la enseñanza de la geometria

8
 UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES Y EDUCACIÓN TEMA: LA ENSEÑANZA DE LA GEOMETRÍA DOCENTE: RODAS MALCA AGUSTÍN. ALUMNA: BERMEO CUBAS SANDY. ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA. CICLO: IV. AÑO: 2015

Upload: sandiccita

Post on 04-Oct-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UNIDAD I

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL

    PEDRO RUIZ GALLO

    FACULTAD DE CIENCIAS HISTRICOS SOCIALES Y EDUCACIN

    TEMA: LA ENSEANZA DE LA GEOMETRA

    DOCENTE: RODAS MALCA AGUSTN.

    ALUMNA: BERMEO CUBAS SANDY.

    ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA.

    CICLO: IV.

    AO:

    2015

  • ESTRUCTURA DEL TRABAJO:

    I.RESUMEN:

    El propsito de este trabajo denominado LA ENSEANZA DE LA GEOMETRIA es invitar al

    docente a reflexionar acerca de toda la riqueza que gira alrededor de la enseanza de la

    Geometra, a que tome conciencia de que su tratamiento en el aula no consiste slo en la

    transmisin de los contenidos geomtricos sino en adentrar al alumno en todo un mundo de

    experiencias en el conocimiento del espacio que percibe y en formas de pensamiento propias de

    la Geometra. El trabajo est dividido en cuatro captulos. El primer captulo presenta una serie de

    consideraciones sobre los diferentes tipos de tareas que el docente puede realizar en las clases

    de Geometra, las habilidades que se pueden desarrollar en los alumnos y los diferentes niveles

    de pensamiento geomtrico que paulatinamente se pueden promover. En el segundo se

    presentan ideas concretas para trabajar en el aula partiendo de los supuestos del enfoque de

    resolucin de problemas; a manera de ejemplos, se presentan algunos materiales que el docente

    puede utilizar dentro de las clases y sugerencias de tipo didctico para el trabajo en el aula. En el

    tercero se muestran algunos de los resultados obtenidos en las pruebas de Escale 2006 en

    Geometra y se hace un breve anlisis de las reactivas muestras que se utilizaron para evaluar

    contenidos geomtricos. En el cuarto se proponen nueve actividades en las que se podr

    identificar el tipo de tareas, habilidades y niveles que se presentan en la primera parte de este

    documento. Al finalizar, el docente encontrar una lista de lecturas que se sugieren para

    profundizar en el tema. Esperamos que este trabajo despierte en los profesores el inters y el

    gusto por esta ciencia que tiene mucho que ofrecer tanto al aprenderla como al ensearla.

    II.TEMA O PROBLEMA:

    La problemtica de la enseanza de la geometra.

    III.ESTRUCTURA DE IDEAS:

    3.1. IDEAS PRINCIPALES EXPLICITAS:

    Ensear Geometra, para qu?

    Una primera razn para dar esta asignatura la encontramos en nuestro entorno

    inmediato, basta con mirarlo y descubrir que en l se encuentran muchas

    relaciones y conceptos geomtricos: la Geometra modela el espacio que

    percibimos, es decir, la Geometra es la Matemtica del espacio.

    la palabra Geometra significa medida de la tierra, que hace alusin a su origen

    prctico, a partir de los griegos y hasta la actualidad lo que se estudia en

    Geometra dista mucho de ser slo lo que fue en sus inicios.

    El estudio de la Geometra permite al alumno estar en interaccin con relaciones

    que ya no son el espacio fsico sino un espacio conceptualizado.

    Se aplica en la realidad (en la vida cotidiana, la arquitectura, la pintura, la escultura,

    la astronoma, los deportes, la carpintera, la herrera, etctera).

  • Se usa en el lenguaje cotidiano (por ejemplo, se dice: calles paralelas, tinacos

    cilndricos, la escalera en espiral, etctera).

    Sirve en el estudio de otros temas de las Matemticas (por ejemplo, un modelo

    geomtrico de la multiplicacin de nmeros o expresiones algebraicas lo constituye

    el clculo del rea de rectngulos).

    Permite desarrollar en los alumnos su percepcin del espacio, su capacidad de

    visualizacin y abstraccin, su habilidad para elaborar conjeturas acerca de las

    relaciones geomtricas en una figura o entre varias y su habilidad para argumentar

    al tratar de validar las conjeturas que hace.

    Constituye el ejemplo clsico de ciencia organizada lgica y deductivamente (a

    partir de axiomas y postulados se deducen teoremas).

    Para conocer una rama de las Matemticas ms instructivas.

    Para cultivar la inteligencia.

    Para desarrollar estrategias de pensamiento.

    Para descubrir las propias posibilidades creativas.

    Para aprender una materia interesante y til. Para fomentar una sensibilidad hacia

    lo bello.

    Para trabajar Matemticas experimentalmente.

    Para agudizar la visin del mundo que nos rodea.

    Para gozar de sus aplicaciones prcticas.

    Para disfrutar aprendiendo y enseando.

    Tareas en la enseanza de la Geometra

    Las tareas que se realizan en las clases al estudiar las figuras geomtricas de dos y

    tres dimensiones: conceptualizacin, investigacin y demostracin.

    Estos tres tipos de tareas (conceptualizacin, investigacin y demostracin) pueden

    realizarse dentro del marco del enfoque de resolucin de problemas, cuya idea

    principal radica en el hecho de que los alumnos construyen conocimiento

    geomtrico al resolver problemas.

    Como su nombre lo indica, las tareas de conceptualizacin se refieren a la

    construccin de conceptos y de relaciones geomtricas.

    Las actividades o tareas de investigacin son aqullas en las que el alumno indaga

    acerca de las caractersticas, propiedades y relaciones entre objetos geomtricos

    con el propsito de dotarlas de significados.

    Las actividades de demostracin tienden a desarrollar en los alumnos la capacidad

    para elaborar conjeturas o procedimientos de resolucin de un problema que

    despus tendrn que explicar, probar o demostrar a partir de argumentos que

    puedan convencer a otros de su veracidad.

    Habilidades por desarrollar en la clase de Geometra

    Por medio de las tareas de conceptualizacin, investigacin y demostracin que se

    propongan a los alumnos, las habilidades bsicas por desarrollar en las clases de

    Geometra son: Visuales De comunicacin Materiales para apoyar la prctica

    educativa La enseanza de la Geometra De dibujo Lgicas o de razonamiento De

    aplicacin o transferencia.

  • En relacin con la enseanza de las Matemticas, la visualizacin es una actividad

    del razonamiento o proceso cognitivo basada en el uso de elementos visuales o

    espaciales, tanto mentales como fsicos, utilizados para resolver problemas o probar

    propiedades.

    La habilidad de comunicacin se refiere a que el alumno sea capaz de interpretar,

    entender y comunicar informacin geomtrica, ya sea en forma oral, escrita o

    grfica, usando smbolos y vocabulario propios de la Geometra.

    Las habilidades de dibujo estn relacionadas con las reproducciones o

    construcciones grficas que los alumnos hacen de los objetos geomtricos. La

    reproduccin se refiere a la copia de un modelo dado, ya sea del mismo tamao o a

    escala, cuya construccin15 puede realizarse con base en informacin que se da en

    forma verbal (oral o escrita) o grfica.

    Es necesario enfatizar que las actividades de trazo de figuras geomtricas son de

    una gran riqueza didctica debido a que promueven en el alumno su capacidad de

    anlisis de las mismas al buscar las relaciones y propiedades que estn dentro de

    su construccin.

    Al aprender Matemticas, los alumnos desarrollan su razonamiento, es decir,

    aprenden a razonar.

    Como su nombre lo indica, con las habilidades de aplicacin y transferencia se

    espera que los alumnos sean capaces de aplicar lo aprendido no slo a otros

    contextos, al resolver problemas dentro de la misma Geometra, sino tambin que

    modelen geomtricamente situaciones del mundo fsico o de otras disciplinas.

    Los niveles de razonamiento geomtrico

    La teora de los niveles de razonamiento fue propuesta por un matrimonio holands

    de apellido Van Hiele, por lo que se conoce como la teora de Van Hiele.

    El modelo Van Hiele est formado por dos partes, que son los niveles de

    razonamiento y las fases de aprendizaje; para el presente trabajo slo se tomarn

    como marco conceptual los primeros.

    Los cuatro niveles segn Van Hiele son: reconocimiento, anlisis, clasificacin y

    deduccin.

    El modelo propuesto por los Van Hiele considera un nivel ms, cuyas

    caractersticas son: capacidad para manejar, analizar y comparar diferentes

    Geometras, cuestiones que no se toman en cuenta en los contenidos del currculo

    de Educacin Bsica, adems de que en diversas investigaciones no es

    considerado porque estas caractersticas se encuentran en matemticos

    profesionales y estudiantes de nivel superior.

    El enfoque de resolucin de problemas en la enseanza de la Geometra

    Las tendencias actuales sobre enseanza de la matemtica promueven su

    aprendizaje mediante la resolucin de problemas: resolver problemas constituye no

    slo la finalidad de ensear Matemticas sino tambin un medio a travs del cual

    los alumnos construyen conocimientos matemticos.

    La concepcin de un problema como una situacin de aprendizaje es muy amplia,

    los siguientes son ejemplos de problemas en Geometra:

  • Armar un rompecabezas.

    Hacer el croquis del camino de la casa a la escuela.

    Calcular el nmero de diagonales de un polgono cualquiera.

    Calcular la altura de un poste (sin medirlo).

    Hallar el nmero de vrtices de un poliedro a partir de su desarrollo plano Imaginar

    el resultado de girar un cuerpo geomtrico Imaginar el cuerpo geomtrico que se

    forma con cierto desarrollo plano.

    Propuesta para la enseanza: el aula-taller de Geometra:

    Tambin se dijo que el punto de partida para el aprendizaje de la Geometra es el

    entorno fsico: en esta disciplina el uso de material concreto (sobre todo en los

    primeros grados de escolaridad).

    El aula-taller de Geometra o aula-laboratorio se concibe como un espacio en el

    donde el alumno se hace responsable de su propio aprendizaje y el maestro es

    quien:

    Elige, adapta o disea las actividades a trabajar.

    Organiza al grupo. Indica las consignas de las actividades a trabajar o problemas a

    resolver.

    Observa a los alumnos mientras trabajan, auxiliando a los que no hayan entendido

    lo que se tiene que hacer, dando pistas a los que hayan entendido pero requieren

    algo de ayuda; claro est, siempre sin solucionarles los problemas

    Dirige la confrontacin grupal o puesta en comn de resultados y procedimientos.

    Cierra la actividad institucionalizando o formalizando los contenidos geomtricos

    trabajados durante la clase.

    Materiales para construir la Geometra

    Tangram. El uso de estos rompecabezas geomtricos desarrolla la visualizacin, las

    habilidades de reproduccin, construccin y comunicacin.

    Geoplano. Consiste en un cuadrado de madera al que previamente se le traza una

    cuadrcula (del tamao deseado) y en cada punto de interseccin de dos lneas de

    la cuadrcula se clava un clavo dejando una parte de l.

    La Geometra en el aula fuera para que pueda sujetar ligas. Un buen nmero de

    clavos es 5 x 5 = 25. Con las ligas de colores pueden formarse diferentes figuras

    geomtricas.

    Doblado de papel. El origami o papiroflexia constituye un excelente recurso para

    trabajar la Geometra, desde elaborar figuras siguiendo las instrucciones dadas por

    el profesor o por un manual hasta resolver problemas con el doblado de papel.

    Espejos. Ideales para validar o construir figuras simtricas. Si se hace un libro de

    espejos (dos espejos pegados por uno de sus lados a manera de bisagra que se

    abre y se cierra) se puede explorar la generacin de polgonos regulares: Cubos de

    madera. Con ellos se pueden formar diferentes cuerpos geomtricos y dibujar las

    vistas frontal, de arriba, izquierda, etctera; o bien, dadas las vistas, que el alumno

    reconstruya el cuerpo geomtrico.

  • Software de Geometra. El uso de algunos paquetes de Geometra dinmica, as

    como el lenguaje de programacin LOGO han tenido fuerte impacto en la

    enseanza y el aprendizaje de la Geometra.

    3.2. IDEAS PRINCIPALES IMPLICITAS:

    La Geometra modela el espacio que percibimos, es decir, la Geometra es la

    Matemtica del espacio.

    La Geometra ofrece una oportunidad para emprender un viaje hacia formas

    superiores de pensamiento.

    Las tareas de conceptualizacin se refieren a la construccin de conceptos y de

    relaciones geomtricas.

    Para enriquecer la imagen conceptual de cualquier figura es necesario trabajarla y

    explorarla de diferentes maneras.

    En Geometra el concepto est muy ligado a la imagen conceptual.

    Se pide a los estudiantes que expliquen la manera en que llegaron al resultado de

    un problema.

    La Geometra es una disciplina eminentemente visual.

    Muchas de las palabras que forman parte del vocabulario geomtrico aparecen

    tambin en el lenguaje cotidiano.

    Hay que enviar un mensaje a un receptor con algn fin.

    Promover entre los alumnos el uso continuo de los instrumentos geomtricos: regla,

    escuadras, comps y transportador

    El modelo Van Hiele est formado por los niveles de razonamiento y las fases de

    aprendizaje.

    Se sugiere que la enseanza de la Geometra gire en torno a la resolucin de

    problemas de relaciones y conceptos geomtricos.

    El docente dista mucho de ser un simple transmisor de contenidos geomtricos

    El material concreto no es la panacea para la enseanza de las Matemticas.

    3.3. IDEAS PRINCIPALES POR RELACION DE PALABRAS:

    Las tareas que se realizan en las clases al estudiar las figuras geomtricas de dos y

    tres dimensiones: conceptualizacin, investigacin y demostracin.

    Las habilidades que se destacan son: de comunicacin, visuales, lgicas y de

    razonamiento, de dibujo, de aplicacin o transferencia.

    Los niveles segn los esposos Van Hiele son reconocimiento, anlisis, clasificacin

    y deduccin.

    Los materiales para construir la geometra son: el tangram, el Geoplanos, doblado

    de papel, espejos, etc.

  • IV.CARTOGRAFIA INTELECTUAL:

  • V.CONCLUSIONES:

    Se trata de que la enseanza de la Geometra:

    Est basada en la resolucin de problemas.

    Sea dinmica ms que esttica, propiciando que las actividades tiendan a

    enriquecer los conceptos y las imgenes conceptuales de los objetos geomtricos

    que estudian.

    No se limite al modelo de enseanza en el que el maestro explica y los Materiales

    para apoyar la prctica educativa La enseanza de la Geometra 94 alumnos

    atienden a las explicaciones; se trata de que continuamente se enfrente a los

    alumnos a tareas que les brinden la oportunidad de construir conceptos, investigar

    relaciones y explicarlas, probarlas y, de ser posible, demostrarlas.

    Considere los diferentes tipos de tareas que pueden trabajarse con los alumnos: de

    conceptualizacin, investigacin y demostracin.

    Tienda a desarrollar en los alumnos diferentes habilidades: visualizacin, de dibujo,

    de comunicacin, de razonamiento y de aplicacin.

    Atienda a los niveles de razonamiento geomtrico en los que se encuentran los

    alumnos y tenga como propsito hacerlos avanzar por estos niveles.

    Tenga presente que lo ms importante son los alumnos y fomentar en ellos una

    actitud positiva hacia la Geometra en particular y hacia el conocimiento en general.

    VI.REFERENCIAS DE LA FUENTE:

    Garca Pea, Silvia y Lpez escudero Leticia. (2008).La enseanza de la geometra. (1era.

    Edic.).Mxico.