marlene consuelo garzÓn bustos

101
i EFECTO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA EN EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA MORAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, SEGÚN LA PERSPECTIVA DE GÉNERO. MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS JOSÉ ROBERTO PIRAJÁN VILLAGRÁN UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BOGOTÁ D.C. 2015

Upload: others

Post on 24-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

i

EFECTO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA EN EL DESARROLLO DE LA

CONCIENCIA MORAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, SEGÚN LA

PERSPECTIVA DE GÉNERO.

MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

JOSÉ ROBERTO PIRAJÁN VILLAGRÁN

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

BOGOTÁ D.C.

2015

Page 2: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

ii

EFECTO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA EN EL DESARROLLO DE LA

CONCIENCIA MORAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, SEGÚN LA

PERSPECTIVA DE GÉNERO.

MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

JOSÉ ROBERTO PIRAJÁN VILLAGRÁN

DIRECTOR

GABRIEL ALFONSO SUÁREZ MEDINA

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

BOGOTÁ D.C.

2015

Page 3: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

iii

NOTA DE ACEPTACION

-------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------

Firma del presidente del jurado

-------------------------------------------------------------

Firma del jurado

--------------------------------------------------------------

Firma del jurado

Page 4: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

iv

Agradecimientos

Page 5: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

v

RAE

Código:

Autor: Marlene Consuelo Garzon Bustos, Roberto Pirajan Villagran.

Título del documento: Efecto de una estrategia pedagógica en el desarrollo de la

conciencia moral en estudiantes universitarios, según la perspectiva de género.

Datos de edición: Sin editar, Bogotá, D.C., 2014.

Unidad patrocinante: Universidad Santo Tomás

Resumen: El objetivo del presente estudio es analizar el efecto de una estrategia

pedagógica basada en dilemas morales, sobre el desarrollo de la conciencia moral de

estudiantes universitarios, teniendo en cuenta la variable de género. Para ello, se cuenta

con la participación de cuatro grupos de estudiantes que pertenecen a la facultad de

Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo Tomás de Aquino. El presente trabajo se

desarrolló en tres etapas: una de preparación y asimilación cuyo objetivo fue analizar

desde la perspectiva teórica de Kohlberg el grado de desarrollo de la conciencia moral

de los estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo Tomás. La segunda

etapa fue de intervención, y tuvo por objetivo específico poner en práctica la estrategia

pedagógica basada en los dilemas morales en los estudiantes. En la a tercera etapa, de

sistematización y análisis de resultados, se analizaron los datos recogidos a partir de las

variables previamente diseñadas, identificando el nivel de desarrollo de la conciencia

moral alcanzado por los grupos de estudiantes intervenidos.

Palabras claves: Pedagogía, Conciencia moral, Perspectiva de género.

Descripción: Tesis de Maestría - Informe de investigación.

Problema: El sistema socio-cultural en el cual vive el hombre de hoy en día,

marcadamente definido por la comunicación de masas, la tecnología, la competitividad,

la sacralización de la productividad, ha desplazado la importancia de una educación en

valores que apoye continuamente el desarrollo de la conciencia moral, lo cual genera

situaciones continuas de desarmonía entre las expectativas y las posibilidades reales

que tienen las personas, lo cual supone inconformidades a nivel afectivo, laboral y

familiar. Ante esta situación, las instituciones de educación superior cumplen un papel

determinante, pues en sus manos está la posibilidad de enfocar la educación hacia el

desarrollo de la conciencia moral entre los estudiantes, con el fin de revalidar la

importancia de los valores en la sociedad actual, y de que cada uno de ellos sea capaz

de tomar decisiones autónomas que tengan como base principios morales, y que

reconozcan al otro como un ser legítimo, dotado de un conjunto de derechos que es

preciso garantizar.

Objetivo General: Determinar el impacto de una estrategia pedagógica para orientar el

desarrollo de la conciencia moral en estudiantes universitarios.

Page 6: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

vi

Objetivos específicos:

Aplicar una estrategia pedagógica basada en dilemas morales en los estudiantes

de la universidad Santo Tomás facultad de Ingeniería Ambiental.

Determinar las diferencias de género en torno al desarrollo de la conciencia

moral, a partir de la aplicación de la estrategia pedagógica.

Comparar el nivel de desarrollo de la conciencia moral del grupo de estudiantes

que participó en la estrategia pedagógica, frente al grupo que no hizo parte de

ella.

Metodología:

El curso de la investigación se desarrollará a partir de un estudio cualitativo, con un

enfoque descriptivo, en torno al efecto de una estrategia pedagógica basada en dilemas

morales, sobre el desarrollo de la conciencia moral de estudiantes universitarios,

teniendo en cuenta la variable de género. Se emplean como instrumentos el Defining

IssuesTest (DIT), que se basa en la teoría evolutiva de Kohlberg y en la caracterización

de los estadios del desarrollo moral; y el Índice de Reactividad Personal (IRI), el cual

es útil para medir las diferencias individuales que existen en las tendencias empáticas, a

partir de un punto de vista multidimensional. Para ello, se cuenta con la participación

de grupos que se componen por estudiantes que estén en semestres intermedios e la

facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo Tomás.

Bibliografía:

Bermúdez, Á., & Jaramillo, R. (2000). Estudio Exploratorio sobre la Comprensión y

Sensibilidad Ciudadana. Bogotá: Secretaria de Educación Distrital Bogotá.

Botero, C. (2008). La formación de valores en la historia de la educación colombiana

[Versión electrónica]. Recuperado el 05 de octubre en: de

http://www.rieoei.org/deloslectores/932Botero.PDF

Hirschmann, H. (1976). ¿Conciencia infalible? Conciencia y formación de la

conciencia. Madrid: Editorial Paulinas.

Gilligan, C. (1985). La moral y la teoría. Psicología del desarrollo femenino. México:

Fondo de Cultura Económica.

Kant, Immanuel (1999). Fundamentación de la metafísica de las costumbres.

Barcelona: Ariel.

Kohlberg, L. (1997). La educación moral. Gedisa: Barcelona.

Kohlerg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. Desclee de Brouwer: Bilbao.

Ministerio de Educación Nacional. (1998). Serie Lineamientos curriculares. [En línea].

Recuperado el 10 de diciembre del 2014 en:

http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf7.pdf

Morgan, V. (1994) Foundations of Cartesian Ethics. London: Humanity books.

Nather, F. (2013).Exploring the impact of formal education on the moral reasoning

Page 7: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

vii

abilities of college students. College Student Journal, 47(3), 470-477.

Nunner-Winkler, G., Meyer-Nikel, M., & Wohlrab, D. (2007). Gender Differences in

Moral Motivation. Merrill-Palmer Quarterly, 53(1). 17.35.

Oser, F. (2005), Futuras perspectivas de la educación moral, Organización de Estados

Iberoamericanos.

Peña, Y. Peña, Y., & González, L. (2010). Efectos del uso de una estrategia pedagógica

basada en la aplicación de dilemas morales en el desarrollo de la conciencia

moral en estudiantes de básica secundaria. Tesis de Maestría. Bogotá,

Colombia, Universidad Santo Tomás.

Ramírez, R. (2008). El pensamiento Moral en Descartes. Tesis de Doctorado. Pontificia

Universidad Javeriana. Filosofía.

Zbiden, H. (1961). La conciencia moral. Madrid: Bárbara de Braganza

Pérez, E., Gimeno, A., & Pñover, J. (1989), El razonamiento moral y su medición a

través del Defining Issues Test (DIT) de J. Rest. Revista de Psicología de la

Educación, 2, 111- 145.

Pérez, E., Frías, D., & Pons, G. (1994). El cuestionario de problemas morales (DIT) de

J. Rest Valencia: Nau.

Piaget, J. (1984), El criterio moral en el niño, Martínez Roca, Barcelona.

Piñero, M. (2011). Cómo superar conflictos de Discriminación y Automarginación en

una escuela de adolescentes y adultos mediante la Animación Sociocomunitaria.

Buenos Aires.

Pompa, A., Pérez, G., López, E., Padrón, B., Mohar, F., Rouco, B., Fernández, N.,

Falcón, M., Trujillo, A. (2001). Formación de valores en los estudiantes

universitarios cubanos. Antecedentes y visión de un proyecto. Revista

electrónica Pedagogía Universitaria, 6(1). 53.78.

Suárez, G. (2010). Macro-proyecto de investigación: formación de la conciencia moral.

Universidad de la Salle, 4(8), 51-62.

Suárez, G., and J. Meza (2005), Conciencia moral Estudio del desarrollo de la

conciencia moral y propuesta para su formación en la educación superior.

Informe final de investigación. Universidad de La Salle: Bogotá.

Taylor, C. (2006). Fuentes del yo, La construcción de la identidad Moderna. Paidós:

Barcelona.

Universidad Santo Tomás. Misión y visión. [En línea]. Recuperado el 10 de diciembre

del 2014 en: http://www.usta.edu.co/index.php/nuestra-institucion/mision-

Page 8: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

viii

vision

Woods, C. (1996). Gender differences in moral development and acquisition. Social

Behavior and personality, 34, (4), 375-396.

You, D. (2011). Gender Differences in Moral Sensitivity: A Meta-Analysis. Ethics &

Behavior, 21(4), 263–282

Yurtsever, G. (2000). Gender-Related Differences in Moral Imagination. Social

Behavior and Personality, 38(4), 515-522.

Zbinden, H. (1961). La conciencia moral. Madrid: Bárbara de Braganza.

Conclusiones:

Debido a factores como la edad y el desarrollo cognitivo, los estudiantes se ubican

mayoritariamente en los estadios 3 y 4 de la teoría moral de Kohlberg, que

corresponden a una moral convencional, en la cual el individuo se somete a las reglas,

las respeta y las defiende porque representan los acuerdos o las convenciones de un

determinado grupo social. Por otro lado, se concluye que a partir de la intervención las

mujeres desarrollan un mayor nivel de conciencia moral, debido a las experiencias

particulares que atraviesan durante su vida, a la forma más emocional en que se

relacionan con los otros, a la manera más profunda en que comprenden las diferencias,

y a la mayor prevalencia de sentimientos como la empatía y de valores como la

solidaridad.

Page 9: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

ix

TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO I ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

1. INTRODUCCIÓN ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

1.1. Planteamiento del problema 4

1.2. Formulación del problema 8

1.3. Objetivos 8 1.3.1. Objetivo general. 8 1.3.2. Objetivos específicos. 8

1.4. Justificación 8

1.5. Antecedentes 10

CAPÍTULO II 14

2. MARCO REFERENCIAL 14

2.1. Marco institucional 14

2.2. Marco Legal 17

2.3. Marco Teórico 20 2.3.1. Conciencia Moral. 20 2.3.2. Desarrollo Moral. 24 2.3.3. Juicios Morales. 26 2.3.4. Estadios de Desarrollo Moral según Kohlberg. 27

CAPÍTULO III 35

3. MARCO METODOLÓGICO 35

3.1. Diseño 35

3.2. Enfoque 36

3.3. Población 37

3.4. Instrumentos de recolección de la información 37 3.4.1. Defining Issues test – (DIT). 37

Page 10: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

x

3.5. Procesamiento de la información 38 3.5.1. Primera fase: Preparación y asimilación. 38 3.5.2. Segunda fase: Intervención. 39 3.5.3. Tercera fase: Sistematización y análisis de resultados. 39

CAPÍTULO IV 40

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS 40

4.1. Grupos de investigación 40 4.2. Resultado del análisis de la Primera intervención: Primer Grupo de Dilemas 41

4.3. Variable de edad 41

4.4. Variable de religión 45

4.5. Análisis de las respuestas primera intervención primer grupo de dilemas 48

4.5.1. Análisis de los Grupos Femeninos 48 Grupo experimental femenino. 48 Grupo de control femenino. 50

4.5.2. Análisis de los grupos masculinos 50 Grupo experimental masculino. 50 Grupo control masculino. 51

4.6. Resultados de la segunda intervención 52 4.6.1. Grupo experimental femenino. 53 4.6.2. Grupo Experimental masculino. 54

4.7. Resultados tercera Intervención 55 4.7.1. Grupo Experimental Femenino 55 4.7.2. Grupo experimental masculino. 56

4.8. Resultados cuarta intervención 57 4.8.1. Grupo experimental femenino. 57 4.8.2. Cuarta Intervención Grupo Experimental Masculino 59

4.9. Resultados Quinta Intervención 60 4.9.1. Grupo experimental femenino. 60

4.9.2. Grupo experimental masculino 61

4.10. Sexta Intervención 63 4.10.1. Grupo experimental femenino. 63 4.10.2. Grupo experimental masculino. 64

4.11. Análisis del comportamiento de las intervenciones dos a seis Grupo Experimental Femenino 65

Page 11: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

xi

4.12. Análisis del comportamiento de las intervenciones dos a seis Grupo Experimental Masculino 66

4.13. Comparativo entre los resultados de la segunda a la sexta intervención de los grupos

experimentales femenino y masculino 67

5. CONCLUSIONES 68

6. REFERENCIAS 73

7. ANEXOS 75

7.1. Anexo 1. Defining Issues test – (DIT). 75

Page 12: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

xii

Índice de Tablas y Figuras

Tablas

Tabla 1. Rangos de clasificación por edades ..................................................................................... 41

Tabla 2. Análisis por edad del grupo experimental femenino ........................................................... 42

Tabla 3. Análisis por edad grupo de control femenino ..................................................................... 43

Tabla 4. Análisis por edad grupo experimental masculino ............................................................... 43

Tabla 5. Análisis por edad grupo de control masculino .................................................................... 44

Tabla 6. Resultados de la variable religión para el grupo experimental femenino. .......................... 45

Tabla 7. Resultados de la variable religión para el grupo de control femenino. ............................... 46

Tabla 8. Resultados de la variable religión para el grupo experimental masculino. ......................... 46

Tabla 9. Resultados de la variable religión para el grupo de control masculino. .............................. 47

Tabla 10. Resultado segunda intervención grupo experimental femenino ........................................ 53

Tabla 11. Resultado segunda intervención grupo experimental masculino ...................................... 54

Tabla 12. Consolidación resultados grupo experimental femenino .................................................. 65

Tabla 13. Consolidación resultados grupo experimental masculino ................................................. 66

Page 13: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

xiii

Figuras

Figura 1. Diseño de la investigación ................................................................................................. 36

Figura 2. Distribución de la investigación ........................................................................................ 37

Figura 3. Análisis por edad grupo experimental femenino ............................................................... 42

Figura 4. Análisis edad grupo de control femenino .......................................................................... 43

Figura 5. Análisis edad grupo experimental masculino .................................................................... 44

Figura 6. Análisis edad grupo de control masculino ......................................................................... 44

Figura 7. Religión, grupo experimental femenino. ........................................................................... 45

Figura 8. Religión: Grupo de control femenino ................................................................................ 46

Figura 9. Religión, grupo experimental masculino. .......................................................................... 47

Figura 10. Religión, grupo de control masculino. ............................................................................. 47

Figura 11. Resultados primera intervención grupo femenino experimental ..................................... 49

Figura 12. Resultados primera intervención grupo femenino de control .......................................... 50

Figura 13. Resultados primera intervención grupo experimental masculino .................................... 51

Figura 14. Resultados primera intervención grupo de control masculino ......................................... 52

Figura 15. Resultados tercera intervención grupo experimental femenino ....................................... 56

Figura 16. Resultados tercera intervención grupo experimental masculino ...................................... 57

Figura 17. Resultados cuarta intervención grupo experimental femenino ........................................ 58

Figura 18. Resultados cuarta intervención grupo experimental masculino ....................................... 60

Figura 19. Resultados quinta intervención grupo experimental femenino ........................................ 61

Figura 20. Resultados quinta intervención grupo experimental masculino ....................................... 62

Figura 21. Resultados sexta intervención grupo experimental femenino .......................................... 63

Figura 22. Resultados sexta intervención grupo experimental masculino ........................................ 64

Figura 23. Comparativo resultados grupos experimentales femeninos y masculinos ....................... 67

Page 14: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

1

INTRODUCCION

El objetivo del presente estudio es analizar el efecto de una estrategia pedagógica basada en

dilemas morales, sobre el desarrollo de la conciencia moral de estudiantes universitarios,

teniendo en cuenta la variable de género. Para ello, se cuenta con la participación de cuatro

grupos de estudiantes que pertenecen a la facultad de Ingeniería Ambiental de la

Universidad Santo Tomás de Aquino. La importancia de contar con estudiantes

universitarios radica en que se encuentran en una etapa de formación clave para sus vidas,

en donde ya cuentan demás con las capacidades y conocimientos que les permiten generar

reflexiones profundas y argumentaciones estructuradas en torno a los principios morales

que se han establecido a nivel social, asumiéndolos y validándolos autónomamente, a partir

de un examen detallado que debe ser orientado a través de estrategias pedagógicas

adecuadas.

Teniendo en cuenta el preocupante panorama que ofrece la sociedad actual, en

donde la formación y educación en valores parece desplazarse hacia un segundo plano, ante

la importancia de aspectos como la eficiencia y la productividad, en la presente

investigación se pretende revalidar la noción según la cual la conciencia moral representa

un aspecto determinante para el desarrollo adecuado de la sociedad, por lo cual es clave que

en las instituciones de educación superior se desarrollen enfoques y estrategias pedagógicas

que permitan orientar a los estudiantes sobre la forma en que se debe reflexionar y analizar

el contenido y los principios relacionados con las acciones morales y con los valores,

formando así individuos con una mayor capacidad para comprender las consecuencias

buenas y malas de sus actos, y para reconocer en el otro a un ser legítimo que debe ser

respetado. En este sentido, el objetivo central es el de reconocer el efecto de una estrategia

pedagógica en el desarrollo de la conciencia moral, centrándose específicamente en la

cuestión relativa a las diferencias de género, tomando como muestra a cuatro grupos de

estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo Tomás.

El programa humanístico que ofrece la Universidad Santo Tomás en cada una de las

carreras que componen su currículo académico, busca contribuir hacia el desarrollo de

Page 15: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

2

habilidades y conocimientos que les permitan a los estudiantes enfrentar los problemas de

orden moral que se presentan en la sociedad colombiana actual, por medio de un

aprendizaje integral que vaya más allá de los saberes técnicos y profesionales, y que

incluya la reflexión y la práctica de valores en la profesión personal y en la proyección

social de los conocimientos,

Por otro lado, el modelo pedagógico y académico de la Universidad se encuentra

inspirado en el pensamiento humanista-cristiano de Santo Tomás de Aquino, contribuyendo

en la formación de ciudadanos y profesionales íntegros, sensibles a las dificultades

económicas y sociales que afronta la sociedad, y conscientes de que cada disciplina

científica debe contribuir al mejoramiento del bienestar del hombre, especialmente de

aquellos que son más desfavorecidos. Su misión, en este sentido, es la de formar

ciudadanos que respondan de manera ética, creativa y crítica a las exigencias de la vida

humana, y que estén en condiciones de aportar soluciones a la problemática y a las

necesidades de la sociedad y del país.

El presente trabajo se desarrolló en tres etapas: una de preparación y asimilación

cuyo objetivo fue analizar desde la perspectiva teórica de Kohlberg el grado de desarrollo

de la conciencia moral de los estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo

Tomás, por medio de la aplicación del modelo de los estadios morales planteados por este

autor, teniendo en cuenta las diferencias de género planteadas por autores como Gilligan.

En esta etapa, además, se elabora el marco teórico y se seleccionaron los cuatro grupos

sobre los que se realizó la investigación (2 experimentales y 2 de control); se escogieron los

dilemas morales que se iban a aplicar en cada uno de las intervenciones con los grupos

experimentales y se aplicó el cuestionario de los problemas socio morales (DIT) en cada

uno los grupos seleccionados.

La segunda etapa fue de intervención, y tuvo por objetivo específico poner en

práctica la estrategia pedagógica basada en los dilemas morales en los estudiantes. En la

tercera etapa, de sistematización y análisis de resultados, se analizaron los datos recogidos a

partir de las variables previamente diseñadas, identificando el nivel de desarrollo de la

conciencia moral alcanzado por los grupos de estudiantes intervenidos (experimentales)

Page 16: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

3

respecto de los grupos que no recibieron la intervención (de control), y definiendo además

las diferencias entre las perspectivas de género.

Analizar el efecto de una estrategia pedagógica basada en el análisis y discusión de

dilemas morales, en torno al desarrollo de la conciencia moral de un grupo de estudiantes

universitarios, permite evaluar si efectivamente el desarrollo de este tipo de estrategias al

interior de un espacio académico es valioso y representativo para los estudiantes, si en

realidad son útiles para mejorar la manera en que se reflexionan y analizan las cuestiones

morales, y si les brindan elementos y herramientas para solucionar de manera adecuada los

conflictos de tipo ético que se les presentan en la cotidianidad. Por medio de este análisis, a

la vez, es posible definir nuevas estrategias y prácticas que se ajusten a las necesidades de

la comunidad estudiantil, con el fin de mejorar la calidad de la educación moral en las

instituciones de educación superior, formando así estudiantes con una mayor capacidad

para argumentar y analizar los conceptos y juicios morales.

A partir del desarrollo de la investigación fue posible llegar a la conclusión de que

los estudiantes, debido a factores como su edad y su desarrollo cognitivo, se ubican de

manera mayoritaria en los estadios 3 y 4 de la teoría moral de Kohlberg, que corresponden

a una moral convencional, en la cual el individuo se somete a las reglas, las respeta y las

defiende porque representan los acuerdos o las convenciones de un determinado grupo

social. Por otro lado, se concluye que a partir de la intervención las mujeres desarrollan un

mayor nivel de conciencia moral, debido a las experiencias particulares que atraviesan

durante su vida, a la forma más emocional en que se relacionan con los otros, a la manera

más profunda en que comprenden las diferencias, y a la mayor prevalencia de sentimientos

como la empatía y de valores como la solidaridad.

Page 17: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

4

CAPITULO I

1.Planteamiento del problema

El desarrollo de la sociedad y de la cultura propio de la época actual, se ve enmarcado y

definido por el veloz avance tecnológico y por un contexto informativo que exige producir

distintos tipos de conocimientos, ideas y productos de forma cada vez más rápida y más

eficiente, satisfaciendo así las exigencias de la globalización y del neoliberalismo. Sin

embargo, en este contexto, el respeto por los valores, por la diferencia, por la autonomía de

cada persona y por sus capacidades de autodeterminación no se encuentra garantizado, ni

siquiera en el ámbito de la educación formal, que es en donde principalmente se deben

atender los dilemas morales para favorecer un enfoque pedagógico hacia la conciencia

moral, expresada en la posibilidad de cada estudiante de reformular el mundo en el que

vive, y establecer maneras más solidarias de relacionarse con los demás y de convivir a

través de la aplicación de valores como la solidaridad, el respeto y la tolerancia.

Según las palabras de Suárez (2010), este sistema socio-cultural que se le ofrece al

hombre hoy en día, marcadamente definido por la comunicación de masas, la tecnología, la

competitividad, la sacralización de la productividad, ha desplazado la importancia de una

educación en valores que apoye continuamente el desarrollo de la conciencia moral, lo cual

genera situaciones continuas de desarmonía entre las expectativas y las posibilidades reales

que tienen las personas, lo cual supone inconformidades a nivel afectivo, laboral y familiar.

Ante esta situación, autores como Suárez & Meza (2006); y Bermúdez & Jaramillo (2000);

las instituciones de educación superior tienen un papel determinante, pues en sus manos

está la posibilidad de enfocar la educación hacia el desarrollo de la conciencia moral entre

los estudiantes, con el fin de revalidar la importancia de los valores en la sociedad actual, y

de que cada uno de ellos sea capaz de tomar decisiones autónomas que tengan como base

principios morales, y que reconozcan al otro como un ser legítimo, dotado de un conjunto

de derechos que es preciso garantizar.

La conciencia moral, afirma Hirschmann (1976), uno de los primeros autores que se

preocupan por la importancia de la pedagogía en el desarrollo de aptitudes y de principios

Page 18: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

5

que les permitan a las personas tener unas mejores relaciones consigo mismos y con los

demás, es aquel lugar en donde se toman las decisiones que son realmente humanas. Por

medio de la conciencia moral, concluye el autor, se realiza un examen profundo de las

decisiones y de las ideas que la sociedad ha volcado sobre cada individuo, revalidándolas,

afirmándolas o cuestionándolas, con el objetivo de comprobar por sí mismo el derecho de

dichas decisiones, y asumiendo como propias las consecuencias prácticas de dicha

comprobación. En este sentido, el desarrollo de la conciencia moral para autores como

Kohlberg (1997); y Narther (2013), implica tomar decisiones que se puedan aplicar en el

mundo real, a partir de un examen autónomo sobre las normas, los valores y principios que

se han erigido y establecido a nivel social, asumiendo de esta manera la responsabilidad

sobre cada una de las acciones que son cometidas.

Para Jung (Citado por Zbinden, 1961): “Lo especial de la conciencia moral consiste

en que es un saber o una certeza sobre el valor emocional de las representaciones que

tenemos de los motivos de nuestro obrar” (p, 251). Según esta definición, la conciencia

moral es un fenómeno complejo que se compone, por una parte de un acto de la voluntad y,

por otra, de un juicio que proviene del sentimiento racional. Por ello, autores como Oser

(2005); y Peña, Peña & González (2010), afirman que el desarrollo de la conciencia moral

es un signo de auténtica dignidad humana, que debe ser orientada en medio de espacios

educativos, y a través de estrategias pedagógicas, para promover y fortalecer las reflexiones

y análisis personales a la hora de revalidar o cuestionar los principios morales.

Según Suárez & Meza (2006), la necesidad de formar la conciencia moral de los

estudiantes en un entorno académico es clave para formar sujetos con una moralidad basada

en principios universales, que sean conscientes de que los actos morales son autónomos, y

que dependen exclusivamente de un examen y análisis individual que debe ser aplicado en

cada caso. Sin embargo, ante estas afirmaciones es necesario plantear la pregunta: ¿Cómo

formar la conciencia moral al interior de la educación superior? Las respuestas a estas

preguntas pueden plantearse según el paradigma o el punto de vista moral desde el cual se

analicen. Kohlberg (1997), por ejemplo, según su idea de que los conflictos no se

solucionan a partir del estudio de los principios morales, debido a su carácter abstracto, sino

a la argumentación moral, ya que el pensamiento y el razonamiento son los que guían el

Page 19: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

6

comportamiento, plantea que las estrategias pedagógicas para el desarrollo de la conciencia

moral deben partir precisamente de ejercicios argumentativos, en donde se pueda

reflexionar y meditar detalladamente sobre las consecuencias de acciones morales

concretas. De esta manera, para el autor, el juicio moral es un proceso que permite

reflexionar sobre los propios valores y ordenarlos en una jerarquía lógica cuando se

enfrenta un dilema moral.

Similarmente, Gilligan (1985) plantea que los problemas morales surgen de

responsabilidades en conflicto, mas no de derechos competitivos. Por lo tanto, la forma de

educar moralmente debe basarse en el desarrollo de un modo de pensar contextual y

narrativo que sirva para analizar dilemas morales, en lugar de interpretar principios

abstractos que poco aportan a la resolución de conflictos. Por otro lado, Piaget (1984), al

referirse al tema de la educación moral, lo hace desde el plano de la moralidad pública. En

este sentido, parte de un enfoque estructuralista, en donde se destaca que lo más importante

a la hora de fijar los objetivos de la educación moral, es analizar y descubrir los principios

de la moralidad, es decir, aquellos elementos invariables y universales que confluyen en el

sentimiento moral, cualquiera sea la época y el contexto particular.

En cuanto a la cuestión de género relacionada al desarrollo de la conciencia moral,

es importante referirse a Gilligan (1985), quien analiza la diferencia que existe en torno a la

comprensión de los conflictos de orden moral a través de la perspectiva masculina y

femenina. Critica la teoría de Kohlgber, pues la particular experiencia de vida de las

mujeres no es incluida en lo que dicho autor denomina su modelo universal del desarrollo

moral. Básicamente, los aportes de la autora han buscado evidenciar el sesgo que existe al

investigar y analizar el razonamiento moral de la mujer desde la óptica masculina. Según

sus consideraciones, son tres los rasgos que diferencian el razonamiento moral femenino: la

sensibilidad a las necesidades de los demás, la confusión aparente respecto al juicio moral,

al querer comprender y respetar otros puntos de vista diferentes del propio, y la

autoevaluación a partir de la capacidad de brindar ayuda a los otros.

Sobre el tema de las diferencias de género, es importante citar también a Woods

(1996), quien plantea que el desarrollo moral de la mujer es diferente al del hombre debido

a su particular experiencia de la vida. Lo anterior plantea un problema si se reconoce que el

Page 20: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

7

desarrollo moral de la mujer ha sido analizado y juzgado a partir de un modelo masculino

en el que no se tienen en cuenta los rasgos y vivencias específicas de ellas. De acuerdo a un

estudio desarrollo por Yurtsever (2010), en el que se demuestra que las mujeres tienen

niveles más amplios de sensibilidad moral, se aduce que las razones por las cuales esto

sucede es que las mujeres son más conscientes de las diferencias y las tratan con más

respeto. Además, afirman que las mujeres tienden a entender el contexto de un problema o

dilema moral desde diferentes perspectivas, logrando así puntos de vistas más integrales

que les permiten reconocer las consecuencias que devienen de una acción particular. Por

otro lado, Nunner-Winkler, Meyer-Nikel; & Wohlrab (2007), expresan que las mujeres

desarrollan una fuerte empatía al interior de sus relaciones cotidianas, lo que les permite

observar los problemas desde el punto de vista del otro con mayor facilidad. Finalmente, de

acuerdo a You (2011), la discusión sobre el desarrollo moral, más que centrarse en

determinar si existen diferencias entre los sexos, debe llevar el estudio sobre este tema a un

nivel más avanzado, lo cual sólo puede lograrse al integrar el análisis de las diferencias

biológicas, culturales y religiosas de cada género.

En síntesis, teniendo en cuenta el preocupante panorama que ofrece la sociedad

actual, en donde la formación y educación en valores parece desplazarse hacia un segundo

plano, ante la importancia de aspectos como la eficiencia, la tecnología y la productividad,

en la presente investigación se pretende revalidar la noción según la cual la conciencia

moral representan un aspecto determinante para el desarrollo adecuado de la sociedad, por

lo cual es clave que en las instituciones de educación superior se desarrollen enfoques y

estrategias pedagógicas que permitan orientar a los estudiantes sobre la forma en que se

debe reflexionar y analizar el contenido y los principios relacionados con las acciones

morales y con los valores, formando así individuos con una mayor capacidad para

comprender las consecuencias buenas y malas de sus actos, y para reconocer en el otro a un

ser legítimo que debe ser respetado. En este sentido, el objetivo central es el de reconocer el

efecto de una estrategia pedagógica en el desarrollo de la conciencia moral, centrándose

específicamente en la cuestión relativa a las diferencias de género, tomando como muestra

a cuatro grupos de estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo Tomás.

Page 21: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

8

1.1. Formulación del problema

¿Cuáles son los efectos de una estrategia pedagógica basada en el análisis de dilemas

morales, para el desarrollo de la conciencia moral en estudiantes universitarios de

ingeniería Ambiental en la universidad Santo Tomás, tomando como principal elemento de

análisis la variable de género?

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo general.

Determinar el impacto de una estrategia pedagógica para orientar el desarrollo de la

conciencia moral en estudiantes universitarios.

1.2.2. Objetivos específicos.

Aplicar una estrategia pedagógica basada en dilemas morales en los estudiantes de

la universidad Santo Tomás facultad de Ingeniería Ambiental.

Determinar las diferencias de género en torno al desarrollo de la conciencia moral, a

partir de la aplicación de la estrategia pedagógica.

Comparar el nivel de desarrollo de la conciencia moral del grupo de estudiantes que

participó en la estrategia pedagógica, frente al grupo que no hizo parte de ella.

1.3. Justificación

Las instituciones de educación superior son escenarios complejos e integrales de

socialización y aprendizaje, cuya finalidad principal debe ser la de formar sujetos

autónomos, solidarios e integrales que sean capaces de proyectar y aplicar sus

conocimientos en la construcción de estrategias que favorezcan el desarrollo de la sociedad

a la cual pertenecen. En este sentido, la educación moral debe ser el principal pilar a partir

del cual los estudiantes tengan la posibilidad de contar con espacios en donde aquellas

normas, principios y juicios morales que se han estableció y determinado a nivel social

Page 22: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

9

puedan ser examinados, debatidos y cuestionados de manera autónoma, con el fin de

revalidarlos y asumirlos como propios, entendiendo que las consecuencias de las acciones

morales son responsabilidad de cada quien, y que el examen individual que se haga sobre

cada una de ellas es fundamental para garantizar el respeto por la diferencia y por los

derechos del otro.

Analizar el efecto de una estrategia pedagógica basada en el análisis y discusión de

dilemas morales, para el desarrollo de la conciencia moral de un grupo de estudiantes

universitarios, permite evaluar si efectivamente el desarrollo de este tipo de estrategias al

interior de un espacio académico es valioso y representativo para los estudiantes, si en

realidad son útiles para mejorar la manera en que se reflexionan y analizan las cuestiones

morales, y si les brindan elementos y herramientas para solucionar de manera adecuada los

conflictos de tipo ético que se les presentan en la cotidianidad. Por medio de este análisis, a

la vez, es posible definir nuevas estrategias y prácticas que se ajusten a las necesidades de

la comunidad estudiantil, con el fin de mejorar la calidad de la educación moral en las

instituciones de educación superior, formando así estudiantes con una mayor capacidad

para argumentar y analizar los conceptos y juicios morales.

Por otro lado, el efecto para el desarrollo de la conciencia moral a partir de la

estrategia pedagógica implementada, se analiza principalmente desde la perspectiva de

género, pues generalmente el desarrollo moral de la mujer ha sido analizado y juzgado a

partir de un modelo masculino en el que no se tienen en cuenta los rasgos, vivencias y

experiencias particulares que definen su manera de pensar y desenvolverse en el mundo. En

este sentido, el estudio representa un aporte para comprender las diferencias que existen a

nivel de la conciencia moral entre hombres y mujeres, analizando de manera detallada las

razones de tipo biológico y cultural que hacen que las mujeres poseen, generalmente, una

mayor empatía con sus semejantes, un mayor respeto por la diferencia, y una visión de los

problemas y dilemas morales más integral que la que tienen los hombres, que les permite

examinar los juicios y conceptos morales de una forma más detallada, relacionando los

diferentes aspectos que los componen y las consecuencias que se siguen de su práctica.

En síntesis, por medio del desarrollo de la presente investigación, no sólo se analiza

el efecto de las estrategias pedagógicas sobre el desarrollo de la conciencia moral en un

Page 23: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

10

entorno de educación superior, revalidando la importancia y la necesidad de la educación

moral en una época como la actual (caracterizada por el valor de la eficiencia y de la

productividad como elementos fundamentales satisfacer las demandas de la globalización);

sino que además se ofrece un análisis sobre las diferencias de género en torno al desarrollo

moral, lo cual representa, en conjunto, un aporte valioso para incentivar el desarrollo de

nuevas propuestas, metodologías y estrategias de tipo pedagógico, que potencien tanto en

hombres y mujeres las capacidades que tienen para reflexionar en torno a los dilemas

morales que se presentan cotidianamente en la sociedad que habitan.

1.4. Antecedentes

A nivel nacional, es importante citar el trabajo realizado por Botero (1985): “La formación

de valores en la historia de la educación colombiana”, en donde se realiza un estudio

histórico para determinar cómo la educación ha intervenido en el país para formar

ciudadanos autónomos, con la capacidad de reflexionar sobre las consecuencias de sus

acciones morales. En el estudio se concluye que los modelos educativos que se han

establecido en el país han tenido una preocupación constante por enseñar ética, moral y

valores, con el fin de ofrecer a los estudiantes espacios en donde puedan discutir y

argumentar sus puntos de vista, por medio del análisis de dilemas morales. Sin embargo,

esta tendencia, que permaneció intacta desde la época de la colonia hasta el año de 1980, se

terminó gracias a los avances científicos y técnicos, al desarrollo del neoliberalismo y de la

globalización, que poco a poco desvalorizaron en los centros de enseñanza del país la

importancia de la formación axiológica. Ante esta situación, la propuesta del autor es la

siguiente:

La educación deberá variar sus metodologías, el modelo educativo colombiano

tendrá que hacer grandes esfuerzos para introducir un eje transversal que en forma

sistemática, holística y pedagógicamente fundamentado se articule a las disciplinas,

asignaturas y temas. Los contenidos axiológicos se deberán establecer no solo en

las carreras cuya orientación esté dirigida a las ciencias humanas sino en las técnicas

y las ciencias exactas” (Botero, 2005, p. 15).

Page 24: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

11

Por otro lado, Bermúdez & Jaramillo (2000), realizaron un estudio exploratorio sobre la

comprensión y sensibilidad ciudadana con estudiantes de quinto grado. De acuerdo a las

autoras, toda educación es necesariamente un acto político, ya que la institución educativa

refleja las formas de relación social del sistema en el que está inmersa, orientando sus

estrategias y metodologías de enseñanza según el ideal de sociedad al que se pretende

llegar. Básicamente, en el estudio se resalta la importancia del uso de dilemas morales para

el desarrollo de la autonomía moral en las instituciones educativas de Bogotá, buscando con

ello proporcionar al sistema educativo y a los docentes información que les permita orientar

su práctica pedagógica, con el fin de promover el desarrollo moral en los estudiantes.

Otro documento pertinente para tener en cuenta en este estudio, es el trabajo

realizado por Peña, Peña y González (2010), llevado a cabo en Institución Educativa

Departamental Manuela Ayala de Gaitán, y en el que se reporta el hecho de que la

aplicación de una estrategia pedagógica basada en dilemas morales tuvo una influencia

significativa en el desarrollo de la conciencia moral de los estudiantes que participaron.

Además de ello, gracias a la intervención pedagógica, se evidenció en los estudiantes un

nivel de argumentación más firme y estructurado, en relación a los cursos de acción que se

deben tomar ante los dilemas propuestos.

A nivel internacional, se destaca la investigación desarrollada por Narther (2013),

quien analiza los patrones de razonamiento moral de estudiantes que hacen parte de la

universidad de Kuwait, y que tienen una edad entre los 17 y los 25 años. Los resultados de

la investigación señalan que, a nivel general, los estudiantes se encuentran en el nivel

convencional de la teoría de Kohlberg, en el que el individuo emite juicios tomando como

única referencia las reglas y las expectativas que el grupo tiene sobre él. Además, en la

investigación se concluye que la educación que reciben los estudiantes no genera un mayor

efecto en su razonamiento moral, pues éstos son aspectos que principalmente se refuerzan

en el hogar y a través de las relaciones interpersonales.

Por otra parte, Basanta (2001) en la Universidad Nacional de la Matanza (Buenos

Aires), desarrolló un estudio titulado “La formación ética en las instituciones de educación

superior”. Por medio de dicho estudio se buscó identificar y sistematizar el conjunto de

tendencias que han sido desarrolladas en documentos internacionales, nacionales y

Page 25: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

12

regionales, asociadas al tratamiento de la ética en el ámbito educativo superior. No se trata

precisamente de un antecedente empírico en cuanto fue una investigación eminentemente

documental, pero resulta interesante porque se inscribe en el campo temático de la

formación ética y moral de los estudiantes universitarios. En el estudio se concluye que la

formación que reciben los estudiantes en ética y valores se remite principalmente al

aprendizaje de los derechos, deberes y responsabilidades de cada quien, pero no se

desarrollaron ejercicios de argumentación y discusión que potencien las capacidades de los

estudiantes para examinar los dilemas morales.

Otra evidencia empírica que se puede citar es la: “Formación de valores en los

estudiantes universitarios cubanos. Antecedentes y visión de un proyecto”. En la

investigación realizada en la Universidad Agraria de la Habana (Cuba); por Pompa et al

(2001) se exponen los resultados obtenidos en la experiencia pedagógica realizada con el

objetivo de perfeccionar el trabajo Docente- Educativo en la Educación Superior para la

elaboración de un proyecto educativo dirigido a la formación de valores en los estudiantes

universitarios cubanos. Se efectúo un diseño de las acciones a desarrollar desde el punto de

vista educativo, tanto en las actividades docentes como en las extra docentes, programando

y controlando estas últimas con el mismo rigor que las primeras. Se propició una máxima

participación de las organizaciones estudiantiles y de los estudiantes en la elaboración de

los planes de actividades, en la forma de ejecutarlos y de controlarlos y finalmente en la

manera de evaluarlos.

De otro lado, Oser (2005) ha planteado, a partir de su experiencia en el campo de la

educación moral y del uso de los dilemas morales, tanto con contenido social como

religioso, unos principios que bien podrían iluminar la propuesta de intervención:

estimulación de un estadio superior acompañado de la estimulación de la acción moral;

educación moral con aprendizaje social; conocimiento ético aplicado a la solución de

problemas morales concretos; discusión moral con la ayuda de la clarificación de valores; y

la educación moral a través de la formación de los profesores para buscar un modelo de

procedimiento de moralidad profesional.

Finalmente, es importante reseñar el estudio desarrollado por Piñero (2010), quien

propone una serie de herramientas y actividades pedagógicas para ser desarrolladas en un

Page 26: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

13

espacio educativo para fomentar el aprendizaje de valores y solución de dilemas morales

entre los estudiantes. La propuesta de Piñero para desarrollar estrategias pedagógicas que

fomenten la conciencia moral entre los estudiantes de cualquier institución académica, se

resume en los siguientes aspectos:

Se debe valorar la participación grupal y las experiencias de los alumnos, con la

intención de que aprendan a aceptar la verdad del otro y a reconocer la existencia y

el valor de culturas diferentes.

Aunque el docente debe ser la guía de los procesos y actividades diseñadas para

formar a los estudiantes en torno a los valores que les permitan reconocer la

importancia y el valor de la diversidad, los estudiantes deben tener un papel activo y

a todos se les debe dar la misma oportunidad para participar y expresar sus

opiniones libremente.

Los espacios utilizados para la formación en valores deben tener como principal

componente la comunicación y la reflexión en torno a la discriminación como factor

generador de situaciones de injusticia y hechos de violencia.

Es importante proponer el análisis de situaciones de conflictos para que los alumnos

propongan cuáles son las soluciones más viables en cada caso.

Se deben analizar situaciones problemáticas grupalmente, para lograr acuerdos entre

los estudiantes en torno a las alternativas por las cuales se debe optar en cada caso.

En síntesis, el ideal de toda propuesta pedagógica que se diseñe para fomentar la

construcción del conocimiento en torno a los valores y a la moral, debe ser el de promover

espacios de reflexión, de crítica y de toma de decisiones compartidas, a partir de la

participación efectiva de los estudiantes. El hecho de enfocarse en estrategias que

favorezcan la comunicación y la participación es clave en dos sentidos distintos, pues

primero permite que se formulen estrategias y soluciones compartidas para la resolución de

conflictos, y segundo, es útil para que cada uno de los estudiantes se sienta como una parte

importante y activa del grupo.

Page 27: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

14

Capítulo II

2. Marco Referencial

2.1. Marco institucional

El programa humanístico que ofrece la Universidad Santo Tomás en cada una de las

carreras que componen su currículo académico, busca contribuir hacia el desarrollo de

habilidades y conocimientos que les permitan a los estudiantes enfrentar los problemas de

orden moral que se presentan en la sociedad colombiana actual, por medio de un

aprendizaje integral que vaya más allá de los saberes técnicos y profesionales, y que

incluya la reflexión y la práctica de valores en la profesión personal y en la proyección

social de los conocimientos,

Según la Universidad Santo Tomás (2014), el modelo pedagógico y académico de la

Universidad se encuentra inspirado en el pensamiento humanista-cristiano de Santo Tomás

de Aquino, contribuyendo en la formación de ciudadanos y profesionales íntegros,

sensibles a las dificultades económicas y sociales que afronta la sociedad, y conscientes de

que cada disciplina científica debe contribuir al mejoramiento del bienestar del hombre,

especialmente de aquellos que son más desfavorecidos. Su misión, en este sentido, es la de

formar ciudadanos que respondan de manera ética, creativa y crítica a las exigencias de la

vida humana, y que estén en condiciones de aportar soluciones a la problemática y a las

necesidades de la sociedad y del país.

De acuerdo a la Universidad Santo Tomás (2014), el proyecto ético se fundamenta

en el análisis planteado por Santo Tomás de Aquino, a partir del cual se generan una serie

de reflexiones en torno al hombre como persona, como una entidad que, a diferencia de los

seres irracionales, tiene la capacidad de dominar sus actos. El hombre se entiende, por lo

tanto, como un ser que es dueño de sus acciones, y es responsable de cada una de ellas,

gracias a la capacidad de su razón y de su voluntad- De lo anterior se deduce que el hombre

es el único ser ético que es capaz de reflexionar antes de actuar, de medir las consecuencias

Page 28: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

15

y de aplicar de manera coherente un conjunto de valores y de saberes que le permitan

desenvolverse de forma justa y adecuada en la sociedad. De acuerdo a estos

planteamientos, el hombre es capaz de elegir, optar y discernir lo que conviene o no a su

naturaleza: está obligado a dar cuenta de sus actos y a responder por ellos. En el contexto

de los planteamientos éticos de Santo Tomas, la Universidad entiende la importancia de

orientar a sus estudiantes en los procesos mentales y emocionales de los cuales depende la

manera en que se comportan, en que deciden qué es lo mejor para sus vidas, en que se

relacionan con los demás y en qué aprenden a valorar las individualidades que componen la

sociedad.

La ética profesional que se enseña en cada una de las carreras de pregrado y de

posgrado en la Universidad Santo Tomás, busca, ante todo, responder a los retos del mundo

de hoy, de una modernidad que se caracterizado por el pragmatismo y el oportunismo, en

donde los más importante es aprender a producir de manera rentable, rápida y eficiente. En

medio de esta panorama, el hombre se concentra en lo útil, en el dinero, en los medios que

debe utilizar para obtener las ganancias que le permitan cumplir con sus metas y objetivos

de tipo financiero, dejando así de lado la importancia de los valores, de la solidaridad, de la

tolerancia y del respeto, que quedan relegados a un segundo plano ante la inminente

importancia de los bienes materiales.

En este sentido, el proyecto humanístico aplicado por la universidad, partiendo de

los conceptos y reflexiones éticas promovidas por Santo Tomás, se convierte en un llamado

permanente a potenciar las posibilidades humanas, las cuales deben trascender el campo de

lo práctico y posicionarse en un plano mucho más valioso, que es el de los valores

humanos. Educar moralmente implica, en el contexto de la Universidad, enfocar los

aprendizajes recibidos por los estudiantes en el desarrollo de un mundo mejor, más

igualitario y justo, entendiendo que los conocimientos y saberes, más allá de servir para

obtener beneficios económicos y personales, se convierten en la práctica en el motor que

impulsa el desarrollo social, siempre y cuando se vinculen a la aplicación correcta de

valores y principios que guíen cada una de las acciones, decisiones y dilemas de los

profesionales, una vez que logren terminar sus estudios.

Page 29: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

16

Por lo tanto, la Universidad es consciente de la labor estratégica que cumple en el

desarrollo económico y social de la nación, así como de los diversos roles y

responsabilidades que deben asumir los estudiantes en la estructura social, económica,

política y cultural. Por ello, de acuerdo a la Universidad Santo Tomás (2014), para la

institución es fundamental ayudar a consolidar, promover y desarrollar la investigación en

sus diferentes líneas, con una perspectiva de tipo interdisciplinar, articulada a la docencia y

a la proyección social. El objetivo de la unidad de investigación es el de propiciar acciones

para el fortalecimiento de los posgrados en interacción con las facultades, así como

gestionar proyectos relacionados con la socialización del conocimiento, la producción

intelectual y las publicaciones desarrolladas por todas las personas que hacen parte de la

comunidad académica.

Cabe aclarar que el programa humanístico de la universidad se consolida por medio

de una compresión cristiana de la realidad colombiana y de Latinoamérica. En efecto,

según la Universidad Santo Tomás (2014), el cristianismo promovido durante la edad media

por Santo Tomás inspira el quehacer y el desarrollo de cada uno de sus programas, con el

fin de asegurar y posibilitar la construcción del bien común y la realización de la justicia

distributiva, reduciendo así la exclusión social, económica, cultural y política. Por ello, en

cada una de las carreras, sin importar que no hagan parte de los programas de humanidades,

se dictan clases de ética y filosofía, desarrollando así el aprendizaje de las ideas de Santo

Tomás que enriquezcan la educación y formación de los estudiantes.

Finalmente, es importante referirse al programa específico de ingeniería ambiental

en la institución. Éste es un programa de pregrado que representa una alternativa importante

por el impacto en la transformación social y cultural del contexto ambiental, promueve la

investigación, la planificación, el diseño y la formulación de soluciones a problemas que

afectan el medio ambiente, la biodiversidad y el desarrollo sostenible por medio de la

innovación tecnológica, la gestión y la administración, con sentido humanista y

prospectivo. Al interior de esta facultad se realiza la presente investigación, con la

participación de cuatro grupos, dos de primer semestre y dos de segundo semestre, los

cuales son divididos en dos grupos según el género; contando, además de ello, con la

participación de los docentes encargados de cada grupo.

Page 30: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

17

2.2. Marco Legal

De acuerdo a los Lineamientos Curriculares expuestos y diseñados por el Ministerio de

Educación Nacional (1998), la educación ética y moral se define como aquella que se

ocupa de formar y preparar a la persona como un sujeto moral que pueda construir y ejercer

su condición humana en el mundo, teniendo en cuenta que la sociedad se caracteriza por

una constante y continua interacción entre individuos, la cual debe estar cimentada en

medio de unos valores y principios comunes que se deben aplicar de manera efectiva. Sin

embargo, se concluye en el documento, no existe una única vía para la formación del sujeto

moral, un medio seguro para asegurar el desarrollo de la felicidad a nivel individual y

colectivo. Lo que sí existe, en cambio, es un campo variado en donde confluyen una

enorme cantidad de estrategias, metodologías y pedagogías que pueden ser utilizadas por

cada entidad educativa dependiendo de sus necesidades particulares. Ello obliga a las

instituciones a ser creativas, a reconocer la mejor manera de discutir dilemas morales con

los estudiantes, y de orientar el desarrollo de las clases hacia el fortalecimiento de los

principios y valores que garantizan la estabilidad, la seguridad y la igualdad social,

reconociendo, al mismo tiempo, el límite de las posibilidades de las escuelas y

universidades para cambiar y trasformar positivamente al mundo.

La ley más importante en Colombia que orienta y reglamenta el desarrollo y la

aplicación de la educación ética y moral, es la ley 115 del 8 de febrero de 1994, por la cual

se expide la ley general de educación, y en donde se reglamentan las disposiciones legales

que facultan a las entidades educativas a desarrollar los preceptos incluidos en la

constitución de 1991. Según el artículo 67:

La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una

función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica

y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formará al colombiano en

el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del

trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para

la protección del ambiente (Ministerio de Educación, 1998, p. 23 a la 24)

Page 31: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

18

Por otro lado, en sus artículos 68 y 69, La Constitución Política de 1991, manifiesta que la

educación es un derecho de los ciudadanos y un servicio público que está regulado y

vigilado por el estado. La Ley 30 de 1992, reglamenta la prestación de un servicio público

para la educación superior en el territorio nacional, promoviendo la reflexión, la autonomía,

la libertad de pensamiento y el pluralismo, en sus objetivos promueve la formación integral

con fines sociales y éticos.

La Ley General de Educación de 1994, establece, en su artículo 5, el ideal cívico y moral de

las personas que se debe formar en las instituciones educativas. Dicho ideal se descompone

en los siguientes principios:

1. Que los estudiantes tengan la oportunidad de desarrollar plena y libremente su

personalidad, sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los

demás y el orden jurídico, a través de de un proceso de formación integral, que

incluya el desarrollo progresivo de las dimensiones física, psíquica, intelectual,

moral, espiritual, social, afectiva, ética y cívica.

2. Que los estudiantes reciba una formación especializada en torno a los temas de los

derechos humanos, la paz, los principios democráticos de convivencia, el

pluralismo, la justicia, la solidaridad, tolerancia, libertad y equidad.

3. Que se forme a los estudiantes en el desarrollo de las habilidades y capacidades

necesarias para participar activamente en las decisiones que afectan el desarrollo

económico, político, administrativo y cultural de la nación.

4. Que los estudiantes tengan en cuenta la importancia del respeto a la autoridad

legítima y a la ley; a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos

patrios.

5. Que reconozcan y respeten la diversidad étnica y cultural del país, como

fundamento de la unidad nacional y de su identidad.

6. Que se les capacite para el desarrollo una conciencia social sobre la importancia de

la solidaridad y de la integración con las principales necesidades del mundo.

Page 32: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

19

De acuerdo al el Ministerio de Educación Nacional (1998), en todos los niveles

educativos, estos principios se deben consolidar como fines y objetivos comunes en torno

al desarrollo y a la formación de tipo ético y moral de los estudiantes. Por otro lado, en el

artículo 13 de la Ley General de Educación de 1994, se establece la necesidad de formar, en

cualquier tipo de entorno académico, la personalidad y la capacidad de los estudiantes para

asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes. Para ello, es preciso

proporcionar una sólida formación ética y moral, fomentando la práctica del respeto a los

derechos humanos, además de prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios

y valores de la participación y organización ciudadana, estimulando de esta manera la

autonomía y la responsabilidad.

Igualmente, en el artículo 16 de la Ley General de Educación, se expone la

importancia de desarrollar, en las escuelas y universidades del país, una sana sexualidad

que promueva el conocimiento de sí mismo, el respeto por la equidad de los sexos, la

afectividad y el respeto mutuo, preparando así a los estudiantes para el desarrollo de una

vida familiar armónica y responsable. Otros objetivos básicos de la formación ética y

moral, acorde al Artículo 17 de la misma ley, son los de crear una conciencia de solidaridad

internacional, formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo, y potenciar

interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos

Finalmente, vale la pena reseñar el Artículo 25 de la Ley General de Educación, en donde

se establece que:

La formación ética y moral se promoverá en el establecimiento educativo a través

del currículo, de los contenidos académicos pertinentes, del ambiente, del comportamiento

honesto de directivos, educadores y personal administrativo, de la aplicación recta y justa

de las normas de la institución, y demás mecanismos que contemple el Proyecto Educativo

Institucional (Ministerio de Educación, 1998, p. 23 a la 24).

Como se ha visto, los objetivos y principios de la educación ética y moral en

Colombia se encuentran ampliamente soportados por leyes y artículos que estipulan la

necesidad de orientar a los estudiantes en el desarrollo de conceptos, habilidades y

conocimientos que les permitan enfrentar los complejos dilemas y problemas de tipo moral

que caracterizan a la sociedad actual. En este sentido, analizar el efecto de una estrategia

Page 33: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

20

pedagógica basada en el análisis y discusión de dilemas morales, para el desarrollo de la

conciencia moral de un grupo de estudiantes universitarios, permite evaluar si

efectivamente el desarrollo de este tipo de estrategias al interior de un espacio académico es

valioso y representativo para los estudiantes, si en realidad son útiles para mejorar la

manera en que se reflexionan y analizan las cuestiones morales, y si les brindan elementos

y herramientas para solucionar de manera adecuada los conflictos de tipo ético que se les

presentan en la cotidianidad.

2.3. Marco Teórico

En el marco teórico se exponen una serie de conceptos que permiten analizar el efecto de

una estrategia pedagógica basada en dilemas morales, sobre el desarrollo de la conciencia

moral de estudiantes universitarios. En primer lugar, se analiza el concepto de conciencia

moral, haciendo énfasis en la importancia de que su desarrollo se genere a partir de las

realidades particulares que se experimentan en el contexto de cada grupo. En segundo

lugar, se hace referencia al tema de los juicios morales, analizando su relación con los

estados cognitivos planteados por Piaget (1984), y finalizando con una descripción de la

teoría de los estados del desarrollo moral propuesta por Kohlberg (1997). El análisis de

estos conceptos es clave para orientar la aplicación de los instrumentos de la investigación,

y el desarrollo posterior de los resultados.

2.3.1. Conciencia Moral.

Al hablar de conciencia moral, es preciso explicar, en primera instancia, a qué se hace

referencia con el término conciencia. De acuerdo a Zbiden (1961), ésta hace alusión a la

capacidad psicológica de los individuos que les permite darse cuenta de la propia actividad

que desarrollan, ya sea de tipo físico o mental. En este sentido, la conciencia moral se

manifiesta cuando el sujeto, además de percatarse de sus puntos de vista y de sus

comportamientos, tiene la capacidad de regularlos, medirlos y valorarlos. La conciencia

moral activa una relación del hombre consigo mismo, haciéndolo responsable de cada una

de las acciones que comete.

Page 34: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

21

La conciencia moral, afirma Hirschmann (1976), uno de los primeros autores que se

preocupan por la importancia de la pedagogía en el desarrollo de aptitudes y de principios

que les permitan a las personas tener unas mejores relaciones consigo mismos y con los

demás, es aquel lugar en donde se toman las decisiones que son realmente humanas. Por

medio de la conciencia moral, concluye el autor, se realiza un examen profundo de las

decisiones y de las ideas que la sociedad ha volcado sobre cada individuo, revalidándolas,

afirmándolas o cuestionándolas, con el objetivo de comprobar por sí mismo el derecho de

dichas decisiones, y asumiendo como propias las consecuencias prácticas de dicha

comprobación. En este sentido, el desarrollo de la conciencia moral para autores como

Kohlberg (1997); y Narther (2013), implica tomar decisiones que se puedan aplicar en el

mundo real, a partir de un examen autónomo sobre las normas, los valores y principios que

se han erigido y establecido a nivel social, asumiendo de esta manera la responsabilidad

sobre cada una de las acciones que son cometidas.

La filosofía considera que la conciencia es la facultad humana para decidir acciones

y hacerse responsable de las consecuencias de acuerdo a la concepción del bien y del mal.

Para Jung (1961, citado en Zbinden, 1961), aquello que caracteriza a la conciencia moral es

el saber y la certeza sobre el valor emocional de las representaciones que tiene los hombres,

productos de su obrar. Según esta definición la conciencia moral es un fenómeno complejo

que se compone, por una parte de un acto de la voluntad y, por otra, de un juicio del

sentimiento racional.

Una de las teorías sobre la conciencia moral en la modernidad con una enorme

acogida fue la kantiana. Kant (1999) propone una ética basada en la búsqueda de principios

e imperativos universales que valgan en todos los contextos y condiciones, y que sean

aplicables para todas las personas. Sin embargo, explica Taylor (2006), el problema de la

ética kantiana es que deja a un lado la cuestión de los marcos referenciales desde los cuales

el hombre valora e interpreta la realidad. Dichos marcos se encuentran determinados por un

contexto, un espacio y un tiempo específico. Pensar, sentir y juzgar dentro de un marco

referencial es vivir con la idea de que un modo de sentir particular es mucho mejor que

cualquier otro que se tenga a la mano. Por lo tanto, la principal crítica a la moral kantiana es

Page 35: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

22

que no acepta el hecho de que las consideraciones entre los hombres sobre lo que es bueno

cambian a través de la historia y se modifican en medio de los diversos contextos.

En su teoría sobre la conciencia moral, Descartes (citado en Ramírez, 2008) sitúa las

fuentes morales dentro del hombre mismo. Para este autor, el hombre no tiene la

posibilidad de acceder al conocimiento que se encuentra por fuera de él, a no ser gracias a

las ideas que se encuentran en sí mismo. Por lo tanto, explica Morgan (1994) la filosofía

cartesiana se basa en el concepto de interioridad, pues sólo a partir del examen minucioso

de las ideas contenidas en su razón, el hombre puede comprender la realidad y el mundo.

Consecuencia de ello, es que la razón para Descartes es una razón desvinculada, demasiado

interiorizada para dejarse afectar por el mundo. En este sentido, la teoría moral de

Descartes es intelectualista, ya que se basa en el examen y en la funciones de una razón

liberada de las pasiones: una razón que controla e instrumentaliza los deseos. El problema

de esta concepción es que la razón se desvincula del mundo, de los marcos referenciales

bajo los cuales los hombres determinan sus juicios y sus acciones morales, de los contextos

que invaden y modifican los sentimientos de tipo ético.

En este sentido, según el análisis que se ha planteado sobre el tema, la conciencia

moral, antes que desvincular al hombre de su realidad, debe partir de un análisis de su

relación con un mundo cambiante lleno de contextos, de marcos referenciales y de

interpretaciones. En cada caso, a nivel pedagógico, el desarrollo de la conciencia moral en

los estudiantes debe partir por analizar las particularidades del contexto, las vivencias,

experiencias y percepciones individuales, con el fin de ubicar los conceptos y juicios

morales en un marco de referencia específicos, que permitan generar reflexiones adecuadas

sobre la situación actual del país, proponiendo la importancia de generar valores y

principios que permitan transformar positivamente el desarrollo de la sociedad.

Según Suárez & Meza (2006), la necesidad de desarrollar la conciencia moral de los

estudiantes en un entorno académico es clave para formar sujetos con una moralidad basada

en principios universales, que sean conscientes de que los actos morales son autónomos, y

que dependen exclusivamente de un examen y análisis individual que debe ser aplicado en

cada caso. Para Kohlberg (1997), quien plantea que los conflictos no se solucionan a partir

del estudio de los principios morales, debido a su carácter abstracto, sino a la

Page 36: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

23

argumentación moral, ya que el pensamiento y el razonamiento son los que guían el

comportamiento, plantea que las estrategias pedagógicas para el desarrollo de la conciencia

moral deben partir precisamente de ejercicios argumentativos, vinculados al contexto y a la

realidad circundante, en donde se pueda reflexionar y meditar detalladamente sobre las

consecuencias de acciones morales concretas. De esta manera, para el autor, el juicio moral

es un proceso que permite reflexionar sobre los propios valores y ordenarlos en una

jerarquía lógica cuando se enfrenta un dilema moral.

Finalmente, cuanto a la cuestión de género relacionada al desarrollo de la conciencia

moral, es importante referirse a Gilligan (1985), quien analiza la diferencia que existe en

torno a la comprensión de los conflictos de orden moral a través de la perspectiva

masculina y femenina. Critica la teoría de Kohlgber (1992), pues la particular experiencia

de vida de las mujeres no es incluida en lo que dicho autor denomina su modelo universal

del desarrollo moral. Básicamente, los aportes de la autora han buscado evidenciar el sesgo

que existe al investigar y analizar el razonamiento moral de la mujer desde la óptica

masculina. Según sus consideraciones, son tres los rasgos que diferencian el razonamiento

moral femenino: la sensibilidad a las necesidades de los demás, la confusión aparente

respecto al juicio moral, al querer comprender y respetar otros puntos de vista diferentes del

propio, y la autoevaluación a partir de la capacidad de brindar ayuda a los otros.

Por ello, el efecto para el desarrollo de la conciencia moral a partir de la estrategia

pedagógica implementada, se analiza principalmente desde la perspectiva de género, pues

generalmente el desarrollo moral de la mujer ha sido analizado y juzgado a partir de un

modelo masculino en el que no se tienen en cuenta los rasgos, vivencias y experiencias

particulares que definen su manera de pensar y desenvolverse en el mundo. En este sentido,

el estudio representa un aporte para comprender las diferencias que existen a nivel de la

conciencia moral entre hombres y mujeres, analizando de manera detallada las razones de

tipo biológico y cultural que hacen que las mujeres poseen, generalmente, una mayor

empatía con sus semejantes, un mayor respeto por la diferencia, y una visión de los

problemas y dilemas morales más integral que la que tienen los hombres, que les permite

examinar los juicios y conceptos morales de una forma más detallada, relacionando los

diferentes aspectos que los componen y las consecuencias que se siguen de su práctica.

Page 37: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

24

2.3.2. Desarrollo Moral.

El desarrollo moral, tal y como lo visualizó Piaget (1984), es determinante del

establecimiento de normas y principios de convivencia e interacción humana, que a su vez

lo constituyen, lo refuerzan, lo transforman o lo mantienen. Kohlberg (1979), al construir

las bases teóricas de su idea sobre el desarrollo moral, se basó en los postulados de Piaget

(1984), quien trabajó sobre el desarrollo cronológico de la inteligencia y del afecto humano,

y además, argumentó su tesis desde el campo de la biología, apoyándose en dos

propiedades orgánicas que intervienen y son constantes en el proceso de desarrollo

cognitivo y afectivo, a saber: la organización (disposición del cuerpo para ordenar los

procesos en sistemas coherentes); y la adaptación (capacidad del cuerpo para ajustarse a las

condiciones dinámicas del entorno). La función de adaptación de los organismos, según el

autor, es posible por medio de la asimilación, un proceso mediante el cual éstos adquieren

nueva información del entorno y la incorporan dentro de los propios esquemas de

comportamiento; y de la acomodación, proceso en el que los organismos se ajustan a esa

nueva información transformando su organización en respuesta a las demandas del

ambiente.

De acuerdo a Piaget (1984), la manera en que la mente se desarrolla a nivel moral se

efectúa de una manera sistematizada, por medio de estadios, es decir, de estructuras

psicológicas, de procedimientos que son útiles para asimilar y organizar la información.

Los estadios son maneras de pensar específicas sobre un aspecto de la realidad, son

periodos que se desarrollan a partir de las respuestas naturales del individuo y que se

establecen durante la niñez en esquemas de comportamiento, se internalizan y se

desarrollan después de los dos años, como representaciones del pensamiento. En la

adolescencia, se van convirtiendo en las estructuras intelectuales que caracterizarán y

orientarán la vida adulta.

Los estadios son, en este sentido, puntos de equilibrio en los caminos del desarrollo

cognitivo. A continuación se explican cada uno de ellos, de acuerdo al planteamiento de

Piaget (1984):

Page 38: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

25

Sensomotor: o periodo pre-verbal, comprendido entre el nacimiento y los dos años.

Se caracteriza porque el niño ejercita principalmente sus habilidades sensoriales y

motoras; y aún no existe una representación interna de los actos externos, lo cual es

definitivo para el establecimiento de la siguiente etapa.

Preoperatorio: o periodo pre-lógico, comprendido entre los dos y los siete años, se

caracteriza porque ya existen procesos de pensamiento y lenguaje. En este periodo

se consolida la capacidad de pensar simbólicamente (en ausencia del objeto) y se

construyen imágenes mentales sin clara diferencia entre lo real y lo imaginario.

Operaciones Concretas: Este periodo comprende desde los siete a los once años,

los procesos de razonamiento se vuelven lógicos y pueden aplicarse a problemas

concretos o reales. Aparecen los esquemas de ordenamiento mental de conjuntos y

clasificación de los conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad, así como

los de conservación, equilibrio y reversibilidad de las acciones.

Operaciones Formales: Inicia desde los once años. Se utiliza el razonamiento

lógico para lograr abstracción sobre conocimientos (aprendizaje y memoria)

concretos, es decir, se empieza a trascender la lógica de las operaciones concretas

con el uso de la perspectiva. se hacen operaciones sobre operaciones, y los criterios

de clasificación pasan paulatinamente de ser concretos a formales, tanto en lo

cognitivo, como en lo social, emocional y moral. En esta etapa, el niño puede pensar

en la solución de un problema antes de actuar.

Según Pérez, Gimeno y Peñover (1989), a medida que el niño pasa por cada uno de los

estadios, la manera en que piensa moralmente se transforma y evoluciona sucesivamente.

El desarrollo de los procesos cognitivos le permite valorar y juzgar de manera distinta sus

acciones, lo cual conlleva a que cada vez sea más responsable por sus actos. A continuación

se analiza el concepto de los juicios morales, analizando la forma en que la conciencia

moral evoluciona a medida en que las reacciones ante las acciones y los comportamientos

cambian en el niño.

Page 39: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

26

2.3.3. Juicios Morales.

Kohlberg (1979) comparte con Piaget (1984) la creencia de que la moral es un proceso

invariable de desarrollo cognitivo que se da en cada individuo, pasando por una serie de

fases o etapas. Estas etapas son las mismas para todos los seres humanos y se dan en el

mismo orden, creando estructuras de conocimiento, valoración y acción que permitirán el

paso a etapas posteriores, aunque no todos los individuos llegan a alcanzar las etapas

superiores en medio de este desarrollo.

De acuerdo a Hersh, Reimer y Paolitto (1984): “El ejercicio del juicio moral es un

proceso cognitivo que nos permite reflexionar sobre nuestros valores y ordenarlos en una

jerarquía lógica” (p. 44) El juicio moral no se limita a momentos esporádicos en la vida,

explican Pérez, Frías y Pons (1994), pues integra el proceso de pensamiento que las

personas emplean para extraer sentido de cada uno de los conflictos morales que surgen en

la vida cotidiana. Sin embargo, el proceso no es estrictamente paralelo, pues los niños

aprenden las normas de buena conducta antes de poder entender su sentido; su pensamiento

e interacción social es de carácter egocéntrico, y por lo tanto aún no están en capacidad de

entender el mensaje y de generar empatía.

Desde la teoría Kohlberg (1979) se define el juicio moral como la forma de sopesar

las exigencias de los demás contra las propias, y su desarrollo se consolida cuando el niño

puede asumir el rol del otro y no se centra solamente en sus propias exigencias. Para este

autor, la asunción de roles se convierte en la raíz del juicio moral: es la capacidad de

empatía la que va construyendo el individuo en la medida en que trasciende las etapas del

desarrollo, generando nuevas estructuras cognitivas que le permiten una mayor

comprensión del mundo físico y social. Pasar de un egocentrismo a un principio de empatía

permite, además de percibir el mundo físico de otra forma, transformar la aproximación al

mundo social con la posibilidad de pensar en el otro, de comprender sus necesidades, de

respetar sus derechos y sentir las mismas emociones que experimenta ante diferentes

acciones y situaciones.

Basado en el concepto de desarrollo en estadios elaborado por Piaget, Kohlberg

(1979) presenta una descripción del desarrollo del juicio moral en las personas, frente a la

Page 40: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

27

resolución de un dilema moral, mediante un proceso que implica una fase de desequilibrio

vital que cuestiona el propio sistema de valores, y una fase de asimilación o acomodación

fundamental para clarificar los valores y restaurar el equilibrio. La metodología de

Kohlberg (1979) busca evaluar el proceso de razonamiento que usa una persona para

resolver un dilema moral. Adapta un método clínico usando una entrevista sobre juicio

moral compuesta de tres dilemas hipotéticos (tres temas éticos distintos), cada uno de los

cuales describe un personaje en una situación que le obliga a elegir entre dos valores en

conflicto, y se indaga sobre la forma en que debería resolver la persona esa situación,

reconociendo además las razones que tiene para escoger la respuesta. De esta forma, al

investigarse la consistencia del razonamiento de las personas para resolver los temas

morales planteados, se estima el estadio de su desarrollo moral.

Los procesos de razonamiento moral se agrupan en seis estadios del juicio moral que

fundamentan la teoría del desarrollo y la educación moral de Kohlberg (1979). Sin

embargo, explica Nather (2013) es importante aclarar que es probable que se presenten

transiciones entre las etapas, y que una persona pueda usar procesos de razonamiento que

no son exclusivos de una de ellas. El desarrollo moral se produce siempre pasando

progresivamente por los diferentes estadios, sin “saltos evolutivos” ni retrocesos, y está

estrechamente vinculado al desarrollo psicológico.

2.3.4. Estadios de Desarrollo Moral según Kohlberg.

A continuación se describen los contenidos de los Seis Estadios del Juicio Moral, de

acuerdo a la teoría de Kohlberg (1979, p 134-155). Los dos primeros estadios, denominados

Moralidad heterónoma e Individualismo-fines instrumentales e intercambio, pertenecen al

Nivel I o Preconvencional. El tercero (Expectativas interpersonales mutuas-Relaciones y

conformidad interpersonal) y el cuarto (Sistema social y conciencia) pertenecen al Nivel II

Convencional. El quinto (Contrato social o utilidad y derechos individuales) y el sexto

(Principios éticos universales) hacen parte del Nivel III Postconvencional o de principios.

Page 41: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

28

Nivel I: Preconvencional

En el primer nivel se incluyen los estadios 1 y 2. La solución de los problemas morales se

enfoca en los intereses concretos de los sujetos que están implicados en ellos. Se juzga en

función de las consecuencias concretas de las acciones, dejándose de lado por completo los

intereses sociales o una noción trascendente de justicia.

Estadio 1: moralidad heterónoma.

Es el estadio propio de la infancia, usualmente no continúa después de la pubertad. La

perspectiva social del estadio se caracteriza por un punto de vista egocéntrico, no considera

los intereses de los otros o reconoce que son distintos de los de él- Las acciones se

consideran físicamente más que en términos de los intereses psicológicos de los demás. Se

confunde la perspectiva de la autoridad con la propia. Las razones para hacer el bien se

asocian a evitar el castigo y con la percepción de mayor poder que tiene de las autoridades.

Lo que está bien es someterse a reglas apoyadas por el castigo; obediencia por sí misma;

evitar daño físico a personas y propiedad. No hay autonomía sino heteronomía: agentes

externos determinan qué hay que hacer y qué no. Las acciones se evalúan sólo en función

de sus resultados visibles, sin importar las motivaciones o intenciones de los demás.

Estadio 2: individualismo - fines instrumentales e intercambio.

Este estadio representa un avance respecto al primero con cambios incipientes en las

habilidades cognitivas y los procesos de asunción de roles en el sentido de “descubrir” que

los otros tienen voluntades distintas a la propia y que no son intercambiables. Su desarrollo

inicia aproximadamente desde los siete años y predomina hasta finalizar la primaria. La

perspectiva social del estadio 2 se caracteriza por ser concreta e individualista, hay

conciencia de que todos tienen intereses que perseguir y que pueden entrar en conflicto; el

bien es relativo (en el sentido concreto individualista). Las razones para hacer el bien se

centran en servir los propios intereses en un mundo donde se debe reconocer que los demás

Page 42: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

29

también tienen intereses. Lo que está bien es seguir las reglas cuando es por el propio

interés inmediato; actuar para cumplir los propios intereses y necesidades y dejar a otros

hacer lo mismo. El bien es lo que es justo y es un intercambio equitativo, un pacto o

acuerdo. En este estadio el niño no asocia el castigo a la desobediencia o a haber hecho algo

inadecuadamente; asocia lo malo a hacerle daño a alguien sin justificación. Las reglas

sociales no se consideran, ni se comprenden, y menos si incumplirlas le reporta un

“beneficio” a la luz de las propias necesidades.

Nivel II: Convencional

Se incluyen los estadios 3 y 4. Los problemas morales son enfocados desde la perspectiva

de ser un miembro de la sociedad, tomándose en consideración al grupo. Se prioriza la

obediencia a las reglas y el cumplimiento de las expectativas sociales.

Estadio 3: Perspectivas Interpersonales mutuas, Relaciones y Conformidad

interpersonal.

Es el estadio transicional entre la preadolescencia y la adolescencia y permanece presente

en la adultez asociado al estadio 4. Los intereses del grupo empiezan a tenerse presentes y

pasan a un segundo plano los intereses individualistas. Cognitivamente estarían

apareciendo las operaciones formales; se empieza a comprender el “inverso del recíproco”,

lo cual en términos sociales implica que el niño se de cuenta que los otros pueden asumir su

rol, así como el puede asumir el de otros. Ello favorece la anticipación del juicio de otros

respecto a la propia conducta e influye sobre ella. La perspectiva social del estadio se

define en relación con otros individuos. Hay Conciencia de sentimientos compartidos,

acuerdos, y expectativas que toman primacía sobre los intereses individuales. Relaciona

puntos de vista a través de La Regla de Oro, es decir, hacer a los otros lo que quiero que me

hagan a mí, siempre poniéndose en el lugar del otro. Todavía no considera una perspectiva

Page 43: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

30

de sistema generalizado. Las razones para hacer el bien se centran en la necesidad de ser

buena persona a los propios ojos y a los de los demás: hay preocupación por los otros; se

cree en la Regla de Oro, hay deseo de mantener las reglas y la autoridad que apoyan la

típica buena conducta.

En esta estadio, lo que está bien es vivir de acuerdo con lo que espera la gente

cercana de un buen hijo, hermano, amigo, etc. Ser bueno se convierte en algo importante, y

quiere decir tener buenos motivos, mostrar interés por los demás. También significa

mantener relaciones mutuas como confianza, lealtad, respeto y gratitud. Sin embargo, tal

vez aún el motivo intrínseco a estos comportamientos puede considerarse egocéntrico en

tanto la búsqueda de aceptación, como parte del bienestar propio sigue primando. Puede

que se adopte una perspectiva que considera la relación con los otros, pero aún no se adopta

una perspectiva del sistema social en general, sino a los otros en tanto representen

aprobación, aunque no necesariamente crecimiento personal.

Estadio 4: sistema social y conciencia.

Comienza a desarrollarse desde la mitad de la adolescencia y a veces es el máximo que se

alcanza en la adultez. La perspectiva social del estadio diferencia el punto de vista de la

sociedad de acuerdos o motivos interpersonales. Toma el punto de vista del sistema que

define roles y reglas; considera las relaciones interpersonales en función del mismo. Las

razones para hacer el bien se centran en mantener la institución en marcha y evitar

obstaculizarla; se impone la conciencia de cumplir las obligaciones propias no solo en

función del grupo inmediato, sino del sistema social. Lo que está bien es cumplir deberes a

los que se ha comprometido; las leyes se han de mantener excepto en casos extremos

cuando entran en conflicto con otras reglas sociales fijas. El bien está también en contribuir

a la sociedad, grupo o institución.

Se valoran los acuerdos morales y sociales como fundamentales para la cohesión y

funcionamiento recto de una sociedad además de valorar la vida como un bien sagrado,

por ello cuando esos valores se contraponen –como en el caso del dilema de Heinz- la

Page 44: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

31

persona entra en conflicto si debe elegir dar prioridad a uno de ellos. Sin embargo, si el

caso fuera que el individuo llegara a experimentar un conflicto entre lo que valora

autónomamente y lo que propone la sociedad, predominaría la “sumisión” a la

desobediencia, pues aunque se considera que se da inicio a la autonomía moral dado que se

cumplen las normas por responsabilidad, la autonomía estaría limitada por lo establecido

socialmente.

Nivel III: Post-Convencional de Principios

Estadios 5 y 6. Los problemas morales son enfocados desde una perspectiva que va más

allá del grupo social. Lo que los sujetos de este nivel priorizan en sus razonamientos, no

son las leyes y las reglas como tales, sino los principios morales que las sustentan.

Estadio 5: contrato social o utilidad y derechos individuales.

Incorpora a la perspectiva relativista de los valores que son propios del grupo, el principio

de contrato social en el cual cada parte respeta los acuerdos como una forma de satisfacer

sus derechos y necesidades. Kohlberg (1979) observó el uso de este tipo de razonamiento

moral (poco frecuente), combinado con esquemas de otros estadios, en algunos

adolescentes que exploraban concepciones de moralidad alternativas, adoptando una

perspectiva relativista, pues todos los valores son igualmente arbitrarios y lo mejor es hacer

lo que se piensa que está bien, siempre que no se impida a otros que hagan lo que ellos a su

vez piensan que es bueno. Sin embargo, no solamente relativizan la norma sino que

también pueden construir un racional de principios para tomar decisiones morales. La

perspectiva social del estadio Integra las perspectivas por mecanismos formales de

acuerdo, contrato, imparcialidad objetiva y proceso debido. Considera puntos de vista

legales y morales; reconoce que a veces están en conflicto y encuentra difícil integrarlos.

Las razones para hacer el bien se centran en el sentido de obligación de ley a causa del

Page 45: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

32

contrato social, en ajustarse a las leyes por el bien de todos y la protección de los derechos

de todos. Predomina un sentimiento de compromiso de contrato que se acepta libremente,

para con la familia, amistad, y las obligaciones del trabajo. Existe preocupación de que las

leyes y los deberes se basen en cálculos racionales de utilidad general “el mayor bien para

el mayor número posible.

Lo que está bien es ser consciente de que la gente tiene una variedad de valores y

opiniones y que la mayoría de sus valores y reglas son relativas a su grupo. Las reglas son

normalmente mantenidas por el bien de la imparcialidad y porque funcionan como el

contrato social. Algunos valores y normas no relativas, como el respeto a la vida, se deben

mantener en cualquier sociedad, sea cual sea la opinión de la mayoría. Se mantienen las

reglas porque constituyen una forma de contrato social y mantienen la justicia. Aunque se

reconoce la relatividad de normas y valores, se asume que las leyes legítimas son sólo

aquéllas obtenidas por consenso o contrato social. Ahora bien, si una norma va contra los

derechos, se impone la obligación moral de no aceptarla y de enfrentarse a ella.

Estadio 6: principios éticos universales.

Implica el desarrollo pleno del pensamiento formal y una asunción de roles ideal. Dicho

logro implica una formación filosófica que favorece concebir la moralidad desde una

perspectiva ética basada en principios universales que tienen prioridad sobre las

obligaciones legales e institucionales establecidas. La perspectiva social del estadio se

centra en un punto de vista moral del que parten los acuerdos sociales. La perspectiva es la

de un individuo racional que reconoce la naturaleza de la moralidad o el hecho de que las

personas son fines en sí mismas y como tales se deben tratar. Las razones para hacer el bien

se fundamenta en la creencia como persona racional acerca de la validez de los principios

morales universales y un sentido de compromiso personal con ellos. Lo que está bien es ser

autónomo y comprometido en la escogencia de los principios éticos. Las leyes y los

acuerdos sociales son normalmente válidos porque se apoyan en tales principios; cuando las

leyes los violan, predomina la acción de acuerdo con los propios principios que son

Page 46: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

33

principios universales de justicia: la igualdad de los derechos humanos y respeto por la

dignidad de los seres humanos como individuos. Se hace el bien porque se cree en la

validez de los principios morales universales. Dado que se considera que los acuerdos

sociales parten de una base moral, el sujeto enfoca los problemas desde una perspectiva

superior a la sociedad, que se basa en el respeto a los valores universales y que trasciende

las diferencias culturales.

El juicio moral, como se ha visto, es un proceso de valoración que se trasforma a

medida que el individuo atraviesa una serie de etapas que representan un desarrollo

cognitivo. En todo caso, como se ha mencionado al realizar el análisis sobre la conciencia

moral, el desarrollo del juicio moral depende en gran medida del contexto, de los marcos de

referencia a los cuales se haya inevitablemente ligado el sujeto. En este sentido, es posible

concluir que el desarrollo de la conciencia moral en un ambiente académico, depende en

gran medida de el desarrollo de estrategias y propuestas pedagógicas que motiven el

análisis y la solución de dilemas morales que se vinculen a la realidad y a la cotidianidad de

los estudiantes, reflexionando en torno a la situación social actual, y generando así la

importancia de aplicar un conjunto de principios y valores que permitan superar las

situaciones negativas y generar un impacto positivo en el desarrollo del país.

Oser (2005) plantea, a partir de su experiencia en el campo de la educación moral y

del uso de los dilemas morales, tanto con contenido social como religioso, unos principios

que bien podrían iluminar la propuesta de intervención: estimulación de un estadio superior

acompañado de la estimulación de la acción moral; educación moral con aprendizaje social;

conocimiento ético aplicado a la solución de problemas morales concretos; discusión moral

con la ayuda de la clarificación de valores; y la educación moral a través de la formación de

los profesores para buscar un modelo de procedimiento de moralidad profesional.

La forma en que se resuelven los dilemas morales, de acuerdo a autores como Oser

(2005); y Nather (2013), representan un importante elemento de análisis para poder

determinar en qué estadio de desarrollo moral se encuentra un individuo. Se definen como

una narración breve, a modo de historia, en la que se plantea una solución posible en el

ámbito de la realidad pero conflictiva a nivel moral. Por una parte, se solicita de los sujetos

una solución razonada del conflicto y, de otra parte un análisis de la solución elegida por el

Page 47: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

34

agente protagonista de la historia. Por regla general, la situación se presenta como una

solución disyuntiva: el agente protagonista se encuentra ante una situación decisiva frente

a lo cual solo existen dos opciones, siendo ambas soluciones igualmente factibles o

defendibles, ante las cuales el individuo se encuentra ante una inevitable situación

conflictiva. La manera es que responde y soluciona el dilema, explica Kohlberg (1992),

permite no sólo evaluar el estadio de desarrollo moral de un individuo, sino también

determinar el conjunto de estrategias y enfoques pedagógicos que se pueden utilizar para

orientarlo en torno a la manera más adecuada en que puede juzgar y resolver los dilemas.

Page 48: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

35

Capítulo III

3. Diseno metodológico

3.1. Diseño

El curso de la investigación se desarrollará a partir de un estudio cualitativo, con un

enfoque descriptivo, en torno al efecto de una estrategia pedagógica basada en dilemas

morales, sobre el desarrollo de la conciencia moral de estudiantes universitarios, teniendo

en cuenta la variable de género. Según la explicación planteada por Hernández, Fernández

y Baptista (2012), una investigación de carácter cualitativo, con características descriptivas,

debe involucrar y emplear métodos de recolección de datos, los cuales deben cumplir con el

propósito de explorar y evaluar aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno que se

investiga, el cual es, en este caso, la conciencia moral y los estadios del desarrollo de la

conciencia de la teoría moral de Kohlberg.

Un estudio cualitativo sobre esta cuestión específica, debe basarse en la selección de

una serie de cuestiones, a través de la información recopilada, los datos y las referencias,

las cuales se analizarán encontrando las relaciones precisas que se dan entre ellas y la

manera en que se complementan y se vinculan dentro del marco general del estudio. El

propósito de una investigación con enfoque descriptivo es explicar de modo sistemático las

características de una población, situación o área de interés (Tamayo, 1999). Por otra parte,

el carácter descriptivo requiere que el estudio se oriente por la mayor precisión posible,

mediante un muy buen conocimiento del área que se investiga, para poder formular las

preguntas específicas que se buscan responder.

Los aportes teóricos que estudien y analicen los conceptos relevantes al interior de

la investigación son útiles para desarrollar una interpretación del problema en base a un

enfoque hermenéutico. A partir de la hermenéutica se posibilita el estudio de otras

investigaciones previas, para que en base a su adecuada interpretación, se propongan

nuevas preguntas, ideas y reflexiones sobre temas como los juicios y las valoraciones

morales, la conciencia moral y los estadios del desarrollo moral. Un enfoque hermenéutico,

en este sentido, permite analizar las relaciones existentes entre los diferentes textos que son

Page 49: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

36

objeto de estudio, así como sus relaciones, aspectos en común y las maneras en que se

abordan y se desarrollan los temas que son objeto de estudio.

3.2. Enfoque

Esta investigación se desarrolla bajo el método cuasi-experimental. Hernández, Fernández

y Baptista (2012) afirman: “La característica fundamental de este tipo de diseños está en

que el investigador no puede hacer la asignación al azar de los sujetos a los grupos

experimental y de control” (p. 132). Sin embargo, el investigador puede controlar cuándo se

lleva a cabo la observación, cuándo se aplican las variables independientes y cuál de los

grupos recibirá el tratamiento. Aunque estos diseños no garantizan un nivel de validez

interna y externa como en los experimentales, ofrecen un grado de validez suficiente, lo que

hace muy viable su uso en el campo de la educación y de la psicopedagogía.

Dentro de los diseños cuasiexperimentales posibles, se asume el correspondiente a grupos

de control no equivalentes con pretest y postest. En términos específicos se trabaja con

cuatro (4) grupos de estudiantes: dos grupos experimentales y dos no experimentales, como

se muestra en la figura 1.

DISEÑO CUASIEXPERIMENTAL

Dos (2) grupos

experimentales

asignados al azar

dentro de cada

par.

O1

PRETEST

X PROGRAMA

DE FORMACION

CON DILEMAS

O2

POSTEST

CUATRO (4)

GRUPOS

Dos (2) grupos de

control asignados

al azar dentro de

cada par.

01

PRETEST

02

POSTEST

Figura 2

Figura 1. Diseño de la investigación

Page 50: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

37

Teniendo en cuenta la participación de la Variable Independiente en los grupos

(intervención: propuesta de formación) y la presencia de la Variable Interveniente

(formación humanista) se tiene la siguiente distribución:

Grupos

Variable

Interviniente VT

Pretest

Variable

Independiente VI

Postest

Universidad 1

G1 √ √ √ √

G2 √ √ √

Otra

universidad

G3 √ √ √ G4 √ √

Figura 3

Figura 2. Distribución de la investigación

3.3. Población

Los grupos se componen por estudiantes que estén en semestres intermedios e la facultad

de Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo Tomás. Los grupos (experimentales y de

control) son elegidos del mismo programa académico (área disciplinar) y que estén bajo la

tutela del mismo profesor en cada universidad. Los profesores de cada uno de estos grupos

deben asegurar su compromiso de colaborar durante el tiempo de la investigación (tanto en

su preparación como en su realización). De su participación activa como dinamizadores de

la propuesta de formación y el registro de datos durante su puesta en marcha, depende

significativamente la validez interna e interna de la investigación.

3.4. Instrumentos de recolección de la información

3.4.1. Defining Issues test – (DIT).

Rest (1979) elaboró el Defining IssuesTest (DIT), el cual se basa en la teoría evolutiva de

Kohlberg y en la caracterización de los estadios del desarrollo moral. Este instrumento (ver

anexo 1) es un cuestionario que consta de seis historias, las cuales son: Heinz y el

Page 51: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

38

medicamento, La toma de los estudiantes, El prisionero fugitivo, El dilema del doctor,

Webster y El periódico. Cada una de las historias presenta un problema sociomoral o

dilema. El sujeto debe evaluar doce opciones (preguntas/afirmaciones) por dilema en una

escala de cinco niveles (de importantísimo a nada importante) para justificar la resolución

del dilema planteado. En un segundo momento, los sujetos deben seleccionar las cuatro

opciones (preguntas y/o afirmaciones) que consideran más importantes (jerarquizándolas

por orden: de la 1ª a la 4ª más importante) para la solución del dilema.

3.5. Procesamiento de la información

Para la realización de la presente investigación se siguen algunos puntos que facilitan la

organización del estudio. Se realiza un seguimiento teórico que orienta los intereses y

permite la adquisición de conocimientos básicos, facilitando la construcción de objetivos y

categorías que enfocarán el desarrollo del estudio. Luego se consultan estructuras,

contenidos y orientaciones metodológicas de programas existentes que aportarán en el

análisis sobre el desarrollo de la conciencia moral de estudiantes universitarios, teniendo en

cuenta la variable de género.

La investigación será desarrollada en dieciocho (24) meses distribuidos en tres (3) fases con

una duración de un semestre cada una.

3.5.1. Primera fase: Preparación y asimilación.

En el primer semestre se procede a elaborar el anteproyecto de la propuesta, igualmente se

confirma la selección de los cuatro grupos que permitirán el desarrollo de la investigación,

entre ellos los grupos femeninos (experimental y de Control) y los masculinos

(experimental y de control). Posteriormente, se programan seis encuentros con los alumnos

de la Facultad de Ingeniería Ambiental seleccionados con el fin de darles la información

respectiva y tomar contacto con el material didáctico que se ofrecerá en la propuesta de

formación.

Page 52: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

39

3.5.2. Segunda fase: Intervención.

Posteriormente, se procede a la puesta en práctica de la propuesta de formación basada en

dilemas morales. Se aplicará el Defining Issues Test1 (DIT) de James Rest, que revelará el

estado inicial dentro del proceso de experimentación y el estado final del desarrollo de la

conciencia moral de los estudiantes respectivamente. Aunque se es consciente de la

dificultad de salvaguardar la homogeneidad entre los grupos experimentales y de control,

razón por la cual hemos elegido un diseño cuasiexperimental, se pones especial atención en

el estado inicial de los grupos para identificar convergencias y divergencias. La

intervención y sus resultados ayudan a determinar el efecto que tiene la estrategia

pedagógica basada en dilemas morales en estudiantes universitarios, igualmente, si los

estudiantes que no participan en la propuesta revelan alguna diferencia en los resultados.

3.5.3. Tercera fase: Sistematización y análisis de resultados.

Durante esta fase se sistematiza la información para confirmar la hipótesis y poner en

evidencia los logros, las fortalezas y las debilidades que se hayan dado en la puesta en

práctica de la propuesta. En la tercera fase se analizan estadísticamente todos los datos

recopilados en las diferentes intervenciones, lo que nos permitirá hacer un análisis objetivo,

riguroso y detallado de los resultados obtenidos en cuanto al aspecto numérico, base para

comprobar la hipótesis de trabajo y responder al problema de investigación. La

sistematización de estos datos será un aporte para la validación de la propuesta de

formación basada en dilemas morales.

Page 53: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

40

Capítulo IV

4. Análisis de resultados

A continuación se presentan los resultados obtenidos a partir de la intervención generada

para los grupos experimentales y los grupos de control que conformaron la muestra de la

investigación. En primer lugar, se definirá cómo se conformaron los grupos para aplicar el

instrumento, para luego de ello referir los resultados de las variables correspondientes a la

edad y a la religión de los participantes. Luego de ello, se comentarán los resultados de

cada una de las intervenciones, incluyendo las realizadas a nivel individual y grupal, a

partir de la lectura y la socialización de los dilemas morales que componen en Defining

Issues Test, para concluir, finalmente, cuál es el estado del desarrollo de la conciencia

moral en el que se encuentran los estudiantes.

4.1. Grupos de investigación

En el mes de agosto del año 2010 se practica la primera fase de la investigación, en el

Campus de la Universidad Santo Tomás, eligiendo para ello previamente 4 grupos de

estudiantes de cuarto semestre de Ingeniería Ambiental, de los cuales 2 estuvieron

compuestos por población masculina, y los otros dos por población femenina. grupos eran

femeninos y 2 grupos masculinos, En lo grupos de mujeres, el primero de ellos, compuesto

por 24 estudiantes, se clasificó como el Grupo Femenino Experimental, el cual fue objeto

de pruebas que muestran su evolución dentro de los niveles de la escala presentada por

Kohlberg.

El segundo de los grupos compuesto por población femenina, lo compone un total

de 15 estudiantes, que fueron clasificadas como grupo de control, de tal manera que sólo

responderán la primer prueba, que será analizada sin ser aplicada nuevamente en el futuro,

pues quedará como un referente fijo frente ante los posibles cambios que experimentarán

los grupos experimentales.

Page 54: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

41

De la misma manera fueron clasificados los dos grupos compuestos por población

masculina, contando para ello con un Grupo Experimental compuesto por 18 estudiantes; y

un grupo de control que contó con la participación de 15 estudiantes hombres.

4.2. Resultado del análisis de la Primera intervención: Primer Grupo de

Dilemas

De acuerdo con los resultados obtenidos después de tabular los datos de la primera

intervención para cada uno de los grupos que conforman la población, se encuentra que el

100% de las respuestas se encuentran en los niveles de desarrollo del 3 al P, entendiéndose

el nivel P como el que contiene los niveles 5 y 6 de la escala de Kohlberg. Para la

presentación de los resultados obtenidos durante la primera intervención, se definen dos

variables que se consideran de vital importancia para profundizar el análisis de los

resultados, y que ayudarán para determinar si, efectivamente, la variable género influye de

manera decisiva en el desarrollo de la conciencia moral de los individuos que componen los

grupos analizados. Dichas variables son edad, pertenencia o práctica de alguna religión, las

cuales se explican y se analizan a continuación.

4.3. Variable de edad

En primer lugar, se emplea una muestra a cuatro (4) grupos de estudiantes de ingeniería

Ambiental de la Universidad Santo Tomás, dos de los cuales corresponden a muestras

tomadas a estudiantes de género femenino y dos (2) muestras de grupos masculinos. Como

el estudio debe mostrar la forma en que se ha desarrollado el comportamiento moral de los

individuos a través de las diferentes etapas de sus vidas, la primera variables que se analiza

es la de edad, ya que es un factor primordial para determinar la clasificación de las

respuestas del experimento en cada una de las etapas del desarrollo moral establecidas por

Kholbert. De esta manera, se han establecido los siguientes rangos de clasificación por

edades, que se muestran en la tabla 1:

Tabla 1. Rangos de clasificación por edades

Page 55: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

42

EDAD DE 15 A 19 DE 20 A 24 DE 25 A 29 TOTAL

NÚMERO DE

ALUMNOS

ANALISIS POR EDADES

De acuerdo con la anterior clasificación, al aplicar dichos criterios al proceso de

investigación, se han obtenido los siguientes resultados para el grupo experimental

femenino:

Tabla 2. Análisis por edad del grupo experimental femenino

DE 15 A 19

96%

DE 20 A 244%

EXPERIMENTAL FEMENINO POR EDAD

Figura 3. Análisis por edad grupo experimental femenino

Del total de la muestra para grupo experimental Femenino, compuesto por 24 personas, el

indicador muestra que el 96%, es decir 23 mujeres, tienen edades entre los 15 y los 19 años,

mientras que una de ellas se encuentra entre los 20 y 24 años de edad. Este resultado debe

ser comparado y analizado a la luz de las características de cada una de las clasificaciones

Page 56: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

43

del desarrollo moral determinadas por Kholbert. En la tabla 3 se muestra en análisis por

edad del grupo de control femenino.

Tabla 3. Análisis por edad grupo de control femenino

DE 15 A 19 DE 20 A 24 DE 25 A 29 TOTAL

15 0 0 15

100%

ANÁLISIS GRUPO CONTROL FEMENINO POR EDAD

DE 15 A 19100%

CONTROL FEMENINO POR EDAD

Figura 4. Análisis edad grupo de control femenino

El grupo de control femenino está compuesto por 15 personas. El indicador muestra que el

100% del grupo se encuentra en un rango de edades entre los 15 y 19 años de edad. A

continuación, en la tabla 4, se muestra el análisis por edad del grupo experimental

masculino.

Tabla 4. Análisis por edad grupo experimental masculino

DE 15 A 19 DE 20 A 24 DE 25 A 29 TOTAL

13 5 0 18

72% 28% 0%

ANALISIS GRUPO EXPERIMENTAL MASCULINO POR EDAD

Page 57: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

44

DE 15 A 19

72%

DE 20 A 24

28%

EXPERIMENTAL MASCULINO POR EDADES

Figura 5. Análisis edad grupo experimental masculino

Del total de la muestra para el grupo experimental masculino, que es de 18 personas, la

gráfica muestra que él 72%, es decir 13 hombres, tienen edades entre los 15 y los 19 años,

mientras que cinco de ellos entre los 20 y 24 años de edad, cuya participación corresponde

al 28%.

Tabla 5. Análisis por edad grupo de control masculino

DE 15 A 19 DE 20 A 24 DE 25 A 29 TOTAL

13 1 0 14

93% 7% 0%

ANALISIS POR EDADES

DE 15 A 1993%

DE 20 A 247%

POR EDADES CONTROL MASCULINO

Figura 6. Análisis edad grupo de control masculino

Page 58: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

45

Del total de la muestra para el presente grupo de control masculino, que es de 14 personas,

la gráfica muestra que el 93% es decir 13 hombres tienen edades entre los 15 y los 19 años,

mientras que uno de ellos está entre los 20 y 24 años de edad, cuya participación

corresponde al 7%.

4.4. Variable de religión

Al igual que la edad, la religión es una variable importante que permita determinar y

evaluar el nivel del desarrollo de la conciencia moral, pues las personas religiosas,

generalmente, tienden a orientar su conducta y su comportamiento de acuerdo a una serie

de dogmas, ideologías y prácticas que componen el conjunto de enseñanzas que hacen parte

de la religión que profesan. A continuación se muestran los resultados para esta variable en

cada uno de los grupos que componen la investigación.

Tabla 6. Resultados de la variable religión para el grupo experimental femenino.

PROFESA TOTAL

20 24

83% 100%

NO PROFESA

4

17%

ANALISIS RELIGION GRUPO EXPERIMENTAL FEMENINO

PROFESA83%

NO PROFESA17%

Profesa Alguna Religión - Experimental Fem

Figura 7. Religión, grupo experimental femenino.

Del total de 24 personas que componen el grupo, 20 de ellas profesa una religión, mientras

que las 4 personas restantes afirman no practicar ninguna. A continuación se muestran los

resultados para el grupo de control femenino.

Page 59: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

46

Tabla 7. Resultados de la variable religión para el grupo de control femenino.

PROFESA TOTAL

11 15

73% 100%

ANALISIS RELIGION GRUPO CONTROL FEMENINO

NO PROFESA

4

27%

PROFESA73%

NO PROFESA27%

Grupo Control Femenino - Profesa Religión

Figura 8. Religión: Grupo de control femenino

Para el grupo de control femenino, el 73% de las personas entrevistadas si profesan algún

tipo de religión y el 27% restante manifiestan no hacerlo. Al comparar el comportamiento

del grupo de control frente al grupo experimental, se observa que este criterio tiene mayor

importancia al analizarse desde la perspectiva del grupo experimental. Ahora se referencian

los datos obtenidos para población masculina.

Tabla 8. Resultados de la variable religión para el grupo experimental masculino.

PROFESA TOTAL

9 18

50% 100%50%

ANALISIS RELIGION GRUPO EXPERIMENTAL MASCULINO

NO PROFESA

9

Page 60: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

47

PROFESA50%

NO PROFESA50%

Grupo Experimental Masculino - Profesa Religión

Figura 9. Religión, grupo experimental masculino.

El resultado del grupo experimental masculino indica que el 50% de los encuestados

profesa algún tipo de religión, mientras que el 50% restante manifiesta que no profesa

ningún tipo de religión. Este resultado contrasta con el del grupo experimental femenino,

donde al menos el 83% de las personas encuestadas profesan algún tipo de religión.

Tabla 9. Resultados de la variable religión para el grupo de control masculino.

PROFESA TOTAL

8 14

57% 100%

ANALISIS RELIGION GRUPO CONTROL MASCULINO

NO PROFESA

6

43%

PROFESA57%

NO PROFESA43%

Religión Grupo Control Masculino

Figura 10. Religión, grupo de control masculino.

Para el grupo de control se observa que al igual que en los grupos experimentales, existe un

porcentaje importante donde se manifiesta que no se profesa algún tipo de religión.

Page 61: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

48

4.5. Análisis de las respuestas primera intervención primer grupo de dilemas

Una vez analizadas las variables de edad y religión para cada uno de los grupos objeto de la

investigación, se determinó por parte de los investigadores, cuáles deberían ser los grupos

experimentales y de control femeninos y masculinos, teniendo en cuenta el número de

participantes de cada grupo y la edad, obteniendo de esta manera el mayor grado de

confiabilidad en el momento de procesar y tabular los resultados de cada una de las

intervenciones realizadas.

4.5.1. Análisis de los Grupos Femeninos

Grupo experimental femenino.

Se ha tomado una muestra de 24 alumnas que por tener un mayor nivel de similitud, se ha

definido como el grupo experimental, teniendo en cuenta que de los grupos femeninos es el

más grande y el de mayor homogeneidad desde el punto de vista de la edad, puesto que el

96% de las encuestadas están en el grupo de edad que corresponde al mayor grado de

concentración entre los grupos elegidos. Al aplicar el instrumento de medición, se obtienen

los resultados de la tabulación de acuerdo con los siguientes datos:

Estadio Num %

2 0 0.0%

3 2 8.3%

4 14 58.3%

5A 0 0.0%

5B 0 0.0%

6 0 0.0%

A 0 0.0%

M 0 0.0%

P 8 33.3%

24

De acuerdo con los resultados de la primera intervención, se puede desarrollar el siguiente

análisis:

Page 62: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

49

En los estadios 1 y 2, que corresponden al nivel PRECONVENCIONAL, no se

encuentra puntuación, pues ninguna de las respuestas expresadas por grupo

femenino experimental correspondió a este nivel de desarrollo del pensamiento

moral.

Para los estadios 3 y 4, que integran el nivel CONVENCIONAL, el resultado

muestra un 8.3% del estadio 3 y un 58.3% del estadio 4, lo cual indica que para el

nivel Convencional se tiene un total del 66.6% de las respuestas favorables. Con

esto se confirma el hecho de que, de acuerdo con la edad promedio del grupo

intervenido (entre los 15 y 19 años), la influencia de los grupos a los que se

integra el estudiante es muy fuerte, y aunque acepta y es consciente de las diferentes

normas sociales existentes, hay un importante componente en el cual se busca

agradar a todos aquellos que los rodean.

En cuanto al análisis de los estadios 5 y 6 que integran el nivel

POSTCONVENCIONAL, el resultado se encuentra integrado por el porcentaje

obtenido en el Estadio P. Para el caso de la primera intervención practicada, arroja

un resultado del 33%, que es el nivel más elevado en la clasificación establecida por

Kholbert, donde los principios éticos universales son la prioridad, y donde el bien

colectivo se antepone incluso a aquellas normas que no están a favor de estos

valores.

ESTADIO 38%

ESTADIO 459%

ESTADIO P33%

GRUPO FEMENINO EXPERIMENTAL

Figura 11. Resultados primera intervención grupo femenino experimental

Page 63: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

50

Grupo de control femenino.

Una vez aplicado el instrumento de medición y al tabularse los datos, se han obtenido los

siguientes resultados.

Estadio Num %

2 0 0

3 4 27%

4 8 53%

5A 0 0%

5B 0 0%

6 0 0%

A 0 0%

M 0 0%

P 3 20%

15

Figura 12. Resultados primera intervención grupo femenino de control

4.5.2. Análisis de los grupos masculinos

Grupo experimental masculino.

Se ha tomado una muestra de 17 alumnos que, por tener un mayor nivel de comparación, se

ha categorizado como grupo como experimental. En este grupo, el 53% de las respuestas

Page 64: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

51

corresponden a los estadio 3 y 4, es decir al nivel convencional, mientras que el 47% de las

respuestas de la primera intervención corresponden al nivel de pensamiento

Postconvencional, al encontrarse ubicadas en el estadio P.

ESTADIO 312%

ESTADIO 441%

ESTADIO P47%

GRUPO EXPERIMENTAL MASCULINO

Figura 13. Resultados primera intervención grupo experimental masculino

Grupo control masculino.

Para el grupo de control masculino, al aplicar el instrumento de medición, se ha obtenido el

siguiente resultado:

ESTADIO NUM %

2 0 0%

3 2 13%

4 10 67%

5A 0 0%

5B 0 0%

6 0 0%

A 0 0%

M 0 0%

P 3 20%

15 100%

Page 65: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

52

De acuerdo con los resultados obtenidos para el grupo de control masculino, el 80% se

encuentra concentrado entre los estadios 3 y 4, es decir, en el nivel de desarrollo

convencional; y el 20% restante en el nivel de desarrollo Postconvencional.

ESTADIO313%

ESTADIO467%

ESTADIOP20%

GRUPO CONTROL MASCULINO

Figura 14. Resultados primera intervención grupo de control masculino

El resultado de la tabulación en el grupo de control masculino arrojó el siguiente resultado:

El 66.7% de las respuestas corresponden al nivel convencional (entre los estadios 3

y 4) y el 33,3% de las respuestas se encuentran clasificadas dentro de los estadios 5

y 6 es decir en el nivel postconvencional.

En el análisis del resultado de la tabulación del grupo experimental masculino se

encuentra que el 53% se encuentran en los estadios 3 y 4, es decir dentro nivel de

desarrollo moral Convencional y el 47% corresponde a los estadios 5 y 6, que

implica decir que se encuentran dentro del nivel de desarrollo moral

Postconvencional.

Lo anterior muestra hasta ahora que el grupo experimental masculino tiene un

mayor número de respuestas que están clasificadas dentro del nivel de desarrollo

moral postconvencional , con un 47%, lo cual representa una diferencia con el

grupo experimental femenino del 14% aproximadamente.

4.6. Resultados de la segunda intervención

Page 66: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

53

A diferencia de la metodología aplicada en la primera intervención, la cual se realizó de

manera individual a cada uno de los grupos experimentales y de control femenino y

masculino, en la segunda intervención se aplicaron nuevos dilemas morales que fueron

analizados de manera grupal. En este sentido, las respuestas serán objeto de un proceso de

diálogo y de una serie de acuerdos entre los participantes, luego de discutir entre ellos las

respuestas para cada uno de los nuevos dilemas presentados (ver anexo 1).

4.6.1. Grupo experimental femenino.

A diferencia de la clasificación de resultados de la primera intervención, donde se aplicaba

un instrumento para cada estudiante, en la segunda intervención se socializaron los dilemas

que han sido escogidos para esta nueva intervención, calificándose de acuerdo al consenso

grupal. Al reunir a los grupos experimentales que hicieron parte de la primera intervención,

se les lee el dilema No. 3 (escogido al azar por el grupo de investigación), obteniendo el

siguiente resultado:

Tabla 10. Resultado segunda intervención grupo experimental femenino

0,6

M-19

1

DILEMAS 2 3 4 5A 5B 6 A M P

CRISTAL ROTO 1 2 7

TURISTA

DESHONESTO 9 1

EXPLOTACIÓN

LABORAL 2 1 3 4

MENDIGO

ALCOHOLICO 5 2 3

PATRULLA

CIUDADANA 3 4 1 2

NORMAS EN LA

ESCUELA 2 4 1 3

0 20 15 3 3 0 8 11 6

0 33,3 25 5 5 0 13,3 18,3 10

GRUPO EXP FEMENINO

ESTADIOSH

i

s

t

o

r

i

a

/

D

i

l

e

m

a

s

Puntuación directa de cada

Porcentaje de cada estadio

En la intervención con el grupo experimental femenino, se socializó el Dilema de la

Explotación Laboral, que se refiere agrandes multinacionales que tienen filiales en países

del tercer mundo, que emplean mano de obra infantil a pesar de que la Ley prohíbe tales

prácticas. Una vez socializado el tema, el grupo intervenido ha clasificado como la

Page 67: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

54

pregunta o afirmación más importante la número seis (6), es decir, la que hace referencia a

que le Ley debe castigar de manera ejemplar a los explotadores laborales infantiles. En

segundo lugar ha elegido la pregunta 3, según la cual es correcto tener niños trabajando en

la empresa; y en tercer lugar ha elegido la pregunta 10: “¿si ud. Representara la Ley de su

país cerraría esta empresa?”

4.6.2. Grupo Experimental masculino.

Tal como se describió anteriormente se citó nuevamente a los grupos experimentales (para

este caso el grupo masculino) que hicieron parte de la primera intervención, para leerles el

dilema 3, que fue analizada de manera grupa, obteniendo al final el siguiente resultado:

Tabla 11. Resultado segunda intervención grupo experimental masculino

0,6

M-19

2

DILEMAS 2 3 4 5A 5B 6 A M PCRISTAL ROTO 2 3 1 4

TURISTA

DESHONESTO 7 2 1

EXPLOTACIÓN

LABORAL 6 4

MENDIGO

ALCOHOLICO 3 3 4

PATRULLA

CIUDADANA 1 4 2 3

NORMAS EN LA

ESCUELA 6 4

0 16 18 7 0 3 8 8 10

0 26,7 30 11,7 0 5 13,3 13,3 16,7

GRUPO EXP MASCULINO

Puntuación directa de cada

Porcentaje de cada estadio

H

i

s

t

o

r

i

a

/

D

i

l

e

m

a

s

ESTADIOS

El grupo experimental masculino, responde que la pregunta o afirmación más importante es

la No.3 que hace referencia a ¿si es correcto tener niños trabajando en este tipo de

empresas? Por otro lado, los estudiantes respondieron en segundo nivel de importancia la

pregunta No. 8 que se refiere que en el mercado internacional no importa la precedencia de

las mercancías. En tercer lugar, la pregunta No. 10 que si ud. representara la Ley de su país,

cerraría a la empresa y en último nivel de importancia seleccionaron la pregunta No. 2 que

diría que la explotación laboral termina favoreciendo el precio para los consumidores del

producto.

Page 68: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

55

4.7. Resultados tercera Intervención

Posteriormente, se procedió a iniciar el proceso de la tercera intervención, eligiendo otro de

los dilemas propuestos por el grupo de investigación, transcurrido un (1) mes y medio

aproximadamente después de haber realizado la segunda intervención, y utilizando la

misma metodología empleado en la intervención anterior.

4.7.1. Grupo Experimental Femenino

Para esta tercera intervención, el grupo de investigación decidió que se socializara el

Dilema No. 2, que se refiere al Turista Deshonesto: un extranjero que, abusando de la

buena fe de las personas, dice que está perdido para pedirles dinero. Una vez socializado el

tema, el grupo intervenido ha clasificado como la pregunta o afirmación más importante la

número seis (6), que hace referencia a que la sociedad siempre debe denunciar este tipo de

hechos. En segundo lugar, ha elegido la pregunta No. 1 que se refiere a si es correcto

denunciar a este tipo de personajes; y en tercer lugar ha elegido la pregunta 9, ¿Al no

denunciar estos hechos, se le hace un mal a la sociedad? Por último, en cuarto nivel de

importancia, respondieron que la pregunta No. 2, según la cual debe primar el criterio de

ayudar a las personas aún cuando se sabe que están actuando mal? En la figura _ se

muestran los resultados para el grupo experimental femenino en la tercera intervención:

Page 69: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

56

Figura 15. Resultados tercera intervención grupo experimental femenino

4.7.2. Grupo experimental masculino.

Al igual que en el grupo experimental femenino, en la misma fecha y después de mes y

medio de haber realizado la anterior intervención, el equipo de investigación procedió a

desarrollar la tercera intervención, eligiendo como tema de discusión el Dilema No. dos

(2). El grupo experimental masculino responde que la pregunta o afirmación más

importante es la No. 6, que hace referencia a que la sociedad siempre debe denunciar este

tipo de hechos? En esta caso, los estudiantes respondieron en segundo nivel de importancia

la pregunta No. 9: ¿Al no denunciar estos hechos se le hace mal a la sociedad? En tercer

lugar, eligieron la pregunta No.8, que cuestiona si todo hecho delincuencial debe ser

denunciado sin importar las situaciones afectivas. En último nivel de importancia,

seleccionaron la pregunta No. 4: ¿Se deben perdonar este tipo de personas aun cuando

Page 70: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

57

sabemos que engañaran a más personas? En la figura número: se muestran los resultados

para esta intervención:

Figura 16. Resultados tercera intervención grupo experimental masculino

4.8. Resultados cuarta intervención

4.8.1. Grupo experimental femenino.

Page 71: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

58

Se procedió a iniciar el proceso de la cuarta intervención, eligiendo otro de los nuevos

dilemas propuestos por el grupo de investigación, transcurrido aproximadamente dos (2)

mes después de hacer realizado la tercera intervención al grupo experimental femenino.

Para la nueva sesión se ha escogido otro Dilema, el cual se pone a consideración del grupo

intervenido arrojando la siguiente información:

Figura 17. Resultados cuarta intervención grupo experimental femenino

Para esta cuarta intervención, el grupo de investigación decidió que se socialice el Dilema

No.6 que se refiere a las Normas en la Escuela. Una vez socializado el tema, el grupo

Page 72: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

59

intervenido ha clasificado sus respuestas de la siguiente manera: La pregunta o afirmación

más importante fue la número cuatro (4): ¿El infractor debe confesar sus faltas para no

comprometer a otras personas con la sanción? En segundo lugar, el grupo eligió la pregunta

No. 7 que cuestiona que si se delata al infractor se estaría obrando bajo criterios de valores.

En tercer lugar ha elegido la pregunta 6 que pregunta si prima la lealtad hacia los

compañeros, hacia los infractores o hacia la institución? Y en cuarto nivel de importancia

respondieron que la pregunta No. 2, ¿Los alumnos deben ser consecuentes con las normas

de la institución y deben delatar a los infractores?

4.8.2. Cuarta Intervención Grupo Experimental Masculino

Al igual que en el grupo experimental femenino, en la misma fecha y después de (2) dos

meses de haber realizado la anterior intervención, el equipo de investigación procedió a

desarrollar la cuarta intervención, eligiendo como tema de discusión en esta oportunidad el

Dilema No. De seis (6). El grupo experimental masculino responde que la pregunta o

afirmación más importante es la No. 4: ¿El infractor debe confesar sus faltas para no

comprometer a otras personas con la sanción? La segunda pregunta o afirmación más

importante es la No. 1: ¿Las normas de la institución deben primar? La tercera pregunta

más importante es la No.5: ¿Si no se delata al infractor, este tipo de faltas se pueden

convertir en costumbre y se verá afectada la institución? En la figura_ se observa el

resultado de la intervención:

Page 73: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

60

Figura 18. Resultados cuarta intervención grupo experimental masculino

4.9. Resultados Quinta Intervención

4.9.1. Grupo experimental femenino.

Se procedió a iniciar el proceso de la quinta intervención, eligiendo otro de los dilemas

propuestos, específicamente el Dilema No. 5: La patrulla Ciudadana, en el cual se explica

que un grupo de personas de una comunidad se organiza para atender sus problemas de

Page 74: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

61

seguridad por cuenta propia, debido a que en su barrio hay muchos problemas de seguridad.

Con base en esta información se obtienen los siguientes resultados:

Figura 19. Resultados quinta intervención grupo experimental femenino

4.9.2. Grupo experimental masculino

Al igual que en el grupo experimental femenino, en la misma fecha y después de (2) dos

meses de haber realizado la anterior intervención, el equipo de investigación desarrolló la

Page 75: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

62

quinta intervención, eligiendo Dilema No. De cinco (5),el cual arroja la siguiente

información:

Figura 20. Resultados quinta intervención grupo experimental masculino

Page 76: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

63

4.10. Sexta Intervención

4.10.1. Grupo experimental femenino.

Se procedió a iniciar el proceso de la Sexta intervención, eligiendo otro de los dilemas

propuestos por el grupo de investigación, transcurrido aproximadamente tres (3) mes

después de haber realizado la quinta intervención al grupo experimental femenino. Para la

nueva sesión se escogió el Dilema No. 6, Normas en la Escuela, obteniendo los siguientes

resultados:

Figura 21. Resultados sexta intervención grupo experimental femenino

Page 77: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

64

4.10.2. Grupo experimental masculino.

Al igual que en el grupo experimental femenino, en la misma fecha y después de (3) tres

meses de haber realizado la anterior intervención, el equipo de investigación desarrolló la

sexta intervención, eligiendo como tema de discusión el Dilema No. seis (6), el cual arrojó

la siguiente información:

Figura 22. Resultados sexta intervención grupo experimental masculino

Page 78: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

65

4.11. Análisis del comportamiento de las intervenciones dos a seis Grupo

Experimental Femenino

En el presente trabajo de investigación se han evaluado, en dos momentos distintos, uno al

realizar la primera intervención, de carácter grupal con los cuatro grupos definidos (dos

grupos experimentales y dos grupos de control); y otro que incluyó una intervención de tipo

grupal. En la tabla 12 se consolidan los datos correspondientes a las intervenciones, desde

la perspectiva de los grupos experimentales, teniendo en cuenta que los grupos de control

únicamente fueron objeto de la primera intervención, pues son el punto de referencia para

analizar el comportamiento evolutivo que se refleja en los grupos experimentales.

Tabla 12. Consolidación resultados grupo experimental femenino

0,6

M-19

1

DILEMAS 2 3 4 5A 5B 6 A M P

CRISTAL ROTO 1 2 7

TURISTA

DESHONESTO 1 9

EXPLOTACIÓN

LABORAL 2 1 3 4

MENDIGO

ALCOHOLICO 5 2 3

PATRULLA

CIUDADANA 3 4 1 2

NORMAS EN LA

ESCUELA 2 4 1 3

0 12 23 3 3 0 8 11 6

0 20 38,3 5 5 0 13,3 18,3 10

GRUPO EXPERIMENTAL FEMENINO

ESTADIOSH

i

s

t

o

r

i

a

/

D

i

l

e

m

a

s

Puntuación directa de cada

Porcentaje de cada estadio

En esta tabla se aplica la metodología de tabulación del DIT, diseñada por Rest, para las

intervenciones realizadas grupalmente, en donde confluyen los aspectos de socialización de

cada uno de los dilemas, y las respuestas determinadas por cada grupo experimental en los

diferentes momentos de la aplicación del modelo, teniendo en cuenta la escala de

clasificación de los estadios definidos por Kohlberg, y los niveles de desarrollo del

pensamiento moral Preconvencional, Convencional y Postconvencional.

El resultado de la tabulación muestra la puntuación obtenida en cada nivel de los

estadios del desarrollo moral, expresada por el grupo experimental femenino para cada uno

de los dilemas propuestos desde la aplicación de la segunda hasta la sexta intervención,

incluyendo la evaluación de los mismos casos al ser socializados y discutidos por este

mismo grupo en diferentes momentos de la investigación. La tabla muestra que la mayor

Page 79: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

66

puntuación obtenida por el grupo experimental femenino fue del 38.3%, que se ubica en un

nivel de desarrollo moral que corresponde al estadio 4, y que para este caso corresponde al

nivel Convencional. La segunda puntuación corresponde a un 20%, que se ubican en el

estadio 3, en donde también se incluye el nivel de desarrollo Convencional. Sumados estos

dos estadios se obtiene un porcentaje del 58.3%, que se ubica dentro del nivel de desarrollo

moral Convencional, seguido de un 10% de los dos estadios 5A y 5B; y el 10% que

corresponde al estadio P, lo que indica que hay un 20% de casos en el grupo experimental

femenino que se ubica en un nivel Postcovencional .

4.12. Análisis del comportamiento de las intervenciones dos a seis Grupo

Experimental Masculino

Tal como se explicó en el análisis anterior, a continuación se consolidan los datos

correspondientes a las intervenciones, desde la perspectiva del grupo experimental

masculino. En la tabla 13 se aplica la metodología de tabulación del DIT, de acuerdo con

las intervenciones realizadas grupalmente, que muestran si este grupo tuvo algún avance

dentro de los estadios y niveles en la escala del desarrollo del pensamiento moral definidos

por Kohlberg.

Tabla 13. Consolidación resultados grupo experimental masculino

0,6

M-19

2

DILEMAS 2 3 4 5A 5B 6 A M PCRISTAL ROTO 2 3 1 4

TURISTA

DESHONESTO 7 2 1

EXPLOTACIÓN

LABORAL 6 4

MENDIGO

ALCOHOLICO 3 3 4

PATRULLA

CIUDADANA 1 4 2 3

NORMAS EN LA

ESCUELA 6 4

0 16 18 7 0 3 8 8 10

0 26,7 30 11,7 0 5 13,3 13,3 16,7

GRUPO EXPERIMENTAL MASCULINO

Puntuación directa de cada

Porcentaje de cada estadio

H

i

s

t

o

r

i

a

/

D

i

l

e

m

a

s

ESTADIOS

Page 80: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

67

El resultado de la tabulación muestra la puntuación obtenida en cada nivel de los

estadios del desarrollo moral, expresada por el grupo experimental masculino para cada

uno de los dilemas propuestos, desde la aplicación de la segunda hasta la sexta

intervención, incluyendo la evaluación de los mismos casos al ser socializados y discutidos

por este mismo grupo en diferentes momentos de la investigación. La tabla muestra que la

mayor puntuación obtenida por el grupo experimental masculino fue del 30%, que se ubica

en el estadio 4, y que para este caso corresponde al nivel Convencional, seguido de un

26,7% de respuestas que se ubican en el estadio 3, que también se ubica en el nivel de

desarrollo Convencional. Sumados estos dos estadios se obtiene un porcentaje del 56.7%

que se ubica dentro del nivel de desarrollo moral Convencional, seguido de un 16,7% del

estadio P y el 11.7% de los dos estadios 5ª y 5B, lo que indica que hay un 28,4% de casos

en el grupo experimental masculino que se ubico en un nivel Postcovencional .

4.13. Comparativo entre los resultados de la segunda a la sexta intervención

de los grupos experimentales femenino y masculino

El análisis anterior, se resume de la siguiente manera:

Nivel de Desarrollo

ESTADIOS 3 4 5A 5B PPorcentaje de Cada

estadio 26,7 30 11,7 0 16,7

Porcentaje por

Nivel de Desarrollo

Grupo Experimental Masculino

Convencional Postconvencional

56,7 28,4

Nivel de Desarrollo

ESTADIOS 3 4 5A 5B PPorcentaje de Cada

estadio 20 38,3 5 5 10

Porcentaje por

Nivel de Desarrollo

Convencional Postconvencional

Grupo Experimental Femenino

58,3 20

Figura 23. Comparativo resultados grupos experimentales femeninos y masculinos

Page 81: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

68

5. Conclusiones

Por medio del desarrollo de la investigación se concluye, que los estudiantes que componen

la muestra, debido a factores como la edad y su desarrollo cognitivo, se ubican de manera

mayoritaria en los estadios 3 y 4 de la teoría moral de Kohlberg, que corresponden a una

moral convencional, en la cual el individuo se somete a las reglas, las respeta y las defiende

porque representan los acuerdos o las convenciones de un determinado grupo social. Por

otro lado, frente a los dilemas planteados, fue muy bajo el porcentaje de respuestas que

ubica a los estudiantes en los estadios 5 y 6, que corresponde a una moral posconvencional,

en donde los problemas morales son enfocados y analizados desde una perspectiva que va

más allá de las necesidades del grupo social, de las convenciones y del sometimiento y las

reglas, y se estudian por medio de reflexiones individuales en torno a las causas y

consecuencias universales de los principios morales que sustentan cada dilema.

En cuanto a la cuestión de género, que es la variable principal, se concluye que las

mujeres desarrollan un mayor nivel de conciencia moral, debido a las experiencias

particulares que atraviesan durante su vida, a una manera más emocional y afectiva de

relacionarse con los otros y de comprender sus necesidades, y a una forma particular de

comprender y asimilar las diferencias. En general, el estudio basado en la aplicación y el

análisis de dilemas morales demuestra en las mujeres una mayor prevalencia de

sentimientos tales como la empatía y la compasión, y de valores como la solidaridad. De

esta manera, con el estudio se comprueba la teoría de Gilligan (1985), según la cual son tres

los rasgos que diferencian al razonamiento moral femenino del razonamiento moral

masculino, que son la sensibilidad a las necesidades de los demás, la confusión aparente

respecto al juicio moral, al querer comprender y respetar otros puntos de vista diferentes del

propio, y la capacidad espontanea de brindar ayuda a los otros.

En cuanto al grupo experimental femenino, el resultado de la tabulación en torno al

resultado del análisis de los dilemas morales, muestra la puntuación obtenida en cada nivel

de los estadios del desarrollo moral, incluyendo la evaluación de los mismos casos al ser

Page 82: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

69

socializados y discutidos en el grupo en diferentes momentos de la investigación. A

continuación se muestran las principales conclusiones a partir del análisis de los resultados

obtenidos con el grupo.

La mayor puntuación obtenida por el grupo experimental femenino fue del 38.3%,

que se ubica en un nivel de desarrollo moral que corresponde al estadio 4, y que

para este caso corresponde al nivel Convencional.

La segunda puntuación corresponde a un 20%, que se ubican en el estadio 3, en

donde también se incluye el nivel de desarrollo Convencional.

Sumados estos dos estadios se obtiene un porcentaje del 58.3%, que se ubica dentro

del nivel de desarrollo moral Convencional, seguido de un 10% de los dos estadios

5A y 5B; y el 10% que corresponde al estadio P.

Lo anterior indica que hay un 20% de casos en el grupo experimental femenino que

se ubican en un nivel Postcovencional de la teoría del desarrollo moral de Kohlberg.

Por otro lado, en cuanto al grupo experimental masculino, el resultado de la tabulación y la

puntuación obtenida en cada nivel de los estadios del desarrollo moral, muestra los

siguientes resultados:

La mayor puntuación obtenida por el grupo experimental masculino fue del 30%,

que se ubica en el estadio 4, y que para este caso corresponde al nivel

Convencional.

El 26,7% de respuestas que se ubican en el estadio 3, el cual, igualmente hace parte

del nivel de desarrollo Convencional.

Page 83: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

70

Sumados los dos estadios se obtiene un porcentaje del 56.7% que se ubica dentro

del nivel de desarrollo moral Convencional, seguido de un 16,7% del estadio P y el

11.7% de los dos estadios 5A y 5B.

Sólo hay un 28,4% de casos en el grupo experimental masculino que se ubico en un

nivel Postcovencional.

A nivel general, tanto para el grupo experimental femenino y masculino, y de acuerdo a los

resultados obtenidos durante el proceso investigativo, es posible llegar a las siguientes

conclusiones:

En los estadios 1 y 2, que corresponden al nivel Preconvencional de la teoría del

desarrollo moral de Kohlberg, no hubo ninguna puntuación, pues ninguna de las

respuestas expresadas por el grupo femenino y masculino experimental

correspondió a este nivel de desarrollo del pensamiento moral.

Para los estadios 3 y 4, que integran el nivel convencional, el resultado muestra un

8.3% del estadio 3 y un 58.3% del estadio 4, lo cual indica que para el nivel

Convencional se tiene un total del 66.6% de las respuestas favorables. Con esto se

confirma el hecho de que, de acuerdo con la edad promedio del grupo intervenido

(entre los 15 y 19 años), la influencia de los grupos a los que se integra el estudiante

es muy fuerte, y aunque acepta y es consciente de las diferentes normas sociales que

existen, hay una fuerte e importante necesidad de agradar, en la mayor medida

posible, a todos aquellos que los rodean.

En cuanto al análisis de los estadios 5 y 6 que integran el nivel Postconvencional, el

resultado se encuentra integrado por el porcentaje obtenido en el Estadio P. Para el

caso de la primera intervención practicada, arroja un resultado del 33%, que es el

nivel más elevado en la clasificación establecida por Kholberg, donde los principios

éticos universales son la prioridad, y donde el bien colectivo se antepone incluso a

aquellas normas que no están a favor de estos valores.

Page 84: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

71

El hecho de que los estudiantes que conformaron la muestra de la investigación se ubiquen

principalmente en los estadios 3 y 4 (moral convencional), de la teoría del desarrollo moral

de Kohlberg, comprueba y corrobora los estudios del autor, quien afirma que los

participantes, tienen una moral de tipo convencional, la cual es coherente con su estadio de

desarrollo cognitivo, caracterizado por el desarrollo de operaciones formales, por la

asimilación de costumbres y modos de ser, y por la imitación de modelos.

El impacto de la propuesta pedagógica para el desarrollo de la conciencia moral de

los estudiantes, radica en que, por medio del análisis, la discusión y la socialización de los

dilemas, comprendieron que los conflictos y problemas de tipo moral no se solucionan a

partir del estudio teórico de los principios morales, sino de la argumentación moral, de la

participación en espacios de socialización en donde se puedan debatir las ideas y plantear

distintas maneras de comprender y analizar los dilemas. Teniendo en cuenta que el

pensamiento y el razonamiento son los que guían el comportamiento, las estrategias

pedagógicas para el desarrollo de la conciencia moral deben partir precisamente de

ejercicios argumentativos, vinculados al contexto y a la realidad de los estudiantes, en los

cuales pueda reflexionar y meditar de manera conjunta y detallada sobre las consecuencias

y los efectos de acciones morales concretas. De esta manera, se concluye que el juicio

moral es un proceso que permite reflexionar sobre los propios valores y ordenarlos en una

jerarquía lógica a la hora de enfrentar un dilema moral, y que cuando se discuten de manera

grupal, debatiendo y analizando las ideas y opiniones de cada quien, se pueden construir

reflexiones más acertadas frente a la moralidad en general.

Por lo tanto, un concepto valioso que han aprendido los estudiantes es la

importancia de participar en espacios de diálogo con sus compañeros, en medio de

estrategias pedagógicas que fomenten el debate y la reflexión, con el fin de analizar de

manera más adecuada los distintos dilemas de tipo moral a los cuales se enfrenta la realidad

nacional. La posibilidad de compartir ideas, de escuchar y entender la concepciones del

otro, y de formular principios y soluciones conjuntas para dar frente a los problemas de tipo

moral que hacen parte de la cotidianidad de los estudiantes, es un elemento fundamental

para avanzar en el desarrollo de la conciencia moral, hacia un estadio posconvencional, en

Page 85: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

72

donde la búsqueda de principios universales, mediante el uso de la razón, sobrepase la

conformidad con las convenciones y la necesidad individual de someterse a las reglas.

En este sentido, el principal aporte de la propuesta pedagógica implementada con

estudiantes de la Universidad Santo Tomás para el desarrollo de su conciencia moral, ha

sido precisamente el de brindarles la oportunidad de socializar sus pensamientos morales, a

partir de dilemas en donde cada quien tuvo la posibilidad de opinar y de participar

activamente, en procesos conjuntos que partían de analizar los efectos de los problemas

morales, comprender las consecuencias y formular las mejores soluciones, buscando en

cada caso el bien común, teniendo en cuenta la situación que afrontaba cada uno de los

personajes que aparecían en los dilemas.

Finalmente, es importante seguir generando este tipo de espacios, en donde los

estudiantes tengan la posibilidad de aprender a argumentar moralmente Esto, sin duda

alguna, les permita desarrollar su capacidad para ponerse en el lugar de los otros, y de

generar reflexiones adecuadas en torno a los efectos que se desprenden de cada uno de sus

actos. Así, mediante el uso de este tipo de estrategias basadas en la participación, la

socialización y el diálogo, es posible apoyar a los jóvenes en el desarrollo de su conciencia

moral, lo cual contribuirá, sin duda alguna, a la generación de una sociedad mejor, más

justa e inclusiva, basada en el respeto, la empatía y la solidaridad.

Page 86: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

73

6. Referencias

Bermúdez, Á., & Jaramillo, R. (2000). Estudio Exploratorio sobre la Comprensión y

Sensibilidad Ciudadana. Bogotá: Secretaria de Educación Distrital Bogotá.

Botero, C. (2008). La formación de valores en la historia de la educación colombiana

[Versión electrónica]. Recuperado el 05 de octubre en: de

http://www.rieoei.org/deloslectores/932Botero.PDF

Hirschmann, H. (1976). ¿Conciencia infalible? Conciencia y formación de la conciencia.

Madrid: Editorial Paulinas.

Gilligan, C. (1985). La moral y la teoría. Psicología del desarrollo femenino. México:

Fondo de Cultura Económica.

Kant, Immanuel (1999). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Barcelona:

Ariel.

Kohlberg, L. (1997). La educación moral. Gedisa: Barcelona.

Kohlerg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. Desclee de Brouwer: Bilbao.

Ministerio de Educación Nacional. (1998). Serie Lineamientos curriculares. [En línea].

Recuperado el 10 de diciembre del 2014 en:

http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf7.pdf

Morgan, V. (1994) Foundations of Cartesian Ethics. London: Humanity books.

Nather, F. (2013).Exploring the impact of formal education on the moral reasoning abilities

of college students. College Student Journal, 47(3), 470-477.

Nunner-Winkler, G., Meyer-Nikel, M., & Wohlrab, D. (2007). Gender Differences in

Moral Motivation. Merrill-Palmer Quarterly, 53(1). 17.35.

Oser, F. (2005), Futuras perspectivas de la educación moral, Organización de Estados

Iberoamericanos.

Peña, Y. Peña, Y., & González, L. (2010). Efectos del uso de una estrategia pedagógica

basada en la aplicación de dilemas morales en el desarrollo de la conciencia moral

en estudiantes de básica secundaria. Tesis de Maestría. Bogotá, Colombia,

Universidad Santo Tomás.

Page 87: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

74

Ramírez, R. (2008). El pensamiento Moral en Descartes. Tesis de Doctorado. Pontificia

Universidad Javeriana. Filosofía.

Zbiden, H. (1961). La conciencia moral. Madrid: Bárbara de Braganza

Pérez, E., Gimeno, A., & Pñover, J. (1989), El razonamiento moral y su medición a través

del Defining Issues Test (DIT) de J. Rest. Revista de Psicología de la Educación, 2,

111- 145.

Pérez, E., Frías, D., & Pons, G. (1994). El cuestionario de problemas morales (DIT) de J.

Rest Valencia: Nau.

Piaget, J. (1984). El criterio moral en el niño, Martínez Roca, Barcelona.

Piñero, M. (2011). Cómo superar conflictos de Discriminación y Automarginación en una

escuela de adolescentes y adultos mediante la Animación Sociocomunitaria. Buenos

Aires.

Pompa, A., Pérez, G., López, E., Padrón, B., Mohar, F., Rouco, B., Fernández, N., Falcón,

M., Trujillo, A. (2001). Formación de valores en los estudiantes universitarios

cubanos. Antecedentes y visión de un proyecto. Revista electrónica Pedagogía

Universitaria, 6(1). 53.78.

Suárez, G. (2010). Macro-proyecto de investigación: formación de la conciencia moral.

Universidad de la Salle, 4(8), 51-62.

Suárez, G., and J. Meza (2005), Conciencia moral Estudio del desarrollo de la conciencia

moral y propuesta para su formación en la educación superior. Informe final de

investigación. Universidad de La Salle: Bogotá.

Taylor, C. (2006). Fuentes del yo, La construcción de la identidad Moderna. Paidós:

Barcelona.

Universidad Santo Tomás. Misión y visión. [En línea]. Recuperado el 10 de diciembre del

2014 en: http://www.usta.edu.co/index.php/nuestra-institucion/mision-vision

Woods, C. (1996). Gender differences in moral development and acquisition. Social

Behavior and personality, 34, (4), 375-396.

You, D. (2011). Gender Differences in Moral Sensitivity: A Meta-Analysis. Ethics &

Behavior, 21(4), 263–282

Yurtsever, G. (2000). Gender-Related Differences in Moral Imagination. Social Behavior

and Personality, 38(4), 515-522.

Zbinden, H. (1961). La conciencia moral. Madrid: Bárbara de Braganza.

Page 88: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

75

7. Anexos

7.1. Anexo 1. Defining Issues test – (DIT).

A continuación se muestran cada uno de los dilemas que aparece en el DIT:

Dilema No.1: El cristal roto

En la clase se ha roto el cristal de una ventana, como consecuencia de la mala conducta de

un alumno. El profesor pregunta quién ha sido, diciendo que si el culpable no aparece toda

la clase tendrá que pagar su reparación, además de sufrir otros castigos. Un grupo de

alumnos saben quién es el responsable, pero deciden no decir nada, porque el alumno

causante del problema es amigo de ellos, y no quieren ser acusados de "chivatos" ni

"traidores". Además, quieren evitarse los problemas y molestias que les causaría su

confesión.

En consecuencia, toda la clase es castigada. ¿Ves correcta la conducta de esos alumnos?

¿Tú qué harías en un caso similar? (Marque una de las opciones con una “x”)

Importancia

Page 89: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

76

Page 90: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

77

De la lista anterior de cuestiones, seleccione las cuatro más importantes:

Dilema No.2 El turista deshonesto

Un tiempo atrás, mi mujer ayudó a un turista suizo en la zona de Ipanema, que decía haber

sido víctima de ladronzuelos. Hablando un pésimo portugués con acento extranjero, afirmó

estar sin pasaporte, dinero ni lugar para dormir.

Mi mujer le pagó un almuerzo y le dio el dinero necesario para que pudiera pasar la noche

en un hotel hasta ponerse en contacto con su embajada, y se fue. Días después, un diario de

la ciudad informaba que el tal “turista suizo” era en realidad un sinvergüenza muy creativo,

que fingía acento extranjero y abusaba de la buena fe de las personas. Al leer la noticia, mi

mujer se limitó a comentar: «Eso no me impedirá seguir ayudando a quien pueda».

¿Debería mi mujer denunciar al supuesto turista? (Marque una de las opciones con una

“x”)

Importancia

Page 91: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

78

Page 92: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

79

De la lista anterior de cuestiones, seleccione las cuatro más importantes:

Dilema No.3 La explotación Laboral

Hace algunos años, la prensa internacional denunció que grandes empresas multinacionales

(entre ellas, algunas de las grandes marcas de ropa y zapatillas deportivas) utilizaban a

niños en sus fábricas instaladas en países del Tercer Mundo.

Según los reportajes publicados, las condiciones de explotación laboral que se producían en

esas fábricas eran escandalosas. De esa manera, las empresas conseguían fabricar el

producto a un precio mucho menor que el que tendrían que pagar si esas prendas se

hubiesen fabricado en países con legislaciones respetuosas con los Derechos Humanos y

protectoras de los derechos laborales y sindicales de los trabajadores.

Algunas de estas multinacionales se justificaron, argumentando que ellos no fabricaban

directamente las prendas, puesto que concedían la patente a empresas nacionales de esos

Estados (es decir, subcontrataban la fabricación), las cuales se encargaban de todo el

proceso. Según ellas, ignoraban que en esas fábricas trabajasen niños y que fueran

vulnerados sistemáticamente los derechos laborales; al parecer, se enteraron por la prensa

de la explotación económica y personal de sus trabajadores.

Si tú tuvieras constancia de que una empresa multinacional de ropa deportiva acude a esas

prácticas, ¿comprarías ropa de esa marca, aunque fuese más barata y te gustasen

especialmente las prendas que fabrica? Justifica moralmente tu opción.

Importancia

Page 93: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

80

Page 94: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

81

Page 95: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

82

De la lista anterior de cuestiones, seleccione las cuatro más importantes:

Dilema No. 4: El Mendigo Alcohólico

¿Le darías una limosna a un mendigo alcohólico, aunque supieras que probablemente se

gastara el dinero en vino? ¿Argumentarías que el fin para el que pide dinero -

emborracharse- es malo, y por tanto te abstendría de dársela? ¿O pensarías que es un

enfermo que no puede evitar emborrarse, y que ese acto no hace mal a nadie salvo a él

mismo, y en razón de su adicción incurable, le darías la limosna que te solicita?

¿Consideras inmoral alguna de las dos decisiones anteriores? ¿Por qué?

¿Qué haría en este caso? (Marque una de las opciones con una “x”)

Importancia

Page 96: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

83

Page 97: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

84

De la lista anterior de cuestiones, seleccione las cuatro más importantes:

Dilema No 5: La Patrulla Ciudadana

Los vecinos de un barrio se han quejado repetidas veces a las autoridades de que con mucha

frecuencia hay altercados y disturbios en las calles, debido al tráfico de drogas y a la

existencia de proxenetas. Cansados de que no atiendan sus demandas, deciden hacer una

patrulla ciudadana que garantice su seguridad, especialmente por las noches.

Una cadena de televisión, enterada de que una noche esa patrulla iba a hacer una "redada"

en el barrio, manda a cuatro periodistas para que cubran la información. Durante el

transcurso de la "redada", los vecinos agreden a algunos "drogadictos" y proxenetas, sin

que ningún periodista haga nada por impedirlo, ya que se limitan a cubrir la información.

Un juez, enterado de los hechos, denunció a los periodistas por no haber cumplido con el

inexcusable deber, recogido en la Constitución, de socorrer a las víctimas. Los reporteros

alegaban que se limitaban a cumplir con su trabajo.

¿Estás de acuerdo con la denuncia del juez?

¿Qué deberían haber hecho los periodistas? (Marque una de las opciones con una “x”)

Importancia

Page 98: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

85

Page 99: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

86

De la lista anterior de cuestiones, seleccione las cuatro más importantes:

Dilema No 6: Normas en la Escuela

En el reglamento de un centro de enseñanza tenían este artículo sobre los deberes de los

estudiantes: "El alumno que sea sorprendido copiando durante un examen, será expulsado

de la escuela".

Juzgando que esta norma era demasiado estricta, la dirección quiso hacerlo más suave, y

pasó una encuesta a los alumnos para conocer su opinión... Pero éstos se negaron a

cambiarla: decían que copiar era una traición y un engaño a los alumnos que habían

estudiado.

¿Qué opinas tú?

¿Es muy rígido el castigo propuesto? (Marque una de las opciones con una “x”)

Importancia

Page 100: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

87

Page 101: MARLENE CONSUELO GARZÓN BUSTOS

88

De la lista anterior de cuestiones, seleccione las cuatro más importantes: