lily nociones generales de l a comunicación2

12
Lily nociones generales de l a comunicación NOCIONES GENERALES DE COMUNICACIÓN Comunicación proviene de la palabra latina Communis, que significa común, por tal motivo al comunicarse, se trata de establecer una comunidad con alguien. Etimológicamente "comunicación" viene de comunicare, término, que a su vez, está formado por cum=con, en compañia de; y de munus, muneris=regalo. La comunicación es la transmisión de información y sentimientos mediante el uso de símbolos comunes verbales y/o no verbales. En todo proceso de comunicación vamos a buscar que el interlocutor o receptor se produzca un efecto, ya sea buscando mayor atención en mi audiencia o generar una interlocución. Se debe tener muy en cuenta cual será el propósito que se tendrá al momento de iniciar una conversación o damos inicio al Proceso de la comunicación, dicho propósito de delinea y prepara antes de iniciar la comunicación. Comunicación odemos considerar dos posiciones opuestas en la forma de entender el fenómeno comunicativo humano: 1. Posición que atiende a la comunicación en el sentido más amplio y extenso (todo proceso en el que un estímulo es percibido por un ser, sin valorar la intencionalidad del emisor o el receptor). 2. Posición que particulariza la comunicación como proceso dialogante entre dos o más personas, entendiéndola como interacción donde las respuestas y retroalimentaciones son parte del proceso.

Upload: lilymar-lopez

Post on 09-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

comunicacion

TRANSCRIPT

Page 1: Lily Nociones Generales de l a Comunicación2

Lily nociones generales de l a comunicación

NOCIONES GENERALES DE COMUNICACIÓN

Comunicación proviene de la palabra latina Communis, que significa común, por tal motivo al comunicarse, se trata de establecer una comunidad con alguien.

Etimológicamente "comunicación" viene de comunicare, término, que a su vez, está formado por cum=con, en compañia de; y de munus, muneris=regalo.

La comunicación es la transmisión de información y sentimientos mediante el uso de símbolos comunes verbales y/o no verbales.

En todo proceso de comunicación vamos a buscar que el interlocutor o receptor se produzca un efecto, ya sea buscando mayor atención en mi audiencia o generar una interlocución.

Se debe tener muy en cuenta cual será el propósito que se tendrá al momento de iniciar una conversación o damos inicio al Proceso de la comunicación, dicho propósito de delinea y prepara antes de iniciar la comunicación.

Comunicación

odemos considerar dos posiciones opuestas en la forma de entender el fenómeno comunicativo humano:

1. Posición que atiende a la comunicación en el sentido más amplio y extenso (todo proceso en el que un estímulo es percibido por un ser, sin valorar la intencionalidad del emisor o el receptor).

2. Posición que particulariza la comunicación como proceso dialogante entre dos o más personas, entendiéndola como interacción donde las respuestas y retroalimentaciones son parte del proceso.

    La mayoría de los estudios de comunicación humana han pretendido formular una concepción psicológica relacionada con el envío-transmisión-recepción de mensajes (Miller, 1965), por lo que se trataría de un sistema de transmisión de información.

    La primera condición para que exista comunicación es la existencia de un sistema emisor y otro receptor, aunque se trate de un mismo individuo. Pero como no podemos pensar que la comunicación humana va a ser algo tan simple como un proceso de estímulo-respuesta (X emisor y Y receptor, Bidwhistell, 1979), vemos que es algo más complejo, como que haya un emisor, una vía de comunicación en la que pueden existir

Page 2: Lily Nociones Generales de l a Comunicación2

interferencias (canal) y un receptor que a su vez emite una nueva información que llega al primer emisor, convirtiéndose éste en receptor, y así sucesivamente.

    La comunicación se produce por todos los canales propios de las modalidades sensoriales combinándose y adecuándose al contexto. En este proceso llamado comunicación ningún canal está en permanente uso aunque siempre hay uno o más canales funcionando.

    La información transcurre por un canal determinado y con unas características físicas, organizado conforme a un código para llegar a constituir un signo (significante/significado); por lo que la información se particulariza según el canal.

    La mayor parte de las ocasiones en que consideramos que somos conscientes de la información que transmitimos, además emitimos una gran cantidad de información inconsciente, incontrolada, susceptible de ser captada por los demás.

    Autores como Watzlawick, Beavin y Jackson (1981) se ocupan de rebatir a quienes proponen la intencionalidad como condición de comunicación y mantienen que en un sistema de interacción no es posible no comunicar independientemente de que la comunicación sea voluntaria o involuntaria por parte de cada uno de los sujetos involucrados en el proceso. El comportamiento no verbal en el hombre es un aspecto donde se fundamenta gran parte del origen social de los humanos.

Informacion

La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento.

Por lo tanto, otra perspectiva nos indica que la información es un recurso que otorga significado o sentido a la realidad, ya que mediante códigos y conjuntos de datos, da origen a los modelos de pensamiento humano.

Existen diversas especies que se comunican a través de la transmisión de información para su supervivencia; la diferencia para los seres humanos radica en la capacidad que tiene el hombre para armar códigos y símbolos con significados complejos, que conforman el lenguaje común para la convivencia en sociedad.

Los datos son percibidos a través de los sentidos y, una vez que se integran, terminan por generar la información que se necesita para producir el conocimiento. Se considera que la

Page 3: Lily Nociones Generales de l a Comunicación2

sabiduría es la habilidad para juzgar de modo adecuado cuándo, cómo, dónde y con qué objetivo se emplea el conocimiento adquirido.

Los especialistas afirman que existe un vínculo indisoluble entre la información, los datos, el conocimiento, el pensamiento y el lenguaje.

A lo largo de la historia, la forma de almacenamiento y acceso a la información ha ido variando. En la Edad Media, el principal acerbo se encontraba en las bibliotecas que se armaban, funcionaban y se conservaban en los monasterios. A partir de la Edad Moderna, gracias al nacimiento de la imprenta, los libros comenzaron a fabricarse en serie y surgieron los periódicos.

Ya en el siglo XX, aparecieron los medios de comunicación masivos (televisión, radio) y las herramientas digitales que derivaron en el desarrollo de Internet.

Funciones de la comunicación

1.- LA COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL: es un proceso de reflexión y no sale del ámbito privado

porque no sale de la propia persona (diálogo con el mismo).

2.- LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: la comunicación entre dos individuos. Se utilizan los cinco

sentidos. Casi siempre se produce un FREED-BACK inmediado.

3.- LA COMUNICACIÓN COLECTIVA: se produce entre una persona y un grupo o entre dos grupos de

personas. La comunicación colectiva mantiene características de la comunicación interpersonal: boca- oreja.

Tiene además implicaciones psicológicas y sociológicas. Separación individual/colectivo, personal social,

Diferencias en función de tus relaciones con la colectividad.

4.- COMUNICACIÓN DE MASAS: es la más habitual hoy día. Tiende a la individualización. Es

heterogenia y anónima. Incide en la rapidez de la comunicación pero el grado de recuerdo de la

comunicación es muy poco.

LAS FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN.

Cada uno de los elementos o factores del proceso comunicativo, determinan una función diferente de la comunicación o código utilizado.Estas funciones fueron formuladas inicialmente para investigar el lenguaje verbal. Sin embargo, hoy son de gran utilidad en el estudio de otras formas de comunicación, como las de tipo audiovisual o audio-oral, incluso en aquellas basadas en los gestos, el contacto físico, la proximidad, la expresión facial, etc.Las funciones de la comunicación, también llamadas funciones del lenguaje, son las siguientes:

Page 4: Lily Nociones Generales de l a Comunicación2

FUNCIÓN REFERENCIAL O COGNOSCITIVA

Se orienta hacia la realidad a la cual aluden el mensaje o el discurso. Pretende brindar información verídica y objetivo, que corresponda fielmente a la realidad, ejemplo: Todo texto de carácter científico es referencial.

FUNCIÓN EMOTIVA O EXPRESIVAEstá centrada en el emisor y expresa la actitud del hablante hacia aquello de lo que está hablando, expresa sentimientos y emociones sean reales o fingidas. Generalmente esta función es inconsciente. Ejemplo: Cuando alguien dice “Apenas son las cuatro de la tarde?”, nos da a entender que le ha parecido el día muy largo o que está aburrido.

FUNCIÓN CONNOTATIVA O CONMITIVAEstá orientada al receptor, se enuncia en forma imperativa; es un tipo de mensaje didáctico que utiliza recurso gráficos o audiovisuales, que tiene como función decir “vean, recuerde que, tenga en cuenta que”.

FUNCIÓN FÁCTICA O DE IMPLICACIÓNEstá orientada hacia el contacto de emisor y receptor a través de la palabra para iniciar, mantener, prolongar o interrumpir un acto comunicativo. No necesariamente tiene contenido. Ejemplo: Ajá?; Ok; listo!

FUNCIÓN POÉTICA O ESTÉTICAEsta comunicación le da mucha importancia al mensaje en si mismo. En esta función se aplican principios especiales de estilística semiótica, ya que una obra pictórica, una escultura, un poema o una obra literaria, son observados o leídos y el mensaje lo da el mismo objeto por lo que pueda transmitir

FUNCIÓN METALINGÜÍSTICAEstá centrada en el código que hace comprensible el mensaje. Por medio del lenguaje es posible hacer una explicación del lenguaje mismo (Metalenguaje).

TIPOS DE COMUNICACIÓN

a comunicación verbal

La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas o escrita: por medio de la representación gráfica de signos.

Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos,silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la

Page 5: Lily Nociones Generales de l a Comunicación2

comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás.

Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y jeroglífica, tan difíciles de entender por nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una evolución importante.

Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el cód igo, que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje.

La comunicación no verbal

En nuestro tiempo cada vez tienen más importancia los sistemas de comunicación no verbal.

Cuando hablamos con alguien, sólo una pequeña parte de la información que obtenemos de esa persona procede de sus palabras. Los investigadores han estimado que entre el sesenta y el setenta por ciento de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia, postura, mirada y expresión.

La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.

Lengua leguaje habla

Lengua Se llama la lengua al sistema complicado de asociaciones entre las ideas y los sonidos o gestos (para incluir los lenguajes de señas) que cada sociedad humana posee sin excepción. Esta lengua, sea escrita o no, tiene forzosamente un sistema gramatical propio. La gramática de una lengua de Papuasia Nueva Guinea cuyos hablantes son todos

Una imagen vale más que mil palabras.

Page 6: Lily Nociones Generales de l a Comunicación2

analfabetos, no tiene menos estructura, complejidad y creatividad que la gramática del castellano o del inglés.

lengua - Sistema de signos fónicos o gráficos con el que se comunican los miembros de una comunidad humana. (Diccionario del Español Usual de México, 1996, El Colegio de México.) lengua - Conjunto de formas vocales de expresión que emplea para hablar cada nación. Se aplica con preferencia a «idioma» cuando se trata de pueblos antiguos ... (Diccionario de Uso del Español, 1994, Editorial Gredos) lengua - Sistema de comunicación y expresión verbal propio de un pueblo o nación, o común a varios. (Diccionario de la Lengua Española, 1992, Real Academia Española. Madrid: Editorial Espasa Calpe)

El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana.

El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos. Principalmente lo hacemos utilizando el signo lingüístico. Aun así, hay diversos tipos de lenguaje. El lenguaje humano puede estudiarse en cuanto a su desarrollo desde dos puntos de vista complementarios: la ontogenia, que remite al proceso de adquisición del lenguaje por el ser humano, y la filogenia.

El lenguaje animal se basa en el uso de señales sonoras, visuales, y olfativas, a modo de signos, para señalar a un referente o un significado diferente de dichas señales. Dentro del lenguaje animal están los gritos de alarma, el lenguaje de las abejas, etc.

Elementos de la comunicación

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

Los elementos que intervienen en un acto de comunicación son:

Emisor: Produce el mensaje y lo envía.

Receptor: Recibe el mensaje y lo interpreta.

Page 7: Lily Nociones Generales de l a Comunicación2

Código: Conjunto de signos y reglas que el emisor y el receptor conocen y que sirven para codificar y decodificar el mensaje.

Mensaje: Enunciado enviado por el emisor y recibido por el receptor.

Canal: Medio físico por donde circula el mensaje.

Situación: Circunstancias psicológicas, sociales, emocionales, etc. que rodean al “E” y al “R” y que condicionan el mensaje e influyen en su transmisión y recepción.

Referente: Elemento, situación real a la que se “refiere” el emisor.

Ruido: Cualquier interferencia que, afectando a cualquiera de los demás elemento s, produce el fracaso del acto de comunicación.

A continuación se recogen distintos esquemas en los que se representa el proceso de comunicación:

Esquema 1

 

Esquema 2

Page 8: Lily Nociones Generales de l a Comunicación2

Esquema 3

Lenguaje, Lengua y Habla

En el ser humano los lingüistas distinguen entre lenguaje, lengua y habla, obviamente esto se debe al estudio profundo y minucioso de la teoría del signo: significante y significado de Ferdinand de Saussure; quién fue la persona que dio sus más grandes aportes al desarrollo de dicho entendimiento.El resto de los seres humanos no poseen una cultura para diferenciar entre una y otra,

Page 9: Lily Nociones Generales de l a Comunicación2

considerando que existe una relación entre lenguaje, lengua y habla; es importante comprender hasta qué punto ésta “relación” influye en nuestra conducta y en el proceso de comunicación, para despejar esta incógnita lo primero, es conocer el significado de cada palabra y establecer luego su conexión.

Lenguaje: es la capacidad innata que tienen todos los seres humanos de aprender y utilizar una lengua de forma natural. Steven Pinker defiende en su libro “El instinto del lenguaje”, que esta capacidad es instintiva. Ahora, surge otra pregunta, ¿Qué es una lengua?.

Una Lengua, por su parte, es un código, es decir, un conjunto de reglas que sirven para combinarlas entre sí y producir un inventario infinito de mensajes, entonces podemos concluir que una lengua es un idioma.

Si continuamos llevando el orden de ideas: el lenguaje es el instinto natural de aprender una lengua o idioma, nos da como consecuencia otra pregunta: ¿El habla qué papel juega en esta relación?

Para establecer una conexión, primero debemos saber su significado.

¿Qué es el habla? es la realización particular que tiene la lengua en una región concreta e incluso en un individuo concreto ( lo que en este caso se denomina idiolecto). Las hablas consisten normalmente en diferencias diatópicas (dadas por las diferentes zonas geográficas).El habla es la realización de la lengua, es decir, cada vez que una persona hace un conjunto de códigos para expresar algo y lo dice; realiza el habla de una lengua con el dominio de su capacidad instintiva de aprenderla y... [continua]