lego

1
EDUCACIÓN 151 LA RAZÓN Jueves 21 de mayo de 2009 PROYECTO DE LEGO ZOOM Para aprender haciendo y jugando Con piezas de encastre, motores y hasta mini computadoras, alumnos de 1 o a 8 o desarrollan múltiples habilidades. Un informe de la Unesco sobre el trabajador del siglo XXI indi- ca que el mundo de hoy necesita más personas creativas, autóno- mas y flexibles que especialistas súper informados. En cuanto a la educación, la organización es- tablece cuatro pilares: aprender a ser, a convivir, a aprender y a hacer. En respuesta a tales de- safíos, la División educativa del Grupo Lego elaboró una pro- puesta pedagógica para el desa- rrollo de competencias y habili- dades que preparan al alumno -desde sus primeros pasos en la escuela- para la vida y para una nueva realidad profesional. Fundamentada en el cons- truccionismo, teoría de la edu- cación elaborada por el Dr. Seymour Papert (profesor del Massachusetts Institute og Te- chnology - MIT, la propuesta pedagógica de Lego se desarrolló en forma conjunta con renom- brados institutos y se utiliza en más de 50 países. En la Argentina, desde 2008, el Proyecto de Educación Lego Zoom ya llegó a 27-000 alum- nos desde primer a octavo grado de escuelas públicas y privadas, 1.500 docentes y 800 padres a través de los profesionales de Educación Tecnológi- ca SA. Se apunta a que los alumnos vuelvan a utilizar material con- creto en las escuelas para desarrollar nue- f vas capacidades des- 1 de chicos. Y que lo hagan trabajando en equipo -cada integrante tiene una función: el organizador, el constructor, el relator y el pre- sentador- y com- partiendo ideas, con el docente como me- diador. "Aprender hacien- J do" es lo que propone Lego Zoom. Para ello, los kits de máquinas simples, de ciencia y tecnología y de robótica -según las edades de los chicos- se pue- den aplicar en distintos campos y materias. Su utilización tam- bién posibilita la ejercitación de la creatividad, de las relaciones interpersonales, de la ética y de la ciudadanía. Asimismo, le per- mite al docente poner en prácti- ca acciones para desarrollar en los alumnos la moti- vación, la memoria, el lenguaje, la atención y la percepción, entre otras habi- lidades. Esta me- todología innova- dora contempla cuatro etapas: contextualizar, construir, anali- zar y continuar. Además de los kits que contienen piezas de encastre, motores, engranajes e interfaces de ro- bótica, Lego Zoom facilita manuales para docentes, de CADA INTEGRANTE DEL GRUPO DE TRABAJO TIENE UNA FUNCIÓN ESPECIFICA. programación y de montajes, como también revistas para los alumnos. Los docentes, más allá del material didáctico, son capa- citados por orientadores que van a cada escuela y colaboran con los maestros aportando suge- rencias y observaciones sobre la mejor manera de aprovechar la experiencia Lego Education. • ADONDE CONSULTAR Los interesados en el Proyecto de Educación Lego Zoom, pue- den visitar en internet las pági- nas www.legoeducation.com.ar y www. edutecnologica.com.ar.

Upload: guestee18303

Post on 16-Aug-2015

158 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lego

EDUCACIÓN 151 LA RAZÓN Jueves 21 de mayo de 2009

PROYECTO DE LEGO ZOOM

Para aprender haciendo y jugando Con piezas de encastre, motores y hasta mini computadoras, alumnos de 1o a 8o desarrollan múltiples habilidades.

Un informe de la Unesco sobre el trabajador del siglo XXI indi­ca que el mundo de hoy necesita más personas creativas, autóno­mas y flexibles que especialistas súper informados. En cuanto a la educación, la organización es­tablece cuatro pilares: aprender a ser, a convivir, a aprender y a hacer. En respuesta a tales de­safíos, la División educativa del Grupo Lego elaboró una pro­puesta pedagógica para el desa­rrollo de competencias y habili­dades que preparan al alumno -desde sus primeros pasos en la escuela- para la vida y para una nueva realidad profesional.

Fundamentada en el cons­truccionismo, teoría de la edu­cación elaborada por el Dr. Seymour Papert (profesor del Massachusetts Institute og Te­chnology - MIT, la propuesta

pedagógica de Lego se desarrolló en forma conjunta con renom­brados institutos y se utiliza en más de 50 países.

En la Argentina, desde 2008, el Proyecto de Educación Lego Zoom ya llegó a 27-000 alum­nos desde primer a octavo grado de escuelas públicas y privadas, 1.500 docentes y 800 padres a través de los profesionales de Educación Tecnológi­ca SA. Se apunta a que los alumnos vuelvan a utilizar material con­creto en las escuelas para desarrollar nue- f vas capacidades des- 1 de chicos. Y que lo hagan trabajando en equipo -cada integrante tiene una función: el organizador, el constructor, el relator y el pre­sentador- y com­partiendo ideas, con el docente como me­diador.

"Aprender hacien- J

do" es lo que propone

Lego Zoom. Para ello, los kits de máquinas simples, de ciencia y tecnología y de robótica -según las edades de los chicos- se pue­den aplicar en distintos campos y materias. Su utilización tam­bién posibilita la ejercitación de la creatividad, de las relaciones interpersonales, de la ética y de la ciudadanía. Asimismo, le per­mite al docente poner en prácti­

ca acciones para desarrollar en los alumnos la moti­

vación, la memoria, el lenguaje, la atención

y la percepción, entre otras habi­lidades. Esta me­todología innova­dora contempla cuatro etapas: contextualizar, construir, anali­zar y continuar.

Además de los kits que contienen

piezas de encastre, motores, engranajes e interfaces de ro­bótica, Lego Zoom facilita manuales para docentes, de

CADA INTEGRANTE DEL GRUPO DE TRABAJO TIENE UNA FUNCIÓN ESPECIFICA.

programación y de montajes, como también revistas para los alumnos. Los docentes, más allá del material didáctico, son capa­citados por orientadores que van a cada escuela y colaboran con los maestros aportando suge­rencias y observaciones sobre la mejor manera de aprovechar la experiencia Lego Education. •

ADONDE CONSULTAR

Los interesados en el Proyecto de Educación Lego Zoom, pue­den visitar en internet las pági­nas www.legoeducation.com.ar y www. edutecnologica.com.ar.