medicina preventiva organizada

16
MEDICINA PREVENTIVA ORGANIZADA DOCENTES: Mg. ANA FUENTES USQUIANO CURSO: HISTORIA DE LA MEDICINA GRUPO: LUNES INTEGRANTES: CAMERCOA FLORES LESLIE PAMELA 201510212 FARFAN VICTOR FLORES PAUCAR ROCIO 201510215 PAREDES FLORES SARITA 201510291

Upload: florespaucarrocio

Post on 07-Dec-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MEDICINA PREVENTIVA ORGANIZADAes una mejor forma para recuperarse de una enfermedad

TRANSCRIPT

MEDICINA PREVENTIVA ORGANIZADA

DOCENTES:

Mg. ANA FUENTES USQUIANO

CURSO:

HISTORIA DE LA MEDICINA

GRUPO:

LUNES

INTEGRANTES:

CAMERCOA FLORES LESLIE PAMELA 201510212 FARFAN VICTOR FLORES PAUCAR ROCIO 201510215 PAREDES FLORES SARITA 201510291 VARGAS HAANSI ZUKEMY 201510192

2015-II

INTRODUCCION

El complejo concepto de medicina preventiva hace referencia a todas aquellas

prácticas que los diferentes profesionales de la salud realizan para, justamente,

prevenir la presencia de enfermedades o de diferentes situaciones en las que

la salud se puede poner en peligro. Decimos que es una noción compleja ya

que es usualmente difícil establecer una clara línea entre la medicina

preventiva y la medicina curativa (aquella que ejerce actividades de cura)

porque en cierto sentido también la medicina curativa busca prevenir que

aquella condición de ausencia de salud total se vuelva aún peor. Sin embargo,

podemos comprender que la medicina preventiva es aquella en la que todavía

no se ejercen sobre el organismo ningún tipo de tratamiento o cura si no más

bien cuidados previos que tienen que ver con una mejor calidad de vida.

Una de las acciones más importantes y definitorias de la medicina preventiva

es la creación de hábitos y costumbres que hagan que las personas lleven una

calidad de vida más saludable, segura y duradera. En este sentido, la

prevención se puede realizar a través de campañas y de la generación de

espacios en los que se difunda la información correspondiente sobre la

prevención de enfermedades comunes a una región o a una determinada etapa

del año (por ejemplo, los estados gripales en invierno).

Así, la medicina preventiva se vuelve especialmente importante y vital en

aquellos ámbitos en los que no se cuente con espacios de hábitat higiénicos,

saludables y seguros. Los sectores donde viven los grupos sociales más

humildes requieren, por tanto, mucha más presencia de la medicina preventiva

que, si actúa correctamente y logra resultados efectivos, aliviana mucho más el

trabajo de la medicina curativa.

OBJETIVOS

Fundamentar el concepto preciso de la Medicina Preventiva y de

su campo de acción, así como aplicar las técnicas de prevención,

su aplicación práctica para preservar la salud de las personas.

Proporcionar conocimientos sobre las bases teóricas y

metodológicas de la Medicina Preventiva y la Salud Pública.

Facilitar la adquisición de habilidades y destrezas que capaciten

al alumno para el abordaje causal y la propuesta de soluciones

ante un problema de salud pública.

MARCO TEORICO ¿Qué es salud?

Es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la

ausencia de enfermedad o dolencia. (OMS)

¿Qué es enfermedad?

Es la última etapa de un proceso que alteró la Homeostasis ocasionado por un

agente físico, químico o biológico; se ha gestado con el tiempo y significa un

quebranto del propio sistema de defensa natural.

¿QUE ES MEDICINA PREVENTIVA?

Tradicionalmente, la medicina ha sido definida como el arte y la ciencia de

curar y prevenir las enfermedades. La medicina tendría, pues, dos vertientes o

apartados: la medicina preventiva, que incluiría el conjunto de actuaciones y

consejos médicos dirigidos específicamente a la prevención de la enfermedad,

y la medicina curativa, que comprendería el conjunto de actuaciones médicas

dirigidas específicamente a la curación de la enfermedad.

En la actualidad existe acuerdo respecto a que, salvo excepciones, es muy

difícil separar la medicina preventiva de la curativa. El cirujano que diagnostica

y opera una apendicitis lleva a cabo medicina preventiva de la peritonitis. El

pediatra que diagnostica y trata una amigdalitis estreptocócica está haciendo

medicina preventiva de la fiebre reumática y de la glomerulonefritis. El tocólogo

que vigila una gestante durante el embarazo y la atiende correctamente

durante el parto también previene la morbilidad y mortalidad perinatales y

posibles defectos del feto. Claro está que hay actividades médicas que son

fundamentalmente preventivas (inmunizaciones, quimioprofilaxis, educación

sanitaria de personas sanas, etc.), pero incluso éstas se aplican o tendrían que

aplicarse integrarlas en la medicina asistencial primaria.

La medicina preventiva es, pues, una parte de la medicina. Su campo de

acción es mucho más restringido que el de la salud pública, la cual, como se ha

señalado, comprende todos los esfuerzos organizados de la comunidad para

defender y promover la salud de sus ciudadanos y para recuperarla en los

casos en que se haya perdido. Uno de estos esfuerzos, pero no

necesariamente el más importante, es el que aporta la medicina en sus dos

vertientes, preventiva y asistencial.

Tal y como señala Hogart, en los últimos años el significado del término

medicina preventiva se ha ampliado considerablemente. A pesar de que

continúa utilizándose para denotar la aplicación por parte del médico de los

principios y técnicas de la prevención a pacientes individuales, se aplica cada

vez más a las actividades sanitarias organizadas de la colectividad para

promocionar la salud (fomento y defensa de la salud de la población mediante

acciones que inciden sobre los individuos de esta colectividad). Los que

aceptan este criterio amplio de la medicina preventiva la hacen equivalente a la

promoción de la salud. Para ellos, la medicina preventiva incluiría todas las

actividades preventivas de los servicios de salud pública que inciden sobre el

individuo, tanto si se realizan sobre una base individual (vacunación de un niño

en una consulta médica, educación sanitaria mediante el diálogo de la

entrevista,..) como colectiva (campañas masivas de vacunaciones, exámenes

colectivos de salud, pruebas de detección en la población, campañas de

información y educación sanitaria a través de los medios de comunicación de

masas, etc.). En última instancia, todas estas acciones inciden sobre el

individuo y son ejecutadas por los servicios médicos y de enfermería según los

conocimientos científicos aportados por la ciencia médica. Por el contrario, las

acciones de protección de la salud (sanidad ambiental e higiene alimentaria)

inciden sobre el medio ambiente, no las ejecuta el médico, sino otros

profesionales de la salud pública (farmacéuticos, veterinarios, biólogos,

ingenieros sanitarios) y sus bases científicas no son aportadas por la medicina,

sino por otras ciencias (ingeniería sanitaria, arquitectura, tecnología de los

alimentos).

En definitiva, tal como afirma Last, el término medicina preventiva, aun en su

versión más amplia, implica un encuentro más personal (inmunizaciones,

exámenes de salud) entre el individuo y el personal sanitario médico que el que

comportan las actividades de protección de la salud (potabilización y fluoración

de las aguas de abastecimiento público, higienización de la leche, evacuación

higiénica de excretas). En este caso, el personal sanitario no médico

(farmacéuticos, ingenieros sanitarios, veterinarios, etc.) no entra en contacto en

ningún momento con el paciente. En la figura 1-7 se esquematizan todos los

conceptos citados de forma fácilmente comprensible.

En el ámbito de los servicios de asistencia sanitaria, en donde interesan las

actividades de medicina preventiva que pueden llevarse a cabo en los servicios

de asistencia primaria, por lo general se adopta el concepto más clásico y

restringido de medicina preventiva: «actuaciones y consejos médicos

ejecutados por el médico y sus colaboradores más cercanos en pacientes

individuales, en el marco de los servicios clínicos asistenciales y sobre la base

de conocimientos científicos aportados por la medicina».

Este concepto está muy próximo al de medicina clínica

preventiva, adoptado por el Stering Committee del Curriculum Development

Project of the Center for Educational Development in Health (CRDH) at Boston

University y la Association of Teachers in Preventive Medicine Foundation

(ATPHF): «La medicina clínica preventiva la constituyen aquellos servicios

personales de salud proporcionados en el contexto de la medicina clínica, cuyo

objetivo es el mantenimiento de la salud y la reducción del riesgo de

enfermedad y, en definitiva, de muerte».

ENFERMEDAD

Ya se ha considerado la enfermedad como parte integrante de un proceso

único, el proceso salud-enfermedad. Cuando se rompe el equilibrio de ese

estado, y la balanza se inclina claramente hacia el lado negativo, aparecen

manifestaciones subjetivas y objetivas de enfermedad.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

La enfermedad es por tanto una alteración del estado y/o funcionamiento que

se manifiesta por signos y síntomas.

1. Signo: es toda evidencia objetiva de enfermedad, y como tal puede ser

medida. Ej.: fiebre, tensión arterial elevada, lesión pulmonar visualizada a

través de una radiografía de tórax, etc.

2. Síntoma: es toda manifestación subjetiva de enfermedad, y puede ser

medida. Ej.: dolor. Algunos síntomas son a la vez signos. Tal es el caso de la

fiebre que, siendo un signo de fácil medida, es además un síntoma porque

causa una alteración y malestar en el organismo del enfermo que es percibido

de distinta manera por cada persona.

3. Síndrome: se llama así al conjunto de signos y síntomas que caracterizan y

definen a una determinada enfermedad o entidad nosológica.

CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES

Son múltiples las clasificaciones que se pueden hacer de las enfermedades.

Los criterios utilizados son diversos:

1. Según la edad de aparición

Enfermedades infantiles: sarampión

Enfermedades juveniles: parotiditis, mononucleosis infecciosa

Enfermedades del adulto: úlcera duodenal

Enfermedades de la vejez: demencia senil, hipertrofia de próstata

Según su localización:

Enfermedades localizadas: Están perfectamente delimitadas a una parte del

organismo. Afectan a una estructura u órgano determinado y a veces al

conjunto de órganos de ese aparato (aparato respiratorio, aparato digestivo,

etc.).Son ej. el asma bronquial, la úlcera gástrica o el infarto de miocardio.

Cuando la enfermedad se extiende a todos los órganos de un mismo aparato o

sistema (aparato circulatorio, sistema nervioso, endocrino, etc.), se habla de

enfermedad sistémica como la hipertensión arterial o la diabetes mellitus.

Enfermedades generales: Afectan a todo el organismo. Ej.: Intoxicaciones.

3. Según su duración (patocronia):

Enfermedades agudas. Son aquellas que aparecen bruscamente y se

caracterizan por su escasa duración (de días a unas pocas semanas). Ej.

Bronquitis aguda.

Enfermedades crónicas. Empiezan a manifestarse lentamente y se caracterizan

por su larga duración, meses, años y en muchas ocasiones no llegan a curarse

nunca. Ej. bronquitis crónica, cirrosis hepática.

4. Según su etiología:

Enfermedades hereditarias: Se transmiten a través de los progenitores, es

decir de padres/madres a hijos/as a través de los genes. Ej. hemofilia A por

falta del factor VIII de la coagulación. Las enfermedades hereditarias pueden

aparecer en el momento del nacimiento o en edades posteriores.

Enfermedades congénitas: se adquiere durante el período embrionario o fetal y

se manifiesta en el momento del nacimiento. Ej. Sífilis congénita, rubéola

congénita,...

Enfermedades por agentes físicos y/o químicos: Como las originadas por el

calor, frio, radiaciones, ruidos, gases, hidrocarburos, plaguicidas,...

Enfermedades por agentes biológicos: Son las llamadas enfermedades

infecciosas o transmisibles. Son debidas a bacterias, virus, hongos, parásitos,

etc. Ejemplo: la tuberculosis por bacilo de Koch, la gripe por el virus influenza,

micosis por cándida albicans o el paludismo por el plasmodium.

Enfermedades de la alimentación: La falta de equilibrio en la dieta alimentaria

originan un conjunto de enfermedades englobadas en la malnutrición. Ej.

Obesidad, marasmo,...

Enfermedades psicosociales: Estrés, depresiones, etc.

Según su patogenia:

La patogenia es la parte de la patología que estudia los mecanismos por los

que el agente agresor produce y desarrolla la enfermedad en el organismo

humano. Según este criterio las enfermedades se clasifican en:

Enfermedades inflamatorias: El organismo responde al agente agresor

mediante la inflamación de la zona agredida, para defenderse. El agresor

puede ser un agente biológico (bacteria, virus, etc.). Ej. forúnculo, papiloma. O

bien un agente físico, químico, etc. Ej. dermatitis por lejía o rayos solares.

Enfermedades inmunoalérgicas: El sistema inmune del individuo reacciona de

manera anormal ante ciertos estímulos normales o bien la agresión de

determinados agentes es mayor que la capacidad de respuesta del sistema

inmune para vencerlos. Ej. asma bronquial , eccemas alérgicos,...

Enfermedades metabólicas: Aparecen cuando se producen alteraciones del

metabolismo. Las alteraciones pueden ser del metabolismo de los glúcidos,

como la diabetes, del metabolismo de los lípidos como las hiperlipemias, del

metabolismo de las proteinas como las disproteinemias, del metabolismo del

hierro como la hemocromatosis, etc.

Enfermedades constitucionales: Desencadenadas por factores hereditarios,

que son predisponentes o determinantes de una enfermedad. Ej. Esquizofrenia,

úlcera gastroduodenal, etc.

Enfermedades por modificaciones celulares: Las alteraciones celulares pueden

ser tanto referidas al número de células como a su volumen o a sus formas:

Atróficas: Disminuye el volumen de las células. Ej. Gastritis atrófica, atrofias

musculares,...

Hipertróficas: Aumenta el volumen de las células. Ej. Gastritis hipertróficas

Hiperplásicas: Aumenta el número de células. Ej. Hiperplasia benigna de

próstata.

Neoplasias o tumores malignos: Alteración de la morfología y crecimiento

incontrolado de las células. Ej. Cáncer de pulmón.

Enfermedades degenerativas: producidas por alteraciones en la composición

química de las estructuras que forman los tejidos. Alteran los tejidos

estructuralmente y afectan a las funciones de los aparatos o sistemas. Ej.

Artrosis, arterioesclerosis.

FASES DE LA ENFERMEDAD

Toda enfermedad que se hace manifiesta tiene un curso o evolución en el

tiempo. Esta evolución permite conocer en qué fase, estadio o período se

encuentra.

Estos períodos, que se observan especialmente en las enfermedades

infecciosa, son los siguientes:

1. Período de incubación o fase de latencia: Es el tiempo que transcurre

desde que el agente agresor penetra en el organismo hasta que aparecen las

primeras manifestaciones de la enfermedad. Es un periodo silencioso, que

pasa desapercibido, de ahí su nombre de «periodo de latencia».

2. Período prodrómíco: Empiezan a aparecer las primeras manifestaciones o

síntomas, pero aún son escasos. Estas manifestaciones son inespecíficas.

3. Periodo de estado: Los síntomas y signos son ya manifiestos y alcanzan la

máxima expresión. La sintomatología es específica de la enfermedad.

4. Período de resolución: La enfermedad evoluciona hacia la curación total,

parcial o hacia la muerte. Los síntomas y signos disminuyen hasta desaparecer

por muerte, por curación, o parcialmente dejando secuelas.

Si durante la convalecencia aparece de nuevo la enfermedad se habla de

recaída; mientras que si se repite después de haber recuperado la salud se

habla de recidiva.

CONCLUSIONES

Hemos fundamentado el concepto preciso de la Medicina Preventiva y

de su campo de acción, así como aplicar las técnicas de prevención, su

aplicación práctica para preservar la salud de las personas.

Hemos proporcionado conocimientos sobre las bases teóricas y

metodológicas de la Medicina Preventiva y la Salud Pública.

Hemos facilitado la adquisición de habilidades y destrezas que capaciten

al alumno para el abordaje causal y la propuesta de soluciones ante un

problema de salud pública.

BIBLIOGRAFIAS

Zacca Peña E, Grau Álvarez MA, Felipe Ramos AM. Ministerio de Salud

Pública de Cuba. Anuario Estadístico de Salud. Dirección Nacional de

Registros Médicos y Estadísticas de Salud. La Habana: abril 2011.

Gómez de la Cámara A. Medicina Basada en la Evidencia. Implicaciones

en Atención Primaria en: Manual de Medicina Basada en La Evidencia.

Madrid: JARPYO, S.A. ;1998: 15-25.

http://es.wikipedia.org/wiki/Medicina_preventiva

Castillo, L. sin fecha. Medicina Preventiva .Salud.com. recuperado el 27

de febrero del 2012.

http://www.salud.com/salud-en-general/medicina/preventiva.asp

ANEXOS