mas guayaquil 23

Upload: ricardo-de-chevalier

Post on 06-Jul-2018

243 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Mas Guayaquil 23

    1/12

    > PÁG. 3

    > PÁG. 6-7

    > PÁG. 10

    Año 4 N° 23

    Estudios para autopista aeropuerto Daular:4 consorcios presentan ofertas Pág. 5

    Desarrollo intenso del plan pre invernalante posible llegada de El Niño. Pág. 9

    Empleo, bienestar y desarrollo:Cientos de cuadras pavimentadas e

    importantes avenidas en funcionamiento

    En marcha subasta de lotes para primeras1.000 casas en Mi Lote 2 Pág. 8

    Grandes premios a los 9 barrios ganadoresdel XXI Concurso Mejoremos Nuestra Cuadra

    “La memoria de Febres-Corderovive en Guayaquil y jamás morirá”Alcalde Jaime Nebot

    PREVENCIÓNTERRENOSGRAN GUAYAQUIL

    Septiembre del 2014

  • 8/16/2019 Mas Guayaquil 23

    2/12

    2 Septiembre del 2014

    La Municipalidad de Guayaquil realizóla entrega oficial de 3.050 certificados aquienes concluyeron con éxito los cur-sos “Todos somos iguales, todos somosdiferentes” y “Producción y Medio Am-biente”, transmitidos por el programa deeducación a distancia, en señal abierta,‘Aprendamos, una Oportunidad para Su-perarnos’.

    El alcalde Jaime Nebot felicitó a los es-tudiantes que culminaron los cursos deeste programa municipal, creado hace10 años con el propósito de convertir ala educación en una herramienta para lasuperación de las personas de menoresrecursos económicos, e hizo propicia la

    El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, en-tregó laboratorios de computación para12 escuelas populares, en sencillo actocumplido en el patio de la escuela Tresde Diciembre, ubicada en la cooperativaGuerreros del Fortín. Allí, el primer per-sonero del cantón dijo haber constatadouna vez más “que sumar es mejor querestar, que multiplicar es mejor que di-vidir”, en alusión al aporte tecnológico

    que ofrece el Municipio de Guayaquilen coordinación con la empresa privaday la Fundación Edúcate, a las escuelasparticulares populares en donde estu-dian alrededor de 100 mil niños, centroseducativos que por no ser fiscales hanpermanecido siempre ajenos a la ayudapública.Rescató el papel de la empresa privadaen la consecución de las computadoras,pues “sumando esos recursos podemos

    El alcalde Jaime Nebot constató personal-

    mente el avance de obras de regeneración

    urbana que se ejecutan desde el sector de

    Escobedo y Mendiburu hasta la calle Loja,en uno de sus tramos. Entre las obras que

    se ejecutan están la construcción de vere-

    das y bordillos, colocación de nuevo tipo

    de adoquín, arborización, reparación y pin-

    tura de las fachadas de las viviendas. Antes

    se cumplió con el cambio de tuberías del

    sistema de alcantarillado sanitario y plu-

    vial. Las manzanas intervenidas suman 12,

    desde Mendiburo a Loja, y las transversa-

    les desde Boyacá a Baquerizo Moreno, tra-

    Avanzan obras de regeneración en el Centro

    Se construye malecón en la Isla Puná

    mo donde solo están pendientes los traba-

     jos que a la Unidad Eléctrica de Guayaquil

    le corresponde ejecutar, esto es colocación

    del cableado subterráneo (luz, teléfono,cable). El costo económico que implica el

    cambio de postes y cableado subterráneo

    lo asume el Municipio de Guayaquil.

    Recordó que los trabajos que se realizan en

    el cuadrante que va desde Baquerizo Mo-

    reno hasta Rocafuerte ya están listos, pero

    que también faltan los trabajos de la Eléc-

    trica, por lo que hizo un llamado de aten-

    ción para que dicha empresa cumpla con su

    compromiso en el menor tiempo posible.

    Aprendamos

    de

    computación

    y libros de bachillerato

    12 nuevos laboratorios

    Un moderno malecón, con piso de ado-

    quines a colores, construye la Alcaldía de

    Guayaquil en la Isla Puná, parroquia rural

    perteneciente a este cantón. La obra que

    se ejecuta, en su primera etapa, desde el

    muelle municipal ubicado en Puná Baja

    hasta el paso peatonal que une con Puná

    Alta, con una extensión de 400 metros

    lineales, contará con muro de contención

    para evitar deslizamientos de tierra, baran-

    das colocadas hacia el Golfo de Guayaquil,

    ocasión para anunciar que a partir delpróximo año escolar, el Cabildo entrega-rá textos de bachillerato a los estudiantesde los colegios fiscomisionales y particu-lares del cantón.En los años anteriores se lo hizo en bene-ficio de los colegios fiscales; sin embar-go ahora el Ministerio de Educación haprohibido su entrega y, por lo mismo, se

    asume que será esa secretaría de Estadola que cumpla esta tarea, con libros de lamisma o mejor calidad de los que distri-buye la Municipalidad, favoreciendo conello a los estudiantes y a los padres de fa-milia que no deberán verse afectados ensu economía por la compra de los textos.

    aceras, bordillos, baterías sanitarias con

    tanques de infiltración, dos quioscos para

    venta de comida, entre otros elementos.

    Debe sumarse además el mejoramiento

    de las fachadas (arreglo y pintura) de las

    viviendas ubicadas en el sector. La cons-

    trucción del muelle está a cargo de la Fun-

    dación Municipal Siglo XXI, y se estima

    que los trabajos estarán terminados en los

    próximos días, mientras que su inaugura-

    ción será anunciada oportunamente.

    legalmente llegar con computación atodas estas escuelas populares particula-res”, dijo al tiempo de observar que sincomputación, sin conocimientos, sin tec-nología, los niños tendrían una enormedesventaja con quienes si hayan acce-dido a los adelantos tecnológicos. Acla-ró que el Municipio porteño no repartecomputadoras como otros lo han afirma-do. “Lo que repartimos es el medio de la

    tecnología y del conocimiento que es fu-turo, formación y empleo”, precisó.Las escuelas particulares populares querecibieron 48 computadoras cada unapara sus laboratorios, son: Francisco Xa-vier Aguirre, Pío Jaramillo Alvarado, Ge-neración Nuevo Milenio, Julio Matovelle,Numa Pompilio Llona, Miguel Magone,Modelo, Rosa Borja de Icaza, Talento In-fantil, Bello Horizonte, Templo del Sabery Tres de Diciembre.

    NOTICIAS

  • 8/16/2019 Mas Guayaquil 23

    3/12

    3Septiembre del 2014OBRA VIAL

    e importantes avenidas

    en funcionamientoCentenares de cuadras pavimentadas

    La obra vial que genera empleo,bienestar y desarrollo continúa eje-cutándose y ahora los beneficiariosson los moradores de la Isla Trinitaria conla entrega de 120 cuadras pavimentadascon aceras, veredas y bordillos. Además,

    la obra incluyó la instalación de los servi-cio básicos de agua potable, alcantarilla-do sanitario y de aguas lluvias.

    “Cuando llegué a la Alcaldía –y esoque recibí la Alcaldía de un gran Alcal-de-, la Isla Trinitaria no tenía agua, notenía alcantarillado, no tenía pavimento,no tenía mercado, no tenía hospital, notenía la ampliación y regeneración de lavía Perimetral, no tenía parques, no tenía

    juegos de agua para niños, no tenía bal-neario popular. Hoy tiene todo eso. Algofalta todavía y lo seguiremos haciendo,pero es importante recordar cómo era yqué era y cómo es ahora y qué es ahora.Hoy la inmensa mayoría de los habitan-tes de la Isla Trinitaria vive bien, van aseguir viviendo bien y mejor y las obrasque todavía faltan, que no son muchas,están evidentemente dentro de los planes

    municipales de este 2014 y del 2015”, se-ñala el alcalde Jaime Nebot.

    Una vez que concluyan estas labores,la avenida Felipe Pezo tendrá seis carrilesen sentido oeste-este y viceversa, tres deida y tres de retorno, desde la Av. 33 NO(Arq. Guillermo Cubillo Renella) hasta latransversal 36 NO.

    También se abrió al tránsito vehicular

    el enlace vial que une la vía principal dela ciudadela Urbanor, la Av. 27 NO, conla Av. Raúl Gómez Lince, conocida comoLas Aguas, que permite a los conductoresingresar a la ciudadela Urbanor a travésde la Av. 27 NO, conectarse con el Ter-cer Callejón 15 NO que va en direcciónde Ciudad Colón, el Templo de la Iglesiade Jesucristo de los Santos de los ÚltimosDías y la Av. Rodrigo Chávez Gonzálezdel Norte de la ciudad. Además, ese mis-mo acceso vincula a la Av. 26 NO, al piede la urbanización Portón de Las Lomas,donde se puede acceder al Este y Oeste.

    Otra comunidad favorecida es la deEl Liminal, donde viven 7.000 perso-nas. Se ubica en el Norte de la ciudad,en la autopista Terminal Terrestre Pas-cuales. Allí la Municipalidad entregó 40cuadras de calles pavimentadas y 7.000

    metros de aceras y bordillos y, próxi-mamente, se iniciará la construcción dela segunda etapa del Parque Lineal y deun pequeño malecón hacia la ría.

    En el Norte también se abrieron parala circulación vehicular tres carriles dela Av. Felipe Pezo, en ambos sentidos,para que los conductores circulen sinpeligros y con mayor fluidez. La am-pliación total de esta importante arteria

    está prácticamente concluida y ahorala contratista municipal comenzó a in-tervenir los anteriores carriles, dondeobreros retiraron el pavimento para co-rregir el suelo con material base comosuperficie de la rodadura y se hace larevisión e instalación de tuberías parala infraestructura básica de alcantarilla-do de aguas lluvias. Posterior a estostrabajos se colocará el pavimento rígido

    definitivo en el tramo que está interve-nido. En la Isla Trinitaria se pavimentaron 120 cuadras y ahora el aspecto de las vías es distinto.

    Sin descanso trabaja el Municipio para que todas las vías estén pavimentadas.

    Hermoso aspecto lucen nuestras calles y avenidas. Cuentan con espacios verdes, preciosas veredas y la pavimentación es parte de todo el

    bienestar colectivo.

  • 8/16/2019 Mas Guayaquil 23

    4/12

    4 Septiembre del 2014

    Cinco nuevas unidades de recolección de basu-ra se sumaron al parque automotor del consor-cio Puerto Limpio, concesionario del serviciode recolección de los desechos sólidos en Guaya-quil, con la finalidad de brindar una mejoratención a la comunidad.

    Las nuevas unidades, que son de menortamaño y peso, por sus características re-

    corren sectores como Barrio Lindo, Cristodel Consuelo, La Colmena, El Cisne, IslaTrinitaria, Mapasingue Este, faldas delcerro San Eduardo y cooperativas variasdel Norte y Sur de la ciudad, donde deacuerdo con la topografía de las vías deacceso (angostas o no constituidas adecua-damente para soportar el paso de un recolector),cables bajos, entre otros motivos, los carros recolec-tores de mayor tonelaje no pueden ingresar y servirdebidamente a la colectividad. Con esta decisión, sinduda, se logra evitar los hacinamientos de basuray se mantienen limpias esas áreas, todo lo cual re-dunda en favor de los vecinos.

     Según el alcalde Nebot “este es un

    acuerdo que hemos hecho con Puer-to Limpio para hacer una primera

    SERVICIOS

    importación de doce vehículos pequeños con todaslas características para la recolección de basura paradar un servicio con mayor eficacia en las calles estre-chas que hay en la ciudad, porque no hay que olvidarque gran parte ha sido rescatada de asentamientostradicionales de hace muchísimos años y para no

    desalojar hemos respetado los anchos de calles. Enalgunos sectores, por ejemplo del Suroeste y del Surhay calles muy estrechas que no permiten la entradadel recolector normal; sin embargo, se ha realizadola recolección, pero lo que se quiere es dar el serviciocon óptima eficiencia y se dará con estos vehículosque tienen un ancho que no supera los tres metros”.

    Agregó que esta es la primera importación de au-tomotores y vendrán otras hasta completar una flotade 12 carros con esas características. Se trata de má-quinas Ford F-550, 4 x 4 de trasmisión automática, de8 cilindros, de 8 llantas cúbicas, con cajas compacta-doras New Way, de ocho yardas cúbicas, que tienencapacidad de 4,5 toneladas y con dos ejes: el delante-ro que es simple y el posterior que tiene doble rueda.

    Los nuevos

    vehículos son

    ideales para limpiar

    en calles angostas.

    El Alcalde Jaime Nebot saluda a los funcionarios de Puerto Limpio. Cinco nuevas unidades de recolectores especiales se incorporaron a la flota de vehículos que se encarga de la limpieza de la ciudad.

    Mejora limpieza

    con nuevos recolectores

    para calles estrechas

  • 8/16/2019 Mas Guayaquil 23

    5/12

    5Septiembre del 2014GRAN GUAYAQUIL

    de la autopista que llegará al nuevo aeropuerto de Daular 

    Guayaquil tendrá su rueda moscovita gigante

    Cuatro consorcios presentan ofertas para estudios y diseños

    Concejo aprobó la Ordenanza respectiva

    El jueves 28 de agosto, en la sala desesiones de la Fundación Autori-dad Aeroportuaria de Guayaquil,se abrieron los sobres del concurso pú-blico CONP-AAG-001-2014, para conocerlas ofertas técnicas de los estudios y di-seños de la autopista alterna a la vía a laCosta y al nuevo aeropuerto internacio-

    nal ubicado en la zona Chongón-Daular.Consultora Consulsísmica–Indetec–

    Cevaconsult, Asociación Geoestudios–Acsam–León & Godoy, Asociación VialAeropuerto Daular y Asociación Aero-puerto, fueron los cuatro consorcios quepresentaron sus propuestas que seránanalizadas por el Comité Técnico has-ta el próximo 11 de septiembre cuandose conozca cuál será el trazado que se

    seleccionó para los estudios y diseñosde la vía que conducirá al nuevo aero-puerto de Daular. Durante la aperturade los sobres estuvo presente el gerentegeneral de la Fundación Autoridad Aero-

    El nuevo Guayaquil va tomando forma. Cuatro consorcios quieren encargarse de los estudios y

    diseño de la autopista a Daular.

    El Concejo Municipal de Guayaquil, en sesión or-dinaria, presidida por el alcalde Jaime Nebot, re-solvió, por mayoría de sus integrantes, aprobar en

    segundo y definitivo debate el proyecto de Ordenanzaque Autoriza y Regula en los Aspectos Fundamentales laConcesión para la Provisión, Instalación y Operación deuna Rueda Gigante (noria o rueda moscovita) en Guaya-quil, en el Malecón Simón Bolívar.

     La rueda gigante en el Malecón Simón Bolívar cons-

    tituye una de los compromisos de campaña del alcaldeNebot, y según reza la Ordenanza, en su exposición demotivos, se escogió dicho sector para su ubicación porser un ícono turístico y de promoción de Guayaquil, porser el lugar más emblemático y de mayor concentraciónturística de la ciudad y por tener como ventaja el que enel mismo se concentran equipamientos turísticos de altonivel y concurrencia. La noria gigante, por sobre los 40metros de altura, estará ubicada en el subsector VI delMalecón Simón Bolívar, vecina al Museo Antropológicode Arte Contemporáneo (MAAC). Con la aprobación de

    la Ordenanza el siguiente paso es la convocatoria nacio-nal e internacional para su respectiva concesión

    portuaria de Guayaquil, Nicolás Romero

    Sangster; la secretaria de la ComisiónTécnica, Yomar Tamayo; y la notariaVigésima Octava del cantón, LucreciaCórdova, quien dio fe del acto para suinscripción.

    Posteriormente, Romero explicó que

    cada uno de los consorcios presentótres alternativas de trazado como se pi-dió en el concurso público y después dela evaluación solo aquellos que hayanalcanzado 70 puntos participarán en la

    puja de la oferta económica para los es-tudios y diseños de la construcción dela nueva vía que se ejecutará para lle-gar al nuevo aeropuerto de Guayaquilen el Daular.

     Según Romero, otro de los requeri-

    mientos solicitados en el concurso públi-

    co es que la empresa participante tengacomo aliado estratégico a una compañíainternacional experta y con experienciaen la construcción de autopistas, ya queel futuro acceso contará con dos carrilesde ida y dos de regreso y las futuras am-pliaciones serán hacia el centro de la víarespetando las servidumbres.

     El plazo para los estudios y diseños

    será de 12 meses, cuyo contrato se sus-

    cribirá cuándo se conozca el trazado quese seleccionó y la oferta económica quecumplió con el presupuesto de la Funda-ción Autoridad Aeroportuaria de Guaya-quil y del Municipio de Guayaquil.

  • 8/16/2019 Mas Guayaquil 23

    6/12

    6 Septiem

    “La memoria deFebres-Cordero

    “No hay hombre realmente importante, especial-mente en el campo político, que no sea polémi-co. Es común que sus convicciones inalterablesy sus actitudes irreductibles les generen decididosenemigos que llevan su animosidad más allá de lavida y de la muerte.

    León Febres-Cordero no es la excepción. Perohay enemigos y enemigos; unos nobles y de granaltura, como el sultán Saladino curando, de incóg-nito, a su feroz adversario el rey Ricardo Corazónde León, en medio de una sangrienta cruzada; yotros tan bajos que no superan en altura a la cule-bra y al alacrán, aunque en veneno sí.

    Enemigos tiene de las dos clases, pero amigos…cientos de miles y de una sola clase: leales, como to-dos ustedes. En el sepelio de León Febres-Cordero, el

    17 de diciembre del año 2.008, expresé, con estrictoapego a la verdad, lo que tenía que decir sobre él. Nosería justo ni ético aumentar ni quitar nada. Debo síreiterar y recalcar lo más importante, lo de fondo…

    Errores tuvo, como todo aquel que se atreve a to-mar decisiones y construir, pero en el balance de suvida sus aciertos fueron, sin duda, muy superiores.Su pasión en todo y para todo pudo ser su gran de-fecto o quizás su mayor virtud, pues fue la fuente desu entrega y de su integridad.

    Su destacada y fructífera vida empresarial y gre-mial puede resumirse en un concepto que creyó ypracticó: en la vida hay que producir más de lo quese consume. Como presidente de la República no per-mitió que el Ecuador cayera, como Colombia y Perú,en manos del terrorismo; realizó una gigantescaobra pública y generó confianza, inversión, empleoy bienestar, pese al terremoto que destruyó el oleo-ducto y a la estrepitosa caída del precio del petróleoa menos de $7,00 el barril. Así entró, con méritos, enla historia del Ecuador. Pero su gran espacio en ellaestará siempre ligado a su gestión como alcalde deGuayaquil, su ciudad, a la que rescató cívica, moraly administrativamente, librándola de depredadores ydevolviéndonos el progreso y la autoestima.

    Se dice que todos los hombres somos iguales alnacer y al morir. Todos los hombres no somos igua-les al morir. Cierto es que no nos llevamos nada yque lo dejamos todo, pero no todos dejamos lo mis-

    mo. El destructor, el egoísta, el cobarde y el inútil,

    HOM

    Jaime Nebot:

    sin duda no dejan lo mismo que el constructor, el so-lidario, el valiente y el exitoso. Todo esto último fueLeón Febres-Cordero, por eso es distinto y no igual.

    Al partir, el multitudinario cariño demostrado porel pueblo guayaquileño y una avalancha de reconoci-mientos a su trayectoria, sepultaron al sectarismo, elodio, la venganza y la politiquería, pero luego de al-gún tiempo, aunque sin representatividad cualitativani cuantitativa, se hicieron presentes pretendiendonegarle a León Febres-Cordero su histórica gestiónen el rescate de Guayaquil. Valiéndose de procedi-mientos y sentencias inconstitucionales y espuriasquisieron desconocer su obra evidente. Lo llamanhasta asesino, sin acordarse que a Rocafuerte, a Gar-cía Moreno y a Alfaro, a quien ellos veneran ahora,

    otros sectarios los acusaron de lo mismo.

    Discrepar es democrático pero querer impedir, contrapacías y violencia, aquello que la mayoría quiere, esintolerancia. Y se atreven a llamar intolerante a quienconstruyó una relación de cordialidad y respeto conaquel a quien ellos idolatran y obedecen: Fidel Castro.Y nos llaman intolerantes a nosotros que encontramosun lugar hasta para el Che Guevara, que nada hizo poresta ciudad. Pero ellos, los supuestos pluralistas, noquerían que encontremos un lugar para quien devolvióa Guayaquil su lugar. ¡Este sí es el mundo al revés!

    Por supuesto no han tenido éxito. Este pueblo no po-día permitirles que lo tengan. Hoy este pueblo libre, alti-vo y grato ha puesto las cosas y las personas en su sitio.Hoy le entregamos a Guayaquil el paseo León Febres-Cordero, limitado al sur por este monumento y al norte

    por el obelisco que el pueblo colocó cerca de las peñas,

    vive en Guayaquil y ja

    Emotivo discurso de homenaje a León Febres-Cordero pronuncia el burgomaestre Jaime Nebot.

  • 8/16/2019 Mas Guayaquil 23

    7/12

    7re del 2014NAJE

    demostrando -cuando secuestraron arbitrariamente estaestatua- que nada ni nadie podía impedir que los ciu-dadanos y la Municipalidad se hicieran respetar. Loora quien lo merece. Loor a León Febres-Cordero. Graciasa todos ustedes por su nobleza. Gracias al Comité, pre-sidido por monseñor Arregui, por hacer realidad estaescultura. Pero León Febres-Cordero no está en estemonumento ni en ningún otro. Está en el corazón desus familiares y en el de sus coidearios, colaboradores yamigos. Está en el corazón de muchísimos ecuatorianosy está en el corazón de la inmensa mayoría de quienesvivimos en Guayaquil. Nos sirvió con pasión. ¡Jamásserá olvidado y por eso jamás morirá!”.

    Discurso pronunciado por el alcalde JaimeNebot, durante el acto de entrega a Guayaquil del

    monumento y del Paseo León Febres Cordero.

    Ceremonia de entrega

    Desde el miércoles 27 de agosto, la escultura deLeón Febres-Cordero Ribadeneyra, expresidente

    de la República (1984-1988) y exalcalde de

    Guayaquil (1992-2000), está en Malecón 2000

    (a la altura de la calle), en el Paseo denominado

    con el mismo nombre. Un sencillo, solemne y

    cívico acto fue el marco para el acto inaugural al

    que concurrieron miles y miles de personas, que

    con júbilo aplaudieron y rindieron homenaje al

    gran líder.

    La imponente figura de 5 metros de alto se ubica

    en el centro de una laguna artificial. De frente al río

    Guayas, la vista de Febres-Cordero, quien falleció

    el 2008, se dirige hacia la obra de regeneración

    urbana que inició en el malecón del río Guayas y

    desde ese sitio mira a la hidalga y noble ciudad

    que con valor, energía y temple rescató de laignominia hasta convertirla en orgullo de todos

    sus habitantes.

    Quien fuera su vicepresidente, Blasco Peñaherrera

    Padilla, abrió la ceremonia para destacar que

    el pueblo guayaquileño es el que mejor sabe

    expresarse en el lenguaje de la gratitud y que el

    monumento representa el símbolo de la unión

    ante las asechanzas y en pro de su progreso.

    María Eugenia Febres-Cordero de Bjarner

    agradeció a nombre de sus hermanas y de su

    familia el tributo a su padre y resaltó el profundo

    amor de su progenitor al servicio de Guayaquil y de

    los ecuatorianos en esa labor tan incomprendida

    que es la política.

    ás morirá”

    Autoridades, familiares y el pueblo guayaquileño se hicieron presentes el miércoles 27 de agosto, fecha en que ocurrió

    el solemne, sencillo y cívico acto en memoria de León Febres-Cordero.

    Blasco Peñaherrera Padilla recordó episodios de la vida

    del expresidente y expresó su reconocimiento a la gratitud

    del pueblo guayaquileño que no olvida a su exalcalde.

    María Eugenia Febres-Cordero de Bjarner, una de las

    cuatro hijas del homenajeado, agradeció el tributo rendido

    a su padre.

  • 8/16/2019 Mas Guayaquil 23

    8/12

    8 Septiembre del 2014

    Ya se encuentra en marcha la subasta públicapara la construcción de las primeras 1.000 ca-sas del Plan Municipal de Vivienda Mi Lote 2.

    La convocatoria pública invita a las personas natura-les o jurídicas, nacionales y extranjeras, para que par-ticipen en el proceso de precalificación de experienciatécnica y financiera tendientes a obtener -pasada laprecalificación y lograda la correspondiente califica-ción de idoneidad- la adjudicación y consiguiente ad-quisición de los 1.000 lotes de terrenos, que cubrenun área total de 99.800,18 metros cuadrados. Los pos-

    tulantes que acrediten lo anterior serán notificados ental sentido en un término de hasta diez (10) días paraque continúen con el proceso de subasta.

    El proyecto urbanístico Programa Habitaciona MiLote, cuenta con una red vial, áreas públicas y lotesurbanizados, de los cuales una cantidad de 1.000 lo-tes serán subastados para el desarrollo de viviendascon las respectivas eindividuales instala-ciones y conexionesa los servicios básicospor parte de promo-tores inmobiliarios.Para el efecto, se handefinido 1.000 lotesurbanizados de te-rrenos que cuentancon espacios públicoscomo vías (aceras ycalzadas), conjunta-mente con las instala-ciones de infraestruc-tura básica; así como

    TERRENOS

    En subasta lotes para primeras 1.000 casas

    en Mi

    Lote 2

    también de los espacios destinados para áreas verdes,comunales y equipamientos.

    Sobre los lotes urbanizados se podrá edificar deacuerdo a lo previsto en el Reglamento que Norma elDesarrollo Urbanístico y Arquitectónico del ProyectoHabitacional Municipal Lotes con Servicios MínimosBásicos Mi Lote de Guayaquil, aprobado por el ConcejoMunicipal en sesión ordinaria del 23 de mayo del 2013.

    La Municipalidad se compromete a la entrega de

    toda la red vial principal, secundaria y local que co-necta con las entradas a los lotes y a las viviendas,conjuntamente con sus obras de infraestructura básicaimplementada en los espacios públicos como acerasy vías. Además de las vías expeditas al entorno de lasmanzanas con los lotes urbanizados motivo de estasubasta, con acabados de hormigón asfáltico y cunetasde hormigón. Asimismo, quedarán listas para el ser-

    vicio las instalaciones subterráneas de alcantarilladosanitario, pluvial y agua potable, y las instalacionesde energía eléctrica en forma aérea para que lospromotores inmobiliarios realicen las instalacionesnecesarias dentro de cada vivienda con las acome-tidas respectivas. Sobre la superficie de la red vial seentregará la iluminación vial, peatonal, señalizaciónvial y señalética informativa. El proyecto contará conespacios para áreas verdes, comunales y equipamien-tos, los que dispondrán de iluminación y además unazona vendible de uso comercial ubicada junto a la vía

    principal que es la prolongación de la denominadavía a Junquillal. 

    Postulantes de Mi Lote 1, grupo 2Paralelamente, el Cabildo convocó a los primeros 310postulantes del programa Mi Lote 1, grupo 2, paraque se acerquen hasta la Jefatura de Rentas, adscritaa la Dirección Financiera, a suscribir sus convenios de

    pago como paso previo a lacancelación de la diferenciade 600 dólares generada porel reajuste inflacionario. Deacuerdo con lo dispuesto,dicha diferencia se cancela-rá en cuotas de 25 dólaresdurante 24 meses. Con estepago, el lote medianero de96 metros cuadrados ten-drá un costo final de 1.725dólares. Para realizar dichotrámite, los interesados de-berán presentar como únicorequisito la copia de la cé-

    dula de ciudadanía.

    Son 1.000 lotes los que serán subastados para el desarrollo de viviendas. El sueño de contar con casa propia es posible gracias al Municipio de Guayaquil.

  • 8/16/2019 Mas Guayaquil 23

    9/12

    9Septiembre del 2014PREVENCIÓN

    Como medida de prevención ante la posibilidad depresentarse en los próximos meses el fenómenonatural El Niño, la concesionaria Interagua, encoordinación con la Municipalidad de Guayaquil, desdeel mes de agosto trabaja en el Plan Preinvernal 2014. Elobjetivo, como en todos los años, es optimizar el buenfuncionamiento de los sistemas de drenaje pluvial enla ciudad y evitar en lo posible inundaciones. En esta

    ocasión, las acciones se han adelantado e intensificadoen aras de evitar anegamientos que pudieran darse porfuertes lluvias, producto del citado fenómeno.

    La ciudad ha sido subdividida en nueve lotes queabarcan la totalidad de los sistemas de aguas lluvias.Desde la primera semana de agosto que iniciaron estostrabajos se han retirado más de 5.500 toneladas de azol-ves y desperdicios que posteriormente son transporta-dos al relleno sanitario de Las Iguanas. Se estima retirarun promedio de 100.000 toneladas hasta finales del mes

    de octubre que finaliza este programa.Las labores se realizan con maquinaria pesada y en

    algunas ocasiones de forma manual o con la interven-ción de buzos especializados bajo las normas de segu-ridad industrial establecidas.

    Actualmente la concesionaria está trabajando enla remoción de maleza, basura y escombros en los si-guientes puntos:

    los ríos Daule, Babahoyo y Guayas, de lo cual –dijo de-pende el futuro no solamente de Guayaquil sino de mu-chísimas ciudades en la cuenca del Guayas y el futurode la agricultura y ganadería de este importante sectordel país que genera empleo y bienestar.

    Recordó que el dragado no se ha hecho desde 1968,

    lo que calificó como muy grave porque “cada día quepasa el problema se hace más difícil de resolver por laacumulación de la arena y del limo, lo que va a propi-ciar fuertes inundaciones, aunque no venga El Niño enel futuro –si llega es peor- porque el fondo del río estásiendo afectado por la presencia de un limo y una arenaque entra todos los días y que no se retira”, precisó.

    20

    58

    33

    33a

    40a

    40b

    36b

     

    22c 

    26a

    13

    6

    69d

    88

    Canal Pre-Coop. San Francisco, parroquiaPascuales, vía Perimetral.

    Canal Cridesa - Galavsa - Las Iguanas -

    Cooperativa 5 de Diciembre - vía Daule.

    Canal Coop. 2 de Julio - vía a Daule 5to Guayas.

    Canal secundario Molinos Champion - Urb. LaFlorida.

    Canal Coop. Gallegos Lara – La Florida.

    Canal Coop. Manuela Cañizares – La Florida.Canal revestido de Bastión Popular, bloque 3 -

    Mucho Lote etapas 2, 3, 4 y 7.

    Canal Colinas de la Martha - Universidad deGuayaquil - Coop. Madrigal.

    Canal Santa Cecilia – Las Cumbres.

    Canal Coop. Vicente Rocafuerte - Puerta del Sol.

    Canal de la calle Independencia.

    Canal El Fortín - Makinsa S.A.

    Coop. Flor de Bastión - Las Delicias.

    Canal Dirección

    Por otra parte, al igual que en años anteriores se pon-drá más énfasis en sectores de mayor vulnerabilidad;sin embargo, es importante resaltar que los estragosque se pueden suscitar en la época lluviosa dependeráde la colaboración de los ciudadanos con el buen ma-nejo de la basura y de la frecuencia e intensidad de laslluvias.

    Curso de capacitaciónEl curso ‘Cómo actuar frente a desastres naturales ¡Másvale prevenir!’ edición especial, es otra iniciativa queejecuta la Municipalidad con el apoyo de los canales deseñal abierta de todo el país, la Universidad Casa Gran-de, el Diario Súper y Fundación Ecuador.

    El curso tiene como objetivo recuperar y transmitirconocimientos útiles sobre cómo prevenir o atenuar losimpactos ocasionados por fenómenos naturales, acci-

    dentes o errores de seguridad en el hogar, escuelas, co-legios o en el barrio.

    Este curso ya se transmitió en el 2011 y en el 2012,no obstante, debido a la necesidad de la ciudadanía deestar preparada frente a un posible fenómeno El Niño,se decidió hacer una retransmisión a partir del 30 deagosto, todos los sábados y domingos a las 07h00 portelevisión nacional.

    Dragado de los ríos es vital

    El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, demandó unavez más del Gobierno Nacional su obligación de dragar

    Muchas acciones lleva a cargo la Municipalidad de Guayaquil tendientes a prevenir las consecuencias que se pueden generar en

    caso de la presencia de El Niño.

    Maquinaria pesada labora incansablemente en la remoción demaleza, escombros y basura de canales.

    se desarrolla

    intensamentePlan pre invernal

  • 8/16/2019 Mas Guayaquil 23

    10/12

    10 Septiembre del 2014URBANISMO

    Alcalde premió a los 9 barrios ganadoresdel XXI Concurso

    Mejoremos Nuestra Cuadra

    El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, recientemente entregó

    los premios a los nueve barrios ganadores del XXI Concur-so Municipal Mejoremos Nuestra Cuadra, en un emotivo

    acto cumplido en el Salón de la Ciudad en un marco de nutridosaplausos y vivas de los asistentes.

    Durante el evento, al que asistieron varios de los concejales,el primer personero del cantón dijo estar gratamentesorprendido con los cambios que se evidencian encada uno de los barrios participantes, lo que selogró, añadió, gracias a la unión y el esfuerzo desus habitantes.

    En su intervención recordó que el Muni-cipio de Guayaquil ha transformado milesde viviendas en mal estado, retocándolasy pintándolas, hasta convertirlas en her-mosas casas, como lo ha hecho tambiénmejorando las acercas y accesos principa-les, labor que ahora la han asumido, tam-bién, con responsabilidad y gran éxitolos moradores de los barrios populares.

    Entre las mejoras realizadas por losmoradores en sus barrios se destaca-ron los conceptos ecológicos aplicadosen estos cambios, los que, en opinión deljefe del Cabildo, son en definitiva con losque se busca la revolución del bienestar,los que contagian y hermanan con la auto-ridad que los representa.

     Jorge Lara, uno de los líderes del barrioAprendiendo a Progresar, de la cooperativa

    San Francisco, visiblemente emocionado

    aplaudió constantemente; en tanto que fue Nilo Villamar, otro de los ganado-

    res, quien agradeció por el impulso que ofrece el Municipio a través de estosconcursos.

    Los ganadoresAntes de finalizar el acto, el alcalde Jaime Nebot entregó

    los cheques simbólicos a los ganadores, reiterándolesque lo que se premia, en sí, es el esfuerzo, la creati-

    vidad y la buena disposición puesta de manifiestopor sus integrantes. Los barrios La Unión Hace

    la Fuerza, ubicado en el bloque 1B de Bas-tión Popular; Las Peñitas de la Sergio,

    de la primera etapa de la cooperativaSergio Toral; La Unión Hace la Fuer-za, de Bastión Popular bloque 7;y, Luchando por un Cambio, delbloque 8 de Bastión Popular, reci-bieron 20.000 dólares cada uno.

    Los barrios Mágica Ilusión,Arreglemos para Vivir en Pazy Aprendiendo a Progresar,ubicados en Bastión Popular

    y cooperativa San Francisco,en el Norte de Guayaquil,obtuvieron 10.000 dólares

    cada uno. Nuevo Barrio Lin-do, de la cooperativa Estrella deBelén y, Los Pinos y Las Flores”,de Bastión Popular, bloque 1B,

    5.000 dólares cada uno.

    Felices y eufóricos los representantes de los barrios guayaquileños ganadores muestran su satisfacción por los premios que otorgó la Municipalidad de Guayaquil.

    Cheque simbólico que representa el premio al

    esfuerzo de un barrio ganador. El alcalde Jaime

    Nebot contento y emocionado lo entrega a una de

    las líderes de Bastión Popular.

  • 8/16/2019 Mas Guayaquil 23

    11/12

    11Septiembre del 2014

    Raíces, una feria gastronómica

    TURISMO Y GASTRONOMÍA

    Hacer de cada hueca (local popular de comida)un sitio de destino turístico de la ciudad es lameta planteada por el Municipio de Guayaquil,

    después de haber promovido y seleccionado, el pasadomes de julio, a los mejores lugares gastronómicos comoparte de la I Feria Gastronómica Raíces, que se llevó acabo en el Centro de Convenciones Simón Bolívar deGuayaquil.

    La feria, que tuvo el apoyo de Expo Guayaquil, laCámara de Turismo y siete escuelas gastronómicas dela ciudad, reunió a 58.515 personas durante los cuatrodías de presentación. Y la Directora Municipal de Turis-mo y Promoción Cívica, Gloria Gallardo, reveló que las30 huecas participantes escogidas vendieron durante elevento un total de 16.500 platos, logrando una recau-dación total de 200.000 dólares. Agregó que de acuerdocon el compromiso asumido con la empresa privada, enlos 30 establecimientos seleccionados se harán mejoras.

    Programa de capacitaciónCon las siete escuelas culinarias de Guayaquil que man-

    tienen un convenio con el Municipio y trabajaron enel levantamiento de datos, se iniciará la capacitación y

    de calidad

    extraordinaria

    mejoramiento de las 70 huecas declaradas oficialmenteDestino Turístico de Guayaquil. El objetivo de este pro-grama es impulsar en los establecimientos una culturade calidad y mejoras en el servicio al cliente.

     Los propietarios de los locales serán capacitados en

    manipulación de alimentos, servicio al cliente, costos decocina y promoción turística de Guayaquil. También, laDirección de Turismo se encargará de formar a los pro-pietarios de las huecas en educación cívica y turística.Así conocerán a cabalidad la ciudad y sus atractivos.

     Programa de mejoramientoPara las 30 mejores huecas que participaron en la FeriaRaíces habrá, además, un programa de mejoramien-to en convenio con la empresa privada. Para que lospropietarios de las huecas puedan acceder a este pro-grama habrá un requisito: que completen y aprueben lacapacitación que constará de ocho horas por capítulo,es decir, un mínimo de 30 horas de formación.

     Se toma en cuenta el diagnóstico realizado por las

    siete escuelas culinarias de Guayaquil que intervinieronen el levantamiento de datos de las huecas, y que deta-

    lla el estado de la infraestructura sanitaria y gastronó-mica de los locales participantes. Las empresas que apoyan tendrán derecho a colocar

    publicidad en los locales y se harán cargo de entregarobras terminadas (infraestructura, utensilios de cocina,equipos y demás) a las huecas. Los empresarios no en-tregarán dinero en efectivo y de este modo se garantizaque el dinero se invierta en la necesidad puntual decada hueca.

     

    Imagen de las 70 huecasLas 70 huecas seleccionadas llevarán la misma líneagráfica que los identificará como Destino Turístico Gas-tronómico de Guayaquil. El diseño estará a cargo de laempresa publicitaria Maruri, que donará su trabajo. Enoctubre, con la promoción de Guayaquil Turístico se lan-zará la Guía Gastronómica que incluirá a esas 70 hue-cas. Para Raíces 2015, cuya organización empezó, seaspira superar y multiplicar las metas, por ejemplo sien Raíces 2014 hubo 50 stands, en el 2015 habrá 100stands y se espera que en el nuevo evento participen 60

    o más huecas, que se vendan 70.000 platos típicos y seinscriban de 250 y 300 participantes.

    La feria Raíces fue un triunfo de nuestra gastronomía y del turismo. Jaime Nebot inauguró el evento y también recibió el afectuoso saludo de los asistentes que elogian su Alcaldía.

  • 8/16/2019 Mas Guayaquil 23

    12/12

    12 Septiembre del 2014GALERÍA DE EVENTOS

    E

    n medio de

    la gigantesca

    realización de obras y

    servicios,

    la ciudad vive

    también importantes

    momentos de disfrute

    y alegría, de luces,

    música y color…

    La  f  er i a d el   par que

    I nau gur ac i ó n d e l pue nt e  d e  l a   j uv e nt ud 

    Gl obo s aer o st át i co

     s

    F  e s t i v a l   d  e  l  a   J u v e n t u d