la pintura mural prehispánica en méxico -...

13
La pintura mural prehispánica en México III Oaxaca Tomo III | Estudios

Upload: vudang

Post on 26-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La pintura mural prehispánica en México - 132.248.9.34132.248.9.34/libroe_2007/1050189_9.3/00T3PRELIMINARES.pdf · Tomo III | Estudios Directora del Proyecto Beatriz de la Fuente

La pintura muralprehispánica en México

III

OaxacaTomo III | Estudios

Page 2: La pintura mural prehispánica en México - 132.248.9.34132.248.9.34/libroe_2007/1050189_9.3/00T3PRELIMINARES.pdf · Tomo III | Estudios Directora del Proyecto Beatriz de la Fuente

Suchilquitogo, Oaxaca, Tumba 5, camara funeraria, muro oeste.(Foto: R. Alvarado, G. Lucet y A. Casas, 2004.)

Page 3: La pintura mural prehispánica en México - 132.248.9.34132.248.9.34/libroe_2007/1050189_9.3/00T3PRELIMINARES.pdf · Tomo III | Estudios Directora del Proyecto Beatriz de la Fuente

La pintura muralprehispánica en México

III

OaxacaTomo III | Estudios

Directora del ProyectoBeatriz de la Fuente

CoordinadoraBeatriz de la Fuente

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoInstituto de Investigaciones Estéticas

México, 2008

Page 4: La pintura mural prehispánica en México - 132.248.9.34132.248.9.34/libroe_2007/1050189_9.3/00T3PRELIMINARES.pdf · Tomo III | Estudios Directora del Proyecto Beatriz de la Fuente

Piero BaglioniAraceli CasasEduardo Alejandro CerezoPedro CuevasBernd Fahmel BeyerTatiana Falcón ÁlvarezJesús Galindo TrejoAbisaí GarcíaEumelia Hernández VázquezSonia Lombardo de RuizGeneviève Lucet LagriffoulDiana Magaloni KerpelSonia OvarlezArturo Pascual SotoErnesto Peñaloza MéndezC. RodríguezLaura Rodríguez CanoJesús Sánchez UribeA. TorresGerardo Vázquez MirandaRosalío VeraMichel Zabé

DibujosArturo Reséndiz Cruz

Alfonso Arellano HernándezMaría de Jesús Chávez CallejasCitlali Coronel SánchezE. CruzSusana Díaz CastroBernd Fahmel Beyer

Primera edición: 2008

D. R. © 2008. Universidad Nacional Autónoma de MéxicoInstituto de Investigaciones EstéticasCiudad Universitaria, Coyoacán04510 México, D. F.

ISBN-10: 968-36-4741-3ISBN-13: 978-968-36-4741-2Obra completa

ISBN 978-970-32-5148-3Tomo III, Estudios. Oaxaca (rústica)

ISBN 978-970-32-4208-5Tomo III, Estudios. Oaxaca (tela)

Impreso y hecho en México

EdiciónVerónica Hernández Díaz

Coordinación editorialEna Lastra

Cuidado de la ediciónAstrid VelascoMauricio López Valdés

Diseño original de la colecciónDanilo Ongay Muza

DiseñoAzul MorrisUrs Graf

Producción electrónicaEl Taller

Susana GuzmánLorena Segoviano

Cuidado de la edición de imágenes digitales

Citlali Coronel SánchezRicardo Alvarado Tapia

FotografíaRicardo Alvarado TapiaPedro Ángeles JiménezChapie AnguloJorge Angulo Villaseñor

Published with assistance of the Getty Foundation.

Portada (rústica) y camisa (tela):San Pedro Jaltepetongo, Oaxaca.(Foto: Rosalío Vera, 1997; edición digital: Ricardo Alvarado, 2007.)

Reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Antropología e HistoriaCONACULTA - INAH - MEX

Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida, mediante ningún sistema o método, electrónico o mecánico (incluyendo el fotocopiado, la grabación o cualquier sistema de recuperación y almacenamiento de información), sin consentimiento por escrito del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.

Daniel Flores GutiérrezEduardo FloresJesús Galindo TrejoTeresa del Rocío González MelchorAlbino LunaAlejandro Navarrete CortésGerardo Ramírez HernándezRodrigo Ramírez SánchezLaura Rodríguez CanoAureliano SánchezJavier Urcid SerranoJosé Francisco Villaseñor BelloMarcus Winter

PlanosCitlali Coronel SánchezJesús Galindo TrejoAlejandro Navarrete CortésGerardo Ramírez HernándezArturo Reséndiz CruzJavier Urcid Serrano

Digitalización y tratamiento de las imágenes

Ricardo Alvarado TapiaCitlali Coronel SánchezMaría de Jesús Chávez CallejasLeonel Eduardo Flores RuizTeresa del Rocío González MelchorRaúl Juárez JuárezJosé Eduviges Pool Ojeda

Catalogación en la fuente Dirección General de Bibliotecas, UNAM

F1219.1O11O393

Oaxaca / directora del proyecto Beatriz de la Fuente; coordinadora Beatriz de la Fuente. — México, D.F. UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2008- v. il. (principalmente col.); 33 cm. — (La pintura mural prehispánica en México; 3. Oaxaca; t. 3-4)

Contenido: v. 3, t. 3. Estudios — v. 3, t. 4. Estudios

1. Pintura y decoración mural indígena — Oaxaca I. Fuente, Beatriz de la, ed. II. ser. III. Universidad NacionalAutónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas.

Page 5: La pintura mural prehispánica en México - 132.248.9.34132.248.9.34/libroe_2007/1050189_9.3/00T3PRELIMINARES.pdf · Tomo III | Estudios Directora del Proyecto Beatriz de la Fuente

quiere de muchos expertos para poder abarcar to-da su complejidad y riqueza. Ésta es una de lasnumerosas facetas que muestran el genio y el po-der de convocatoria de Beatriz de la Fuente, quiendesde el inicio llamó a unirse a su proyecto a bió-logos, astrónomos, epigrafistas, arqueólogos y res-tauradores, además de los historiadores del arte.Como resultado de su iniciativa, no sólo se le unie-ron investigadores de nuestra universidad, sinoque se incorporaron a este magno esfuerzo estu-diosos del tema procedentes de otras institucionesnacionales e internacionales. Algunos de ellos sonautores de los trabajos que forman estos dos nue-vos libros. Ambos tomos están dedicados al análisisde la pintura mural prehispánica de Oaxaca. En es-tas páginas se encuentran datos e hipótesis nove-dosas, así como interpretaciones recientes de estamanifestación artística. Con enfoques diversos ydesde sus particulares campos de conocimiento,los autores construyen el panorama de lo que has-ta ahora se ha descubierto de pintura mural en lossitios arqueológicos de la entidad sureña.

Los trabajos se ocupan de los rasgos básicos delas culturas oaxaqueñas, así como de los vínculosque establecieron con otras sociedades. Se estu-dian los valiosos registros que se encuentran enlos documentos virreinales, los escritos realizadospor viajeros del siglo XIX y por otros estudiososque más tarde avanzaron en la aproximación cien-tífica y humanística a los pueblos indígenas deOaxaca. Los murales son profusamente analiza-dos en la técnica, materiales, procesos creativos,

Muy pocas instituciones en México pueden haceruna obra como la que el lector tiene en sus ma-nos. La Universidad Nacional Autónoma de Méxi-co es una de ellas, en primer lugar, en razón deque cuenta con los académicos, el conocimiento,los acervos y la tradición que se requieren; ade-más, porque es costumbre fundar este tipo de pro-yectos en el quehacer académico que se acumula,que tiene continuidad y largo aliento, que tras-ciende a las generaciones.

Hace dieciocho años, la doctora Beatriz de laFuente fundó el seminario “La pintura muralprehispánica en México”, para hacer el registro yel estudio de esta valiosa y frágil manifestación denuestro pasado. El objetivo primigenio radicó enarticular los elementos científicos y humanísticospara su preservación y conservación. Los dos to-mos que ahora se presentan son un peldaño másde esta obra monumental que ya consta de ocholibros publicados y que tiene otros ocho en prepa-ración. En estos trabajos se documenta el arte y lavida de los antiguos habitantes de nuestro territo-rio: Teotihuacán, el área maya, Oaxaca, la Costadel Golfo y el Altiplano Central, que configuranlos cinco volúmenes que el proyecto se planteó ensu inicio.

En los albores del siglo XXI, cuando las fronte-ras entre los campos de estudio parecen hacersemás profundas gracias a la especialización, el tra-bajo multidisciplinario e interinstitucional salvala situación. El estudio de la pintura mural prehis-pánica es una labor precisa y delicada, que re-

Presentación

Page 6: La pintura mural prehispánica en México - 132.248.9.34132.248.9.34/libroe_2007/1050189_9.3/00T3PRELIMINARES.pdf · Tomo III | Estudios Directora del Proyecto Beatriz de la Fuente

los resultados del seminario es la consecuencialógica. Los trabajos que contienen los diez tomosque hasta ahora se han editado fueron gestadosdurante las sesiones semanales, en el Instituto deInvestigaciones Estéticas, que Beatriz de la Fuentecoordinó desde 1987 hasta 2005, año de su lamen-table fallecimiento.

Después del deceso de la doctora de la Fuente,la dirección de esta magna empresa académicaquedó a cargo de su más cercana colega, tambiéndestacada investigadora del Instituto de Investiga-ciones Estéticas de nuestra universidad, la doctoraMaría Teresa Uriarte, quien formó parte del pro-yecto desde sus inicios y quien ahora lo coordinacon renovado ahínco gracias a su reconocida ex-periencia y conocimiento de la materia. La publi-cación de esto dos tomos de la obra póstuma deBeatriz de la Fuente, es ya una muestra de la laborde la doctora Uriarte al frente del seminario.

Para la Universidad Nacional Autónoma deMéxico es motivo de orgullo poner a considera-ción de los interesados estos volúmenes que, sinlugar a duda, harán significativas contribuciones aun mejor y más amplio conocimiento de nuestropasado.

Dr. José NarroRector

Universidad Nacional Autónoma de México

colores, tonos, formas, composiciones y conteni-dos. De igual manera, se expone la identidad de loplasmado, la ideología implícita, la íntima asocia-ción entre lo figurado y la escritura pintada. Seanalizan las funciones de las imágenes y sus varia-ciones a través del tiempo, al tiempo que se ponende relieve las relaciones intrínsecas de la pinturamural con el soporte arquitectónico, con el carác-ter de las construcciones que la cobija, con la his-toria misma de los individuos representados y conla variedad de los vestigios depositados en las edifi-caciones, como son los restos humanos y las ofren-das funerarias.

A su vez, la pintura mural oaxaqueña tras-ciende el tiempo y se convierte en antecedenteestilístico de obras artísticas realizadas con poste-rioridad a la dominación española. Mediante lapintura mural, las sociedades zapoteca, mixteca yñuiñe, entre otras, nos heredaron una muestra su-prema de su pensamiento y sensibilidad. Sobra demás decir que este singular acervo pictórico enri-quece el panorama del arte universal.

En el seno de la Universidad Nacional Autó-noma de México, la doctora Beatriz de la Fuenteemprendió esta obra con miras a la preservaciónde ese patrimonio, por medio del registro y el es-tudio. Sin embargo, este espléndido trabajo estaríaincompleto sin la difusión de los resultados de lasinvestigaciones. Es por ello que la publicación de

8 | Oaxaca I Estudios

Page 7: La pintura mural prehispánica en México - 132.248.9.34132.248.9.34/libroe_2007/1050189_9.3/00T3PRELIMINARES.pdf · Tomo III | Estudios Directora del Proyecto Beatriz de la Fuente

El texto que sigue a continuación fue escrito por ladoctora Beatriz de la Fuente poco tiempo antes desu muerte, el 20 de junio de 2005; excepto por laactuali zación de algunos nombres, es el mismoque apa re ce en la publicación del Catálogo de Oa-xaca que vio la luz hace casi dos años.

La publicación de estos dos tomos restantesdel volumen de Oaxaca ha sido una paciente labor,comprometida y solidaria de quien fuera tambiéncercana colaboradora de la doctora De la Fuente,la maestra Verónica Hernández. Gracias a su tra-bajo, finalmente hemos visto la publicación de es-tos textos escritos por los miembros (aunque al-gunos sean temporales) del seminario que todoslos jueves se sigue reuniendo en el Instituto de In-vestigaciones Estéticas. Para mí es un honor con-tinuar el trabajo de mi maestra y ver que la pala-bra empeñada con ella seguirá el cauce propuestohace diecisiete años.

Dra. María Teresa UriarteCiu dad Uni ver si ta ria, 2007

Un re sul ta do co mo el que hoy te ne mos en nues trasma nos es, siem pre, pro duc to del es fuer zo, de di ca -ción e in te rés de va rias per so nas e ins ti tu cio nes. Aellos ex pre so a con ti nua ción mi agra de ci mien topor el tra ba jo que, des de di fe ren tes ám bi tos, apor -ta ron pa ra ha cer po si ble la pu bli ca ción del vo lu -men III de La pin tu ra mu ral pre his pá ni ca en Mé xi co,de di ca do a los mu ra les de Oa xa ca.

Ini cia ré por la Uni ver si dad Na cio nal Au tó no made Mé xi co y su rec tor, por el en tu sias mo con el quese aco gió el de sa rro llo y la cul mi na ción de es te pro -yec to. A la doc to ra Ar ce lia Quin ta na, quien fue raabo ga da ge ne ral de nues tra ca sa de es tu dios, por fa -ci li tar los trá mi tes ne ce sa rios en la ob ten ción de losre cur sos do na dos pa ra la pre sen te obra, y a la Coor -di na ción de Hu ma ni da des que, gra cias a la doc to raOl ga Eli za beth Hans berg To rres y a su ac tual ti tu lar,la doc to ra Ma ri Car men Se rra Pu che, ha se gui do decer ca nues tros pa sos. De bo agra de cer tam bién alli cen cia do Ru bén Cer van tes, quien con si guió, pa rael pro yec to, el equi po ne ce sa rio pa ra la di gi ta li za -ción de las imá ge nes.

Quie ro, asi mis mo, men cio nar dos ins tan ciasuni ver si ta rias que han si do sus ten to aca dé mi co yeco nó mi co en el de sem pe ño de nues tros ob je ti vos.La pri me ra, el Ins ti tu to de In ves ti ga cio nes Es té ti cas,cu ya di rec ción a car go de la doc to ra Ma ría Te re saUriar te per mi tió el se gui mien to se ma nal de nues -tros se mi na rios y fue sos tén in con di cio nal en la con -cep ción, rea li za ción y fin de tan ar duas la bores.

De jo cons tan cia de mi agra de ci mien to a su per -so nal aca dé mi co y ad mi nis tra ti vo: Jor ge Ji mé nezRen te ría, se cre ta rio aca dé mi co; Ra fael Ro mán Vi -lla to ro, se cre ta rio ad mi nis tra ti vo; Ob du lia Nú ñez,Ga brie la Agui le ra, Jo sé Luis Jáu re gui y An to nioPi ña. Es pe cial gra ti tud me re cen los in te gran tes delAr chi vo Fo to grá fi co Ma nuel Tous saint, cu ya la borhi zo po si ble ob te ner las imá ge nes que ilus tran es -tos to mos: Pe dro Án ge les, Er nes to Pe ña lo za, Ge rar -do Váz quez y Eu me lia Her nán dez; la par ti ci pa ción

Agradecimientos

Page 8: La pintura mural prehispánica en México - 132.248.9.34132.248.9.34/libroe_2007/1050189_9.3/00T3PRELIMINARES.pdf · Tomo III | Estudios Directora del Proyecto Beatriz de la Fuente

ac ti va del De par ta men to de Pu bli ca cio nes y de EnaLas tra, a quien de be mos la coor di na ción edi to rial,y a la Bi blio te ca Jus ti no Fer nán dez, que otor gó to -das las fa ci li da des pa ra la ela bo ra ción de las in ves -ti ga cio nes. He de nom brar tam bién, con in men sagra ti tud, a Da ni lo On gay, di se ña dor ori gi nal de lase rie La pin tu ra mu ral pre his pá ni ca en Mé xi co.

Ex tien do mis agra de ci mien tos a los miem brosdel pro yec to que con tri bu ye ron de ma ne ra ar duay de sin te re sa da en el óp ti mo de sem pe ño de nues -tros afa nes. A Quienes reunieron sus esfuerzos enel cuidado y calidad de las imágenes: Citlali Coro-nel Sánchez, Ricardo Alvarado Tapia, Teresa delRocío González Melchor, María de Jesús ChávezCallejas, Raúl Juárez Juárez y José Eduviges PoolOjeda.

He de mencionar también a Arturo ReséndizCruz por la creación de un gran número de dibujos,a Rocío Gress Carrasco por su asistencia en labúsqueda de referencias bibliográficas, y a DeniseFallena Montaño por su labor en la coordinacióndel proyecto.

La se gunda de pen den cia uni ver si ta ria fun da -men tal en el de sa rro llo de las ac ti vi da des del pro -yec to ha si do la Di rec ción Ge ne ral de Asun tos delPer so nal Aca dé mi co, a car go del doc tor Ra fael Pé rezPas cual, ins tan cia que fa ci li tó los re cur sos ne ce sa -rios a tra vés de los pro yec tos IN 403399 e IN 400202.

De bo agra de cer tam bién el sos tén de otras ins -ti tu cio nes, co mo el Con se jo Na cio nal de Cien cia yTec no lo gía, que a tra vés de va rios pro yec tos nos hapa tro ci na do, y en es ta oca sión en es pe cial, a la Fun - da ción Getty, por el in te rés que ma ni fes tó ha cia lapre sen te obra, el cual se tra du jo en una bondado sado na ción, gra cias a las ges tio nes de la doc to ra MaryMi ller y de los in te gran tes de la Fun da ción, Joan

Weins tein y Kath leen John son. Ne ce sa rio es men -cio nar, asi mis mo, la con tri bu ción ge ne ro sa de laFun da ción Al fre do Harp He lú, por su in te rés y elapo yo re ci bi do pa ra la pu bli ca ción de es te vo lumen.

El apo yo del Con se jo Na cio nal pa ra la Cul tu ra ylas Ar tes, a tra vés del Ins ti tu to Na cio nal de An tro -po lo gía e His to ria, ha si do de gran re le van cia pa ranues tros ob je ti vos. Agra dez co a la se ño ra Sa ri Ber -mú dez, pre si den ta del Co na cul ta; al et nó lo go Ser gioRaúl Arro yo, an ti guo di rec tor ge ne ral del INAH, y asu se cre ta rio téc ni co, el doc tor Moi sés Ro sas. Rei -te ro mi gra ti tud al Con se jo de Ar queo lo gía por lasfa ci li da des otor ga das en los tra ba jos de cam po, alin ge nie ro Joa quín Gar cía-Bár ce na y al doc tor Ale -jan dro Mar tí nez Mu riel. Agra dez co, asi mis mo, elapo yo del Cen tro INAH de Oa xa ca, a su di rec tor, el an tro pó lo go Eduar do Ló pez Cal za da, a Nelly Ro -bles, Mar cus Win ter y a los de más ar queó lo gos quehan co la bo ra do con no so tros. Mi pro fun do agra de -ci mien to tam bién a los cus to dios en car ga dos de lossi tios ar queo ló gi cos, por su de di ca ción y tiem po enlas tem po ra das de tra ba jo de cam po; a Azul Mo rrisy Urs Graf por el di se ño del li bro; a Astrid Velasco yMau ri cio Ló pez Val dés por su trabajo en la correc-ción de estilo y el cui da do de la edi ción.

Fi nal men te, mi agra de ci mien to a los mé di cosque me aten die ron con es me ro e hi cie ron po si bleque con clu ye ra es ta obra.

Ter mi na ré por de cir que de ac tos y nom brescons trui mos y eje cu ta mos nues tro de ve nir; así na -ció el ter cer vo lu men de la se rie, re sul ta do de afa -nes y en cuen tros, de pe ri plos y ava ta res, de ac tosy nom bres. A to dos ellos, gra cias una vez más.

Dra. Bea triz de la Fuen teCiu dad Uni ver si ta ria, abril de 2005

10 | Oaxaca I Estudios

Page 9: La pintura mural prehispánica en México - 132.248.9.34132.248.9.34/libroe_2007/1050189_9.3/00T3PRELIMINARES.pdf · Tomo III | Estudios Directora del Proyecto Beatriz de la Fuente

Tal vez uno de los logros universitarios más desta -cados es la supervivencia de la herencia intelec-tual de un maestro. Hasta 2005, doña Beatriz de laFuente, nuestra querida profesora y coordinadoradesde el inicio de este proyecto visionario que es“La pintura mural prehispánica en México”, dedicóinterminables horas de su fructífera vida académi -ca a impulsar las sesiones del seminario que todoslos jueves se reúne con el propósito de estudiar des -de diferentes disciplinas esta manifestación del le -gado artístico del México prehispánico.

En este tercer volumen, conformado por los to-mos 1 y 2, que corresponden al Catálogo, y estos dos,3 y 4, que están dedicados a los Estudios, la doctoraDe la Fuente vertió literalmente sus últimos alien-tos en la organización de estos últimos tomos, per-sonalmente, a pesar de que la enfermedad que sela llevó ya casi no le dejaba leer o hablar.

Para mí es un honor, que sellé como promesa,haber podido continuar con esa herencia.

De acuerdo con el proyecto original de la doc-tora De la Fuente, cada uno de los autores que es-cribe en estos tomos ofrece su propia interpreta-ción de los hechos artísticos o culturales, en totallibertad y sin censura de ningún tipo, libre, tal co-mo fue concebido por una mente privilegiada.

El trabajo de Jorge Angulo “Intercambio étni-co y cultural en algunos asentamientos prehispá-nicos de Oaxaca” nos da cuenta con precisión delas características geográficas y culturales de esteriquísimo estado. En su estudio, además de la in-formación que él presenta, revisa la bibliografía

que se ha generado a lo largo de décadas sobre es-te territorio, y analiza la diversidad fisiográfica delterritorio oaxaqueño, los rasgos y vínculos étnico-lingüísticos, los sistemas de organización social ypolítica, el cambio histórico durante el periodo pre -hispánico, hechos registrados a partir de la Con-quista española y documentos de la época: códi-ces, mapas y relaciones geográficas. Como loseñala Angulo, la gama de nexos fue muy extensay comprende, entre otros, los de tipo gené tico, delen guas, mercantil, de guerra y dominio, e ideoló-gico. Como evidencia de esto, Angulo refiere esti-los artísticos, iconografía y ciertos materiales, téc-nicas y objetos. En particular, las regiones externasde Oaxaca que contempla son el Altiplano Central,la Costa del Golfo, Guerrero y el noroeste meso -americano.

En el segundo capítulo “Oaxaca en el universode Mesoamérica: una visión arqueológica”, BerndFahmel Beyer ofrece un acucioso recuento histo-riográfico de la antigua Oaxaca; así, podemos en-terarnos de los numerosos viajeros y estudiososque, desde el siglo XIX y hasta la actualidad, han dadoa conocer con un enfoque científico, la historia y losvestigios arqueológicos de la entidad, y los víncu-los con otras regiones de Mesoamérica. De modoparalelo, el autor analiza las líneas de investiga-ción seguidas en torno a los sitios, etnias lenguas,escritura y diversas expresiones artísticas, comopintura mural, arquitectura, escultura, códices y ce -rámica. En especial, pone énfasis en los estudiosiconográficos y sus alcances. Otro tema que expone

Introducción

Page 10: La pintura mural prehispánica en México - 132.248.9.34132.248.9.34/libroe_2007/1050189_9.3/00T3PRELIMINARES.pdf · Tomo III | Estudios Directora del Proyecto Beatriz de la Fuente

Fahmel es la relación intrínseca que existe entre laarquitectura y la pintura mural que aloja, y apun-ta que estos niveles de asociación son múltiples yabarcan desde lo físico, funcional e iconológico,hasta los fechamientos que es posible hacer.

Del mismo autor, el capítulo siguiente “El con-texto sociocultural de la pintura mural oaxaque-ña” trata diversas vías por las que se ha dado el co-nocimiento de los murales oaxaqueños, a través decircunstancias y evidencias múltiples que les soninherentes. Sobresalen las noticias que se despren -den de las Relaciones geográficas escritas durante elsiglo XVI acerca de las costumbres y creencias de lagente, así como las inferencias sobre las funcionesde los edificios. En el contexto actual, el autor refie -re el complejo proceso de construcción del pasadoprehispánico de Oaxaca. Destacan al respecto, losrecorridos, descubrimientos y proyectos arqueoló-gicos que han permitido establecer la secuenciacultural de la entidad y saber sobre los modos devida ritual y cotidiana. Es así que, con base en estostrabajos, se ofrece una perspectiva del desarrollosocial en los Valles Centrales de Oaxaca a lo largo detrece siglos y de las artes que ahí se produjeron.De igual manera, se abordan las otras zonas en lasque se divide Oaxaca y su situación en el ámbitomesoamericano y, finalmente, Fahmel hace consi -deraciones sobre el carácter funerario de la pintu-ra mural de la entidad.

Con el mismo rigor y calidad académica con laque Sonia Lombardo de Ruiz ha realizado sus traba -jos anteriores sobre el estilo de la pintura mural, eneste volumen de Oaxaca, como la autora lo apunta,sigue la línea de estudio histórico-artístico presen-tada por Arthur G. Miller y, por supuesto, hace apor -taciones originales. Lombardo, en “Los es tilos de lapintura mural de Oaxaca”, expone una perspicazvisión comparada de los estilos de los mu rales oaxa -queños. Con base en minuciosos aná lisis de tipo

técnico, material, cromático, formal e iconográfi-co, la autora logra descubrir varios estilos con al-gunas variantes en la pintura mural de Oaxa ca a lolargo de los diferentes periodos y de sus áreas geo-gráfico-culturales. Otra contribución que cabe resal -tar es el estudio de las diferentes intervencionesen los murales, principalmente de los que se en-cuentran en las tumbas. En suma, en este impor-tante capítulo, se muestra con detalle la enor me di -versidad de este patrimonio pictórico, la cualcorres ponde en mayor medida a diferencias regio-nales y muchas veces a los gustos de los patroci-nadores y las manos de los artistas.*

Por su parte, el siguiente capítulo, “Pintando otromundo: técnicas de pintura mural en las tumbaszapotecas”, fue escrito por Diana Magaloni Ker pely Tatiana Falcón Álvarez, quienes con la se riedad yprofesionalismo que caracterizan su trabajo, seacercan a los murales de Oaxaca intentan do com-prender, desde sus procesos creativos materia les,un mundo complejo a partir de los ejemplos deMonte Albán y Suchilquitongo (sitio también lla ma -do Cerro de la Campana y Huijazoo). Con base enanálisis científicos nunca antes realizados, las auto -ras, ambas reconocidas restauradoras, además dehistoriadoras del arte, dan a conocer con precisiónlos componentes de los pigmentos, sus fuentes y losprocesos de elaboración de las pinturas y de su apli -cación en los muros, a la vez que la preparación deéstos. Con ello, Magaloni y Falcón pro fundizan enlos significados de los murales de las tumbas trata-das. Distinguen varias escuelas pictóricas y su rela -ción con la cultura zapoteca; asimismo, comparanel universo pictórico oaxaqueño con otras tradicio-nes técnicas mesoamericanas que han estudiadopreviamente, como la teotihuacana, la maya y la dela Costa del Golfo. Entre sus hallazgos, las autorasdestacan de Oaxaca la muy extensa variedad técni cay material que existe en cada una de las tumbas ana -

12 | Oaxaca I Estudios

* N. de la editora. En este capítulo, así como en otros de los Estudios,se presentan dibujos lineales de los murales de las tumbas 105 deMonte Albán y de la 5 de Suchilquitongo, hechos por Citlali Co-ronel en el año 2006. Debido a la enorme dificultad que implicó re-presentar por medio de líneas las pinturas, que además en ciertoscasos muestran repintes, y que los murales se han deteriorado acausa de diversos factores, consideré apropiado tomar como ba-se dos fuentes. Primero, las excelentes fotografías hechas por Er-

nesto Peñaloza y Pedro Ángeles en el año 2000, y en segundo lu-gar, el minucioso registro pictórico hecho por Agustín Villagra,publicado en 1938 en la obra de Alfonso Caso, Las exploracionesen Oaxaca: quinta y sexta temporadas, 1936-1937. En estos nue -vos dibujos de las pinturas pueden verse dos tonos de líneas,unas en negro y otras en gris. Las primeras figuran los diseñosque Coronel y yo apreciamos en los murales, y las grises a los queVillagra registró, pero que actualmente ya no se distinguen.

Page 11: La pintura mural prehispánica en México - 132.248.9.34132.248.9.34/libroe_2007/1050189_9.3/00T3PRELIMINARES.pdf · Tomo III | Estudios Directora del Proyecto Beatriz de la Fuente

lizadas, aun desde las caracterís ticas constructivasde los espacios funerarios, y enfatizan que es así quecada uno constituye un universo particular.

Continuando con la línea de estudio que ha se -guido en los tomos anteriores de esta serie, JoséFrancisco Villaseñor Bello aborda en el siguientecapítulo, “Estudio de la figura humana en muralesde las tumbas 104 y 105 de Monte Albán”, el siste-ma de representa ción antropomórfica zapoteca apartir de algunas figuras plasmadas. Sus análisis for -males le permiten advertir ciertas normas de crea -ción artística de las imágenes del ser humano y, conello, inferir el concepto del hombre, su auto cono -cimiento e identidad. El autor indaga en el proce-so de crea ción artística, en la técnica y el oficio delos ejecu tantes, en la abstracción que hicieron de loscuerpos tridimensionales y en el tipo de perspec-tiva que em plearon. Trata con detalle las propor-ciones corporales plasmadas y la estructura com -posi tiva de la imagen en relación con el espa ciode representación.

María de Lourdes Navarijo Ornelas, en su ca-pítulo sobre “Las aves en los contextos funerarios”identifica las abundantes especies de aves queaparecen en murales Suchilquitongo, Jaltepeton-go, Monte Albán y Mitla. A partir de ello, trata laimportancia cultural que tuvieron para los anti-guos zapotecos, tanto en su relación íntima con lanaturaleza, como base de la subsistencia, en activi -dades económicas y tecnológicas, en las creenciasy prácticas religiosas y en su cosmovisión total.Su universo de estudio abarca también expresio-nes como el arte rupestre y la escultura, propiasde dichos sitios y de otros de la entidad. Asimis-mo, las figuraciones de fauna en los códices oaxa-queños y sus menciones textuales en distintaslenguas. En cuanto a las aves, trata con detalle nosólo su representación autónoma, sino los ele-mentos que se ven de ellas en la indumentaria yel ornamento de los personajes pintados. Sin du-da, el vasto conocimiento de Navarijo en torno alas características biológicas de las aves, le permi-te ahondar en el simbolismo cultural de las figu-raciones asociadas.

El siguiente capítulo, también está dedicado ala biología y, en él, María de Lourdes Navarijo Or-nelas y Ubaldo Guzmán-Villa se ocupan de “Losreptiles representados en los dinteles del Patio A

del Grupo de la Iglesia en Mitla”. Algunos reptiles,como la tortuga y varias especies de serpientes,son identificados con precisión por los autores enmurales de Mitla. Se expone un amplio marco dereferencia sobre la figuración artística de estosanimales, tomando en cuenta el ámbito ecológicode Oaxaca, sus implicaciones culturales antiguas yaún actuales, y el contexto mesoamericano. Múl -tiples significados y simbolismos son expresadospor Navarijo y Guzmán, con base en los intrínse-cos rasgos naturales y sus interpretaciones.

En “Calendario y orientación astronómica:una práctica ancestral en Oaxaca prehispánica”,Jesús Galindo Trejo se dedica a analizar cómo losantiguos oaxaqueños concibieron el cosmos comouna unidad entre lo terreno y lo celeste, desta-cando sus alcances en el conocimiento astronó-mico. Es así que de Monte Albán proviene la ins-cripción calendárica más antigua encontradahasta ahora en Mesoamérica y el calendario zapo-teco constituye una aportación singular. Galindotrata con detalle los espléndidos ejemplos de pin-tura mural, en la que aparecen imágenes del ám-bito celeste, que forman parte de escenas de pro-fundo contenido ritual y religioso vinculado conlo científico. En este capítulo da a conocer los ori-ginales resultados del estudio que hizo de cuatroestructuras arquitectónicas localizadas en Mitla yMonte Albán. Expone sus múltiples orientacionescalendárico-astronómicas, su carácter sagrado in-merso en la cotidianidad y el hecho de que losmurales completaban el mensaje de los gober-nantes sobre su poder terrenal y carácter divino.

En la misma línea del estudio de la arqueas-tronomía, María Elena Ruiz Gallut y Daniel FloresGutiérrez dedican el siguiente capítulo “Entre losmuertos y el cielo: astronomía y pintura en laTumba 5 de Suchilquitongo, Oaxaca” a tratar deentender que la arquitectura y la pintura muralconformaron una unidad significativa compleja,por ello su comprensión es difícil y su conocimien -to es paulatino. En este trabajo, Ruiz y Flores pre-sentan apuntes sobre la geometría cruciforme de laTumba 5 de Suchilquitongo, su iconografía, orien-tación y sucesos astronómicos, en particular la re-lación con la constelación llamada Cruz del Sur.

Siguiendo con este género de estudios se de-sarrolla el capítulo 11: “Representaciones y con-

Introducción | 13

Page 12: La pintura mural prehispánica en México - 132.248.9.34132.248.9.34/libroe_2007/1050189_9.3/00T3PRELIMINARES.pdf · Tomo III | Estudios Directora del Proyecto Beatriz de la Fuente

ceptos astronómicos en Mitla y Jaltepetongo” deJ. Daniel Flores Gutiérrez, el autor distingue, enlos murales de dichos sitios, la intención de exhibirconceptos astronómicos propios de la antigua cultu -ra oaxaqueña. Su identificación resulta atractiva,puesto que las dos obras pictóricas que aborda tie-nen distinto carácter: las de Mitla se encuentranen espacio abierto y las de Jaltepetongo en uno sub -terráneo y funerario. A partir de su estudio, Floresinfiere que en estos sitios se plasmó la periodici-dad de ciertos fenómenos celestes: ciclos lunares,sucesos solares y conjunciones de Venus y Marteque tuvieron lugar en la región sur de la bóvedaceleste, entre las constelaciones de Sagitario,Ofiuco y Escorpión. En particular, en los dintelesdel Patio 1 del Grupo del Arroyo en Mitla, recono cepaisajes nocturnos y signos astronómicos, y en latumba de Jaltepetongo, la distribución geométricade los motivos pintados, algunos de los cuales, encierto momento del año, tal vez recibieron la luzdel sol. De especial interés, a los ojos del autor, re-sulta la manera zapoteca de construir imágenesde constelaciones y, con ello, los modos de obser-var tanto la bóveda celeste como los métodos queilustran la predicción de sucesos astronómicos.

En el capítulo que sigue, “Los ‘señores de casta’en los Valles Centrales de Oaxaca”, Arturo PascualSoto, con base en numerosas y diversas fuentesdocumentales del periodo colonial y en vestigiosarqueológicos de la antigua Oaxaca, analiza con-fluencias y divergencias del concepto e imagen delas genealogías en ambas épocas. El propósito par-ticular es indagar sobre la continuidad de la tradi-ción genealógica, que fue plasmada en los mura-les de las tumbas de Monte Albán, en especial la105, en relación con sus implicaciones prácticasdurante el Virreinato, por ejemplo, en los alegatosindígenas en torno a su propiedad territorial. Paraello, Pascual hace extensas comparaciones con elprograma iconográfico del árbol genealógico deFélix de Guzmán, padre de Santo Domingo, figu-rado en la yesería del sotocoro de la iglesia de es-te santo en Oaxaca. Como el autor lo señala, auncuan do se trata de un modelo europeo, no resultóajeno a la población nativa y, por esto, usó las re -la ciones parentales y con los ancestros como argu -mento para legitimar, ante los españoles, su auto-ridad y posesiones.

La escritura, un sistema gráfico y codificado decomunicación de ideas, es uno de los alcances másnotables de las culturas oaxaqueñas y en la pintu-ra mural se advierte como un elemento protago-nista. En este apartado, “Poemas visuales: la epigra -fía oaxa queña”, Alfonso Arellano Hernández ySusana Díaz Castro, ambos epigrafistas, comienzancon una amplia revisión de las escrituras de la en-tidad, en particular los Valles Centrales, tomandoen cuenta las fuentes diversas que han permitido suconocimiento: documentos del siglo XVI, trabajoshistóricos, arqueológicos, lingüísticos y de epigrafía.A partir de este marco, se adentran en los mensajesde las expresiones glíficas pintadas en los murales detumbas y palacios, el enfoque está puesto en los tex -tos nominales, ya que es común que los personajesrepresentados se asocien con sus nombres: estosglifos tienen poder, al decir de los autores. Dista mu -cho para lograr el desciframiento total de las escri-turas zapoteca, ñuiñe y mixteca y por ello aquí seplantean interesantes hipótesis que contribuyen asu comprensión.

Susana Díaz Castro, continúa en el capítulo si-guiente, dentro de la misma línea de estudio, con unanálisis de las “Representaciones de glifos de espa-cio en la pintura mural de Oaxaca”, en don de las ex -presiones glíficas son abundantes, se les encuentraen contextos públicos y privados. Considerando am -bos, la autora se dedica a los glifos que representanalgo tan abstracto como es la noción de espacio. Es -tudia los que aparecen en la pintura mural de va-rias tumbas de Monte Albán, en los dinteles delPalacio de Mitla y en una tumba de San Pedro Jal-tepetongo. Díaz reconoce varios glifos de espacio:de cerro, E, U y bandas de soporte. Analiza los signosasociados, tales como pictografías y logografías, yexpone un catálogo de sus recurrencias y excepcio -nes, con la intención de leerlos y adentrarse tantoen los múltiples significados como en los simbolis-mos del espacio. Al respecto, plantea las variadasfunciones posibles de los signos semánticos: foné-tica, como topónimo o nombre calendárico; comoimágenes genéricas y sagradas.

El capítulo a continuación, “El arte de pintarlas tumbas: sociedad e ideología zapoteca (400-800d. C.)” está escrito por Javier Urcid Serrano. Se tra-ta de un notable estudio sobre el mundo de los an-cestros en la antigua Oaxaca. Como el autor lo

14 | Oaxaca I Estudios

Page 13: La pintura mural prehispánica en México - 132.248.9.34132.248.9.34/libroe_2007/1050189_9.3/00T3PRELIMINARES.pdf · Tomo III | Estudios Directora del Proyecto Beatriz de la Fuente

apun ta, tenían gran relevancia en la cosmovisión, elarte, la vida social, religiosa, económica y política.La pintura mural es una expresión destacada de losrituales mortuorios, lo atestiguan así las numerosastumbas pintadas que se encuentran en la entidad.Para avanzar en el entendimiento sociológico eideológico de estas imágenes, Urcid inves tiga loscontextos de su realización. Analiza de modo inte-gral y muy acucioso las criptas: incluye el ámbitoarquitectónico, los restos humanos y animales quecontienen, las ofrendas y otros materiales asocia-dos; se apoya asimismo en información proceden-te de fuentes coloniales y en la epigrafía. Una vezque dilucida sobre la forma en que los zapotecas tra -taban a sus muertos y los múltiples significados deestas prácticas, el autor interpreta los programas ico -nográficos plasmados en los murales de numerosastumbas oaxaqueñas. Con el rigor académico y la am -plia sapiencia que le caracteriza, en este capítuloUrcid continúa haciendo contribuciones sobresalien -tes para el conocimiento de la cultura zapoteca.

Pablo Escalante Gonzalbo y Saeko Yanagisawason los autores del siguiente apartado “Anteceden-tes de la tradición Mixteca-Puebla en el arte zapote -co del Clásico y el Epiclásico (pintura mural y ba-jorrelieve)”. Como los autores lo señalan, la llamadatradición Mixteca-Puebla es un estilo artístico, unrepertorio iconográfico y un código de estereotipospictográficos que fue compartido por pueblos dedistintas regiones de Mesoamérica durante el perio -do Posclásico. Conviene decir que se trata del estiloen el que fueron pintados los códices del Centro deMéxico que conocemos. En Oaxaca, en particularen el arte epiclásico de los Valles Centrales, Esca-lante y Yanagisawa encuentran numerosos antece -dentes básicos y los comparan con los de una cul-tura del periodo Clásico, la teotihuacana. En esteinteresante trabajo, los autores caracterizan en todasu extensión —formal e iconográfica— el estiloMixteca-Puebla y reconocen sus rasgos identitariosen los murales funerarios de Monte Albán y Cerro dela Campana: los estereotipos plásticos de la figurahumana, su cuerpo, género, función, jerarquía, ac-ción y de ciertos temas o elementos celestes, terres -tres, acuáticos y aún abstractos. Advierten, en fin, unlenguaje pictográfico en las escenas murales.

Dentro del arte oaxaqueño, el arte menos co-nocido es el de la Mixteca Baja, de su análisis se

ocupa Laura Rodríguez Cano en “Pintura y epigra-fía ñuiñe en la Mixteca Baja, Oaxaca” en el cual atri-buye a esta región ser el escenario principal dondese desarrolló la llamada cultura ñuiñe, de la quepermanecen vestigios relevantes. Rodríguez esuna especialista en dicha materia; en este capítu-lo, se concentra en las evidencias que existen delestilo y la escritura contemplando sus variadasmanifestaciones en cerámica, arte rupestre, vasi-jas de alabastro, escultura y, por supuesto, en losmurales de tipo funerario ubicados en los sitios deSanta Teresa, Cerro de la Biznaga, Cerro de las Ca-laveras y Yucuñudahui. De estas expresiones, la au-tora identifica los glifos pintados, hace un reper -torio de ellos, los lee y nos transmite los mensajesde tales inscripciones. Falta mucho por conocer, noobstante, de forma elocuente, la autora amplía laimportancia que tuvo para los antiguos oaxaque ñosel arte de escribir pintando.

Finalmente Dúrdica Ségota cierra estos tomoscorrespondientes a los Estudios con un análisis delos relieves de la Tumba 5 de Suchilquitongo, quetitula “El cuerpo de la noche. La disposición de losrelieves en el espacio de la Tumba 5 de Suchilqui-tongo”, en el que presenta primero una detalladadescripción de esos relieves y lue go concluye consugerencias muy interesantes respecto a la fun-ción, disposición y “uso” de los mismos. Concibe aledificio como un cuerpo viviente y a la vez recalcasu función como cueva de origen. Respecto a estosconceptos analiza cuál es el significado posible delos relieves que custodian ese cuerpo que albergótoda una historia familiar y del linaje de la noblezazapoteca que construyó este sitio.

Verónica Hernández, otra de sus discípulas muycercanas, se ha encargado con celo singular de cui-dar todo el proceso de edición. Azul Morris y UrsGraf, a quienes la doctora eligiera como diseñadoresde este volumen, han realizado un mag nífico traba-jo y cada uno de los autores que participa en estostomos ha cumplido con el compromiso asumidocon la doctora para culminar este volumen dedica-do a la pintura mural de Oaxaca.

Dra. María Teresa UriarteDirectora del proyecto

“La pintura mural prehispánica en México”

Ciudad Universitaria, 2007

Introducción | 15