lab fluidos

Upload: david-amado

Post on 01-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

UIS, l8

TRANSCRIPT

5. ANLISIS DE RESULTADOS1. Elabore una curva de la forma = 2 a partir de los datos obtenidos en las tablas.2. Complete las tablas haciendo uso de la teora de prdidas de flujo en tuberas presente en labibliografa.3. Compare las grficas obtenidas experimentalmente y las tericas elaboradas por usted.Aqu se deben las diferencias?4. Explique. Qu comportamiento muestra la cada de presin al incrementar el cuadrado de lavelocidad del fluido en la tubera?Se ajusta este comportamiento a un modelo lineal?Pasala recta por el origen?Era esto previsible desde el punto de vista terico?5. Explique y argumente haciendo uso de la teria De qu manera afecta la disposicin devlvulas y accesorios a una lnea de tubera?6. Qu sucede si cambiamos el motor de las moto-bombas por uno de 5 [HP]?7. Describa grficamente la variacin de la constante de prdidas K en funcin de lasrestricciones en el sistema, cuando se incrementan las prdidas. K es mayor o menor?8. (Condicionado) Segn el comportamiento observado en el paralelo estudiado, Qu creeusted que le suederia al paralelo s se le adiciona una tercera lnea, menteniendo constantesla presin manomtrica a la entrada del paralelo y el caudal? Justifique.

3- Estas diferencias se deben principalmente a la no consideracin de efectos termodinmicos en el anlisis de la tubera y sus accesorios, pues como fue de fcil apreciacin en la prctica, los tubos despus de ser usados por cierto tiempo experimentaban un aumento de temperatura considerable al tacto humano, otra de las cosas que influyen en las diferencias de presin real y aproximada es la no consideracin de la friccin que realiza el fluido sobre s mismo es decir, de las perdidas continuas sobre las paredes de la tubera, pues solo se consideraron perdidas localizadas en los accesorios.

4- Hf = f*8LQ2/PI2gD2 (Este me pone a pensar un poco. Porque no se como dara esa supuesta curva de H vs Q. pero del anlisis de la ecuacin por si misma se puede decir lo siguiente)Como se puede apreciar en la ecuacion de perdidas de daicy weisbach. Las perdidas son proporcionales al cuadrado del caudal multiplicado por el factor de friccion (que depende del numero de Reynolds, quien depende del logaritmo base 10 del caudal impulsado) Todo esto, nos lleva a que este comportamiento no se ajusta a un modelo estrictamente lineal, no obstante este pasa por el origen.

5- La disposicin de vlvulas y accesorios es el factor decisivo en la eficiencia de la tuberia. Pues estos son los principales responsables de las perdidas de presin en la misma. Estos producen perdidas de caudal debido a dos efectos, los efectos de friccion, y los efectos de los accesorios. Los de friccion estn estrechamente relacionados a la rugosisidad del material, la velocidad de flujo, y la viscosidad de fluido, aemas de el rgimen de funcionamiento (laminar, turbulento). Las perdidas localizadas en los accesorios tienen que ver con los cambios bruscos que se realizan sobre el fluido, pues estos demandan que sea suministrada cierta energa para que el fluido continue fluyendo, (y al final, esta energa temrina siendo disipada por las fuerzas no conservativas)

6- las motobombas (motobomba en este caso, pues la otra no se uso) eran inicialmente de un caballo de potencia, si las cambiamos por bombas de 5 caballos, obtendramos al final, un caudal aproximadamente 5 veces mayor, y una perdida de presin por caballo de potencia, mayor, que a la perdida de presin por caballo de potencia que tenamos al comienzo. Esto se debe a la no linealidad de la ecuacin de perdidas vs caudal.

El ultimo (el condicionado) creo que no se hace, pero si se le inyectara una tercera lnea, se perdera mas presin. Pues habra una tuberia de ms haciendo efectos no conservativos sobre la energa del sistema, fuera de los accesorios que producen perdidas localizadas