metodologìa historia urbana

12
Rev,sta de Antropología Social 155N: 1131-555X 2001 lO 17-28 Metodología etnográfica de la historia urbana José Antonio FERNÁNDEZ DE ROrA Universidad de A Coruña Una ciudad viva se construye en el hacer y decir de cada día. Una ciudad es obra de todos los días. Junto con ello, una ciudad es siempre un hecho his- térico, con mayor o menor profundidad, distancia temporal o intensidad, pero siempre es historia. Es el lugar de la historia colectiva. De esta forma, una adecuada investigación de una ciudad, debe atender, tanto a la interacción de sus gentes y grupos, como a la importancia de la historia para sus actuales ciudadanos. No necesariamente a la historia documental de la ciudad, cuanto a las distintas formas de actualizarse la historia en la manera de vivir quienes habitan la ciudad. Un ciudad no es el conjunto de sus edificios y calles. Una ciudad fantas- ma, sin habitantes, es tan sólo una evocación arqueológica. Incluso un ba- rrio o ciudad dormitorio, difícilmente puede ser entendida como ciudad. La posibilidad de que entendamos la ciudad como algo real y definible, estriba precisamente en la posibilidad de descubrir, en primer lugar, que representa algo activamente común a una multiplicidad de personas y en segundo lu- gar, que existe en ella algún tipo de permanencia por encima del marco temporal de una o más generaciones. Esto último puede entenderse de ordi- nario como referido a los tiempos pasados o al menos como proyecto de fu- turo hacia las generaciones venideras. Supone en una u otra dirección —de ordinario en ambas— una espacialización de la histoira. Pero su transcen- dencia histórica no sólo se plasma materialmente en cosas y ámbitos, sino que también incluye un nutrido ramillete de costumbres y normas. La ciudad así, puede ser vista como arquitectura moral. Debemos atender a la ciudad como componente de la vida humana, como integrada dentro de la acción social. 17

Upload: robert-ojeda

Post on 09-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Artìculo bajado de internet

TRANSCRIPT

Page 1: Metodologìa historia urbana

Rev,sta de Antropología Social 155N: 1131-555X2001 lO 17-28

Metodologíaetnográficade la historia urbana

JoséAntonio FERNÁNDEZ DE ROrA

Universidadde A Coruña

Una ciudadviva se construyeen el hacery decirde cadadía. Una ciudades obrade todoslos días.Juntoconello, unaciudades siempreun hechohis-térico,conmayoro menorprofundidad,distanciatemporalo intensidad,perosiemprees historia. Es el lugar de la historia colectiva.De estaforma, unaadecuadainvestigaciónde unaciudad,debeatender,tanto a la interaccióndesus gentesy grupos,como a la importanciade la historia parasus actualesciudadanos.No necesariamentea la historiadocumentaldela ciudad, cuantoa las distintasformasde actualizarselahistoria enlamanerade vivir quieneshabitanla ciudad.

Un ciudadno es el conjuntode susedificiosy calles.Una ciudadfantas-ma, sin habitantes,es tan sólo unaevocaciónarqueológica.Inclusoun ba-rrio o ciudaddormitorio,difícilmentepuedeserentendidacomociudad.Laposibilidaddequeentendamosla ciudadcomoalgoreal y definible,estribaprecisamenteenla posibilidadde descubrir,enprimer lugar,querepresentaalgo activamentecomúna unamultiplicidadde personasy en segundolu-gar, queexiste en ella algún tipo de permanenciapor encimadel marcotemporalde unao másgeneraciones.Estoúltimo puedeentendersede ordi-nariocomoreferidoa los tiempospasadoso al menoscomoproyectode fu-turo hacialas generacionesvenideras.Suponeen unau otra dirección—deordinarioen ambas—unaespacializaciónde la histoira. Perosu transcen-denciahistóricano sólo se plasmamaterialmenteen cosasy ámbitos,sinoque también incluye un nutrido ramillete de costumbresy normas.Laciudad así,puedeservistacomo arquitecturamoral. Debemosatendera laciudad como componentede la vida humana,como integradadentro dela acciónsocial.

17

Page 2: Metodologìa historia urbana

JoséAntonioFernándezdeRata Metodologíaetnográficadela historiaurbana

De estaforma, el hacerantropologíade la ciudad,comociudad,nos exigeunatareadeAntropologíahistórica.La historia socialy cultural, lahistoria devalores,signosy símboloses unahistoria queno puedereducirsea un suce-sioncronológicade tiemposhomogéneosy cuantificables.Setratade unahis-toria cualitativa,hechade diferentestiempos,que son vividos de diferentesformasy con diferentesritmos. Nuestraaproximaciónmetodológicahaciaestacomplejidadtemporal,puedehacersesiguiendodistintoscaminosheurís-ticos y puede expresarsemediantediferentesartificios. Creoquepuedeayu-dar en un primerpaso,el acercamientohacialahistoriade la ciudadcomopa-sado,comopresentey comofuturo.

Veamosen primer lugar, algunasposibilidadesantropológicasde nuestraatencióna la historiaurbanacomopasado.Sobretodo si se tratade unaviejaciudad,un cierto tipo de profundidadhistóricapuededotardeunaespecialre-levanciaa la contemplacióny comprensiónde su realidadactual. La historiapasadasueletenerunaimportantepresenciaen laconfiguracióndel planodela ciudad,en suorganizaciónsociale institucional,en el revivir cíclico de lasfiestas.La presenciade estoscomponenteshistóricosno es fruto de un simpleencadenamientocausalni debeserentendidacomouna fijación cosistaper-manente.Puedesercaptadamejorcomoduraciónen el sentidobergsonianoybraudelianodel término. Puedeser fecunday enriquecedora,su considera-ción a travésde secuenciasculturales.

La secuencianos permitecomprobarimportanteselementosde duración.Así enla partevieja de la ciudad,encontramosla pervivenciamultiseculardelos espacioscomunesde plazas,calles y callejones,la presenciade puentesprimordiales,el condicionanteespacialdel viejo cascode lamuralla, laampliaexplanadasinconstruccionesde la feria. Tambiénnos explicala existenciadealgunosvacíosconstructivosen ampliosespacios;asípor ejemplo,la presen-cia durantevariossiglosdel leprocomio’,a unoscientosde metrosde la ciu-dadcondicionabael queno se construyeseningunaviviendaen eseespacioytuvieseque ampliarseel espacioconstruidoen otrasdirecciones.Una vez su-primido el leprocomio(confrecuenciaa principios del siglo xíx), se convierteenun valiosoespaciorelativamentecéntricoqueseráaprovechadoconnuevase importantesconstrucciones.La secuencianos permitecomprobarelementosperdurables,pero al mismotiemponos hacereflexionarsobrelaevolución yvariedadde usosy funciones.Juntoconello, presenciamosla proyecciónso-bre el espaciode valorescambiantesy nuevascosmologíasculturales,dentrode las cuales,los diferentesámbitospuedenserleídoscomosignosdotadosdenuevascapacidadesde significaren relacióncon los códigosrespectivos.Toda

Al menosen muchasciudadcsgallcgashasido así., ver sobrcdIo «Espacioy vida en laciudadgallega»,FernándezdeRota (Dir.).

Revista de Antropología So ial2001,10:1728 18

Page 3: Metodologìa historia urbana

foséAntonio Fernándezde Roía Metodologíaetnográficade la historiaurbana

estadinámicaen transformación,nos brinda ricas sugerenciasde cara a lacomprensiónde susignificadoen elvivir depersonasy grupos.

La historiade susfuncionesse acompañano pocasvecespor ejemplo,consecuenciascambiantesen los nombresdeplazas,calles y ámbitosquepuedenserentendidosensuscontextoshistóricos.Hayen ello tambiénetapasde con-tinuidady etapasde ruptura,de naufragiode unamanerade ordenary catego-rizar frentea la que se abreunanuevaconcepción.De estamanerala perma-nencia,queenun primermomentoparecíasólida y contundente,es entendida,aun nivel devivenciasculturales,comoabiertaaprofundastransformacionesen nuevoscontextos,en los que los hombresconcretos,históricosinventanycrean,redescubreny puedenserentendidoscomoprotagonistasy autoresdela historia.

Con ello el impactode la historia en la actualidad,es visto de un formamenosmecánicay máscomplejamentehumana.a la luz de estasconsidera-ciones.Lo quepodíaserentendidocomosimpleefectoo permanencia,pasaaserentendidocomo fluida duraciónen un segundomomentoy puedesercomprendidocomotradición,en un último y másíntimo momentode refle-non. El conceptode tradiciónduramentecriticadoen la cienciashistóricasysociales,puestoen entredichoordinariamenteenla Antropología,haempeza-do a recuperaren los últimos añosnuevosvalorescomoconceptoheurísticoen la investigaciónsocio-cultural2• La tradicióndebede serentendidacomoalgo construidode forma activa,no comoalgorecibidode forma pasiva.Noes posiblemantenerla tradiciónsinun continuoesfuerzode invención.

Incluso en los aspectosmás sólidamentematerialescomo plazas,calles,edificios, ... percibimoselesfuerzode laactividade invenciónhumanaqueseplasmamaterialmenteen el continuotrabajode restauración.Toda ciudadsubsistegraciasa una tareacontinuade conservacióny restauraciónque nopocasveces,en incendiosy guerras,puede llegar a tenerel carácterde unarestauracióncasi total. No menosdinámicoe incisivo, es el continuoempeñode restauracióny transformaciónen la manerade dotar de funcionescam-biantesy readaptar,en el conjuntode nuevoscontextosy de darsentido,en lavida de los protagonistas,a estoselementosespaciales.Perola imagende unatradición inventivay activa, resultaespecialmentetangible,cuandoproyecta-mos nuestroestudiosecuencialsobrenormas,costumbres,fiestasy diversascelebraciones.Cadapuestaen escena,es fruto no de la simplerutina, sino de

Porsupuestounapotentísimarecuperacióndel conceptode tradiciónha sido el realizado

por la FilosofíaHemienéutica,especialmenteporGadamer.Con todo, su estudiodeestetema,casiexclusivamentecentradoenel campodela interpretacióndetextosy enla historia efectualsobreésta,pareceolvidar otrosaspectosdeespecialrelevanciaparala investigaciónenlas Cien-ciasSociales.

19 Rcvisea deAntropología Social2001.10: 17-28

Page 4: Metodologìa historia urbana

JoséAntonioFernándezdeRoía Metodologíaetnográficade la historiaurbana

un esfuerzorepresentativo.Todarepresentacióntiene necesariamenteelemen-tos innovadores.Todarepresentacióntratadeimitar con importantescotasdeoriginalidad,suponemuchasvecesun notableesfuerzocolectivodel quefor-ma parteladisputasobresu fidelidad a lo representadoo sobrela necesidadde innovaral tiempoquese evocael pasado.En lacelebración,enla fiesta,enla costumbrey en la ejecuciónde la norma,su ser consisteenvolver aser. Sien los aspectosentendidoscomo másmateriales,las cosasparecensuminis-trarunabasesobrela queapoyarla prácticacultural, el serde estasotras acti-vidadessolamentese daen la propia representación.

La recuperacióndel conceptode tradición,profundamenterenovado,nosabre unasrelevantesposibilidadesmetodológicas.En la tradición juegaunpapelmuy destacadosu función identificadora.A travésdel mantenimientode ciertastradiciones,un gruposocial se considera,se reafirmay enrealidadse constituyecomo un grupoconidentidadcolectivapropia.Es por tanto in-dispensableparala comprensiónde lo que es unaciudad. Al mismotiempo,estareflexiónnos ayudaa comprenderlo quees la tradición: lo quees funda-mentalno es tanto la fidelidad de la representacióno la fidelidad en el uso yen el sentidoquese da a las cosas,cuantosu capacidadparaque el grupolopuedavivenciarde algunaforma comoun símboloidentitarioduradero.Juntoconestepapel identitario,la tradiciónjuegaun doblepapelnormativoy legi-timador.Da un marcode referenciasobrelo que las gentesdebenhacerydotaal mismotiempodelegitimidada losquetratande ajustarsea esanorma-tiva. Estastresdestacadasfuncionesde la tradiciónnecesitande ordinariodeuna importanteactividadhermenéutica.Tareade interpretacióndel significa-do detextos y accionesen las quehayquetratarde valorary de justificar susemejanzacon los tiemposantiguosrazonablementeadaptada.Así en realidadla tradiciónse convierteen un criterio deadaptaciónal cambio.

Una manerade analizarasí la historia como pasado,nos proporcionasínduda unamayorcomprensiónde la situaciónactual a travésde un encadena-míentode circunstancias,peronos brinda tambiénla analogíay contrastedeépocasdistintasy deactuacionesy decisionessobrelos mismosespaciosquehoy día visitamos.De forma muy significativaademás,nospermite introducirel momentopresenteen la marchareal de la historia. Es totalmentedistintanuestraconsideraciónde la forma actualde vivir loshabitantesen la ciudad,cuandoconsideramosel momentoactual,comoun momentode crisis con res-pectoa unavida tradicional que considcramoscomo una realidadestáticamultisecular.El habertomadoel pulsoa secuenciashistóricassignificativasnos permiteentenderel presentecomohistoria, de una forma bien distinta.Tenemosconcienciade la fuerzade ciertasconstriccionesespacio-materiales,tenemosconcienciadc la fuerzade ciertoselementosestructuralesy formalesduraderosenel procesohistóricoy tenemosconcienciade lanotablevariabili-

Revistade Antropología Social200!. 0: ¡7-28 20

Page 5: Metodologìa historia urbana

foséAntonioFernándezdeRoía Metodologíaetnográficade la historia urbana

daddel cambiohistórico,de la frecuenciade elementoscríticos,delarelevan-cia de naufragiosnormativos,del continuo esfuerzode imaginaciónparamantenerla tradición,de la importanciade las estrategiashermenéuticasparapodermanteneralo largodel tiempo,el sentidodeidentidaddelos elementosculturalesy un sentidode identidadcolectivadelos gruposurbanoscomoin-tegrantesde la ciudad. La inminenciade la vidaquecontemplamos,surique-za, su verismoconflictivo tiendena hacernospensarenel momentopresentecomo un momentocrítico y excepcional.Una metodologíade AntropologíaHistórica,comolaqueestoydiseñando,nos ayudaa verlocomoun momentotípico en la vida de la tradición,un momentoconunasespecialescaracterísti-casde inventivaen la adaptacióna nuevascircunstanciashumanas,de las ca-racterísticastradicionalesdefinitoriasdela vidade unaciudad.

Puestala atenciónen el presentecomohistoria—y másenunaciudadan-tigua—tomamosel pulsoa las interpretacionesestratégicasde lahistoria; alapoetizaciónde la historia,al uso de la historiaparaconstruirla ciudady a lasdistintasautenticidadeshistóricasen liza. Nosencontramostambiénsin duda—a pesarde susmúltiples analogías—con un momentoo unaépoca,comotodo momentohistórico, singular. Las nuevasconcepcionesdel patrimoniocultural, el choquedelas tecnologíasdestructivasy constructivasconel espí-ritu conservadory restaurador,nos ofrecensin dudala contemplaciónde unanuevasecuencia;unanuevamanerade hacertradición,un nuevo estilo deconcebirla ciudadrestaurada.Las gentesvenpasarlahistoria,porquela vidaes historia,al mismotiempoquehacendel pasadoun biennegociable.No po-casvecesun plenomunicipalpuedeconvertirseen unasofisticaday estratégi-cadiscusiónde teoríahistórica.Sediscutesobrequées la historia,cómoestápresentelahistoria y cómodebemosdeemplearlahistoria.Laselaboracionesde planesde ordenaciónurbana,las normativasimpuestasa partir deellos,sefundamentanen unateorizaciónhistórica,peroporcontraalo quesuelesuce-der con las obrashistóricas,estateorizaciénhistóricainfluye en el vivir coti-dianode las gentes.Estateorizaciónhistóricatiene un carácterhistori-técníco.Así la teorizaciónhistóricahacehistoria.

Nuestramanerade atenderaestapresenciade la historia,puedeserinten-samentepolifónica. PodemosestudiarLo quepiensanviejos y jóvenes,hom-breso mujeres,profesionalesde distintascaracterísticas,gentescon distintainstruccióne ideologíapolítica,vecinosde diversosbarrios,habitantes,naci-dos en la ciudad, visitantes,etc. La pluralidadde perspectivasse entrecruzacon la pluralidadde interesesindividualesy grupales,chocaconla conflicti-vidad humana,contemplaintentosde consensus,se abrea los condicionantesy consecuenteseconómicos,atisbala fuerzadisuasoriade la constatacióndelpodery de la accióndel poder.Vivir en unaciudad es,en mayoro menorme-dida,vivir en unaciudadhistonca.

21 Revista deAntropclogía Social2001,10:17-28

Page 6: Metodologìa historia urbana

foséAntonioFernándezdeRoía Metodologíaetnográficade la historiaurbana

Si el pasadoy el presenteson historia,la vidade laciudad.su identidad,sutradición se plasmanen un continuoproyectarhaciael futuro. Es el futuropartedenuestrahistoria y cobraun doblesentidohistóricocuandoen los pro-yectosde una vieja ciudady de susviejos monumentosy ámbitos,se hacenproyectosde restauracióny de rehabilitacióna partir de lo quese consideraquees su historia, en unahermenéuticaproyectiva.La historia comopasadonos hablabatambiéndeun sin fin deproyectos.Proyectosquecontemplamosdesdesuconocidofracasoo desdesupuestaen ejecucióny consecuenciasdeestaactividadproyectiva.Del pasado,en ciertos aspectos,sabemosmásquedel presente.Cuandodespuésde unalargahistoriadecambiosy restauracio-nes,nos enfrentamosenvivo, a un nuevoproyecto,nuestraópticaes sin dudadistinta. Es distintatambién la manerade interpretaren nuestranueva cir-cunstanciapatrimonializadora,las posibilidadesteóricasde la hermenéuticade la restauración.Lasaporíasde todaconservaciónnos ofrecennuevasposi-bilidadesde análisis. El proyectistapuedepretenderideal e imposiblemente,recuperarel seroriginal, puedetratarde detenerla ruina, conse~andoel im-pactosecuencialde la historiapasadasin permitirle continuarsu deteriorodecaraal futuro: puede intentar recuperarla ideadel creador,puedepensarensalvarsu funcionalidad;puedejugar con las analogíasa nivel materialy for-mal, a nivel funcional,a nivel ideal.

El antropólogopuedeestudiarpor unaparte,la vertientesocio-económicay política del problema:los condicionantesy las implicacionessocialesdelos proyectospatrimonialesson extraordinariamentecomplejos.Juntoconello, puedeestudiartodala vertientecultural: su trasfondoideológico, los di-versosvaloresen conflicto, las formasde teorizarsobrela historia,el artedeevocarpasadospor sistemasanalógicos,el pesode los símbolos,etc. Es uncampode investigaciónrelativamentevirgen y con unaimportanteconexióncon losproblemasprácticosde lasgentesde hoydía.

A lo largo de todo esteprocesode análisis,hemoshechoreferenciaadis-tintos tiemposhistóricos.Hemosinsinuadotambiénla existenciade diversashistoriassobrela ciudad. Es de gran utilidad analítica,distinguir entrela his-toria hechaa partirde documentos,con un esfuerzoinvestigadorpor descu-brir la verdaddel pasado,de lo que es la historia vivida. La historia vividasueletenerunascaracterísticasmuy distintasy es ademásel punto de partiday el referenteanalógicoquele sirve alhistoriadorparaentendersusdocumen-tos. Proyectadosobre una pequeñaciudad, nos ofreceuna importantevarie-dadde situacioneshermenéuticasdel narradorde la historia y de su maneradetrabajary de elaborarlos datos.Todo ello se plasmaen historiaslocalesyescritosdiversosy sueletenerunaespecialresonanciaen la prensalocal. Por-¡na partedel discursode los políticosy de las propuestas,críticaso sugeren-cias demuchosde sushabitantes.Juntoconestebinomio, podemosdistinguir

Revista civ A ntropolc.,gía Soc ial200!. lO: 17-28 22

Page 7: Metodologìa historia urbana

JoséAntonioFernándezdeRoía Metodologíaetnográficade la historia urbana

tambiénfrente alahistoriadocumentalo historia conpretensionescientífico-criticas, lamaneracomoentiendeno piensansuhistoria muchosde sushabi-tantes:lo quealgunoshanllamadolaetno-etnohistoria3quees evidentementede extraordinariaimportanciaalahorade analizarlas circunstanciasactuales.No va asernuestrapreocupaciónprincipal la posibilidadde verificación desus afirmaciones,sino la importanciaque esetipo deplanteamientoso con-viccionestienenen el juegoderelacionessocialesy en sumanerade concebiry proyectarla ciudad. Con ello, el papelde la memoriacolectivanosbrindacaminosde penetracióncomprensiva.

Atendiendoanuestrasfuentesde datos,comoheinsinuado,laprensalocalsumínistraunaapoyaturadocumentalde extraordinariarelevancia.De ordina-rio, incluso en pequeñasciudadeso villas, puedeencontrarseunanotableabundanciadepublicacionesperiódicasenlas últimasdécadasdel sigloxix yprimerasdel sigloxx. En las décadassiguientesno es raroenpequeñaspobla-clones,encontrarespaciosvacíosde prensa.Estospuedenseren partecom-pensados,con las seccionescomarcalesde los periódicosdecapitaleso ciuda-des importantes.Los últimos añosvuelvena ofreceruna recuperaciónde laprensalocal con publicacioneshechaspor asociacionesde comerciantesuotras asociacioneslocales,gruposde periodistasjóvenes...Estainformaciónlocal escrita,se completacon programaso folletos de fiestas,cartelesanun-ciadoresy otras pequeñaspublicaciones.Por último, puedenencontrarseartí-culos, libros, trabajosescritosa nivel local de tipo histórico-etnográfico,des-cripcionesy narracionesliterarias,

De estamanera,tenemosunaextraordinariariquezade datosdocumentalesde los 130 últimos años.Estarecogidade datospuedecompletarsede formabienrelevantecon las aportacionesde datosqueconservanmuchasfamilias ycompletanlos recogidosen archivos,asociacioneso institucionesoficiales.Son sin duda, de extraordinariovalor muchasveces,las fotografíasantiguas,dibujos o cuadros,cartasy escritosfamiliaresy oros diversosmateriales.Todo esteconjuntode textos, objetos,materialgráfico entraen diálogo conlos recuerdos,en las conversacionesde nuestrosinformantesde diferentesgruposdc edad.El mundode referentespretéritosque lo uno y lo otro nosofrecen,tienesuecoennuestradirectaobservacióndelos espacios,ámbitos,rincones,edificios, elementosdecorativos,etc. que ellosevocany quepode-mos comprobardirectamente.Las pautasde conducta,costumbres,etc, entrantambiénen contrasteo comprobacióncon las manerasde haceractualesquepodemostambiénobservarde forma directa.Así, estasecuenciacercana,de

En concretoTerenceTurner(1988), lo usapaadistinguirlo delviejo rérminodeetnohis-toria, destacandoel carácter«ctno»,rcferidoa la maneradeentenderlos nativos su propiahis-toría.

23 Revista de Antropología Social2001, i0: 11-28

Page 8: Metodologìa historia urbana

JoséAntonioFernándezde Roía Metodologíaetnográficadela historiaurbana

másde un siglo, puedeconvertirseen un laboratoriode análisisetnográficolleno de posibilidades.Todo aquelloquela genterecuerday cómolo recuer-da, en contrasteconlos documentoselaboradosenaqueltiempo,la detecciónde amnesiascolectivasde determinadosgrupos,las hipérboles,los eufemis-mos, justificacioneso suavizacionesde lo descrito,nos permitendescubrirmultitudde replieguesdel significado,muchasvecesiluminadores.

La temáticaque nos permitenabordares muy variada.Toda la estructuraespacialde laciudadconsusbarrios,plazas,callesrecibemultitud de referen-ciasclarificadoras.El ciclo festivo es resaltadoen multitudde ocasionesy esfácil encontrarlargasdescripcionese incluso análisisde muchasde ellas.Lavidapolítica quedareflejadacon un especialvigor y gracejo;no pocasveceslos periódicosson órganosdealgúngmpopolíticoy contiendenentreellos, loquepermitencaptardiversasperspectivasdeun mismoacontecimientoy vercómo se autodescribeny caricaturizana la partecontraria.Los problemasyproyectosadquierentambiénasí,un especialrelievejunto con la validez desuspronósticosy esperanzasde caraal futuro. A travésde suspáginasdescu-brimos: la jerarquíasocial y su manerade manifestarsey plasmarse,el con-trastede valoreshegemónicosentredistintosgruposy entreépocasdiversas,lasimágenesde lapropiaciudadencontrastecon otras,condescripciones,es-tereotipos,apologías,quejasy victimismo, símbolosde la identidad..,el con-trastede laciudadconla ruralíay la manerade presentary definir acadaunadeellas.

Si es especialmenterica en posibilidadesla contemplaciónsecuencialdelos 130 últimos años,el lanzarsedocumentalmentehaciaépocasmásremotas,suponedeordinario,un atractivoespecialypuedesuministramosimportantesmaterialesen algunodelos aspectosantesreseñados,laduraciónde estructu-ras,funciones,significados,iniciativas,cambios,decisionesy tambiénla ana-logía y el contraste.Así por ejemplo,las normasmunicipalesen suevoluciónde 300 ó 400 añospuedensugerirnosunaevolución de valorescomo la lim-piezay orden urbanos,la seguridadciudadana,el conceptodejerarquíasso-ctales,los valoresdediferentesespaciosy su relaciónquenos permiten un re-lieve comprensivode granimportancia.

Cabenciertamentemuy diversosenfoquesen la manerade haceretnografíade lahistoriade unaciudad.He presentadoun esquemade posibilidadesmeto-dológicasy conceptosorganizativosde la investigación.Creoqueel estiloan-tropológicose muevecon especialsolturaen lo local. Su tradición investiga-doro abreun etirnulo de posibilidadesreflexivas,queresultanmásdifíciles ensu metodología,cuandose abreahorizontesmásgenerales,en los quelasper-sonasformannúmero,enampliasmasas.El antropólogorespiratambiénasusanchasy ejercesusartestradicionales,cuandodentrode laciudad,atiendea lavída cotidiana.Ahí puedecentrarla fuerzade su observación,conversacióny

Re vista de Avitropología Social2001 ¡tI 24

Page 9: Metodologìa historia urbana

JoséAntonioFernándezdeRoía Metodologíaetnográficade la historiaurbana

posteriordescripción,dandovigor aaspectoshondamenteexistencialesdel vi-vir humano.El antropólogose centraen la vidahumanaactual,enla vida quesigue viviendo,en las personascon las quese puedeconvivir y dialogar.Es apartirdeestaexperienciainmediata,comoel antropólogoformulay reformulasuspreguntas;es a partir de estaspreguntas,descubiertasenel diálogo,comoel antropólogodespiertasu inquietudhaciaépocasprecedentes.Es la historiaen direccióninversa,desdeel presentehaciael pasado,dondeel presentenosenseñaaentenderel pasado,dondecobramosplenaconcienciade nuestrarealsituaciónhermenéutica,desdelaquehacemoshistoriay quenos permiteavan-zar en pequeñospeldañoshaciaépocaspretéritas.Es además,enestostrayec-tos secuenciales,relativamentecortos,dondeel significadoresplandececonespecialbrillo. Un significadoquese construyeen el ir y venir entreel pasadoy el presente.Sin distensióntemporaldifícilmentelo captamos.Es tambiénenestareducidasecuenciatemporal,y graciasahacerlatemporale histórica,don-de descubrimosy presentamosal hombrecomoautor.

Es así como podemoscaptarlo quede comúny de unidad,en la vida demúltiples personas,tieneunaciudad. Es unaunidaddinámicahechadeentre-chocarde fragmentosy discurrir de temporalidades.Nadamáslejosde la uni-dad social, que la simple homogeneidad.Una ciudad viva estásiemprefrag-mentadaen barriosy ámbitosmenores.Sin la distinción de espacios,sin larivalidady el contrastede espaciossocialesen interacción,no podríamoshablarde su unidad.La pequeñaciudadpareceresumirseen su centro simbólicoy ensus fiestasglobalizadoras,pararompersecontinuamentehechapedazosperifé-ricos o convertirsitios y momentosperiféricosen circunstancialmentecentra-les. Sontambiénlosestratossociales,los gruposprofesionales,las asociacionesreligiosas,políticasy culturales,susenfrentamientosy estrategias,las queha-cen vidacolectiva.Hay esosíqueencontrarfelicesconsensuspuntualesy espa-ciosy tiemposcolectivos.Dirán los arquitectosquela historiadelaciudades lahistoriade susexpropiaciones.Es sindudalaexpropiación,la forma de conver-tir espaciosprivadosen públicosy comunes,unaactividadcentraldel procesourbano.La ópticadel antropólogo,contodo, suelesermássutil y descubreunaactividad«expropiadora»en multitud de costumbres.Hay espaciosprivados,comopequeñasbodegasfamiliaresquebrindanel vino de la casa,quese con-viertentemporalmenteenlugarescomunesde encuentro.LashoguerasdeSanJuanbrindanespaciosde encuentrocomúny son capacesde ofertaren algunossitios, la participaciónde cadavecino en el conjunto,encendiendopequeñashoguerasen lapuertade cadacasa.Lasfiestasde barrioy su reflejo en lacomi-datípica, quecadacasadebeprepararfamiliarmente,nos relacionantambiénelámbito público con el privado. Igualmentemultitud de procesionesy fiestas,consusobjetossagrados,multiplican —en movimientoy en el tiempo—la re-lación colectivade los vecinos, la capacidadde encontrarunasimbólicaco-

25 Revista de Antropología Social2001,10:17-28

Page 10: Metodologìa historia urbana

JoséAntonioFernándezde Roía Metodologíaetnográficade la historiaurbana

múny producenmuchasveceslaparticipacióndel espaciocomúnen el interiorde cadavivienda,quedentrode susparedes,ocultaa la vistade susconvecinos,se haabiertosimbólicamentea lacolectividad.Otrosmuchosejemplosnospo-dríanhablarde la manerade actuarde estas«expropiaciones»simbólicas,for-masde abrir lo privadoa lo público o de insertarla colectividaden lo privado,manerasde mover los cuerposde la gente,aunándoloso haciéndolesrecorreren procesión,itinerariossignificativos.Todo ello nos permitedescubrirla fuer-zacolectivade laciudady lamaneracómocondicionay motiva a individuosygrupossociales,paraactuarconreferenciaaunacolectividad.Y todoello cobraunaprofundidadargumental,unatransparenciade valor y de sentidoespecial,cuandosomoscapacesde descubrirloatravésde secuenciashistóricas,mirandodesdeel presentehacia atrás.Nuestraspreguntashechasa partir del diálogo,discurrena travésde respuestasdiacrónicasparavolver, cargadosde pasado,adialogarcon lavida presente.

He destacadonuestroentusiasmoy predilecciónpor lo local. Sinembargola ambicióndel antropólogoes descubrirel universoen un átomo.Dentro decadahombre,se escondeel hombre,dentrode cadagrupohumano,el grupohumano,dentrode cadaciudad, laciudad.Evidentementelas semejanzasen-tre multitud deviejasciudades,al menoseuropeas,puedensersorprendentes.Nuestrapreocupaciónpor la globalizacióncultural, quedapálida, cuandoconstatamosqueen unamismaépocahistórica,enampliasáreasgeográficas,todaslas iglesiaspuedenconsiderarserománicas,conmultitud de elementosglobalizadoso regionalizados.En la estructurade la ciudadde origen medie-val, tenemosque descubriry descubriremoslaexplanadadel campode la fe-ria. Normalmentelaciudad estaráal ladodel río y podemosencontraralotrolado su arrabal.Normalmentelas callestendránnombresde oficiostraducidosa diferentesidiomas,peroque significan casi exactamentelo mismo. Mura-llas, puertas,puentes,hospitales,conventos,ayuntamientos,etc. repiten—conciertasvariedadesformales——categoríasorganizativasextraordinaria-mentesemejantes.Los distintos siglos posterioresnos brindanejemplosdesemejanteglobalizaciónregional.Lasciudadespequeñasy secundariasimitana las ciudadescapitales.Las capitalesprovincianasa las grandescapitalesyéstasalas ciudadesinnovadorasde moda.La transformaciónde los nombresdescriptivosdel callejeroennombresideológicoso queevocandetenninadostipos de personajes,se haceenlamayorpartede Europade formasimultánea.Los ensancheso derrumbesde partesimportantesde la muralla parafacilitareltráfico4modemizarla estructuraviana. seproducirániambiénetvépocasbiencercanas.En muchosaspectos,lahistoria de unaciudadeuropeapareceserlahistoria delas ciudadeseuropeas.

Es importanteserconscientede la globalidadde estosmovimientos,perotambiénsaberdescubriral mismotiempo,la manerade hacerloconcreto,úni-

Revisto de Antropología Social2001. 10:17-28 26

Page 11: Metodologìa historia urbana

JoséAntonioFernándezdeRota Metodologíaetnográficadela historiaurbana

co, en ciertos aspectosoriginal, a travésde las estrategiashumanase inven-ción de soluciones—en el fondonovedosas—de losconcretosautoreshuma-nos.Nuestroamorpor lo local no puedeignorarel horizontemásamplioden-tro del cual tiene vida; horizonteque posibilita, impulsa,condiciona,peronuncadetenninade forma mecánica.Nuestraatencióna unaciudadconcretaasumela dinámicade la real creacióndel hombresocial en la historia.Sinello, la historia, vistacomo unaabstracciónsintéticaseria irreal.Por eso,eltomarel pulso aunaciudadcomoejemplo,constituyeunamaneranecesariade entendermejorel conjunto.

Nuestraciudad, estudiadacon el amor por lo único, nos refleja no sóloEuropa,sinomultitud de vitalesproblemasquedeunaforma u otra un grupohumano,concentradoen un reducidoespaciose sueleplantear.Es ahí dondela inquietud teóricadel antropólogodescubreque difícilmente puedehablarde los más hondosvenerosuniversales,sin centrarse,como ejemplo,paraello, en lo local. Es estalaúltima ambiciónde unaAntropologíaUrbana.

BIBLIOGRAFÍA

CÁTEDRA, M. (1997): Un Santopara una ciudad.Barcelona:Ariel.CoucEíRo,E. (1993): «Galegose portuguesesen Tui» enLindeirosda Galeguidade

II. SantiagodeCompostela:ConsellodaCulturaGalega.FERNÁNDEZ DE RarA y MoNTER, J. A. (1987):Gallegosante un espejo.Imaginación

antropológicaen lahistoria. A Coruña:Ed. do Castro.— (2000>: «ImaginaciónenlaTradición:Betanzos1900-2000»enAnalesde la Real

Academiade CienciasMoralesy Políticas.Año LII. N0 77 Curso Académico1999-2006.

FERNÁNDEzDE RoTA Y MoNrER, J. A. (1992):Espacioy vida en la ciudadgallega. Unenfoqueantropológico.A Coruña:UniversidadedeA Coruña.

— e IRIMtA FERNÁNDEZ, MA (2000):Betanzosfrentea su historia: Sociedady Patri-monio. SantiagodeCompostela:FundaciónCaixa-Galicia.

GADAMER, HG. (1977): Verdady Método.Salamanca:Ed. Sígueme.GÁRATE CAsTRO, L. A. (1998):Los sitiosde la identidad.A Coruña:Universidadde

A Coruna.GONZÁLEZ ALCANTUD, JA. Coord. (2000):«Granada.Sociogénesisdeunaciudad»en

RevistaDemófilo N0 35. Tercertrimestredel 2000.FundaciónMachado.GMELCH, G. & ZENNER, W. P. (1988): Urban L~fe. Readingsin Urban Anthropology.

Illinois: WavelandPress.HANNER?, U. (1986):Exploracióndela ciudad.Méjico: FondodeCulturaEconómica.HEELás,P., LAsH, 5. & MoRRIs, P.,eds.(1996):Detraditionalization.Oxford:Black-

well.HERZFELD, M. (1991): A placein History. Social andMonumentalTime in a Cretan

Town.Princeton:PrincetonUniversity Press.

27 Revista 4eAntropología Social2001,10:17-28

Page 12: Metodologìa historia urbana

JoséAntonioFernándezdeRota Metodologíaetnográficade la historiaurbana

HoLsToN, J. ed. (1999):CitiesandCitizenship.Durhan: DukeUniversity Press.LtsóN TOLOSANA, C. (1983),Belmontede los Caballeros.Princeton:PrincetonUni-

versity Press.MAIRAL Buw, G. (1995):Antropologíade una ciudad. Barbastro.Zaragoza:Instituto

Aragonésde Antropología.— (2000):«Unaexploraciónetnográficadel espaciourbano»enRevistade Antropo-

logia SocialN0 9.MoNcó, B. (2000): «Antropologíae Historia: un diálogo interdisciplinar»enRevista

deAntropologíaSocial.N<’ 9.Rossí,A. (1982):La arquitecturade la ciudad. Barcelona:Editorial GustavoGili.

(7a ed.)RoTENBERO, R. & MCIJoNoCt-¡, G. (1993): The cultural meaningof Urban Space.

Connecticut:B & Garvey.SINGER,M. (1991): Senuioticsof Cities, SeNes,andCultures. New York: Mouton de

Gruyter.TONKIN, E., MCDoNALD, M. & CHAPMAN, M., ed. (1989),History andEthniciíy.Lon-

don:Routledge.TURNER, T. (1988): «Ethno-Ethnohistory:Myth andHistory in Native South Ameri-

canRepresentationsof Contactwith WestemSociety»enHILL, J. D. (Ed.) Rethin-king History aná Myth. Chicago:University of illinois Press.

VARIOs. (1993): Urban Anthropologyand Studiesof Cultural Systemsand WorldEconomicDevelopment.Volume 22, Numbers1-2 . Springand Summer.

—(1994): City & Societ . Society for UrbanAnthropology.

RESUMEN

Seproponeunametodologíadeestudioantropológicodela ciudad.La ciudadtie-nerealidaden la medidaen queejerceun influjo significativo enla vida de losciuda-danosy manifiestaunapermenenciapor encimadelas generaciones.La ciudades vis-tacomounaespacializaciónde la Historia. El métodoincluyeel estudiode secuenciasdeconstrucciónculturalde la ciudad,la tradición y reinterpretaciónde la identidadylosproyectosde futuroen losquetambiénse hacepresentela Historia.

ABSTRACT

The paperofferts amethodologyof anthropologicalresearchof atown. The townis real in the mesurethat is influencial in the life of citizens an is permanentthrowge-nerations.The town is understoodlike a spacializationof History. The methodologyincludesthe studyof secuenciesof town culturalbuilding, thetradition andinterpreta-tion of identity andtheprojectsof future in wich is presenttheHistory.

Revista deAntropología Social2001.10:17-28 28