los significados

culturales que estos signos transmiten y, con tales significados, la forma como las

personas de su entorno entienden e interpretan la realidad.

El proyecto también estará contribuyendo a que los procedimientos de la enseñanza de

lectoescritura del idioma q’eqchi’ en primer grado se lleve a cabo a través de

actividades lúdicas, elaborando materiales y juegos didácticos aprovechado los

recursos propios de la comunidad. “Un aprendizaje logrado a partir de los

conocimientos previos, en un clima afectivo favorable y desde la propia cultura, son

aprendizajes para toda la vida”. Aprendizaje Lúdico-La No’jteca y La Biblioteca Escolar.

(S/a: 2004:44).

VIII. ACTIVIDADES. Los aprendizajes se afianzan mejor, cuando se llevan a cabo en forma lúdica y en un

contexto culturalmente pertinente. El juego contextualizado durante el proceso de

enseñanza aprendizaje de la lectoescritura del idioma q’eqchi’ en primer grado,

despierta en el niño y la niña interés de aprender y desenvolverse mejor en su idioma

materno. Facilita el desarrollo de las habilidades lingüísticas.

Para el desarrollo del proyecto, las siguientes actividades:

1. Investigación de actividades y juegos lúdicos contextualizados.

2. Revisión bibliográfica de las definiciones, procedimientos de aplicación y

elaboración de lo juegos.

3. Delimitación de los materiales y juegos lúdicos contextualizados a elaborar.

4. Recopilación de materiales propios de la comunidad para la elaboración de los

juego.

5. Organización de los materiales recopilados.

Page 45: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 37 -

6. Elaboración de los juegos a utilizar en la ejecución del proyecto.

7. Organización de actividades y lecciones a desarrollar para la lectoescritura con

cada juego.

8. Delimitación de la cantidad de juegos y actividades a desarrollar con alumnos y

maestros.

9. Análisis acerca de la importancia de la elaboración y aplicación de juegos lúdicos

contextualizados.

10. Planificación y programación de visitas y acompañamiento técnico.

11. Calendarización de reuniones de trabajo durante la ejecución del proyecto.

12. Organización de los niños y niñas, maestros y maestras que puedan participar en

la ejecución del proyecto.

13. Planificación y selección de algunos ejercicios que pueden ser realizados.

14. Sistematización de experiencias obtenidas en el aula.

IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

No. Actividades Julio Agosto Septiembre Octubre

1 Investigación de actividades y juegos lúdicos contextualizados

x

2 Revisión bibliográfica de las definiciones y procedimientos de aplicación y elaboración de lo juegos.

x

3 Delimitación de los materiales y juegos lúdicos contextualizados a elaborar

x

4 Recopilación de materiales propios de la comunidad para la elaboración de los juego.

x

5 Organización de los materiales recopilados.

x

6 Elaboración de los juegos a utilizar en la ejecución del proyecto

x

7 Organización de actividades y lecciones a desarrollar para la lectoescritura con cada juego.

x

8 Delimitación de la cantidad de juegos y actividades a desarrollar con alumnos, alumnas, maestras y maestros.

x

9 Análisis acerca de la importancia de la elaboración y aplicación de juegos lúdicos contextualizados.

x

10 Planificación y programación de visitas. x

Page 46: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 38 -

No.

Actividades

Julio

Agosto

Septiembre

octubre

11 Calendarización de reuniones de trabajo durante la ejecución del proyecto.

x

12 Organización de los niños y niñas, maestros y maestras que puedan participar en la ejecución del proyecto.

x

13 Planificación y selección de algunos ejercicios que pueden ser realizados.

X

14 Sistematización de experiencias obtenidas en el aula. x

X. RECURSOS. a. Institucionales:

Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural (DIGEBI), Universidad

Rafael Landívar (URL.), Supervisión Educativa, Distrito Escolar 16-01-02,

Municipio de Cobán A.V. E.O.R.M. Iguana, Cobán A.V.

b. Humanos: Asesora, Docentes, alumnos y alumnas, padres y madres de familia, autoridades

educativas y de la comunidad, estudiante de la Carrera de Licenciatura en EBI.

c. Materiales: Textos, folletos, fotocopias, resmas de papel bond tamaño carta, marcadores,

pliegos de papel cartulina y construcción, recursos propios de la comunidad.

(Papas, caña de milpa, madera, semillas de maíz, tapitas, zibaque, etc.)

Page 47: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 39 -

XI. PRESUPUESTO.

No. Cantidad Descripción Precio Unidad Total

1.

2.

3.

4.

5.

6.

1

1

28

7

60

10

Materiales de la Comunidad Arroba de papa

Arroba de maíz

Cubos de madera

Cargas de caña de milpa

Manojos de tusa

Cajas de cartón

Q. 4.00

Q. 3.00

Q. 2.00

Q. 40.00

Q. 25.00

Q. 300.00

Q. 28.00

Q. 180.00

Q. 20.00

7

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18

2

6

3

35

4

2

1

Otros Materiales Resmas de Papel Bond

Marcadores Permanentes

Lápices, Lapiceros, cuadernos.

Pliegos de cartulina

Pliegos de papel lustre

Pliegos de papel construcción

Discos CD-R. Maxell

Botecitos de Pegamento

Almohadilla para sellos

Rollos Cámara Fotográfica/24.

Revelado de rollos

Cámara Fotográfica

Q. 48.00

Q. 7.00

Q. 5.00

Q. 6.00

Q.25.00

Q. 96.00

Q. 42.00

Q. 650.00

Q. 375.00

Q. 270.00

Q 450.00

Q. 15.00

Q. 210.00

Q. 100.00

Q. 35.00

Q. 60.00

Q.800.00

19. Impresiones Q. 1,200.00

20. Imprevistos Q. 600.00

21.

3 días

Capacitaciones Capacitaciones a maestros

Q. 400.00

Q. 1,200.00

22.

2

Honorario a Capacitadores Capacitadores

Q. 500.00

Q. 3,000.00

Subtotal Q. 1000.00

TOTAL Q. 9,696.00

XII. POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. - Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural. (DIGEBI).

- Academia de Lenguas Mayas de Guatemala. (ALMG).

- Supervisión Educativa, Distrito Escolar 16-01-02. Cobán A.V.

Page 48: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 40 -

- Dirección Departamental de Educación.

- “Juventud 2000”.

- Estudiante.

XIII. INDICADORES DE EVALUACION. - Elaboración del proyecto.

- Consultas Bibliográficas que fundamentan la elaboración y ejecución del

proyecto.

- Recopilación y selección de materiales.

- Selección y elaboración de juegos lúdicos contextualizados.

- Recopilación de información con maestros, alumnos y padres de familia.

- Sistematización de experiencias obtenidas.

- Revisión de informes antes de entregar a donde corresponde.

- Edición e impresión de instrucciones y procedimientos acerca del uso y

manejo de actividades y juegos contextualizados.

- Elaboración de lecciones que se aprenden con cada juego.

XIV. CONCLUSIONES.

1. Con la contextualización de los juegos lúdicos para la enseñanza-aprendizaje de

la lectoescritura del idioma q’eqchi’ en primer grado del nivel primaria, los niños y

niñas le dan una importancia especial al uso de su idioma materno.

2. El aprendizaje significativo enriquecido con tradiciones, juegos y juguetes de la

cultura de la niñez y partiendo de contextos reales de comunicación, el

aprendizaje del idioma materno y un segundo idioma en primer grado, será más

rápido y fácil.

3. El idioma q’eqchi’ se afianza mejor en primer grado, cuando se incorporan juegos

y juguetes contextualizados, como herramientas que permiten a las niñas y a los

niños descubrir y aprender.

Page 49: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 41 -

4. La elaboración de materiales, juegos y actividades escolares, tomando en cuenta

los recursos propios de la comunidad favorecen: la incorporación de material

concreto indispensable para trabajar con niñez de primer grado de manera

económica y sostenible.

XV. RECOMENDACIONES: 1. Los docentes que imparten el curso de idioma q’eqchi’ en primer grado, deben

adecuar actividades y juegos, para desarrollar en los niños y niñas, las

habilidades lingüísticas de manera lúdica.

2. Los supervisores y Coordinadores Técnicos Administrativos, brinden un

acompañamiento técnico a los maestros y maestras que imparten primer grado,

para que planifiquen actividades y apliquen metodologías adecuadas en el

proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura en el idioma q’eqchi’.

3. Los docentes fomenten la capacidad creativa en los niños y niñas a través de

actividades lúdicas, como estrategia para la lectoescritura en q’eqchi’.

4. Los docentes deben contextualizar actividades propuestas en el Currículum

Nacional Base, de manera que tengan mayor significado para los niños y niñas.

5. Los maestros y maestras promuevan la producción de materiales, para facilitar el

proceso de enseñanza aprendizaje de lectoescritura en q’eqchi’, tomando en

cuenta los recursos propios de la comunidad (materiales y humanos) para apoyar

el aprendizaje significativo de la niñez.

Page 50: ACTIVIDADES LÚDICAS

42

XVI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

- Asturias de A. (2004). Aprendizaje Lúdico. La No’jteca y la Biblioteca Escolar. Guía 4. Guatemala, C.A.

- CNEM. (2006). Lineamientos del Marco Curricular de Educación Maya del Nivel Primario. Guatemala, C.A.

- COPARE. (1998). Diseño de Reforma Educativo. Runuk’ik jun K’ak’a Tijonik. Guatemala, C.A.

- MINEDUC-DICADE-DIGEBI. (s/f.) Orientaciones para el Desarrollo Curricular. Primer Grado. Nivel de Educación Primaria. Guatemala, C.A.

- MINEDUC. (2001). Diálogo y Consenso Nacional Para la Reforma Educativa. Guatemala, COPARE.

- MINEDUC. (2003) Elementos Históricos y Legales de la Educación Bilingüe Intercultural en Guatemala. Guatemala, C.A.

- MINEDUC. (s/f). Propuesta de Currículum Intercultural Para la Educación Primaria. Guatemala.

- MINEDUC-PROASE. (2003). Los Materiales Educativos y la Comunidad. Módulo 2. Guatemala, C.A.

- PROASE. (2003). Decreto Número 19-2003. Ley de Idiomas Nacionales. Guatemala, C.A.

- Najarro A. (1998). Fundamentos de EB. 1. (1ª. Ed.), Guatemala, C.A.

PROFASR.

- Najarro A. (2002), Fundamentos de Educación Bilingüe. III (1ª. Ed.) Guatemala, C.A. URL. PROFASR.

- PAEBI. (2004). Juego, Aprendo y Tomo Conciencia. El Quiché,

Guatemala. - PAEBI. (2004). El Derecho de Aprender. El Quiché, Guatemala. - Ramírez y Mazariegos. (1993) Lectura Sobre La Cultura Maya. URL.

Instituto Lingüístico, Guatemala, C.A. - URL-PRODIPMA. (1992). Hablemos Sobre la Escuela y el Idioma. (2ª.

Ed.) Guatemala C.A.

Page 51: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 43 -

XVII. ANEXOS.

PROPUESTA DE UN MANUAL CON ACTIVIDADES LUDICAS CONTEXTUALIZDAS. i. INTRODUCCION

ii. OBJETIVOS

- General - Específicos

iii. METODOLOGIA

iiii. PROPUESTA DE ACTIVIDADES

iiii. DATOS DE PROMOCION DE PRIMER GRADO

Page 52: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 44 -

PROPUESTA i. INTRODUCCION.

La comunidad educativa juega un papel importante al proporcionar oportunidades de

generar aprendizajes significativos, porque sus elementos se desenvuelven en un

ambiente físico y una organización del espacio que ordena las condiciones favorables

para el aprendizaje. También se reconoce la importancia de la integración de grupos y

las normas de comportamiento. La práctica de los valores de convivencia, respeto,

solidaridad, responsabilidad y honestidad. Estos valores deben ser tomados en cuenta

desde el momento en que se pretende realizar cambios en un sistema educativo porque

estudiantes, padres de familia, docentes, directores y líderes locales, constituyen juntos

el Proyecto Educativo que debe reflejar las aspiraciones de la comunidad, responder a

sus necesidades y a su contexto.

Por esta situación en la actualidad, dentro de un proceso educativo, el papel del

docente ya no es el de enseñar (transmitir conocimientos), sino el de facilitar (orientar,

guiar, estimular) los aprendizajes que son los mayores beneficios que los niños y niñas

pueden recibir. El alumnado ha dejado de ser el objeto del proceso de enseñanza

aprendizaje, para convertirse en un sujeto del mismo.

La utilización de una metodología activa, basados en actividades lúdicas

contextualizadas enriquecen los contenidos, favorece la capacidad, estimula la

convivencia y promueve la cooperación. Cuando no se aplica este principio, el proceso

educativo se vuelve pasivo, rígido y personalista. Los aprendizajes son significativos en

la medida en que los niños y niñas sienten que lo que aprenden les sirve y se

relacionan de alguna manera con lo que saben, con lo que hacen y con lo que tienen.

“El acto de aprender debe ser siempre agradable, nunca martirizante”. (Propuesta de

Concreción Curricular Regional-PROASE: 2004). Esta etapa es importante por su

incidencia en la vida futura del niño y de la niña que deben ser formados para la vida.

Con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad educativa en el Sistema Educativo

Nacional, se presenta “La Propuesta de un Manual con Actividades Lúdicas

Contextualizadas”, Diseñado para maestros y maestras de primer grado que tiene como

objetivo primordial proponer actividades lúdicas contextualizadas para la fase de

lectoescritura en idioma q’eqchi’, primer grado.

Page 53: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 45 -

En la Propuesta los maestros y maestras pueden encontrar actividades que están

estrechamente vinculados con recursos propios de la comunidad que faciliten su labor

docente y el aprendizaje de niños y niñas con carácter activo, participativo y

significativo, que le permitirá llevar a cabo una educación con calidad.

Como propuesta no pretende encasillar a los maestros y maestras a seguir

procedimientos determinados, al contrario sirve como fundamento para que mediante

su buen criterio, su creatividad y su ingenio el desarrollo de la propuesta alcance sus

mejores frutos.

ii. OBJETIVOS. 1. Objetivo General:

a. Proponer actividades lúdicas contextualizadas para la fase de lectoescritura

en idioma maya q’eqchi’, primer grado.

2. Objetivos Específicos: a. Desarrollar actividades de lectoescritura en niños y niñas de primer grado

mediante actividades lúdicas contextualizadas.

b. Lograr que el aprendizaje de la lectoescritura en idioma q’eqchi’, sea

significativo y congruente con la cotidianidad en que desarrolla su vida el

niño y la niña.

c. Desarrollar en el ámbito escolar un aprendizaje significativo enfocado

desde la propia cultura e idioma.

d. Afianzar el idioma q’eqchi’ en niños y niñas de primer grado incorporando

juegos y juguetes contextualizados.

iii. METODOLOGIA.

Pasos Metodológicos: 1. El manual está diseñado para orientar el trabajo docente con los niños y

las niñas, para generar actividades lúdicas contextualizadas que

desarrollen destrezas específicas para el aprendizaje de la lectura y

escritura del idioma maya q’eqchi’.

Page 54: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 46 -

2. Presenta las actividades en forma de juego y desarróllelas con

dinamismo y entusiasmo. Cada una cuenta con la información respectiva y

algunas sugerencias de cómo deben ser desarrolladas.

3. Es importante que indique a los niños y niñas la actividad a desarrollar, el

tiempo y los recursos que se necesitan.

4. Para que cada actividad pueda desarrollarse con mayor eficacia, es

importante que las lea con mayor anticipación, de esta manera podrá

conocer el desarrollo de cada una y prepara los materiales que se van a

necesitar, evitando contratiempos.

5. Antes de iniciar el desarrollo de cada una de las actividades, se agencie

de todo tipo de material que se encuentran en la comunidad donde

trabaja, para que lo tenga a su disposición en el momento oportuno.

Ejemplos: hojas secas, palitos, piedrecillas, semillas, corteza de árboles,

tapaderas de frascos, botecitos o frascos de plástico, tapitas de gaseosas,

retazos de tela, tusas, semillas de pino, etc.

6. Tome en cuenta la sugerencia que aparecen al final de cada actividad

para orientarse de la forma en que deben trabajar los niños y niñas. Puede

hacer equipos de trabajo según la cantidad de alumnos que tenga bajo su

responsabilidad.

7. Anime a niños y niñas a participar. Si observa que alguien tiene dificultad

para desarrollar determinada actividad, no lo obligue y dé oportunidad a

otros. Recuerde que su actitud es importante para que el niño y la niña

adquiera confianza.

8. Elija las actividades que más se adecuan para el desarrollo de los

contenidos en la fase de lectoescritura del idioma q’eqchi’. Algunas se

prestan para la enseñanza de las vocales simples y prolongadas y otras

para la enseñanza de las consonantes glotalizadas y no glotalizadas.

9. Aprovecha durante el desarrollo de cada actividad el conocimiento previo

de los niños y niñas para que adquieran confianza en si mismos en los

grupos de trabajo.

Page 55: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 47 -

10. Apoye cada grupo de trabajo dando instrucciones claras y precisas para

que los niños y niñas tengan confianza en sus propias capacidades

creativas.

Como parte de la metodología, algunas actividades de escritura deberán ser

desarrolladas en los cuadernos de los niños y niñas.

Se espera que con las actividades lúdicas contextualizadas que se presentan en la

propuesta, se fortalezca y se consolide la labor docente de los maestros y maestras de

primer grado, principalmente en la fase de la enseñanza de lectoescritura en el idioma

q’eqchi’.

iiii. PROPUESTA DE ACTIVIDADES La presente propuesta de actividades, persigue ofrecer a maestros y maestras del

Ciclo I, específicamente los que atienden primer grado, orientaciones y

herramientas básicas para desarrollar sus actividades educativas de manera lúdica

y creativa, aprovechar y reciclar recursos locales, reforzando de esta manera la

identidad cultural y facilitando un aprendizaje crítico para la enseñanza de la

lectoescritura del idioma maya q’eqchi’ a todos los niños y niñas hablantes de este

idioma. La idea de crear esta propuesta, es producto de la experiencia de una

ardua labor docente durante 4 años de servicio en la Escuela Oficial Rural Mixta

Aldea Chilatz, Municipio de Cobán Alta Verapaz, trabajando con niños hablantes

del idioma q’eqchi’ y aplicando la educación bilingüe a través de actividades

lúdicas apoyándose con materiales educativos contextualizados.

FASE DE INICIACION. Imitar personas: Hacer movimientos de labios, con silabas y palabras que utiliza un

bebé cuando inicia la fase de comunicación oral en su idioma materno.

El llanto, mamá, papá, señales con el dedo, como pedir comida, juguetes.

El maestro o la maestra anotará en tarjetas de diferentes colores, las palabras

que se pronunciarán.

Gatear como bebé. Caminar como el niño o niña empieza a caminar por primera vez.

Page 56: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 48 -

Caminar como un señor o una señora.

Caminar como un anciano o anciana.

Imitar a la mamá o papá como le enseñan a hablar a sus hermanitos.

Modelados de la figura humana: (de mamá, papá o de otros miembros de la familia,

según la imaginación).

Puede modelar con arcilla, yeso, barro o masa. (si pude conseguir plasticina,

también puede utilizar).

El cuerpo no debe hacerse por partes, sino completo y de una vez para que el

niño y la niña no se le dificulte armarlo posteriormente.

Que realice trazos al aire, en el suelo o en otro espacio, de las letras que forman

el nombre del dibujo que moldeó.

Imitar animales que existen en su comunidad:

Brincar Como sapo, cantar como el gallo, ladrar como perro, saltar como el

conejo, trepar como el mono, caminar en cuatro patas como el perro.

El maestro o la maestra escribe en tarjetas separadas el abecedario q’eqchi’.

Los niños y niñas forman con las letras los nombres de lo animales que imitaron.

Individualmente y/o en coro, pronuncian la palabra formada.

Posteriormente los niños y niñas escriben en la pizarra o en el cuaderno las

palabras formadas.

Imitar oficios y acciones que se realizan en su familia o en su comunidad. Barrer, lavar ropa, cortar leña, recoger tierra, acarrear agua, sembrar maíz,

amasar la masa, tortear, escoger café o cardamomo, acarrear agua, etc.

El maestro o la maestra escribe en tarjetas los nombres de los oficios que se

practican en la casa o en la comunidad.

Luego los niños y niñas pueden formar una oración con uno de los oficios que

practica en su casa.

Repite en voz alta la palabra y la oración que formó.

Luego lo ejercita en su cuaderno.

Page 57: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 49 -

Identificarse en el espejo: Reconocer la propia figura.

Hacer gestos

Nombrar cada parte de su cuerpo en el idioma q’eqchi’.

Escribir en el idioma q’eqchi’ las partes del cuerpo que observó en el espejo.

Dibujar caras con diferentes expresiones y nombrarlas.

Juegos de clasificación: Separar o agrupar objetos que utiliza en su familia para hacer los trabajos.

Por medio de recortes, agrupar animales, personas, identificando semejanza y

diferencia.

TITERES DE TUSA. Con las tusas hacemos el cuerpo, incluyendo la cabeza, brazos, manos, piernas y pies.

Con otros pedazos de tusa pintados podemos hacerle su vestimenta. Según sean los

personajes que deseamos, así será la caracterización que les demos.

Para el cabello podemos aprovechar el pelo del elote.

Ejercicio de Escritura: Los niños y las niñas escriben en su cuaderno el nombre de las

partes del cuerpo humano.

Ejercicio de lectura: Lee en voz alta el nombre de las partes del cuerpo humano que

escribió en sus cuaderno. Lección Positivo Negativo

Diálogo en el idioma q’eqchi’. Los niños y niñas

encontraron agradable

el aprendizaje en su

idioma materno.

Tuvieron la capacidad

de elaborar un diálogo

corto en el idioma

q’eqchi’.

Al principio, algunos

niños se sintieron

tímidos para expresarse

ante los demás.

-El juego duró 3

períodos de 45 minutos.

Sugerencias: Formar grupos de 4 integrantes para que todos los niños y niñas participen.

Se puede formar parejas para que el diálogo sea más directo y fácil de calificar la actuación de cada participante.

Poner mucha atención en las habilidades de hablar y escuchar.

Page 58: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 50 -

CARTELERA DE CAÑA DE MILPA. Se pueden aprovechar las cañas de milpa y coserlas con una pita o zibaque, una a continuación de la

otra a manera de formar un cuadrado. El tamaño usted lo decide. Igual se pueden usar palos que sean

bastante uniformes, Y terminada se coloca en un lugar adecuado.

Ejercicio de Escritura: El niño o la niña elaboran dibujo escribiendo los nombres debajo de cada una de

ellas.

Ejercicio de Lectura: Se expone el trabajo y en forma grupal pasan a identificar y leer los nombres de

los dibujos.

Lección Positivo Negativo

Enseñanza de las vocales simples en el idioma q’eqchi’. a – e – i - o – u.

Los niños y niñas

lograron hacer un

listado de palabras

que llevan las

vocales simples.

Escribieron las

palabras con su

respectiva gráfica y lo

pegaron en la

cartelera.

-Identificaron el

sonido y el trazo

correcto de las

vocales en cada

palabra.

El material no fue

suficiente para la

cantidad de palabras

y gráficas que los

niños y niñas

lograron elaborar con

las vocales simples.

Sugerencias:

Repasar en el cuaderno, en el suelo, al aire el trazo correcto de las vocales.

Las palabras que no se lograron escribir en el material, lo pueden realizar en el cuaderno.

Estar seguro que todos los niños y niñas tengan su material suficiente y listo, para que nadie se

atrase.

Page 59: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 51 -

EL ARTE MAYA. Organice 4 grupos y entrégueles hojas en blanco para que dibujen algunos objetos, su forma de

producción y utilidad.

Grupo1: Prendas de vestir.

Grupo 2: Elementos de cocina.

Grupo 3: Productos Alimenticios.

Grupo 4: Herramientas agrícolas.

Ejercicio de escritura: El grupo copia en su cuaderno la clasificación de objetos.

Lección Positivo Negativo

Lectura y escritura de palabras en q’eqchi’.

Los niños y niñas en

forma grupal

dibujaron y

escribieron los

nombres de:

Prendas de vestir.

Elementos de cocina.

Productos

Alimenticios.

Herramientas

agrícolas, propias de

su comunidad.

Algunos niños se les

dificultó escribir

palabras por el trazo

de algunas

consonantes que no

habían ejercitado.

Sugerencias: El maestro o la maestra escribe en la pizarra las palabras donde los niños y

niñas tuvieron dificultad.

Que los niños y niñas ejerciten en el cuaderno las palabras escritas.

Que identifique vocales simples y prolongadas en las palabras escritas.

Que cada grupo presenten su trabajo ante sus compañeros y compañeras.

Planificar actividades como exposición de trajes típicos de la comunidad,

elementos de cocina, productos alimenticios, para que el desarrollo de la lección

sea vivencial.

Page 60: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 52 -

EL MERCADO. En forma grupal invite a los niños y niñas a hacer una dramatización sobre el mercado, atendiendo a las

siguientes preguntas:

¿Qué venden?

¿Quienes venden?

¿Cuánto cobran?

¿Quiénes compran?

¿Dónde se vende?

¿Quiénes producen lo que se vende?

Ejercicio de escritura: Invite a los niños y a las niñas a narrar el relato por medio de dibujos.

Lección Positivo Negativo

Ejercicio de lectura y escritura.

Los niños y las niñas

narraron el relato por

medio de dibujos y

objetos que se venden en

el mercado.

Cada niño y niña llevó un

producto que se produce

en su comunidad y que se

vende en el mercado.

El maestro escribió el

listado de palabras en la

pizarra.

Cada uno escribió en su

cuaderno para ejercitar

las vocales simples y

prolongadas.

El factor tiempo no

fue suficiente, ya que

los niños y niñas

realizaron una

exposición del trabajo

como forma de

mercadito.

Sugerencias: Para la realización de este juego es importante invitar a los padres y madres de familia de

manera que el juego se convierta en forma lúdica y motivadora.

Para afianzar la lectoescritura es recomendable que los niños y niñas escriban los nombres de

los productos en tarjetas de diferentes colores.

Page 61: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 53 -

LA MEDICINA MAYA. Organice 4 grupos para que respondan las siguientes preguntas:

Grupo1: ¿Qué enfermedades conocen?

Grupo 2: ¿Qué remedios caseros conocen?

Grupo 3: ¿Qué plantas medicinales conocen?

Grupo 4. ¿Para qué sirven?

Ejercicios de escritura: Las niñas y los niños escriben en su cuaderno una anécdota familiar

sobre la curación con plantas medicinales.

Lección Positivo Negativo

Ejercicios de escritura. Combinación de las

vocales simples y

prolongadas con las

consonantes l, m.

Los niños y niñas

en forma oral,

listaron una serie

de medicinas

naturales que se

utiliza en su

comunidad.

Escribieron los

nombres de

medicinas

naturales

identificando las

consonantes l, m.

A algunos niños y

niñas se les

dificultó la escritura

del nombre de

medicinas

naturales y su

utilidad.

Sugerencias: Es importante que los niños y niñas escriban más palabras en donde se utilizan las

consonantes l, m. Hacer que los niños y niñas lean y escriban mas palabras en su cuaderno usando las

grafías que se está enseñando.

Que los niños y niñas investiguen con sus padres y abuelos la utilidad de las plantas

medicinales.

Aprovechar la oportunidad para dar charlas acerca de la importancia del uso de las

medicinas naturales para mantener la salud.

Page 62: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 54 -

SELLO DE PAPA. La papa puede servir para elaborar sellos. Se parte la papa por la mitad y con un lápiz

se dibuja cualquier palabra o letra del idioma q’eqchi’. Luego con un cuchillo se saca el

resto de la papa que no corresponde a la palabra o letra. Al final quedará tallada en

relieve la palabra o letra que se hizo. Esta se moja en tinta y se estampa en el cuaderno

o en otra superficie.

Lección Positivo Negativo

Repaso del trazo correcto de las vocales.

Los niños y niñas

reconocieron el

sonido de las letras

vocales.

Los niños y niñas

afianzaron el trazo

correcto de las

vocales en el

momento de tallar

en la papa.

Algunos niños les

costó conseguir el

material por la

época en que se

cultiva la papa.

Se requiere de

mucha habilidad

para elaborar el

material, ya que

algunos niños no

finalizaron su

actividad por el

cuidado que se

requiere en el

tallado.

La papa no dura

mucho tiempo,

porque se

descompone.

Sugerencias: Realizar la actividad no precisamente solo con letras vocales, sino con letras

consonantes para elaborar sílabas y palabras,

Elaborar el material en las fechas en que se cultiva la papa, (investigar en la

comunidad) para que todos y todas tengan su material necesario.

Page 63: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 55 -

OTROS JUEGOS LUDICOS COMO ESTRATEGIA PARA LA LECTOESCRITURA EN EL IDIOMA Q’EQCHI’. Las guías didácticas deben adaptarse a las condiciones concretas en que se desarrolla

el proceso educativo.

“La Educación Bilingüe Intercultural es lúdica y alegre”.

HAGAMOS ORIGAMI. Este juego consiste en la representación de objetos de la naturaleza y la sociedad

indígena con papel. Desarrolla las siguientes habilidades en la población infantil:

a) Capacidad de concentración.

b) Habilidad para seguir instrucciones.

c) Creatividad e imaginación.

d) Habilidad manual.

e) Habilidad de expresión oral y escrita en el idioma materno.

Técnica: Construcción colectiva de origamis.

Materiales: Papel bond usado, pápelo grafo, marcadores de colores, masking tape.

Procedimiento:

1. Presente un ejemplo utilizando un pápelo grafo o un cartel.

2. Organice parejas o grupos y asigne un modelo distinto de origami a cada una.

Pareja 1: La mariposa.

Pareja 2: El perro.

Pareja 3: La mosca.

Pareja 4. Las flores.

Pareja 5: El cerdito.

Las parejas presentan su trabajo. Promueve la crítica constructiva. El material puede

servir para:

a) Repasar el abecedario del idioma q’eqchi’.

b) Dar instrucciones en el idioma q’eqchi’ en el aula.

c) Escribir palabras en el idioma q’eqchi’.

Page 64: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 56 -

Lección Positivo Negativo

Repaso del alfabeto q’eqchi’.

Los niños y niñas

demostraron

habilidad de

escribir las grafías

del alfabeto

q’eqchi’.

Cada letra la

escribieron en un

origami utilizando

las figuras de

mariposas, perritos

y cerditos. Todo

esto en el idioma

q’eqchi’.

- El material que se

utilizó (papel bond

tamaño oficio) no

fue suficiente

debido a la

cantidad de letras

que formò cada

grupo.

Sugerencias: Por la cantidad de letras que los niños y niñas forman con este material es importante

que ellos formen sílabas, palabras, frases y oraciones cortas, si fuera posible.

Es necesario que el maestro o la maestra ejercite antes la elaboración de origamis para

promover la seguridad de elaboración juntamente con los niños y niñas.

Tener listo el material antes de realizar el juego.

Page 65: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 57 -

LOS DADOS: Es un material destinado al trabajo de aula y que permite el desarrollo de habilidades según sea el objetivo de de la actividad.

Técnica: Construcción colectiva de dados.

Materiales: Tijeras afiches usados, papel bond usado, pápelo grafos, marcadores de colores y pegamento.

Procedimiento:

1. Explicar la importancia de la técnica para motivar y despertar el interés por aprender el abecedario q’eqchi’ y castellano.

2. Hacer un dado frente al grupo con un molde previamente preparado.

3. Organizar grupos mixtos de 4 personas.

4. Visitar a los grupos, orientándolos y motivándolos.

5. Cada grupo elabora una cierta cantidad de letras del alfabeto q’eqchi’.

Lección Positivo Negativo

Reconocimiento del sonido y trazo de las letras del Alfabeto q’eqchi’.

La técnica motivó y despertó el

interés por aprender el alfabeto

q’eqchi’ para la construcción de

silabas, palabras, frases y

oraciones corta.

Cada grupo elaboró una cierta

cantidad de letras del alfabeto

q’eqchi’.

Los integrantes de cada grupo

participaron en el juego tirando

el dado.

Los niños y niñas al tirar el dado

reconocieron la grafía y su

sonido.

Faltó elaborar dados con

sílabas y palabras para

facilitar la construcción de

frases y oraciones cortas

en el idioma q’eqchi’,

Sugerencias: Visitar constantemente a los grupos, orientándolos de la manera en que se elaboran los dados.

Cada grupo elabora una cierta cantidad de letras del alfabeto q’eqchi’.

Se puede asignar a determinados grupos que elaboren dados con letras del alfabeto q’eqchi, sílabas y palabras para

facilitar la construcción de frases y oraciones cortas, luego intercambiar entre los grupos.

Page 66: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 58 -

EL GUSANITO MAGICO. Técnica: Construcción colectiva de gusanitos mágicos.

Materiales: Olotes o xilotes, alambre de 40 centímetros de largo, (si es posible conseguir pinturas de colores,

pinceles o brochas) alicates y martillos.

Procedimientos:

1. Explicar la importancia de la técnica del gusanito mágico para estimular el aprendizaje de las letras y sus sonidos

de manera activa y divertida.

2. Hacer una presentación sobre la forma de elaborar un gusanito mágico. Para ello corte los olotes en trocitos e

introduzca el alambre en el corazón de los olotes, dejando un pequeño espacio entre ellos, doble las puntas del

alambre y pinte cada pedazo de un color diferente.

3. Organizar grupos de trabajo y asegurar que cada grupo tenga su material respectivo.

4. Cada grupo presenta su trabajo y se genera una reflexión sobre las formas creativas de usarlos en el

aprendizaje del aula. Con los gusanitos se pueden usar formas de letras, figuras geométricas, animales y otros

objetos.

Lección Positivo Negativo

Aprendizaje de las letras y sus sonidos de manera activa y divertida.

Con el gusanito mágico

realizaron formas de letras,

figuras geométricas,

animales y otros objetos.

Reconocieron la forma de

trazar las letras, incluso los

números dígitos en relación

a matemática.

El gusanito mágico, en

determinado momento no

fue suficientemente largo

para formar otras letras y

objetos.

Sugerencias:

Es importante que cada niño y niña tenga su material, pues este juego se presta para trabajar en forma

grupal e individual Apoyar individualmente a los niños y niñas que tienen problemas de identificación de formas de letras,

números, figuras geométricas u otras formas que puedan representar.

Que los niños y niñas ejerciten en hojas de papel bond o en el cuaderno las formas que haya ejercitado con

el gusanito mágico.

Page 67: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 59 -

TABLA DE LETRAS EN RELIEVE. Técnica: Construcción colectiva de tablas de letras en relieve.

Materiales: Tabla o cartón rígido, papel reciclado, pintura casera, pegamento, tijera o cuchilla, semillas o

piedrecillas.

Procedimientos:

1. Explicar la importancia de las tablas de letras para promover en primer grado un acercamiento

táctil y visual a las letras del alfabeto q’eqchi’.

2. Organizar grupos y asegurar que tengan los materiales necesarios.

3. La tabla o cartón debe ser rectangular. En ella se dibujan las letras del alfabeto. El papel

reciclado se enrolla para que quede bien compacto. En forma de un tubo o banda angosta. Las

bandas se pegan dentro de los límites del dibujo de cada letra, formando el relieve, después de

esto se pintan.

4. Que toquen las letras siguiendo el contorno pronunciándolas en forma individual y grupal. Pueden

copiarlas en el cuaderno o en otro espacio accesible para el niño o la niña.

Lección Positivo Negativo

Acercamiento táctil y visual a las letras del alfabeto q’eqchi’.

Los niños y niñas tocaron

las letras siguiendo el

contorno pronunciándolas

en forma individual y

grupal.

Copiaron las letras en el

cuaderno y en otro

espacio accesible.

Formaron palabras con

las letras que lograron

manipular.

Algunos niños

presentaron

problemas de trazo

en la pizarra y en el

cuaderno por la

diferencia que existe

en tocar y escribir.

Faltó mucha

ejercitación.

Sugerencias: En la tabla de letras en relieve se pueden trazar todas las letras del alfabeto q’eqchi’, usando

semillas de maíz, fríjol o piedrecillas.

Los niños y niñas también pueden elaborar su material letra por letra segùn el orden de

enseñanza.

Si se presentan dificultades en el trazo de las grafías, es importante repetir el ejercicio las veces

que sea necesario.

Dejarlo en el aula como centro de aprendizaje, ir variando las letras por semana o conforme a la

necesidad de los niños y niñas.

Page 68: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 60 -

SOPA DE LETRAS. Técnica: Sopa de letras.

Materiales: Cartulina, cartoncillo o cartón (reciclado si es posible), regla, marcadores, lápiz, tijera y cajita de cartón.

Procedimiento:

1. Explicar la importancia de la sopa de letras para facilitar la construcción de oraciones en forma individual y grupal.

2. Organizar grupos de trabajo. Entregar materiales a cada uno y pedirles que en el reverso de los afiches reciclados o en el

cartón en blanco, tracen cuadros de 5 cms. X 5 cms., que los corten y escriban en cada cuadro una letra del alfabeto

q’eqchi’.

3. Colocar las letras en caja separadas, debidamente rotuladas, por ejemplo las A juntas, todas las B y así sucesivamente.

Luego ponerlas en un lugar accesible a los niños y niñas.

4. Cada coordinador busca en las cajas las letras que necesita para construir palabra, frase u oración. Al regresar a sus

grupos, ponen las letras en la mesa y colectivamente construyen la palabra, frase u oración.

Lección Positivo Negativo

Construcción de oraciones.

Cada coordinador buscó en las

cajas las letras que necesitaron

en el grupo para construir

palabra, frase u oración.

Al regresar a sus grupos,

colocaron las letras en la mesa y

colectivamente construyeron la

palabra, frase u oración.

En el juego, a algunos

coordinadores de grupo les

faltó brindar oportunidad a

los demás integrantes de

grupo para construir

individualmente el

ejercicio.

Sugerencias: Las letras que se vayan identificando o localizando en las sopas de letras se pueden anotar en la pizarra o en

tarjetas de diferentes colores.

En forma grupal o individual, los niños y niñas pueden identificar letras vocales en las palabras localizadas.

Antes de la construcción de oraciones, los niños y niñas pueden formar frases con las palabras localizadas.

Es importante que el maestro o la maestra prepare las instrucciones específicas para la aplicación del juego.

Se pueden realizar competencias tales como: que grupos localizan más palabras en un tiempo estipulado.

Page 69: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 61 -

TAPITAS CON LETRAS. Técnica: Construcción colectiva de letras en tapitas, con recortes de periódicos y revistas usadas.

Materiales: Tapitas de aguas gaseosas, periódicos, revistas y pegamentos.

Procedimiento:

1. Explicar la importancia de las tapitas con letras para desarrollar la memoria, reforzar el conocimiento del

alfabeto q’eqchi’, la construcción de palabras, silabas y oraciones.

2. Organizar grupos. Entregar los materiales, de instrucciones para que recorten letras o números y que los

peguen dentro de las tapitas.

3. Cuando las tapitas están listas, las que tienen letras se organizan separando las vocales de las consonantes

o según el orden del alfabeto.

4. Se entrega a cada grupo uno o dos juegos de tapitas, las cuales se colocan hacia abajo. Alguien del grupo

piensa en una letra y otro u otra levanta una tapita y lee en voz alta, preguntando si es lo que pensó la otra

persona. Si coincide, el grupo entero repite en voz alta la letra y continua con un nuevo intento. Si no

coincide, se pregunta a la otra persona respectiva cuál es la letra que pensó en secreto. Se pide a toda la

clase que la pronuncien en voz alta.

Lección Positivo Negativo

Utilizando las tapitas con letras, formar palabras para desarrollar la memoria. Reforzar el conocimiento del alfabeto q’eqchi’. Construcción de palabras, silabas y oraciones.

Organizaron las letras del alfabeto q’eqchi’,

separando las vocales de las consonantes o

según el orden del alfabeto.

Cada grupo formó palabras, frases y

oraciones, luego escribieron en la pizarra y en

el cuaderno.

Se necesita elaborar

muchas letras para facilitar

la elaboración de

oraciones.

Sugerencias: Cada grupo de trabajo debe elaborar su propio material.

Cada equipo de trabajo debe tener como mínimo tres juegos de letras del abecedario q’eqchi’ para que tengan màs

opciones de elaborar sílabas, palabras, frases y oraciones cortas.

Es importante orientar a los niños y niñas acerca las reglas del juego para que todos y todas tengan la oportunidad de

participar.

Repetir el juego las veces que se puedan a niños y niñas que tengan dificultan de participación en el juego.

Asegurar que todos lo grupos tengan su material antes de iniciar el juego.

Page 70: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 62 -

LAS MARGARITAS DE SILABAS Y PALABRAS. Técnica: Margaritas de papel.

Materiales: Cartulina o afiches reciclados, marcadores de punta gruesa, maskin tape.

Procedimiento:

1. Explicar la importancia de la margarita para que los niños y las niñas identifique silabas,

reconozcan y formen palabras a partir de la letra inicial o relacionen una consonante con una

vocal.

2. Organizar grupos y entregar materiales para que recortan 5 pítalos y el centro de una margarita,

donde escribirán la letra que están aprendiendo y en cada pétalo una vocal. Cada grupo escribe

una letra diferente y cuando terminan, se pega al frente del salón.

3. Comience con una de las margaritas, pronunciando la consonante y que la repitan individual o

colectivamente.

4. Se pide al grupo que mencione palabras que empiecen con la letra en cuestión, y escriben en el

pizarrón. Cuando se alcanzan 10 palabras, se repiten en coro.

Lección Positivo Negativo

Identificación de silabas, palabras a partir de la letra inicial. Relación de una consonante con una vocal.

Reconocieron y concibieron

palabras a partir de la letra inicial.

Relacionaron una consonante con

una vocal.

Escribieron la letra que aprendieron

y en cada pétalo una vocal.

Cada grupo escribió una letra

diferente y cuando terminaron,

pegaron la margarita en la pared al

frente del salón de clases.

Para la elaboración y aplicación

del material, requiere de mucho

tiempo.

Se necesita más tiempo para

afianzar la formación de sílabas

para asegurar el aprendizaje.

Sugerencias: Todos los trabajos que se elaboren, es importante mantenerlos pegado en las paredes dentro del aula para que los niños

y niñas repasen constantemente la construcción de silabas y palabras.

Después de que los niños y niñas hayan construido silabas y palabras con el juego de las margaritas, es importante que

ejerciten en el cuaderno, teniendo el cuidado de que todo sea correcto en cuanto a trazos.

Acompañar a los niños y niñas que encuentren dificultad en la construcción de sílabas y palabras.

Motivar a los niños y niñas a participar en el juego.

Page 71: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 63 -

LA RULETA DE PALABRAS. Técnica: Construcción colectiva de ruleta de palabras.

Materiales: Tapadera de plástico, cartón o metal, de unos 20 centímetros de diámetro, un pedazo de cartulina, un lapicero o palito,

marcadores y pegamento.

Procedimiento:

1. Explicar la importancia y la utilidad de la ruleta de palabras.

2. Organizar grupos y entregar herramientas para que habran un hoyo del diámetro del lapicero o del palito en el centro de

la tapadera.

3. Dar instrucciones para que escriban palabras alrededor de la tapadera, en una franja próxima a la orilla. A la vez, deben

recortar una flecha de cartulina o cartón y pegarla al lapicero o palito, de modo que apunte perpendicularmente a éste.

4. Introducir el palito o lapicero en el agujero de la tapadera de tal forma que la flecha descanse sobre la superficie. Con una

mano sujetan el palito por debajo, con la otra hacen girar la tapadera y cuando ésta se detiene, la flecha indicará alguna

de las palabras que habían sido escritas.

5. El grupo repite en coro la palabra indicada.

6. Lo escriben en su cuaderno.

Lección Positivo Negativo

Lectura y escritura de palabras en el idioma q’eqchi’.

Los niños y niñas leyeron en voz

alta las letras y palabras indicadas

por la flecha al hacer girar la ruleta

de palabras.

Lo escribieron en su cuaderno.

Formaron oraciones con las

palabras identificadas.

El material no fue suficiente, debido a que

faltó identificar frases y oraciones para

ejercitar más la formación de oraciones.

Fue muy limitada la cantidad de palabras

escritas en el material.

Los niños tuvieron que listar más palabras y

oraciones.

Sugerencias: Cada equipo de trabajo debe tener su propia ruleta.

Para que los ejercicios sean diferentes, los grupos pueden ir intercambiando la ruleta.

Asignarle a cada grupo de trabajo diferentes grafías del alfabeto q’eqchi’ para que cada ruleta tenga diferentes

ejercicios.

Las letras del alfabeto q’eqchi’ se pueden clasificar en vocales simples, prolongadas y consonantes para facilitar la

comprensión en niños y niñas.

Dar opción a que las palabras puedan ser cambiadas.

Page 72: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 64 -

LOS ROMPECABEZAS.

Técnica: Trabajo grupal.

Materiales: Cartulina, marcadores, tijeras.

Procedimientos:

1. Explicar como se relacionan las palabras para formar oraciones con sentido.

2. Organizar grupos y repartir materiales. Cada grupo elabora o construye oraciones en el idioma

maya q’eqchi’ y luego los recortan.

3. En forma individual forman los rompecabezas construyendo oraciones con sentido.

4. Después de haber formado los oraciones, que lean en voz alta en forma individual o grupal.

5. Posteriormente pueden copiar en el cuaderno y construir más oraciones.

Lección Positivo Negativo

Relación de las palabras para formar oraciones con sentido.

Cada grupo elaboró y

construyó oraciones en

el idioma maya q’eqchi’

y luego los recortaron.

En forma individual

formaron los

rompecabezas

construyendo oraciones

con sentido.

Después de haber

formado oraciones,

pronunciaron en voz

alta en forma individual

y grupal.

Copiaron en el

cuaderno y

construyeron más

oraciones.

Los rompecabezas

necesitan más tiempo

para formar.

Un periodo de clases

no es suficiente para

desarrollar el juego.

Sugerencias: Para la elaboración del juego es importante usar cartulina de diferentes colores para diferenciar las

letras vocales de las consonantes.

Se pueden elaborar rompecabezas para construir palabras y oraciones.

Es recomendable que el maestro o maestra presente ejemplos suficientes para que los niños y

niñas comprendan mejor el juego.

Atender individualmente a los niños que tienen problemas de aprendizaje, principalmente en este

juego.

Page 73: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 65 -

LOTERIA DE LETRAS DEL IDIOMA Q’EQCHI’. Técnica: Trabajo grupal.

Materiales: Juego de lotería de letras en idioma q’eqchi’.

Procedimiento:

Explicar la importancia del juego de lotería para el aprendizaje del idioma maya q’eqchi’.

Repartir los cartones. Pedir que observen detenidamente las letras o palabras que contiene el cartón. Que

los pronuncie en forma grupal e individual.

Posteriormente inician con el juego.

Es importante que el encargado de cantar las letras o palabras, pronuncie correctamente para evitar

confusiones en el desarrollo del juego.

Dar oportunidad a todos de ser encargados de cantar.

Lección Positivo Negativo

Pronunciación correcta de letras y palabras

Los niños y niñas

observaron

detenidamente las

letras y palabras que

contiene el cartón.

Pronunciaron en forma

grupal e individual.

El encargado de cantar

las letras y palabras las

pronunció

correctamente para

evitar confusiones en

los jugadores.

El juego de lotería lleva

demasiado tiempo

cuando se juega a

cartón lleno.

Todos quieren ganar el

juego y exigen

incentivos.

Sugerencias:

Después de finalizar cada juego que los niños y niñas cambien sus cartones para que ejerciten otras

palabras diferentes a los que ejercitó en el juego anterior.

Se puede ir variando los encargados de cantar en el juego de lotería.

Para que se mantenga el interés y la motivación en el desarrollo del juego evitar el juego de cartón lleno.

Es importante determinar la cantidad de figuras que se van a tomar en cuenta para el desarrollo del juego

para ganar tiempo.

El encargado de cantar las letras o palabras pronuncie correctamente para evitar confusiones en los

participantes.

Los incentivos pueden ser gratificaciones verbales.

Page 74: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 66 -

EL PANAL DE LECTURA. A través de este juego, las niñas y los niños aprenden en su idioma materno o en un segundo idioma.

¿Qué necesito? El tablero de juego y las tarjetas.

¿Dónde se juega? En un espacio cualquiera.

¿Cómo se juega?

• Formamos dos equipos.

• Cada equipo recibe un grupo de tarjetas, las rosadas y las verdes.

• A la cuenta de tres, deben colocar las tarjetas bocabajo en la figura que corresponde. E l equipo que las

coloca primero, inicia el juego.

• El juego consiste en que uno a uno, los miembros de equipo toman turno para voltear las tarjetas y formar

parejas de tarjetas rosada y verde con la misma figura.

• Si al voltear las tarjetas, estas no corresponden, volverán a voltearlas y será el turno de un miembro del otro

equipo.

• Si las tarjetas corresponden, la persona las tomará y seguirá en turno otra persona de su mismo equipo.

• Quien forme una pareja de tarjetas, las toma, lee el nombre de la figura y, forma una oración con ella.

• Gana el juego el equipo que más parejas de tarjetas obtiene.

Lección Positivo Negativo

Lectura de nombres de figuras.

Leen el nombre de la

figura.

Formaron una oración

con el nombre de la

figura.

Este juego es un poco

complicado en el

sentido de que algunos

niños tuvieron dificultad

en formar las parejas de

tarjetas.

Sugerencias: Por el grado de dificultad que tiene el juego, al inicio brindarles a los niños y niñas el tiempo suficiente para

que se familiaricen con el uso de las tarjetas.

Después de que hayan adquirido habilidades en el juego, es importante elaborar otras tarjetas con ejercicios

diferentes para evitar la mecanización en la lectoescritura.

Asegurar que todos los niños y niñas participen activamente en el juego.

Apoyar a los niños y niñas para que construyan oraciones diferentes y con sentido.

Las oraciones que construyan los niños y niñas pueden escribirlas en la pizarra, en tiras de papel y

colocarlas en la pared.

Page 75: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 67 -

iiiii. DATOS DE PROMOCIÓN DE LA DE NIÑEZ DE PRIMER GRADO Como parte de la investigación que fundamenta el proyecto de innovación educativa, se

presentan en este espacio una comparación de resultados obtenidos durante cuatro

años de experiencia aplicando actividades lúdicas contextualizadas para la enseñanza

de la lectoescritura del idioma Q’eqchi’ en primer grado en la Escuela Oficial Rural Mixta

Aldea Chilatz, Cobán, A.V. con las experiencias y resultados obtenidos en el

establecimiento que se tomó en cuenta para la ejecución del proyecto Escuela Oficial

Rural Mixta, Aldea Siguanhá, Cobán A.V.

REGISTRO GENERAL DE RESULTADOS FINALES, NIVEL DE EDUCACION

PRIMARIA, PRIMER CICLO.

Grado: Primero.

Área de Aprendizaje: Comunicación y Lenguaje. (L1-Idioma Q’eqchi’)

Año 2003.

H= Hombres; M= Mujeres; T=Total.

ESCUELA Estado de la niñez

EORM, Aldea Siguanhá, Cobán, A.V. Chilatz, Cobán A.V.

H % M % T H % M % T

Inscritos 18 60% 12 40% 30 21 72% 8 28% 29

Promovidos 10 59% 7 41% 17 18 72% 7 28% 25

No promovidos 6 60% 4 40% 10 3 75% 1 25% 4

Retirados 2 67% 1 33% 3 -- -- -- -- --

TOTAL 18 60% 12 40% 30 21 72% 8 28% 29

Page 76: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 68 -

Año 2004.

H= Hombres; M= Mujeres; T=Total.

Año 2005.

H= Hombres; M= Mujeres; T=Total.

Año 2006.

H= Hombres; M= Mujeres; T=Total.

ESCUELA Estado de la niñez

EORM, Aldea Siguanhá, Cobán, A.V. Chilatz, Cobán A.V.

H % M % T H % M % T

Inscritos 21 60% 14 40% 35 20 77% 6 23% 26

Promovidos 13 62% 8 38% 21 19 86% 3 14% 22

No promovidos 3 43% 4 57% 7 1 50% 1 50% 2

Retirados 5 71% 2 29% 7 -- -- 2 100% 2

TOTAL 21 60% 14 40% 35 20 77% 6 23% 26

ESCUELA Estado de la niñez

EORM, Aldea Siguanhá, Cobán, A.V. Chilatz, Cobán A.V.

H % M % T H % M % T

Inscritos 19 70% 8 30% 27 16 59% 11 41% 27

Promovidos 11 79% 3 21% 14 14 61% 9 39% 23

No promovidos 6 60% 4 40% 10 -- -- 1 100% 1

Retirados 2 67% 1 33% 3 2 67% 1 33% 3

TOTAL 19 70% 8 30% 27 16 59% 11 41% 27

ESCUELA Estado de la niñez

EORM, Aldea Siguanhá, Cobán, A.V. Chilatz, Cobán A.V.

H % M % T H % M % T

Inscritos 15 62% 9 38% 24 15 62% 9 38% 24

Promovidos 11 73% 4 27% 15 13 62% 8 38% 21

No promovidos 2 33% 4 67% 6 1 100% -- -- 1

Retirados 2 67% 1 33% 3 1 50% 1 50% 2

TOTAL 15 62% 9 38% 24 15 62% 9 38% 24

Page 77: ACTIVIDADES LÚDICAS

- 69 -

En la Escuela Oficial Rural Mixta de la Aldea Siguanhá, por medio de los datos que se

observa en el cuadros de resumen de promoción en las casillas de promovidos y no

promovidos por año, se puede analizar que existe baja promoción de alumnos y

alumnas en el área de Comunicación y Lenguaje. En el caso de la Escuela Oficial Rural

Mixta Chilatz, donde se aplican actividades lúdicas contextualizadas se observa que

existe un alto nivel de promoción de los alumnos y alumnas en el Área de

Comunicación y Lenguaje. De esta manera se comprueba que los niños y niñas

aprenden mejor y más rápido en su idioma materno a través de actividades, juegos y

materiales propios de la comunidad.