micología

26
MICOSIS SUPERFICIAL DERMATOMICOSIS Malassezia Furfur.- Es una especie de hongo que es flora normal en la piel de las personas y es la causa de la caspa y de una enfermedad infecciosa y no contagiosa de la piel llamada Pitiriasis versicolor . Existe en dos formas morfológicas: un estado de levadura que fue llamado una vez Pityrosporum ovale y una fase micelial que es la forma patógena. Muestras.- formación de máculas descamativas hipo o hiperpigmentadas en la piel. Pueden ser solitarias o confluentes en espalda, cuello, dorso y brazos. Medio de cultivo.- El examen de escamas de piel tomadas de la lesión por raspado con hoja de bisturí en un portaobjetos con KOH al 10 % con tinta, permite la observación de las blastoconidias e hifas de Malassezia spp, también en agar Dixon Patologías.- Dermatitis seborreica, Foliculitis, Onicomicosis, Blefaritis, ermatitis atópica, dacriocistitis, pustulosis neonatal,

Upload: joselyn-quispe

Post on 06-Sep-2015

23 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Atlas de micologia

TRANSCRIPT

MICOSIS SUPERFICIAL

DERMATOMICOSISMalassezia Furfur.-Es unaespeciede hongoque es flora normal en lapielde las personas y es la causa de lacaspay de unaenfermedadinfecciosa y no contagiosa de la piel llamadaPitiriasis versicolor. Existe en dos formas morfolgicas: un estado delevaduraque fue llamado una vezPityrosporum ovaley una fasemicelialque es la forma patgena.Muestras.- formacin de mculas descamativas hipo o hiperpigmentadas en la piel. Pueden ser solitarias o confluentes en espalda, cuello, dorso y brazos.

Medio de cultivo.- El examen de escamas de piel tomadas de la lesin por raspado con hoja de bistur en un portaobjetos con KOH al 10 % con tinta, permite la observacinde las blastoconidias e hifas deMalasseziaspp, tambin en agar DixonPatologas.- Dermatitisseborreica, Foliculitis, Onicomicosis, Blefaritis, ermatitis atpica, dacriocistitis, pustulosis neonatal,

Piedraia Hortae.-Es un hongo superficial que existe en los suelos de los ambientes tropicales y subtropicales y afecta a ambos sexos, de todas las edades., perteneciente a la clase de los AscomycetesMuestras.- solo se obtiene de sitios anatmico que tenga pelo o vello. Solo ataca el pelo del cuero cabelludo. Estos ndulos, al pasar el peine, dan la sensacin como a arena y tienen sonido metlico.Medio de cultivo.- agar Sabouraud con cloranfenicol.Patologas.- Pediculosis, tia, foliculitis, dermatitis seborreica

HONGOS AMBIENTALESAspergillus flavus.-Hongo que se suele asociar conAspergilosispulmonar y se cree que causa con frecuencia infecciones de crnea y nasoorbiatles, adems de ser alergnico. Aparece con frecuencia en maz y palta y tambin en alfombras frecuentemente mojadas produciendo aflatoxinas.

Medio de Cultivo: ASG (Agar sabouraud glucosado) y Agar papa dextrosa.

Coloracin: Leishman, Gram y Ziehl Nelsem.

Muestra: Aspirado bronquial o esputo, a veces hasta de piel.

Enfermedad: Aspergilosis

Tratamiento: Anfoterisina Beta Liposomal.

Aspergillus niger.-Hongo que produce un moho negro en vegetales -muy comn en lalechuga, eltomateo la acelgaylimn. Es una de las especies ms corrientes del gneroAspergillus, no causa tantas enfermedades como otras especies de Aspergillus, pero en altas concentraciones puede producir Aspergilosis, que provoca alteraciones pulmonares.

Medio de Cultivo: ASG (Agar sabouraud glucosado) y Glucosa.

Coloracin: Leishman, Gram y Ziehl Nelsem.

Muestra: Aspirado bronquial o esputo y biopsia.

Enfermedad: Aspergilosis

Tratamiento: Anfoterisina Beta Liposomal.

Aspergillus fumigatus.-La aspergilosis comprende un conjunto de enfermedades que pueden ser causadas por diversas especies de Aspergillus, que son saprfitas de distribucin amplsima en la naturaleza y por ello la enfermedad aparece a nivel mundial. Para los humanos el patgeno ms frecuente es A. fumigatus.

Produce abundantemente conidios pequeos que pueden ser dispersados fcilmente en el aire. Despus de inhalarlos los sujetos atpicos suelen presentar grandes reacciones alrgicas a los antgenos de esas estructuras.

Muestra: El esputo, otras muestras de vas respiratorias y tejido pulmonar para biopsia constituyen muestras adecuadas.

Medio de cultivo: En el examen directo del esputo con hidrxido de potasio o con calcoflor blanco o en cortes histolgicos, las hifas de especies de Aspergillus son hialinas, tabicadas y de ancho uniforme, proliferan en trmino de das en casi todos los medios de cultivo a temperatura de ambiente.

Serologa: El mtodo intradrmico para identifi car precipitinas contra A. fumigatus es positivo en ms de 80% de personas con aspergiloma o formas alrgicas de la aspergilosis.

Tratamiento: El aspergiloma se trata con itraconazol y anfotericina B y alguna operacin. La forma invasora obliga a la administracin rpida de la presentacin original a base de lpidos de la anfotericina B o el voriconazol, a menudo complementado con inmunoterapia.

Penicillium sp. .-Fue descubierto en 1929 por Alexander Fleming cuando accidentalmente un cultivo de Staphylococcus aureus fue contaminado por este hongo, dej un halo transparente alrededor de las colonias de bacterias, obtenindose con este hallazgo, el primer antibitico: la penicilina.Penicillium marneffei, es el nico como un patgeno oportunista y endmico.

Muestra: Particularmente en los pacientes HIV positivos.

Medio de cultivo: Agar glucosado de Sabouraud

Tratamiento: La mortalidad es elevada en ausencia de tratamiento especfico, es sensible a anfotericina B, itraconazol, ketonazol, mientras que a fluconazol y 5- fluorocitosina es variable.

DERMATOFITOSISTrichophyton Rubrum.-Es unhongodermatofitoantropoflico (que afecta al ser humano). Es la causa ms frecuente de enfermedades de la piel como elpie de atleta,prurito del jockeyytia. Este hongo se describi por primera vez por Malmsten en 1845. El crecimiento de las colonias deTrichophytones de lento a moderadamente rpido. La coloracin de frente puede ser blanco, beige amarillento claro o violeta rojizo. Reverso plido, amarillento, marrn o marrn rojizo. As mismo este hongo es la causa ms comn de infecciones en las uas.

Muestras.- formacin de mculas descamativas hipo o hiperpigmentadas en la piel. Pueden ser solitarias o confluentes en espalda, cuello, cuero cabelludo, uas, pies, dorso y brazos.Medio de cultivo.- Colonias algodonosas blancas. Pigmento rojo vino.

Patologas.- Dermatofitosis de la piel cabelluda, Dermatofitosis del cuerpo, Dermatofitosis inguinal o eccema marginado de Hebra, Dermatofitosis de los pies, Dermatofitosis de las uas.Tratamiento: Tratamiento tpico con asoles (clotrimazol, econazol, miconazol, sulconazol), naftifina o terbinafina, dos aplicaciones diarias durante 2-4 semanas.

Epidermophyton Floccosum.-Es un gnero de hongos causantes de micosis superficiales y cutneas, y causal de la Tinea Corporis (Tia), Tinea Cruris, Tinea pedis (Pie de atleta) y Onicomicosis o Tinea Unguium, una infeccin fngica del lecho de la ua.

Muestras.- formacin de mculas descamativas hipo o hiperpigmentadas en la piel. Pueden ser solitarias o confluentes en espalda, cuello, dorso y brazos.Medio de cultivo.- colonias aterciopeladas, levantadas, plegadas, color amarillo-verdoso. Pigmento amarillo-verdoso y naranja.Patologas.- Tinea pedis(pie de atleta) yTinea unguim(onicomicosis).Tratamiento:

Tratamiento tpico con azoles ( clotrimazol, econazol,miconazol, sulconazol), naftifina o terbinafina, dos aplicaciones diarias durante 2-4 semanas.

Trichophyton Tonsurans.-El gnero Trichophyton, al que pertenece Trichophyton tonsurans, presenta una serie de caractersticas que lo diferencian de los otros gneros de dermatofitos: sus colonias tienen el aspecto de la cera, planas o algodonosas, blancas, rosceas, amarillentas, crema o marrn; el reverso puede ser crema, marrn, rojo, violeta, o amarillo y se reproducen mediante macro y microconidias tlicas terminales o a ambos lados de hifas septadas indiferenciadas.

Muestras: Piel, pelo y uas

Medio de cultivo: Se realiza en medios habituales, agar Sabouraud-dextrosa, con y sin cicloheximida, agar extracto de malta, Borrelli, APD, etc. En el agar Sabouraud-dextrosa crece lentamente y la morfologa de la colonia es variable. Su aspecto es similar al ante, aterciopelada y mullida, presentando una elevacin central o con pliegues radiales concntricos (crateriforme) o irregulares (cerebriforme), a veces agrietados y de consistencia acartonada. El color vara de blanco a grisceo, amarillo plido, amarillo azufre o marrn, a veces con tinte rosceo u olivceo claro. El reverso es de color caoba-rojo, amarillo o marrn y, a veces, difunde un pigmento rojizo oscuro al medio. En el medio APD a 25 C crece unos 15- 20 mm en una semana y la colonia es pulverulenta o como el ante. El color de la superficie vara desde el blanco a crema o marrn, y en el reverso desde amarillo-marrn a rojo.

Patologa: Afecta fundamentalmente al cuero cabelludo causando tia capitis (black dot). Al lavarse el cuero cabelludo se arrastran conidias que pueden ocasionar tia corporis en los hombros, cuello, espalda, nalgas y pie.

Trichophyton mentagrophytes.-Hay dos variedades: Trichophyton mentagrophytes variedad interdigitale desarrolla como una colonia blancas vellosa o algodonosa y Trichophyton mentagrophytes var. mentagrophytes como una colonia color blanco tiza, yesosa o pulverulenta. Crece entre los 10 y 15 das a 25-28C. Microscopa: micelio hialino, tabicado, ramificado. Microconidias abundantes, esfricas de 2 a 3 de diam., pared fina y lisa, dispuestas a los lados y extremo de las hifas. Macroconidias de 20 a 50 de largo, paredes finas y lisas, abundantes o no segn las cepas. Se observan hifas en espiral, hifas en raqueta y cuerpos nodulares. En la variedad algodonosa la fructificacin es reducida mientras que en la yesosa las microconidias y las hifas en espiral son ms abundantes.

Muestras: Muestras de suelo contaminado, piel, pelo y uas.

Medio de cultivo: Agar Micosel, Sabouraud, Agar papa dextrosa, Lactrimel, fraccionado en tubos en pico de flauta con el agregado de antibiticos, por ejemplo cloranfenicol.

Patologas: Tinea capitis, tinea peds, etc.

Microsporum canis.-Etiologa: Del griego mikrs (pequeo) y spors (semilla, espora) y del latn canis (perro)

Caracteristica: Hongo de distribucin mundial. Gnero de la dermatofitosis (micosis superficial)Descripcin Micolgica: Hongo filamentoso que presenta macroconidios abundantes, fusiformes, grandes pluriseptados (de 6 a 12 clulas) y de paredes muy gruesas.

Cultivo: Colonias de crecimiento rpido. Anverso : con micelio blanco, de aspecto lanoso y centro pulverulento. Reverso con abundante tinte amarillo rojizo.

Micosis: Tinea capitis y tinea corporis, principalmente en nios

Tratamiento: Ketoconazol

Microsporum Gypseum.-Caracteristicas Generales: E s uno de los hongos que tienen la capacidad para producir dermatofitosis en el hombre, colonizar la piel y el cabello Crece a temperatura ambiente.Caracteristicas Micologicas: Se observan macroconidias de 4 a 6 septos con extremos redondeados y escasos microconidios.

Cultivo: Es de crecimiento rpido, se observan colonias generalmente planas, cremosas aspecto granular, de superficie roja, filamentosas y pulverulentas.

Micosis: Tia de la cabezaTratamiento: Ketoconazol

HONGOS OPORTUNISTASMucor sp.-Hongo filamentoso hallado en el suelo, las plantas, los desechos orgnicos y vegetales. Desde el punto de vista mdico, las especies de Mucor son agentes causales de enfermedad en el hombre y los animales. Muestra: La toma de la muestra se realiza por lo general por biopsia de las lesiones, tomando los tejidos afectados para su estudio micolgico e histopatolgico

Medio de cultivo: Mucor sp. crece rpidamente en medios de cultivo simples como el agar glucosado de Sabouraud a temperatura ambiente (en el laboratorio a 28C),

Micosis: Las especies de Mucor son causantes de las mucormicosis, esta incluye varias formas clnicas, entre las cuales se destacan la rinocerebral, la pulmonar, la cutnea, la digestiva y la diseminada. Todas ellas se asocian por lo general a una determinada causa favorecedora, por ejemplo, la rinocerebral a la cetoacidosis diabtica y la pulmonar a procesos malignos de la sangre.

Tratamiento: Anfotericina B deoxicolato, anfotericina B liposomal y ciruga.

Rhizopus sp.-Es un gnero de mohos que incluyen especies cosmopolitas de hongos filamentosos hallados en el suelo, degradando frutos y vegetales, heces animales, y residuos.

Las especies de Rhizopus producen esporas asexuales y sexuales. Las esporangiosporas asexuales se producen dentro de una estructura aguzada, el esporangium, y son genticamente idnticas a su padre. En Rhizopus, el esporangio es soportado por una gran columela apofisada, y el esporangiforo asoma entre rizpodes distintivos. Zigosporas negras se producen despus de dos fusiones compatibles de micelios durante la reproduccin sexual. Y hacen colonias que pueden ser genticamente diferentes de sus padres.

Medio de cultivo crecen en agar papa dextrosa (PDA)Patologa causar infecciones serias e incluso fatales en humanos y animales, como la Phycomycosis, una enfermedad relacionada con el tracto gastrointestinal y la piel. Esto se diagnostica mediante una biopsia, y los tratamientos son complicados, a menudo requiriendo de una ciruga; trs la ciruga a menudo se usan medicamentos anti-hongos como el itraconazole y la Terbinafina. La prognosis o el pronstico del tratamiento no es siempre fcil para los doctores.

Candida Sp.-Son agentes oportunistas causantes de micosis superficiales y profundas, este gnero tiene ms de 100 especies de importancia medica de las cuales 10 causan infecciones ms frecuentes siendo C. albicans la ms frecuentes en micosis superficiales 60-90%Las candidiasis superficiales son frecuentes, de fcil tratamiento y no atentan contra la vida del paciente, en tanto que las sistmicas de evolucin aguda o crnica son generalmente graves. La mayora de estas infecciones se originan de un foco endgeno (tracto gastrointestinal o respiratorio) aunque no se descarta la participacin de fuentes externas.Muestras.- Examen directo en fresco de orina, lquido cefalorraqudeo, materia fecal o agregando KOH al 20% en muestras de esputo, lavado/cepillado bronquial y/o macerados de fragmentos de tejido (escamas).

Medio de cultivo.- El examen de escamas de piel tomadas de la lesin por raspado con hoja de bistur en un portaobjetos con KOH al 20 %. Donde se observan mltiples levaduras redondas u ovales, nicas o en gemacin y en ocasiones formando seudomicelio

Cultivo en ASG (gar dextrosa Sabouraud): Crecimiento de colonias levaduriformes, de bordes enteros, limitadas, poco elevadas y de color blanco.

Patologas.- intertrigo, foliculitis, Onicomicosis, perionixis, esofagitis, neumona, endocarditis, infecciones del tracto urinario

MICOSIS SUBCUTANEA

Sporothrix Schenckii.-Sporothrix schenckii es un hongo dimrfico, que crece de forma filamentosa a temperaturas inferiores a 37C y en forma de levadura a 37C en medios enriquecidos y en los tejidos parasitados. Las cepas aisladas en la naturaleza varan en su capacidad de crecer a 37C, por lo que la infeccin podra ser un proceso de seleccin de aquellas cepas que crecen a mayores temperaturas y adaptarse al tejido animal. La forma filamentosa presenta colonias de crecimiento lento (3-5 das) inicialmente claras, hmedas o levaduriformes,

Muestras: el pus y el esputo y macerado de una parte del producto de biopsia, se siembran directamente en diferentes medios.

Medio de cultivo En agar dextrosa Sabouraud con antibiticos, a 25 C, se obtienen colonias caractersticas en un perodo de 3 - 6 das, que en el transcurso de 10 - 15 das adquieren un color marrn oscuro; el pigmento es muy evidente despus de 30 - 45 das.

Patologas.- La esporotricosis, el ms frecuente es la forma cutnea (75% de los casos) que se caracteriza por la aparicin de ndulos ulcerativos o verrucosos que afectan a piel, tejido subcutneo y sistema linftico adyacente.

MICOSIS SISTEMICO

HISTOPLASMOSIS

Histoplasma Capsulatum.- Histoplasma capsulatum,hongo dimrfico,es el agente etiolgico de histoplasmosis, una micosis sistmica endmica en zonas tropicales, subtropicales y templadas. Muestras.- La fase saproftica se encuentra en suelos con alto contenido en hecesde ave o de murcilago. La forma infectante es un microconidooval lisa o finamente equinulada, de 1-6 m, que se forma sobre las hifaso sobre cortos pednculos.Medio de cultivo.- Se puede cultivar a 25-30C enSDA, dando colonias algodonosas, blanquecinas a morenas, que una vez maduras forman tambin macrocnidosesfricas de 8-14 m pigmentadas, de pared gruesa y aspecto de mina submarina.

En Agar BHI -Cistena-Sangre a 37C crece levaduriforme en colonias redondas, mucoides y color crema, con pequeas blastoesporasovales a esfricas de 2-5 m, con gemacin de base estrecha. Patologas.- En la histoplasmosis se mencionan cinco formas clnicas: asintomtica, respiratoria aguda benigna, aguda diseminada, diseminada crnica y pulmonar crnica.

PARACOCCIDIOIDOMICOSISParacoccidioides brasilensis.-Es unhongotrmicamentedimrfico. A temperatura corporal, elhongo tiene forma parasitaria delevaduramultibrotante (aspecto de timn), es el agente causal de la Paracoccidioidomicosis

Muestras.-

Las muestras analizadas dependern de las manifestaciones clnicas que presente el paciente. Podrn ser piel, expectoracin, fluido de lavado bronquioalveolar, etc.

Medio de cultivo.-

En ASG produce colonias de micelio algodonoso de desarrollo superficial, escaso de crecimiento lento. Macroscpicamente se observan hifas tabicadas y ramificadas con microconidias periformes. En Agar BHI o Agar sangre a 37C, produce colonias cremosas, generalmente cerebriformes, de color beiges. Microscpicamente se observan clulas esfricas de doble pared multigemadas que a la visin del observador se asemeja a un: Timn de Barco.

Patologas.-

Generalmente infecta a los pulmones por propagacin secundaria a partir de otro foco (por ejemplo, mucosa oral), lcerasgranulomatosasen lanariz,bocay eltracto gastrointestinal.

OTRAS MICOSIS

Fusarium sp.-

Fusariumes un extensognerodehongosfilamentosos ampliamente distribuido en el suelo y en asociacin con plantas. La mayora de las especies sonsaprfitasy son unos miembros relativamente abundantes de lamicrobiota del suelo. Lasesporasdel hongo son fcilmente reconocibles almicroscopiopor su forma de media luna o de canoa. Algunas especies producenmicotoxinasen los cereales y que pueden afectar a la salud de personas y animales si estas entran en la cadena alimentaria. Las principales toxinas producidas por estas especies deFusariumsonfumonisinas,tricotecenosyzearalenona.

Son patgenos facultativos, capaces de sobrevivir en el agua y suelo alimentndose de materiales en descomposicin. Son importantes agentes de contaminacin en los laboratorios de microbiologa.

Muestras.-

Las muestras analizadas dependern se podrn tomar de agua, suelos o materiales de laboratorio.

Medio de cultivo.-

Aislamiento e identificacin deFusarium spp. a partir de agar papa glucosado (APG) es el ms utilizado en la observacin.

Patologas.-

Causan infecciones en humanos, tanto superficiales como sistmicas llamadas en general fusariosis. Entre otras: Queratomicosis, Onicomicosis, Infeccionescutneas, Enfermedad de Panam.

Cladosporium sp.-Gnero perteneciente a la familia-formaDemaciceas(Orden formaMoniliales, SubdivisinDeuteromicotinas) que engloba a unas 40 especies, algunas de ellas fitopatgenas y la mayora saprofitas sobre vegetacin o sobre el suelo; algunas de sus especies son capaces de atacar celulosa, pectina y lignina.

Caractersticas: Colonias de color olivceo y a veces grises o marrones; aterciopeladas, flocosas o pelosas; a veces presenta estromas.

Sus conidiforos son macronematosos o semimacronematosos simples o poco ramificados, con una coloracin marrn o verdosa, y de superficie lisa o ligeramente granulosa en algunas especies.

Pueden ser de forma variada (elipsoidales, limoniformes, oblongos, esfricos, subesfricos, fusiformes), con una cicatriz en la base y pueden ser unicelulares o poseer 1-3 septos transversales; poseen pared lisa, verrugosa o equinada, hialina a pigmentada, de color olivceo a marrn obscuro.

PATOLOGIAS: Infecciones cutneas superficiales y profundas, Asma y esporosis, Procesos micticos pulmonares, Cromoblastomicosis y Lesiones neurotrpicas.

Alternata alternara.- Posee un micelio oscuro con conidioforos cortos erectos, donde forma cadenas de conidias simples o ramificadas.

Las conidias son grandes, oscuras con forma de pera, multicelulares con septos transversales y longitudinales

CULTIVO: -Agar Saboraud glucosado entre 24 a 28C por 14 das

MICOSIS.- Libera altertoxinas I y II (mutagenos), altenueno, altenusina, ac. Tenuaconico.

Oncomicosis, Encefalitis en pacientes con SIDA.

Lesiones cutneas y subcutneas tras un traumatismo en pacientes inmunodeprimidos.

Alergias, hipersensibilidad tipo I (Alt 1) Ig E.

TRATAMIENTO: Anfotericina B desoxicolato en altas concentraciones.

Candida spp vista al microscopio con KOH al 20%

Examen microscpico deSporothrix schenckii. Hifas finas, conidiforos largos y conidios simpodiales organizados en forma de flor de margarita

Colonia deSporothrix schenckii, crecida en ADS, a 7 das y temperatura ambiente.