libro de resÚmenes - ubiobio.cl · [email protected] . objetivo: desarrollar la escritura literaria...

81
1

Upload: lyliem

Post on 26-Aug-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

1

Page 2: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

2

Page 3: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

3

LIBRO DE RESÚMENES

TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA CÁTEDRA UNESCO PARA LA LECTURA Y LA ESCRITURA

E

INAUGURACIÓN SUBSEDE CÁTEDRA UNESCO EN LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

CHILLÁN – CHILE

“Lectura y escritura: tensiones y desafíos en su enseñanza e investigación”

Chillán, CHILE, 4, 5 y 6 de octubre de 2017

Dr. Federico Pastene Labrín

Presidente Comisión Organizadora

Page 4: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

4

TALLERES PRE-SIMPOSIO

“Teaching, testing and assessing the complex process of L2 reading”

Dra. Cindy Brantmeier Washington University in St. Louis, USA

Foreign language reading is an ability that some language programs take for granted as it is an outward manifestation of an inward process that cannot be observed. After an overview of FL/L2 reading theory and research, the workshop will move to a practical and interactive discussion about the teaching, testing and assessment of FL/L2 reading. Research has not revealed the perfect test to measure reading comprehension, and consequently a variety of assessment tasks (recall, sentence completion, multiple choice, etc.) are utilized in order to capture a true depiction of the reading process. The merits and shortcomings of different high-stakes assessment tests frequently used to measure reading skills and comprehension will be offered with corresponding suggestions for instructional practices and language program design. This presentation will also include findings and practical implications of my research on low-stakes testing that examines the use of criterion referenced self-assessment utilized to diagnose strengths and weaknesses of individual readers.

“La lectura retórica de textos académicos”

Dr. Moisés D. Perales Universidad de Quintana Roo, México

La apropiación de conocimientos disciplinares en el nivel superior exige el desarrollo de literacidades para aprender a aprender de los textos. Este aprendizaje del aprendizaje implica transitar de prácticas centradas en el contenido de los textos a prácticas que escudriñen e interroguen los procedimientos discursivos de construcción de conocimientos textualizados en ellos. Tal textualización ocurre con frecuencia a través de la inclusión de múltiples voces en los textos. Este taller presenta la lectura retórica como una de estas prácticas de literacidad e ilustra procedimientos para trabajarla en el aula con fundamento en la Lingüística Sistémico-Funcional y en la polifonía enunciativa. Se utilizarán textos reales y se invita a los participantes a traer textos propios.

“La escritura de textos argumentativos en la educación básica”

Mgter. Susana Ortega de Hocevar Universidad Nacional de Cuyo, Argentina

¿Pueden argumentar los niños pequeños? ¿Es posible enseñar a escribir textos argumentativos en la escolaridad básica? A partir de las respuestas a estas y otras preguntas, obtenidas en tres investigaciones realizadas por el equipo de investigación que dirige la responsable de este taller entre 2009 y 2016, en tercer y sexto año de escolaridad básica, presentaremos un modelo de enseñanza de la producción de textos argumentativos. Se brindará la posibilidad a los docentes que asistan al Taller de reflexionar acerca de la

Page 5: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

5

compleja problemática de la producción de textos argumentativos de manera que puedan generar respuestas eficaces, aplicables en las aulas.

CONFERENCIAS PLENARIAS

“La escritura de investigación: retos, desafíos y propuestas para su enseñanza”

Dra. Montserrat Castelló Universitat Ramon Llull, Barcelona

Tesis de grado, de master o de doctorado, además de revisiones teóricas, estados del arte o textos de posición son solo algunos ejemplos de la escritura de investigación a la que enfrentan los estudiantes universitarios. La investigación ha demostrado que esta escritura resulta muy desafiante y que su enseñanza, cuando se plantea, responde a modelos muy diversos y conlleva estrategias implícitas o poco compartidas. A lo largo de esta conferencia, me propongo, en primer lugar, analizar la propia complejidad del concepto de escritura de investigación y las características de este tipo de escritura en el contexto universitario actual; en segundo lugar, relacionar estas características con las dificultades que habitualmente experimentan los estudiantes y finalmente presentar algunas propuestas que se han revelado útiles para su enseñanza.

“Research on reading across languages and cultures in an increasingly interconnected world”

Dra. Cindy Brantmeier Washington University in St. Louis, USA

This plenary highlights UNESCO’s central mission of literacy and accentuates the fact that literacy is a fundamental human right. There is a strong relationship between scientific research on FL/L2 reading and our everyday lives, as the vast store of knowledge, experiences and culture preserved in texts is invaluable to understanding others. My empirical research has been driven by the power of reading across languages and cultures-reading authentic texts that capture the culture of the lives of everyday people, and reading domain specific texts- including science, health and medicine –so that people with different backgrounds, nationalities, and beliefs can appreciate and value one another. In this talk, I will present the scientific side of reading non-native texts as I highlight findings from empirical research on reading across languages and cultures that examines specific cognitive, linguistic, and affective contributions to FL/L2 reading capabilities. In doing so, I will discuss current models that conceptualize reading and demonstrate that practically all FL/L2 reading competencies are contingent on variation within individuals across stages of language acquisition.

“Creencias textuales y alfabetización académica: un esbozo conceptual y metodológico”

Dr. Moisés D. Perales

Universidad de Quintana Roo, México La investigación de las creencias sobre la lectura y la escritura ocupa un lugar prominente en los estudios de literacidad desde perspectivas educacionales. Sin embargo, en tales estudios existe un vacío con respecto a las creencias relativas a dimensiones tipográficas, lingüísticas y discursivas de los textos. Con base en datos empíricos recolectados con poblaciones de matriz cultural maya, presento y explico el constructo de creencias textuales, esbozo técnicas para su estudio y discuto sus implicaciones para el estudio y la enseñanza de la alfabetización académica, en particular en lo concerniente a tareas de comprensión de múltiples documentos. El estudio de las creencias textuales resulta de especial relevancia en contextos y en poblaciones cuyas

Page 6: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

6

prácticas de literacidad difieren de aquellas que son normativas en la escolarización. Propongo que la investigación de las creencias textuales puede dar lugar a intervenciones basadas en la didáctica de la refutación.

Ponencias (por orden alfabético del apellido del primer autor)

Estrategias de escritura literaria con un enfoque intercultural en futuras educadoras de párvulos

Leonel Abarzúa, Bessie Rojas [email protected], [email protected] Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de producción para lograr la estimulación lingüística en niños y niñas de educación inicial bajo un enfoque Intercultural. Metodología: Se desarrolló un trabajo en diferentes fases que se fueron sucediendo unas a otras. El trabajo surge en la carrera educación parvularia intercultural. El proceso de escritura y lectura provocó reflexión identitaria y cuestionamiento respecto de las funciones de la literatura. El trabajo se inició recopilando cuentos de sus madres, lo que generó las primeras discusiones. Luego, se recopilaron obras con identidad aymara. En este proceso seleccionaron y realizaron un análisis crítico. Por un lado, percibían que las obras tenían elementos propios de la cultura en cuanto personajes y entorno y por otro, consideraban que la relación literatura e identidad resultaba forzada y no producía “goce literario”. A partir de allí, se inicia la escritura individual y colectiva. Resultados: La producción de cuentos implicó que, una de las maneras de estudiar y analizar la identidad cultural es la literatura, puesto que "construye imágenes de la cultura que al reproducirla la interpretan, y al interpretarla la cambian, la cuestionan, la inventan" (Ostria, 1994: 82). Conclusiones. Si concordamos que la literatura produce, en efecto, identidad, nos preguntamos, ¿cómo se construye esa identidad? ¿la construcción de la identidad cultural es también identidad colectiva? Afirmar que existe una conexión entre literatura e identidad implica que nos encontramos en un espacio de tensión entre identidad cultural y goce literario.

El Rol del Libro en el Aula: Didácticas de fomento lector en estudiantes de 5° básico (resultados

preliminares)” David Aburto, Daniela Branada, Isabel Casar, Juan Morel, Ignacio Casielles [email protected], [email protected], [email protected] El estudio “EL ROL DEL LIBRO EN EL AULA”, busca introducir nuevas metodologías de fomento lecto-escritor basadas en reposicionar el libro dentro del currículum escolar, mediante el desarrollo de un taller literario para quintos básico de 5 escuelas –con alta vulnerabilidad- de las regiones del Bío-Bío, O’Higgins, Maule y Metropolitana. El trabajo en aula lo realizan educadores externos en colaboración con docentes de las escuelas. El taller se articula en base a tres ejes: animación lectora, conversación literaria, y escritura creativa y crítica. El objetivo general del estudio es reposicionar el rol del libro en la escuela desde una perspectiva creativa que considere su importancia en el desarrollo de la curiosidad y la exploración. Específicamente, se busca promover el gusto por la lectura, entre estudiantes y docentes, apuntando a reforzar la motivación por leer basada en el gusto y no en las calificaciones. Finalmente, se propone generar nuevas estrategias de evaluación de la lectura que comprendan el proceso de cada estudiante. Para evaluar el logro de los objetivos del taller, así como las dificultades que presentan los contextos escolares, se trabajó desde una metodología de investigación acción participativa, donde los educadores han tenido un rol fundamental en generar información. Los resultados preliminares han permitido generar un diagnóstico de las principales dificultades observadas en el aula: dificultad creativa en torno a la escritura y dificultad para generar diálogos literarios en el aula por parte de los estudiantes, y obstáculos para modificar las formas tradicionales de evaluación por parte de docentes. Pese a ello, se han identificado cambios positivos en la

Page 7: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

7

motivación de los estudiantes frente a la lectura y la escritura y una participación activa de los docentes en el desarrollo de actividades y la disposición a explorar nuevas formas de evaluación.

El lenguaje visual como camino a la producción textual

Marysol Agudelo Naranjo, Julián Andrés Giraldo Salguero, Karolaim Gutiérrez Valencia [email protected], [email protected], [email protected] Esta propuesta investigativa pretende responder a las preguntas ¿cuál es la incidencia de una secuencia didáctica de enfoque comunicativo, mediada por TIC, en la producción de textos narrativos tipo cómic, en estudiantes de grado décimo, de la Institución Educativa Fabio Vásquez Botero? y ¿cuáles son las reflexiones se generan acerca de la enseñanza del lenguaje a partir de la implementación de la secuencia didáctica? Para abordar los interrogantes metodológicamente se elige un enfoque cuantitativo con un diseño cuasiexperimental tipo Pre-test Pos-test, complementado con un análisis cualitativo de las prácticas docentes. La población estudiada está constituida por 32 estudiantes, entre 14 y 19 años de edad, habitantes del Municipio de Dosquebradas-Risaralda (Colombia) a los cuales se les evaluó a partir de un Pre-test. A la fecha, se está implementando la secuencia didáctica y los estudiantes se evaluarán nuevamente después de su implementación con un Pos-test. Estos resultados serán contrastados y analizados mediante una rejilla de valoración que tiene en cuenta las siguientes dimensiones: situación de comunicación, plano del relato, plano de la historia y lenguaje visual. Para el análisis de resultados se verificará si los cambios entre el Pre-test y el Pos-test son significativos y se permite validar la hipótesis de trabajo, dando cuenta de las posibilidades del fortalecimiento de la producción textual, valorando el potencial del lenguaje visual desde textos narrativos tipo cómic y la influencia semiótica de las TIC cuando son direccionadas intencionalmente en el aula. Por tanto, se hace necesario alfabetizar visualmente a los partícipes del proceso, reflexionar sobre las prácticas de los docentes a partir de la elaboración de sus diarios de campo y finalmente comprender las transformaciones generadas, una vez concluida la implementación de la secuencia, haciendo un aporte sustentado por datos empíricos del contexto escolar.

Uso de portafolio digital como recurso para el aprendizaje de la elaboración de informes de evaluación

fonoaudiológica en estudiantes de fonoaudiología

María Fernanda Agudelo Vizcaíno [email protected] En el desempeño profesional el fonoaudiólogo debe contar con habilidades discursivas, que son desarrolladas durante su proceso formativo, es así que se instauran de forma simultánea saberes disciplinarios y habilidades discursivas profesionales. Parodi (2008) afirma que la comprensión de información escrita específica, se constituye en un eje fundamental del recorrido académico de un sujeto en formación. Son, de este modo, los géneros disciplinares los que, progresivamente, le abren al lector/escritor el paso al conocimiento de la disciplina y lo van apoyando en su acceso paulatino a la respectiva comunidad discursiva. Objetivo: Evaluar el uso de portafolio digital como recurso para la elaboración de Informes de Evaluación Fonoaudiológica, acorde a los estándares de la comunidad discursiva de esta disciplina, en estudiantes de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Playa Ancha, durante el primer semestre del año 2016. Metodología: Se utilizó una metodología cualitativa, con alcance descriptivo mediante el análisis tanto de contenido, como de elaboración del género discursivo “Informe de Evaluación Fonoaudiológica” de tres casos clínicos asignados a un grupo de 30 estudiantes del primer ciclo de formación de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Playa Ancha. Resultados: Los resultados obtenidos en este estudio, evidencian que los estudiantes generan Informes de Evaluación Fonoaudiológica, bajo una estructura secuenciada y ordenada

Page 8: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

8

de forma lógica, con suficiente sustento desde la teoría y respaldados por los hallazgos de una evaluación comunicativa analizada y reflexionada a la luz de los instrumentos empleados, además de su respectiva confrontación con las manifestaciones comunicativas de los pacientes descritos en cada caso clínico. Conclusiones: La metodología didáctica de Portafolio Digital permite a los estudiantes, integrar el adecuado proceso para elaborar el Informe de Evaluación Fonoaudiológica, haciendo uso permanente de un vocabulario técnico, que facilitará al estudiante su integración en ambientes prácticos y laborales fonoaudiológicos

Análisis cualitativo de los documentos oficiales del MINEDUC respecto a la enseñanza del inglés en colegios técnico-profesionales

Francisca Aguilar, Paula Tello, Amanda Hernández, Erika Carrillo [email protected]

La enseñanza del inglés se ha vuelto un foco de investigación desde que el Ministerio de Educación (MINEDUC) fijó como meta que Chile se convirtiera en un país bilingüe. Por otra parte, desde el año 2016 el MINEDUC ha impulsado una reforma educacional que busca mejorar la calidad y el acceso a la educación desde el nivel preescolar hasta el nivel superior. A partir de esto, surge la interrogante sobre el rol que el MINEDUC otorga a la enseñanza del inglés en colegios técnico-profesionales, esto considerando que la literatura indica que el objetivo de ésta modalidad educativa es facilitar el acceso a la educación para los sectores más vulnerables de la población y entregarles iguales oportunidades de mejorar su calidad de vida. La presente investigación se centra en el análisis cualitativo de documentos oficiales que regulan la enseñanza del inglés en Chile, incluyendo los libros de texto de 3ero y 4to medio, los programas de inglés, y los Objetivos Fundamentales, para colegios humanista-científicos y técnico-profesionales. Entre los propósitos de este trabajo se encuentran, determinar si sus contenidos se alinean con los objetivos enunciados por el MINEDUC respecto a la enseñanza de inglés en colegios técnico-profesionales, si es que existe en el currículum un área orientada a la enseñanza de inglés para propósitos específicos y de ser así cuáles son los principios y objetivos en esta implementación, y si estos consideran las necesidades de los estudiantes de acuerdo con su perfil de egreso. Los resultados obtenidos muestran que existe una desconexión entre las metas y requerimientos fijados por el MINEDUC para los colegios técnico-profesionales y la información entregada por los libros y la documentación oficial.

La escritura académica en la educación superior inclusiva: valoración del alumnado sobre esta práctica a nivel institucional

Estela de Lourdes Aguilar Valencia [email protected] La escritura académica debe abordarse en las instituciones de educación superior, sobre todo, aquellas con ingreso inclusivo de estudiantes que implica un perfil de entrada heterogéneo, diverso en habilidades lingüísticas y que no siempre tienen un dominio acabado de la escritura como herramienta epistémica. En centros de formación técnica e institutos profesionales, se ha hecho latente la necesidad de intervenir en este ámbito, pero, así como sucede en muchas universidades, no existe claridad en quién, ni cómo ni cuándo se alfabetizará académicamente. En muchos casos, ni siquiera existe un diagnóstico certero que refleje cuál es la realidad de estos centros de estudio, sólo existe una opinión generalizada de que los estudiantes “no escriben bien”. Con esta lógica surge este estudio que busca conocer cuál es el panorama institucional de INACAP sede Renca, como Sistema Integrado de Educación Superior (centro de formación técnica, instituto profesional y universidad), con el objetivo de dar inicio a un trabajo de investigación- acción sobre alfabetización académica. Se utilizó una muestra de 526 estudiantes de primer año, quienes respondieron una

Page 9: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

9

versión de la Encuesta Europea sobre Escritura Académica (Castelló, 2015), adaptada a INACAP desde su Centro de Innovación en Educación. Los resultados aportaron a identificar qué entienden los alumnos por escritura académica y a conocer sus prácticas discusivas; se determinó el proceso formativo realizado por los docentes y los textos académicos más solicitados en este centro de estudios, entre otros aspectos.Se concluyó que los alumnos comprenden la importancia de producir textos acordes a las exigencias universitarias, pero asumen que no tiene las herramientas para una correcta realización. Valoran el proceso de retroalimentación dado por los docentes, aunque desearían ser guiados durante todo el proceso y no solo en fases finales. Finalmente, perciben un interés institucional para dar solución a esta problemática.

Análisis de la certeza temporal del programa informático GREDAPEC en la recopilación de datos sobre el proceso de escritura

Luis Alejandro Aguirre [email protected]

El objetivo de esta comunicación es analizar la certeza temporal con la cual el programa informático GREDAPEC registra las teclas de la computadora durante la recopilación de datos del proceso de escritura. GREDAPEC es una aplicación que desarrollamos para obtener y analizar datos del proceso de escritura académica en computadora a partir de la información sobre las teclas que se presionan y las acciones del mouse. El cálculo de la certeza temporal con la cual el software registra las teclas de la computadora resulta esencial para este tipo de aplicaciones. Para el cálculo de tal valor, adaptamos la metodología con la cual Fried et al. (2012) evaluaron el programa Inputlog. En primer lugar, grabamos la pulsación de teclas de manera concurrente en dos programas informáticos: GREDAPEC y un grabador de audio de la computadora. Luego, contrastamos los tiempos asociados a las teclas con los tiempos de los picos de las ondas de audio. Finalmente, contrastamos los valores obtenidos en GREDAPEC con los valores obtenidos en otros programas en los que aplicamos el mismo procedimiento (Inputlog, Scriptlog y Translog). Los resultados obtenidos sugieren que la certeza temporal de GREDAPEC, con un margen de error inferior a 50 ms, permite el uso de la aplicación en estudios experimentales con computadoras de uso general (Wallace y Madison, 2012). Este margen de error, no obstante, es algo superior a los valores obtenidos en los otros programas con los que se realizó el contraste (particularmente Scriptlog). En conclusión, si bien GREDAPEC sirve a los efectos para los cuales se programó y posee una certeza temporal aceptable para su empleo en investigaciones sobre el proceso de escritura, tal certeza temporal aún puede mejorarse. Incidencia de una secuencia didáctica desde una perspectiva discursiva-interactiva en la producción de textos narrativos de estudiantes de grado 1° de EBP, de la Institución Educativa La Inmaculada de

la ciudad de Pereira Paola Andrea Aguirre, Yenny Quintero Arango [email protected], [email protected] El presente trabajo responde a la pregunta sobre la incidencia de una secuencia didáctica desde una perspectiva discursiva interactiva para la producción de textos narrativos, con estudiantes de grado primero de EBP de la I.E La Inmaculada. Resalta la importancia que tiene la enseñanza del lenguaje escrito cuando se hace como construcción social en contextos reales de comunicación; en tal sentido, la enseñanza de la producción del texto narrativo cuando se centra en la intervención de los niveles del contexto general del texto y la estructura del texto, propicia que se mejore su producción. La investigación se enmarca dentro del paradigma cuantitativo, con un diseño cuasi-experimental de un solo grupo, con una población de 35 estudiantes a las cuales se les aplicó un pre-test que permitió el diagnóstico del estado inicial de la producción escrita del texto narrativo, de tal modo que se posibilite implementar una secuencia didáctica donde se

Page 10: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

10

abordan las categorías de contexto general del texto y estructura del texto, para que posteriormente se acceda a evaluar el estado final de la producción escrita; finalmente se contrastan los datos que permiten corroborar la hipótesis de trabajo. Por todo lo anterior, se llega a conclusiones que destacan la importancia de planificar de manera intencionada la escritura dentro de un contexto que permite el uso real del lenguaje permitiendo desarrollar procesos cognitivos, discursivos y socioculturales del acto de escribir en las estudiantes que participaron en el proceso de investigación. De este modo se propone una reflexión frente a las prácticas que están relacionadas con el proceso de producción en la escuela para que la enseñanza del lenguaje sea un proceso contextualizado y coherente con las exigencias de la sociedad y la cultura en la actualidad, permitiendo el ejercicio de la ciudadanía en la cultura escrita.

A literatura em tempos de informática: ensino e transdisciplinaridade

Maria Tereza Amodeo [email protected]

Em tempos de Google, Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, Skype, Snapchat, Tinder, Youtube, Pokémon Go, and so on, inseridos (até dominados ou dirigidos) que estamos nesse universo de tantos recursos e possibilidades oferecidas pelas tecnologias da informação, impõe-se a inevitável pergunta para aqueles que, mais do que apreciarem literatura, estão comprometidos com a formação de indivíduos livres, independentes e solidários e acreditam que a arte é uma forma de humanização: é possível “ensinar” literatura em tempos tão avessos ao que se constitui a especificidade dessa arte? Propõe-se, pois, refletir sobre o ensino da literatura em tempos de tecnologias da informação. Para tanto, parte-se da reflexão sobre as potencialidades e as especificidades do texto literário, sua relação com o mundo contemporâneo e os princípios que devem nortear ações pedagógicas para estimular a formação de leitores competentes. A literatura, por sua capacidade de instauração de realidades que dialogam com tempos e lugares, pode iluminar uma prática pedagógica transdisciplinar, em que o sujeito, tendo a oportunidade de associar a sua ecologia cognitiva de forma plena, deixa-se envolver por relações, num exercício de alteridade muito particular. Atuar inteligentemente na sociedade pressupõe uma ação integradora, pautada na pesquisa, na reflexão, na ação. A escola precisa ensinar o indivíduo a projetar, a construir. Nessa medida, propõe-se o trabalho pedagógico a partir de projetos de ensino que visem à construção de conexões, como forma de preparar o aluno para atuar de forma competente na realidade, constituindo-se a literatura como elemento central dessa proposição.

Desarrollo de conocimientos disciplinares a través de la lectura y la escritura en la universidad: nuevas consideraciones sobre intervención

Liliana Anglada, Adriana A. Deza, Vanina Neyra [email protected], [email protected],[email protected] La lectura y la escritura no son habilidades que se adquieren sin intervención, transferibles a cualquier género y contexto. Los procesos para leer y escribir en contextos académicos, que propicien la transformación de los discentes en lectores-escritores independientes, deben ser aprendidos. En investigaciones anteriores analizamos las habilidades escriturarias con las que ingresan los alumnos a las carreras en inglés en una universidad argentina. En el marco del proyecto de investigación-acción en curso, se evalúa si una serie de intervenciones didácticas específicas en forma de talleres y acompañamiento de alumnos que cursan la asignatura Lingüística I promueven el desarrollo y mejoramiento de sus habilidades, atendiendo las particularidades genéricas y lingüístico-discursivas de los textos a través de los cuales tienen acceso al saber disciplinar. El marco teórico proviene de los postulados de la lingüística sistémico-funcional con apoyo en tradiciones teórico-metodológicas divergentes, pero no necesariamente incompatibles (Anglada, Calvo &

Page 11: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

11

Deza, 2015), como lo son la redacción como proceso cognitivo (Flower & Hayes, 1980, 1996) y la escritura desarrollada a partir del conocimiento de géneros particulares (Hyland, 2004; Rose & Martin, 2012). Se propone comparar las producciones de alumnos (estudio de casos) y analizar la performance mediada y no mediada por intervención, y la congruencia con las previsiones contenidas en las encuestas ad hoc realizadas al inicio del período lectivo 2016 y mediados de 2017, con particular hincapié en las percepciones que los alumnos manifestaron sobre sus habilidades lectoras y escriturarias y la utilidad percibida en relación con la intervención. El contraste entre las producciones textuales y las percepciones de los alumnos será analizado en función de mejora verificable a través de la evaluación de variables de género y registro seleccionadas. Sobre la base de estas consideraciones, se espera poder retroalimentar la modalidad de trabajo en los talleres, para que los alumnos desarrollen hábitos para la lectura comprensiva independiente y formas adecuadas de expresar contenidos disciplinares específicos en sus textos.

Manoel de Barros: Leitura e produção digital

Eneida Aparecida Mader [email protected] O presente estudo pretende apresentar uma experiência pedagógica que englobou leitura e produção poética virtuais com docentes e discentes do Ensino Fundamental, integrando leitura de poemas de Manoel de Barros e produção textual interdisciplinar, através de plataforma digital, partindo-se do princípio de que os dispositivos de comunicação sem fio oferecem uma extensão natural da educação a distância via computadores, e que contribuem para a facilidade de acesso ao aprendizado, em qualquer local e tempo. Com este trabalho, pretende-se comprovar que uma escola virtualizada é aquela que proporciona a todos os componentes do processo educativo o acesso às novas tendências tecnológicas móveis, possibilitando que o conhecimento interdisciplinar – em destaque aqui o da literatura e o da biologia - ultrapasse os muros e aconteça em qualquer lugar e a qualquer momento, através das mídias interativas.

Comentarios escritos a ensayos producidos por estudiantes de tercer y cuarto año medio de dos liceos de la Provincia de Concepción y respuestas de los estudiantes al feedback del docente

Beatriz Arancibia Gutiérrez, Daniela Cuevas Solar, Abigail Mellado Bustos, Emanuel Valenzuela Sánchez, Jesús Vásquez San Cristóbal [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] Esta investigación está enfocada en los comentarios escritos (CE) que ofrecen docentes de Lenguaje y Comunicación, de dos colegios de la octava región del Bio-Bío, a textos (ensayos argumentativos) producidos por estudiantes de tercer y cuarto año medio. El objetivo que persigue es: Describir los CE de dos profesores de Lenguaje y Comunicación a ensayos escritos por sus estudiantes y las decisiones de estos frente al feedback. La aproximación teórica de esta propuesta se basa en los conceptos de Proceso de escritura, Teoría del feedback y el género Ensayo argumentativo. Para alcanzar el objetivo del trabajo se diseñó una investigación exploratoria descriptiva. En una primera etapa los comentarios se clasificaron para ser caracterizados según las siguientes categorías: correctivo, objeto, modo y atenuación. En una segunda etapa del estudio, se analizan y comparan los comentarios en relación con el primer y segundo borrador para determinar el uso que dan los estudiantes a los comentarios otorgados por los docentes. En este contexto se tomó en consideración el trabajo realizado por Faigley & Witte (1981), quienes proponen 6 criterios para verificar la adopción o no adopción del comentario. El análisis de los resultados muestra que los comentarios

Page 12: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

12

que proporcionan los profesores tienden a ser, principalmente, de tipo correctivo directo, en el caso de la categoría objeto, los CE están centrados en el criterio de Extratexto, el que hace referencia a comentarios que apuntan al individuo como escritor y al desarrollo de la tarea. La mayoría de los CE están expresados en forma de órdenes y, generalmente, no atenuados. En relación a los estudiantes la comparación de ambos borradores indica que los alumnos mejoran las tareas de escritura debido a que adoptan los comentarios que realizan los profesores al escrito.

Aspectos organizacionales de la escritura en inglés como segunda lengua: percepciones de estudiantes y producción de textos

Stephanie Araya, Martín Flores, Carmen Nabalón, María del Pilar Zúñiga, Pascuala Infante [email protected]

Objetivos: Identificar los problemas organizacionales en textos académicos producidos por los estudiantes más proficientes y menos proficientes de 2do, 3ro y 4to año del programa de Lingüística y Literatura Inglesas de la Universidad de Chile. Metodología: Este estudio en marcha, con inicios en 2016, es de carácter exploratorio y cualitativo, el cual involucra la implementación de cuestionarios y la recolección de todos los textos producidos en la asignatura anual de Discurso Escrito, de cada nivel. Las calificaciones obtenidas en el curso fueron utilizadas como parámetro para identificar a los dos estudiantes más proficientes, tanto como a los dos menos proficientes de cada año. A través de la aplicación de entrevistas semiestructuradas, los participantes entregaron sus percepciones con respecto a su propia producción de textos en inglés. Resultados: Los resultados preliminares sugieren que la instrucción recibida en los cursos de Discurso Escrito ha permitido que los estudiantes desarrollen una consciencia bastante clara de los aspectos macro organizacionales de la escritura del texto (por ejemplo, de las características prototípicas de segmentos discursivos y de la presentación de tesis, del uso de complementos adverbiales, etc.), lo que genera un impacto positivo en la producción textual en distintos géneros discursivos. Sin embargo, la organización interna de párrafos (oraciones tópico, uso de estrategias cohesivas léxicas, etc.) sigue siendo problemática en la producción de texto, a pesar de la instrucción. Conclusiones: En ambos grupos, la instrucción ha generado efectos positivos en la consciencia textual y en la macro producción de textos de distintos géneros discursivos, aunque áreas como el uso de estrategias cohesivas inter e intra párrafos revelan la necesidad de instrucción específica explícita y ejercitación dirigida.

De héroes y villanos: una secuencia didáctica mediada por TIC para la producción de textos narrativos, en aulas multigrado del sector rural del municipio de Dosquebradas, Colombia

Martha Cecilia Arbeláez Gómez, Tatiana Salazar Marín [email protected], [email protected]

La investigación tuvo como objetivo analizar la incidencia de una secuencia didáctica de enfoque comunicativo, mediada por TIC, en los procesos de producción de textos narrativos, en los estudiantes de grado 1°, 4° y 5° de básica primaria (aula multigrado) de una escuela rural del municipio Dosquebradas-Colombia. Para ello se optó por un diseño cuasi-experimental. La investigación se desarrolló con 12 estudiantes de un aula de escuela nueva, que fueron evaluados antes y después de la implementación de la secuencia, a través de la aplicación de una rejilla de producción de textos narrativos, que valoró las dimensiones: contexto comunicativo, plano de la narración, plano de la historia y plano del relato. La secuencia tuvo como punto de partida la invención de un superhéroe y un villano, a partir de esta creación oral, se inició la lectura de textos narrativos considerados expertos, especialmente comics de superhéroes,

Page 13: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

13

tanto en físico como en la web. Estas lecturas y su análisis fueron el insumo para la producción de un comic sobre el superhéroe creado, utilizando para ello los diversos recursos de la red y la red escolar EDMODO. El análisis y comparación estadística de los resultados se llevó a cabo mediante la aplicación del estadígrafo T-Student, el cual permitió validar la hipótesis de trabajo, esto es, se evidencian diferencias significativas en el desempeño de los estudiantes en la producción de textos narrativos, antes y después de desarrollada la Secuencia Didáctica. Los resultados permiten inferir las potencialidades de la incorporación de las TIC como apoyo para el aprendizaje colaborativo del lenguaje escrito, con niños de diversas edades y grados escolares que trabajan alrededor de un objetivo común. Los estudiantes lograron comprender la función comunicativa del lenguaje escrito e incorporar de manera intencionada en sus producciones escritas los planos que conforman la estructura del texto narrativo.

Leer y comprender en inglés. Una apuesta didáctica de enfoque sociocultural para mejorar la comprensión de textos narrativos: registros de experiencias

Angélica Arcila Ramírez, Daniela Mesa Pérez [email protected], [email protected]

En la actualidad, para participar bajo igualdad de condiciones en los procesos de desarrollo humano que se adelantan alrededor del mundo, es importante tener conocimientos en una lengua extranjera; para esto, es relevante desarrollar competencias de comprensión lectora, en donde ésta, además de ser una tarea lingüística y pragmática, sea un proceso sociocultural en el que se dan todo tipo de relaciones entre el lector, el texto y el contexto. Por consiguiente, se planteó como objetivo para nuestra investigación “Determinar la incidencia de una secuencia didáctica, de enfoque sociocultural, en la comprensión de textos narrativos en inglés, tipo registros de experiencias, en estudiantes de curso 2 del Instituto de Lenguas Extranjeras (ILEX), de la Universidad Tecnológica de Pereira, y reflexionar sobre las prácticas de enseñanza del lenguaje a partir de dicha implementación”, conjugando para el desarrollo de la misma, aportes teóricos de Cassany (2006), Camps (2003), Jolibert (2009), entre otros. Se propuso un estudio cuantitativo, con un eje cualitativo, con un diseño cuasi-experimental intragrupo, tipo Pre-test Pos-test, utilizando como instrumento para la recolección de información un cuestionario, opción múltiple con única respuesta, con el que se evaluaron tres dimensiones en la comprensión lectora de los estudiantes, propuestas por Cassany (2006): “Las Líneas”, “Entre Líneas”, y “Detrás de Líneas”. Por otro lado, se hizo un análisis cuantitativo, para el que se utilizó el estadígrafo T-Student, que permitió validar la hipótesis de trabajo, lo que llevó a concluir que la secuencia didáctica incidió en la comprensión de textos narrativos. Estos resultados evidencian que hubo transformaciones positivas en la comprensión lectora de los estudiantes del ILEX, lo cual puede generar recursos e ideas que colmen los momentos de lectura con prácticas auténticas, intencionadas, planeadas y pensadas para los estudiantes, permitiendo así enriquecer su proceso.

La oralidad en el aula como andamiaje en la cualificación de las producciones escritas de los estudiantes

Yenny Amalia Ardila Basto, Carolina Studerus Velasco, Fanny Blandón Ramírez [email protected]

El objetivo de la investigación es presentar la relación existente entre el andamiaje oral prestado por la docente y el efecto que este produce en la cualificación de las producciones escritas de los estudiantes. Esta investigación forma parte de una macroinvestigación desarrollada por trece estudiantes de la Maestría en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) que toma como punto de reflexión el Recurso Virtual de formación Viaje al Centro de la Escritura, dirigido a todos aquellos docentes interesados en los

Page 14: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

14

procesos de producción textual y que a su vez desarrolla una Secuencia Didáctica denominada De la Lectura a la escritura de un dialogo ficcional, implementada en un contexto educativo con niños y niñas de cuarto grado de educación básica primaria. Con una mirada cualitativa el Estudio de Caso es analizado desde la perspectiva de la Teoría Fundamentada, teniendo así la posibilidad de describir paso a paso las relaciones que se lograron establecer entre los datos recogidos. Los resultados sugieren que los estudiantes avanzan en los procesos de escritura cuando reciben orientación de un profesor (experto) y de sus pares en situaciones de corrección conjunta. La cualificación de los escritos es evidente en aspectos textuales como la construcción de diálogos, las relaciones de sentido que se atribuyen a la historia y los aspectos gramaticales. Se concluye que la escritura es un proceso que requiere ser planeado, corregido y reelaborado y en este proceso el andamiaje brindado por el docente y el apoyo de los pares en contextos de interacción es fundamental.

El profesor como impulsor de la afición por la lectura en la educación literaria: una consideración

necesaria para formar lectores. Estudio de caso en estudiantes de segundo medio

Giselle Bahamondes Quezada, Nicol Espinoza Pavez, Camila Obregón Melo [email protected], [email protected], [email protected]

El trabajo que se presenta, recoge una experiencia investigativa cuyo objetivo fue analizar el rol docente como mediador en la formación de hábitos de lectura y la afición como una herramienta favorable para la educación literaria en la formación de lectores escolares. Siguiendo un método de investigación cualitativa de tipo no experimental, y bajo el diseño de estudio de caso, se presentan los resultados obtenidos a partir de la aplicación de una entrevista a docentes que ejercen labores en el área de Lenguaje y Comunicación, del sistema educacional chileno, y un focusgroup realizado a un grupo de estudiantes de segundo medio de la ciudad de Talca. Los resultados más relevantes del estudio concluyeron que no existe una relación congruente entre las percepciones que tienen los docentes acerca de su rol como mediador en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectura y las expectativas que generan los estudiantes respecto del mismo proceso. De tal forma que, las prácticas pedagógicas en el ámbito de la educación literaria, no coinciden con los intereses de los estudiantes. A partir de lo cual, se presenta la necesidad de propiciar instancias de análisis sobre las prácticas docentes, la afición literaria y su relación con la formación de mediadores de lectura y la educación efectiva en el contexto escolar chileno.

Enseñando L1 con un enfoque de L2: aprendizaje de vocabulario en un grupo de alumnos de tercero y cuarto medio de liceos técnico-profesionales de Santiago

Rosa Bahamondes Rivera, Gabriel Morales Morales [email protected], [email protected] La presente investigación tiene como objetivo analizar la efectividad de la enseñanza de L1 utilizando una perspectiva metodológica de L2, con el fin de suplir vacíos lingüísticos en un grupo de estudiantes destacados de colegios técnico profesionales de tercero y cuarto medio de diferentes áreas de Santiago de Chile como parte del programa Escuela de Talentos de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile. Una prueba de léxico receptivo mostró que los estudiantes manejaban en promedio 3000 palabras de su L1, menos de la mitad de lo que se afirma como necesario para comunicarse efectivamente de manera oral y escrita en una segunda lengua (Schmitt, 2010). El grupo a analizar se encuentra compuesto por 30 alumnos, pertenecientes a la generación 2014 de dicho programa. Los vocabularios real y percibido estos fueron diagnosticados a través del instrumento de medición de vocabulario propuesto por Meara (2005), el cual fue utilizado también para realizar el seguimiento de la fluctuación de ambos tipos de vocabulario durante los 2

Page 15: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

15

años de duración del programa. Por otra parte, la frecuencia y riqueza léxica de los estudiantes fue medida a través de type/token ratio (Johansson, 2009) de sus proyectos escritos, agrupados de acuerdo a modos de comunicación (Shrum & Glisan, 2010). La enseñanza de una L1 a través de una metodología de L2 es validada dado un incremento de aproximadamente 1000 palabras en el periodo de dos años. Asimismo, la relación entre los vocabularios percibido y real aumentó drásticamente. Con respecto a la riqueza léxica, es posible observar un incremento en el uso de vocabulario de baja frecuencia. Finalmente, es posible observar una relación directa en cuanto al aumento y la variedad de los vocabularios receptivo y productivo de los estudiantes. Se consideraron, además, comparaciones entre léxico aprendido y resultados en la prueba PSU.

Escritura de mitos y leyendas chilenas en idioma inglés: experiencias en un curso de idioma de nivel intermedio

Roxana Balbontín Alvarado [email protected]

El siguiente resumen presenta sucintamente una experiencia pedagógica llevada a cabo en la asignatura de Idioma Inglés Intermedio I, dictada en la Carrera de Pedagogía en Inglés. El objetivo central de esta experiencia fue promover el desarrollo de la lectura y escritura en inglés a través de la adaptación de leyendas y mitos chilenos populares. Otros objetivos secundarios, pero igualmente relevantes, fueron incentivar a los estudiantes a interesarse por su cultura local, fundamentalmente en lo que respecta al conocimiento de la mitología chilena y estimular la creatividad, al propiciar un espacio para que los estudiantes adaptaran cuentos utilizando un lenguaje propio, dirigido a audiencias infantiles y diseñaran ilustraciones considerando sus distintos talentos y singularidades. La metodología del trabajo consideró distintas etapas. Primero, una fase de recopilación e investigación de mitos y leyendas chilenas, luego una fase de lectura, más adelante el proceso de adaptación y escritura de las leyendas en idioma inglés y finalmente una última etapa de diseño e ilustración de las leyendas. Los requerimientos para el trabajo fueron definidos y presentados en una rúbrica que fue dada a conocer en detalle en clases y entregada a cada estudiante. Durante las clases de la asignatura se entregaron algunas lecturas a modo de ejemplo las que fueron analizadas en conjunto y se desarrollaron sesiones de escritura con apoyo de la docente. La experiencia fue ampliamente exitosa, ya que un 90% de los estudiantes que participaron obtuvieron resultados óptimos en la evaluación, evidenciado altos estándares en la calidad de los productos de escritura para el nivel. Por otro lado, esta experiencia propició un incremento en la motivación de los estudiantes por la escritura y un estímulo para su creatividad, en tanto las adaptaciones de las leyendas representaron una oportunidad para repensar nuevas formas de contar e ilustrar historias tradicionales chilenas.

Validación de un cuestionario para determinar las prácticas de enseñanza de escritura en sexto básico en Chile

Gerardo Bañales Faz, Ricardo Martínez [email protected], ricardomartí[email protected]

La enseñanza de la escritura es uno de los ejes fundamentales de los programas formativos tanto en el sistema educacional chileno, como a nivel internacional. Aunque en los últimos años dichos sistemas han realizado esfuerzos para medir la calidad de las producciones escritas de los estudiantes, no existe información suficiente acerca de las prácticas docentes referidas a dicho eje. Uno de los métodos utilizados para determinar la naturaleza de estas prácticas es el de la encuesta a profesores, como las que han aplicado en el ámbito anglosajón Cutler & Graham (2008), Gilbert & Graham (2010), Brindle, Graham, Harris & Hebert (2016), entre otros. Para el caso tanto de Latinoamérica como de Chile, se carece de un instrumento de similares características. Para atender esta carencia, se ha traducido y adaptado un cuestionario de prácticas

Page 16: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

16

de enseñanza de la escritura en sexto básico, a partir de los cuestionarios de Gilbert & Graham (2010) y Brindle et al (2016). El cuestionario rediseñado considera un total de siete secciones: I) Información general; II) Prácticas de enseñanza de escritura; III) Autoeficacia para enseñar a escribir; IV) Tareas de escritura; V) Adaptaciones para escritores con dificultades; VI) Formación para la enseñanza de escritura y VII) Enfoques de enseñanza de la escritura. Durante la ponencia se explicarán los procesos de adaptación del instrumento y se presentarán los resultados de su validación con una muestra de 200 profesores de lenguaje de sexto año de educación básica en el territorio nacional chileno.

Enseñar a leer y escribir en la educación superior. Propuestas educativas basadas en la investigación

Gerardo Bañales Faz [email protected] La ponencia presenta un breve panorama de las propuestas de alfabetización académica en pregrado y postgrado realizadas por especialistas en el contexto hispanoamericano que han sido compiladas en el libro Enseñar a leer y escribir en la educación superior. Propuestas educativas basadas en la investigación (Coords. Gerardo Bañales, Montserrat Castelló & Norma Vega. 2016. Editorial SM). En el nivel de pregrado se comentan las experiencias didácticas enfocadas en temas como la enseñanza de la comprensión lectora en ciencias sociales, la lectura retórica de textos académicos, la argumentación escrita en las disciplinas, la escritura colaborativa, la lectura multivocal y el uso de redes sociales para leer y escribir en las aulas universitarias. En el nivel de postgrado se muestran las propuestas dedicadas a la formación de los investigadores noveles para la escritura de artículos científicos, revisiones de literatura y de tesis de postgrado. Finalmente, la ponencia da a conocer algunos de los esfuerzos realizados por diversas instituciones de Latinoamérica y España para implementar programas de mentorías entre iguales, formación de docentes, centros de escritura y programas de alfabetización académica en el ámbito universitario.

Configuración de un perfil léxico en estudiantes universitarios: diseño de pruebas cronométricas

Miguel Á. Bargetto Fernández [email protected]

Este trabajo está contextualizado dentro de la alfabetización académica como una actividad que espera que los estudiantes novatos desarrollen las habilidades que les permitan leer comprensivamente y escribir según lo exigido por la comunidad universitaria. El desarrollo de la investigación que presentaremos está centrada en el procesamiento léxico, como una importante actividad cognitiva. Sabemos de la hipótesis de acceso directo, que señala que al léxico se accede sin procesos intermedios o la hipótesis de acceso indirecto, que propone que primero se accede a unidades menores antes de activar una palabra. Lo anterior nos proporcionará las herramientas para diseñar un modelo de descripción del perfil léxico que incide en la comprensión lectora. Las principales teorías del procesamiento léxico señalan que se puede acceder a él mediante un proceso escalonado que considera varias etapas: el procesamiento fonológico, ortográfico, morfológico, sintáctico y semántico. Por otra parte, factores lingüísticos inherentes a las palabras, tales como la frecuencia, la familiaridad, el vecindario léxico, la concreción y la significancia afectan este acceso, haciéndolo más o menos rápido y, por lo tanto, generando que el texto sea de mayor o menor dificultad. La investigación psicolingüística se vale de métodos experimentales, como los descritos por Perea y Rosa (1999): hay tres pruebas clásicas: la tarea de decisión léxica, la prueba de nombrado y la de priming. En cada una de ellas se mide el tiempo de reacción y la precisión de la respuesta, por lo tanto, se puede argumentar la presencia o ausencia de ciertas clases de palabras, comúnmente organizadas en palabras propiamente dichas y pseudopalabras. En esta ocasión, expondremos el diseño de pruebas específicas para establecer el

Page 17: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

17

perfil léxico de los referidos estudiantes universitarios novatos, junto con las palabras seleccionadas y diseñadas para tal efecto.

Niveles de comprensión lectora de textos científicos en alumnos de ingeniería Erika Barochiner, Eva Ferreri, Marta Garcén, Ana María Delmas, Patricia Almandoz [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] La lectura de textos científicos, es decir aquellos textos que exponen y/o discuten temáticas propias del ámbito científico y que pueden pertenecer a diferentes géneros en el ámbito universitario, conlleva dificultades observadas en las prácticas de enseñanza universitaria ya que demanda estrategias por parte de los alumnos que en muchos casos deben enfrentarse a estos tipos de textos por primera vez. En base a ello, y promoviendo la necesidad del desarrollo de la alfabetización académica a nivel universitario (Carlino, 2003), el objetivo general de este estudio es analizar las fortalezas y dificultades en los distintos niveles de comprensión lectora de un texto científico en español de los alumnos de ingeniería ingresantes a Inglés Técnico I en la UTN FRBA (Argentina). Teniendo en cuenta los niveles de comprensión lectora de Walter Kinstch (1998, 2004) incluidos en su modelo de Construcción e Integración, se distribuyó un texto científico auténtico acompañado de un cuestionario de comprensión mixto (con respuestas de opción múltiple y de reformulación) a 370 alumnos ingresantes a Inglés Técnico I en el primer cuatrimestre de 2017. Este cuestionario tiene como objetivo obtener datos sobre habilidades como la detección de la microestructura, la macroestructura y la superestructura. Además, se distribuyó una encuesta que indaga qué instancias de instrucción en la lectura de textos científicos han tenido en el nivel secundario y primeros años de su carrera universitaria. Para este trabajo, nos encontramos procesando y analizando de manera cuantitativa y cualitativa los resultados de aquellas preguntas de opción múltiple del cuestionario de comprensión y estudiando las respuestas de las encuestas para indagar la incidencia que la instrucción en la lectura de textos científicos en el nivel secundario y universitario ha tenido en el desempeño de los alumnos.

La lectura compartida de libros álbum: encontrar palabras y tejer relatos de uno mismo y de otros Paula Basel [email protected] En esta ponencia comunicamos los resultados de una investigación que explora aspectos de la relación entre literatura e infancias, la lectura de libros álbum y los procesos de acogida en escuelas situadas en barrios estigmatizados por la pobreza. El objetivo principal es comprender los modos singulares en que un grupo de niños y niñas de diez años participa en espacios de “conversación literaria”, sus modos de construcción del significado literario y dimensiones de su experiencia de lectura, en el universo cotidiano de formas específicas de apropiación de prácticas culturales. Para relevar sus respuestas lectoras respecto de una obra literaria concreta (Eloísa y los bichos), se diseñaron distintas estrategias metodológicas: la lectura compartida del libro en la biblioteca; debates colectivos en el aula que dieron lugar a la familiarización con el libro y con la forma de hablar sobre él; distintas tareas para favorecer la explicitación y formulación de las respuestas lectoras (anotaciones en los márgenes de las ilustraciones); entrevistas organizadas por parejas para conversar sobre la narración, sus estructuras, los temas que suscitaron mayor interés, los elementos compositivos y artísticos del libro, la propia implicación vital de los lectores (Chambers, 2007). Entre los resultados de la investigación, se destacan los procedimientos que favorecen procesos interpretativos a través de una conversación literaria y los niveles de respuestas personales que permitieron a estos niños y niñas negociar más fácilmente sus interpretaciones, asumir el riesgo a equivocarse, emplear formas lingüísticas más ricas y complejas en sus intervenciones. También de qué manera la lectura compartida de libros álbum, en el marco de proyectos que

Page 18: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

18

promueven comunidades lectoras e inclusivas (Arizpe, 2012), tiene el potencial de acoger a todos los lectores a través de historias y espacios donde se invita a aprender sobre las diferencias, compartir emociones comunes y descubrir el placer y espesor de las palabras y las imágenes.

Alfabetización académica en inglés como lengua extranjera: selección de géneros textuales y construcción de corpus

Silvia C. Beck [email protected] La enseñanza de géneros textuales académico-profesionales es una preocupación en el ámbito universitario. La participación en la cultura de una disciplina implica no solamente la adquisición de saberes sobre temas específicos de cada área sino también de los modos de acceso a la comunicación del conocimiento. En este contexto, las prácticas de alfabetización académica son necesarias para facilitar la adquisición de habilidades para comprender y usar la lengua característica de los textos académicos y así, lograr una comunicación exitosa dentro de la comunidad discursiva de cada disciplina. Además, La comunidad científico–académica se ha convertido en una comunidad internacional, y el inglés en su principal lenguaje de interacción. Esto significa que los estudiantes deben desarrollar las habilidades de comunicación necesarias para acceder a los géneros específicos de sus disciplinas tanto en lengua materna como extranjera. Diversas investigaciones han comenzado a describir la lengua usada en distintos géneros textuales para informar la práctica pedagógica de los cursos de inglés que se dictan en la universidad. La fraseología propia de cada género contribuye a determinar si un discurso se percibe como fluido, natural e idiomático. Por ello, es necesario abordar los problemas de idiomaticidad asociados con las fraseologías que pertenecen al lenguaje académico para facilitar la enseñanza de la comprensión y producción de géneros específicos. El objetivo de este estudio es, entonces, analizar dichos géneros y describir sus fraseologías mediante el análisis de corpus lingüísticos. En esta ponencia se presentará la primera etapa del estudio focalizando en los criterios de a) selección de los géneros textuales y b) de construcción de los corpus especializados para el análisis lingüístico. En una segunda etapa se identificarán, analizarán y categorizarán cuantitativa y cualitativamente las fraseologías más recurrentes y se realizarán comparaciones entre corpus utilizando medidas estadísticas descriptivas e inferenciales, para luego hacer una propuesta pedagógica.

Lectoras y lectores como foco de los estudios literarios: una reflexión ética

Raquel Bello Vázquez [email protected]

Esta presentación resume la primera fase de una investigación en curso sobre prácticas reales de lectura en dos grupos diferentes de lectoras y lectores en la ciudad Porto Alegre, RS (Brasil). El objetivo global del proyecto es comparar los consumos reales de productos literarios con el corpus sancionado por la academia y, en consecuencia, la propuesta (implícita y explícita) de un modelo de consumo literario, relativo no sólo a los productos específicos que deberían ser leídos, sino también a los modos de leer estos. Nos interesan particularmente en este caso las relaciones que se establecen entre las prácticas de lectura y la enseñanza de literatura en la escuela. Reflexionaremos sobre estos asuntos desde un punto de vista teórico y también ético. En el primer caso, es claro que el viraje cultural y el desarrollo de la sociología y la antropología de la literatura y de la lectura han debilitado la posición tradicional de los estudios literarios como mecanismos de legitimación de textos y autores/as, y esto tiene un reflejo en la relación que lectoras y lectores (de cualquier edad) establecen con las instituciones históricamente prescriptoras. En relación a las razones éticas, nos preguntaremos aquí sobre las varias políticas públicas que son diseñadas llevando en consideración el canon literario y las interpretaciones textuales marcadas por la academia, así como sobre los modos en que estas se

Page 19: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

19

relacionan con los usos y aspiraciones de lectores y lectoras. Currículos de las escuelas de educación básica, exámenes de acceso a la educación superior y acciones de promoción de la lectura y el letramiento son sólo algunos ejemplos de estas políticas.

La L1 en el procesamiento y comprensión de la L2: un estudio eye-tracking

Carolina Bernales [email protected] Las ventajas cognitivas del uso la lengua materna (L1) durante el procesamiento de una segunda lengua (L2) ha sido ampliamente documentado en la literatura especializada, tanto desde perspectivas cognitivas como socio-cognitivas (Anton & DiCamilla, 1999; Butzkamm, 2003; Grosjean, 1989; Kroll and De Groot, 2005; Turnbull and Dailey-O’Cain, 2009). Sin embargo, no existe evidencia empìrica sobre el efecto facilitador del uso de glosas en L1 (definiciones) durante el proceso de lectura de textos extensos desde una perspectiva de procesamiento lexical utilizando el método eye-tracking. En los estudios de eye-tracking se asume que los movimientos oculares están relacionados con la atención, y por lo tanto, con la cognición, y a su vez que estos registros pueden señalar dificultades en el procesamiento cognitivoen una L1 o una L2 en tiempo real (Rayner, 1998; Roberts & Siyanova-Chanturia, 2013; Reichle, Rayner & Pollatsek, 2003; Winke, Godfroid & Gass, 2013). Este estudio experimental investigó la relación entre la presencia de glosas en L1 en la lectura de un texto en L2 y la comprensión lectora. La hipótesis señala que la atención a glosas en L1 (medida en tiempo y número de fijaciones oculares) facilita el procesamiento cognitivo y comprensión de textos de mayor dificultad para lectores con un bajo dominio (B1 MCER) de una L2. Los movimiento oculares de 47 lectores fueron registrados mientras leían un texto en una de dos condiciones asignada aleatoriamente: texto con presencia y/o ausencia de glosa L1 al margen. Ambos grupos respondieron una única prueba de comprensión lectora cuyas preguntas contenían las unidades de significados expresadas en la palabras glosadas. Los resultados apuntan a un conocimiento más comprensivo de las estrategias (del uso de L1) que los aprendientes utilizan al procesar y comprender textos en inglés. Se discuten las implicancias pedagógicas para la lectura de inglés como segunda lengua.

Manuales universitarios: ¿cuáles rasgos del lector y del escritor se pueden inferir? Fanny Blandón Ramírez [email protected] Se presenta el capítulo de análisis de uno de los apartados de la investigación general Enfoques y concepciones sobre lectura y escritura universitarias presentes en los libros de apoyo publicados por la IES para el fortalecimiento de estas competencias. Particularmente, se desplegarán los rasgos relacionadas con la figura de lector y de escritor que se configuran en los manuales universitarios a través del análisis de los contenidos discursivos presentes en los textos. Se parte de la hipótesis de que en los manuales universitarios analizados hay presente una concepción sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura que configura los roles de lectores y escritores que se desean formar en el espacio universitario. El argumento desarrollado es que estos manuales han sido concebidos desde perspectivas teóricas relacionadas con los estudios sobre el lenguaje, seguido por roles que se configuran desde la psicología cognitiva. Ello ha permitido la realización de unos manuales universitarios fundamentados, principalmente, sobre perspectivas lingüísticas y semiológicas, construyendo la idea de que leer y escribir en la universidad es un asunto que está relacionado principalmente con el conocimiento formal sobre la lengua. Probablemente, desde esta perspectiva se han excluido reflexiones de otras disciplinas –antropología, sociología, pedagogía, didáctica- sobre lo que sería en sentido más amplio la lectura y escritura y, por supuesto, se requerirían de unos

Page 20: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

20

rasgos diferentes en la constitución del lector y el escritor académico. Se concluye que estas miradas, conllevan a la presentación de manuales universitarios con multiplicidad de orientaciones empeñándose en educar a los estudiantes en las reflexiones teóricas sobre lectura y escritura con modelos de comprensión de la lengua, en algunos casos dejando de lado, la construcción de sentido así como el reconocimiento de las prácticas sociales y culturales que enfrentan los estudiantes y profesores en el espacio académico.

Interacción profesor-estudiante: niveles de participación en el aula cuando se lee para aprender Andrea Bustos, Alejandra Tapia, Karol Calfual, Rocio Aros Ortiz, Sandra Heredia, Sara Undurraga, Victoria Barbieri [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Caracterizar las interacciones que se dan en la sala de clases cuando se lee para aprender es fundamental para comprender el tipo de prácticas que experimentan lectores en formación durante la enseñanza básica. Tales interacciones, analizadas discursivamente, permiten identificar niveles de participación en la medida que se reconoce el tipo de mediación utilizada por los docentes y los grados de autonomía propiciados en la construcción de significado por parte del estudiante (Sánchez et al, 2010). El objetivo de esta investigación es aportar al análisis de las prácticas docentes, determinando el patrón de participación al interior de las aulas cuando la meta es aprender de lo que se lee. Para ello se filmaron y transcribieron 50 lecturas colectivas al interior de unidades didácticas en salas de clases de 3º, 5º y 7º básico. Se caracterizaron los tipos de intercambios verbales aplicando el sistema de análisis de Sánchez et al (2008) en los episodios de interpretación según el grado de autonomía propiciado en la elaboración de ideas. Los resultados muestran que el 49,76% de las interacciones asociadas a construcción de ideas son llevadas a cabo por el docente en los 3 niveles con una leve tendencia a la baja en 7º básico. Las interacciones con protagonismo compartido son muy similares también (con un 30,29% de las interacciones). Los hallazgos revelan que la transferencia del control en el aula es escasa y los/as estudiantes tienen pocas oportunidades de elaborar ideas autónomamente (4,18% de estas) en los procesos de interpretación. Lo anterior sin distinción relevante entre los niveles estudiados. Las proyecciones de resultados permiten identificar tipos de prácticas para conmensurar los desafíos para la innovación en la formación de lectores.

El problema de los géneros discursivos y otros factores que dificultan su producción en el ámbito académico

Alejandro Caamaño Tomás, Margarita Alegría de la Colina [email protected], [email protected], [email protected]

En esta ponencia pretendemos trabajar sobre el conocido problema de los géneros discursivos: su heterogeneidad, su clasificación, sus características, la complejidad de conseguir una definición concreta de ese conjunto de enunciados que se integran a una determinada esfera de uso de la lengua, como apunta Mijail Bajtín. Nos interesa analizar estos aspectos en su relación con la construcción de dichos géneros en el ámbito universitario, por lo que nos proponemos evidenciar que las dificultades expuestas por Bajtín hace casi un siglo sobre los géneros discursivos no son las únicas que causan inconvenientes a la hora de producirlos, ya que existe una serie de factores que incide negativamente en el resultado de la escritura académica de los estudiantes. La naturaleza de dichos factores se encuentra alejada en ocasiones de las limitaciones genéricas antes comentadas. Son elementos circunstanciales que pueden variar de una institución de educación superior a otra; de un escritor a otro, aunque también pueden ser coincidentes en muchos casos. Será, precisamente, la reflexión sobre estos problemas el eje principal de este trabajo.

Page 21: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

21

Un modelo de diagnóstico y desarrollo de habilidades comunicativas para alumnos que ingresan a la

Facultad de Educación Marcela Cabrera Pommiez, Juana Puga Larraín [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Se presenta el proceso de evaluación diagnóstica y el plan de acompañamiento académico, en el ámbito de habilidades comunicativas, que se desarrolló al interior de la Facultad de Educación de la Universidad de Las Américas, con el fin de potenciar las habilidades de comprensión lectora de los estudiantes de primer año, referidas a fragmentos de discursos especializados; así como el conocimiento de las convenciones propias de la escritura académica. Para ello, se generó una prueba de diagnóstico, de acuerdo a un modelo que distingue dos ejes temáticos (comprensión lectora y producción escrita), cinco habilidades comunicativas y diez resultados de aprendizaje, los cuales van desde la lectura literal hasta la lectura interpretativa/valorativa y abarcan habilidades de cohesión y coherencia textuales, en la producción de enunciados. Este instrumento mostró que los estudiantes tienen afianzados los siguientes resultados de aprendizaje relativos a comprensión: evaluar e interpretar aspectos de fondo y de forma textual, extraer la idea principal y obtener información a nivel literal; y asignar términos contextualmente adecuados y utilizar adecuadamente procedimientos de cohesión textual, para el eje escritura. Este mismo modelo de evaluación sirvió para desarrollar un plan de tutorías académicas que se llevó a cabo en diez sesiones, dirigido a estudiantes con resultados deficientes. En cada sesión se promovió la adquisición de un resultado de aprendizaje, a través de una didáctica que enfrenta a los estudiantes a diversas actividades de comprensión y de producción de textos con las características propias del discurso especializado, esto es, densidad léxica y léxico especializado, oraciones extensas (complejas y/o compuestas desde el punto de vista sintáctico) e identificación de recursos textuales propios de secuencias expositivas y argumentativas. La experiencia realizada permite concluir que el fomento de la alfabetización académica resulta productivo cuando se realiza a partir de un diagnóstico y se sigue un modelo que desglosa la lectura y la escritura en resultados de aprendizaje focalizados en habilidades comunicativas precisas. Escribir para investigar e investigar para escribir: la escritura en postgrado en las áreas de ingeniería

y comunicación social Sonia Cadena Castillo, Emma Adriana De la Rosa [email protected], [email protected] La investigación se orientó a indagar sobre el proceso de formación en escritura investigativa, durante el proceso de escritura de la tesis de maestría, de dos estudiantes con el acompañamiento de sus tutores. El propósito de esta investigación fue caracterizar el proceso de orientación que brinda el tutor al estudiante durante este proceso de escritura. La metodología fue de orden cualitativo, a través del estudio de dos casos constituidos por parejas de tutor y estudiante de maestría, en las áreas de ingeniería y comunicación social, en una universidad privada colombiana. Para ello se hicieron observaciones de las reuniones presenciales y no presenciales entre el tutor y el estudiante de maestría, durante seis meses, entre los años 2013 y 2014. Las observaciones se complementaron con entrevistas a los tutores, estudiantes y a los directores de maestría. El análisis de los datos se orienta a reconocer el proceso de mediación que se lleva a cabo y el modo como el tutor hace la mediación al investigador en formación para que reconozca las claves para presentar tanto el objeto de investigación como el modo de argumentar propio de la disciplina. Se analiza las mediaciones del tutor, miembro de una comunidad académica, cómo le hace saber al estudiante las reglas propias de su campo para que este pueda llevar a cabo y concluir la escritura de su trabajo. Los resultados

Page 22: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

22

permiten caracterizar y diferenciar lo que se espera de la escritura investigativa en estos campos. Así mismo, se documenta en qué aspectos enfatiza el tutor, la construcción que hace el estudiante de las demandas de la escritura de la investigación; las reglas que comparte cada comunidad disciplinar para presentar el objeto de indagación y los resultados, así como los desencuentros en las comprensiones del tutor y del estudiante en torno a la escritura investigativa.

Desarrollo de la escritura y lectura a través de una capacitación creativa: experiencia de docentes en ejercicio del Programa PACE

Edith Calderón Arévalo, Marcela Rubilar Lagos [email protected], [email protected]

La investigación nació desde un paradigma cualitativo a través de un «Estudio de caso» y su objetivo fue analizar en profundidad una capacitación que contribuyó a la implementación de prácticas pedagógicas activas en profesores de Lenguaje y Comunicación quienes buscaban estrategias de enseñanza adecuadas para el desarrollo de las habilidades comunicativas de lectura y escritura en estudiantes de enseñanza media, interesados en estudiar una carrera universitaria. Los profesores seleccionados ejercieron su labor pedagógica en establecimientos educacionales adscritos al Programa PACE, caracterizados por atender a estudiantes de alta vulnerabilidad social. Los docentes participaron de una Capacitación Creativa definida como un espacio reconstructivo de saberes conceptuales y procedimentales de los participantes y del mismo capacitador quien les presentó nuevas propuestas para así mejorar las habilidades del lenguaje de sus alumnos/as. Se analizó nueve informes en donde dieron cuenta sobre el trabajo pedagógico realizado en sus liceos. Implementaron secuencias didácticas, utilizaron metodologías activas y reflexionaron sobre los logros de la experiencia. Para analizar los informes y determinar la influencia de la capacitación, se usó una Rúbrica con indicadores que dio cuenta sobre la calidad de la capacitación. Los criterios de evaluación considerados ayudaron a medir la motivación intrínseca, la actividad mental permanente, si se atendió a los desbloqueos individuales y grupales de los docentes alumnos, si la capacitación se sustentó en un diseño flexible, original, dinámico y con sentido. Además, se promovió la comunicación, la retroalimentación y propuesta para transformar el ambiente de aprendizaje. Después de analizar los nueve informes, se logró demostrar que la capacitación influyó positivamente en el desempeño de los profesores porque les ayudó a implementar metodologías activas e innovadoras, que favoreció el desarrollo de habilidades como: una mejor comprensión de lectura, redacción de textos argumentativos originales y el aumento del léxico, entre otros.

La habilidad narrativa en niños entre 3 y 8 años de edad con TEL: análisis de la capacidad para establecer coherencia global

Mónica Cardona Valencia, Omar Salazar Provoste [email protected], [email protected] El objetivo del trabajo correspondió en caracterizar el discurso narrativo de niños con TEL y sin TEL en cuanto a su capacidad para establecer coherencia global en un relato. El estudio de corte transversal, consistió en utilizar un protocolo para evaluar comprensión de discurso narrativo como estímulo para obtener una muestra de tres relatos producidos por niños con TEL y sin TEL. La muestra estuvo constituida por 144 niños con y sin Trastorno Específico del Lenguaje, pertenecientes a colegios municipalizados y particulares de la Comuna de Chillán con edades comprendidas entre 3 y 8 años. Las narraciones generadas por los niños de la muestra fueron analizadas considerando los componentes de la estructura global. Los datos obtenidos se analizaron mediante el software Atlas Ti versión 7. Las narraciones obtenidas a través de este estudio implican la

Page 23: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

23

concatenación de oraciones que entregan información sobre el contexto situacional de los personajes, las motivaciones y acciones de la ardillita glotona, el sapito saltarín y el lobo friolento. Claramente se observó un desarrollo estructural en relación con la edad, a pesar que había un desarrollo tardío en la población con TEL, así mismo la dificultad en la comprensión de sus relatos. Un estudio con una muestra mayor de sujetos podría aportar información tanto para diagnóstico no intrusivo del estado de desarrollo de la habilidad narrativa como también para el tratamiento de niños con TEL.

Leyendo juntos: una oportunidad para fomentar las prácticas de lectura en familia Patricia Guiomar Cardozo Neira [email protected]

En los últimos años en Colombia se viene desarrollando un trabajo importante frente a la construcción y puesta en marcha del plan nacional de lectura y escritura, con el fin de “lograr que los colombianos incorporen la escritura y la lectura a su vida cotidiana…”. Así mismo, en el colegio Rafael Uribe Uribe se encuentra una profunda necesidad e interés por mejorar las competencias lectoras y escritoras de sus estudiantes, pero sobre todo por fomentar el gusto e interés por la lectura. Es por estas razones que el propósito de la investigación es identificar las prácticas de lectura de las familias de las niñas y los niños de dos grados de primaria del colegio, para así diseñar e implementar la secuencia didáctica que ha sido denominada “leyendo juntos” con el objetivo de fomentar dichas prácticas involucrando la literatura infantil. La secuencia didáctica se divide en dos, una para padres de familia y otra para niñas y niños. El enfoque metodológico de esta investigación es cualitativo, con alcance explicativo, pasando por una exploración y descripción, con un diseño de investigación acción participativa. Dentro de los resultados obtenidos hasta entonces, están la frecuencia y hábito de lectura en familia, la visita periódica a la biblioteca pública, el acceso a la lectura, el interés y gusto por la lectura tanto de padres como de hijos, el acercamiento de las familias a la escuela. Entre las conclusiones más relevantes que han emergido durante el proceso están, la importancia de indagar sobre las experiencias lectoras de los padres y trabajar desde estas, llevándolos a la reflexión y transformación del cambio de concepciones para que ofrezcan a sus hijos experiencias de lectura diferentes basadas en el afecto y vínculo familiar. A los estudiantes les ha permitido encontrar un espacio tanto en la casa como en la escuela, donde pueden expresarse, donde se sienten valiosos, reconocidos y escuchados por sus padres y maestra. Y donde a la misma vez fortalecen sus competencias comunicativas y despiertan el gusto por la literatura.

El proceso de escritura en la enseñanza media y superior: exigencias, desafíos y fortalecimiento Daniela Carrasco A., Karen Segovia Bahamondes [email protected], [email protected] La escritura en la educación superior propone desafíos y exigencias diferentes a las que demanda el ámbito escolar, considerando que se producen otro tipo de géneros (con distintas exigencias y características); esto evidencia falta de diálogo entre los distintos niveles educativos. A partir de lo anterior, surge el desafío de articular la educación media y superior; particularmente los estudiantes pertenecientes al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) y la Universidad de Santiago. En lo concerniente a la habilidad de escritura como fenómeno discursivo, cognitivo y sociocultural, se debe conducir desde un enfoque procesual; por lo que, se vuelve imperioso impulsar acciones acordes a los requerimientos de la Política Nacional Docente. Para ello, es necesario identificar el nivel de competencias escriturales que poseen los estudiantes de primer año ingresados vía PACE, con el fin de complementar y fortalecer la

Page 24: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

24

formación que reciben en la educación media; en este sentido se propone una instancia de transición denominada Academia PACE-USACH. Metodológicamente, la recogida de datos se realizó a través de una evaluación diagnóstica focalizada en la producción de un discurso argumentativo, que permitió medir el nivel de logro a partir de distintos recursos y mecanismos propios de la escritura académica. Dentro de los resultados destacan dificultades en la estructura del discurso, lo que podría responder al desconocimiento del género; además, de problemas de coherencia en la estructuración lógica de los enunciados (gramatical), así como en los referentes y organizadores discursivos (si bien se aprecian, el uso es inadecuado en cuanto a su función y/o significado). En conclusión, es necesario articular lo que escriben los estudiantes en la educación media con lo que requieren en la educación superior y propiciar espacios para la escritura; considerando que la composición de un escrito revela el grado de conocimiento de los sujetos.

Las olimpiadas escriturales: una estrategia didáctica para el desarrollo de las competencias de lectura

y escritura en educación superior Judith Castillo Martelo, Vera Judith Moreno Fontalvo, Luis Gabriel Turizo [email protected], [email protected], [email protected]

En los últimos años las prácticas asociadas a la lectura y escritura en ámbitos universitarios han tenido gran relevancia. Por ello, el proyecto Olimpiadas Escriturales; cuyo objetivo es analizar las prácticas de escritura en el ámbito educativo de la Universidad de la Costa, surge como una estrategia para el desarrollo de competencias de lectura y escritura. Las Olimpiadas Escriturales, ya en su segunda versión, se convierten en un escenario institucional en el que los estudiantes desarrollan actividades asociadas a la redacción de textos argumentativos, con el acompañamiento de mentores quienes a través de estrategias didácticas guían el proceso de producción escrita. De esta manera, los estudiantes de diferentes programas académicos acceden a la información, la comprenden y la interpretan, acercándose a la lectura y escritura de una manera significativa, condiciones que les permiten hacer nuevas construcciones, tomar distancia de lo constituido y asumir una posición crítica frente a lo leído. El proyecto estuvo enmarcado en una investigación mixta, con diseño explicativo secuencial. La metodología permitió efectuar una descripción del proceso que desarrollaron los estudiantes durante las actividades correspondientes a las diferentes fases de su aplicación. Las técnicas empleadas fueron: la observación participante, la revisión documental y la entrevista semiestructurada. A partir del análisis de la información y de las estrategias de acompañamiento implementadas, los estudiantes adquirieron un mejor dominio de los elementos cohesivos del texto, y una mayor coherencia a partir de su macroestructura. Así mismo, potenciaron sus habilidades argumentativas al hacer uso de datos estadísticos, citas de autoridad y uso de ejemplificaciones para enriquecer los textos. Lo anterior en el marco de una retroalimentación continua entre pares, de ejercicios de reescritura y el uso de rúbricas como parte de la evaluación auténtica. Lectura y escritura con los soportes digitales: un estudio de las prácticas de estudiantes secundarios

en el aula

María Eugenia Collebechi, Ricardo Santoni, Mónica Swarinsky [email protected], [email protected], [email protected]

Con la emergencia de las tecnologías digitales, continúa la discusión acerca de si las prácticas de lectura y escritura en el espacio del aula permanecerán inalteradas. Sin embargo, la incorporación de las computadoras del plan nacional de provisión de netbooks (modelo 1 a 1, Argentina), en algunos casos, o la utilización de los teléfonos móviles han dibujado otro paisaje en el marco de las aulas de algunas escuelas, evidenciando la necesidad de un enfoque situado. En este sentido ¿cómo coexisten las prácticas de la lectura y escritura con tecnologías digitales con las conocidas? Es evidente que el ingreso de las pantallas plantea

Page 25: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

25

nuevos interrogantes. Las tecnologías siempre han estado presentes en las aulas (lápiz y papel); además, la exposición en Power Point o la proyección de un video también constituyen un aporte tecnológico, pero podemos pensar que en su uso hay una excepcionalidad que contrasta con la relación que los estudiantes tienen con los dispositivos móviles. ¿Cómo “convive” la lectura de un único texto, indicado habitualmente por el docente, con el acceso a la multiplicidad de textos que permite Internet? ¿Cuál es el papel que juegan las prácticas letradas digitales en el aprendizaje? El trabajo presentará avances de un proyecto de investigación cuyo objetivo es comprender las prácticas de lectura y escritura con tecnologías digitales de estudiantes secundarios (Proyecto I+D, 2015-2019, Universidad Nacional de Quilmes). La investigación adopta la perspectiva de los Nuevos Estudios de Literacidad, en que la lectura y escritura son consideradas prácticas sociales y culturales. El concepto de práctica incorpora el de eventos letrados -en que el lenguaje escrito es parte de las interacciones de los participantes- así como los modelos sociales de lectura y escritura que tienen los participantes. Se trata de un abordaje cualitativo de carácter descriptivo, utilizando las principales estrategias de la investigación etnográfica.

La comprensión y producción de textos escritos: una propuesta de intervención didáctica interdisciplinaria

Tilma Cornejo Fontecilla, Marco Aurelio Reyes Coca, Evelyn Nadia Monroy Riquelme [email protected], [email protected], [email protected]

Las dificultades de aprendizaje detectadas en la investigación sobre la lectura y escritura de los Textos Expositivos causa–efecto y problema-solución, en estudiantes de segundo año de Enseñanza Media, permiten plantear acciones didácticas en el contexto escolar y de formación inicial docente, de forma situada. De estos resultados se desprenden como objetivo principal diseñar una propuesta de intervención, con secuencias y estrategias didácticas de compresión y producción textual, considerando los niveles enunciativos. Desde esta perspectiva, el diseño se enmarca en la planificación de fases claramente delimitadas, tanto en el ámbito curricular, como en el conceptual y procedimental, denominadas secuencias didácticas, así como también de estrategias de aprendizaje entendidas como planes de acción preestablecidas hacia la consecución de meta o desafíos en el aula, con el fin de responder a las habilidades del siglo XXI, entre las que cabe destacar la innovación pedagógica. A partir de la intervención de los dos niveles antes señalados (Escolar y académico), se espera obtener una mejora en el desarrollo de las competencias comunicativas escritas del texto expositivo, en el proceso de acercamiento a la alfabetización académica. Esta propuesta de intervención, que considera secuencias y estrategias didácticas definidas, que oriente a los estudiantes en la elaboración y aprehensión del conocimiento, en nuevo escenario, donde los saberes, la indagación, el aprendizaje y el desarrollo del pensamiento se construyen sobre la base de la lectura y la escritura de textos científicos, con respaldo académico y en un continuo, que implica una formación inductiva- deductiva, desde una mirada interdisciplinaria.

Mitos, fotonovela y cultura pehuenche: Un proyecto didáctico para el desarrollo de la competencia lecto-literaria en estudiantes de Primer Año Medio

Ámori Corvalán Guerra, Federico Pastene Labrín [email protected], [email protected]

Esta ponencia tiene como objetivo presentar una propuesta didáctica de desarrollo de las habilidades lecto-literarias, orientadas hacia la comprensión lectora de textos narrativos, mediante la producción del género

Page 26: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

26

multimodal de la fotonovela y textos narrativos míticos de la cultura pehuenche en estudiantes de Primer Año Medio del Liceo Intercultural Bilingüe de Ralco, Región del Bío-Bío. Esta propuesta se enmarca en la línea de la investigación centrada en la metodología, por su carácter práctico, destinada a proveer de recursos y propuestas prácticas innovadoras, empleándose secuencias didácticas globales y específicas, en búsqueda de la transposición didáctica en el aula. Asimismo, en el diseño de este trabajo se consideran los postulados de los enfoques constructivista, comunicativo y cultural, que forman la base del proceso de enseñanza-aprendizaje en Lenguaje y Comunicación, así como el aporte de la Teoría de la Comunicabilidad (Parodi, 2011), especialmente, el principio fundante de la acreditabilidad de lo comprendido y sus tres supuestos generales. Por último, la utilización de textos narrativos propios de la tradición oral pehuenche, el rescate de los kimche, ceremonias y objetos de conocimiento, y la creación de fotonovelas apuntan a establecer un nexo entre las motivaciones y necesidades de los estudiantes, la literatura, su goce y comprensión.

Literatura y cine – relaciones de sentido de lectura para la enseñanza secundaria Élida Cristina de Carvalho Castilho [email protected]

En Brasil, los resultados de los exámenes nacionales como ENEM, SARESP y SAEB evidencian la falta de preparación de los estudiantes en leer y escribir los más diferentes tipos de textos. En la Enseñanza Secundaria, ese reto se pone aún más saliente, ya que se empieza a exigir de los alumnos habilidades más complejas de lectura y escritura, por medio del contacto mayor con textos literarios, que comienzan a hacer parte, en el currículo brasileño, de una asignatura obligatoria. Así, pensando en minimizar ese reto es que presentamos, en ese trabajo, la metodología y las conclusiones preliminares de un proyecto de enseñanza desarrollado con alumnos de la Enseñanza Secundaria Técnica del IFSP, Campus Avaré. El proyecto, nombrado, Literatura y Cine, tiene como objetivo la explotación de la relación entre la literatura y el cine, en el tocante a la imagen mental provocada por el texto literario y la percepción de la imagen visual propuesta por el lenguaje cinematográfico (CORSEUIL, 2000), para así, por medio de la perspectiva dialógica del texto literario (BAHKTIN, 1997; CEREJA, 2005), cercar el abordaje sincrónico (película) del diacrónico (obra), posibilitando que el alumno pueda analizar de manera más contextualizada y atractiva las obras originales, legítimas y representativas de determinada época o sociedad, explotando, de esa manera, los contenidos estudiados en clases por medio de diferentes estrategias. Con exhibiciones quincenales, el proyecto fomentó análisis y discusiones de algunas de las principales lecturas literarias nacionales y extranjeras, y, por medio de esos análisis de los discursos fílmicos, pudo comprender sus discursos literarios, discursos esos, comprendidos aquí como producción de sentidos (PÊCHEUX, 1975) y que siendo realizados por sujetos histórico-sociales, permite que los alumnos puedan comprender mejor, en esa nueva forma de representación del real, la relación hombre/mundo que la literatura siempre hubo cuestión de problematizar (CANDIDO, 1980).

Hablar, leer y escribir en una emisora escolar Emma Adriana De La Rosa, Claudia Alexandra Roldán Morales [email protected], [email protected]

La investigación que se presenta se desarrolló entre los años 2014 y 2015, en una institución educativa oficial en la ciudad de Cali, Colombia. Su propósito fue sistematizar la experiencia de una radio escolar, en funcionamiento a lo largo de 10 años y el lugar de la tecnología en este proceso. Se caracterizaron algunas

Page 27: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

27

de las prácticas de lectura y escritura de un profesor y un grupo de estudiantes en el marco del desarrollo de la investigación, en el que se recogen dos momentos: la reconstrucción de la historia del surgimiento y permanencia de la emisora a través de la línea del tiempo, así como los usos de la lectura y la escritura que permitieron trazarla. En un segundo momento se realizó un proceso de formación de profesores y estudiantes sobre lenguaje radiofónico. Los referentes teóricos desde los cuales se busca comprender esta experiencia son los nuevos estudios de cultura escrita. Los datos se analizan desde las categorías de participación de los estudiantes y del profesor en la emisora, las características de los textos que emergen y los desencuentros en las valoraciones sobre los usos de la lengua escrita. La metodología es de corte cualitativo, a través de un estudio de caso, se recogieron los distintos usos y valoraciones sobre la lengua escrita. Los datos obtenidos están constituidos por registros en video del funcionamiento de la emisora y entrevistas profesores, estudiantes y padres de familia. Los resultados muestran que el papel de mediación se intercambia entre profesor y estudiantes, así como la presencia simultánea de tecnologías analógicas y digitales con usos diferenciados. Igualmente, la producción de textos multimodales y textos no digitales, que se apoyan y refuerzan mutuamente.

Didáctica para el tratamiento de la literatura de diversidad afectivo-sexual y problemática de género en el aula

Rosa Díaz Chavarría, Alexandra Novoa Romero [email protected], [email protected]

Esta ponencia se circunscribe al ámbito de la didáctica de la literatura y resulta de la preocupación de cómo abordar textos de diversidad afectivo-sexual y las problemáticas de género en el aula de Educación Media, en la formación inicial docente. Se plantea como objetivo indagar en la didáctica de la literatura juvenil (Colomer, 2010; Cerrillo, 2010; Franco, 2012; Ruiz, 2011; Lebrero y Fernández, 2015) modelos, enfoques, perspectivas y soportes teóricos que coadyuven en la formación lectoliteraria y en la propuesta de métodos y estrategias didácticas que potencien en el alumnado el goce estético, comprensión, reflexión crítica y valoración de la literatura de diversidad afectivo sexual en el aula. Para contribuir a este propósito, se realizó un diagnóstico en relación con la presencia/ausencia de esta literatura y de orientaciones didácticas para su tratamiento en el aula en los documentos ministeriales del sector Lenguaje y Comunicación, teniendo como punto de referencia los elementos de contexto de la sociedad chilena en que la visibilización de las problemáticas de género demandan del sistema educacional acciones inmediatas y concretas. El resultado de este diagnóstico reclama una sintonía entre los énfasis del sistema educacional actual y los contextos sociales y educativos que forman parte de la experiencia cotidiana de los estudiantes chilenos.

El artículo de investigación en psicología: comparación gramático discursiva entre español e inglés

Silvana Andrea D’Ottone Campana, Carolina Cereceda Triviño [email protected], [email protected]

Esta investigación, de carácter descriptivo-comparativo, presenta un acercamiento a las secciones de abstract, introducción y discusión / conclusiones del género Artículo de Investigación (AI), en el campo de la psicología, en textos de lengua española e inglesa. El corpus comprende 20 AI publicados en revistas especializadas. El propósito del estudio consiste en realizar, a partir de una descripción general de las secciones antes mencionadas en cuanto a sus características retóricas (Swales, 1990) y lingüístico-discursivas, una comparación entre los componentes mencionados con anterioridad, en AI de lengua

Page 28: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

28

española a inglesa. Para el análisis gramatical de los textos escogidos, nos enmarcamos en la lingüística sistémico-funcional (Halliday, 1994; 2004), específicamente en la teoría de la valoración (White, 1998), para observar los recursos evaluativos relacionados con el compromiso. Este corresponde a los recursos utilizados por el hablante para posicionarse frente a los enunciados del texto y los diversos puntos de vista asociados a ellos. Este acercamiento expone evidencias en torno a: Predominio de la secuencia explicativa para establecer el territorio en la introducción, así como el predominio de la secuencia argumentativa en la sección discusión / conclusiones, en el caso de AI en lengua española. Presencia de Movida 2 en abstract de AI en lengua inglesa, aspecto que no coincide con el AI en lengua española. Inclusión de resultados en abstract para AI en lengua inglesa, situación que se presenta parcialmente en AI en español. Presentación de la macroestructura de texto en la introducción del AI en lengua inglesa, mientras que en AI en lengua española esta es escasa. Se observan diferencias relevantes en el uso de recursos evaluativos entre ambas lenguas. Los hallazgos presentados anteriormente contribuyen, al desarrollo de propuestas didácticas enfocadas en la enseñanza de la lectura y escritura académica del área de la psicología, considerando, el componente epistémico de esta.

Trabajo en géneros básicos en contextos preuniversitarios: la propuesta de los talleres de lenguaje PACE-UC

María Ignacia Durán Echeverría [email protected]

El objetivo de este trabajo es socializar una propuesta de trabajo realizada en los talleres de lenguaje del programa PACE-UC, que considera en tercero medio el trabajo de producción de géneros básicos, siguiendo las propuestas de trabajo entregadas por la pedagogía de género, en la línea de la Lingüística Sistémico Funcional. El trabajo en los talleres considera el desarrollo de 5 géneros básicos de forma procesual a lo largo del año, pensados en la preparación de las posibles trayectorias post-secundarias de los estudiantes, y que indirectamente también impactan en su vida escolar. Este formato de trabajo tiene una fundamentación metodológica que considera el trabajo de levantamiento y escritura de diferentes expresiones de los géneros seleccionados, considerando un formato de trabajo que considera los procesos de Deconstrucción, Construcción Conjunta y Construcción independiente. Los estudiantes provienen de seis liceos con índice de vulnerabilidad alto de diferentes comunas de Santiago, y participan en los talleres de forma voluntaria. Las clases se realizan los sábados en la mañana, y duran 90 minutos. Los resultados luego de un semestre trabajando esta metodología muestran un avance en relación al desarrollo y manejo de los géneros, que se reporta mediante una evaluación de producción textual, y la repetición de esta al cierre del primer semestre. Es posible concluir que esto se debe gracias al trabajo constante de los estudiantes y al compromiso de los estudiantes.

Desarrollo de habilidades lectoescriturales a partir de un proceso innovador: Propuesta desde una investigación-acción participativa para la mejora de los aprendizajes en el Derecho

María Francisca Elgueta Rosas [email protected]

La presente comunicación busca mostrar avances en la elaboración e implementación del proyecto FIDOP Nº 2016-39 para fortalecer los aprendizajes de competencias situadas de lectura y escritura de géneros académicos del Derecho. El enfoque metodológico, en el marco de la tradición cualitativa socioconstructivista, busca mediante el diseño de una investigación-acción participativa mostrar cómo las competencias situadas de lectura y escritura pueden verse fortalecidas gracias a un trabajo conjunto de distintos actores en el

Page 29: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

29

proceso de enseñanza-aprendizaje. Así, se desarrolla un programa de innovación que implica reflexión dialógica (Habermas, 1997), reflexión para la transformación (Kemmis y MacTaggart, 1988), autoaprendizaje y fortalecimiento situado de competencias de lectura y escritura (Carlino, 2013) de géneros académicos del Derecho (Montolío, 2014). El marco referencial de esta innovación toma una perspectiva transdisciplinar para su efectuación. Desde la lingüística es orientada desde la alfabetización académica, en tanto desde ella se instruye sobre el carácter especializado de contenidos (Moyano y Valente, 2005; Montolío, 2008) bajo cierta comunidad de práctica (Harvey, 2009). Por lo tanto, conlleva la necesidad de apropiarse de las distintas formas genéricas de comunicación escrita (Zayas, 2012). El desarrollo de competencias de lectura y escritura se hace necesario para la inserción de los estudiantes en su etapa inicial dentro de las comunidades de aprendizaje y, en definitiva, para apoyar el desarrollo de otras competencias acorde a la formación jurídica. En este contexto de investigación se procederá dentro de la lingüística aplicada a partir de la perspectiva de la lingüística sistémico funcional (Fairclough, 2003; Martin y Rose, 2008). Por lo tanto, las competencias que se buscan desarrollar deben reconocer la dependencia de cada individuo con el saber de una disciplina, la cual ha sido edificada sobre la praxis de otros sujetos anteriores y legitimada entre pares, en tanto conforman una comunidad disciplinar con procedimientos, códigos lingüísticos (Turell, 2005). La lectura literaria escolar: Articulaciones y tensiones entre el currículo y el Plan Nacional de la lectura

Constanza Errázuriz, Liliana Fuentes, Andrea Cocio, Omar Davison, Paula Aguilar [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

La enseñanza de la literatura en el espacio escolar atraviesa por un periodo de profundos cambios: la progresiva implementación del currículo de Lengua y Literatura, la aparición de nuevos desafíos en el campo de la educación literaria y las demandas estatales que se expresan bajo el Plan Nacional de Lectura (2015-2020), conforman un panorama que amerita volver a pensar los medios y fines que sustentan esta enseñanza. En ese contexto, interesa esclarecer las articulaciones y tensiones que presenta el Plan Nacional de la Lectura con las bases de Lengua y Literatura de educación básica. En efecto, si la escuela es un espacio privilegiado para la formación de lectores cabe interrogar el tipo de relación que establece el currículo con esta importante política pública que supone posicionar la lectura como un derecho social. Desde una perspectiva teórico-metodológica de análisis documental se analizó el programa de Lengua y Literatura y el Plan Nacional de la Lectura para efectos de describir y analizar el tipo de articulación que suponen promover. Los análisis revelan que si bien existen puntos de consenso en torno a la conceptualización de la figura del lector, la lectura y la relevancia de las bibliotecas escolares como espacio formativo, persisten tensiones relacionadas con el rol del docente como mediador de la lectura. Finalmente, este trabajo pretende dinamizar el debate sobre las demandas que las políticas públicas de promoción de la lectura le asignan a la escuela y las repercusiones de esta estrategia para la enseñanza de la literatura en la actualidad.

El discurso publicitario y el aprendizaje de la lectura

Alejandro Espinoza Guzmán [email protected]

Este trabajo presenta una investigación que busca reseñar los fundamentos teóricos que avalan la incorporación de la publicidad como un recurso variado y novedoso en la enseñanza y en el aprendizaje escolar. El nexo que se produce entre el texto publicitario y la comprensión lectora está sustentado en que la enseñanza de la lengua materna ha dado un giro y ha puesto la atención en aspectos semánticos, pragmáticos y discursivos, los cuales paulatinamente van integrándose en las tareas escolares, precisamente, en actividades de comprensión. Fundamentalmente, el estudio describe los elementos y los mecanismos expresivos de la publicidad e intenta establecer una funcionalización pedagógica de las piezas publicitarias

Page 30: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

30

para facilitar el aprendizaje de la lectura. En este sentido, la publicidad se constituye como una aliada en el complejo proceso de la enseñanza de la comprensión en el aula. Una funcionalización de la publicidad en el ámbito de lo pedagógico, aportará contenidos significantes al eje de lectura en la actividad curricular de Lenguaje y Comunicación en Chile. La tipología de investigación es mixta, se desarrolla a través de la descripción del proceso en el cual se desarrolla el contraste del desempeño de los estudiantes en la comprensión lectora publicitaria a través de la aplicación, o la no aplicación de un modelo de interpretación de piezas publicitarias, la aplicación de un instrumento común, y un instrumento posterior que pretende reflejar el proceso de intervención. Luego son contrastados los test y sus resultados, a través de gráficos. Una conclusión importante, implica que la comprensión involucra pensar y, por lo tanto, se ponen en juego diferentes procesos cognitivos, que requieren conocimientos previos, predicciones, hipótesis, experiencias y conocer las técnicas para extraer información explícita e inferencial. Tal como ha quedado demostrado en esta investigación, el discurso publicitario constituye una herramienta para desarrollar la comprensión lectora.

Enseñanza de la escritura en la escuela: una crítica al enfoque de proceso María Jesús Espinosa Aguirre [email protected] Se presentan los resultados de una investigación que busca indagar cómo enseñan escritura docentes de segundo ciclo escolar. Los resultados de esta ponencia corresponden a tres estudios de caso de tres profesoras de 6° básico de escuelas públicas de Santiago. Para la investigación, se realizó observación de clases, análisis de trabajos escritos calificados por las docentes y entrevistas semiestructuradas. Los datos obtenidos fueron analizados a través del método de comparación constante, de la Teoría Fundamentada. Del análisis de los datos se desprende que las tres profesoras enseñan el proceso de escritura, pues fomentaron que sus estudiantes planificaran, escribieran y revisaran sus trabajos durante las clases. Junto con enseñar el proceso, las docentes entregaron contenidos acerca de los géneros discursivos que los estudiantes debían escribir. Estos contenidos se enfocaron, principalmente, en la estructura de los géneros. El tipo de retroalimentación y de guía que ofrecieron las profesoras para que los estudiantes revisaran sus textos se centró en elementos estructurales y de coherencia interna, sin tomar en cuenta la audiencia de los textos ni sus propósitos comunicativos. Se observó que los estudiantes tuvieron bastantes dificultades para entender las razones de los cambios sugeridos por las docentes. Estos resultados refuerzan las críticas de la Escuela de Sidney a la enseñanza con enfoque de proceso: este tipo de enseñanza representa la escritura como una habilidad descontextualizada y al escritor como un individuo aislado cuyo único propósito es expresar ideas personales, independientemente de su audiencia. A partir de estos resultados, se postula que este problema puede estar fundado, en parte, en el énfasis dado al enfoque de proceso en las últimas actualizaciones curriculares. Al respecto, se propone que una enseñanza con enfoque de género discursivo, que se haga cargo de las dimensiones cultural y comunicativa de la escritura, podría contribuir a mejorar los conocimientos y habilidades de producción escrita de nuestros estudiantes.

Relación de la comprensión lectora, motivación intrínseca, autoestima y rendimiento académico en estudiantes de primer año del área de la salud y humanidades de una universidad tradicional

Edwin Julian Espitia Bello [email protected]

La competencia de comprensión lectora en Chile es un tema de gran relevancia debido a los bajos resultados demostrados en las pruebas a nivel nacional (Sistema Nacional Evaluación Resultados de Aprendizaje, SIMCE) e internacional (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes, PISA). En la educación

Page 31: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

31

superior la comprensión lectora es de especial importancia en la adquisición y desempeño de saberes propios de una profesión. Las variables como la motivación intrínseca, el rendimiento académico según la literatura son factores relevantes en el manejo eficiente de esta competencia. El presente estudio investigo la relación de la comprension lectora entre la motivacion intrinseca, autoestima y rendimiento academico en estudiantes de primer ano de tres carreras de ciencias de la salud y humanidades de la Universidad del Bío-Bío. La metodología fue de tipo no experimental, transaccional, descriptivo y correlacional, la muestra es razonada y conformada por 143 estudiantes de primer ano, la medicion de las variables se realizó a través de instrumentos validados en el país y por el ministerio de educación para cada variable. Los resultados descriptivos e inferenciales obtenidos en la medicion de las variables de la muestra son de niveles medio-bajos para comprensión lectora, insuficientes en motivación, buenos en autoestima y rendimiento académico, las correlaciones que se obtuvieron fueron muy débiles con respecto a cada una de estas variables. Discusión: El estudio pone en evidencia los bajos niveles de comprension lectora y motivacion intrinseca; con los que ingresan los estudiantes a la educación superior; además permite observar que la motivación intrínseca, autoestima y rendimiento académico si bien son factores relevantes en el manejo de ésta no son factores determinantes en el manejo eficiente de ésta competencia; demostrando el desafío que enfrentan las universidades para hacerse cargo de estas deficiencias y garantizar el éxito del proceso de aprendizaje de los estudiantes que ingresan a la educación superior.

Perfil de escritura de alumnos de primer año de una universidad pública: análisis de entrada a la asignatura habilidades comunicativas académicas

Maritza Farlora, Carmen Gloria Núñez [email protected], [email protected]

El estudiante universitario de primer año debe producir constantemente actividades de escritura altamente complejas y nuevas con respecto a su anterior etapa escolar. Su inserción académica contempla el dominio de prácticas de escrituras específicas de su propia disciplina, con el propósito que pueda dialogar con la comunidad científica a la que se integra. Por ello, la Universidad de Playa Ancha ha incorporado al currículum la asignatura Sello Institucional “Habilidades Comunicativas Académicas” que pretende conocer las habilidades que trae el estudiante, su perfil de escritor, y poder fortalecer sus competencias en el área desde la perspectiva de la alfabetización académica (Carlino, 2005, 2013; Camps 2007). En este contexto, el propósito del estudio es indagar en la calidad de la escritura desarrollada por alumnos que ingresan a primer año de carreras pedagogía (Educación Básica, Música, Artes Plásticas, Educación Diferencial, Educación Parvularia e Inglés). Para ello, se analizan un total de 150 ensayos de alumnos de primer año con una rúbrica que incorpora las dimensiones de género, coherencia, cohesión, normativa y adecuación pragmática de los discursos. Los resultados del análisis indican que los estudiantes no manejan de forma eficiente la producción de sus escritos; los aspectos más débiles se relacionan con lo referido a la dimensión dialogante del género en estudio, la incorporación de recursos de cohesión adecuados, entre otros. En otras palabras, son escritores inexpertos que no contemplan la preescritura, ni la situación retórica para redactar sus textos, así como de carecer herramientas metacognitivas para analizar su propio proceso escritural. Dichos resultados permiten tener un panorama de los estudiantes para generar luego una propuesta pedagógico-didáctica desde la pedagogía de género (Feedman, 1990; Medway, 1994; Miller, 1984; Bajtín, 2002 y Bazerman, 2004, 2009), considerando sus conocimientos y habilidades para producir textos adecuados al género discursivo (ensayo) y el desarrollo de un lenguaje profesional.

Page 32: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

32

Ensino de língua portuguesa: um olhar para o labirninto textual Eleone Ferraz de Assis [email protected]

Este estudo apresenta como as vivências e experiências com o gênero editorial no PIBID - Programa de Iniciação à Docência - de Língua Portuguesa do Câmpus Cora Coralina da Universidade Estadual de Goiás podem tornar o processo de formação inicial mais significativo. A pesquisa objetiva investigar as possíveis contribuições da Teoria da Iconicidade Verbal e dos gêneros textuais (MARCUSCHI, 2008; Nascimento, 2014; ROJO, 2005) ao processo de constituir o conhecimento necessário para se tornar um professor de Língua Portuguesa do Ensino Fundamental e Médio comprometido com a qualidade da educação. Para tanto, fundamentar-se-á a discussão na concepção de linguagem como meio de interação (BAKHTIN, 2003-2009), Na Teoria da Iconicidade Verbal (SIMÔES, 2009); na teoria de gêneros textuais (DIONISIO, MACHADO e BEZERRA, 2010; MARCUSCHI, 2008; SOUSA, 2012; DOLZ e SCHNEUWLY, 2004), na formação docente (RODRIGUES, HILSDORF e BERTOLI, 2015) e nos apontamentos sobre ensino de Língua Portuguesa (ANTUNES, 2003; BRASIL, 1998-2000). O estudo demonstra que a abordagem teórica e prática com o gênero textual editorial no PIBID da UEG - Câmpus Cora Coralina – revelou-se como um instrumento necessário tanto para o acadêmico-bolsista trabalhar o desenvolvimento das competências textual, gramatical e interacional nas aulas de Língua Portuguesa em uma escola pública da Cidade de Goiás, quanto para o exercício de escolhas metodológicas que elege o texto como objeto de ensino. Tomando como referência as Diretrizes Curriculares Nacionais da Educação Básica (BRASIL, 2013), os resultados desta pesquisa revelam que a participação no PIBID de Língua Portuguesa garante ao acadêmico-bolsista o desenvolvimento das competências e habilidades necessárias para torna-se um professor de língua portuguesa que atenda as demandas sociais do século XXI. Encuesta nacional sobre escritura en aulas secundarias de lenguaje de establecimientos municipales

de Chile Magdalena Flores Ferrés, Daphne van Weijen, Gert Rijlaarsdam [email protected]

En Chile, como en otros países, existe preocupación acerca de la cantidad de jóvenes que terminan su educación escolar sin lograr las habilidades de escritura necesarias para desenvolverse exitosamente en la sociedad contemporánea. Para mejorar esta situación, es fundamental saber cómo se trabaja la escritura en el aula. En Chile falta información al respecto, sobre todo en enseñanza secundaria. Este estudio tiene como objetivo obtener información acerca de las prácticas de la escritura en aulas secundarias de establecimientos municipales. Desarrollamos una encuesta online dirigida a docentes de Lenguaje que trabajan entre Séptimo y Cuarto medio de la referida dependencia educacional. El instrumento se elaboró a partir de experiencias previas de encuestas dirigidas a profesores de Lengua materna en otros países, recomendaciones para la enseñanza de la escritura de adolescentes señaladas en Graham & Perin (2007) y antecedentes relevantes del contexto de la enseñanza de esta disciplina en nuestro país. En mayo de 2017, la encuesta se distribuyó entre 375 profesores de Lenguaje que actualmente ejercen en los referidos niveles y dependencia educacionales. 170 docentes de 14 regiones de Chile completaron el cuestionario. Según los resultados preliminares, los docentes dedican más tiempo a la lectura que a la escritura. Reportan dar relevancia a la escritura como proceso, pero dicen no enfatizar aspectos comunicacionales de ésta, como considerar la

Page 33: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

33

perspectiva del lector al momento de escribir. Dentro de las principales dificultades para el trabajo de la escritura señalan la falta de tiempo y algunas características de sus grupos curso, como número de estudiantes y sus dificultades de aprendizaje. Con este estudio pretendemos aportar a la construcción de una mirada global acerca de la escritura en aulas secundarias municipales de Chile y, con ello, a la propuesta de mejoras basadas en evidencia.

El análisis del discurso como herramienta de calidad para la producción del artículo científico en Ingeniería

Claudia Galicia Solis, Francisco Baños Islas [email protected], [email protected]

El análisis del discurso es una perspectiva indispensable para la producción de los diversos géneros textuales académicos y profesionales. El profesorado de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT) tiene sus propias prácticas de escritura, siendo el artículo científico el género discursivo más practicado entre los profesores de tiempo completo (PTC). Sin embargo, escribir un artículo científico en ingeniería y en otras disciplinas exige ciertas características poco conocidas. Esta investigación corresponde al cuerpo académico Gestión de la calidad para la competitividad y desarrollo de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala y su entorno productivo, en la que realizaremos la descripción retórica del género artículo científico en ingeniería en tres etapas: en la primera indagaremos qué, quiénes y bajo que perspectiva han escrito sobre el género discursivo artículo científico. En la siguiente, analizaremos una muestra de artículos científicos que produjeron los PTC de la UTT para identificar los movimientos (Swales, 1990) e identificaremos los recursos lingüísticos utilizados por los especialistas (Kaplan. 2007). Finalmente, haremos una propuesta de estructura retórica del artículo científico en ingeniería. El objetivo de esta intervención es investigar qué, quiénes y bajo qué perspectiva han escrito en torno al artículo científico. La metodología a seguir es de tipo cualitativo, recopilaremos toda la información referente a dicho género. Los resultados, existe una vasta información sobre el artículo científico en medicina Garrida, 2002; Henriquez y Zepeda, 2004; Shubrok, et,al, 2010; Gustavii, 2013; Ecarnot, 2015 y Borja, 2015; en la psiquiatría, la biblioteconomía y educación, ciencia forestal y producción vegetal Santesteban y Nuñez, 2017 y Jara, 1999 y Slafer, 2009; en la pedagogía Mostacero, 2004 y en el área del lenguaje Brottier, 2000; Carlino, 2006; Bolívar y Beke, 2011, pero no encontramos estudios en torno al artículo científico en Ingeniería, un área pertinente para la investigación.

Representaciones de la alfabetización académica. Estudio de la interacción docente-estudiante-material didáctico en el inicio de las carreras de la Universidad Nacional Arturo Jauretche

Mónica Garbarini, Mariela Escobar, Leandro Larison, Silvia López, Matilde Robustelli [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] [email protected]

Esta comunicación forma parte de un Proyecto de Investigación que se propone indagar sobre la construcción del objeto de conocimiento “lectura-escritura académicas” en la materia Lengua del Curso Preparatorio Universitario 2016 de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. La propuesta contempla el trabajo de campo con atención a las representaciones acerca de la lectura y la escritura de los ingresantes a la UNAJ, a las representaciones acerca de la lectura, así como del estudiantado de la UNAJ y sus necesidades en términos del aprendizaje de estas competencias por parte de los docentes de la cátedra CPU Lengua y a los materiales

Page 34: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

34

didácticos elaborados especialmente para esa instancia. La metodología implementada se formula como descriptiva, comparativa y explicativa, de tipo aplicado. Para acceder a las representaciones se previó un abordaje cualitativo, mientras que para estudiar procesos, estrategias y factores se previó un abordaje cuantitativo, procurando la combinación de resultados para la mejor comprensión del tema. En el análisis de los resultados de las encuestas, se reconocieron coincidencias entre los docentes con respecto a entender la lectura como un proceso interactivo y situado, aunque con diferencias. Al comparar las representaciones de los estudiantes con respecto a la lectura, entendimos que la conciben, en general, como un proceso más directo de decodificación. Por otro lado, pudo reconocerse que la representación que subyace en la elaboración de materiales coincide en algunos aspectos con las de los docentes pero se diferencia de las de los estudiantes. El desafío del curso sería proponer la revisión de las primeras representaciones para pensar la lectura como un proceso complejo que va más allá de la decodificación literal.

Algunos preliminares acerca de las concepciones de “lectura” en futuros docentes de literatura

María José Gomes [email protected]

Este trabajo es un avance de un proyecto que presenté para ser admitida en la UdelaR para el Doctorado en Lingüística. Me propongo estudiar qué significa leer para los futuros docentes de Literatura. Para esto partiré, a través de la puesta en práctica de una metodología cualitativa, del análisis de las narrativas de los estudiantes de la especialidad Literatura en el Instituto de Profesores “Artigas” (Instituto de Formación Docente) En estas narrativas, la consigna planteada busca indagar sobre las siguientes cuestiones: ¿Cómo lee? ¿Para qué lee? ¿Qué significa leer? Más adelante también realizaré entrevistas. En este artículo pretendo únicamente mostrar algunas de las respuestas dadas por los estudiantes, a cuestionarios preliminares planteados como insumos para el anteproyecto. Vemos que en estos los estudiantes hacen referencia a algunas concepciones de lectura y lector que fueron ya propuestas por distintos autores, que forman parte de mi marco teórico. Me refiero a los conceptos de: alfabetización, literacidad, interpretación, subjetividad. En un momento en que está en tela de juicio si los estudiantes de los distintos niveles de la educación leen o no, si leen mucho o poco, si leen reflexivamente o no, así como la manera en que leen, qué leen, etc., espero alcanzar una comprensión del tema a partir de los datos que pueda analizar en esta investigación. Y espero contribuir a mostrar, mediante la discusión de los datos, si esto de que se lee cada vez menos y peor es real o si lo que sucede es que, entre otras cosas, ha cambiado la manera de leer y, también, de comprender aquello que se lee.

El pensamiento crítico desde lo literario y lo no literario en estudiantes de primer semestre de Licenciatura en Español y Literatura en la asignatura Taller de Lenguaje I

Jonathan Fabián Gómez Rodríguez [email protected]

Esta investigación parte de la pregunta ¿cómo potenciar el pensamiento crítico en la asignatura Taller de Lenguaje I, del programa de pregrado de Licenciatura en Español y Literatura, partiendo del uso de textos con tipología literaria y no literaria? La investigación tuvo como objetivo central potenciar las competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales con respecto a la lectura y escritura en los estudiantes del programa, para promover la habilidad del pensamiento crítico. El curso se impartió bajo la modalidad del taller como estratégica didáctica que permite aprender haciendo. Se llevaron a cabo plenarias en torno a temas de la literatura de la violencia en Colombia, a partir de géneros y tipos discursivos propios del área de conocimiento. Las actividades fueron encaminadas al desarrollo del pensamiento crítico con base en la lectura de textos literarios y no literarios. Para la lectura, se tuvo en cuenta la metodología de Jacques Piette

Page 35: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

35

para potenciar el pensamiento crítico. Durante el potenciamiento de dicha competencia, los estudiantes escribieron un artículo académico en el que presentaron su lectura crítica sobre una temática recurrente en los textos literarios y no literarios que tratan el tema de la violencia en Colombia. Como resultado, los estudiantes produjeron 22 artículos académicos, con los cuales se evidenció un proceso complejo de construcción de sentido en que se dio la lectura, la escritura y la autorreflexión como fundamento del pensamiento crítico. Asimismo, se evidenció que: La violencia como selección del tema fue precisa para potenciar el pensamiento crítico si se tiene en cuenta su concordancia con la realidad que vive Colombia en cuanto al Proceso de Paz. Igualmente, Los textos de tipo no literario requieren un proceso complejo para ser abordados y el enlace perfecto para llevar a cabo esta tarea es partir de lo literario. Finalmente, el contacto de los estudiantes con una cultura académica relativamente nueva es un choque inevitable, pero depende del maestro cómo presenta esa cultura y hace que el proceso de adaptabilidad sea llevadero.

La lectura literaria como experiencia en niños del pabellón de oncología del Hospital Universitario de Santander (HUS)

José Alejandro Gómez Rodríguez, Jonathan Fabián Gómez Rodríguez, Ana Cecilia Ojeda Avellaneda [email protected], [email protected], [email protected]

La propuesta que aquí se presenta es un avance del proyecto “La lectura literaria como experiencia en niños del pabellón de oncología del Hospital Universitario de Santander”. Este proyecto se ha venido desarrollando en la asignatura Didáctica de la literatura del programa académico de Licenciatura en Español y Literatura, de la Universidad Industrial de Santander. Los objetivos centrales en esta investigación son identificar el contexto clínico (situaciones problema, intereses de los pacientes, etc.) de la Unidad Infantil de oncología del HUS. Diseñar una propuesta de intervención didáctica que tome lectura de textos literarios como una experiencia para los niños dentro del entorno clínico. Evaluar la intervención didáctica para conocer la efectividad de la propuesta y la influencia que esta tuvo en el contexto clínico y de sus participantes. La primera fase de este proyecto se ha venido desarrollando bajo el método de la investigación-acción. Los instrumentos que hemos elaborado y usado para la recolección de datos parten del enfoque de investigación mixto (Cual-cuan); y las bases teóricas que soportan este proyecto son la experiencia de la lectura (Larrosa, 2013) la biblioterapia, tratada Buonocore (1976) y la pedagogía hospitalaria la cual tiene que ver más con salud y la vida que con la instrucción y el adiestramiento (Carrasco, 2009). A partir de lo anterior, en la segunda fase del proyecto se ha dado la proyección y creación del programa piloto hospitalario “Cuentópolis”, con el cual se esperan obtener resultados precisos, sobre la pertinencia o no de la apertura de estos nuevos espacios lectores. También, se espera aportar a los pacientes infantes de oncología un espacio de experiencia con la lectura de cuentos infantiles, al tiempo que se busca propiciar un mejoramiento emocional dentro del entorno que le rodea al paciente. Finalmente, este proyecto busca abrir la literatura a otros espacios y campos de interés como el hospitalario.

El desafío de enseñar geografía a través de la lectura y escritura

María E. González, Yanina E. Luna [email protected]

En la búsqueda de nuevas ideas para un proyecto institucional, que nos permita como docentes realizar un mayor acercamiento a la realidad y deseos de los estudiantes, iniciamos una investigación-acción, que se propuso integrar a la TIC como medio instrumental en el marco del espacio curricular de Geografía, a través de desafíos, que permitiera a los estudiantes de la secundaria, realizar actividades concretas, utilizadas como

Page 36: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

36

medio didáctico y como mediador para el desarrollo cognitivo. La hipótesis planteada y guía de nuestro trabajo fue que la integración de las nuevas tecnologías nos posibilitaría la creación de auténticos espacios de construcción del conocimiento. En función de lo siguiente nos propusimos plantearle a los estudiantes la realización de diferentes desafíos, explicándoles el por qué, para qué y para quiénes se encontraban destinados, como por ejemplo: el primer desafío consiste en la filmación de un video musical que aborda un contenido específico del área como: la ubicación relativa; el segundo desafío es sobre la filmación de un documental sobre la población y el estado; el tercer desafío se basa en la realización de una intervención artística referida a una problemática social o ambiental, todos inician desde la planificación de la elaboración del desafío, la producción y la presentación final, en el que se analizan los usos pragmáticos de la lengua oral y la determinación de la producción oral y escrita dependiente del contexto; observando, comprendiendo y produciendo diferentes textos multimodales. Este método de enseñanza-aprendizaje permite abordar de forma transversal diferentes áreas curriculares como Informática, Lengua, Música y Expresión Artística. Como conclusión los estudiantes desarrollaron capacidades claves para el desempeño de la autonomía, la toma de decisiones, resolución de problemas, la creatividad, la capacidad de diálogo, el trabajo colaborativo, la autocrítica y la conciencia crítica de la realidad social en la se encuentran insertos.

Propuesta currículo cultural mapuche pehuenche. Leer y escribir en chedungun María Regina González Díaz [email protected]

El sistema educacional chileno vive una de sus mayores crisis, por la calidad que brinda y por ser desigual y no inclusivo. Los Programas de Estudio, no consideran a las lenguas de las minorías étnicas, aunque en el Marco de la Reforma Educacional, el MINEDUC impulsa un Programa de Educación Intercultural Bilingüe. Aun así, los niños pehuenches, asisten a la escuela y deben dejar de hablar su lengua y estudiar contenidos inapropiados, que afectan al patrimonio lingüístico, porque el chedungun, no cuenta con reconocimiento formal en las Bases Curriculares, por otra parte, la lengua mapuche y sus variables tienden a desaparecer, porque aunque aumentan los hablantes, los niveles de competencia entre quienes la hablan han disminuido. Hasta ahora, las experiencias conocidas apuntan a la integración intercultural, pero siguen siendo insuficientes. Debido a que existen pocos estudios sobre el tema, se trata de una cultura hermética y, porque los conflictos entre el pueblo mapuche y el Estado chileno persisten, por lo tanto, el chedungun es prácticamente privativo de las comunidades pehuenches, en un país donde se cuenta con escasa información sobre esta etnia, que en general es tergiversada, porque lo que se sabe es inadecuado o no es verdad. El objetivo de esta investigación fue rescatar la tradición narrativa pehuenche, a través de la creación de un currículum cultural para primer ciclo básico, desde el punto de vista idiomático y cosmogónico y así determinar la adquisición, enseñanza, desarrollo, transmisión y difusión del chedungun como lengua propia en las comunidades pehuenches de Alto BíoBío. Se trata de un trabajo cualitativo interpretativo, que describe acontecimientos reales, fruto de la observación participativa, cuya principal conclusión es que: “La esperanza del chedungun está en la memoria”.

La adaptación como provocación: estrategias para el entrenamiento de la transalfabetización

Julio Gutiérrez [email protected] En este trabajo, se pretenden presentar las estrategias metodológicas empleadas en cursos de escritura argumentativa a alumnos de pregrado en la UAI relacionadas con la transmedialidad y la adaptación, tanto gráfica como cinematográfica. A través de la presentación de diversas plataformas discursivas, se buscaba

Page 37: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

37

estimular en los estudiantes su capacidad de razonamiento crítico, aprovechando las ventajas de la transalfabetización (transliteracy). De este modo, en los cursos ya mencionados, es posible afirmar que entregar a los estudiantes textos en soportes distintos al textual pueden productivizar su razonamiento crítico y, junto con ello, su capacidad de comprensión lectora. Como resultado, podría aportar a su capacidad de producir textos argumentativos escritos. Pensando en ello, se brindó a los estudiantes nociones acerca de lectura semiótica y visual, que complementaron con sus habilidades lectoras textuales, de modo que la construcción de sus textos argumentativos ganó una nueva densidad, atendiendo a su mejor comprensión trans-lectora. Pues bien, a lo largo del semestre pudo verse una mejora progresiva en algunos estudiantes, que desembocó en óptimos resultados en la entrega final, que consistía en un ensayo de tesis. Este hecho dio cuenta que los alumnos valoraron las plataformas mediales usualmente asociadas con narrativas de cultura popular (superhéroes, particularmente) como un medio para proponer reflexiones autónomas y profundas cruzándolas con lecturas de textos escritos (ensayos filosóficos) vistos en otros cursos. Por tanto, podría concluirse preliminarmente que considerar la transalfabetización como medio para estimular el razonamiento crítico a partir del entrenamiento en la lectura de otras plataformas discursivas puede aportar eficaces herramientas para construir textos de razonamiento argumentativo. Este trabajo es relevante por cuanto presenta las posibilidades de la transalfabetización, un proceso al que hay que prestar atención en el ámbito de la enseñanza de la lectura y la escritura. Las nuevas generaciones de estudiantes que llegan al pregrado están cada vez más inmersos en lo que Mitchell (1995) en su momento llamó "pictorial turn", y que con la llegada de los interactivos y otras plataformas tecnológicas exige a sus consumidores que sean receptores multimodales. Tomando en cuenta estos medios y herramientas, es posible preparar mejor a los estudiantes a los desafíos comunicaciones que enfrentará en su vida profesional cada vez más mediatizada por tecnología audiovisual e interactiva.

Telenovelas, un pretexto para leer textos. Secuencia didáctica de enfoque sociocultural, para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos, en estudiantes de Grado Noveno

Luz Stella Henao García, Diego Armando Aristizábal Vargas [email protected], [email protected]

La presente investigación tuvo como propósito determinar el impacto de una secuencia didáctica (SD) de enfoque sociocultural, en la comprensión lectora de textos narrativos en estudiantes de grado noveno. El estudio es cuantitativo con un diseño cuasi-experimental intragrupo, tipo pre-test pos-test, valorándose las dimensiones: “Las líneas”, “Entre líneas” y “Detrás de líneas”. La apuesta principal de la SD, radicó en el uso alternado de textos narrativos impresos y textos narrativos audiovisuales, a partir de un ejercicio de lectura crítica, desde el enfoque ya mencionado. Para el análisis cuantitativo de la información, se utilizó la estadística inferencial, aplicando el estadígrafo T-Student, que permitió validar la hipótesis de trabajo, lo que llevó a concluir que la secuencia didáctica, de enfoque sociocultural, incidió en el mejoramiento de la comprensión lectora textos narrativos. En las dimensiones evaluadas (“Las líneas”, “Entre líneas”, y “Detrás de líneas”), se lograron avances significativos, concluyéndose que la propuesta didáctica de enfoque sociocultural contribuyó en el desarrollo de una visión situada de las prácticas comunicativas de los estudiantes, a partir del estudio de las actividades cotidianas de los estudiantes, en el que emergen intercambios simbólicos y discursivos de gran valor, y el modo en que tales situaciones (sus experiencias con la televisión, los video-juegos, los artistas, la música), entran a configurar la manera de ver el mundo. Respecto a las prácticas de enseñanza de los docentes investigadores, éstos lograron asumir una visión sobre el lenguaje y su enseñanza que supera las posturas estructuralistas y cognitivistas, ubicándose en una perspectiva situada y contextual del lenguaje, la cual se renueva y re-significa de acuerdo a los valores históricos que imperan sobre el sujeto que comunica su ideología, cultura, condición genealógica, y específicamente, su categoría de ser humano, que surge y se mueve entre los cambios y las transformaciones diarias.

Page 38: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

38

Expectativas docentes y representaciones de los estudiantes de la carrera de bibliotecología en torno a las tareas de escritura-lectura académicas

Yudi Herrera, Cecilia Jaña [email protected], [email protected] La brecha entre las prácticas lectoras de educación media y las de la universidad, se basan entre otros factores en el tipo de textos y a las habilidades cognitivas demandadas. En el contexto de la didáctica de la escritura y lectura (Marinkovich y Morán (2008), Carlino (2002), Ivanic (1997), Parodi (2010), entre otros) este estudio de carácter cualitativo exploratorio, se propuso evidenciar las discordancias entre las expectativas docentes y las representaciones de los estudiantes en torno a las tareas de escritura- lectura en cuatro asignaturas de la carrera de Bibliotecología en la Universidad de Playa Ancha. El objetivo general es describir y analizar las prácticas de escritura académica de los estudiantes de tercer y séptimo semestre de la Carrera de Bibliotecología, a través de la revisión de los propósitos, artefactos, actividades, trayectorias e interacciones que los configuran. La metodología de análisis cualitativo contempló el análisis de la configuración de algunos de los textos de estudio de cada asignatura y el análisis del posicionamiento y convergencias entre encuestas y entrevistas realizadas a estudiantes y docentes. Entre los resultados más destacables, se puede generar un bosquejo de las principales prácticas discursivas movilizadas del repertorio didáctico disponible para las tareas de escritura y lectura. Se revisan las tendencias relevantes en cuanto a los propósitos de escritura y lectura desde la percepción de los actores educativos, el apoyo docente frente a la lectura y escritura, además de las demandas discursivas en las disciplinas analizadas. La conclusión más evidenciable se vincula con la relativa estabilidad de las prácticas tradicionales además, de la relevancia por abordar de manera conjunta --como política universitaria, tarea docente y estudiantil-- las actividades de escritura y lectura pues se evidencian posicionamientos contrapuestos frente a la manera de conceptualizar las problemáticas. El uso del portafolio como generador de oportunidades para la evaluación de la escritura académica y

la autorregulación Yudi Herrera Núñez [email protected]

Nuestra propuesta se sitúa en el ámbito de las pedagogías de escritura orientadas al proceso (Borg, 2003; Ramanathan & Kaplan, 2000), específicamente, se indaga por el impacto positivo en la escritura académica debido al uso del portafolio como generador de oportunidades para producir "Artefactos letrados” y su incidencia en los procesos de autorregulación de la escritura (Zimmerman, 2002). La metodología empleada se basa en los aportes de la Teoría Fundada con la técnica del focus group, el análisis de los múltiples borradores de los portafolios y los textos de reflexión del aprendizaje. La muestra estuvo conformada por la participación de 50 estudiantes de primer año de Universidad del curso de Comunicación Académica de la Universidad de Playa Ancha. Entre los resultados más relevantes, se puede mencionar que el 65% de los estudiantes incorpora evidencias del proceso de escritura y el desarrollo de estrategias de escritura y autorregulación. Nuestro análisis nos permite concluir que el uso del portafolio como bitácora de escritura de múltiples borradores es una estrategia efectiva para evidenciar el proceso de escritura recursiva, fortalecer la planificación de textos, la referencialidad y la auto edición en una alta proporción de estudiantes. En cuanto a la autorregulación se evidencian progresos en las fases de pre-escritura, performance, y en menor medida, en la fase de auto-reflexión (Zimmerman, 1998). Una proporción alta de estudiantes se centró en analizar su proceso de edición o proporcionó una explicación de la revisión que parecía hacer eco de las preocupaciones del docente, por lo que consideramos que la reflexión en el proceso requiere práctica y apoyo como sugieren Gearhart, M. y Wolf, S (1997).

Page 39: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

39

Diseño de una prueba para evaluar los predictores de aprendizaje de la lectura en niños mendocinos de cinco años

María Gabriela Herrera, Claudina Rodríguez, María Graciela Padilla, Gabriela Balmaceda [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

En este trabajo se presentarán los avances obtenidos en la elaboración de una prueba (pretest) para evaluar los predictores de aprendizaje de la lengua escrita. Este trabajo se enmarca en un Proyecto de Investigación denominado Educación ¿desigualdad o inclusión? Análisis de los predictores del aprendizaje de la lengua escrita de niños mendocinos de educación inicial. El mismo se plantea como objetivo comprobar si los predictores y facilitadores tempranos del aprendizaje de la lectura y escritura descriptos en la bibliografía, específicamente la conciencia fonológica, la velocidad en denominación, el conocimiento alfabético y la movilidad enunciativa, se observan de igual modo en poblaciones de niños mendocinos. Es en este sentido, que para el diseño de la prueba se consideraron variables lingüísticas y curriculares contextualizadas para estudiantes de sala de 5 años del Nivel Inicial de la provincia de Mendoza. El diseño de la prueba contempla cuatro subpruebas. La subprueba 1 que indaga sobre la conciencia fonológica y que se subdivide en: conciencia léxica, conciencia silábica, conciencia intrasilábica y conciencia fonémica; la subprueba 2 que mide el conocimiento alfabético; la subprueba 3 que evalúa velocidad de denominación y la subprueba 4 que mide movilidad enunciativa. Para el diseño de este instrumento de evaluación se consideraron los aportes de la psicología cognitiva (Bravo, L., 2009) en general , de la Psicolingüística en particular (Cuetos, V., 2008;) y la psico y etosemiótica (Darrault, 2000), quienes postulan que para el aprendizaje de la lectura y la escritura es indispensable haber alcanzado un nivel de desarrollo de conciencia fonológica, poseer un nivel básico de conocimiento del lenguaje escrito, de memoria auditiva verbal o velocidad de denominación y niveles semánticos y sintácticos del lenguaje oral. Se espera que el análisis de los resultados obtenidos luego de la aplicación de la prueba, permitan medir con éxito los predictores de adquisición de la lengua escrita en niños mendocinos.

Una propuesta pedagógica para fomentar la lectura e incrementar el vocabulario en niveles iniciales de inglés L2

Belén Alexandra Ibaceta Fuenzalida [email protected]

La importancia de conocer un extenso vocabulario en una lengua extranjera para lograr un nivel óptimo de comprensión de textos orales y escritos ha sido robustamente documentada en la literatura (Nation, 2006, 2010; Read, 2000; Schmitt, Jiang & Grabe 2011). En la enseñanza de inglés como L2/LE, se reportan ciertas estrategias centrales para remediar un bajo conocimiento de vocabulario, que incluyen el uso del contexto, palabras claves, diccionarios, diarios de registro, etc. (Schmitt, 2000; Thornbury, 2002; McCarthy, O'Keefe & Walsh, 2010). El objetivo de la presente investigación-acción fue determinar si el uso de un diario de vocabulario, así como la realización de actividades de vocabulario luego de la lectura de textos en inglés promueve el aprendizaje de vocabulario y facilita la comprensión de textos de mayor o menor extensión en estudiantes de enseñanza media en un nivel inicial de aprendizaje de inglés como lengua extranjera. Un grupo de 24 estudiantes de enseñanza media de la V regiòn recibieron un diario de vocabulario en el cual registraron palabras desconocidas usando definiciones en inglés, sinónimos, imágenes, u oraciones indicando diferentes usos del nuevo vocabulario. A su vez, los estudiantes fueron expuestos a distintos ejercicios de vocabulario tras leer textos correspondientes a una unidad de aprendizaje. Para determinar si los objetivos de la intervención fueron logrados, se realizó una prueba previa y prueba posterior a la intervención pedagógica que median distintos ámbitos del vocabulario a los que los estudiantes serían expuestos. Asimismo, se implementó un cuestionario de percepciones acerca del uso de un diario de vocabulario como estrategia de

Page 40: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

40

aprendizaje. Los resultados indican que las actividades realizadas luego de cada lectura promovieron el aprendizaje de vocabulario desconocido y que el uso de un diario de vocabulario fue percibido positivamente por los estudiantes. Se discuten las implicancias pedagógicas para la lectura de inglés como lengua extranjera.

Programa de acompañamiento para la escritura académica en el marco de las Ciencias Jurídicas: Leyes, Facultad de Derecho, Universidad de Chile

Sanndy Infante Reyes [email protected]; [email protected]

La presente comunicación busca dar cuenta de un proceso de acompañamiento sistemático para la escritura en la carrera de Derecho. Por una parte, se hace pertinente trabajar el desarrollo de habilidades lectoescriturales desde primer año de universidad. Los procesos de andamiaje se ven apoyados al tomar el lenguaje como herramienta (Vigotsky, 1979). El desarrollo del lenguaje, en sus distintos niveles de complejidad, implica la apropiación de herramientas que le permiten a las personas resolver tareas complejas y plantear soluciones previas a la ejecución de tareas. Se opera sobre el carácter especializado de contenidos en la búsqueda del desarrollo de estas habilidades (Montolío, 2008) y en el marco de una comunidad de práctica (Harvey, 2009), en búsqueda de inclusión de los sujetos en una comunidad de aprendizaje experto (Leibowicz, 2000; Eggins, 2002). El proceso de integrar estos nuevos saberes puede servirse de forma positiva cuando se acompaña progresivamente a los integrantes novicios dentro de la comunidad, en tanto los procedimientos disciplinares, códigos lingüísticos (Turell, 2005) y las didácticas vinculadas a una subjetividad docente (Gorodokin, 2005).Por otro lado, la inserción de los estudiantes en el marco del Derecho implica de entrada una dificultad propia del lenguaje jurídico (Tiersma, 1999). Igualmente, se considera existe una pragmática del lenguaje que se puede catalogar como intercultural (Pérez-González, 1998) donde los abogados actúan como intermediarios entre la profesión y el mundo lego del ciudadano. El supuesto fundamental que tiene este proyecto es que el Derecho es, en términos de Mellinkoff, una profesión de palabras. Así, se plantea una metodología y didáctica del aula informada en una línea sistémico-funcional. Los resultados pretenden dar cuenta del impacto en los procesos comunicativos escritos para estudiantes de primer año. Las conclusiones refieren a la mejora de dichas habilidades al entregar herramientas básicas para estudiantes novicios en las Ciencias Jurídicas.

El antes de la lectura, en clases de enseñanza media dedicadas a la comprensión de textos Carolina Iturra Herrera, Javier Rosales Pardo, Elizabeth Donoso Osorio, Ivonne Fuentes Román [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] El objetivo de la presente investigación fue caracterizar y comparar el momento antes de la lectura en clases dedicadas a la comprensión de textos en enseñanza media. Para ello, se seleccionaron 30 evidencias audiovisuales del sistema de evaluación del desempeño docente 2009 y 2013 de enseñanza media (15 clases por cada año). Dichas clases fueron transcritas y analizadas utilizando el sistema de Sánchez et al (2010) con el propósito de identificar el tipo de tarea incluida en la fase antes de la lectura (Clark & Graves, 2005; Solé, 2000). Una vez identificadas las tareas, se analizaron de acuerdo a su temporalidad y secuencialidad. Posteriormente, se aislaron los episodios de planificación y conocimientos previos, analizando el tipo de patrón comunicativo más característico, así como el tipo de contenido negociado durante los intercambios comunicativos (Iturra, 2013). Los resultados arrojaron patrones vinculados con la temporalidad y secuencialidad en las tareas, por ejemplo, inclusión de actividades de planificación y activación de conocimientos previos, organizadas temporalmente. Por otra parte, se identificaron patrones comunicativos

Page 41: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

41

característicos en cada tarea, por ejemplo, monólogos en el caso de la tarea de planificación y diálogo en la actividad de conocimientos previos. Finalmente, los contenidos negociados, en el caso de la tarea de planificación, incluyeron el tema y los objetivos de la clase, mientras que en conocimientos previos, la mayoría de los contenidos se asoció con el tipo de textos. Al comparar los patrones de acuerdo al año de las evidencias, sólo se detectaron diferencias en los contenidos de las tareas de planificación, en tanto el resto de los patrones se mantuvieron similares. En síntesis, aun cuando las muestras correspondieron a años distintos, no se identificaron variaciones significativas en ellas, además, es necesario señalar que en algunas tareas sigue existiendo la predominancia discursiva de los profesores.

Cuando las palabras y los gráficos mueven los ojos: Relaciones causales multimodales y técnicas de seguimiento ocular

Cristóbal Julio, Giovanni Parodi, Inés Recio [email protected], [email protected], [email protected]

Los textos compuestos por palabras y gráficos han sido identificados como herramientas fundamentales del discurso escrito en la construcción y transmisión de conocimientos especializados. Sin embargo, los estudios sobre relaciones causales en los que se complementen palabras y gráficos son escasos. Investigaciones disponibles con el uso de técnicas de seguimiento ocular en el estudio del procesamiento de la lectura con textos escritos en español y que consideren un grado de especialización variable son aún más limitadas. En esta ponencia damos cuenta de una investigación en que estudiamos el comportamiento de lectura en 77 estudiantes chilenos de 3er año de Enseñanza Media. Para ello, utilizamos la técnica de rastreo ocular (eye tracking), la cual permite determinar los efectos del marcador discurso causal ‘por tanto’ y un gráfico sobre la lectura de textos causalmente relacionados. La hipótesis de trabajo apunta a que un mayor grado de densidad informativa, aportada por el gráfico y el marcador causal, conduciría a un procesamiento más rápido de la relación causal. Esta velocidad del procesamiento disminuiría progresivamente en un continuo, a medida que se reduce la cantidad de información disponible en los textos. Los resultados confirmaron parcialmente nuestra hipótesis: se identificó un efecto principal de aceleración cuando el conector es explícito, pero el gráfico es omitido. Además, se determinó que la presencia conjunta tanto del marcador del discurso como del gráfico sí influye positivamente en el procesamiento del segmento discursivo ‘consecuencia’, pero considerando un segundo momento de lectura. También se evidenció que los lectores de la muestra en estudio se concentran sistemáticamente más tiempo en la lectura del segmento ‘consecuencia’.

Cuando el uso de las partículas donde, en donde, dentro, posee resultan indicadoras de un bajo índice de conceptualización en producciones académicas

Magda Lahoz de Klinsky, Leonardo Matias Hidalgo [email protected], [email protected]

Objetivos: Intentamos iluminar algunas de las motivaciones que llevan al alumno a emplear formas locativas desprovistas de un referente espacial para nombrar categorías científicas, en textos de longitud acotada en prosa académica. Nos centraremos por su frecuencia de aparición en las partículas “donde”, “en donde”, “dentro”, como así también en el verbo “posee”. Las gramáticas (GDLE, 1999 y NGLE, 2009) se limitan a señalar tales fenómenos como “desplazamientos metafóricos para referir otras nociones” (1999: 509). Su presencia en textos que presentan serias dificultades de coherencia y cohesión resulta significativa. Son

Page 42: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

42

frecuentes expresiones como: “Hablar de lo correcto en el lenguaje nos lleva necesariamente a realizar juicios de valor donde se seleccionan cierto términos dejando de lado otros tantos. Por ejemplo el uso de “haiga” o “haya” y “traiga” o “traya”, donde en un momento fueron utilizados indistintamente hasta que se impuso el uso de “haya” y “traiga”. (1º Año, Letras). Nuestra hipótesis es que el empleo de dichas formas constituye un indicio de falencias en la construcción del concepto puesto en discurso. Metodología: Conformamos un corpus de producciones escritas en situación áulica del Nivel Secundario y 1° año del Nivel Universitario; definimos parámetros lingüísticos con los cuales operar; rastreamos y contabilizamos formas seleccionadas; las analizamos en contexto. Resultados y conclusiones: Consideramos que un primer resultado a rescatar lo constituye el haber visibilizado -en una práctica áulica que tiene como eje vertebrador la comprensión y producción textual- esta recurrencia asociada a problemáticas conceptuales. Por otra parte, a partir de la puesta en común de las evidencias arrojadas por el corpus, apuntamos a concientizar a los alumnos sobre este uso en tanto síntoma discursivo de una problemática más profunda: la dificultad para concebir los contenidos tratados en términos de interacciones entre variables o sistemas conceptuales (Pozo y Scheuer, 1999:93).

Design for change, una estrategia pedagógica para el desarrollo del pensamiento en instituciones educativas rurales

Ángela Teresa Lancheros Santana, Sandra Milena Peña García, Sonia Yanneth Bautista Candil, Verónica Castrillón Monroy, Alvaro Ernesto Herrera Castillo [email protected] La Incorporación de la metodología Design for Change como base para la implementación de Proyectos Pedagógicos Productivos en las sedes Kennedy y Antonia Santos (estudiantes de primaria) y la sede principal (estudiantes de secundaria) de la Institución Educativa Rural Departamental José Gregorio Salas del municipio de Guatavita en Colombia, permitió potenciar el desarrollo de habilidades relacionadas con tres tipos de pensamiento, Lógico verbal, Matemático y científico tomando como referente teórico la propuesta de las inteligencias múltiples de Gardner. Dicha apuesta permitió cambiar las dinámicas de aula, otorgándoles un papel protagónico a los estudiantes en el proceso de aprendizaje, en donde lo que sentían, imaginaban, proponían y evaluaban fomentaba los procesos de adquisición y producción de conocimiento. En un ciclo articulado con la investigación acción, los estudiantes diseñaron e implementaron proyectos de aula a partir de sus necesidades aplicados al contexto rural, en los cuales los docentes, como agentes mediadores, realizaron una reestructuración de sus planeaciones empleando como referente el marco de enseñanza para la comprensión. Para la recolección de información se utilizaron producciones orales y escritas de los estudiantes, resultados de la aplicación de rutinas de pensamiento, diarios de campo, videos, entre otros, que permitieron a los investigadores sistematizar las observaciones y relatar los cambios observados, tanto en las clases como en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La sistematización de la información arrojó que, los estudiantes mostraron un avance progresivo en los procesos de lectura, escritura, observación, argumentación e indagación, permitiendo articular las áreas de conocimiento en la construcción de proyectos como herramientas para la resolución de problemas de su entorno. Por otra parte, los docentes modificaron sus dinámicas de clase, lo cual propició una reflexión en la práctica docente y cambios en los procesos de enseñanza y aprendizaje, proyección de metas y valoración continua.

Page 43: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

43

Transposición didáctica: saberes disciplinares que fundamentan conceptualmente una práctica de enseñanza de la lengua

Angie Melina Linares Vanegas [email protected] Esta investigación aborda desde la teoría de la transposición didáctica el problema de los saberes disciplinares que fundamentan conceptualmente la configuración de una práctica de enseñanza en el campo de la didáctica de la lengua, a partir de un estudio de caso que tiene como unidad de análisis la secuencia didáctica de enseñanza de la lengua “De la lectura a la escritura de un diálogo ficcional” sistematizada en el recurso digital de formación docente virtual de formación docente Viaje al Centro de la escritura. Apuntes para la transformación de los maestros, se indaga por la fundamentación y consolidación del saber didáctico que la caracteriza, con el objetivo de evidenciar el proceso de transposición didáctica realizado por la docente en la práctica de enseñanza de la lengua, a partir de la comprensión de las relaciones entre los saberes de las docentes autoras del módulo, los saberes de los docentes universitarios y los saberes disciplinares. La investigación desde el marco de la teoría fundamentada y desde un proceso inductivo hizo el reconocimiento de los saberes disciplinares a partir del proceso de recolección, análisis, y triangulación de los datos suministrados por los docentes y teóricos que participaron directa e indirectamente en la consolidación de la práctica de enseñanza; Lo anterior permitió comprender las transformaciones y re-contextualizaciones del saber, específicamente desde dos categorías conceptuales que emergieron del proceso de codificación y sus respectivos saberes disciplinares narratología desde la semiótica discursiva y andamiaje desde la psicología, al evidenciar cómo algunas características relevantes de la práctica están asociadas a estos saberes disciplinares específicos. A partir de la identificación de las categorías fue posible establecer los resultados de esta investigación desde los conceptos propuestos desde la teoría de la transposición didáctica: noosfera, despersonalización, desincretización del saber, descontextualización del saber, deshistorización del saber, envejecimiento biológico y moral, identificando los niveles de transformación y trabajo sobre el saber para la consolidación del saber didáctico de la lengua que fundamenta la práctica de enseñanza evidenciando la consistencia didáctica que se construye en las prácticas de enseñanza que actualizan constantemente el saber didáctico con los aportes del saber disciplinar y los diferentes relaciones que se pueden establecer entre estos saberes. Estudio exploratorio sobre las estrategias didácticas para la enseñanza de la comprensión utilizadas

por profesores en formación de castellano y comunicación en sus trabajos de título Carolina López Díaz [email protected] El presente estudio exploratorio tiene por objetivo investigar las estrategias de comprensión que integran los profesores en formación de Castellano y Comunicación en sus Trabajos de Título, los cuales se configuran como una investigación-acción que realizan los profesores en formación en el contexto de sus prácticas profesionales, y que considera la identificación de un problema didáctico, una propuesta de solución, la implementación de la propuesta y el análisis y reflexión del proceso y de los resultados de la experiencia. De allí, que el análisis de estos trabajos permita caracterizar el comportamiento estratégico de los docentes en formación. El corpus considerado contiene los trabajos realizados entre los años 2016 y 2017. Se analizaron un total de 20 trabajos de titulación que centraban su propuesta en el eje de Lectura y que en su plan de acción integraban estrategias y metodologías con el objetivo de producir una mejora en torno a una problemática diagnosticada asociada a diferentes aspectos vinculados a la comprensión de textos. Las categorías de análisis consideradas fueron: el tipo de estrategia utilizada, su relación con la problemática diagnosticada, los objetivos de aprendizaje que median los docentes en formación y los géneros textuales más utilizados. Es posible concluir que la tendencia general es incluir un alto número de estrategias de

Page 44: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

44

comprensión asociadas a los momentos de la lectura; sin embargo, se puede apreciar debilidades en cuanto a la inclusión de estas estrategias en actividades de aprendizaje, pues estas suelen ser prototípicas y poco significativas para sus estudiantes de aula. Se evidencia también que, aunque falta tratamiento de la lectura como actividad sociodiscursiva, la modalidad de Trabajo de Titulación implementada aporta una experiencia significativa que permite relevar este tratamiento en contextos diversos.

Proyecto de mejora de la enseñanza de las ciencias exactas y naturales en la escuela secundaria Mónica López, Patricia Medina [email protected], [email protected] El siguiente trabajo surge sobre la base de la experiencia realizada desde la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) hacia el interior de varias Escuelas Secundarias pertenecientes a la región educativa n° 4 en la provincia de Buenos Aires (Fcio. Varela, Berazategui, Quilmes). Dicha vinculación se enmarca en el “Proyecto de Mejora de la Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales en la escuela secundaria” del Ministerio de Educación de la Nación. En ese marco, la Cátedra del Taller de Lectura y Escritura dependiente del Instituto de Estudios Iniciales de la UNAJ, realizó un estrecho vínculo con docentes de veinte escuelas secundarias. Este acercamiento, en el cual los actores transitaban por ambos niveles educativos, generó un espacio para la circulación de la palabra que permitiera la reflexión y aplicación de instrumentos acordes a la práctica docente referida a los procesos de alfabetización académica para un mejoramiento de las propuestas áulicas en el período 2013-2016. Los objetivos de este proyecto apuntaron a construir espacios de articulación entre los docentes participantes para diseñar e implementar acuerdos que promovieran acciones en pos de la actualización disciplinar y el desarrollo profesional docente cuyo impacto se vio en las aulas. Se consideró pertinente la propuesta de la enseñanza de la Ciencia en escuelas secundarias y trabajar con los textos que se utilizaban en dicho nivel. En consecuencia, se organizaron talleres de discusión con docentes de las instituciones involucradas a fin de planificar talleres con docentes y estudiantes apuntando a la implementación de estrategias de lectura y escritura.

Antígona de las tablas al tribunal: tensiones entre la lectura y la escritura

Marcela Malberti, Alejandra Rodríguez [email protected], [email protected]

El texto literario se presenta como un espacio fecundo donde confluyen diferentes instancias discursivas y prácticas de lectura y escritura. Cuando se lee se agrega al texto una nota nueva, y se construye con él una dialogicidad. Entendemos desde la teoría del discurso que es preciso desplazar la mirada del enunciado a la enunciación. “Cualquier palabra existe para el hablante en sus tres aspectos: como palabra neutra de la lengua, como palabra ajena, llena de ecos y como mi palabra“ (Bajtin, 1979). Como docentes, advertimos la necesidad de superar propuestas curriculares vigentes, basadas en lecturas inmanentistas del texto que solo conducen al alumno a recibir contenidos cristalizados y poco significativos. La lectura es una práctica social, cultural e histórica que nos impone establecer nuevos y situados acuerdos sobre el qué y para qué aprender a leer en este mundo cambiante. Nuestra propuesta pretende actualizar la lectura de un texto clásico Antígona a partir de su confrontación con la versión de Leopoldo Marechal Antígona Vélez y con una representación teatral Antígona en Sintonía. Como epílogo, propusimos la elaboración de los alegatos de los personajes, teniendo en cuenta un registro jurídico-formal. A lo largo de este recorrido, los alumnos pudieron desacralizar lecturas canónicas del texto clásico y situarse como productores legítimos. Reflexionaron sobre la fragilidad de las fronteras entre los géneros y las posibilidades y plasticidades de la propia escritura. Apropiarse del original y producir una versión en otro formato y registro representó un desafío, asumirse como escritores. En

Page 45: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

45

ese sentido, la formación de un lector implica no sólo aprehender conocimientos y estrategias para interpretar la palabra del otro, sino también un acto de creación, un movimiento que tensiona la palabra ajena para la habilitar la propia palabra.

Mediaciones escritas de los docentes en el inicio de los estudios superiores

Mariano Malizia, Romina Toranzos [email protected], [email protected] Actualmente, existe consenso sobre la necesidad de enseñar a leer y escribir en el nivel superior, principalmente, en las instancias de ingreso. Sin embargo, aún circula el interrogante acerca de a quiénes les cabe la tarea de enseñar los modos particulares de comunicar el saber disciplinar. En este sentido, las investigaciones del campo de la alfabetización académica han comenzado de manera incipiente a virar la mirada de las dificultades de los estudiantes hacia las prácticas docentes (Carlino, 2013). El presente trabajo se enmarca en una investigación más amplia que busca indagar las prácticas de escritura en el inicio de los estudios superiores en diálogo con las prácticas de la escuela media. Los objetivos de este trabajo son identificar los géneros requeridos a los ingresantes e indagar el tipo de relación con el conocimiento que se intenta potenciar al inicio de las carreras. Para ello, se tomó el caso de del trabajo práctico integrador de una materia introductoria común a todas las carreras de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego haciendo foco en las mediaciones escritas de los docentes. Se recolectaron y analizaron el programa de la materia, las consignas y guías entregadas a los estudiantes; luego, se analizaron entrevistas a docentes y estudiantes de la asignatura. Los resultados preliminares señalan que la secuencia del trabajo apunta fundamentalmente a organizar las tareas y actividades de lectura y escritura que comienzan a complejizarse (Riestra, 2002) a la vez que intenta desnaturalizar aspectos centrales vinculados con la producción del conocimiento científico y a interpelar al estudiante como autor académico. A su vez, pareciera que esta secuencia busca desnaturalizar el modelo de proceso de composición escrita de “decir el conocimiento” (Scardamalia & Bereiter, 1992) más habitual en los niveles educativos anteriores.

La lectura y la escritura a partir de fuentes en los géneros ensayo histórico y reseña crítica: argumentación y razonamiento histórico

Juana Marinkovich Ravena, Marisol Velásquez Rivera, Cristian Araneda Araneda [email protected], [email protected], [email protected] Los géneros ensayo histórico y reseña crítica se reconocen en el currículum de un programa de Licenciatura en Historia perteneciente a una universidad chilena. Ambos son de naturaleza acreditativa y responden a la tarea de aprendizaje de analizar críticamente fuentes históricas, poner en relación ideas propias y ajenas, así como también verificar la comprensión y el dominio de conceptos fundamentales; no obstante, se diferencian en extensión del primer género frente a la brevedad del segundo, la cantidad de fuentes históricas y la transversalidad del ensayo en comparación a la particularidad de la reseña crítica. En este contexto, la lectura y la escritura en su función epistémica y en la línea de ‘leer para escribir’ cobran una importancia fundamental, en especial, en la interpretación de fuentes, toda vez que los estudiantes deben acceder a ellas, organizarlas y apropiarse de las ideas de los autores para elaborar sus propias interpretaciones. El objetivo de este estudio es caracterizar los géneros ensayo histórico y reseña crítica de la mencionada licenciatura y cómo el análisis de las fuentes se evidencia en los textos escritos por los estudiantes y a su organización argumentativa en consonancia con el desarrollo del razonamiento histórico. La metodología empleada es cualitativa, con alcance descriptivo y exploratorio y para ello se utilizará la técnica de análisis de contenido, para caracterizar ambos géneros, lo que se triangulará con las instrucciones de los docentes, pautas de revisión, programas de

Page 46: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

46

las asignaturas, entrevistas realizadas a los profesores involucrados, sus ayudantes, grupos focales a los estudiantes y el perfil de egreso. Resultados preliminares permiten adelantar que ambos géneros requieren la orquestación de la lectura y la escritura en su función epistémica y se reconfiguran como espacios de aprendizaje e interacción pedagógica, favoreciendo el desarrollo de la argumentación y la apropiación del razonamiento histórico.

La crítica cinematográfica como género para el acercamiento a la alfabetización académica y la alfabetización audiovisual: estudio y propuesta didáctica

Damián Martínez [email protected] Dado que las distintas esferas de la actividad humana cuentan con formas específicas de comunicación en respuesta a propósitos particulares, las diversas prácticas sociales poseen convenciones determinantes en la relación entre los participantes y el lenguaje que la constituye (Hyland, 2003). En consecuencia, en el comienzo de la formación universitaria, los estudiantes se enfrentan a diversos desafíos en relación con el nuevo ámbito de desempeño y la/s disciplina/s objeto/s de estudio de su formación. Entre estos desafíos, se presenta el abordaje de ciertos géneros, entendidos como actividad social (Martin, 1993), de acuerdo con el enfoque sociodiscursivo. El presente trabajo tiene un doble objetivo. En primer lugar, se describe el género crítica cinematográfica; a partir del análisis de un corpus de críticas cinematográficas publicadas en los diarios argentinos de mayor difusión, lo que permite relevar las características particulares del género. En segundo lugar, se presenta una propuesta didáctica en relación con este género, desarrollada en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, como estrategia de acercamiento del estudiante ingresante de la Licenciatura en Medios Audiovisuales a la alfabetización académica y la alfabetización audiovisual. Esta propuesta parte del abordaje de las críticas cinematográficas, género tomado como objeto de reflexión. Esto lleva a sistematizar sus características para lo que se consideran los aspectos contextuales y socioculturales, los aspectos discursivos y los aspectos gramaticales y lexicales (Cassany 2006, 38-39). Dicha sistematización es empleada como referencia para la escritura de nuevos textos. Entre los resultados obtenidos, se observan, no solo la adecuación de los textos producidos al género solicitado sino también, la generación de nuevos hábitos lectores por parte de los estudiantes lo que contribuye a reforzar la alfabetización audiovisual. Se entiende que el abordaje de este género funciona como facilitador en el proceso de iniciación en la educación superior.

Enseñanza de lengua inglesa y tecnología: conocer al alumno homo zappiens

Diele Martins Silveira [email protected]

Esta presentación forma parte de una investigación mayor sobre la producción de narrativas digitales como recurso para la motivación en la adquisición de lengua inglesa en Brasil. Se evaluará primeramente, el universo de los alumnos emergentes de la era tecnológica, utilizándose de un nuevo concepto para el análisis de esa nueva generación digital: “Homo Zappiens” (VEEN & VRAKKING, 2009). Pondera también que el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua extranjera se puede ver afectado por la falta de motivación, principalmente si hablamos de enseñanza pública obligatoria para alumnos y alumnas de los niveles fundamental y medio, destacando que la tecnología, en ese caso, necesita ser considerada como una aliada del profesor, pues se trata de un recurso útil para motivarlos a aprender el idioma inglés. Se presenta,

Page 47: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

47

todavía, un breve perfil del grupo seleccionado para participar en la investigación, la realidad de la escuela en que el estudio se realizará, los recursos tecnológicos disponibles en la institución, y se discurre sobre uno de los objetivos principales de esta investigación, que consiste en verificar si la creación de narrativas en ambientes digitales por parte de los/as alumnos/as, es un recurso útil para la motivación en la adquisición del inglés como lengua adicional. Por último, promueve una reflexión sobre la importancia de la lectura para el desarrollo de cualquier lengua, sea esta materna o una segunda lengua, considerándose indispensable en ese proceso la interacción entre el individuo y la tecnología en todos los ambientes, sobre todo en el espacio escolar, de modo que el profesor debe considerar ese hecho al planificar sus aulas, seleccionando textos que estén disponibles también en espacios digitales.

Desde las aulas: una lectura diferente

Raúl Andrés Miranda, María Zanola, María Graciela Portillo [email protected], [email protected], [email protected]

OBJETIVOS: Reflexionar acerca de la importancia de la enseñanza del texto literario en el aula. Enseñar herramientas para la escritura a profesionales de la Educación Primaria en la disciplina Literatura. Enseñar a leer y comprender en el aula desde las Dificultades de Aprendizaje. Heiblrum declaró que “las vidas no sirven como modelos. Sólo las historias sirven. Y es duro construir historias en las que vivir. Sólo podemos vivir en las historias que hemos leído u oído. Vivimos nuestra propia vida a través de textos.” Leer un texto literario es una compleja experiencia vital de construcción y deconstrucción de significados, emociones, sensaciones e ideas. En definitiva, gracias a este discurso, el estudiante podrá comprender que la Lengua está sustentada en sistemas y estructuras, pero que, a pesar de ello, se pueden generar nuevas combinaciones o producir nuevos sentidos conforme a la situación comunicativa. Esta capacidad polisémica, característica intrínseca del texto narrativo, permite a los profesores de Literatura instalar en el aula un juego creativo insubordinado a las restricciones cotidianas. Se postulará, entonces, la necesidad de enseñanza de los textos literarios en la educación del Uruguay. Pero, ¿están formados los Maestros para ejercer la Literatura como disciplina en Educación Primaria en Uruguay? Será necesaria una formación institucional externa, donde el Formador es fundamental para proporcionar al Maestro herramientas disciplinares debido a las carencias del Plan. Estudiaré la forma de abordaje de la Literatura en las aulas de Enseñanza Primaria, donde se enseña desde la lengua y no desde la función poética. Asimismo, el Maestro se enfrenta a una diversidad de “aprendientes”, con múltiples dificultades en la lectoescritura y a nivel cognitivo. Enseñar a leer y comprender en el aula desde las Dificultades de Aprendizaje preguntándonos cómo aprenden los niños y adolescentes de hoy, supone desplegar procesos cognitivos superiores que implican una construcción activa de significados altamente compleja. Lectura y comprensión deben enseñarse considerando las condiciones sociales e individuales necesarias para su aprendizaje; estrategias tendientes a la diversidad estudiantil, ya que todos los alumnos pueden aprender, aunque no sea de la misma manera.

Multidimensionalidad del género profesional Informe Mensual de Estadísticas Monetarias y Financieras (IMEMF)

Marco Molina Flores, Liliana Vásquez-Rocca [email protected], [email protected] Desde una perspectiva multidimensional y multimodal, esta investigación, enmarcada en el proyecto FONDECYT 1170623, tiene como objetivos: a) describir la organización retórico funcional del genero Informe Mensual de Estadísticas Monetarias y Financieras (IMEMF), b) identificar los tipos de artefactos multisemióticos presentes en el corpus y c) determinar las relaciones intersemióticas entre el artefacto prototípico gráfico y su cotexto verbal en una muestra de 48 textos, correspondientes al género de IMEMF del Banco Central de Chile. Para lograr estos propósitos, se compiló el universo de los textos publicados entre el

Page 48: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

48

julio de 2013 y junio de 2017. En una primera instancia, se llevó a cabo un análisis manual de los textos, identificando el propósito comunicativo, las movidas y pasos nucleares constitutivos. En una segunda instancia, se procedió a la identificación y cuantificación de los artefactos multisemióticos. Por último, se identificó las relaciones semánticas intersemióticas entre el sistema semiótico verbal y el gráfico (Teoría Retórica Estructural). Los resultados principales indican que el género IMEMF busca entregar un resumen del comportamiento mensual de las tasas de interés, colocaciones del sistema financiero y agregados monetarios. Asimismo, se evidenció la presencia preponderante de gráficos estadísticos de temporalidad. En cuanto a las relaciones intersemióticas, a partir de las relaciones Núcleo-Satélite, se determinó que el sistema verbal aporta información relevante no presente en el sistema visual-gráfico, lo que evidencia una relación de complementaria, más que sinonímica entre dos sistemas semióticos.

El papel de la lecto-escritura en el desarrollo mundial

Deborah Valerie Montesdeoca Arteaga, María Piedad Ormaza Murillo, Fátima Elizabeth Palacios Briones, Miryam Elizabeth Félix López [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] Cuando un alumno llega a la universidad, se cree que ha adquirido las capacidades lingüísticas y de lectoescritura, lo que le permitirá emplear un discurso académico adecuado, para elaborar trabajos escritos acorde a su nivel. Sin embargo, numerosas investigaciones reflejan las carencias lingüístico – discursivas del alumnado universitario. En esta ponencia, tras exponer varios estudios precedentes, los contenidos y competencias lingüísticas del currículo del futuro profesional y las características del discurso académico universitario, se presentan los resultados de una encuesta aplicada aleatoriamente a estudiantes y docentes de algunas IES (Instituciones de Educación Superior) de la provincia de Manabí, investigación vinculada a los resultados de las pruebas TERCE y SER Ecuador de ámbito referencial, con la intencionalidad de recoger información en cuanto a nivel general del hábito de la lectura y escritura. La investigación de campo se presenta en tres momentos, como punto de partida se desarrollan los fundamentos, los criterios orientadores, la metodología utilizada y los instrumentos de recolección de datos, luego, se recopila la información objetiva de docentes y estudiantes, en cuanto a percepción, e importancia atribuida a las prácticas dentro del aula, relacionadas con la experiencia lectora y de producción escrita, posteriormente se realiza el análisis de datos, cuyos resultados del diagnóstico de metodología cuantitativa basada en instrumento de carácter indagatorio, muestran el grado de competencias que poseen estudiantes y docentes de las IES. Se concluye en lo siguiente: primero, estos procesos y dificultades se vinculan fuertemente con el tipo de demanda de lectura que tienen los docentes de acuerdo con su contexto profesional; segundo, existe la necesidad de ofrecer soluciones interdisciplinares desde la propia institución; y por último, el nivel de importancia que se da al hábito y prácticas de lectura y escritura repercute en el desarrollo de su profesión y por ende en el desarrollo del país.

Diversidad cultural migrante y currículum escolar en Lenguaje y Comunicación: ¿un diálogo posible desde la lectura y la escritura?

María Loreto Mora Olate [email protected] La presencia de migrantes en las aulas chilenas es una realidad creciente, que tensiona el rol atribuido al currículum nacional en su pretensión de ofrecer una base cultural común para todo el país. A partir de dicha tensión, la ponencia plantea una lectura crítica, desde la clave diversidad cultural migrante, de las Bases

Page 49: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

49

Curriculares y programas de estudio del área de Lenguaje y Comunicación en enseñanza básica y media. A través de una metodología de análisis documental, se tiene por objetivo evaluar las distancias o proximidades que el currículum oficial del área establece en relación con la temática de migración. Como resultado del análisis se evidencia en el currículum una alusión a la “diversidad”, pero aquella queda atrapada en el enfoque técnico por competencias, que transversaliza la educación. En relación con la diversidad cultural, se concluye que curricularmente ha predominando una concepción funcional de interculturalidad; no obstante, desde la lectura literaria y la escritura sería posible establecer diálogos de saberes entre la cultura dominante y las culturas minoritarias, con la esperanza de ir permeando la matriz monocultural imperante en las directrices curriculares que implemente la escuela en Chile. ¿Cómo la representación mental de las instrucciones de la tarea de escritura influye en el proceso de

estructuración de un texto?

Tomás Alfredo Moreno de León, Gustavo Ortega Sánchez [email protected], [email protected]

La representación mental de las instrucciones de la tarea de escritura es la idea que un escritor genera en su mente basado en las indicaciones que le han sido dadas para producir un texto escrito (Flower, Schriver, Carey, Hass & Hayes, 1989). A pesar que el estudio de los procesos de escritura desde las perspectivas cognitiva (Hayes & Flower, 1980; Flower &1981) y sociocognitivas data de hace casi 30 años (Van Dijk & Kintsch; 1983; Bartholomeu, 1986), poco se ha estudiado acerca la representación mental de las instrucciones de la tarea de escritura y cómo influye en el proceso de estructuración de un texto (Zarei, Pourghasemian & Jalali, 2016; Torrance, Johansson, Johansson & Wengelin, 2015). En este sentido, este estudio analizó micro y macroproposicionalmente (Van Dijk & Kintsch; 1983) los 2 primeros borradores de ensayos de 10 estudiantes de primer semestre de pregrado en Lingüística Aplicada de una universidad pública ubicada al Noreste de México para identificar cómo se construye la representación mental de las instrucciones de la tarea de escritura y cómo influye en la estructuración del texto. La metodología empleó un diseño mixto de tipo secuencial explicativo (Creswell, 2014). En términos generales, las categorías emergentes derivadas del análisis de los borradores sugieren que los estudiantes novatos tienden a comprender la representación mental de las instrucciones de la tarea a medida que generan borradores, es decir, que cuando un escritor novato produce el primer borrador de su ensayo, e inclusive el segundo borrador, probablemente lo ha hecho sin haber terminado de entender qué demandas debe cumplir. Futuros trabajos pueden ser complementados, teóricamente, desde una perspectiva sistémico funcional o de movidas retóricas; o, metodológicamente, empleando instrumentos online como eyetracker o keylogger.

Análisis retórico funcional del género profesional Informe Anual del Fondo Monetario Internacional

Tomás Alfredo Moreno de León [email protected]

El Informe Anual del Fondo Monetario Internacional (IAFMI) es una publicación emitida por el Presidente en turno de la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI), dirigida a los directores ejecutivos elegidos por los países miembros del FMI. El propósito comunicativo de este género profesional de la economía es presentar los presupuestos administrativo y de capital del FMI aprobados por el Directorio Ejecutivo para el ejercicio que se cierra cada 30 de abril. En el marco del proyecto FONDECYT 1170623, para esta ponencia se describió, desde una perspectiva multidimensional, la organización retórico funcional del género IAFMI, prestando especial atención a los artefactos multisemióticos que se identifican en los textos del género. Para este propósito, se compiló un corpus de 20 textos publicados entre 1997-2016, los cuales

Page 50: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

50

representan el universo. En una primera instancia, se llevó a cabo un análisis de los textos identificando los propósitos comunicativos, movidas y pasos nucleares constitutivos (Parodi, 2008, 2015). En otra dimensión del análisis se procedió a la identificación de artefactos multisemióticos y la determinación de sus funciones textuales. Los resultados generales muestran que el género IAFMI se organiza entorno a dos macromovidas principales, siendo la más relevante la que ejecuta una evaluación y perspectiva crítica de los datos. Por su parte, el artefacto Tabla es el de mayor ocurrencia. Otros rasgos multisemióticos del IAFMI fueron identificados en términos diacrónicos (20 años), tales como la evolución de la tipografía y la diagramación textual. Este tipo de investigación empírica es fundamental para construir corpus ecológicos que permitan, en futuros estudios, por ejemplo, guiar diseños experimentales que exploren las rutas de lectura de los profesionales de economía cuando se enfrentan a textos multisemióticos.

Comprensión del consentimiento informado en personas adultos mayores con deterioro cognitivo leve desde una perspectiva léxica

Gabriela Muñoz Gutiérrez, Adriana Villamizar Rivera [email protected], [email protected]

El deterioro cognitivo leve (DCL) es un fenómeno que implica una capacidad menor para comprender ciertas situaciones, a pesar de seguir una vida socialmente funcional, y afecta a una parte de la población correspondiente al grupo etario de los adultos mayores. La socialización de la salud, que ha permitido un mayor acceso a servicios básicos de atención, no se ha hecho cargo completamente del lenguaje médico. Muchos adultos mayores no comprenden los procedimientos médicos que se les realizan, sus implicancias y cuidados posteriores. El objetivo de la investigación es determinar la relación entre el léxico utilizado en los consentimientos informados escritos sobre endoscopias digestivas altas para procedimientos médicos y la comprensión de pacientes con deterioro cognitivo leve. Para lo cual, primero, se realiza un análisis léxico estadístico sobre un corpus de diez consentimientos informados que permite compararlo con el léxico común en Santiago de Chile. Luego, se generará un consentimiento informado estándar para aplicarlo en un estudio de casos. Así, luego de una encuesta para conocer antecedentes sociodemográficos y de morbilidad y un test de tamizaje (moCA test), se seleccionarán cinco personas con DCL como grupo experimental y cinco sin DCL. Posteriormente se presentará a cada paciente el modelo de consentimiento informado estándar sobre el cual se aplicará un cuestionario de comprensión en base a nueve preguntas cerradas sobre su comprensión sobre los procedimientos y sus implicancias, riesgos y cuidados posteriores. Los resultados preliminares indican una exclusión en la comprensión de consentimientos informados en las personas con deterioro cognitivo leve, en particular, por el excesivo tecnicismo del lenguaje médico en consentimientos informados escritos.

Investigación y transferencia en alfabetización académica: alcances, limitaciones y desafíos de los talleres de escritura

Cecilia Elena Muse [email protected]

El ejercicio de la docencia universitaria y la dirección de proyectos de investigación han puesto de manifiesto las dificultades que a nivel lingüístico-discursivo manifiestan los estudiantes al momento de producir textos académicos escritos. Los proyectos de investigación en lingüística aplicada de nuestra línea han hecho basa en el estudio de la escritura como proceso y como práctica social (van Dijk, 1999). Se ha dedicado especial atención a la escritura académica de estudiantes universitarios considerando aspectos cognitivos, textuales y sociales. Se han examinado diferentes tipos de producciones escritas indagando sobre el desarrollo de la complejidad sintáctica (Berman, 2004; Nir y Berman, 2010) y las estrategias cohesivas del discurso (de

Page 51: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

51

Beaugrande y Dressler, 1997; Adam, 1997, 1999). También se ha diseñado un instrumento (Muse y Núñez Cortés, 2015) para describir las concepciones y percepciones de alfabetización académica que poseen los estudiantes universitarios acerca de la formación recibida en escritura académica en la universidad. A partir de estas experiencias de investigación surgió como necesidad académica y como posibilidad institucional de transferencia la implementación de un “Taller de escritura de textos académicos para estudiantes universitarios” de carácter semipresencial (2014-2015). Esta comunicación resume el accionar ejecutado desde el Centro de Escritura de Textos Académicos, asociado al Área de Lingüística Aplicada del CIFAL de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba (República Argentina), y la Cátedra UNESCO para el mejoramiento, la calidad y la equidad de la educación en América Latina, con base en la lectura y la escritura. El objetivo principal es describir y analizar los alcances, limitaciones y desafíos de la implementación del Taller, a partir de la exposición de sus lineamientos metodológicos, realizar una evaluación de los resultados obtenidos académicamente y una estimación de las percepciones de los participantes sobre su proceso de escritura a lo largo del proceso realizado, como también establecer proyecciones a futuro.

“Aprender a escribir es ensayo y error, pero con ayuda”: expectativas y experiencias sobre escritura académica en el ingreso a la universidad

Federico Navarro, Fernanda Uribe, Pablo Lovera, Enrique Sologuren [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

En la última década, se han multiplicado en Chile y Latinoamérica las iniciativas de alfabetización académica que buscan apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje en educación superior, con especial atención por el shock comunicativo, cultural, cognitivo, académico y social que significa el ingreso a instituciones terciarias y universitarias. Sin embargo, es poco lo que sabemos sobre las experiencias y expectativas de los nuevos estudiantes respecto de la escritura académica y su enseñanza. ¿Qué géneros discursivos cree un estudiante de ingeniería que deberá escribir? ¿Qué formas de enseñanza de la escritura son percibidas como más o menos útiles por un estudiante de humanidades? ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades que cree tener un estudiante de ciencias de la salud? En esta investigación se busca dar cuenta de las expectativas y experiencias sobre escritura académica y su enseñanza en estudiantes ingresantes. Se analizan cualitativamente 360 respuestas a una encuesta a 180 nuevos estudiantes de seis áreas de conocimiento (Artes, Humanidades, Ingenierías, Ciencias de la Salud, Pedagogía en Ciencias y Ciencias Sociales) de una universidad estatal tradicional chilena. Se utiliza un árbol de 6 nodos y 13 subnodos, con control de confiabilidad interanalistas y clasificación de respuestas por perfil de estudiantes. Los resultados muestran que los estudiantes han tenido escasas experiencias de escritura académica en la escuela y expresan ansiedad por su desempeño en la universidad, creen que escribirán géneros vinculados a las humanidades aunque se trate de carreras técnicas, y sugieren interesantes metodologías de enseñanza que combinan ejercitación, exposición y enseñanza explícita. Los hallazgos de esta investigación ayudarán a conocer mejor las trayectorias de formación de escritores de educación media superior y superior y harán aportes a las iniciativas de alfabetización académica para facilitar la transición a las prácticas letradas en la universidad.

Page 52: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

52

Prácticas de lectura en voz alta y narración oral en educación inicial y primaria: estrategias docentes

Marta Negrin [email protected]

En los escenarios escolares, la tensión entre oralidad y escritura se ha resuelto, a lo largo de décadas, a favor de esta última, considerada como portadora de un pensamiento más desarrollado como así también de un lenguaje más rico. A partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional 26.206, en la Argentina se establece la centralidad de la lectura en todos los niveles del sistema educativo y se hace hincapié en la importancia de la lectura en voz alta y la narración oral, cuya relevancia se sustenta en la certeza de que haber escuchado leer en voz alta o narrar desde temprana edad se vincula con el éxito escolar y con la formación de lectores. Este trabajo da cuenta de los avances de una investigación acerca de las distintas modalidades que adoptan las prácticas de lectura en voz alta y de narración oral en los niveles inicial y primario del sistema educativo, en instituciones educativas de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Los datos fueron recogidos a partir de entrevistas a docentes en actividad, con el propósito de identificar vinculaciones entre el repertorio de estrategias didácticas empleadas en las prácticas citadas y las intencionalidades educativas de cada nivel, las prescripciones de los diseños curriculares, las diferentes culturas institucionales y las características materiales de los contextos. Los resultados ponen en evidencia el fuerte impacto que las representaciones de los docentes y la formación inicial recibida tienen en los modos en que los docentes ponen en juego distintas prácticas de lectura en voz alta y de narración oral en los escenarios escolares.

Géneros profesionales en la formación: el folleto turístico Roxana Nerón, Sergio Chenlo, Romina Toranzos rneró[email protected], [email protected], [email protected] Aprender una disciplina implica dominar las formas discursivas de la comunidad, por lo que la formación de grado de los futuros profesionales requiere enseñar a leer y producir los géneros propios del ámbito profesional. Atendiendo a este requerimiento, nos proponemos investigar los géneros del Turismo que se ponen en juego en la enseñanza durante el primer año de la Licenciatura en Turismo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. En esta ponencia, presentamos la descripción del folleto turístico a partir del análisis genérico (Cassany, 2006) a partir de un corpus de veinte ejemplares sobre Tierra del Fuego de circulación actual producidos por el sector público y el sector privado. Los resultados preliminares muestran variaciones genéricas que aparentemente responden al que produce el género. La descripción resultante representa un importante insumo para el diseño de propuestas didácticas para el abordaje de la lectura y la escritura de este género en la carrera como para el diseño de los atractivos turísticos del territorio.

Page 53: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

53

Implementación de talleres de comprensión y escritura en la universidad: el caso de la Universidad de

Playa Ancha

Carmen Gloria Núñez, Maritza Farlora [email protected], [email protected]

La Universidad de Playa Ancha es una entidad pública que surgió del antiguo Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Así, sus antecedentes la vinculan fuertemente al ámbito de las pedagogías. El interés por enseñar y apoyar en el desarrollo de habilidades lingüísticas de los alumnos que les permitieran una adecuada inserción a la vida académica y profesional implicó la inclusión de dos asignaturas a la malla curricular del área pedagógica el año 2008. Luego, con el impulso del Plan de Mejoramiento Institucional (PMI 2012), se realizó un cambio a la malla curricular y se instaló en el año 2014, como parte del sello UPLA, la asignatura Habilidades Comunicativas la que considera las nociones de alfabetización académica (Carlino, 2005; 2013) y escritura situada (Camps y Castelló, 1996) como soportes para el programa del curso. El propósito de esta comunicación es dar cuenta del diseño, la implementación y los principales aciertos y desafíos emergentes en estos años, considerando el perfil de ingreso y egreso profesional de nuestros estudiantes. La metodología empleada refiere a decisiones académicas, orgánicas y sistematización de experiencias. Los resultados dan cuenta de que, si bien la Universidad de Playa Ancha ha logrado establecer la enseñanza de la lectura y la escritura de textos académicos y profesionales en el pregrado con la implementación de la asignatura Sello Habilidades Comunicativas, logrando impactar en más de 13 carreras, se debe seguir trabajando en la inserción curricular de la competencia comunicativa de manera consciente y planificada en las asignaturas disciplinares de las carreras.

El desafío de la escritura académica en futuros profesores de inglés

Verónica Ormeño Cárdenas [email protected]

Esta presentación reporta resultados de un estudio en desarrollo el cual analiza textos académicos en inglés producidos por estudiantes de pedagogía en inglés de una universidad pública del Consejo de Rectores. El objetivo del estudio es identificar y caracterizar los errores más recurrentes en los textos producidos por estudiantes del nivel avanzado del programa. La muestra está constituida por un corpus de ensayos argumentativos y reflexivos de dos cohortes de estudiantes de cuarto y quinto año del programa. Para el análisis de datos se tomó el modelo de Brown (1994, 2007) que identifica errores de adición, de omisión, de sustitución y de ordenamiento, ya sea a nivel de la oración o del discurso. Resultados preliminares reflejan diversos tipos de errores de tipo inter e intra lingual, como también errores propios del desarrollo de la escritura en L2, particularmente al nivel semántico, morfológico y sintáctico. Los resultados podrían servir para orientar la formación en escritura de la lengua inglesa y el diseño e implementación de estrategias de andamiaje de esta habilidad en los estudiantes del programa, a fin de reducir la presencia y recurrencia de los errores identificados en la producción escrita de los futuros profesores de inglés.

Page 54: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

54

Competencias comunicativas en la era de la convergencia cibercultural (Narrativas, Hipernarrativas y Narratopedias en jóvenes de primer año universitario)

Paula Andrea Orozco Pineda, Edgar Oswaldo Pineda Martínez [email protected], [email protected] La investigación se centró en el análisis de facetas comunicativas y de interacción social que presenta la era de la convergencia cibercultural (Jenkins, 2008), en los campos de la comunicación, la educación y las juventudes, no como espacios individuales sino desde un carácter interdisciplinario e intercultural que permiten entender las dinámicas sociales de las juventudes en los ámbitos políticos, sociales y culturales (Scolari, 2010). Además se logró comprender teorías y descripciones fundamentales de las características y fenómenos propios de cibercultura (Lévy, 2007); en cuanto, las condiciones originarias que permiten la creación y el consumo de productos trasmediáticos; de esta manera, poder abordar y comprender la emergencia de nuevas narraciones en el espacio de la convergencia cibercultural. De esta forma, se logró realizar acercamientos a contextos multimediales e interactivos, dentro de las dinámicas de convergencia cibercultural de jóvenes universitarios, que permitieron entender las dinámicas de identidad y subjetividad en el entorno trasmediático (Aguilar y Said, 2010). Así mismo, la investigación permitió la construcción de nuevas ecologías y nuevos ecosistemas de aprendizaje para el desarrollo de habilidades metalingüísticas. Por tal razón, se consideró que el aprendizaje de la lectura y la escritura en la educación superior en la era de la convergencia cibercultural está centrada en la comunicación (Edwards y Coll, 2006), a través de formas creativas de interactividad, participación comunitaria, problematización, análisis de contextos y rituales juveniles en el espectro de la transmedia (Amador, 2014).

La movilidad enunciativa: predictor de adquisición de la lengua escrita

Susana Ortega, Fabiana Delicio, Elisabeth González, Paola Bruno [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

El presente trabajo presentará los avances obtenidos en la indagación de uno de los predictores de la adquisición de la lectura y la escritura: la “movilidad enunciativa”. Forma parte de un Proyecto de Investigación denominado Educación ¿desigualdad o inclusión? Análisis de los predictores del aprendizaje de la lengua escrita de niños mendocinos de educación inicial, que incluye además el estudio de la conciencia fonológica y la velocidad de denominación. El objetivo general es corroborar si los predictores y facilitadores tempranos del aprendizaje de la lectura y escritura identificados en otras poblaciones de América y España se cumplen de igual forma en poblaciones mendocinas. Para el estudio de la movilidad enunciativa tendremos en cuenta las investigaciones realizados por Darrault (2000) quien considera que la movilidad enunciativa está muy ligada al origen socio-cultural y adquiere una importancia fundamental en la apropiación del lenguaje escrito. Se realizará un pretest en la que participarán niños de cuatro y cinco años pertenecientes a dos escuelas (una urbana y otra urbano-marginal, dos salas en cada una). En el grupo experimental (constituido por alumnos de una de las salas de cada escuela) se aplicará un programa específico de desarrollo de conciencia fonológica, velocidad de denominación y movilidad enunciativa, en el transcurso del segundo cuatrimestre de 2017 y el primer cuatrimestre del 2018. El grupo control seguirá el plan curricular oficial. Al finalizar se tomará un postest a todos los alumnos de la muestra. Se espera que los resultados demuestren que los alumnos que participaron del programa de desarrollo logren mejoras significativas en relación con los predictores mencionados y otros aspectos vinculados a la lengua escrita. Estos resultados tendrán implicaciones educativas ya que proporcionarán pautas concretas que facilitarán el proceso de aprendizaje de la lengua escrita a través de la acción mediadora del docente en el aula y también favorecerán la prevención primaria del fracaso escolar.

Page 55: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

55

¿Qué leen los niños cuando leen sobre la muerte? Respuestas lectoras al libro álbum Sapo y La canción del Mirlo

Maili Ow, Bárbara Gálvez, Francisca Gutiérrez, Alexandra Israel [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

En los últimos años se han incorporado en la producción literaria infantil temas complejos y hasta hace poco vedados por el mundo adulto que selecciona lo que los niños han de leer. Temas como la muerte, la separación de los padres o la diversidad sexual, entre otros. Obras como Es así de Paloma Valdivia (2010) que profundiza en los procesos de vida y muerte o el poemario Niños de María José Ferrada (2013) que presenta poéticamente episodios de infancia de niños muertos en la dictadura, se constituyen en posibilidades y espacios para abordar la trascendencia del ser humano. No obstante, por su inherente complejidad, muchas veces los mediadores y los mismos lectores no encuentran en las obras una comprensión que les permita abordar el tema, qué pasa con los padres, abuelos, hermanos o incluso los mismos niños que mueren en las historias que protagonizan. Este trabajo tiene por finalidad reportar el análisis de respuestas lectoras de niños de kínder a 4° básico al libro álbum Sapo y la Canción del Mirlo (Max Velthuijs, 1992). La muestra considera 20 niños, a los que se aplicó una tarea a partir del libro leído. Los resultados iniciales permiten afirmar que a mayor edad los niños cuentan con más distinciones para referir la muerte; se detectan, al menos, dos etapas en la comprensión del fenómeno: la muerte como proceso reversible (en los más pequeños) y la muerte como suceso irreversible (en los más grandes). A su vez, la comprensión del texto está mediada por las imágenes de carácter empático y en colores cálidos, lo que contribuye a que los lectores refieran como tema de la obra ideas más vinculadas al amor, la familia, los amigos y menos a situaciones que rodean la muerte como la enfermedad, los accidentes y el entierro.

Literatura infantil y juvenil digital: los desafíos de su caracterización y selección Maili Ow, Bárbara Gálvez, Francisca Gutiérrez [email protected], [email protected], [email protected]

Durante los últimos años, el progreso tecnológico y la invención de nuevos dispositivos ha permeado la producción cultural y el ámbito educativo. Las tecnologías brindan nuevas posibilidades de comunicación, entretención y acceso al conocimiento. La literatura infantil y juvenil no ha quedado al margen de este progreso y se ha adaptado a las demandas de una sociedad “tecnologizada” desarrollando contenidos digitales para los lectores. De esta forma, no resulta extraño el uso de términos como libros digitales, libros apps, libros enriquecidos, aplicaciones de lectura, etc. Sin embargo, es necesario precisar qué se entiende por cada uno de ellos, pues existen diferencias significativas que deben ser aclaradas para que la comprensión y el acercamiento al mundo digital sea más efectivo por parte de los lectores. La transformación del libro no solo implica un cambio de soporte sino además la incorporación de características propias del mundo digital que dan un mayor protagonismo a los lectores. En este contexto, la labor del mediador también se resignifica. Debe romper sus propios temores frente a la tecnología y su impacto en la comunicación literaria, conocer los productos literarios digitales, seleccionarlos y proponerlos a los lectores, orientar itinerarios o trayectos de lectura, crear espacios de lectura digital, entre otros. Este trabajo presenta el análisis de un corpus de obras literarias digitales desde dos perspectivas: literaria y de interacción del lector con la producción digital. Los propósitos del estudio son, por una parte, evaluar en qué medida estas obras dan cuenta de una visión actualizada de la literatura infantil y, por otra, si estas producciones se constituyen en textos que pueden ser seleccionados para formar lectores

Page 56: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

56

Géneros del discurso profesional de la filosofía y la economía: descripción preliminar del corpus PUCV-UCSC 2017

Giovanni Parodi, Gina Burdiles, Cristóbal Julio [email protected], [email protected], [email protected] Existen escasos investigaciones centradas en los géneros escritos en ambientes profesionales, aún más escasos son los estudios que exploren contrastivas las prácticas escritas multisemióticas de construcción de conocimientos disciplinares en los ámbito de la filosofía y la economía en español. Específicamente, en esta ponencia se busca aportar a la construcción de un panorama descriptivo de los géneros profesionales escritos de la filosofía y la economía a partir de un corpus de textos recolectados en ambientes naturales laborales (Corpus PUCV-UCSC-2017). Para cumplir con este objetivo general, se entrevista a un grupo de profesionales de las dos áreas y se construye un corpus con los textos señalados por los entrevistados; posteriormente, se estudiaron los textos recolectados y se clasificaron según las categorías de la Matriz de Identificación de Géneros Discursivos (Parodi, Venegas & Ibáñez, 2015), con especial énfasis en determinar los artefactos multisemioticos prototípicos de los diferentes géneros. Los resultados preliminares muestran que los géneros presentes en el corpus muestran importantes diferencias entre ambos dominios profesionales, identificándose mayor diversidad genérica y de rasgos multisemióticos en el discurso escrito de la economía. Entre las proyecciones, se espera también complementar estos datos preliminares con una descripción de los hábitos lectores de los profesionales en cuanto a preferencias de lectura en formato papel y digital. Proyecto FONDECYT 1170623 Leer y escribir en la universidad: una propuesta integradora desde la enseñanza de la lengua materna

y la literatura en estudiantes ingresantes de ingenierías Yenifer Marcela Parra Chaparro, Rosa Myriam Avellaneda Leal [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] La presente ponencia da a conocer los resultados de la investigación desarrollada en la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá-Colombia) durante el 2015 y 2016, con estudiantes de Ingeniería Mecánica por Ciclos Propedéuticos que cursaron el espacio académico “Comprensión y producción de textos I”. En el contexto latinoamericano, los antecedentes sobre lectura y escritura en Educación Superior coinciden en que la educación básica y media no prepara a los jóvenes para los retos académicos latentes en la universidad y en esta última no se explicitan políticas institucionales que trabajen para la cualificación de la lectura y la escritura de sus estudiantes y docentes, en consecuencia, dicha indiferencia genera altos índices de deserción estudiantil -para el caso de la UDFJC las estadísticas muestran mayor deserción en las facultades de Ingeniería y Tecnología-, porque los educandos no saben cómo aprender los contenidos disciplinares y esto tiene que ver necesariamente con los diversos usos de la lengua. Así las cosas, los objetivos de la presente investigación fueron potenciar habilidades en lectura y escritura a través de diversos tipos de textos y posteriormente evaluar la propuesta didáctica para la cualificación de competencias discursivas en los estudiantes ingresantes al programa de Ingeniería. En el curso a los educandos se les desafió a la lectura de una obra literaria –elegida en colectivo-, a la escritura colaborativa de diversos géneros discursivos y a la socialización de sus escritos. La investigación se fundamenta en los modelos cognitivos de comprensión y producción textual, en la alfabetización académica y en la integración didáctica de la enseñanza de la lengua como vehículo transmisor de cultura e identidad. La metodología fue la Investigación-Acción–Participativa. Los resultados permiten afirmar que la mediación

Page 57: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

57

didáctica posibilita tomar conciencia de la tarea de la escritura como un proceso complejo que requiere de habilidades metacognitivas que se fortalecen mediante la escritura y revisión de textos borradores, además permiten concluir la pertinencia de defender una educación humanística frente a una educación meramente científico-técnica para el desarrollo integro en la formación profesional. De cuentos, magos y adivinos: una secuencia didáctica de enfoque comunicativo para la comprensión lectora de textos narrativos en estudiantes de grado 5° del Instituto Agrícola de Marsella, Sede Simón

Bolívar

Diana Carolina Patiño Sánchez, Jhon Alejandro Marín Peláez [email protected], [email protected]

Esta investigación busca analizar la incidencia de una secuencia didáctica de enfoque comunicativo para la comprensión de textos narrativos en estudiantes de grado 5° de la Institución Educativa Agrícola de Marsella, sede Simón Bolívar. Para llevar a cabo este propósito se realizó un estudio cuantitativo de tipo cuasi-experimental intragrupo, en el cual participaron 24 estudiantes (8 niñas y 16 niños) entre edades de 9 a 13 años aproximadamente. La recolección de los datos se realizó a través de una prueba de selección múltiple, elaborada por la investigadora, antes y después de la implementación de la secuencia didáctica en la que se valoraron las siguientes dimensiones: plano de la narración, plano del relato, plano de la historia y contexto comunicativo. Los referentes teóricos utilizados para esta investigación son principalmente los de Cortes y Bautista, Ana Camps, Dell Hymes, Isabel Solé y Philipe Perrenoud; los cuales postulan la importancia de valorar la comprensión lectora como un proceso en el que se mezclan los aspectos semánticos, pragmáticos y sintácticos de la lengua, atendiendo a sí mismo a un proceso de comunicación real, con actores reales y en contextos significativos. De igual manera, se le da importancia a las transformaciones de los docentes a través de la reflexión de las prácticas educativas. Durante el proceso de implementación de la secuencia didáctica y después de analizar los resultados, se puede evidenciar que los estudiantes presentaron avances significativos en todas las dimensiones, aunque en los planos de la narración y del relato se ven mejores avances. En los demás planos, se debe seguir trabajando la funcionalidad literaria y comunicativa, para que lleguen a comprender el texto narrativo desde lo literal, inferencial y crítico.

Experiencia booktuber en el aula: análisis interpretativo de Fahrenheit 451 de Ray Bradbury Camilo Poblete Rey [email protected], [email protected]

Ana Garralón, en un artículo llamado Retrato del reseñista adolescente, plantea que los booktubers son jóvenes que no hacen reflexiones profundas sobre las obras literarias que comentan, sino más bien, dan cuenta, de manera superficial, de las sensaciones que les produce la interacción con los libros. El siguiente trabajo tiene como propósito desmitificar dicha mirada sobre el fenómeno de la lectura en redes sociales y la forma de socializar la opinión de los jóvenes lectores sobre lo que leen y exponen, oralmente, en esas plataformas. Para tal efecto, se implementó un proyecto de lectura literaria, en un curso de 2° año medio, sobre el libro Fahrenheit 451 de Ray Bradbury, que se materializó en tres etapas: la construcción de una interpretación o experiencia lectora sobre diversos aspectos del libro, su difusión en formato digital bajo la figura del booktuber y foros de discusión anexos. Asimismo, se ejecutaron cinco sesiones de mediación lectora con el fin de retroalimentar las propuestas interpretativas de los estudiantes y su participación en los comentarios asociados a los videos. La información se recogió a través de una rúbrica que evaluó la

Page 58: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

58

recepción de la obra y las intervenciones en los foros, además en una sexta sesión se realizó un focus group a 10 estudiantes para profundizar sobre la percepción de su experiencia como booktubers, su implicancia en el desarrollo de competencias literarias y la importancia de socializar los rasgos polisémicos de un texto literario en el contexto escolar y virtual. Los resultados del proyecto, evidenciaron que la lectura compartida de una obra literaria promueve el gusto por la lectura, permite reflexionar y discutir en torno a la obra y sus temáticas, en un espacio de participación e interacción digital que propicia un clima de respeto y tolerancia. Programa de intervención pedagógica con tablets para promover habilidades predictoras de la lectura

en jardín de infantes

María Elsa Porta [email protected]

El propósito de esta ponencia es compartir los resultados de un estudio de investigación que examinó los efectos de un programa de enriquecimiento del vocabulario y la conciencia fonológica mediante el uso de tablets. 130 niños de Jardín de Infantes pertenecientes a escuelas en sectores desfavorecidos en Mendoza, Argentina fueron asignados a una de tres condiciones: (a) intervención pedagógica en conciencia fonológica (segmentación de sonidos, identificación de sonidos en posición inicial en palabras, y asociación de letras y sonidos), (b) intervención pedagógica en conciencia fonológica y vocabulario con empleo de tablets (enseñanza de vocabulario académico de manera sistemática, explícita, e intencional y análisis de palabras compuestas y derivadas), (c) grupo de comparación. El contenido de los programas de intervención fue presentado a través de actividades lúdicas (juegos, rimas, canciones) y cuentos. Antes y después del periodo de intervención pedagógica (22 horas durante tres meses), la competencia de los participantes fue evaluada en vocabulario, reconocimiento de letras y lectura de palabras, conciencia fonológica, conciencia morfológica, y comprensión de escucha. Los resultados indican que los participantes se beneficiaron de los programas de intervención, en particular cuando incluyó la combinación de entrenamiento en conciencia fonológica y vocabulario (aprendizaje de palabras nuevas + análisis de palabras compuestas y derivadas). Los niños que participaron en esta intervención demostraron un crecimiento significativamente mayor en vocabulario y habilidades de lectura inicial que los niños en el grupo de comparación. Los resultados de este estudio tienen implicaciones importantes para docentes de nivel inicial y para terapistas del lenguaje.

Pensar en voz alta en la clase de filosofía

Carlos Emilio Puerta Giraldo, Martha Cecilia Arbeláez Gómez [email protected], [email protected] La investigación, de enfoque cualitativo, tuvo como propósito comprender las interacciones que suceden en el aula de clase entre el profesor y los estudiantes del grado décimo, durante el desarrollo de una secuencia didáctica fundamentada en la conversación, en la clase de filosofía. En ella se asumen las conversaciones entre: profesor –estudiante y estudiante-estudiante, como dispositivos didácticos que permiten construir lo que Onrubia (2001) denominó “parcelas de significado compartido”. Para ello, se grabaron y analizaron de manera inductiva y deductiva cinco sesiones de clase. Los resultados evidenciaron que ceder la palabra de manera planeada y progresiva a los estudiantes, es un acto de inclusión que democratiza los procesos de enseñanza y que permite construir de manera compartida el conocimiento. Conversar, desde esta perspectiva, no pone en riesgo el control de la clase y, por el contrario, crea un Contexto Intermental (Mercer, 2001), que al ser desarrollado por el grupo, permite que emerjan los conocimientos, los argumentos y los sentidos que el colectivo y cada estudiante adjudica a los contenidos. Desde esta perspectiva, los contenidos se convierten en un pre-texto para conversar y, por tanto, no se piensa para hablar, se habla para pensar. La investigación

Page 59: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

59

permitió concluir que la conversación es un recurso didáctico que hace explícita la competencia argumentativa oral de los estudiantes. Al hacer uso de ella, estos se sienten partícipes en la construcción de su propio saber. Así, Pensar en voz alta, es un proceso que el grupo debe realizar con el acompañamiento del profesor, quien transforma su rol de transmisor de información en el de un orientador de las participaciones. Esta orientación se realiza a través de la utilización de recursos semióticos que van dando cauce a las conversaciones y tejen, con las puntadas de cada intervención, la comprensión.

Innovando en el aprendizaje de la lectura: creación de textos legibles e identitarios

Ingrid Quintana Avello, Mónica Cardona Valencia, Patricia Arteaga González, Carmen Mena Bastías, Raquel Aburto Godoy [email protected] En Chile existiría una alta proporción de niños que presentan dificultades para aprender a leer caracterizándose por desempeñar un proceso de decodificación más largo y fatigoso que sus otros pares cronológicos (Condemarín, 2011). careciendo estos de la adecuada automatización. Alliende (2002), señala que, frente al no logro de la lectura, se suele cuestionar las habilidades cognitivas de los estudiantes o las competencias docentes desatendiéndose las características del mediador por excelencia, el texto, el que según plantea, no siempre es seleccionado de manera adecuada a las características del lector, problema que desafía al sistema educativo en general y a investigadores en particular. Se presentan resultados de una investigación acción participativa desarrollada con 70 profesores de Escuelas Municipales de 17 comunas de la Provincia de Ñuble, todos vinculados al Proyecto de Extensión Relevante UBB PRECH-05-2016. Sobre la base de lo anterior, el objetivo fue apoyar a profesores de la Provincia de Ñuble, Chile; en la creación de textos legibilizados, adecuados a los intereses y necesidades de sus alumnos y categorizados por nivel de desempeño lector y no por edad y que respondan a criterios de legibilidad pragmática, semántica, morfológica, cultural- identitaria, entre otros. Respecto de la metodología se optó por una investigación –acción, que incluyó jornadas de reflexión e indagación teórico y talleres de trabajo prácticos. La definición de los participantes siguió un criterio estratégico o de oportunidad, de este modo, todos los participantes fueron voluntarios del Proyecto de Extensión PRECH-05-2016. Respecto de los resultados, destaca la capacidad profesional y creativa de los equipos docentes quienes fueron protagonistas y autores de textos de lectura. Se concluye que, para los docentes, los textos legibilizados facilitan el aprendizaje y enseñanza de la lectura. El componente identitario contribuye al bagaje conceptual- cultural contextual, aportando de manera significativa a la comprensión.

Evaluación del impacto de un programa de tutorías entre pares en el desempeño académico de los estudiantes: un estudio de caso

Riva Quiroga [email protected]

En los últimos diez años, la implementación de programas de tutorías entre pares ha cobrado particular importancia en Latinoamérica y se ha convertido en una estrategia clave para acompañar a los estudiantes en los desafíos que implica la comunicación académica (AlzateMedina & Peña-Borero, 2010; Molina, 2014; 2016, entre otros). Si bien coordinadores y tutores suelen percibir el efecto positivo que estas instancias tienen para los estudiantes que asisten, aún queda mucho por avanzar en términos de cómo evaluar este tipo de programas más allá de las encuestas de satisfacción a los usuarios (Morrison & Nadeau, 2003; White, Elliot & Peckhman, 2015). El siguiente trabajo presenta un estudio de caso cuyo objetivo fue evaluar el posible impacto que tuvo en el desempeño académico de estudiantes de primer año el haber participado en sesiones

Page 60: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

60

de tutoría del Programa de Apoyo a la Comunicación Académica (PRAC UC). Para ello, se hizo un seguimiento a los resultados obtenidos por un grupo de tutoreados de un mismo curso en las distintas evaluaciones realizadas a lo largo del semestre con el fin de comparar su desempeño con el de sus compañeros que no participaron en estas instancias de apoyo. Además, una vez terminado el semestre, se realizaron entrevistas semiestructuradas a tres participantes para profundizar en sus percepciones sobre el apoyo recibido. Los resultados evidencian que el haber asistido a sesiones de tutoría no solo les permitió responder de mejor forma a las tareas de escritura solicitadas, sino también apropiarse de estrategias concretas para enfrentar la escritura en el contexto universitario de mejor manera. Se ofrecen conclusiones sobre la importancia del cruce de información al interior de las instituciones para poder medir el impacto de este tipo de iniciativas y del uso de métodos mixtos para poder evaluar sus distintas dimensiones.

Lectura dramatizada como práctica de enseñanza y aprendizaje Esteban Reyes Celedón [email protected]

Presentaremos y analizaremos uno de los proyectos de estrategias de lectura desarrollados con alumnos del curso de Letras Lengua y Literatura Española de la Universidad Federal de Amazonas. El objetivo del proyecto es aproximar al alumno (futuro profesor) al arte de bien apreciar la literatura (o arte dramática como ejercicio de lectura) para despertar el interés por esta práctica. Pues, creemos que solo quien lee y tiene el hábito de la lectura podrá seducir e incentivar a sus alumnos a la lectura de obras de referencia por medio de su ejemplo. La metodología utilizada es la lectura en grupo y en voz alta (cada alumno queda responsable por leer un personaje de la obra seleccionada). Desde 2010 trabajamos con alumnos de la universidad o personas de la comunidad interesadas en aprender o practicar la lengua española. Para ello, decidimos trabajar con los entremeses cervantinos, pues son obras cortas que se leen en menos de media hora y, lo más relevante, se trata de piezas dramáticas de alto nivel estético. En todas las ocasiones, los resultados han sido excelentes. El hecho de que sean obras de 400 años atrás ha sido visto como un desafío y no una dificultad. Han aprendido vocabulario del Siglo de Oro y lo comparan con el portugués, verificando aún más semejanzas entre las dos lenguas (el español y el portugués). Las conclusiones a las que hemos llegado son optimistas. Los alumnos se sienten satisfechos por no solo aprender sino que también lograr la fluidez en su lectura, pues, de hecho, logran realizar una lectura dramatizada. El cierre de cada semestre es la presentación de la lectura de un entremés en público (que tanto puede ser en la propia universidad, en una escuela o en algún evento de Letras).

La escritura en las disciplinas del currículo: conflictos de la escritura como objeto de enseñanza Gloria Riera Rodríguez [email protected]

Esta investigación tiene por objetivo describir y analizar las asignaturas creadas por las universidades hispanas para enseñar escritura en el periodo 2016/2017. El estudio se concentra en dos aspectos concretos de esas asignaturas: sus nombres y su disposición y estatuto dentro del currículo. Los resultados obtenidos demuestran una dilatada onomástica (más de cuarenta nombres) y diversas y divergentes posturas sobre la posición de la asignatura en el currículo, lo que deja entrever las divergentes concepciones sobre la enseñanza de la escritura que subyacen, así como los conflictos que esa variedad y esas concepciones acarrean. Pese a los renovados estudios sobre el valor epistémico de la escritura, a los progresos que la pedagogía de las lenguas ha entregado, nuestro estudio remarca cómo, según la muestra, desde las instancias de planificación institucional, carecemos de ejes epistemológicos que articulen una propuesta

Page 61: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

61

didáctica para llevar la escritura al plano de enseñanza-aprendizaje, hecho que hay que atender para resolver el acuciante problema de la escritura en la universidad.

Incidencia de habilidades léxicas y fonológicas en la comprensión lectora y la lectura en voz alta en

escolares

Bernardo Riffo, Natalia Caro [email protected], [email protected]

Se realizó un estudio descriptivo con el propósito de determinar la incidencia de habilidades léxicas y fonológicas de escolares de 2° básico en el desempeño de los mismos en comprensión lectora y lectura en voz alta. Participaron 28 estudiantes de una escuela pública de la comuna de Concepción (Chile), quienes rindieron una prueba normada de comprensión lectora (Lectum), realizaron un ejercicio de lectura en voz alta, una tarea de decisión léxica y una prueba de conciencia fonológica. Los resultados permiten comprobar que tanto las habilidades léxicas como fonológicas mostraron una importante incidencia en el desempeño lector, siendo mayor el efecto de las últimas. Dentro de estas, se destacan la “síntesis fonémica” y el “análisis fonémico”.

El desafío de la articulación entre la enseñanza media y superior: la experiencia PACE-ACACIA Mailing Rivera Lam, María José Gamboa, Wilson Cortés Gómez, Nicole Riveros Diegues, Claudio Lillo [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Esta ponencia describe una estrategia interdisciplinaria de articulación entre la enseñanza media y superior en el contexto de la Diversidad e Inclusión para contribuir a la calidad y equidad del Acceso y acompañamiento de la Educación Superior (PACE-ACACIA). El seguimiento didáctico desarrollado en la transición de los alumnos de enseñanza media a las carreras de la Universidad de Antofagasta enfatiza la necesidad de desarrollar estudios etnográficos sobre lectura y escritura para sistematizar los hallazgos de aprendizaje y desarrollar propuestas de mejora para la formación y prácticas pedagógicas de especialidad que impacten en la calidad de los aprendizajes.

Alfabetización académica en pregrado: la estrategia ACACIA Mailing Rivera Lam, Lisel Neyra, Jorge Muñoz Hidalgo, Rossana Valdivia Valle, Alexis Mamani, Elizabeth Alvarez [email protected], [email protected], jorge.muñ[email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Esta ponencia describe una estrategia interdisciplinaria del abordaje de la escritura académica en pregrado en el contexto de la Diversidad e Inclusión para contribuir con la disminución de la deserción universitaria a través del modelo de Centro de Apoyo y Desarrollo Educativo Profesional (CADEP ACACIA). Se propone un sistema articulado de atención integral de módulos que impacten en los factores pedagógico-didácticos, motivacionales y afectivos, económicos, familiares; cuyo seguimiento en el segundo año de desarrollo del proyecto en un consorcio de 14 universidades, en ocho países, muestra indicios de cómo estos factores pueden sistematizarse y aplicarse eficazmente para mejorar la calidad de la formación de los estudiantes y

Page 62: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

62

futuros egresados de estas instituciones. Proyecto financiado por la Unión Europea, convocatoria ERASMUS (2015-2018).

El artículo de divulgación científica como una alternativa para la enseñanza de lectura en lengua extranjera en ámbitos universitarios especializados

Valentina Roccia, Susana Rezzano [email protected], [email protected]

Esta investigación se inscribe en el campo de la Lingüística Aplicada a la enseñanza del inglés para propósitos académicos, en particular, los cursos de lecto-comprensión que se dictan en las universidades argentinas como parte de los programas de grado en diferentes disciplinas. Los cursos de lectura en lengua extranjera en la educación superior en Argentina apuntan al desarrollo de habilidades de comprensión lectora de textos disciplinares en inglés, y en este contexto adherimos a la postura de que cada comunidad disciplinar percibe la realidad de manera diferente y se distingue por sus propias prácticas, géneros, convenciones de comunicación, y sus modos de razonar y procesar la información (Hyland, 2000; Hyland y Hamp-Lyons, 2002). Partiendo de la concepción de que los estudiantes necesitan familiarizarse con los géneros de su disciplina, sus propósitos sociales (Swales 1991, 2004) y las formas en que estos propósitos se realizan lingüísticamente, uno de los objetivos principales de estos cursos se encuentra orientado a exponer a los alumnos a géneros específicos. Dentro del universo de géneros que circula en las comunidades académicos, el artículo de divulgación científica está recibiendo creciente interés dado que puede constituir una herramienta fundamental para el desarrollo de la alfabetización académica y científica en este contexto pedagógico, especialmente en las primeras etapas de formación en las que la comprensión de artículos científicos puede resultar altamente demandante. Sin embargo, este tipo de textos no ha sido ampliamente explorado todavía (Nwogu, 1991). Esta presentación tiene como objetivo identificar la estructura retórica de 30 artículos de semi-divulgación en el campo de las ciencias químicas de la revista Science Daily, y proponer generalizaciones en relación con el orden, ciclicidad y función de los componentes retóricos. Se describirán además los marcadores léxico-gramaticales que caracterizan cada componente con el fin de facilitar su identificación en el proceso de lectura. A partir de los resultados obtenidos, se propondrán posibles actividades para explorar estos géneros en cursos de lecto-comprensión.

Explorando las habilidades metacomprensivas en estudiantes con discapacidad intelectual

María Fernanda Rodríguez Poblete [email protected]

El objetivo de esta investigación es analizar el peso de distintos aspectos metacomprensivos en alumnos con discapacidad intelectual y determinar cuáles de ellos logran explicar de mejor manera su desempeño en comprensión lectora. Para esto se aplicaron instrumentos de medición del conocimiento metacognitivo, detección de inconsistencias y juicios de confianza en el desempeño comprensivo, en conjunto con un test estandarizado de comprensión lectora (LECTUM). A través del análisis estadístico de los datos mediante regresiones se obtuvo como resultado que tanto la detección de inconsistencias (como medida del monitoreo metacomprensivo) y algunas dimensiones del inventario metacomprensivo (como medida del conocimiento metacognitivo), logran predecir significativamente el desempeño en comprensión lectora de los participantes. Respecto a la detección de inconsistencias, sólo poseen una alta influencia en el desempeño comprensivo las inconsistencias externas y las palabras de baja frecuencia de uso. De igual forma, dentro del inventario metacomprensivo muestran un efecto predictivo sólo las dimensiones de evaluación del proceso de lectura, evaluación del resultado de la lectura y regulación de la incomprensión. Considerando que los alumnos con discapacidad intelectual experimentan severas dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura (Browder et

Page 63: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

63

al., 2006), resulta relevante comprender la naturaleza de estas dificultades. Sólo así se podrán desarrollar enfoques efectivos de entrenamiento, según las necesidades de este grupo en particular. De acuerdo a los resultados aquí obtenidos, se concluye que los elementos metacognitivos predicen significativamente el desempeño en comprensión lectora en alumnos con discapacidad intelectual, y por tanto este tipo de factores debiera formar parte central del diseño de modelos de intervención.

Desafíos y dificultades en la construcción de la estructura retórica de géneros académicos por alumnos de un magíster profesional

Eloísa Helena Rodrigues Guimarães, Elisa Cristina Moraes Rodrigues Lopes, Letícia Rodrigues Guimarães Mendes, Marcella Rodrigues Lopes [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Este trabajo tiene como objetivo discutir las características del texto académico y las dificultades en producir este género textual, relatadas por alumnos de un curso de Magíster Profesional en Administración en una Institución de Enseñanza Superior localizada en Pedro Leopoldo, Minas Gerais, Brasil. El Magíster Professional es una modalidad de curso en que se reciben profesionales egresados de los más variados cursos y que, preferencialmente, ya actúen en el mercado. Son bienvenidos en esa modalidad de Magíster profesionales que buscan completar su formación, quienes proponen como temas de sus investigaciones problemas observados en el cotidiano de las empresas en que actúan. En tal tipo de magíster, deben ser producidos algunos géneros académicos, tales como esquemas, resúmenes, reseñas, artículos, proyectos de investigación, relatos técnicos y, finalmente, la tesis. Este estudio se caracteriza, en cuanto a los fines, como descriptiva; en cuanto a los medios, es un estudio de caso realizado por medio de investigación de campo; y en cuanto al abordaje, se caracteriza como cualitativa. Los datos fueron recolectados por medio de relatos escritos de alumnos matriculados durante el primer semestre de 2017. Estos fueron organizados y analizados por medio de la técnica del Discurso del Sujeto Colectivo (DSC), definido por Lefèvre y Lefèvre (2004), como un procedimiento metodológico, propio de investigaciones sociales empíricas de corte cualitativo, que consiste en una forma cualitativa de representar el pensamiento de una colectividad. Esto se emplea al agregar, en un discurso-síntesis, contenidos discursivos de sentido semejante, emitidos por personas distintas, como respuestas a preguntas abiertas o semiabiertas de cuestionario. Los resultados apuntan a que la mayoría de los alumnos que ingresan a este Magíster presentan dificultades con la escritura académica, no por el desconocimiento de los temas que se proponen estudiar, pero especialmente debido al poco dominio de las estructuras retóricas de los géneros académicos solicitados a lo largo del curso.

Actitudes lingüísticas sobre las lenguas del Perú, sus variedades y sus hablantes: historias creadas desde la escritura colaborativa

Susana Rodríguez Alfaro [email protected] La escritura colaborativa es una modalidad de trabajo que consiste en crear un texto entre dos o más personas denominadas coautoras, que comparten decisiones y responsabilidades en la planificación, textualización y revisión del texto conjunto (Flower y Hayes, 1981; Allen, Atkinson, Morgan, Moore y Snow, 1987; McAllister, 2005). Ahora bien, en el ámbito de la educación superior, donde se espera cada vez más que los estudiantes trabajen en equipo para construir colaborativamente el conocimiento disciplinar (Blanch y Corcelles, 2014), resulta una práctica muy eficaz. En esta ponencia, se mostrará cómo 130 estudiantes del curso Teoría General del Lenguaje, en equipos, aprendieron a escribir textos narrativos que reflejaron su

Page 64: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

64

interés sobre las actitudes lingüísticas de vergüenza y lealtad, en el marco de un mayor conocimiento, comprensión, respeto y valoración de las lenguas del Perú, sus variedades y sus hablantes. Así, desde la ECI o estrategia de construcción integrada sincrónica (Onrubia y Engel, 2009), los coautores cooperaron al mismo tiempo con discusiones, reflexiones y contribuciones tanto presenciales como virtuales. Para ello, cumplieron, además, con las condiciones de cooperación efectiva (Johnson, Johnson y Holubec, 1999): interacción, interdependencia positiva, responsabilidad individual, desarrollo de habilidades sociales y autoevaluación del grupo. Los resultados muestran que los estudiantes se sintieron motivados para escribir, lo cual se reflejó en la elaboración de historias creativas y reflexivas con un buen dominio de la disciplina. Además, en dos encuestas aplicadas por una psicóloga educacional, los alumnos consideraron la tarea como adecuada (38%) o muy adecuada (56%). Estos resultados indican un compromiso positivo con el tema, así como un incremento de las habilidades blandas (escucha activa, empatía, respeto a las opiniones, optimización del tiempo y toma de decisiones). El estudio es relevante porque en el Perú hay poca conciencia sobre la escritura colaborativa, y las ventajas y desafíos que encierra.

Uso de un recurso educativo digital Gloria Rodriguez Barreneche [email protected]

Este proyecto, en desarrollo, corresponde a una tesis de doctorado del Instituto de Educación de la Universidad de Lisboa (Portugal). La exposición que propongo cabe en la temática de “comprensión y producción del texto multimodal” del Tercer Simposio Internacional de la Cátedra Unesco en Lectura y Escritura puesto que el proyecto gira en torno a un texto multimodal (ver http://cms.univalle.edu.co/todosaaprender/index.html). Dicho texto corresponde a un Recurso Educativo Digital (REA) y fue creado en Colombia por la Universidad del Valle a petición, y con financiamiento, del Ministerio de Educación Nacional del país. Es un REA que pretende apoyar la formación docente del castellano como lengua materna en la escuela primaria. Interesa estudiar el uso de los REA porque las expectativas que animan su producción chocan con una realidad distinta a la prevista. Tal situación preocupa, puesto que hay decisiones financieras, políticas y pedagógicas en juego. Por tanto, conocer las características del uso en contexto de los REA ilumina discursos encaminados a describir y explicar los desafíos de la enseñanza y el aprendizaje que se pretende mediar con ellos de manera presencial, a distancia o en esquemas abiertos. El uso se entiende como práctica social (Latour, 1987; Rammert, 1999; Sørensen, 2009) y puntualmente en este proyecto se le considera desde la perspectiva socio-constructivista de la Teoría de la Actividad de Yrjo Engestrom (2001). La metodología de investigación es cualitativa y en la ponencia del simposio en Chile se señalarán los problemas que se han enfrentado en la recogida de datos. Los resultados (parciales) develan prácticas de 4 grupos de destinatarios que esbozan (e interrogan) este “nuevo” universo de discurso.

Implementación de estrategias de lectura asociadas a la coherencia global en estudiantes de cuarto año de la carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad Católica de Temuco

Viviana Rojas [email protected] / [email protected]

La comprensión de textos escritos es una de las grandes dificultades a las que se ven enfrentados los estudiantes en su proceso de enseñanza aprendizaje. La práctica docente evidencia que los niveles de comprensión se complejizan y en ocasiones los estudiantes no cuentan con los recursos necesarios para ejecutar una tarea de manera efectiva; esto a raíz del carente manejo de estrategias que están involucradas

Page 65: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

65

en el proceso lector. El presente estudio tiene como objetivo examinar la eficiencia de los estudiantes en el análisis textual para dar sentido al texto como totalidad. En este contexto, se aplicó un cuestionario sobre uso de estrategias de lectura cuyo resultado mostró la necesidad de reforzar estrategias globales de lectura. Utilizando la evidencia señalada, además de los resultados obtenidos en evaluaciones de comprensión de textos, se aplicaron estrategias consistentes las cuales fueron modeladas, practicadas independientemente y retroalimentadas. Es posible mencionar que las estrategias implementadas aportaron en el manejo estratégico para enfrentar tareas de lectura generando mayor establecimiento de relaciones de significado en el texto lo que se tradujo en un aporte en el desempeño de los estudiantes.

Prácticas multimodales en alfabetización: cuenta cuentos digitales en clases de inglés de 7° básico

María de los Angeles Rojas S., Dánisa Salinas C. [email protected], [email protected]

Con la implementación de la tecnología y herramientas TICS dentro del aula, los profesores han sido desafiados a enfocar el alfabetismo desde una perspectiva multimodal, la cual va más allá de la enseñanza del alfabetismo basado en materiales impresos. Este estudio de casos cualitativo está orientado a analizar los resultados de aprendizaje del uso de narrativas digitales, como una práctica de alfabetismo multimodal, aplicada por profesoras de inglés de séptimo básico en un colegio privado ubicado en Viña del Mar, Chile. Considerando el propósito de este estudio, se utilizaron observaciones de clases, entrevistas y grupos focales para obtener los datos a ser analizados. Los resultados de este estudio muestran logros de aprendizaje positivos cuando el alfabetismo multimodal es integrado en clases de inglés. Esta modalidad permite entregar a los estudiantes auténticas oportunidades de aprendizaje del idioma, y además, a enfrentar sus propios estilos de aprendizaje utilizando materiales multimodales en el aula. El estudio concluye que las narrativas digitales contribuyen tanto al desarrollo de habilidades lingüísticas, combinando diferentes modos de comunicación para transmitir un mensaje, como a la producción de historias digitales auténticas. Se sugieren futuros estudios relacionados con métodos de evaluación que reflejen las prácticas de alfabetismo multimodal, como por ejemplo la composición de historias narrativas digitales.

Pedagogía de género, enfoque por tareas y cine, experiencia en un curso de competencias comunicativas de la Universidad del Norte

Ilene Rojas García, María Alejandra Arias [email protected], [email protected]

El programa de Competencias Comunicativas de la Universidad del Norte tiene como objetivo fundamental fortalecer las habilidades de lectura, escritura y oralidad académicas de los estudiantes de primer ingreso de las distintas disciplinas. Sin embargo, contar con grupos de jóvenes pertenecientes a programas heterogéneos, dificulta las posibilidades de encontrar lecturas que mantengan el interés; de allí que el cine se erija como el discurso unificador capaz de generar inquietud por el aprendizaje, pues además de hacer parte de la cotidianidad, permite la apropiación casi inmediata de las temáticas por su carácter visual. La metodología utilizada fue una sinergia entre: 1. El enfoque por tareas, a partir del cual se propone la escritura de un texto de reflexión académica alrededor de un tema objeto de análisis en una serie de películas sugeridas; el texto sería construido a lo largo del semestre y presentado después en un espacio de socialización a la manera de un Congreso. 2. La Pedagogía de Género Discursivo, en la que se soporta el acompañamiento al proceso de escritura, desde allí se propone iniciar con la explicación inicial del docente

Page 66: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

66

que modela el análisis de la película; en trabajo conjunto con los estudiantes se deconstruyen los textos modelo y finalmente se acompaña la escritura en pequeños grupos, para su posterior presentación en público. Los resultados evidencian que el estudio en torno a un tema de interés, logró el objetivo de leer y escribir con propósito, puesto que se insertó una realidad social y cultural para pensar el lenguaje y al mismo tiempo se conectaron teorías que sustentaron las reflexiones de los estudiantes. Proponer un eje temático cercano al estudiante, en lugar de lecturas diversas, permite generar el interés y desarrollar procesos de lectura y escritura significativos.

La cláusula compleja en la producción escrita de textos narrativos de estudiantes de 3° y 5° básico

Teresa Alejandra Salazar Aguirre [email protected]

Esta investigación se propone describir y contrastar la realización de las cláusulas complejas de textos narrativos escritos por estudiantes de 3° y 5° año básico, considerando las relaciones de interdependencia, las relaciones lógico-semánticas y los nexos tácticos presentes en ellas. El corpus está conformado por las producciones escritas de 60 estudiantes de 3° y 5° año básico, quienes elaboraron una narración espontánea relacionada con una experiencia personal y una narración dirigida en base a un relato pictórico. El análisis de los datos se realizó bajo el marco de la Lingüística Sistémica Funcional (Halliday y Mathiessen, 2004), por lo tanto, los textos fueron segmentados en complejos clausulares, los cuales se clasificaron según las realizaciones propuestas por esta línea teórica. Los resultados del estudio indican que la mayoría de las realizaciones de la cláusula compleja en los sistemas tácticos y lógico-semánticos presenta una evolución en la complejidad sintáctica a medida en que se avanza en la escolaridad, lo cual se manifiesta principalmente dentro de las narraciones dirigidas, por lo que se puede afirmar que las características de la tarea de escritura utilizada favorecen el desarrollo de ciertas estructuras sintácticas.

Escritura de transición en el proceso de adquisición de las habilidades letradas Omar Salazar Provoste [email protected]

El presente trabajo se enmarca en el proyecto Fondecyt “Diseño multimodal en prácticas letradas: avances desde los códigos restringidos a los elaborados” (Nº 1140664). El propósito de la investigación es aportar a una descripción de la representación de la escritura en escolares de la educación pública, con el fin de contribuir al diseño de actividades de escritura orientadas al desarrollo de la capacidad para producir textos en la educación superior. La metodología de trabajo consistió en el análisis textual discursivo de una muestra de textos producidos por estudiantes del sistema público de educación chilena. El modelo de análisis es cuantitativo, para identificar la frecuencia de uso de diferentes tipos de recursos textuales, y cualitativo para describir los fenómenos discursivos. Los resultados sugieren que los sujetos de la muestra producen textos caracterizados tanto por la presencia de recursos frecuentes en las emisiones orales como por recursos propios de la producción letrada, hecho que revela un estado de transición entre la condición de alfabetizado a letrado. La constatación de un estado de transición en las habilidades requeridas por el ejercicio de la escritura mueve a pensar que la enseñanza de ésta debe considerar qué aspectos textuales y discursivos caracterizan dicho estado, con el fin de tenerlos en cuenta en las acciones remediales que se implementan en la universidad para suplir las dificultades que presentan los estudiantes para generar textos escritos dotados de un alto grado de autonomía y adecuados a los distintos géneros académicos.

Page 67: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

67

Propuesta didáctica para la enseñanza del género narrativo y el mejoramiento de la comprensión de lectura en segundo medio

Eric Francisco Salazar Lisboa [email protected]

La ponencia presenta los resultados cualitativos y cuantitativos obtenidos en una investigación de grado focalizada en el área de la Didáctica de la Lengua y la Literatura, aplicada en el año 2016 a estudiantes de segundo medio de un establecimiento educacional en Chile, y analiza los constructos teóricos y metodológicos que permitieron la efectividad de la misma. El objetivo del estudio fue diseñar una propuesta didáctica orientada hacia la enseñanza del género narrativo y el mejoramiento de la comprensión de lectura a través de los mitos griegos. Dicho propósito devino en una intervención didáctica en donde se trabajaron seis módulos de aprendizaje sustentados en el modelo de comprensión de textos de Teun van Dijk y Walter Kintsch, además de actividades de carácter conceptual, actitudinal y procedimental, que permitieron a los alumnos del nivel no solo apropiarse efectivamente del contenido, sino también aprender y aplicar de manera sistemática estrategias cognitivas y metacognitivas que los condujeron a obtener un puntaje SIMCE en el área de Comprensión, significativamente más alto que en años anteriores (14 puntos de diferencia solo entre 2016 y 2015). El resultado conseguido en esta prueba estandarizada, en conjunto con los proporcionados por los instrumentos propios de la investigación (pretest, planificación de unidad por competencias, módulos de aprendizaje, prueba específica, cuaderno de campo, pautas de observación), permitieron validar la hipótesis inicial que suponía que una propuesta didáctica innovadora contribuiría a mejorar la enseñanza de un contenido específico y la competencia lectora en un colegio donde SIMCE encasilló en 2015 al 50,4% de los estudiantes de segundo medio en un nivel insuficiente de lectura.

La lectura de los clásicos literarios en el aula: desarrollando prácticas de enseñanza

Jean Carlos da Silva Roveri [email protected]

Actualmente, la educación básica brasileña enfrenta graves problemas relacionados al bajo índice de lectura, que afecta directamente la escritura de los alumnos. Delante de tal escenario y buscando la apropiación igualitaria y democrática de la enseñanza, pensamos en desarrollar las habilidades y competencias de lectura, poco trabajadas en la educación básica, con la finalidad de mejorar la capacidad de escritura. Partimos de los postulados de Koch y Elias (2011) para quien “la lectura de un texto exige mucho más que el simple conocimiento lingüístico compartido por los interlocutores: el lector es necesariamente, llevado a movilizar una serie de estrategias –tanto de orden lingüística como de orden cognitivo-discursiva – con la finalidad de levantar hipótesis, validar o no las hipótesis formuladas, señalar los huecos que el texto presenta, por fin, participar, de forma activa, de la construcción del sentido”. El objetivo de esta comunicación es presentar los resultados obtenidos con el trabajo de conclusión de la disciplina de Teoría de la Literatura, realizado por los alumnos de la graduación en Letras del Instituto Federal de São Paulo, en Avaré, a los cuales fue propuesto el desarrollo de actividades pedagógicas para ampliar la lectura de los clásicos literarios en sala de clases de la educación básica. A partir de la noción de clásico de Calvino (1993), fue necesario elaborar e (re)criar estrategias que despertasen el interés y motivasen la lectura de las obras.

Page 68: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

68

A emergência de relações retóricas entre modos semióticos distintos: interface entre a Teoria da Estrutura Retórica (RST) e Multimodalidade

Danúbia Aline Silva Sampaio [email protected]

A Teoria da Estrutura Retórica (RST) é uma teoria linguística que apresenta como objeto de estudo a organização dos textos, identificando e caracterizando as relações semânticas que emergem entre suas partes, conforme Mann e Thompson, 1988; Matthiessen e Thompson, 1988; Mann et al., 1992. As diferentes porções de texto – tanto na perspectiva da microestrutura quanto macroestrutura textual - estão conectadas entre si por meio do entrelaçamento de relações retóricas – ou relações semânticas -, as quais são essenciais para efetivar propósitos e garantir que intenções comunicativas dos produtores de texto sejam alcançadas. De acordo com a Multimodalidade (KRESS e VAN LEEUWEN, 2006), quando se unem diferentes linguagens ou modos semióticos - formas culturais utilizadas para gerar e materializar significados, como imagem, escrita, cor, som ou gesto -, considerando que cada um desses modos exerce uma determinada função no processo de construção de sentidos, alcança-se a melhor forma de comunicar aquilo que se deseja. Assim, à luz da interface entre RST e Gramática do Design Visual (GDV), de Kress e van Leeuwen (2006), o presente trabalho tem como objetivo apresentar a análise das relações retóricas, considerando a escrita e a imagem, que emergem entre as diferentes porções textuais presentes em capas de revistas brasileiras de referência, as quais tratam do tema da maioridade penal no Brasil. Para a investigação, foi selecionado um exemplar de cada uma das quatro revistas de informação geral: Veja, Época, Isto É e Carta Capital. A análise evidencia que no processo de construção de significados na capa, há uma complexa rede de relações semânticas, em que texto escrito e imagem se conectam intrinsecamente. Assim, por meio do entrelaçamento das relações retóricas, as capas de revistas defendem seus pontos de vistas e ratificam seu poder como formadoras de opinião.

Marcadores discursivos y distorsiones enunciativas, sus relaciones en los escritos de frontera. Estudio de producciones escritas de ingresantes en Ciencias de la Información 2016

María Julia Simoni, María Celeste Aguirre, Romina Gisel Gayoso [email protected], [email protected], [email protected]

Este trabajo comunica los resultados obtenidos en el análisis de los usos apropiados o inapropiados de marcadores del discurso (García Negroni, 2010:554-6) y su relación con la producción de párrafos que presentan inconsistencias argumentativas (García Negroni & Hall, 2010:56). Este estudio exploratorio fue realizado sobre un corpus de cien escritos producidos por ingresantes en la Licenciatura en Ciencias de la Información de la Facultad de Humanidades de la UNNE en el ciclo 2015. Dichos trabajos se obtuvieron a partir de la aplicación de protocolos de escritura diseñados para la producción textos expositivos con gradación creciente de restricciones (dificultades propias del tema, del tipo de texto y de los medios de escritura: digital o analógica). Los objetivos perseguidos fueron: a) caracterizar los usos de los marcadores y b) relacionar dichos usos con la presencia de inconsistencias argumentativas. Los resultados contribuyen directamente al logro del propósito orientador de la Línea 7 del PI H023/11, porque aportan datos y reflexiones referidos a las relaciones establecidas entre los ingresantes –sujetos constituidos en el lenguaje (Desinano, 2008:35)– y la lengua académica –polifónica, dialógica y no referencialista (García Negroni & Hall, 2010:44)– desde la dinámica cultural de frontera en la que estos habitan (Camblong, 2012: 32). El análisis cualitativo de lo registrado facilitará el diseño de intervenciones didácticas que faciliten el pasaje de la escritura-mundo-joven a la escritura-mundo-académico.

Page 69: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

69

Propuesta metadidáctica para el diseño de secuencias de lectura y escritura

Claudia Sobarzo Arizaga [email protected]

El trabajo corresponde al desarrollo de un proyecto de innovación de la docencia realizado en el curso de Didáctica de la Comunicación Escrita, de la carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, cuyo objetivo fue desarrollar las habilidades requeridas en el diseño de secuencias didácticas, de manera que los profesores en formación lograran integrar saberes disciplinares, didácticos y pedagógicos en la planificación de la enseñanza de la lectura o la escritura, de manera contextualizada. Con este fin, se implementó la metodología de ABP (aprendizaje basado en problemas), que posibilitó un abordaje analítico y reflexivo de problemas auténticos en torno a la enseñanza de la lectura y la escritura, surgidos en las aulas de los centros de práctica. Frente a ellos, el desarrollo del ABP permitió a los profesores en formación plantear soluciones contextualizadas e innovadoras, las cuales fueron desarrolladas a través de cuatro fases: problematización, indagación, sistematización de los datos obtenidos y una propuesta de solución sustentada en la reflexión, que fue plasmada en las propuestas didácticas finales, consistentes en un diseño de secuencia didáctica formulado en base a una integración de saberes. Las fases antes mencionadas se trabajaron en el contexto de un portafolio digital de aprendizajes, que aseguró la retroalimentación constante por parte del docente, la inclusión de procesos reflexivos y la evaluación para el aprendizaje inserta en el proceso. El desarrollo de ABP aplicado a la enseñanza de la didáctica y la incorporación del portafolio digital de aprendizajes, dieron como resultado el acceso de los estudiantes a un mayor nivel de desempeño en sus habilidades de diseño, configurado por un conjunto de indicadores referidos al diseño de secuencias didácticas para el aprendizaje de la lectura y la escritura, con los que se midió el cumplimiento del objetivo.

Leer en los primeros años de ingeniería: la evaluación de las competencias discursivas a través de un

programa de alfabetización avanzada: diseño, implementación y desafíos

Enrique Sologuren, Carmen Gloria Núñez [email protected], [email protected]

La comprensión de textos es una de las tareas sociocognitivas más complejas del ser humano y asimismo se constituye en una habilidad fundamental en nuestra sociedad actual (Parodi, 2005; 2015) así como en las comunidades de práctica académicas y profesionales (Hyland, 2012), en las cuales la lectura se transforma en una vía de acceso, adquisición, construcción del conocimiento e incorporación a comunidades específicas (Wineburg, 1998; Yore y otros, 2003). La Universidad de Chile a través de su modelo educativo y la FCFM con su perfil de egreso explicitan la importancia del desarrollo de competencias genéricas en la formación universitaria de pregrado. En este contexto, surge el Programa de Alfabetización Académica y Profesional, el que asume la responsabilidad de fortalecer las competencias de lectura y escritura académica y profesional en los estudiantes de la facultad. Por otro lado, se encarga de tener evidencia del avance en esta competencia, con una línea de acción destinada a la evaluación de las competencias de lectura y escritura académica en pregrado. Al respecto, el objetivo de esta comunicación es presentar el proceso de diseño y aplicación de dicha línea de acción, la que está preocupada de construir un sistema de evaluación de diversos hitos a través del curriculum que provea evidencia orientadora sobre los niveles de desarrollo de las competencias comunicativas. Uno de ellos es el instrumento TexLA (Textos de lectura Académica Ingeniería y Ciencias) cuyo propósito es medir el nivel de logro del estudiante de nuevo ingreso en competencias de lectura académica. Los resultados obtenidos en dicha evaluación muestran que los estudiantes se encuentran

Page 70: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

70

mayoritariamente en un nivel de logro básico. En suma, estos resultados permiten levantar un perfil de desempeño en lectura académica de estudiantes de ingeniería que permitirá desarrollar acciones pertinentes y contextualizadas al ámbito de las carreras de las Ingenierías y las Ciencias. Finalmente, se releva que los niveles de experticia en la comprensión de géneros académicos y el levantamiento de perfiles consistentes y basados en investigación empírica es una necesidad urgente para enfrentar con éxito los cambios que nos deparan sociedades cada vez más complejas en todas sus dimensiones.

Comprende 2.0, hacia un sistema de entrenamiento en comprensión que incorpora inteligencia artificial

Christian Soto Fajardo, Fernando Gutiérrez Gómez, Diego Palma Sánchez [email protected]

COMPRENDE es un programa computacional en línea cuyo objetivo es entrenar estrategias de comprensión lectora en estudiantes de 5° a 7° básico. Durante la primera sección (lecciones) se enseñan 4 estrategias de comprensión; vocabulario contextual, puente, comprensión global e integración de ideas. Luego el estudiante avanza hacia la sección de entrenamiento. En ésta se presentan 10 unidades temáticas, en cada una de las cuales el estudiante lee los textos, y luego responde a una serie de preguntas de comprensión eligiendo la opción más adecuada. Una vez que el programa recibe las respuestas del alumno ofrece retroalimentación explicativa y propositiva, a través de un agente animado. Después, a través de una sección de profundización, el sistema realiza preguntas metacomprensivas que ayudan al lector a reflexionar sobre su proceso comprensivo. La aplicación piloto de COMPRENDE con 90 estudiantes de la región del Bío Bío ha demostrado su efectividad, los estudiantes que inicialmente presentaron bajo nivel de comprensión mejoraron significativamente su desempeño (Test LECTUM). En el marco del proyecto FONDEFit16i10044 COMPRENDE desarrollará dos funcionalidades que incorporan inteligencia artificial, que permitirá evaluar las respuestas de los estudiantes en un formato de texto libre, en contraposición a preguntas de selección múltiple o de completación de oraciones. La primera funcionalidad utiliza como base un modelo de espacio-vectorial, el cual representa matemáticamente a los textos, lo que permite definir medidas de similitud entre textos, oraciones, etc, determinando así el grado de relación que existe entre la respuesta del estudiante y una respuesta esperada. La segunda funcionalidad utiliza expresiones regulares construidas sobre elementos gramaticales y léxicos claves que indiquen conexión entre piezas relevantes de diferentes oraciones. Utilizando técnicas de Procesamiento de Lenguaje Natural, ambas funcionalidades intentan capturar el contenido del texto del estudiante mediante un análisis semántico en base a la estructura y combinación de elementos textuales.

Relevancia de la gramática en la escritura: discusión y propuestas de estrategias de enseñanza en lengua española

Carmen Sotomayor, Carmen Julia Coloma, Gabriela Chaf, Gabriela Osorio, Elvira Jéldrez [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] Las preocupaciones en cuanto a la enseñanza de la gramática en lengua española son de larga data (de Caso, 1889/2008, Lenz, 1912, Castro, 1921/1980). Tanto en España como en Hispanoamérica se ha cuestionado si es necesario su estudio para mejorar la calidad de las producciones escritas de los estudiantes. La presente ponencia se propone i) dar cuenta del debate desarrollado en estos países sobre la importancia de la enseñanza de la gramática para la escritura en la etapa escolar y ii) revisar algunas estrategias de enseñanza propuestas para enseñar gramática contextualizada a la escritura. De acuerdo con estos objetivos, se realizó una búsqueda bibliográfica atendiendo a las siguientes palabras clave: gramática, escritura, lengua española, lengua materna, enseñanza básica/primaria y España/Hispanoamérica. Esto

Page 71: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

71

arrojó un total de 59 textos relacionados con los temas a tratar. De la revisión bibliográfica se desprende que este debate aún no ha alcanzado consenso teórico ni práctico, pues incluso quienes aceptan su utilidad (Fontich, 2011a, 2011b, 2013; Rodríguez, 2011, 2012; Medina, 2002; Milian y Camps, 2006; Otañi y Gaspar, 2002) no especifican desde qué modelo enseñar la gramática ni qué ámbitos de esta contribuyen a los diferentes aspectos del proceso de la escritura. En relación con las estrategias de enseñanza recogidas, se advierten énfasis diversos: un predominio del trabajo de la gramática oracional o de la textual. Se concluye que no parece haber todavía acuerdo en cómo debe integrarse la gramática oracional con la gramática textual, pues las propuestas son aún exploratorias.

Profesorado en inglés: Géneros académicos de evaluación escrita en los espacios curriculares dictados en ILE

Marisel Somale, Andrea Vartalitis, Ana Claudia Ziraldo [email protected], [email protected], [email protected]

La alfabetización académica en los profesorados en inglés representa un doble desafío ya que el progreso de los estudiantes requiere del desarrollo de la lectura y la escritura en un lenguaje disciplinar que no sólo es nuevo y especializado, sino que además está en inglés como lengua extranjera (ILE); proceso de enseñanza-aprendizaje que se complejiza cuando también involucra la gradual apropiación de formas de razonamiento fijadas en convenciones del discurso. En este escenario, la limitada competencia en la producción de textos de géneros académicos de evaluación escrita, como ensayos domiciliarios y presenciales evidenciada por estudiantes avanzados en materias disciplinares dictadas en ILE demuestran la necesidad de andamiar el proceso de alfabetización académica en estos espacios curriculares, haciendo explícitas las características de estos géneros. En línea con el movimiento escritura a través del currículum (WAC) (Bazerman, 2016; Carlino, 2005, 2013; Chalmers & Fuller, 1996; Chanock, 2000; Coffin et al., 2003; Hjortshoj, 2001; Hyland, 2003; Jones, Turner & Street, 1999; Lea & Street, 1998; Russell, 1990; Bazerman & Russell (1994); Russell & Foster, 2002), las tres tradiciones en estudios de géneros discursivos, Nueva Retórica, Inglés con Fines Específicos y Lingüística Sistémico-Funcional (Hyon, 1996), han contribuido con el desarrollo de la lectura y la escritura. Sin embargo, desde su enfoque lingüístico, la Escuela Australiana (Halliday, 1975, 1993, 2004; Martin & Rose, 2007; Macken-Horarik 1998) nos ha ofrecido las herramientas metodológicas no sólo para el análisis de estos géneros textuales de acreditación, sino también para su enseñanza y la de la lengua extranjera como sistema. En esta comunicación presentaremos avances de la investigación “Los géneros académicos de evaluación en el proceso de alfabetización académica,” cuyo objetivo a largo plazo es diseñar material didáctico basado en el modelaje de estos géneros escolarizados definidos y caracterizados como géneros académicos de evaluación escrita en ILE.

La lectura y la escritura en las materias que introducen a las disciplinas en la carrera universitaria

Daniela Stagnaro, Mariano Malizia, Noelia Lobo [email protected], [email protected], [email protected]

Los estudios sobre alfabetización académica y los avances sobre los lenguajes especializados han advertido sobre la relevancia del rol del lenguaje tanto en la etapa de formación disciplinar como en el ejercicio profesional (Lemke, 1997; Bathia, 2008, Cassany, 2008; Carlino, 2013, entre muchos otros). Si bien se ha llegado a cierto consenso sobre la necesidad de enseñar de manera explícita los usos del discurso científico-académico, aún perduran las discusiones sobre qué, cómo y quién debe enseñar al respecto. En diálogo con estas discusiones, nuestra investigación busca indagar las prácticas de escritura en el inicio de los estudios superiores. Aquí, presentamos el análisis del lugar que se le asigna al lenguaje, a la lectura y la escritura en la

Page 72: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

72

instancia de planificación de la enseñanza a partir de un corpus conformado por los nueve programas de las materias introductorias del primer año de los planes de estudio de las carreras de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Los resultados preliminares evidencian, en primer lugar, que los docentes explicitan más los aspectos relativos a la lectura y la escritura que al lenguaje disciplinar. En segundo lugar, se observa la preferencia por la explicitación de diversos aspectos relativos a estas dos tareas en la sección evaluación y estrategias didácticas, mientras que es llamativa su ausencia en las secciones contenidos y competencias a desarrollar. Estos datos empíricos parecieran abonar la hipótesis acerca de la evaluación de aquello que no se ha enseñado, es decir, desde la instancia de planificación se propone, por un lado, evaluar mediante la escritura de géneros que no son propuestos como contenidos de enseñanza y, por otro, evaluar las habilidades comunicativas de los estudiantes cuando no se planifican entre las competencias a desarrollar. En este sentido, en la planificación de la enseñanza pareciera que el contenido disciplinar estaría escindido de las formas de comunicarlo.

Percepciones y sentimientos en torno al primer proyecto de escritura académica universitaria: un estudio de caso

Elizabeth Tavera Peña, Johanna Ramírez Fernández [email protected], [email protected]

La redacción del primer proyecto de escritura universitario supone apropiarse de una serie de convenciones discursivas del ámbito académico (Bazerman 2004; Bazerman et al 2012). Esta es una tarea que, en la mayoría de los casos, los profesores asumen que los estudiantes deberían llevar a cabo con éxito, dado que en la educación Básica Regular ya se les enseñó a “leer y escribir” (Carlino 2005). No obstante, escribir en la universidad demanda el conocimiento de las tradiciones discursivas y prácticas letradas académicas (Hyland 2004) que no se explicitan a los estudiantes, lo que implica, para ellos, un desafío al que se asocia una serie de percepciones y sentimientos. En esta ponencia se mostrarán las percepciones y sentimientos de los estudiantes del primer ciclo de Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú en torno a su primer proyecto de escritura académica en el curso de Taller de Escritura e Interpretación de Textos. Siguiendo las dimensiones de análisis propuestas por Castellò et al (2017), en un estudio sobre las percepciones de los estudiantes al escribir un artículo de investigación, se aplicaron encuestas y entrevistas a 300 estudiantes. Los resultados muestran que, en primer lugar, una de las tareas más difíciles en la redacción académica está vinculada con la incorporación de las voces de los autores que leen para redactar su trabajo (posicionamiento del autor e intertextualidad). En segundo lugar, si bien reconocen que escribir en la universidad es una tarea compleja, cuando lo logran, surgen sentimientos positivos asociados a la construcción identitaria de estudiantes universitarios: se legitiman como miembros de una comunidad de práctica y reconocen que la escritura académica es un medio para adquirir conocimientos especializados. Este estudio es relevante porque en el Perú hay muy pocas investigaciones sobre las prácticas de escritura académica y los desafíos que suponen su apropiación a nivel universitario.

Evaluación de los predictores de adquisición de la lengua escrita

Ana Torre, María Eugenia Mercau, Eliana Mateos, Claudia Chiarpotti [email protected]

Esta ponencia presentará los resultados de la evaluación de los predictores de la lectura y escritura realizada a infantes de sala de 5 años. Luego de la revisión de las pruebas existentes en español el equipo de investigación del Proyecto denominado Educación ¿desigualdad o inclusión? Análisis de los predictores del aprendizaje de la lengua escrita de niños mendocinos de educación inicial, diseñó una propuesta de

Page 73: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

73

evaluación que incluye además del estudio de la conciencia fonológica, el conocimiento alfabético y la velocidad de denominación, una prueba para evaluar la movilidad enunciativa. El objetivo general del proyecto es corroborar si los predictores del aprendizaje de la lectura y escritura mencionados en otras poblaciones de habla hispana se cumplen de igual forma en poblaciones mendocinas. El objetivo de este trabajo en particular es, por un lado, mostrar los resultados del pretest aplicado a niños pertenecientes a dos escuelas de características diferentes: una urbana y otra urbano-marginal. Y, por otro, demostrar la necesidad de diseñar nuevas pruebas que evalúen los predictores del aprendizaje exitoso de la lectura y escritura ajustadas a los grupos en los cuales se utilizan. Se aplicó una serie de tareas para conocer el desarrollo de la conciencia fonológica, la velocidad de denominación, el conocimiento alfabético y la descripción de la movilidad enunciativa en el primer semestre de la sala de 5 años, antes del comienzo del proceso de enseñanza aprendizaje para descartar que sus conocimientos fueran fruto del aprendizaje escolar. Se espera que el estudio aporte elementos a los docentes para que elaboren secuencias didácticas que promuevan el aprendizaje de la lectura y escritura desde la sala de 5 años y que les permita realizar la detección de aquellos niños que podrían presentar dificultades en su aprendizaje para seleccionar estrategias educativas diferenciadas.

LEE + Proyecto cultural de promoción de lectura en la sociedad

María Eugenia Tesio [email protected]

La escena imaginada es poner el texto delante de los ojos de un lector que ni siquiera piense en la posibilidad de leerlo. El objetivo, propiciar el acceso de los adolescentes a la Lengua y la Literatura como bienes culturales, así como el fortalecimiento de los aprendizajes suscitando confianza en sus capacidades. El trabajo consistió en colgar carteles en las farolas de la plaza central del pueblo invitando a un paseo virtual. El leitmotiv, los 400 años del fallecimiento de Cervantes y Shakespeare. LEE + invita a realizar un recorrido por dos obras cumbres: “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” y “Romeo y Julieta”. Se estructuró en etapas: Lectura de los libros. Selección de frases. Elección de tipografía. Diseño de carteles. Colocación estratégica. Reparto de calcomanías invitando a Lectura En Espera en http://ipem276.blogspot.com.ar/ Surgió con la idea de ocasionar lectura en las calles a través del efecto sorpresa. “En cartelera” (2014) fomentaba la lectura con una serie de carteles gigantes que contaban una historia, cap.93 de Rayuela de Julio Cortázar. "Maravillas al paso" (2015) consistió en pintar frases de “Las Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas” de Lewis Carroll sobre la senda peatonal céntrica del pueblo. Obtuvo 5° puesto en el premio Maestros Argentinos. LEE+ (2016) elevó la confianza en las capacidades de aprendizaje, influyó positivamente en la construcción del prestigio social de los jóvenes, generó mayor tiempo en la escuela y fortaleció el sentido de pertenencia. Indicadores de logro son los más de 800 folletos, las 21.000 visualizaciones, las repercusiones nacional e internacionalmente, en un pueblo de 7.500 habitantes. En Argentina somos el cole que lleva la literatura a las calles.

Actividades de lectura para favorecer la autonomía del lector en L2 Stefania María Tomasini [email protected] En nuestro contexto universitario actual y debido a las exigencias académicas en la educación superior, donde los aprendientes deben poder acceder al pensamiento científico de la disciplina elegida, se torna necesario favorecer procesos de lectura de textos de especialidad no sólo en la lengua materna (L1) sino también en la lengua extranjera (L2). Para ello es necesario contribuir a la formación de lectores estratégicos y autónomos. En mi contexto laboral como docente del Módulo de Lecto-comprensión en Inglés del Departamento de Idiomas con Fines Académicos de la Facultad de Lenguas, uno de los objetivos principales es precisamente fomentar dicha autonomía lectora en la lengua meta (L2) de los estudiantes. Dentro este

Page 74: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

74

marco de enseñanza de una lengua con fines específicos (LFE), el propósito de este trabajo es indagar sobre la importancia del desarrollo de la competencia estratégica lectora en la L2 y proponer actividades de lectura que contribuyan a su desarrollo. Autores como Solé (1991) y Rinaudo (1999) abordan diversos principios de la competencia estratégica y proponen actividades para promover estrategias inherentes a un lector estratégico y autónomo en la L1. Se analizará, en particular, la descripción de las estrategias cognitivas involucradas en la lectura que postula Rinaudo (1999) y posibles propuestas de actividades prácticas que sugiere Solé (1992). Pero siendo el campo de trabajo la lectura en L2, también se describirán otras estrategias relevantes en el proceso de lectura en L2 (Oxford, 1990; Grabe y Stoller, 2002). Finalmente, se relevarán las actividades de lectura incluidas en tres manuales para tres áreas disciplinares distintas, para contextualizar los postulados mencionados y determinar si dichas actividades promueven las estrategias cognitivas necesarias para el desarrollo de la lectura en L2. Y si dichas actividades no funcionaran para tal fin, se propondrán modificaciones para conseguir tal objetivo. Mi hermano Hippie, por Papelucho, de Marcela Paz, en educación básica: la lectura como experiencia

Ximena Troncoso Araos, Macarena Navarro Carvallo [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

La serie novelística Papelucho constituye el mayor clásico de la literatura infantil chilena, sin embargo, no ha recibido la debida atención por parte de los estudios literarios ni didácticos. Esta investigación se plantea como objetivo describir experiencias de lectura en relación con la obra Mi hermano hippie, por Papelucho, de Marcela Paz, por parte de estudiantes de sexto año de educación básica. La metodología aplicada es cualitativa, de diseño descriptivo interpretativo. Se realizaron cinco sesiones de lectura y diálogo sobre la obra y una entrevista grupal. La información se recogió a través de registros fílmicos de clase, de audio y documentos escritos, cuyos contenidos se analizaron con una matriz que contempló aspectos literarios y fases del proceso lector. Los resultados de la investigación se clasificaron en tres aspectos: lenguaje literario, humor y valoración de la obra. Estos evidenciaron el impacto positivo que genera el texto producto de las experiencias lectoras de las estudiantes, quienes comprendieron y se identificaron con el lenguaje, disfrutaron del humor en distintas modalidades y empatizaron con el personaje protagónico.

Módulos de arquitectura funcional: una propuesta de aprendizaje para la escritura del ensayo contraargumentativo

Pamela Urra Méndez [email protected] La presente ponencia presenta una propuesta didáctica orientada hacia el aprendizaje de competencias comunicativas orales y escritas en alumnos de Tercer Año Medio y, específicamente, tributa al aprendizaje significativo del Ensayo Contraargumentativo. Para este propósito se crearon módulos de aprendizaje o módulos de arquitectura funcional pues permiten organizar todo el proceso educativo de forma gradual (de lo más simple a lo más complejo) permitiéndoles a los estudiantes progresar a su propio ritmo, desarrollando habilidades más complejas e ir incorporando nuevos saberes al anterior. Lo que a su vez, se fue engranando a las Habilidades del Siglo XXI propuestas por el Ministerio de Educación. La metodología de trabajo establecida para lograr los objetivos de este proyecto es, por un lado, la creación de siete módulos de arquitectura funcional que abarcan los diferentes estadios de desarrollo cognitivo y metacognitivo para alcanzar una eficaz elaboración del género discursivo Ensayo. Y por el otro, plantear una propuesta innovadora de trabajo para el nivel de Tercero Medio en el contenido del Ensayo, puesto que, no existen

Page 75: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

75

esfuerzos similares de esta naturaleza. Las principales conclusiones y resultados de este proyecto, es la elaboración de una propuesta didáctica efectiva para el aprendizaje de la escritura del ensayo contraargumentativo, la reflexión y vinculación hacia las habilidades del siglo XXI y de qué manera, éste proyecto sirve como base a futuras propuestas didácticas. Este estudio se enmarca en el proyecto didáctico final, presentado para la obtención del grado académico de Magíster en Didáctica de la Lengua Materna de la Universidad del Bío-Bío.

La lectura y escritura crítica de textos historiográficos, a partir del género reseña

Jocabed Vargas Sanabria, Brenda Escobar [email protected]

Esta ponencia dará cuenta de una intervención didáctica realizada por las diplomantes en Procesos Didácticos de Lectura, Escritura y Oralidad en la Educación Superior con estudiantes de 5to semestre en la asignatura Historiografía del programa académico Historia y Archivística de la Universidad Industrial de Santander. El proyecto tuvo como propósito fundamental la producción de una reseña crítica sobre textos historiográficos. En este sentido, para el desarrollo didáctico, nos hemos basado en las perspectivas teóricas respecto a la enseñanza en la educación superior propuestas por Edith Litwin V, Paula Carlino, Daniel Cassany, Martha Luna y Glòria Sanz, y las investigaciones de Mauricio Pérez Abril y Gloria Rincón sobre la enseñanza de la lectura y la escritura en la universidad colombiana, entre otros. Por otro lado, la secuencia didáctica propuesta para el abordaje del proyecto consta de 3 momentos: 1) un diagnóstico sobre compresión lectora y escritura de una reseña; 2) sesiones sobre la lectura académica, a partir de reseñas, ya publicadas, sobre textos históricos; 3) escritura de una reseña crítica. Finalmente, como resultado, se evidencia mejoramiento en el desarrollo de competencias lectoras y escriturales en los estudiantes de Historiografía en relación al género reseña.

El cronotopo de excepción en la literatura infantil: un análisis multimodal de libros álbum sobre muerte

Soledad Véliz, Maili Ow [email protected], [email protected]

El concepto de cronotopo designa la unidad indivisible de espacio-tiempo que se expresa en las obras literarias (Bakhtin, 1981). Como tal, esta unidad mutuamente dependiente contribuye a la construcción de un mundo ficticio particular (Bemong y Borghart, 2010). El trabajo de Bajtín también propone que los cambios en las representaciones de espacio-tiempo en la literatura reflejan cambios en las actitudes y experiencias de la historia cultural (Bemong y Borghart, 2010). El tema de la muerte se ha posicionado en la literatura infantil de la mano de cambios en la concepción de infancia (Clement y Jamali, 2016; Higonnet, 1998) que han sido recogidas por nuevas tendencias editoriales. En este marco, Nykvist (2017) ha descrito un tipo de cronotopo: el de excepción; este se presenta en la literatura juvenil con protagonistas que tienen una enfermedad terminal y cuya cercanía con la muerte les permite revertir la condición de baja autonomía y agencia a los que son sometidos la mayoría de los jóvenes. El presente trabajo abre una línea de indagación respecto a cómo los libros álbum infantiles sobre muerte construyen este cronotopo de excepción. Se busca, a través del análisis multimodal del discurso de 3 libros álbum, usar el concepto de cronotopo como herramienta analítica para indagar sobre las vivencias de la infancia acerca de la muerte y cómo estas se relacionan con el poder adulto. Los resultados apuntan a la presencia de un cronotopo de excepción de tipo menor, donde la cercanía con la muerte constituye un mundo ficticio en el que los niños se posicionan como agentes autónomos, en comparación a los adultos quienes son representados como ineptos y abrumados por las circunstancias. Las

Page 76: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

76

conclusiones resaltan la importancia de las ilustraciones y la narrativa visual, cuyo rol en la configuración del cronotopo ha sido escasamente explorado en trabajos anteriores.

Análisis de la interacción pedagógica en aula: características lingüísticas del discurso pedagógico Judith Venegas González [email protected]

La educación ha sufrido cambios significativos en el desarrollo de modelos educativos cuyo objetivo primordial es lograr un aprendizaje efectivo y significativo. Es por esto que se busca que los estudiantes sean agentes activos y transformadores de sus propios conocimientos. Durante el proceso de enseñanza- aprendizaje, requieren de un profesional de la educación que fomente la co-construcción de nuevos saberes, es decir, un profesor que comunique e incentive la interacción pedagógica. Sin embargo, la realidad da cuenta de un problema frecuente en el desarrollo de las clases donde los maestros utilizan una metodología más expositiva con una participación mínima de sus estudiantes: el monólogo mitigado. La presente ponencia identifica, en un corpus de veintiocho clases, las particularidades de la interacción en aula, es decir, las estrategias lingüísticas exitosas que ejecutan docentes y alumnos para la co-construcción de aprendizajes en el sistema educacional chileno. Se utilizó una metodología cualitativa (apoyada en antecedentes cuantitativos) propia del Análisis de la Conversación, donde a partir de un arranque muestral, se categorizaron unidades discursivas como las intervenciones-turno y los diálogos, las que posteriormente fueron aplicadas al resto del corpus. A partir de estas unidades se logró formular una propuesta de intervenciones y diálogos que favorecieran el intercambio comunicativo en el aula.Los resultados de la investigación dan cuenta que efectivamente que existen clases mucho más dinámicas y otras con alta presencia de monólogo mitigado. En las primeras, Se utilizan ciertas estrategias discursivas para fomentar el dinamismo en el intercambio comunicativo, a saber: intervenciones iniciativas que motiven respuestas de los alumnos donde ellos aporten significativamente a los nuevos conocimientos con intervenciones de cierre que otorguen seguridad a dichas contribuciones y diálogos centrales subordinados que logren dosificar la densidad conceptual de los nuevos saberes con el fin de lograr un aprendizaje significativo.

Descripción de los niveles de competencias lectoras y escriturales en estudiantes universitarios

Dalis Vergara Guerra, Yanina Nieto Miranda, Lida Mercedes Pinto Doria [email protected], [email protected], [email protected]

En esta investigación se abordan un fenómeno comunicacional, lingüístico y educativo como las competencias lectoras y escriturales de los estudiantes de una institución de Educación Superior en la ciudad de Montería, departamento de Córdoba, Colombia. Para estos discentes de pregrado son muchas las demandas lingüísticas y cognitivas asociadas con la lectura y escritura crítica que no han logrado generalizar en experiencias de aprendizajes previas. Sin embargo, constituye un reto mayor para los docentes especialistas del nivel universitario conjugar, tanto la atención de esas debilidades académicas de sus estudiantes, como la de su formación específica. Para la puesta en marcha de esta propuesta, se empleó la metodología del diseño Mixto, donde se aprovechan las potencialidades cualitativas y cuantitativas. El análisis define la caracterización de las competencias de lectura crítica y producción textual escrita de estos estudiantes, permitiendo vislumbrar los factores que promueven desarrollar competencias comunicativas en ellos.

Page 77: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

77

Enseñanza en el nivel superior: concepciones, usos y sentidos que los docentes atribuyen a la lectura

Erika Villarruel, Gabriela Saslavsky [email protected], [email protected] Objetivo: Identificar las concepciones de lectura de las que son portadores los docentes y los usos y sentidos que le atribuyen a la lectura en sus asignaturas. Principios teóricos y metodológicos. El presente trabajo centra su análisis en los Institutos de Formación Docente. Hace eje en las concepciones de los docentes acerca de las posibilidades de lectura de sus alumnos y analiza cuáles son los criterios y fundamentos que explicitan al momento de seleccionar y organizar la bibliografía en sus espacios curriculares. La investigación se lleva a cabo desde una perspectiva interpretativa-descriptiva de carácter cualitativo. Se seleccionó el Espacio de la Fundamentación del primer año del Profesorado de Educación Primaria, se entrevista a los docentes y se analizan sus proyectos de cátedra. La investigación se circunscribe al campo de la sociología de la lectura, tomando referentes conceptuales como Roger Chartier, Anne-Marie Chartier, Pierre Bourdieu, Michel Peroni, Bernard Lahire, Jöelle Bahloul. Resultados y conclusiones. Los resultados provisorios obtenidos señalan que los profesores de formación docente apuntan a que las causas de las dificultades académicas de sus estudiantes se deben a la ausencia de hábitos de lectura, a razones vinculadas con la falta de predisposición, y a las deficiencias que acarrean de los niveles escolares precedentes. Esta situación ubica a los alumnos en el lugar de responsables de su no comprensión de los textos académicos. Por tanto desde estas concepciones los profesores de FD consideran que no es necesario llevar a cabo estrategias específicas de intervención pedagógica para acompañar a sus alumnos en la comprensión de la lectura. De esta manera nos acercamos a la problemática de la lectura dentro del ámbito de la formación docente, intentando comprender qué concepciones sostienen quienes forman a los maestros y cuáles son las prácticas de enseñanza de quienes forman lectores.

Percepciones sobre los roles del tutor de trabajos de titulación en la Universidad de Cuenca: las prácticas escritura

Manuel Villavicencio [email protected]

Se trata de una investigación cualitativa y cuantitativa de carácter exploratorio. Su objeto de estudio son las representaciones sociales sobre los roles del tutor de trabajos de titulación en estudiantes, egresados y docentes de la Universidad de Cuenca. A partir de encuestas y entrevistas semiestructuradas a estudiantes, egresados y docentes de diferentes carreras, se trabajó con los discursos buscando reconstruir colectivamente las representaciones sociales, y analizar, particularmente, su relación con las prácticas de escritura durante el proceso de desarrollo del trabajo de titulación. Se indagaron los factores que intervienen en este proceso: la teoría y metodología disciplinar, las sesiones de trabajo, el apoyo bibliográfico, entre otros. Los resultados (75%) muestran que no existe un acompañamiento adecuado por parte de los tutores de trabajos de titulación en el ámbito de la escritura. Es necesario implementar políticas educativas que promuevan una acción tutorial integral, donde la escritura académica sea considerada como una parte medular en el proceso de investigación.

Page 78: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

78

Un análisis de necesidades lingüísticas para evaluar la escritura en español como lengua extranjera

con fines académicos

Ana Vine Jara [email protected]

Los intercambios universitarios entre estudiantes de distintas universidades del mundo son una realidad afianzada en Europa y que, poco a poco, se ha asentado en algunos países de América Latina. Precisamente, en Chile, un estudio del Ministerio de Educación (2016) indica que más de 7000 estudiantes extranjeros realizaron intercambios universitarios en el país durante el año 2015. De esta cifra, un 45% de alumnos proviene de países cuya lengua materna no es el español y se prevé un aumento de los intercambios universitarios en los próximos años. Motivo por el cual se requiere de investigaciones en el ámbito de la evaluación y de la enseñanza del Español como Lengua Extranjera con Fines Académicos. En el contexto académico, una de las habilidades donde los estudiantes extranjeros evidencian mayores dificultades es la producción escrita. La escritura es una actividad que exige un elevado nivel de procesamiento cognitivo, puesto que el alumno debe ser capaz de autorregular su propio aprendizaje. En este contexto se presenta un estudio descriptivo sobre un análisis de necesidades lingüísticas que tiene como objetivos: evidenciar las principales áreas de estudio de los estudiantes extranjeros de intercambio en una universidad chilena (los últimos cinco años) y determinar los géneros académicos escritos representativos en estas áreas. A partir de esta información se proyecta caracterizar los géneros académicos escritos representativos de las áreas de estudio de los alumnos para, en el futuro, diseñar un instrumento que permita evaluar y detectar las principales dificultades de los estudiantes en la expresión escrita en Español como Lengua Extranjera con Fines Académicos. A partir de las dificultades detectadas se podrá reflexionar y proponer estrategias que ayuden a mejorar las problemáticas observadas, de modo que el intercambio universitario no solo sea beneficioso en el plano cultural y lingüístico, sino también académico (Pastor, 2006).

¿De qué hablamos cuando hablamos de argumentar? Estudio de textos escritos elaborados por ingresantes de la Facultad de Humanidades de la UNNE

Hugo Roberto Wingeyer, María Julia Simoni, Natalia Trevisán [email protected], [email protected], [email protected]

En esta ponencia comunicamos los resultados obtenidos en el análisis de un corpus compuesto por textos argumentativos, producidos por ingresantes en Letras, que cursaron el “Taller de Comprensión y Producción de Textos” durante 2016. Estos escritos resultaron de la aplicación del primer protocolo de escritura consistente en la redacción de un texto de opinión de 150 palabras. Los mismos fueron revisados considerando los parámetros: coherencia, cohesión, corrección gramatical y registro (formal e informal). Puntualmente, en la línea que se comunica, se identificó la presencia de marcadores de tipo causal y la relación existente entre los usos no sujetos a norma y la aparición inconsistencias argumentativas. Los marcos teóricos y las categorías de análisis están constituidos por los conceptos de: a) conectores discursivos (Montolío, 2014), palabras que cumplen con la misión de enlazar un enunciado con el anterior y, además, constituyen la guía que explicita las relaciones lógicas, b) fragmentariedad (Desinano, 2009) e inconsistencia argumentativa (García Negroni & Hall, 2010), las que constituyen rasgo característicos de aquellos enunciados que resultan ser ambiguos o incoherentes, c) alfabetización (Camblong y Fernandez, 2012), entendida como el proceso de adquisición de saberes, competencias y habilidades que en tanto sujetos de frontera deberán afrontar los ingresantes para insertarse en la comunidad académica universitaria, d) trayectorias educativas (Terigi, 2010), definidas como los recorridos diversos que realizan los estudiantes

Page 79: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

79

tanto en ámbitos formales como no formales de educación y e) buenas prácticas (Gerbaudo, 2013), las que constituyen aquellas prácticas discursivas que se encuentran contextualmente definidas en función de la subjetividad y las experiencias. Las conclusiones provisorias permiten sostener que, independientemente de la corrección o incorrección del uso de los marcadores, la variación de los rasgos lingüísticos atiende a factores socioculturales y cognitivos, los que deben considerarse al elaborar propuestas didácticas.

Heterogeneidad lingüística y abordajes desde un taller de comprensión y producción de textos Hugo Roberto Wingeyer, María Julia Simoni, María Celeste Aguirre [email protected], [email protected], [email protected]

El Taller de Comprensión y Producción de Textos, se constituye en un pasaje entre las trayectorias escolares y la alfabetización académica. El objetivo de nuestro trabajo es aproximarnos, desde la perspectiva de la alfabetización semiótica, a la diversidad de usos lingüísticos en muestras tomadas durante la participación en clase de los cursantes inscriptos en 2015 y 2016, más específicamente, se trata de propuestas de escritura que persiguen la permanencia del estudiante en este particular ámbito discursivo. Nos aproximarnos a la inclusión educativa desde una perspectiva que admite la diversidad en un grupo heterogéneo de estudiantes, con diferencias significativas en cuanto a edades, bagaje académico, experiencia laboral y situación socioeconómica, tal como puede esperarse en un primer nivel de cualquier carrera de grado de nuestras universidades públicas y estatales.

De la media a la U: Un desafío que afronta EAFIT

Paulina Yepes Villegas [email protected]

El nivel de educación media pública en Colombia es bajo de acuerdo con las pruebas PISA 2016 y por eso los estudiantes presentan problemas al intentar acceder a estudios superiores, no solo por los exámenes de ingreso sino por el desempeño durante los primeros semestres. ¿El problema? No hay un proceso de adaptación evidente. La Universidad EAFIT a través del programa Nivelatorio Becas con Aportes de Empleados pretende ayudar a que estudiantes de grado once de colegios estatales reciban una formación integral adecuada que les sirva para el tránsito a la vida universitaria. Lenguaje y matemáticas son el pilar de formación. Desde el área de lenguaje hay una réplica de lo que se trabaja en la universidad, muy diferente a las actividades académicas del colegio, donde los estudiantes están acostumbrados a leer determinados autores y a escribir informes de lectura y resúmenes, es ahí donde se convierte en un reto para el programa acercar a los estudiantes de la media a nuevos conocimientos. El desafío se asume desde el trabajo de la interpretación, argumentación y proposición bajo dos perspectivas teóricas principales: sociocognitiva (Van Dijk) e interaccional (Bolívar), a través del taller como metodología con herramientas tecnológicas, donde los estudiantes llegan al conocimiento de una forma práctica y no magistral. De los 550 estudiantes que han pasado por el programa desde el año 2003, sabemos que la mayoría de ellos ocupan los primeros puestos en sus colegios antes de graduarse y en las pruebas de estado obtienen los mejores resultados, también se desempeñan de manera destacable en los pregrados. Es una estrategia que permite que los jóvenes accedan al conocimiento y se formen en dos áreas básicas del saber, pero, además, cambiar su vida y la de sus familias a través de aprendizajes significativos para la formación personal y profesional.

Page 80: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

80

Hacia una taxonomía de revisión: una propuesta basada en el acompañamiento al proceso de

escritura del trabajo final de grado Sofía Zamora Herrera, Fernando Lillo Fuentes, Amparo Galdames Fermandois [email protected], [email protected], [email protected]

La revisión es un aspecto fundamental del proceso de escritura, puesto que constituye un subproceso recursivo mediante el cual se evalúa y edita el texto de acuerdo con los objetivos del escritor (Sommers, 1980; Hayes & Flower, 1980; Fitzgerald, 1987; Allal & Chanquoy, 2004). Este subproceso tradicionalmente ha sido abordado desde una perspectiva psicolingüística (Hayes & Flower, 1980; Flower & Hayes 1981; Bereiter & Scardamalia, 1987). De esta manera, la mayoría de los estudios existentes se han enfocado en los procesos que realiza el sujeto al momento de revisar, sin poner mayor atención en los tipos de cambios realizados en la superficie textual durante el proceso. Algunas propuestas han categorizado los tipos de edición asociados a este subproceso, tales como cambios formales, microestructurales y macroestructurales, tanto en la superficie como en la base del texto (Faigley & Witte, 1981; Lindgren y Sullivan, 2006) y de acuerdo con criterios generales, intención del escritor y plan del texto (Hayes, Flower, Schriver, Stratman y Carey 1987; Hayes 2012). Pese a la relevancia atribuida a dichos cambios durante el proceso de revisión, la literatura especializada actual no refleja mayores discusiones acerca de la naturaleza y ejecución de este tipo de actividad durante el proceso de escritura. En este sentido, la presente investigación buscará profundizar en el subproceso de revisión a partir del análisis de los cambios realizados a nivel textual en borradores de Trabajos Finales de Grado (TFGs) de dos carreras de la PUCV. El estudio propuesto se enmarca en la ejecución de proyectos de alfabetización académica del Trabajo Final de Grado desarrollados en Psicología e Ingeniería Civil Informática, en los que se realiza un seguimiento, con el apoyo de tutores de escritura, a los estudiantes que se enfrentan a la producción de este macrogénero. Los resultados apuntan a la propuesta de una taxonomía de revisión con una aproximación deductiva-inductiva que sea lo suficientemente didáctica para permitir que el estudiante se familiarice con ella y pueda apropiarse convertirse en una nomenclatura común entre el sujeto escritor y la figura del tutor revisor.

Page 81: LIBRO DE RESÚMENES - ubiobio.cl · besrojas@unap.cl . Objetivo: Desarrollar la escritura literaria en futuras educadoras con el fin de instalar competencias de

81