la politica del si, pero no€¦ · m d e e a l, a e i a a a i! es cierto que la mala alimentación...

25
Ottawa - Hull -Gatineau Primera quincena de agosto, 2015 Me Juan Cabrillana Abogado – Avocat ¿Quiere cambiar su vida? Emigre al Canadá ¿Esta en Canadá y desea regularizar su estatus migratorio? Llámenos ¿Problemas de familia? Llámenos 569 Boul. St-Joseph, Suite 212 Gatineau www.cabrillana.com (819) 483-0779 (819) 639-0779 [email protected] La primera y única revista online en español de la Región Capital desde 2004 LA POLITICA DEL "SI, PERO NO" Ver página 6

Upload: trantruc

Post on 24-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ottawa - Hull -Gatineau Primera quincena de agosto, 2015

Me Juan Cabrillana

Abogado – Avocat¿Quiere cambiar su vida?Emigre al Canadá¿Esta en Canadá y desea regularizar su estatus migratorio? Llámenos¿Problemas de familia? Llámenos

569 Boul. St-Joseph, Suite 212 Gatineau

www.cabrillana.com(819) 483-0779(819) 639-0779

[email protected]

La primera y única revista online en español de la Región Capital desde 2004

LA POLITICA DEL "SI, PERO NO"

Ver página 6

Cortesía de Martin Caparros

La señorita se presenta sola: “Mi nombre es Vani Hari, pero ahora me conocen como The Food Babe. Durante buena parte de mi vidacomí todo lo que quise. Era una adicta a las chuches, bebía gaseosas, nunca tomaba verdura, frecuentaba los fast foods y me llenabade comida procesada. Mi dieta típicamente americana me llevó donde típicamente te lleva: a un hospital. Fue en una cama de hospital,hace más de diez años, donde decidí convertir la salud en mi prioridad número uno”.Ahora Vani Hari tiene 35, la sonrisa colgate y un blog –foodbabe.com– que, sólo el año pasado, consiguió 54 millones de visitas. Allímuestra su antes y después: una chica gordita se transformó en belleza normalizada porque empezó a comer sano y, para eso, dedicósu vida a estudiar qué nos venden las compañías alimentarias so capa de comida. Food Babe denuncia la cantidad de componentes no-civos que traen los alimentos envasados y es una pesadilla para esas compañías, pero es, sobre todo, el síntoma de una tendencia. Lastrampas de la alimentación se han transformado en una de las obsesiones favoritas de los países más ricos: libros, revistas, webs, emi-siones de radio y de tevé las rastrean. Lo que comemos debe ser fiscalizado: la comida –como todo lo que nos metemos en el cuerpo–es sospechoso. En tiempos sin cuerpos sociales bien definidos, muchos intentan defender el último bastión, el refugio final: el cuerpopropio.

La rebelión de los clientes

Mundo en Español, una revista para ti!

Es cierto que la mala alimentación ya ha causado una epidemia mundial de gordura, que afecta especialmente a Estados Unidos: unode cada tres americanos –los más pobres, los más expuestos a la comida basura– es obeso. Y la alimentación paranoica empieza aproducir efectos. En el corazón del Imperio Fastfood, las grandes corporaciones pierden peso: McDonald’s cambió de jefe tras nuevetrimestres de baja de las ventas, Kellogg’s lleva siete, los beneficios de Kraft se redujeron un 62% el último año, Coca-Cola lanzó unplan para ahorrar 3.300 millones en cinco años. Y, para adaptarse, mutan sus productos o, por lo menos, sus imágenes: dicen queusan ingredientes naturales, excluyen colorantes o transgénicos, ofrecen ensaladas –a ver si recuperan a sus clientes en fuga. Enestos días nada vende más que decir que algo es sano y que ha sido producido en condiciones justas. El mercadeo cambia para queel mercado pueda seguir igual.El rechazo de la comida sospechosa forma parte de un fenómeno más amplio: la rebelión de los clientes. Ahora –tiempos duros para lapolítica– la ciudadanía se ejerce en el consumo: cada vez más personas compran comercio justo, manzanas orgánicas, chirimoyas nofertilizadas, lanas teñidas naturales. Así, contribuyen a favorecer ciertas ideas del mundo: intercambios más equitativos, mejores condi-ciones laborales, cuidado de la Tierra, boicot de químicos diversos.La insurrección de los consumidores avanza –con más ímpetu cuanto más rica es su sociedad, porque suele ser cara: los productosque favorecen cuestan más que los otros. Pero la discusión central no es ésa: sus críticos dicen que si tu acción contra las injusticiasdel sistema económico pasa por tu condición de consumidor, consolidas el sistema que produce esas injusticias –que se basa endefinirte como un consumidor. Otros contestan que, ya que hay que consumir, mejor hacer valer tu opinión en ese acto. Otros, que quéme importa el lugar donde me ponen o me pongo, que lo que vale es no dejarse engañar ni enfermar, cuidarse.The Food Babe, mientras, sonríe con docenas de dientes: está convencida de que ella –y otros como ella– están cambiando y eso eslo que cuenta.

Director Periodístico:Cesar Antonio Bello, Ph.D.Directora de Fotografía:Patricia Arbaje de Bello, MBADirector de Diseño Grafico, Producción y Post Producción:Fernando Bello

Colaboradores:

Dr. Carlos Antonio Carrasco, Dr. Saúl Velasco, Mtra Irma Aguirre, Ing RaphaelBello, Ing Jose Espinoza, Lic. Sonja Schenkel, Ing Makia de Lozano, Lic. Sergio G.García, Mtro Lloyd K. Keane, Lic. Celeste Cendoya, Dra Pilar Bazán, Mtra Sofiadel Solar,

www.revistamundoenespanolcanada.com

Nuestro objetivo es llevar información, arte y cultura a tu hogar.

Si deseas hacer publicidad con nosotros: [email protected] Facebook: www.facebook.com/pages/Revista-Mundo-en-Español-Canada/188001747949127

Hacer click en este link:

Hacer click en este link:

CREDITOS

IN BRIEFLA POLITICA DEL "SI, PERO NO"

Una ola de calor intenso, de 39 grados, vuela a lo largo de Canadá. Los gobiernos locales ordenan dejar más tiempo abiertas las pisci-nas publicas; centros comerciales abarrotados de gentes, no precisamente clientes sino de personas en su mayoría de la tercera edadque degustan sus helados de yogurt al fresco cobijo de los ambientes agradablemente climatizados. Los amantes de la naturaleza notienen donde perderse y se lanzan afanosos a la sombra de un árbol ó de plano refrescan sus naturalezas en nuestros casi gélidosríos. Mientras más ligeros de ropa mejor, es lo que el sentido común parece indicar. Es el caso de Susan Rowbottom, quien decidió quitarseel brasier y dejar sus senos al descubierto. No paso mucho tiempo antes que una patrulla de policía se hiciera presente en la localidadcanadiense de Lake Avenue Beach en Kelowna. De seguro alguien se sintió ofendido y pidió la intervención de la fuerza publica paraimponer orden y respeto a "las buenas costumbres" y la "decencia".El policía increpó a la encuerada Rowbotton, ordenándole que de inmediato se pusiera su brasier y cubriera sus senos de la mirada dela gente curiosa y del inclemente sol de este verano canadiense. Una indignada Susan argumentó al policía sobre su derecho, como mujer, de tener la misma igualdad de trato que los hombres,quienes también se bañaban en el rio, sin brasiere y algunos con sus abultados pechos y barrigas cerveceras al aire, refrescándosede lo lindo. El policía prefirió no entrar en aguas movedizas y sólo atinó a indicarle a Susan que estaba violando una "ordenanza mu-nicipal".Se hizo evidente la ignorancia legal de dicho policía, ya que a nivel provincial la Corte de Ontario falló, en 1996, a favor del derecho delas mujeres a poder exhibir sus senos en público sin que esto sea tomado con una ofensa punible con multas e incluso cárcel. Y queen el 2000 este controvertido tema quedo zanjado cuando la Suprema Corte de British Columbia reafirmó lo que esa Corte de Ontariofalló.En consecuencia, técnicamente, las mujeres canadienses tienen el legitimo derecho de exhibir sus senos sin que por ello se les tildede ligeras o de criminales. De allí a que este derecho se ejerza dista mucho en realidad. Las que se animan a hacerlo corren el riesgode pasar un mal rato, como Susan Rowbotton, y eso quizás es lo que evita que aún la industria de los brasiers en Canadá no entrenen quiebra.

SI PERO NO

Pero el asunto es mucho más de fondo. Estos sucesos dan cuenta de los "malabares" que hacen los diseñadores de políticas públicasy los jueces para amalgamar, de manera armoniosa, una serie de intereses y demandas de múltiples grupos organizados, sin dejar delado la poderosa "tradición conservadora" que parece provenir de la época victoriana. Y no sólo es el caso del "toples" en Canadá, también el caso del candente tema de la prostitución en nuestro país. Por un lado la CorteSuprema dictó que la prostitución es legal en Canadá y que sólo se debe sancionar a los clientes que solicitan los servicios de lasprostitutas o prostitutos. El espíritu de esta controvertida ley es "proteger" a las servidoras y servidores del sexo pero penalizar conhasta 5 años de cárcel a sus clientes. "Sin clientes no hay negocio" se quejaron las lideres de este gremio. Y algo similar sucede en la industria de las comunicaciones cuando entró con fuerza todo el andamiaje de antenas satelitales y el ser-vicio de programas televisivos en diferentes idiomas y que sirven a múltiples comunidades etnoculturales de Canadá ( llamado "Mer-cado Gris de Servicio de Televisión por satélite") el monopolio de las empresas de comunicación canadienses Bell y Rogers lograronque la Corte dictara que es ilegal utilizar dichos servicios. Pero esta ley devino en "letra muerta" cuando la policía quizo iniciar unaredada para confiscar las antenas satelitales, que dicho sea de paso habían florecido como hongos en Canadá, las comunidades orga-nizadas en lobbies hicieron presión a nivel político. Resultado? allí quedaron instaladas y en pleno uso "las ilegales antenas" en loshogares de los millones de inmigrantes que han cambiado el rostro de Canadá. Los políticos coquetean con los nuevos votantes, inmigrantes y descendientes de inmigrantes, y por tanto se ven impelidos de ordenarse ejecuten las leyes que contravienen sus intereses o costumbres. El contradictorio mensaje de nuestros políticos se podría traducirde la siguiente manera: Si se castiga esto pero no podemos castigarlo, no nos conviene.

Corte Suprema de Canadá

Cesar Antonio BelloDirector Periodístico

Cortesía de Leila Guerreiro

Grecia: se dice fácil. Yo no puedo leer las noticias que llegan desde allí sin sentir escalofríos. Esas personas llorando ante las puertasde los bancos son iguales a las que lloraban ante las puertas de los bancos en la Argentina, en diciembre de 2001, cuando laeconomía mostró la mugre sobre la que se había sostenido y se llevó, en su río de pus, todo. Buenos Aires fue, por aquellos días,postal de guerra bárbara. Era verano. Yo estaba aprendiendo a bailar el tango y me pasé esos meses de estrago bajando a los sub-suelos gimoteantes de las milongas porteñas, abrazándome a cuerpos desconocidos sin hablar, sin preguntarles nada. En las milon-gas —raquíticas porque no iba nadie, porque nadie tenía para pagar la entrada—, bailábamos y callábamos, aves de la nocheenredadas en el pacto tácito de no mencionar la superficie ardiente. Porque allá arriba no había futuro. Los hijos y los hijos de los hijosestaban embargados hasta el fin de los tiempos. Se vivía bajo el ruido perenne de los cacerolazos, entre placas metálicas que, comolápidas, cubrían las fachadas de los bancos. Había remates, quiebras, negocios fundidos. Yo escuchaba la consigna que se gritaba enlas calles —que se vayan todos— y me preguntaba qué clase de jauría huérfana seríamos después, cuando se fueran todos: quéparias sobre la tierra. Acá era el fin del mundo y el mundo estaba cada vez más lejos. Los Gobiernos de otros países nos decían: ahítienen, ciudadanos irresponsables, ustedes se lo buscaron y ahora lo van a pagar. Yo no sentía furia sino desprecio y la seca convicción de que a nadie le importaba: de que todos sentían alivio —humano: miserable— porque no les estaba sucediendo a ellos.“Nunca preguntes por quién doblan las campanas. Doblan por ti”, decía John Donne. Pero ya nadie lee a los poetas. ¿O sí?

Grecia

Cortesía de Valeria Luiselli

Por estos días se cumplió un año desde que se declaró en Estados Unidos la Crisis Migratoria de 2014. Es una crisis particularmenteinjusta y dolorosa, pues los migrantes a los que se refiere son niños y adolescentes. Aunque la ola de migraciones de menores llevavarios años, hubo un aumento considerable en tiempos recientes: entre octubre del 2013 y el día de hoy el número total de niños mi-grantes detenidos en la frontera México-Estados Unidos ronda la brutal cifra de 70.000. ¿De dónde vienen los niños, y a dónde van?¿Qué pasa con ellos una vez que cruzan la frontera y son detenidos?La mayoría de los niños viene de Guatemala, El Salvador y Honduras. (También llegan niños mexicanos, pero a ellos, siguiendo la en-mienda a la ley migratoria firmada por Bush II en 2008, los deportan de inmediato, excluidos del derecho a pedir asilo.) Casi todos losmenores vienen huyendo de la violencia y coerción de las “gangas,” o bandas criminales asociadas al narcotráfico. Otros huyen de laviolencia doméstica, el abandono, y el trabajo forzado. Muchos llegan buscando a padres o madres que migraron años antes que ellos.Una vez que son detenidos en la frontera, los meten a un centro de detención, conocido popularmente en español como “la hielera”.Ahí pasan un máximo de 48 horas, antes de ser transportados a un hospicio, donde se quedan el tiempo que se tarden en contactar aalgún familiar o conocido, en algún rincón del país, que se ofrezca a ser su “patrocinador”. Si dan con un patrocinador en alguna ciu-dad, el hospicio los manda a esa ciudad. Una vez ahí, reciben una orden de la corte de migración, donde se deben presentar. El juezles dice que es su responsabilidad encontrarse un abogado y que tienen un límite de tiempo para hacerlo. Si no lo hacen, el paso siguiente es la deportación. Si encuentran un abogado (los hay, a veces decentes, que trabajan como voluntarios en la corte) empiezapor fin el camino hacia el asilo o la visa especial para menores migrantes (SIJS). El primer paso de este camino largo es una entre-vista. Una entrevista que empieza con la casi inverosímil pregunta: ¿Por qué migraste?

¿Qué pasa con los niños?

Cortesía de Isabelle Schaefer

Se trate de hormigas, saltamontes (chapulines) o escarabajos, lo cierto es que los insectos están presentes en la mesa latinoameri-cana desde tiempos ancestrales, tanto por costumbre, sazón o por su alto contenido nutricional.Esta última característica, en particular, ha hecho que estos minúsculos habitantes del reino animal estén siendo considerados por losexpertos como una alternativa nutricional importante para garantizar la alimentación del mundo.De hecho, la cría de insectos con propósitos alimentarios puede llegar a ser incluso necesaria, a la luz del crecimiento de la poblaciónmundial. “Con mil millones de personas que padecen de hambre crónica, y con la población mundial que, según cálculos, llegará a los9 mil millones de personas hacia el 2050, se estima que la producción de alimentos deberá duplicarse”, dice Andrea Spray, experta ennutrición del Banco Mundial.Y esta producción deberá venir de algún lugar. “Ya el suelo se hace escaso, los océanos sufren de la sobrepesca y el cambio climáticopone estrés adicional sobre el sistema alimentario global. Criar insectos para consumo humano o animal es una posible alternativapara satisfacer la demanda global que está virtualmente inexplorada”, agrega la especialista.

Un manjar en México

Cuando tiene invitados en su casa de la Ciudad de México, Diana Jimenez prepara botanitas (pequeños entremeses) para compartir.Pero entre los cacahuetes y las papas, pone un “platito” con chapulines fritos, una especie de grillos o saltamontes muy populares enMéxico y algunos países de Centroamérica.“Yo como chapulines como si fueran palomitas”, explica Diana sonriendo. Empezó a comer estos insectos de sabor similar a los ca-marones secos cuando conoció a su esposo, originario del estado de Oaxaca en el sur de México, donde comer chapulines es unatradición.Los come así “natural”, o bien en quesadillas (tortillas de maíz rellenas de queso fundido). “Cuando se va derritiendo el queso, pones 5ó 6 chapulines”, explica. También se pueden comprar en ajo o fritos en chile piquín. Ella los compra en un puesto callejero cerca de sucasa.

Insectos, ¿la comida del futuro?

Pero los chapulines no son los únicos insectos que comemos en América Latina. Los escamoles, huevos de un cierto tipo de hormigas,son considerados una delicadeza en México. Los indígenas Maku de Brasil recogen insectos durante la temporada de lluvias, cuandoes más difícil cazar o pescar. En Quito, Ecuador, también se pueden encontrar escarabajos en el mercado de octubre a noviembre. Enalgunos departamentos de Colombia es habitual el consumo de hormigas tostadas.De hecho, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que los insectos forman parte dela dieta tradicional de cerca de 2 mil millones de personas en todo el mundo.La organización internacional considera que existen varias ventajas en el consumo de insectos: hay unas 1900 especies comestiblesconocidas, contienen proteína y grasas “buenas”, su cría emite menos gases de efecto invernadero que la ganadería ypueden ser unafuente de ingresos para los más pobres del mundo.Spray, la especialista, subraya que la investigación sobre el consumo de insectos está aún en sus inicios, y que falta evidencia paraprobar su relevancia en seguridad alimentaria, nutrición y el medio ambiente.Sin embargo, mirando las tendencias —el crecimiento de la población y la demanda de proteína—, “no es inconmensurable imaginaruna receptividad más amplia a fuentes de comida alternativas. O por lo menos, esfuerzos de incrementar la producción y el consumode insectos en culturas que son receptivas a este tipo de alimentación”.Cambiar la dieta no es fácil, porque se trata de un cambio de comportamiento individual, explica. Y aún hay mucho por hacer pararecoger evidencias sobre el valor de los insectos como fuente de comida.“Simplemente documentar la manera en que se cría a los insectos, cómo se procesan y comen en diferentes culturas de AméricaLatina y el Caribe, y evaluar su impacto en nutrición y seguridad alimentaria ya sería una gran contribución”, explica Spray.Agrega que a partir de ahí, el siguiente paso sería identificar oportunidades para desarrollar y promover la cadena de valor en la quelos insectos sean accesibles a gran escala, como ocurre ahora con otros tipos de alimentos.En todo caso, no parece difícil prever que en un futuro no tan lejano, en la oscuridad de una sala de cine donde se estrene el éxito hollywoodense más reciente, el crepitar de las palomitas sea sustituido por el delicado crujir de los chapulines.Y tú, ¿estás dispuesto a incluir insectos en tu dieta diaria?

Por Alejandro Soto

Un estudio realizado en Gran Bretaña ha entristecido a algunos caballeros, pues las encuestadas admiten que para ellas, sus masco-tas pueden llegar a ser más importante que sus parejas.Los resultados del estudio realizado a 2000 mujeres arrojaron que una de cada diez encuestadas aman más a sus perros, gatos, avesy demás tipos de mascotas sobre sus parejas de muchos años.Más de la mitad de las encuestadas aseguró que buscan de la compañía de sus mascotas cuando están en discusiones con su pareja.Mientras, el 39 % de ellas admitió que sienten más afecto por sus mascotas cuando son ignoradas por sus novios.Otra de las noticias que reveló esta encuesta es que el 81% de las mujeres sienten que sus mascotas son parte importante de la fa-

milia.“Hasta en las más perfectas relaciones, las mascotas suelen ser la compañía ideal para cuando hay momentos de discordia entre dospersonas”, aseguraron voceros de The Brooke, una ONG internacional que se dedica al cuidado de animales y mascotas.Con estos resultados cabe recordar la famosa frase "mientras más conozco al hombre más quiero a mi perro", la cual habría sido es-

crita por el poeta Lord Byron.

"Mientras más conozco al hombre más

quiero a mi perro"

www.youtube.com/watch?v=YqRtCko2ESw&feature=player_embedded

SUPERVIVENCIA

Soy un pino rebelderodeado de obstáculoscarcomidos ,de losasque tapan las guaridasde los gusanos, de descerebradasmanos y pisadas devastadoras.Convivo con prolongacionesdesmembradas que crujen,silencios de zarza yagujas que ocultan secretos.En el centro del bosque,con claroscuros de navajas,intento ver el cielodesde mi copa.

Autora: Milagros Morales

ABRAZOA ti abrazada

sin hablar, sin pensar,

notando tu calor

tu acogida en la que me vuelvo

a encontrar a mi misma.

Sintiendo tu abrazo que junta

mis partes mas sensibles

Así en silencio,

como recién nacida.

Que quede todo fuera .

Autora: Milagros Morales

Por Carme Carles

Por qué preguntarme por quési no quiero la respuesta.Es como un humo que subey cuestionay duday vacilasi salir o no salirpor temer qué encontrarápor miedo a no encontrar nada.

Pienso si vale la pena,pensar si vale la pena.Sentir la mente que oscilay continúa el cuestionarioqué quiero y qué no quieropor qué soy, por qué no soy.Y que tras mil preguntas no hechasquedan mil preguntas más.

¿Y si después de todono era tan importante?¿Y si es sólo un arrebatoel querer yo saber por quéquiero no saber qué quiero?

¿Por qué?