la escuela en la sociedad de la información

20
LA ESCUELA EN LA S OCIEDA D DE LA INFORMACIÓN. LA ESCUELA 2.0 ENR IQUE MOYA PÉ REZ

Upload: enrique-moya-perez

Post on 09-Aug-2015

25 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

LA E

SCUELA E

N LA S

OCIEDAD D

E

LA IN

FORMACIÓ

N.

LA E

SCUELA 2

.0

EN

RI Q

UE

MO

Y A P

ÉR

EZ

ÍNDICE1. La sociedad de la información.

2. Transformaciones de las instituciones educativas en la si.

2.1 La escuela en la sociedad de la información.

2.2 transformación y velocidad de cambio

2.3 las instancias educativas regladas dejarán de ser las únicas instancias de formación.

2.4 Transformación de las concepciones del aprendizaje. Aprendizaje colaborativo.

2.4 Transformación de las concepciones del aprendizaje. Aprendizaje distribuido

ÍNDICE

2.5 Entornos altamente tecnificados

2.6 la articulación del aprendizaje en torno a lo sincrónico y lo asincrónico

2.7 Formación del estudiante en nuevas competencias y capacidades

2.8 cambios en las estructuras organizativas de las instituciones de formación

2.9 la necesidad de configurar redes de formación

2.10 Movilidad virtual de los estudiantes

2.11 Nuevos roles del profesorado

1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Características

2. Se globalizan los problemas de

la sociedad ( drogas,

comercio de armas…)

1. Tendencia hacia la

globalización de la sociedad.

5. El tiempo y el espacio son

transformados.3. Las TIC están repercutiendo en el desarrollo de

nuevos sectores.

4. Es una sociedad en la que se impone

aprender a aprender

2. TRANSFORMACIONES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LA SI.

2.1 La escuela en la sociedad de la información.

La formación y el aprendizaje en la era digital serán diferentes de los de la era industrial en varios aspectos:

1. Transformación y velocidad de cambio

2. Las instancias educativas regladas dejarán de ser las únicas instancias de formación.

3. Transformación de las concepciones del aprendizaje. Aprendizaje colaborativo y distribuido

4. Entornos altamente tecnificados

5. la articulación del aprendizaje en torno a lo sincrónico y lo asincrónico

2.1 LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.

6. Formación del estudiante en nuevas competencias y capacidades

7. Cambios en las estructuras organizativas

8. Necesidad de configurar redes de formación

9.Movilidad virtual del estudiante

10. Nuevos roles del profesor

2.2 TRANSFORMACIÓN Y VELOCIDAD DE CAMBIO

el curriculum

En una escuela para la estabilidad puede ser: cerrado, fijo y generalizado.

el curriculum

En una escuela para la incertidumbre, caos y transformación debe ser: flexible, innovador y diverso.

Al alumno debemos instruirlo para la creación

2.3 LAS INSTANCIAS EDUCATIVAS REGLADAS DEJARÁN DE SER LAS ÚNICAS INSTANCIAS DE FORMACIÓN.

Las escuelas dejaran de ser las únicas instituciones donde se adquirirá información, aparecen: - Empresas

- Sindicatos

- Colegios profesionales.

A estas diferentes modalidades de formación las define:

Aprendizaje

Informal

Actividades cotidianas

Trabajo, vida familiar

y ocio

Aprendizaje Formal

En entornos organizados

y estructurad

os

Centro educativo

Aprendizaje no

formal

Actvs fuera del centro educativo

Actividades extraescolar

es

2.4 Transformación de las concepciones del aprendizaje. Aprendizaje colaborativo.Para el aprendizaje colaborativo, las TIC nos ofrecen para la realización

de tareas conjuntas: google docs, adobe buzzword o Etherpad

Uso de sitios webs editoriales como: las wikis, los blogs o los contenidos de códigos abierto como drupal.

2.4 TRANSFORMACIÓN DE LAS CONCEPCIONES DEL APRENDIZAJE. APRENDIZAJE DISTRIBUIDOEn el aprendizaje distribuido las TIC están facilitando que la información

pueda estar a disposición de los usuarios independientemente del espacio y del tiempo en los que se encuentren.

El aprendizaje distribuido se puede usar para:

Aumentar los cursos tradicionales basados en la clase

Ofrecer cursos de educación a distancia

Crear cursos en línea

2.5 ENTORNOS ALTAMENTE TECNIFICADOSEn los próximos tiempos aumenta el mundo se verá ampliado por una serie

de hechos

Como:

Aumento de tecnologías

nuevas ( ipod, PDA)

Reducción de costes

Implementación de las herramientas web 2.0

Facilidad de uso que

dan las TIC.

2.6 LA ARTICULACIÓN DEL APRENDIZAJE EN TORNO A LO SINCRÓNICO Y LO ASINCRÓNICO

La utilización de nuevas herramientas de comunicación, tanto sincrónicas como asincrónicas nos lleva a nuevas estructuras comunicativas.

Ejemplos de comunicación sincrónica y asincrónica:

Comunicación Sincrónica

Comunicación Asincrónica

Chat Correo electrónico

Audio conferencias Foros

Video conferencias Wikis

Messenger Blogs

Video llamadas Grupos

2.7 FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE EN NUEVAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

Los estudiantes del futuro deberán estar formado para ser mas activo en su proceso y tendrán que poseer diferentes competencias básicas para aprender conocimientos nuevos.

2.7 FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE EN NUEVAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

Independientemente de las competencias básicas anteriores el estudiante deberá poseer estas capacidades:

Análisis y síntesis

Resolución de problemas

Aprender a aprender

Trabajo en equipo

Gestión de la información

Creatividad

2.8 CAMBIOS EN LAS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DE LAS INSTITUCIONES DE FORMACIÓN

Los escenarios de aprendizaje serán mas flexibles debido a la incorporación de las TIC

Una nueva estructura organizativa en los colegios.

Estoprovo

ca

2.8 CAMBIOS EN LAS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DE LAS INSTITUCIONES DE FORMACIÓN

La utilización de las TIC nos ofrece:

La interacción de las personas Aprendizajes más significativos

(videos, imágenes, animaciones)

El intercambio de información utilizando

las redes sociales

2.9 LA NECESIDAD DE CONFIGURAR REDES DE FORMACIÓN

Debido a la integración de las TIC en la educación, es necesario configurar las redes de formación.

Será necesario que alumnos de diferentes escuelas, ciudades o países puedan interaccionar de forma conjunta para aprender sentirse ciudadanos del mundo y percibir que los problemas algunas veces son globales.

Por ejemplo la UE ha creado un programa como eTwinning para facilitar acciones conjuntas entre alumnos de otros países.

2.10 MOVILIDAD VIRTUAL DE LOS ESTUDIANTES Los estudiantes pueden asistir a instancias educativas y realizar sus

estudios sin necesidad de desplazarse.

Ventajas:Facilitar el acercamiento de los estudiantes fuera de su entorno geográfico.

Contenidos, profesorado y experiencias educativas de calidad.

Favorecer la dimensión intercultural de la educación

2.11 NUEVOS ROLES DEL PROFESORADO

DISEÑADORES EVALUADORESCONTINUOS

ORIENTADORES

CONSULTORESDE INFORMACIÓN

EVALUADORES YSELECCIONADORES

DE TIC

ENRIQUE M

OYA P

ÉREZ

TR

AB

AJ O

RE

AL I Z

AD

O P

OR

: