laboratorio 4

11
I. OBJETIVOS 1.1. Objetivo General Reconocer y diferenciar los materiales no ferrosos de los ferrosos 1.2. Objetivo Específico Identificar mediante ensayos físicos las características de los diferentes tipos de materiales no ferrosos usados en la industria así como reconocerlos entre aquellos de similar apariencia II. FUNDAMENTO TEÓRICO Los metales no ferrosos, es estado puro, son blandos y poseen una resistencia mecánica bastante reducida. Para mejorar sus propiedades, los metales puros suelen alearse con otros. LAB 04: IDENTIFICA Densidad < 5 gr/cm3 Densidad 5 gr/cm3

Upload: josephrojasleon

Post on 26-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

de materiales

TRANSCRIPT

LAB 04: IDENTIFICACIN DE MATALES NO FERROSOS

I. OBJETIVOS

1.1. Objetivo General

Reconocer y diferenciar los materiales no ferrosos de los ferrosos

1.2. Objetivo Especfico

Identificar mediante ensayos fsicos las caractersticas de los diferentes tipos de materiales no ferrosos usados en la industria as como reconocerlos entre aquellos de similar apariencia

II. FUNDAMENTO TERICO

Los metales no ferrosos, es estado puro, son blandos y poseen una resistencia mecnica bastante reducida. Para mejorar sus propiedades, los metales puros suelen alearse con otros.

Densidad 5 gr/cm3

Densidad < 5 gr/cm3

III. EQUIPOS Y MATERIALES

HERRAMIENTAS Y EQUIPO

MATERIALES Y/O PROBETAS

1. Taladro

2. Esmeril

3. Sierra manual

4. Lima bastarda

1. Aluminio

2. ZAMAC

3. Cobre

4. Latn

ZAMAC

Latn

Aluminio

Cobre

Sierra manual

Esmeril

Lima bastarda

Taladro

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Observar los materiales de ensayo utilizando los sentidos (color, sonido, rugosidad, etc.)

CARACTERISTICAS DEL ENSAYO

METAL NO FERROSO

ALUMINIO

ZAMAC

LATN

COBRE

BRONCE

ASPECTO :

RUGOSO

LISO

DENSIDAD :

LIGERO

PESADO

LIMADO BASTO :

SE EMBOTA

SE DEJA MECANIZAR

2. Efectuar un limado y diferenciar la resistencia que opone cada una de las muestras.

3. Efectuar un aserrado y diferenciar la resistencia que opone cada una de las muestras.

4. Taladrar los materiales de ensayo y observar la viruta generada

5. Esmerilar los materiales de ensayo y observar la chispa generada.

6. Llenar la tabla Nro3 como las caractersticas observadas en los ensayo

MATERIAL

ALUMINIO

ZAMAC

LATN

COBRE

Observacin sensorial

Plateado

Ms ligero

Menos densidad

Fcil de mecanizar

Gris

Es denso

Fcil de mecanizar

dorado oscuro

es pesado pero no tanto como el acero

es rugoso

Tiene ms resistencia a la ficcin.

es rugoso

es menos pesado que el acero

fcil de mecanizar

Limado

Fcil de limar y se lima tambin bastante rpido en comparacin con el cobre o el laton.

Fcil de limar y su limado no es muy rpido

Fcil de limar y su limado es algo lento en comparacin con el aluminio.

Fcil de limar y su limado el tambin lento en comparacin con el aluminio.

Aserrado

No se resiste al aserrado

No se opone al aserrado

No se opone al aserrado

No se opone al aserrado

Taladrado

Su viruta es alargada

Su viruta es escamosa

Su viruta es escamosa

Su viruta es alargada

Prueba de la chispa

No produce chispa en ningn momento

No produce chispa

No produce chispa

No produce chispa

V. CONCLSIONES

Comprobamos el comportamiento de los metales no ferrosos, cuando son sometidos a diferentes pruebas y de esa manera poder clasificarlos.

Sabemos que a la vez estos metales se pueden clasificar en ligeros y pesados y por sus diferentes formas de reaccionar ante estos ensayos podemos verificar su clasificacin.

Gracias a su comportamiento en los diferentes equipos, para comprobar sus propiedades mecnicas tambin podemos diferenciarlos de los metales ferrosos.

VI. ANLISIS Y EVALUACIN FINAL DE LOS RESULTADOS

1. La prueba de la chispa sirve para diferenciar entre metales no ferrosos?

No, porque la prueba de chispa es un mtodo sencillo para determinar a nivel mundial los principalescomponentes de una muestra de hierro fundido, acero al carbono o acero aleado.

2. Qu materiales se mecanizan con velocidades ms altas? Por qu?

Los no metales, porque son menos duros y por ello son ms rpidos de mecanizar.

3. La viruta corta, arrancada nos indica mayor o menor dureza del material?

Nos indica que el material es duro y frgil.

4. La viruta continua o fluida nos indica mayor o menor dureza del material?

Nos indica que el material es dctil y menos duro.

5. Qu tipo de materiales pueden producir embotamiento?

El aluminio, el latn, zamac, bronce.

VIII. BIBLIOGRAFA

INTERNET.

https://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2009/02/metales-no-ferrosos.pdf

http://es.slideshare.net/florencioinformatica/los-metales-ferrosos-y-no-ferrosos

http://www.alexandersaavedra.com/2010/06/identificacion-de-metales-por-prueba-de.html

TRANSFERENCIA N 4

Investigar, analizar y elaborar un organizador visual con la composicin, caractersticas, propiedades y aplicaciones (ejemplos) ilustrados de todos los materiales ensayados.

PESADOS ( > 5 kg/ dm3)

Nombre

Color

Propiedades

Aplicaciones

Cobre

Rojizo

Ductil, maleable, conductor elctrico y trmico

Cables, Tuberas, serpentines, Caldera

Estao

Blanco brillante

Blando, maleable en frio. No se oxida a temperatura ambiente. Grito del Sn al doblarse

Hojas de papel fino. Hojalata (Sn-Acero-Sn)

Plomo

Grisceo

Blando, maleable, poco tenaz, resistente a agentes atmosfricos

Saneamiento, Pintura antioxidante (minio-

Pb-O), metal antifriccin, gasolina (rendimiento)

Cinc

Blanco azulado

Resiste corrosin y oxidacin. Alto coeficiente de dilatacin, maleable y poco tenaz

Fusibles, proteccin contra incendios, chapas, canalones recubrimientos de pilas (-)

Cromo

Grisceo

Muy duro, alta resistencia a la corrosin

Recubrimiento antioxidante, objetos decorativos, aceros inoxidables y para herramientas

Nquel

Plateado brillante

Muy tenaz, resistente a la corrosin y oxidacin

Aceros inoxidables, industria qumica, recubrimiento de metales por electrlisis

Wolframio o Tungsteno

Blanco plateado

Resistente a altas temperaturas. Dctil

Bujas, contactos elctricos, filamentos bombillas, aceros de alta calidad

Cobalto

De blanco rojizo al azul

Propiedades similares al Nquel

Imanes permanentes, metales duros, Aceros rpidos (muy duros)

LIGEROS ( < 5 kg/ dm3)

Nombre

Color

Propiedades

Aplicaciones

Aluminio

Blanco plateado

Inalterable en el aire, cidos. Resiste la corrosin. Buen conductor del calor y electricidad. Maleable y fcil de trabajar

Carpintera metlica, lneas de A.T., construccin aeronutica, botes, papel de aluminio, pintura para exterior

Titanio

Blanco plateado

Mucho ms resistente que el acero inoxidable, propiedades mecnicas similares a aceros

Estructuras, Aeronutica, Metales duros, cohetes, misiles, naves espaciales, Odontologa, soldadura natural en huesos sin rechazos

Magnesio

Semejante a Ag

En lquido o polvo muy inflamable

Muy maleable. Ms resistente a la oxidacin que el Aluminio

Pirotecnia, Bombas, mquinas, motores, trenes

Berilio

Blanco

Maleable, alta resistencia, raya el vidrio, similar al Aluminio

Fuente de neutrones en pruebas nucleares , aviones, tubos de rayos X, laser, TV, Ordenadores