medicina preventiva en la producción de conejos...medicina preventiva medicina preventiva 7...

13
Introducción La medicina preventiva veterinaria es la ciencia que estudia las medidas que pue- den formar parte de los programas sanita- rios que tienen como objetivo mejorar o conservar la sanidad animal con el fin de hacer rentable la explotación ganadera y, que a su vez, asegure la salud de los con- sumidores. De este concepto se reflejan dos aspectos fundamentales, en primer lugar las medi- das a establecer tienen que demostrar una eficacia frente a las enfermedades que afectan a los conejos, pero además deben proporcionar un beneficio superior en comparación con la no actuación. En el marco actual de bienestar social, los consumidores exigen a los productos no solamente que sean seguros (que no transmitan enfermedades al hombre) si- no que, y cada vez más, demandan ali- mentos de calidad. Otro objetivo será pues el obtener un producto de máxima calidad que pueda ser valorado económi- camente en el mercado. Por último, cada vez existe una mayor sensibilidad de la sociedad por el bienestar animal, lo que se ha reflejado en una cada vez más pro- lífica legislación sobre el tema. Pero también los estudios sobre producción ganadera han reflejado que el bienestar animal debe de ser un objetivo para ob- tener mayores producciones y de mejor calidad. Es conocido que las diferentes patologías de los conejos tienen una importante re- percusión económica al provocar bajas de animales y la disminución de las produc- ciones. Existen pérdidas que son fácilmen- te observables para el productor (muertes, desmedre, etc.), pero también, las afec- ciones subclínicas, no tan fácilmente eva- luables, pueden provocar mermas impor- tantes en la producción de los conejos. Por lo tanto el programa de medicina preventi- va debe considerar globalmente toda inci- dencia de patología que pueda tener re- percusión en la producción. Las medidas de prevención van a tener una diferente repercusión en la incidencia de las patologías según las condiciones en las que son aplicadas. Por ello las medi- das que se conocen para prevenir enfer- REVISIÓN REVISIÓN 6 Ene-Feb. 2007 nº 149 Medicina preventiva en la producción de conejos Gonzalo Fernández, Rosario Panadero Dpto. Patología Animal. Universidad de Santiago de Compostela [email protected] REVISIÓN REVISIÓN La medicina preventi- va veterinaria es la ciencia que estudia las medidas que pue- den formar parte de los programas sanita- rios que tienen como objetivo mejorar o conservar la sanidad animal con el fin de hacer rentable la explotación ganade- ra y asegurar la salud de los consumidores

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Introducción

La medicina preventiva veterinaria es laciencia que estudia las medidas que pue-den formar parte de los programas sanita-rios que tienen como objetivo mejorar oconservar la sanidad animal con el fin dehacer rentable la explotación ganadera y,que a su vez, asegure la salud de los con-sumidores.De este concepto se reflejan dos aspectosfundamentales, en primer lugar las medi-das a establecer tienen que demostrar unaeficacia frente a las enfermedades queafectan a los conejos, pero además debenproporcionar un beneficio superior encomparación con la no actuación. En el marco actual de bienestar social,los consumidores exigen a los productosno solamente que sean seguros (que notransmitan enfermedades al hombre) si-no que, y cada vez más, demandan ali-mentos de calidad. Otro objetivo serápues el obtener un producto de máximacalidad que pueda ser valorado económi-camente en el mercado. Por último, cadavez existe una mayor sensibilidad de lasociedad por el bienestar animal, lo quese ha reflejado en una cada vez más pro-lífica legislación sobre el tema. Perotambién los estudios sobre producciónganadera han reflejado que el bienestaranimal debe de ser un objetivo para ob-tener mayores producciones y de mejorcalidad.

Es conocido que las diferentes patologíasde los conejos tienen una importante re-percusión económica al provocar bajas deanimales y la disminución de las produc-ciones. Existen pérdidas que son fácilmen-te observables para el productor (muertes,desmedre, etc.), pero también, las afec-ciones subclínicas, no tan fácilmente eva-luables, pueden provocar mermas impor-tantes en la producción de los conejos. Porlo tanto el programa de medicina preventi-va debe considerar globalmente toda inci-dencia de patología que pueda tener re-percusión en la producción.Las medidas de prevención van a teneruna diferente repercusión en la incidenciade las patologías según las condiciones enlas que son aplicadas. Por ello las medi-das que se conocen para prevenir enfer-R

EV

ISIÓ

NR

EV

ISIÓ

N

6Ene-Feb. 2007 nº 149

Medicina preventiva en la producciónde conejosGonzalo Fernández, Rosario PanaderoDpto. Patología Animal. Universidad de Santiago de [email protected]

REVISIÓNREVISIÓN

La medicina preventi-va veterinaria es laciencia que estudia

las medidas que pue-den formar parte de

los programas sanita-rios que tienen como

objetivo mejorar oconservar la sanidad

animal con el finde hacer rentable la

explotación ganade-ra y asegurar la saludde los consumidores

ME

DIC

INA

PR

EV

EN

TIV

AM

ED

ICIN

A P

RE

VE

NT

IVA

7Ene-Feb. 2007 nº 149

medades solamente tienen su máxima efi-cacia si se tienen en cuenta las caracterís-ticas propias de cada explotación comoson, entre otros, el manejo, los objetivosproductivos establecidos por el titular ycondicionantes como las instalaciones ocapacidad de mano de obra. Los procesos patológicos tienen una carac-terística común: son multifactoriales. Porlo tanto un programa de prevención de en-fermedades será más eficaz en cuanto ten-ga en cuenta todos los factores relaciona-dos con los animales, con el ambiente ocon la introducción de agentes patógenosen una explotación. Estos aspectos pue-den variar en el tiempo o sufrir un des-equilibrio. En conclusión, un programa demedicina preventiva tiene que ser dinámi-co y flexible a lo largo del tiempo.Un programa de medicina preventiva de-berá establecer:

• Un programa sanitario básico que permi-ta un sistema de producción que evite laspatologías de los animales y que sea com-patible con la eficacia económica.• Un sistema de vigilancia que evalúe laincidencia de patologías clínicas o subclí-nicas y la eficacia de las medidas preven-tivas establecidas.• Un sistema de actuación en caso de de-tección de problemas acorde con los co-nocimientos técnicos y de economía dela sanidad.

A lo largo de este artículo plantearemos loselementos básicos de un programa de me-dicina preventiva resaltando aquellos as-pectos que caracterizan a la producción deconejos. Nos vamos a centrar en la pro-ducción de carne de conejo en granjas in-dustriales, dado que los objetivos y meto-dologías serán más o menos distintas enlos centros de inseminación artificial o ex-plotaciones de selección o multiplicaciónde reproductores.La actual legislación exige a las granjas deconejos la existencia de un programa sani-tario básico que incluya:

1) Programa de control de enfermedades,que incluya al menos:

-Mixomatosis-Enfermedad Hemorrágica Vírica (EVH)-Parasitosis externas e internas-Tiña

2) Un código de buenas prácticas de hi-giene:

-Programa de limpieza, desinfección,desinsectación y de desratización-Eliminación higiénica de cadáveres y subproductos

3) Un programa de formación básica delos operarios en relación a la bioseguridady al bienestar animal.

Esta obligación legal debe ser integradadentro de un programa de medicina pre-ventiva que permita optimizar la producti-

vidad de la explotación.

Medidas preventivas generales

Las medidas de bioseguridad se basan enevitar la entrada de enfermedades en laexplotación y la diseminación entre losanimales de la granja una vez instaura-da. Por tanto son aquellas relacionadascon:

1) Control de movimientos de personas,vehículos y materiales, así como el con-tacto con animales distintos a los de pro-ducción:

-Valla que rodea la explotación: paraevitar la entrada de animales salvajes

RE

VIS

IÓN

RE

VIS

IÓN

8Ene-Feb. 2007 nº 149

(conejos silvestres, aves, zorros) o domés-ticos (perros) que pueden actuar como portadores de enfermedades (EVH, Mixo-matosis) o ser causa de estrés para los conejos.

-Sistemas para carga y descarga de ani-males (transporte al matadero), e l imi -nación de cadáveres y productos (piensos)que eviten la entrada de vehículos a laexplotación.

-Restricción de entrada de personas y lasvisitas siempre con vestimentas desecha-bles y registro de visitas.

-Pediluvio con desinfectante que se re-novará todas las semanas a la entrada de cada nave para desinfectar calzado.2) Control de entrada de movimientos de ani-males:

-Lazareto o medios adecuados para laobservación y secuestro de animales en-fermos o sospechosos de enfermedadescontagiosas. La cuarentena de los anima-les procedentes de otras explotaciones po-drá realizarse en estas instalaciones, cuan-do no estén ocupadas, previo vacío sanita-rio y desinfección. Se observará durante lacuarentena la presencia de cualquier sín-toma y se realizará una revisión de dien-tes, genitales, peso, orejas, o alteracionesdel comportamiento.

-Solamente entrada de animales desdeexplotaciones:

-Legalmente indemnes u oficialmente

indemnes de Mixomatosis y Enfermedad Vírica Hemorrágica.

-Con garantías en relación a colibacilo-sis, pasteurelosis, etc…3) Programa de limpieza, desinfección, des-insectación y desratización:

-Lavabos en las naves para limpiar ydesinfectar manos tras manipular mate-rial contaminado o animales enfermos.

-Estercolero impermeabilizado que estédiseñado de forma que no sea fuente de contagio y que evite el riesgo de filtracióny contaminación de las aguas superficia-les y subterráneas, asegurando la recogi-da de lixiviados y evitando los arrastrespor agua de lluvia, con capacidad sufi-ciente para permitir su gestión adecuada.

-Programa periódico de desinfección dejaulas, instalaciones e utensilios:

• El material:- Las jaulas en que se transportenlos animales serán de material defácil limpieza y desinfección, y ca-da vez que se utilicen serán limpia-das y desinfectadas antes de utili-zarlas de nuevo, o bien serán de unsolo uso.-El diseño, utillaje y equipos de laexplotación posibilitarán en todo mo-mento la realización de una eficazlimpieza y desinfección, desinsecta-ción y desratización. Hay que teneren cuenta que algunos agentes pató-genos como los coccidios pueden serresistentes a los desinfectantes habi-tuales, por lo que es aconsejable elempleo de calor o vapor de agua. -Deberán mantenerse un número su-ficiente de jaulas y otros utensiliospara poder mantener el ciclo produc-tivo con periodos de inutilización porlimpieza.• Eliminar el pelo por soplete o aspi-ración al menos una vez a la sema-na.• Desinfección del ambiente y con-trol de hongos.• Limpieza de depósitos y tuberíasde agua• Limpieza de silos.

ME

DIC

INA

PR

EV

EN

TIV

AM

ED

ICIN

A P

RE

VE

NT

IVA

11Ene-Feb. 2007 nº 149

-Programa de desratización, desinsecta-ción y desparasitación. En algunas enfer-medades como la salmonelosis o la enfer-medad de Tyzzer los roedores pueden ac-tuar como fuente de infección. El controlde insectos se puede realizar de forma pa-siva con telas mosquiteras en las entradasy ventanas y evitar lugares donde se pue-dan reproducir (estercoleros húmedos,charcas, zonas de acumulación de sucie-dad).

En cuanto a las medidas de inmunoprofila-xis (vacunación) y desparastiación debenser establecidas en relación a las enferme-dades más frecuentes en patología de co-nejos y teniendo en cuenta la situaciónepidemiológica de la explotación o el áreadonde se encuentra. En revisiones anterio-res ya ha sido comentado este aspecto pa-ra cada grupo de enfermedades.

Monitorización de la explotación

Utilización de indicadores del estado sanitario de la explotación

Para llevar a cabo un programa de medici-na preventiva en una explotación de cone-jos es fundamental hacer un seguimientoque incluya el mayor número de aspectosrelacionados con la salud de los animales.El primer paso es establecer las fuentes,manejo, almacenamiento de la informaciónque nos sea necesaria para eva-luar a una explotación en un mo-mento dado o su evolución en eltiempo.Para ello se utilizan los llamadosindicadores. Son ratios o valoresque pueden ser cuantificados yevaluados en relación a la detec-ción de algún problema. Se sue-len establecer unos pocos másglobales que sirvan para una mo-nitorización general y otros deno-minados secundarios que serviránpara una evaluación más detalla-da en caso de detectarse proble-mas.

Estos indicadores nos exigen una metodo-logía de anotación de información: esta-blecer las anotaciones y la forma de regis-trarlas.En el caso de las explotaciones de conejosde carne el objetivo es conseguir con elmenor coste posible el máximo de produc-ción de carne por reproductora al año. Es-to va a depender de diferentes aspectos alos que se relacionará uno o varios indica-dores:

• Número de gazapos viables al nacimien-to por reproductora.• Número de gazapos viables para sacrificio.• Edad de los animales al sacrificio.• Peso de la canal y su rendimiento.

En general se utilizan indicadores relacio-nados con la reproducción, con la mortali-dad, con el crecimiento u otros factores,los más comunes se pueden observar en ladescriben Tabla 1.Estos indicadores tienen que ser pactadosentre el veterinario que monitoriza la ex-plotación y el propietario. Debe de ser fac-tible su seguimiento y comprendido el sig-nificado de cada uno de las definicionesestablecidas. De nada sirve establecer ungran número de indicadores si el sistemava a ser tan complicado que no sea facti-ble su seguimiento. En algunos casos seobtienen de una forma más o menos direc-ta de las anotaciones y, en otros, es nece-

sario realizar algunos cálculos. Se esta-blecerá el sistema de anotaciones y lasdefiniciones de cada indicador. Se tendráen cuenta el sistema productivo y los con-dicionantes de la explotación y los objeti-vos del propietario. Así se ajustará, porejemplo, a si la explotación utiliza produc-ciones en una o más bandas o de formatradicional. También serán pactados losvalores que se van a considerar normales ya partir de cuales será considerada unaalarma. Tampoco será el mis-mo objetivo de partos/añopor hembra en una explota-ción con cubrición a parto alos 11 días que si se realizaa los 25 días.Este sistema de indicadoresnos van a dar la alarma deuna forma mucho más pre-coz que si tenemos única-mente la consideración depresencia o no de patologí-as clínicas en los animalesy, por tanto, una valoraciónmás acorde con el sentidode mejora productiva y efi-

ciencia económica y no con la simple depresencia o no de enfermedad.Son también de interés cualquier fuenteque pueda aportarnos información, comopor ejemplo, resultados de laboratorio quese hayan realizado, tratamientos previos,etc. Las autopsias de los animales muer-tos deben ser realizadas de forma sistemá-tica como una importante fuente de infor-mación.Toda esta información debe ser también

12Ene-Feb. 2007 nº 149

RE

VIS

IÓN

RE

VIS

IÓN

Indicadores reproductivos en hembras

% hembras preñadas sobre inseminadas

% partos sobre preñadas

% abortos

% nacidos vivos

% eliminados hasta el destete

Intervalo entre partos

Indicadores reproductivos en machos % de fecundidad

Indicadores de crecimiento

Edad al destete

Edad al sacrificio

Peso vivo al sacrificio

Peso canal al sacrificio

% eliminados desde destete al sacrificio

Kg de pienso/ Kg de carne al sacrificio

Otros indicadores

Patologías observadas

Edad media de reproductoras

% eliminación sobre reproductoras

Mortalidad en reproductoras

Tabla 1: Principales indicadores utilizados en la monitorización de explo-

taciones de conejos.

archivada y considerada al evaluar el esta-do sanitario de una explotación.Otra utilización muy útil de estos indica-dores a nivel de un grupo de explotacionesque estén integrados dentro de un mismoprograma sanitario es elaborar informes enlos que se tenga en cuenta la tendencia enel tiempo de la población, la valoración decada explotación en relación a la media, u

otros usos que facilitan la comprensiónde la situación del titular, las perspecti-vas de mejora y la valoración del propioprograma.A continuación hacemos una breveconsideración de todos aquellos aspec-tos que se deben revisar, mejorar yconsiderar a la hora de establecer unprograma de prevención de enfermeda-des.

Medidas de prevención relacionadascon el manejo

Es característica la susceptibilidad delos conejos al estrés que se puede ver re-flejado con diversas patologías o con unadisminución del nivel productivo. Por lotanto es fundamental la realización de unmanejo que evite este efecto sobre los ani-males. Así se evitarán ruidos, modificacio-nes de horario en las operaciones, cambiosde operarios, y en general cualquier cam-bio que pueda producir alteración de la

RE

VIS

IÓN

RE

VIS

IÓN

14Ene-Feb. 2007 nº 149

tranquilidad del conejo. También se debenmantener compartiendo la misma jaula alos animales futuros reproductores comomáximo hasta los 2-2,5 meses de edad deforma que se eviten peleas entre los ani-males y evitar montas entre las hembrasque pueden provocar falsas gestaciones.Se evitará la posibilidad de entrada de ani-males silvestres o salvajes en la zona cir-cundante a la granja que provocarán situa-ciones estresantes para los animales.Un aspecto importante en las explotacio-nes de conejos es establecer un programade trabajo de la granja, de forma que seclarifiquen las tareas y procedimientos arealizar. Ello permite desarrollar una me-cánica que permita una mejor aplicaciónde todo el programa y una mayor fiabilidaddel sistema de monitorización antes co-mentado. Los más importantes son:

• La eliminación de reproductores deberáser programada. Si se realiza de forma ex-cesiva será menor la edad media de losanimales con un porcentaje alto de repro-ductoras jóvenes que suelen presentar ma-yor problemas productivos. Si se realizauna escasa eliminación se aumenta losanimales con mayor edad y se verán incre-mentadas las patologías crónicas. Tambiénse vigilará el porcentaje de eliminación de-bida a patologías, problemas de fertilidad,prolificidad (nº de animales nacidos vivospor parto) o calidad material (mal creci-

miento de los animales, nerviosismo, cani-balismo) estableciendo los criterios para laeliminación de los animales que presentenalguna o varias de las alteraciones a lo lar-go de su vida productiva.• Para evitar la diseminación de enferme-dades será necesario realizar una inspec-ción diaria de los animales para la rápidaretirada de cadáveres, restos placentariosu otros elementos que puedan ser fuentede infección.• Los animales deberán ser observados almenos una vez al día para observar cual-quier síntoma o lesión que sea reflejo dealguna patología: alteraciones de la deyec-ciones, del comportamiento (nerviosismoo postración), del estado de carnes, del as-pecto del pelo, o presencia de prurito, ore-jas caídas, humedad o suciedad en nariz ypatas, etc.. Cualquier animal que presenteuna patología deberá ser aislado lo antesposible y diagnosticado el proceso parauna adecuada actuación.• Se observarán los animales según el gru-po de producción, así, entre otros aspectos,en los machos se valorará la fertilidad, enlas futuras reproductoras el nivel de engra-samiento, peso alcanzado al primer celo.• Se realizará la anotación de los aspectosque se hayan establecido como indicado-res como son, entre otros, la observaciónde partos, número de gazapos por parto,mortalidad al parto, así como el resultadode las palpaciones para el control de ges-

RE

VIS

IÓN

RE

VIS

IÓN

16Ene-Feb. 2007 nº 149

tación o las metritis que se presenten trasel parto.• Se realizarán según el programa estable-cido las maniobras relacionadas con vacu-naciones o tratamientos.• Se asegurará las condiciones adecuadasdel nido colocando las hembras con el ni-do unos días antes de parto con materiallimpio y seco.

La reposición también será programada enrelación a la eliminación estimada de for-ma que no se vea interrumpido el cicloproductivo de la explotación. Los animalespara reposición deberán tener el mejor es-tado sanitario. Se adecuará la alimentación a los conse-jos de los nutricionistas, vigilando tanto lacomposición de la alimentación (en rela-ción al momento productivo de los anima-les), como el almacenamiento adecuadode los alimentos (evitando fermentacio-nes), la administración en relación al sis-tema manual o automático, la frecuencia.Se vigilará la cantidad de alimento ingeri-do por lote de animales y la limpieza delos comederos para evitar rechazo de ali-mento. Es fundamental evitar los procesosdigestivos que afectan principalmente alos gazapos hasta el destete evitando des-tetes precoces y adecuando la alimenta-ción de los gazapos con la de las madres

si estos se alimentan con un único pienso.En caso de utilización de piensos medica-dos suprimirlos respetando el período desupresión antes del sacrificio.Los medicamentos serán administradossiempre bajo control veterinario evitandoproblemas como la enterotoxemia iota quepuede provocar grandes pérdidas.El agua deberá ser controlada en cuanto asu calidad, temperatura (evitando que su-periores a los 26ºC ni inferiores a los 14ºC)y revisando la limpieza y funcionamientode los bebederos al menos una vez al día.

Medidas de prevención relacionadas conlas instalaciones y condiciones ambien-tales

Las características de las instalacionesde la explotación van a tener una trans-cendental incidencia en la sanidad y pro-ducción.El número de naves va a limitar la posibili-dad de establecer o no diferentes condi-ciones ambientales como la temperatura yhoras de iluminación en los diversos gru-pos de animales que tienen distintos re-querimientos fisiológicos en relación a es-tos parámetros. Así los requerimientos detemperatura de los machos, conejos sincamadas y conejos de engorde son muchomenores (12-15ºC) que los aconsejables

para reproductores con cama-das (15-22ºC). En el caso delas condiciones de luz en lashembras para mantener ciclosde celos de 28 días y la acep-tación del macho son necesa-rias unas 16 horas diarias deluz mientras que los animalesde cebo requieren solamenteunas 8 horas de luz al día.El número de naves va tambiéna influir en la posibilidad dediseminación a un único grupoo a todo el colectivo en caso deintroducción de una enferme-dad contagiosa en la explota-ción e incluso en la efectividaddel lazareto donde se introduz-can tanto los animales que

ME

DIC

INA

PR

EV

EN

TIV

AM

ED

ICIN

A P

RE

VE

NT

IVA

17Ene-Feb. 2007 nº 149

presenten patologías como los animalesque se mantengan en cuarentena tras suintroducción en la explotación.El tamaño de las naves limitará el númeromáximo de animales en producción. El ha-cinamiento es uno de los factores que máscontribuye a la transmisión de enfermeda-des. Se mantendrá una densidad de ani-males por metro cuadrado adecuado quepuede variar según la estación del año,siendo menor en las épocas más calurosascuando es más difícil mantener un am-biente adecuado sin provocar un exceso deventilación.El sistema de eliminación de las deyec-

ciones (manuales o automáticos) que va acondicionar la frecuencia con que se reali-za y su eficacia y que, a su vez, va a inci-dir en el mantenimiento adecuado de lascondiciones ambientales como la hume-dad y carga de CO2 y NH3 y por lo tanto enla presencia de problemas respiratorios enlos animales.El diseño (altura de la nave, aislamiento,tamaño y localización de las aberturas deventilación, existencia de sistemas de ca-lefacción) y el emplazamiento y orienta-ción de la instalación también van a influir

sobre la capacidad de mantener unas con-diciones ambientales adecuadas. En cuan-to a la ventilación, pueden establecersecondiciones no deseables tanto por exceso(corrientes de aire) como por defecto (acu-mulación de aire viciado). Aquí son variosfactores a tener en cuenta y que interactú-an entre sí de forma que debemos alcan-zar el equilibrio más adecuado para losanimales: la temperatura, la carga am-biental de CO2 y NH3, la humedad. También las instalaciones van a influir enla facilidad de adecuación a cambios am-bientales que se producen a lo largo deldía y entre diferentes épocas del año y laposibilidad de mantener el equilibrio de-seable entre estos factores. Así en invier-no, cuando las temperaturas son más ba-jas y existe una mayor humedad (que au-menta la sensación de frío de los anima-les), para mantener la temperatura de lanave se puede establecer una ventilacióninsuficiente (y por lo tanto un aumento deaire viciado: olor a amoniaco, acumulaciónde humedad en paredes, escarcha en laparte interna del tejado) si no se poseensistemas de calefacción. En verano lastemperaturas son más altas por lo que se

18Ene-Feb. 2007 nº 149

RE

VIS

IÓN

RE

VIS

IÓN

tiende a una ventilación ma-yor que puede ser excesiva sila nave no posee un suficien-te aislamiento o sistemas pa-ra refrigerarla.Los animales en cualquierade las condiciones desfavora-bles antes mencionadas van aser mas propensos a procesosrespiratorios lo cual se refle-jará con síntomas de rinitis oneumonías, y en caso de altashumedades en patologías cu-táneas como la tiña y las sar-nas. También influirán en lacapacidad de ingesta de losanimales y, por lo tanto, en elpeso alcanzado al sacrificio olos días de cebo necesariospara obtener una canal convalor comercial.Dada la variabilidad ambien-tal que se produce a lo largo del día y delaño, es necesario establecer sistemas au-tomáticos que regulen la ventilación o lacalefacción según las medidas de los pa-rámetros ambientales. Facilitan mucho elmanejo de estos aspectos al productor, sinembargo, éste deberá vigilante para detec-tar fallos en estos sistemas, prever alarmasde advertencia en caso de avería que revi-sará regularmente y tener establecidas op-ciones de urgencia en tales casos (siste-mas manuales de apertura de ventanas, derefrigeración de la nave, etc.)Los bebederos y comederos estarán dise-ñados de forma que faciliten su limpieza yla administración adecuada del alimento yse eviten mojaduras de los animales o delos nidales. Además no deben situarse cer-ca del suelo porque pueden contaminarsemás fácilmente.

Conclusión

Solamente el veterinario asesor de la ex-plotación de acuerdo con el ganadero y te-niendo en cuenta las características y vo-cación de la explotación podrá establecerun programa de medicina preventiva ade-cuado a las necesidades reales de una

granja. Una vez establecidos los indicado-res u objetivos a alcanzar o a mantener sedebe establecer un sistema que permitaun seguimiento de dichos parámetros yuna revisión de los aspectos de manejo,profilaxis, bioseguiridad, instalaciones,etc., de forma que pueda evitarse proce-sos patológicos clínicos o subclínicos quecomprometan o disminuyan la viabilidad orentabilidad económica de la explotación.Estos programas deberán ser evaluados nosolamente a nivel de explotación, sino enrelación a un grupo suficiente grande degranjas de forma que pueda valorarse lamejora del conjunto y la situación de cadaexplotación cunícola en referencia al totalde la población. Esto servirá para com-prenderse los métodos más eficaces en re-lación no solamente a las patologías quese puedan presentar sino a los beneficiosy rentabilidad de las medidas introducidasen el programa establecido.

Bibliografía recomendadaRosell, J.M.. (2000). Enfermedades delconejo. Mundiprensa.RD 1547/2004. BOE nº 154. Establecenormas de ordenación de las explotacio-nes cunícolas.