manual de operacion de equipos de laboratorio

11
REFRACTOMETRO BALANZA ANALITICA MUFLA pH-METRO

Upload: zrtha-yayis-pte

Post on 07-Nov-2015

26 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

BLJBBUGUIGLIBK KMOP

TRANSCRIPT

Hoja1TIPOS CALIBRACION OPERACINREFRACTOMETROLos refractmetros vienen en cuatro tipos principales, incluyendo los modelos portatilestradicionales y digitales, as como las unidades de Abbe y en lnea. Los modelos Abbe tienen la mayor precisin, y se utilizan tpicamente en laboratorios y entornos mdicos y se asemejan a un microscopio. Los refractmetros en lnea se utilizan a menudo en aplicaciones industriales para tomar lecturas en fluidos que estn viajando por las tuberas. Los modelosporttilesson utilizados generalmente por los consumidores, y el tipo digital es ligeramente ms preciso que la unidad tradicional. Los modelosporttilesse utilizan comnmente para medir un nmero de soluciones diferente; incluyendo la cantidad de azcar presente en la sangre y la salinidad del agua.Todos los refractmetros necesitan ser calibrados antes de su uso para asegurar una lectura precisa. Deposita unagota de agua destilada en el prisma principal y djala reposar por 30 segundos para que se ajuste a la temperatura ambiente del refractmetro. Cierra la tapa y ajusta el dial de calibracin hasta que las lneas de sombra lleguen a la marca cero. Abre la tapa y seca el prisma principal con un pao suave de algodn.Coloca una gota de la muestra que se desea medir en el prisma principal y cierra la cubierta. Una sola gota es todo lo que se necesita para obtener una lectura pero asegrate de que la gota sea fresca. Las lecturas deben realizarse rpidamente para evitar la evaporacin, que puede distorsionar los resultados. Mira a travs del ocular y ajusta la luz para que la lnea entre la zona oscura y la de luz est enfocada. Una vez que esta lnea se alinea con la escala, registra la lectura y toma nota de la temperatura. Las lecturas deben medirse con una precisin de 0,1 por ciento. Si ests usando un refractmetro digital, no habr ocular o ajustes manualesnecesarios. Si ests tomando varias mediciones, seca el refractmetro despus de cada medicin con un pao suave de algodn. Despus de cada 10 a 15 mediciones, usa un disolvente de alcohol para limpiar y secar el prisma. Guarda siempre el refractmetro en su estuche original cuando no est en uso.BALANZA ANALITICALas balanzas analticas como las electrnicas cuentan con un sistema de back light, lo que nos permite ver las mediciones o pesajes sin ningn tipo de problema en lugares ms oscuros, ya que dicho sistema se encarga de iluminar el display en donde residen los nmeros. Los modelos diseados en los ltimos aos traen algunos accesorios que estn diseados especficamente para ser utilizados con dicha bscula, en su mayora son platos o bowls, los cuales se utilizan para pesar lquidos sin ensuciar la superficie de la balanza. No hay que preocuparse pero la precisin de este pesaje ya que la balanza cuenta con un sistema que permite restar el peso exacto del plato o recipiente dejando as el peso correspondiente a lquido o objeto que estamos pesando. Las balanzas analticas deben ser calibradas para poder obtener un correcto funcionamiento, no nos olvidemos que las nicas bsculas que no requieren de calibracin son las mecnicas; de todas formas este trabajo no es complejo debido a que estos artefactos cuentan con un sistema especial para realizardicha tarea. Poseen un teclado digital a travs del cual, por medio de las instrucciones se realiza la calibracin sin necesidad de contratar un tercero.La balanza analitica, se calibra con diferentes pesos, segun su capacidad y su margen de error, TODAS las balanzas traen su kit de calibracin, incluye una serie de pesas de un metal que no varia con la temperatura ambiente, se coloca sobre el platillo la mas grande, y si da un error, la balanza tiene un tornillo que hay que mover hacia la derecha o hacia la izquierda dependiendo de si dio mas o menos peso del que tenia que dar. As prosigues, hasta llegar al peso mas pequeo, la tcnica es igual, con una pinza, que debe venir con la balanza, se toma el pequeo trozo de metal, se pone sobre el platillo de la balanza, y se calibra si hay necesidad. Dependiendo del uso de la balanza, deber hacerse cada mes la calibracin, o hasta seis meses, si no se utiliza mucho.Se pesa el recipiente idneo que ha de contener a la muestra (esto se llamatarar). Se retira de la balanza y una vez fuerase aade la sustancia que se quiere pesar con una esptula, si es un slido, o se adiciona con una pipeta, si es un lquido. Siempre se debe retirar el recipiente del plato de la balanza para adicionar el producto, para evitar que se nos caiga un poco sobre el plato y deteriore a la balanza. El recipiente con la muestra se vuelve a colocar en el centro del plato de la balanza y se efecta la lectura de pesada. Hay que anotar el peso exacto, indicando todas las cifras decimales que d la balanza utilizada. La diferencia entre este valor de pesada y la tara nos dar el peso del producto.MUFLALas muflas cuentan con dos principales tipos, las cuales cubren perfectamente la necesidad que se requiera: Muflas de combustible: Una mufla de combustible alcanza temperaturas muy elevadas, pues su fuente de calor est separada totalmente de la cmara de coccin, de tal manera que una muestra no puede ser contaminada con gases de combustin. Muflas elctricas: Las muflas elctricas son aquellas que cuentan con hornos generalmente pequeos con resistencias calefactoras ocultas. Estas son ampliamente utilizadas en laboratorios, talleres pequeos o consultorios dentales.La mufla fue calibrada en planta contra referencias confiables y certificadas, sin embargo, el transporte, la temperatura ambiente o condiciones especficas de ubicacin, pueden afectar esta calibracin.Si usted cuenta con un medidor de temperatura confiable, puede calibrar su mufla contra esa referencia de la siguiente manera: Programe su mufla de preferencia a la temperatura de operacin ms frecuente. Coloque su medidor calibrado en el porta termmetro del regulador (37) teniendo precaucin que el sensor quede dentro de la cmara. Espere a que se estabilice la temperatura y que el led de Ok est encendido, compare las mediciones del display y de su medidor, si existe alguna diferencia significativa, deber proceder de la siguiente manera:Apague la mufla con el interruptor (27). Con la tecla de men oprimida, encienda la mufla y en el display aparecer el mensaje CAL libere la tecla y enseguida aparecer la temperatura de la cmara en ese momento.Ajuste este nmero al valor de la temperatura indicada en su medidor con las teclas de incremento o decremento. Una vez ajustado oprima la tecla de men y la mufla quedar calibrada contra su referencia. Auto-revisin y secuencia de encendidoLa mufla cuenta con un sistema de auto-revisin de fallas, el cual detecta las fallas mas comunes que se presentan en este tipo de equipos. Cada vez que se enciende la mufla el sistema realiza una prueba. Esta consiste en revisar los puntos cruciales para el funcionamiento correcto del sistema.Encienda su mufla con el interruptor piloto (27). El interruptor deber iluminarse y en el display aparecer por un segundo el numero 8888, a la vez que se escuchar un beep, inmediatamente despus el sistema realizar la prueba. Si todo es correcto aparecer en el display la temperatura que en ese momento tiene la cmara e iniciar a operar segn la ltima programacin. Si se detecta alguna falla, el sistema presentar en el display el mensaje ErrX donde la X puede ser un numero del (0) al (7) segn el error encontrado de acuerdo a la siguiente lista y la alarma auditiva se activar. Oprimiendo el botn de incremento el sistema vuelve a realizar la auto-revisin, pero si el mensaje de error persiste, entonces deber apagar su equipo y comunicarse cos su Distribuidor autorizado o directamente a nuestra Planta. Cdigo de fallasFalla de Sensor Err (0 y 4) ; Falla de Elemento Calefactor Err (2) ; Falla de Memoria Err (1 y 7) ; Sobrecalentamiento Err (3)

pH-METROEntre los tipos de medidores de PH que existen en el mercado estn:

*medidores de pH de mano en formato de bolsillo,medidores de pH *porttiles o de mesa

Los medidores PH ahora vienen resistentes al agua, estos detectan de forma rpida y precisa el valor pH y la temperatura de cualquier disolucin. Los PHmetros vienen ahora con una pantalla LCD donde usted podr leer fcilmente la medida del PH.

Existen tambin medidores de pH para suelo, estos se han desarrollado con el fin de determinar de forma directa el valor pH del suelo. Con la ayuda del medidor de pH es posible medir de forma rpida y precisa el valor pH del suelo o de una prueba tomada del suelo. El principio de medicin requiere que exista siempre un resto de humedad en el suelo.Cada potenciometro o Phmetro, como le desees llamar, tiene un boton de calibracion, el cual se gira hacia la derecha o hacia la izquierda, segun marque el pH que le pongas a los electrodos. Los electrodos, se sumergen, en soluciones cercanas al pH que vas a medir, por ejemplo, si es pH 3.00, venden capsulas, que se disuelven en 100 ml. de agua destilada, se colocan en un beaker de vidrio, y alli sumerges los electrodos, si la lectura es de 3.7, debes girar el boton hacia la derecha, a modo de calibrarlo en el pH en que esta, o sea 4.00. Tambien venden soluciones de pH, ya preparadas, son de la marca, Mallinckodt, Merck, o Fisher Scientific, tienen toda la gama de pH, desde 0.1,0.2, 0.3, 0.4, .....1, 1.1,1.2......2.00...2.1....3.00, 4.00,hasta 7.00, luego siguen con 7.1, 7.2, hasta 14.00 unidades de pH. Esto se usa cuando la calibracion del potenciometro va a ser, porque se va a utilizar para una determinacion cuantitativa, por titulacion potenciometrica, o que el valor del pH, sea crucial para un producto nuevo, o un CONTROL DE CALIDAD, estricto. Usualmente, lo comun para trabajos de rutina es utilizar las capsulas de pH 4.00, 7.00, 9.00, para calibrar el aparato lo mas cercano posible a la medicion que vas a hacer. Los electrodos deben colocarse, cuando no se usa el aparato, en agua del grifo, no en agua destilada, pues se descalibran,y llegan a descomponerse.Dependiendo del tipo de pHmetro, algunostienen un electrodo que se guarda en una solucin salina. Lo primero es lavarlo con agua destilada, y retirar el exceso con papel absorbente. Despues hay que calibrar el pHmetro, con las soluciones de referencia. Puedes usar las 3 (con los pHs 4, 7 y 10) o por lo menos 2, las que estn ms cercana al pH que quieres medir, si es que tienes alguna idea aproximada de cunto es. Si vas a medir un cido, calibras con las de 4 y 7, y si vas a medir una base, las de 7 y 10. La calibracin consiste en sumergir el electrodo en la solucin e ingresar el valor correspondiente, y despus la otra u otras soluciones, y los valores, siempre enjuagando con agua destilada al cambiar de solucin. Finalmente, cuando el equipo ya est calibrado, sumerges el electrodo en la solucin que quieres medir y te indica el valor de pHCENTRIFUGADORAA. Centrfugas de baja velocidad, de sobremesa o clnicas. De pequeo tamao y sin refrigeracin. Alcanzan una velocidad mxima de 5000 rpm. Son tiles para la separacin de partculas grandes como clulas o precipitados de sales insolubles. B. Centrfugas de alta velocidad. Alcanzan velocidades de entre 18.000 y 25.000 rpm. Son refrigeradas y algunas tienen sistema de vaco para evitar el calentamiento del rotor a causa del rozamiento con el aire. Son tiles en la separacin de fracciones celulares, pero insuficientes para la separacin de ribosomas, virus o macromolculas en general. C. Ultracentrfugas. Superan las 50.000 rpm, por lo que tienen sistemas auxiliares de refrigeracin i de alto vaco. Hay ultracentrfugas analticas que permiten la obtencin de datos precisos de propiedades de sedimentacin (coeficientes de sedimentacin, pesos moleculares), y preparativas, tiles para aislar partculas de bajo coeficiente de sedimentacin (microsomas, virus, macromolculas).La calibracin se realiza por el mtodo de COMPARACIN DIRECTA, utilizando como patrn un tacmetro digital, con certificado de calibracin N CMK-TFC-12079 del laboratorio COLMETRIK Ltda. Se realizan 10 mediciones de cada valor y se calcula su promedio.

Se entrega informe de calibracin del equipo con estimacin de incertidumbre (se utiliza como referencia la Gua Tcnica Colombiana GTC-51), sticker de calibracin, copia de la trazabilidad de los patrones y de las pasantas de los metrlogos que realizan las calibraciones.a) Colocar las cargas de modo que las cargas que tienen la misma masa o peso queden colocadas de forma opuesta en el rotor. Si tiene un nmero impar de muestras para ser cargadas, busque otra muestra de igual peso a modo de siempre formar pares opuestos de igual peso; nunca coloque un nmero impar de muestras dentro de la centrfuga. Utilice la balanza para estar seguro de la igualdad de los pesos.

b) Adems de tener la misma masa (peso), deben tener el mismo centro de gravedad, es decir: no coloque tubos y recipientes como pares contrapuestos, que tengan diferente forma, tamao, espesor, etc.

c) Utilice la centrfuga colocando todos los accesorios en el rotor, ya que estos equipos han sido diseados para trabajar con estos.

d) Utilice el rotor y accesorios originales del equipo. Las piezas no originales pueden producir un desbalance y acortamiento de la vida til del equipo.

e) Complemente estas recomendaciones con las instrucciones del fabricante.MICROSCOPIOHay varios tipos de microscopios disponibles en el mercado. Seleccionar un tipo adecuado no es una tarea simple, ya que tienes la necesidad de determinar para qu fin ser utilizado exactamente. Abajo podrs ver los tipos de microscopios modernos para toda tarea cientfica o de hobby. Un microscopio compuesto es un aparato ptico hecho para agrandar objetos, consiste en un nmero de lentes formando la imagen por lentes o una combinacin de lentes posicionados cerca del objeto, proyectndolo hacia los lentes oculares u el ocular. El microscopio compuesto es el tipo de microscopio ms utilizado. Un microscopio ptico, tambin llamado "microscopio liviano", es un tipo de microscopio compuesto que utiliza una combinacin de lentes agrandando las imgenes de pequeos objetos. Los microscopios pticos son antiguos y simples de utilizar y fabricar. Un microscopio digital tiene una cmara CCD adjunta y esta conectada a un LCD, o a una pantalla de computadora. Un microscopio digital usualmente no tiene ocular para ver los objetos directamente. El tipo triocular de los microscopios digitales tienen la posibilidad de montar una cmara, que ser un microscopio USB. A microscopio fluorescente o "microscopio epi-fluorescente" es un tipo especial de microscopio liviano, que en vez de tener un reflejo liviano y una absorcin utiliza fluorescencia y fosforescencia para ver las pruebas y sus propiedades. Un microscopio electrnico es uno de los ms avanzados e importantes tipos de microscopios con la capacidad ms alta de magnificacin. En los microscopios de electrones los electrones son utilizados para iluminar las partculas ms pequeas. El microscopio de electrn es una herramienta mucho ms poderosa en comparacin a los comnmente utilizados microscopios livianos. Un microscopio estreo, tambin llamado "microscopio de diseccin", utilice dos objetivos y dos oculares que permiten ver un espcimen bajo ngulos por los ojos humanos formando una visin ptica de tercera dimensin. La cmara de microscopio es un aparato de video digital instalado en los microscopios livianos y equipados con USB o un cable AV. Las cmaras de microscopio digitales son habitualmente buenas con microscopios trioculares.*Coloca el retculo dentro del ocular. Luego, ajusta el ocular de tal manera que la escala que est grabada en el retculo quede correctamente enfocada.*Coloca el calibre micromtrico en la platina del microscopio. Hay un crculo grabado en el micromtrico que puede verse a simple vista. Usa el crculo para centrar el micrmetro, y enfoca el microscopio usando la lente objetivo de menor aumento. Luego, coloca el objetivo deseado en posicin y enfoca correctamente la escala de calibre micromtrico. * Usa las perillas x-y para controlar el movimiento de la platina. Alinea el retculo ocular con el calibre micromtrico. Una vez que coincidan los dos conjuntos de lneas, busca otra ubicacin donde coincidan precisamente de nuevo. *Calcula la distancia entre las dos lneas del micrmetro que coincidan. Por ejemplo, si la distancia entre dos divisiones es de 10 micrmetros, y hay 15 divisiones entre las dos lneas que coinciden, la distancia total es de 150 micrmetros.*Cuenta el nmero de divisiones en el retculo ocular entre las dos lneas que coinciden, luego calcula la distancia ente cada lnea. Por ejemplo, si hay 30 divisiones entre las dos lneas que coinciden, y sabemos por el calibre micromtrico que la distancia es de 150 micrmetros, la divisin en el ocular representa 150 micrmetros / 30 divisiones = 5 micrmetros / divisin.1. Colocar el objetivo de menor aumento en posicin de empleo y bajar la platina completamente. Si el microscopio se recogi correctamente en el uso anterior, ya debera estar en esas condiciones. 2. Colocar la preparacin sobre la platina sujetndola con las pinzas metlicas. 3. Comenzar la observacin con el objetivo de 4x (ya est en posicin) o colocar el de 10 aumentos (10x) si la preparacin es de bacterias. 4. Para realizar el enfoque: 1. Acercar al mximo la lente del objetivo a la preparacin, empleando el tornillo macromtrico. Esto debe hacerse mirando directamente y no a travs del ocular, ya que se corre el riesgo de incrustar el objetivo en la preparacin pudindose daar alguno de ellos o ambos. 2. Mirando, ahora s, a travs de los oculares, ir separando lentamente el objetivo de la preparacin con el macromtrico y, cuando se observe algo ntida la muestra, girar el micromtrico hasta obtener un enfoque fino. 5. Pasar al siguiente objetivo. La imagen debera estar ya casi enfocada y suele ser suficiente con mover un poco el micromtrico para lograr el enfoque fino. Si al cambiar de objetivo se perdi por completo la imagen, es preferible volver a enfocar con el objetivo anterior y repetir la operacin desde el paso 3. El objetivo de 40x enfoca a muy poca distancia de la preparacin y por ello es fcil que ocurran dos tipos de percances: incrustarlo en la preparacin si se descuidan las precauciones anteriores y mancharlo con aceite de inmersin si se observa una preparacin que ya se enfoc con el objetivo de inmersin. 6. Empleo del objetivo de inmersin: 1. Bajar totalmente la platina. 2. Subir totalmente el condensador para ver claramente el crculo de luz que nos indica la zona que se va a visualizar y donde habr que echar el aceite. 3. Girar el revlver hacia el objetivo de inmersin dejndolo a medio camino entre ste y el de x40. 4. Colocar una gota mnima de aceite de inmersin sobre el crculo de luz. 5. Terminar de girar suavemente el revlver hasta la posicin del objetivo de inmersin. 6. Mirando directamente al objetivo, subir la platina lentamente hasta que la lente toca la gota de aceite. En ese momento se nota como si la gota ascendiera y se adosara a la lente. 7. Enfocar cuidadosamente con el micromtrico. La distancia de trabajo entre el objetivo de inmersin y la preparacin es mnima, aun menor que con el de 40x por lo que el riesgo de accidente es muy grande. 8. Una vez se haya puesto aceite de inmersin sobre la preparacin, ya no se puede volver a usar el objetivo 40x sobre esa zona, pues se manchara de aceite. Por tanto, si desea enfocar otro campo, hay que bajar la platina y repetir la operacin desde el paso 3. 9. Una vez finalizada la observacin de la preparacin se baja la platina y se coloca el objetivo de menor aumento girando el revlver. En este momento ya se puede retirar la preparacin de la platina. Nunca se debe retirar con el objetivo de inmersin en posicin de observacin. 10. Limpiar el objetivo de inmersin con cuidado empleando un papel especial para ptica. Comprobar tambin que el objetivo 40x est perfectamente limpio.

http://www.equiposylaboratorio.com/sitio/contenidos_mo.php?it=1344http://www.ehowenespanol.com/calibrar-microscopios-como_141559/http://www.panalimentos.org/rilaa/e/docs/e/MANTEQLABORATORIO.pdfhttp://www.itsx.edu.mx/transparencia/I/reglamentos-alumnos/D-AA-12-Manual-operacion-mantenimiento-equipos-laboratorio-quimica.pdfhttp://www.auxilab.es/documentos/manuales/fungible/equipoDestilacion/1500x220.pdfhttp://www.tecnoedu.com/Download/ManualINVMETT.php?f=1