mini manual r-commander

7
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECCTRÓNICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN CONTROL Y REDES INDUSTRIALES PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Tema: Mini Manual R-Commander Nombre: Gabriela Solano.

Upload: gaby-solano

Post on 26-Jul-2015

163 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mini manual R-COMMANDER

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL CHIMBORAZO

FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECCTRÓNICA

ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN CONTROL

Y REDES INDUSTRIALES

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Tema:

Mini Manual R-Commander

Nombre:

Gabriela Solano.

Page 2: Mini manual R-COMMANDER

MINI-MANUAL R-COMANDER

El software R-commander es una interfaz gráfica, que fue desarrollada por John Fox,

tiene como objetivo darle la facilidad al usuario para que este pueda acceder a muchas

capacidades del entorno estadístico R, de tal manera que el investigador estadístico no

tenga que realizar tareas extensas y le permite obtener resultado específico y confiable,

ayudando de esta manera a la optimización del tiempo.

Para poder acceder al R-Commander, se debe abrir un script en el R, y escribir

library(Rcmdr) y ejecutar.

Luego se nos despliega la ventana en la cual se encuentra el R-Commander.

Page 3: Mini manual R-COMMANDER

CÓMO INGRESAR DATOS EN EL R-COMMANDER

Para poder ingresar nuevos datos al R-Comander iremos a, Datos, Nuevo conjunto de

datos:

Damos clic y procedemos a digitar el nombre del nuevo conjunto de datos, damos clic en

aceptar:

Se nos desplegará una nueva ventana con celdas, en la primera fila se colocaran las

variables, estas pueden ser numéricos o caracteres, y de esta manera se podrán llenar las

celdas para cada variable.

Page 4: Mini manual R-COMMANDER

Cerramos el Editor de datos, y ya se guarda la información, si queremos mostrar los datos

simplemente damos clic en el R-Commander en el botón: Visualizar datos.

Si hemos ingresado varios conjuntos de datos, y necesitamos trabajar con otro diferente,

debemos dar clic en el nombre de nuestro conjunto de datos y se nos desplegará los conjuntos

con los cuales se puede trabajar.

ESTADÍSTICOS

Una vez que ya se tenga el conjunto de datos con los cuales trabajar, veremos en la barra de

herramientas, la opción “Estadísticos”, en el caso de medias y proporciones.

En medias contamos con el siguiente menú:

Page 5: Mini manual R-COMMANDER

En el caso de t para una muestra, se nos desplegará la siguiente ventana, en la que deberemos

llenar con los datos que allí se especifican:

En caso de ser escogido “Test T para pruebas independientes”, se desplegara la siguiente

ventana, en al cual debe ser llenada de acuerdo a lo que allí pide, y seleccionar las opciones

correspondientes:

Page 6: Mini manual R-COMMANDER

Para el caso de ser escogida la opción “Test t para datos relacionados”, la forma de disponer a

la ventana que se despliega es similar a la anterior:

Dado el caso que se necesite las PROPORCIONES, SE Pude escoger: Test de proporciones para

una muestra, en este se desplegará una ventana que deberá ser llenada como habíamos dicho

anteriormente.

Page 7: Mini manual R-COMMANDER

Al culminar con el proceso de análisis se podrá obtener los datos necesarios para los cuales se

proporcionará respuesta para la toma de decisiones.

Con la ayuda de este software no sólo podríamos decir que se simplifican los procesos sino

también que se ahorra tiempo, y se obtienen respuesta confiables.