jerusalÉn-siÓn

29
8/13/2019 JERUSALÉN-SIÓN http://slidepdf.com/reader/full/jerusalen-sion 1/29  JERUSALÉN/SIÓN DicTB SUMARIO: I. La ciudad en la Biblia: 1. Los nombres: a) Jerusalén, b) Sión; 2. La topografía; 3. La historia de la ciudad: a) Los orígenes, b) La capital religiosa, c) En la tormenta de los siglos; 4. Los títulos de gloria: a) La ciudad santa, b) Los cánticos de Sión, e) La ciudad inolvidable; 5. Meta de peregrinaciones: a) La historia, h) Los cánticos de los peregrinos. II. El drama religioso de la ciudad: 1. Jerusalén pecadora; 2. La vuelta a Dios; 3. Jerusalén en el centro del mundo. III. Las funciones de Jerusalén: 1. La esposa; 2. La madre. IV. La Jerusalén del NT: 1. Los judíos de Qumrán; 2. Los nombres de la ciudad; 3. Jerusalén en el evangelio: a) Los evangelios sinópticos, b) Marcos, c) Mateo, d) Jerusalén en el tiempo de Cristo y en el tiempo de la Iglesia: el evangelio de Lucas y los Hechos, e) Juan; 4. La Jerusalén celestial de Pablo; 5. La Jerusalén de la carta a los Hebreos; 6. La Jerusalén nueva del Apocalipsis; V. María, hija de Sión: 1. Una investigación moderna; 2. María en la infancia de Jesús; 3. María en Caná; 4. María al pie de la cruz; 5. A la luz del Apocalipsis.  I. LA CIUDAD EN LA BIBLIA. 1. Los NOMBRES. a)  Jerusalén. Este nombre se encuentra en los textos egipcios desde el segundo milenio a.C. en una forma que responde al semítico Urusalim. Como los antiguos semitas acostumbraban designar a las ciudades por el nombre del personaje, y sobre todo de la divinidad a la que se atribuía su fundación, el significado primitivo de Jerusalén es "fundación de Salén", nombre divino conocido ya a comienzos del segundo milenio. Salén es el nombre de la ciudad en tiempos de Abrahán, cuando reinaba allí Melquisedec (Gén 14,18); otro rey de Salén lleva un nombre semejante: Adonisedec (Jos 10,1). El nombre hebreo de la ciudad más usado en la Biblia es Yerusalaim,

Upload: marbelis-gutierrez

Post on 04-Jun-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JERUSALÉN-SIÓN

8/13/2019 JERUSALÉN-SIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/jerusalen-sion 1/29

 

JERUSALÉN/SIÓN 

DicTB 

SUMARIO: I. La ciudad en la Biblia: 1. Los nombres: a)Jerusalén, b) Sión; 2. La topografía; 3. La historia de laciudad: a) Los orígenes, b) La capital religiosa, c) En latormenta de los siglos; 4. Los títulos de gloria: a) La ciudadsanta, b) Los cánticos de Sión, e) La ciudad inolvidable; 5.Meta de peregrinaciones: a) La historia, h) Los cánticos delos peregrinos. II. El drama religioso de la ciudad: 1.Jerusalén pecadora; 2. La vuelta a Dios; 3. Jerusalén en el

centro del mundo. III. Las funciones de Jerusalén: 1. Laesposa; 2. La madre. IV. La Jerusalén del NT: 1. Los judíosde Qumrán; 2. Los nombres de la ciudad; 3. Jerusalén enel evangelio: a) Los evangelios sinópticos, b) Marcos, c)Mateo, d) Jerusalén en el tiempo de Cristo y en el tiempode la Iglesia: el evangelio de Lucas y los Hechos, e) Juan;4. La Jerusalén celestial de Pablo; 5. La Jerusalén de lacarta a los Hebreos; 6. La Jerusalén nueva del Apocalipsis;V. María, hija de Sión: 1. Una investigación moderna; 2.

María en la infancia de Jesús; 3. María en Caná; 4. María alpie de la cruz; 5. A la luz del Apocalipsis. I. LA CIUDAD EN LA BIBLIA. 1. Los NOMBRES. a) Jerusalén. Este nombre se encuentra en los textos egipciosdesde el segundo milenio a.C. en una forma que respondeal semítico Urusalim. Como los antiguos semitasacostumbraban designar a las ciudades por el nombre delpersonaje, y sobre todo de la divinidad a la que se atribuíasu fundación, el significado primitivo de Jerusalén es"fundación de Salén", nombre divino conocido ya acomienzos del segundo milenio. Salén es el nombre de laciudad en tiempos de Abrahán, cuando reinaba allíMelquisedec (Gén 14,18); otro rey de Salén lleva unnombre semejante: Adonisedec (Jos 10,1). El nombrehebreo de la ciudad más usado en la Biblia es Yerusalaim,

Page 2: JERUSALÉN-SIÓN

8/13/2019 JERUSALÉN-SIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/jerusalen-sion 2/29

con la forma aramaizada de Yerusalem. En los textosgriegos tenemos la forma lerusalem o lerosolyma. Elnombre Jebús (Jue 19,10) no fue nunca un nombre propioy verdadero de la ciudad, sino que se deriva del nombre de

los jebuseos, el clan cananeo que habitaba en ella. 

b) Sión. Menos usado en la Biblia es el nombre Sión, deetimología incierta, preferido por los profetas y por lospoetas como indicación de toda la ciudad o de parte deella. Isaías lo carga de significado religioso, en cuanto quela ciudad es el monte santo sobre el que mora Dios en eltemplo: es la "Sión del santo de Israel" (60,14). Según lamentalidad hebrea, que ind;ea diversos tipos de derivacióny de pertenencia mediante el término hijo, sus habitantes

son llamados los hijos o las hijas de Sión (3,16). Ensingular, "hija de Sión" y "virgen hija de Sión" son unapersonificación poética de Jerusalén. Unido al nombre Judá,Sión indica el centro político del reino hebreo del sur. 2. LA TOPOGRAFÍA. La ciudad está situada en la mesetacentral de Palestina, a una altura de unos 770 m sobre elMediterráneo y de 1.165 m sobre el mar Muerto. Seextiende por dos colinas, separadas por un valle, hoy en

gran parte allanado, llamado Tiropeón en la época romana.La colina occidental es más alta y espaciosa, aislada aloeste y al sur por el valle de la Gehenna; la colina oriental,unos 30 m más baja, está aislada al este por el valle delCedrón, que la separa del monte de los Olivos.

3. LA HISTORIA DE LA CIUDAD. a) Los orígenes. Laprimitiva Jerusalén se levantaba sobre el espolón sur de lacolina oriental, llamado convencionalmente por losarqueólogos Ofel, junto ala fuente Guijón, y quedaba

rodeada a ambas partes por los profundos valles delCedrón y del Tiropeón. En este lugar las excavacionesarqueológicas han descubierto huellas de presenciahumana desde el 3000 a.C. En el 1800 a.C. varias terrazassólidas que servían de apoyo a las construcciones y algunosrestos de un muro indican la existencia de una ciudad

Page 3: JERUSALÉN-SIÓN

8/13/2019 JERUSALÉN-SIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/jerusalen-sion 3/29

cananea que alcanzó su mayor desarrollo en el siglo xiva.C. Por el 1000 a.C. / David arrebató a los jebuseos lafortaleza, que se consideraba inexpugnable, y le dio elnombre de Ciudad de David (2Sam 5,6-8), con la intención

de convertirla en la capital de su reino. La ciudad seprestaba muy bien a esta función, ya que se encontraba enel centro geográfico entre los territorios de las tribus deIsrael del norte y las del sur. David construyó su palacio enla acrópolis; luego trasladó allá el arca de la alianza,guardada en una tienda levantada expresamente para ello(2Sam 6,7). Más tarde, el rey levantó un altar al Señor enla era de un campesino jebuseo para conjurar el azote deuna peste (2Sam 24,25). 

b) La capital religiosa. De esta forma Jerusalén se convertíatambién en la capital religiosa del país. Al rey le habríagustado levantar un templo estable; pero el que realizó eseproyecto fue su hijo Salomón (1Re 6), que con estafinalidad ensanchó la ciudad hacia el norte, protegiéndolacon un muro. El área del templo ocupaba la cima del Moria,que comprendía la era del jebuseo (2Crón 3,1), identificadapor la tradición con el lugar adonde se había dirigidoAbrahán a sacrificar a su hijo Isaac (Gén 22,1). Sión fue

siempre el nombre de la colina del templo. El año 701 a.C.Jerusalén estuvo a punto de caer en manos del rey asirioSenaquerib (2Re 18,13-19); el rey Ezequías de Judáconstruyó un nuevo recinto de murallas, en las que encerróparte de la colina occidental, y ordenó excavar en la rocaun acueducto para atender a las necesidades de la ciudaddurante un posible asedio.

c) En la tormenta de los siglos. El año 587 a.C. Jerusalénfue asaltada y devastada por los ejércitos deNabucodonosor, rey de Babilonia; las murallas fueronderribadas y la población deportada (2Re 25,1-21). Alvolver a la patria gracias a un edicto promulgado el 538a.C. por el monarca persa Ciro, conquistador de Babilonia,los judíos fueron autorizados a levantar de nuevo lasmurallas tan sólo en tiempos de Nehemías (445-443 a.C.),

Page 4: JERUSALÉN-SIÓN

8/13/2019 JERUSALÉN-SIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/jerusalen-sion 4/29

que empleó en ello apenas cincuenta y dos días (Neh 6,15)a pesar de las dificultades y estorbos de las poblacionesvecinas (Neh 2,10). Por aquellos años los habitanteshabían disminuido mucho en número, y el recinto

amurallado resultó mucho más limitado que el erigido porSalomón [l Esdras/ Nehemías). Después del período de gobierno persa, la ciudad fueocupada por Alejandro Magno el año 332 a.C., y a sumuerte quedó primero bajo el dominio de los reyesTolomeos de Egipto y luego de los reyes seléucidas deSiria. El 167 a.C. el rey Antíoco Epífanes, que quería obligara los judíos a aceptar la civilización helenista, profanó eltemplo y desmanteló las murallas. Con la sublevación de los / Macabeos, Jerusalén fuereconquistada el 164 a.C. por Judas (IMac 3,1-4,41), quevolvió a consagrar el templo (1 Mac 4,44-59). Su hermanoJonatán "fijó entonces su residencia en Jerusalén ycomenzó a reconstruir y renovar la ciudad. Mandó a losobreros reconstruir las murallas y rodear el monte Sión conpiedras de sillería para fortificarla" (1Mac 10,10-11).Simón, hermano de Jonatán, llevó a cabo la empresa (lMac

13,10; 14,37) el año 143 a.C. Bajo los reyes asmoneos dela dinastía de los Macabeos, Juan Hircano (134-104 a.C.) yAlejandro Janneo (103-76 a.C.), la ciudad se extendió aloeste y al norte, donde sus murallas conservarondefinitivamente su amplitud, mientras que se ensancharontodavía hacia el norte y el sur. El año 63 a.C. el general romano Pompeyo, llamado adirimir la controversia dinástica de los príncipes asmoneosHircano y Aristóbulo, conquistó a Jerusalén, poniendo como

rey de Palestina a Herodes el Grande (37-4 a.C.). Supadre, Antípatro, parece ser que hizo construir un muro,fuera del cual se encontraba el lugar del Gólgota donde fuecrucificado Jesús. Herodes, por el contrario, se dedicó aenriquecer la ciudad con suntuosos edificios, y sobre todocon la grandiosa reconstrucción del templo sobre una

Page 5: JERUSALÉN-SIÓN

8/13/2019 JERUSALÉN-SIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/jerusalen-sion 5/29

inmensa plataforma. Los trabajos comenzaron el año 20a.C. y terminaron después de su muerte, en el 64 d.C. En tiempos de Herodes Agripa (37-44 d.C.) la ciudadalcanzó su máxima extensión hacia el norte y el noroeste,y el rey levantó una nueva muralla septentrional,completada en el 63. El año 66 estalló la rebelión de los judíos contra losromanos. El 70 los ejércitos de Tito conquistaron la ciudad,desmantelaron sus murallas e incendiaron el templo. El año135 se desencadenó una nueva guerra desafortunada: elemperador Adriano destruyó sistemáticamente la ciudadsanta y, para acabar con todas las veleidades de los

irreductibles judíos, la reconstruyó según el modelo de lasciudades coloniales romanas, con un trazado que en suslíneas generales es el de la actual Jerusalén. Para borrarademás el nombre mismo de la ciudad, la llamó AeliaCapitolina. Las murallas se restauraron entre el siglo II y elIII d.C. En tiempos de Herodes se atribuía a David la fundación dela ciudad alta en la colina occidental, identificada así con elnombre bíblico de Sión, que era, por el contrario, la colinaoriental. Después de la destrucción de la ciudad, loscristianos se asetaron en los barrios de la colina occidental,donde se encontraba el cenáculo, corazón de la Iglesia-madre. El cenáculo se convirtió en la santa Sión, desde lacual, como dice el profeta (Is 2,3), se había difundido lanueva ley. Las murallas actuales de la ciudad, restauradas en tiemposde la conquista otomana por Solimán el Magnífico, entre el

1537 y el 1540, siguen el trazado establecido en el siglo xdurante la ocupación árabe. 

4. LOS TÍTULOS DE GLORIA. a) La ciudad santa. Lo queJerusalén representó, y sigue representando todavía, paratodos los israelitas es fácil deducirlo de los innumerablestextos bíblicos, rebosantes de fe heroica y orgullosa y de

Page 6: JERUSALÉN-SIÓN

8/13/2019 JERUSALÉN-SIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/jerusalen-sion 6/29

tierna devoción, así como de otros muchos por los quecircula una vena de desolación y llanto. Jerusalén es la ciudad objeto de la predilección del Señor,que la escogió (1 Re 11,13; Sal 132,12; Si 49,6: 18 vecesen la Biblia) para que habitara allí su nombre eternamente(2Re 21,4; 23,27). Es éste un tema típicamentedeuteronomista (Dt 12,5.21; 14,21; 16,2.6.11; 20,2),vinculado a la restauración religiosa del rey Josías, que elaño 621 a.C. proclamó al templo como única sede legítimadel culto para todo el pueblo hebreo. Así Jerusalén seconvierte en la ciudad de Dios, en la Sión del santo deIsrael (Is 60,14), en la ciudad del gran rey (Sal 48,3), ensu trono (Jer 3,17). Desde su santa montaña (Is 2,3; Sal

2,6) Yhwh hace oír su voz (J1 4,14); en efecto, él habita enJerusalén (Jer 8,19; Sal 9,12; 135,21), que ha dado a supueblo (Jer 23,39), para el cual será la ciudad santa porexcelencia (Is 48,2; Dan 9,24; Neh 11,18: en total, 20veces en la Biblia), un lugar santo (Jer 31,40; Abd 17; Zac14,21). La bendición de Dios da la prosperidad a la ciudad;es él el que sacia a sus pobres, el que reviste de salvacióna sus sacerdotes, el que hace saltar de gozo a sus fieles.En el futuro el Señor hará germinar de Jerusalén (cf Is

11,1), del trono del linaje de David, al mesías (Sal 132,15-18) y lo consagrará en el monte santo de Sión,proclamándolo hijo suyo (Sal 2,6-7), bajo cuyo dominioestarán todas las naciones (Sal 110,2); efectivamente,Sión es el centro de la tierra (Ez 5,5) [/ Elección]. b) Los cánticos de Sión. En el Salterio [/ Salmos] losautores han identificado seis himnos a Sión (Sal 48; 76;84; 87; 122, y en parte 132), que, bajo el signo de laplegaria más ardiente y de la poesía más elevada, celebranlas glorias de la ciudad santa, sobrecargándola de títulosentusiastas. El más típico es el Sal 48, donde se proclamala grandeza y la alabanza de Dios por haber escogido allí"su monte santo, hermosa altura, alegría del mundo" (vv.23). Entre los poderosos torreones de la ciudad, Dios sepresenta como una inexpugnable fortaleza, contra la cual

Page 7: JERUSALÉN-SIÓN

8/13/2019 JERUSALÉN-SIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/jerusalen-sion 7/29

se levanta en vano el odio y la violencia de los másaguerridos enemigos. El Señor de los ejércitos de Israel dasolidez a su ciudad eternamente (v. 9). El templo recuerdael amor de Dios a su pueblo (v. 10). Las intervenciones

divinas en favor de Jerusalén hacen exultar al monte Sión(v. 12): "Dad vueltas a Sión, enumerad sus torres;admirad sus murallas, fijaos en sus palacios para contar alas generaciones venideras que este Dios es nuestro Diospor los siglos de los siglos" (vv. 1315). En una palabra,Jerusalén es toda la felicidad de cuantos la aman (Is 60,18;66,10; Sal 137,6); "su fuerza, la alegría de sus glorias, ladelicia de sus ojos, el amor de su alma" (Ez 24,25).

c) La ciudad inolvidable. El entusiasmo religioso por la

ciudad de Dios adquiere mayor relieve por el contraste delas calamidades que caen sobre ella. Dramático documentodel desaliento que entonces invade al corazón del israelitason las 1 Lamentaciones, que reflejan la tragedia de ladestrucción de Jerusalén por obra de los babilonios. Laciudad llora sobre sí misma por haber perdido todo suesplendor (Lam 1,2), ver sus calles y puertas desiertas(1,4-6). Humillada y objeto de burla de sus enemigos,Jerusalén, postrada por un dolor sin consuelo y sin ejemplo

(1,12), lanza profundos lamentos porque el Señor haderribado por tierra y ha profanado la "majestad de Israel"(2,1) y ha permitido que fuera destruida su morada,hermosa como un jardín (2,6). De la cabeza del pueblo deDios se ha caído la corona; en su corazón se ha apagado elgozo (5,15s). La dolorosa nostalgia de los desterradosqueda expresada, llegando hasta los vértices de lo sublime,en el Sal 137, que no tiene igual en el Salterio ni enninguna otra literatura. En Babilonia se atreven algunos apedir a los israelitas que canten con el arpa los cánticos deSión, mientras ellos están llorando a la orilla de los ríos deun país extranjero y enemigo, después de haber colgado delos árboles sus cítaras, ahora mudas. Piden canciones dealegría a los que están sumergidos en la tristeza y que han jurado: "¿Cómo íbamos a cantar un cántico del Señor enpaís extranjero? Jerusalén, si me olvido de ti, que mi mano

Page 8: JERUSALÉN-SIÓN

8/13/2019 JERUSALÉN-SIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/jerusalen-sion 8/29

derecha se me seque; que mi lengua se me pegue alpaladar, si no me acuerdo de ti, si no pongo a Jerusalénpor encima de mi propia alegría" (vv. 4-6). 5. META DE PEREGRINACIONES. a) La historia. Lasperegrinaciones a ciertos lugares que alguna manifestaciónde la divinidad había convertido en sagrados se conocen enel cercano Oriente ya desde el segundo milenio a.C. Losdevotos se dirigían a aquellos santuarios para honrar a ladivinidad y para implorar sus beneficios. Los israelitasconservaban la memoria de algunos lugares privilegiadosdonde el Señor se había manifestado a los patriarcas en losmás remotos tiempos de su historia para demostrarles suprotección y colmarlos de beneficios. Después de la entrada

en la / tierra prometida, sus descendientes comenzaronmuy pronto a peregrinar a los santuarios patriarcales deSiquén, Betel, Hebrón y Berseba, a los que se añadieronotros en los territorios de las tribus israelitas, por ejemploGuilgal, la primera etapa de la entrada en Palestina (Jos4,19; I Sam 7,16; 11,15) y sobre todo Silo, la ciudad entreBetel y Siquén en donde se conservaba el arca de la alianza(Jue 21,19; l Sam 3,3). Cuando ésta fue trasladada porDavid a Jerusalén y colocada luego definitivamente en el

templo mandado construir por Salomón, la ciudad santafue la meta principal de las peregrinaciones de Israel (lRe12,27). Los antiguos santuarios, por ejemplo Guilgal yBerseba, seguían todavía atrayendo a montones deperegrinos (Am 4,4; 5,5), y cuando, después de la muertede Salomón, el reino hebreo se dividió en dos troncos, enel reino del norte se establecieron dos santuarios oficiales,en Dan y en Betel (lRe 12,26-30), a fin de impedir que lastribus septentrionales pasasen al reino del sur paradirigirse al templo de Jerusalén. En los códigos antiguos de la alianza (J, E) [/ Ley /Derecho] se estableció que Israel tenía que acudir tresveces al año en peregrinación al Señor (Ex 23,27; 34,23).Dt 16,1-17 repite esta prescripción con la misma fórmula,pero añadiendo que el pueblo se dirigirá al lugar elegido

Page 9: JERUSALÉN-SIÓN

8/13/2019 JERUSALÉN-SIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/jerusalen-sion 9/29

por Dios, sosteniendo así la centralización del culto,momento principal de la reforma religiosa realizada por elrey Josías, que suprimió los antiguos santuarios locales delreino del norte, empezando por Betel (2Re 23,15-20). La peregrinación a Jerusalén era obligatoria para lasgrandes solemnidades de la pascua, de las semanas(pentecostés) y de las chozas, cuyas fechas quedaronfijadas de este modo (Lev 23,5.15s.33-35): en marzo-abrilpara la pascua, cincuenta días después para las semanas yseptiembre-octubre para las chozas. Estas fiestas sedesignan con el término hebreo hag, que tiene elsignificado de danzar, dar vueltas, y alude a lasprocesiones y a las danzas que caracterizaban a las

peregrinaciones. Después de la destrucción de Jerusalén en el 587 a.C. losque volvieron del destierro en Babilonia celebraron la fiestade las chozas en torno al altar erigido de nuevo entre lasruinas del templo (Esd 3,1-5), cuya reconstrucción fueinaugurada con una pascua solemne (Esd 6,19-22), en laque intervinieron también los hebreos que se habíanquedado en el país. b) Los cánticos de los peregrinos. Una pequeña colecciónde quince salmos, del 120 al 134, titulado cada uno deellos "canción de las subidas" (los peregrinos "suben" aJerusalén), constituye una especie de manual delperegrino. En efecto, son poemas de diversa extensión, aveces muy breves, que con un lenguaje sencillo y popularexpresan sentimientos de serena y vibrante piedad. Sucontenido tiene la característica de una catequesis poéticade fácil inteligencia y memorización, capaz de permitir a los

peregrinos reflexionar sobre las realidades fundamentalesde la religión hebrea para traducirlas en la vida práctica. En el momento de la partida, el Sal 120 recordaba a losperegrinos que afluían a Jerusalén desde tierrasextranjeras que ellos se separaban de un mundo hostilpara encaminarse a un lugar de paz: "He vivido demasiado

Page 10: JERUSALÉN-SIÓN

8/13/2019 JERUSALÉN-SIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/jerusalen-sion 10/29

tiempo con gente enemiga de la paz" (v. 6). Los pasos delperegrino en su largo caminar son vigilados por Dios, quehabita en el monte santo: "El Señor es tu guardián, elSeñor es tu sombra, él está a tu derecha. El sol no te

molestará de día ni la luna de noche... El Señor guardará tupartida y tu regreso" (Sal 121,5-6.8). Al divisar aJerusalén, explota el júbilo: "¡Qué alegría cuando medijeron: `¡Vamos a la casa del Señor!' Ya estamos en tuspuertas, oh Jerusalén; Jerusalén, la bien edificada, laciudad bien unida. Allí suben las tribus, las tribus delSeñor, según la norma de Israel, para alabar el nombre delSeñor... Pedid la paz para Jerusalén: `Que vivan tranquilostus amigos, que reine la paz dentro de tus muros y latranquilidad en tus palacios'. Por mis hermanos ycompañeros, diré: `La paz esté contigo'" (Sal 122,1-4.6.8).En las duras travesías y en las abundantes aflicciones quele han saciado de amargura, el peregrinó dirige los ojos aDios con la firme confianza de encontrar misericordia (Sal123), ayuda y piedad en aquel que ha salvado siempre aIsrael en medio de las tempestades (Sal 124). Los buenosy los rectos de corazón, fieles a la ley del Señor, "son comoel monte Sión, que es inconmovible y estable para siempre.Jerusalén está rodeada de montes; así rodea el Señor a su

pueblo desde ahora y por siempre" (Sal 125,1-2). Reflexionando sobre los prodigios de Dios, el peregrinovuelve a evocar el retorno de los desterrados de Babiloniacomo un momento en que le parecía estar soñando, tantaera su felicidad: "Los que siembran con lágrimas,cosecharán entre cantares" (Sal 126,5). Lo mejor quepuede hacer el que se dirige a Jerusalén es abandonarse enmanos de su Dios, puesto que él es el que construye sucasa, el que guarda la ciudad, el que da a las familiasabundancia de hijos (Sal 127), el que bendice el trabajo delos que caminan por los senderos y los hace felices en laintimidad de sus casas: "Que el Señor te bendiga desdeSión, para que veas la prosperidad de Jerusalén todos losdías de tu vida" (Sal 128,5). Los que odian a Sión se veránconfundidos y se secarán como la hierba de los tejados por

Page 11: JERUSALÉN-SIÓN

8/13/2019 JERUSALÉN-SIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/jerusalen-sion 11/29

haber querido oprimir al pueblo de Dios (Sal 129). Unsincero arrepentimiento de los pecados abre el alma a laesperanza del perdón ("Mi alma está pendiente del Señormás que los centinelas de la aurora": Sal 130,6) y la

abandona en manos de Dios como un niño en los brazos desu madre (Sal 131). Dios premió a David por haber llevadoel arca de la alianza a Jerusalén, jurándole que haríagerminar de Sión al mesías, descendiente suyo; de aquellaSión a la que prometió la abundancia de sus dones:"Bendeciré con generosidad sus provisiones y a sus pobreslos hartaré de pan; revestiré de salvación a sus sacerdotesy sus fieles saltarán de gozo" (Sal 132,15-16). Laperegrinación, además, da nuevo impulso al amor fraterno(Sal 133); al despedirse de Jerusalén, sólo queda invocar labendición de los sacerdotes, que están en la morada deDios durante la noche (Sal 134). II. EL DRAMA RELIGIOSO DE LA CIUDAD. 1.JERUSALÉN PECADORA. Por inigualable que sea su gloria yexclusivos sus privilegios, la ciudad santa puededegradarse hasta el nivel más bajo e infame si falla en sufidelidad a Dios (Is 1,21; Jer 22,8-9). En los tiempos másdramáticos de su historia, los profetas atacan a Jerusalén

con violentas requisitorias porque ha renegado de su Diosprefiriendo los ídolos de las naciones que la rodean,trocando la gloria del Señor por otras divinidades que noexisten y no sirven para nada (Jer 3,11). La ciudad quetenía que ser santa se convierte en la personificación de laapostasía (3,6). Fueron traidores los reyes de Israel, quecon su mal ejemplo arrastraron al pueblo por el camino dela perdición y persiguieron a los profetas, empeñados contodas sus fuerzas en mantener al rey y al pueblo deJerusalén en los caminos del Señor. Los castigos con queamenazaron inútilmente a los habitantes de Jerusalén y alpueblo de Judá encontrarán su puntual cumplimiento(36,32). Es una ilusión buscar la salvación en la alianza conotras naciones paganas: Jerusalén caerá en manos de susenemigos (37,7-8). Ni siquiera los sacerdotes, orgullo de laciudad, han escuchado a los profetas (20,1-2) y han

Page 12: JERUSALÉN-SIÓN

8/13/2019 JERUSALÉN-SIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/jerusalen-sion 12/29

Page 13: JERUSALÉN-SIÓN

8/13/2019 JERUSALÉN-SIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/jerusalen-sion 13/29

ha elegido de nuevo con un amor jamás desmentido y midesu terreno para reconstruirla de nuevo (Zac 1,14-17; 2,6).Se renovarán los antiguos prodigios del éxodo; en eldesierto se abrirá una "via sacra" que llevará a la caravana

de los desterrados hasta la ciudad, en la que entrarán congritos de júbilo (Is 35,8-10). Dios extenderá por segundavez su mano, como lo había hecho por primera vez enEgipto (11,11; cf Ex 3,20), para hacer pasar más allá delrío Eufrates a los que "llevan el nombre de la ciudad santa"(Is 48,2). El cortejo festivo y jubiloso atravesará cantandohimnos un desierto florido, regado por aguas milagrosas(35,1-2.6-7; cf Ex 17,1-7). Un heraldo exhortará a librarde toda aspereza el camino de los peregrinos (Is 40,3-5),y ellos subirán de nuevo a Sión, hacia el Señor, su Dios(Jer 31,6); exultarán en la altura de Sión; afluirán hacia losbienes del Señor, hacia la prosperidad, y se saciarán de lafelicidad de Dios (31,12-14). 3. JERUSALÉN EN EL CENTRO DEL MUNDO. En los anunciosproféticos, Jerusalén se va transfigurando cada vez más,para cumplir en el plano espiritual la misión que se le haatribuido en el plano divino de la salvación. El mismo sitiode la ciudad asume unas dimensiones no ya topográficas,

sino ideales, símbolo de su supremacía espiritual. Enefecto, ella, "en los tiempos venideros", destacará sobretodos los montes y colinas; todas las gentes afluirán almonte del Señor para ser instruidas en la forma de caminarpor sus senderos: "Pues de Sión saldrá la ley y deJerusalén la palabra del Señor". Los pueblos todosdepondrán sus armas, transformándolas en instrumentosde paz (Is 2,2-5; Miq 4,1-5). La ciudad estará "en mediode las naciones" (Ez 5,5), que se reunirán allí "en nombredel Señor" y "no seguirán más la obstinación de su propiocorazón perverso" (Jer 3,17). La glorificación de la ciudadsanta es el tema principal de los cantos líricos de Is 60-62,en el centro de la perspectiva de una renovación total. A laluz de la ciudad sobre la cual brilla la gloria del Señorcaminarán las naciones (60,1-3), llegando desde lejos paratraer sus dones (60,3-9.11.16; 61,1) y para reconstruir sus

Page 14: JERUSALÉN-SIÓN

8/13/2019 JERUSALÉN-SIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/jerusalen-sion 14/29

murallas; los reyes serán sus servidores y todos losextranjeros verán su justicia y su gloria (62,2). Nacionesilustres y pueblos grandes se unirán a Israel para buscar yhacer propicio al Señor (Zac 8,20-22); y para agradarle

celebrarán las fiestas del pueblo de Dios (Zac 14,9.16-19).La ciudad gloriosa será testigo y centro de un misterio queEzequiel, como conclusión de su inmenso fresco sobre lanovedad radical de la Jerusalén futura, definirá con elnombre nuevo que en adelante será el verdadero nombrede la ciudad: "Yhwh Sammah: el Señor está allí" (48,25).En los siglos más próximos al evangelio, el cántico deTobías dedica un largo párrafo al futuro glorioso deJerusalén, descrita en términos apocalípticos como unaciudad construida y empedrada con profusión de piedraspreciosísimas (Tob 13,10-18). III. LAS FUNCIONES DE JERUSALÉN. 1. LA ESPOSA.Dios le ha revelado a Israel no sólo su propio nombreinefable, Yhwh (Ex 3,14), sino también otros nombres que,apelando a la experiencia humana, resultaban másaccesibles y significativos. Del matrimonio, la experienciamás completa del amor, de la unión y de la intimidad, Dioshizo, por medio de los profetas, el símbolo de la calidad y

de la profundidad de sus relaciones con el pueblo elegido. /Oseas fue el primero en hablar de Dios como esposo deIsrael. El profeta se inspira en una desventura matrimonial—que, real o imaginaria, es de todas formas un símbolo— para hablar de Dios esposo de Israel esposa. Una esposadurante mucho tiempo infiel, porque ha traicionado a suDios con los ídolos: por eso el Señor la castigará,obligándola a volver a su "primer marido", que la conduciráal desierto, al abrigo de toda mala seducción. En la soledadle hablará al corazón como un esposo habla a la esposa yla unirá consigo para siempre (Os 2,11-22). Símbolo delpueblo elegido, Jerusalén es a su vez la esposa de Dios,que ordena a Jeremías decirle en su nombre: "Me heacordado de ti en los tiempos de tu juventud, de tu amorde novia" (Jer 2,2). ¿Y cómo podrá la esposa olvidarse desus joyas y de sus aderezos nupciales? (2,32). 

Page 15: JERUSALÉN-SIÓN

8/13/2019 JERUSALÉN-SIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/jerusalen-sion 15/29

En una compleja parábola, con acentos realistas hasta lacrudeza, Ezequiel (16,1-46) traza la historia del misteriosoamor de Dios a Jerusalén. A comienzos de la historia de laciudad, en su nacimiento, nadie sintió piedad de ella y

quedó abandonada en medio del campo; el Señor larecogió, la educó y cuando estuvo preparada para elmatrimonio se enamoró de ella y firmó con ella el pactonupcial (cf Prov 2,17; Mal 2,14). Habiendo adquirido unainmensa belleza y gran fama, fue coronada reina; pero,valiéndose de su belleza y de su fama, cometió continuosadulterios, prostituyéndose con los ídolos, pagando inclusoa sus amantes con las riquezas de su legítimo esposo yofreciéndoles incluso sus hijos. En el Segundo y Tercer Isaías se encuentran los textos másimpresionantes sobre el tema de la Jerusalén-esposa. En eldestierro de Babilonia aparece como una mujer viuda de suesposo (Is 49,14; 54,8; 60,15; 62,4; cf Bar 4,12-16).Parece que el Señor la ha repudiado legítimamente; pero apesar de todo él se niega a olvidarse de su único amor: "Notemas, pues no tendrás ya que avergonzarte; no tesonrojes, pues no serás ya confundida; olvidarás la afrentade tu juventud y no te acordarás del oprobio de tu viudez.

Pues tu esposo será tu creador..., tu redentor, el santo deIsrael... Sí, como a una mujer abandonada y desolada, teha querido el Señor. A la esposa tomada en la juventud,¿se la puede rechazar?... Sólo por un momento te habíaabandonado, pero con inmensa piedad te recojo de nuevo.En un rapto de mi cólera oculté de ti mi rostro un instante,mas con eterna bondad de ti me he apiadado" (Is 54,4-8).Dios restituirá a Jerusalén los ornamentos nupciales(61,10) y reanudará sus relaciones amorosas: "Serás unacorona preciosa en manos del Señor, una diadema real...No se te llamará más la abandonada ni tu tierra será dichadesierta, sino que se te llamará mi complacencia y a tutierra desposada, porque en ti se complace el Señor, y tutierra tendrá un esposo. Como un joven que se casa con sunovia, así tu constructor se casará contigo; y como el

Page 16: JERUSALÉN-SIÓN

8/13/2019 JERUSALÉN-SIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/jerusalen-sion 16/29

Page 17: JERUSALÉN-SIÓN

8/13/2019 JERUSALÉN-SIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/jerusalen-sion 17/29

orgulloso y cruel, que durante siglos mantuvo en laesclavitud a los hijos de Israel, y la fabulosa Etiopía. Alnorte Jerusalén divisará a los filisteos, en otro tiempoenemigos implacables, y a Tiro, la reina de los mares; en el

Oriente lejano contemplará a Babilonia, que tantaslágrimas y sangre le costó. Pues bien, todos esos pueblosse sentirán felices de saludarla como a madre, ya que elSeñor, en su elenco de pueblos, escribirá junto a sunombre: "Este ha nacido allí", en su ciudad predilecta, dedonde brotan las fuentes de una vida misteriosa. IV. LA JERUSALÉN DEL NUEVO TESTAMENTO. 1. LosJUDÍOS DE QUMRÁN. En la época inmediatamente anterioral anuncio del evangelio en Palestina, la comunidad esenia

de Qumrán, reunida en la costa nord-occidental del marMuerto, estaba en polémica con las instituciones oficialesdel judaísmo. No asistían al templo de Jerusalén, ya que loconsideraban profanado por un sacerdocio indigno, infiel ala ley de Moisés y a las normas de la verdadera liturgia.Junto con un nuevo templo donde poder rendirle a Dios unculto debidamente ordenado, esperaban también unanueva Jerusalén. La doctrina y las esperanzas de losesenios están documentadas por varios textos, algunos de

ellos todavía inéditos, que se conservaban en la bibliotecade la comunidad. El escrito que se ha convenido en llamarLa nueva Jerusalén (5Q 15) da una idea de cuál era esaciudad santa con que soñaban. Inspirándose en Ez,capítulos 40-48, habían establecido las medidas de lasmurallas, de las puertas, de las torres, de lasconstrucciones, que encuentran alguna analogía con laJerusalén nueva que nos describe el Apocalipsis. La ciudadnueva preconizada por los esenios tenía que estar habitadatan sólo por judíos piadosísimos. 

2. Los NOMBRES DE LA CIUDAD. Se menciona a Jerusalén139 veces en el NT, exceptuando las cartas apostólicas ylas cartas católicas. Sión aparece siete veces, de ellas cincoen citas del AT. Según la costumbre judía, Jerusalén esllamada la ciudad santa (Mt 4,5; 27,53; Ap 11,2), la ciudad

Page 18: JERUSALÉN-SIÓN

8/13/2019 JERUSALÉN-SIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/jerusalen-sion 18/29

querida (Ap 20,9), la ciudad del gran rey (Mt 5,35). En lamayor parte de los casos el nombre es una simpleindicación topográfica; a veces designa a sus habitantes(Mt 2,3). En las palabras de Jesús, fuera de los textos

relativos a la pasión, Jerusalén aparece tres veces comoindicación topográfica (Lc 10,30; 13,4) y una vez, con unaconnotación teológica, como la ciudad que mata a losprofetas (Lc 13,33s).

3. JERUSALÉN EN EL EVANGELIO. a) Los evangeliossinópticos. En los tres primeros evangelios, Jerusalén llegaa asumir progresivamente la función esencial del lugardonde Jesús, en medio de la hostilidad de los dirigentes yla incomprensión de gran parte del pueblo, lleva a su

cumplimiento el plan divino de salvación con su muerteredentora. b) Marcos. En Mc, Jerusalén se entusiasma por el precursorde Jesús (1,5) y acude incluso a Galilea (3,8) paraescuchar a Jesús y asitir a sus milagros. Los doctores de laley acuden allí para discutir con Cristo (3,22; 7,1-5). EnGalilea Jesús anuncia su trágico y glorioso final en la ciudadsanta (8,31; 9,31; 10,32-34), afrontando con extrema

decisión, al final de su ministerio, el viaje hacia la meta delCalvario. En Jerusalén va madurando el odio largamentefomentado por sus enemigos; y cuando Jesús llega allá ydeja que la gente lo aclame como mesías (11,1-11),realizando luego el gesto tan grave de arrojar a losprofanadores del templo, los dirigentes del pueblo lobuscan para matarlo (11,25), decididos más que nunca aeliminarlo, al verse acusados de asesinar a los enviados deDios (12,1-12). Las polémicas de sus agresores se hacenmás agresivas y capciosas cuando Cristo los condena comofalsos guías del pueblo (12,13-40). Jesús anuncia entoncesel castigo de Jerusalén, que verá su templo en ruinas(13,1-2). Rechazado por el pueblo y condenado por elsanedrín (14,55-65; 15,6-15), Jesús es crucificado fuera dela ciudad; pero a su muerte se rasga la cortina del templo,para indicar el final de la antigua alianza y de la función

Page 19: JERUSALÉN-SIÓN

8/13/2019 JERUSALÉN-SIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/jerusalen-sion 19/29

religiosa de la ciudad que daba alojamiento a la morada deDios (15,38). 

c) Mateo. A este esquema Mt añade algunos otros detalles.Los habitantes de Jerusalén se alarman cuando los magosvenidos del Oriente anuncian al rey Herodes el nacimientodel mesías (2,3). Las acusaciones implacables de Cristo alos dirigentes espirituales de Israel se recogen en uncapítulo entero, plagado de amenazas (23,1-39) y queculmina con desgarrador lamento sobre Jerusalén, quemuchas veces ha impedido a Jesús recoger a sushabitantes "como la gallina reúne a sus polluelos debajo delas alas" (Mt 24,37).

d) Jerusalén en el tiempo de Cristo y en el tiempo de laIglesia: el evangelio de Lucas y los Hechos. Lucas presentaun interés particular. El concibió y escribió su evangeliocomo la primera parte de una obra que comprende ademáslos primeros pasos de la vida de laIglesia (He 1,1), fundadapor Cristo para realizar la extensión de la salvación fuerade los confines de Israel. A la obra de Lucas debemos lasdos terceras partes de las menciones de Jerusalén en el NT(31 en Lc y 59 en He); esto indica que el autor, al hablar

del tiempo de Jesús (Lc 1,1-3), piensa también en eltiempo de la Iglesia y se muestra atento no sólo, como losdemás sinópticos, a recopilar una historia, sino que escribetambién como teólogo. Le distingue la vida de Jesús en dostiempos: el ministerio en Galilea y los últimosacontecimientos en Jerusalén; pero su relato comienza porJerusalén, con el anuncio del nacimiento del precursor(1,5-22), y se concluye en los alrededores de la ciudadsanta, con la despedida del resucitado a sus discípulos, que"se volvieron a Jerusalén llenos de alegría y estabancontinuamente en el templo bendiciendo a Dios" (24,53). A lo largo de la historia evangélica, Jesús nacido en Belénes llevado al templo de Jerusalén, donde es acogido con fey entusiasmo por dos piadosos ancianos, Simeón y Ana,que estaban aguardando al mesías; Ana hablaba del niño a

Page 20: JERUSALÉN-SIÓN

8/13/2019 JERUSALÉN-SIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/jerusalen-sion 20/29

Page 21: JERUSALÉN-SIÓN

8/13/2019 JERUSALÉN-SIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/jerusalen-sion 21/29

"leño seco" (23,31), muerto y preparado para el fuego. Laciudad infiel "será pisoteada por los paganos hasta quellegue a su fin el tiempo de los paganos" (21,24). Lasúltimas palabras parecen referirse a la conversión de los

paganos, anunciada por Cristo (24,47). 

En Jerusalén comienza, en Lc, el cumplimiento del misterioy de la historia de la salvación; y allí comienza también, enHe, el tiempo de la I Iglesia, después del retorno de Cristoal Padre. Jesús ordena a los suyos que no se alejen de laciudad, en donde recibirán el don del Espíritu, gracias alcual serán sus testigos en Jerusalén, en Palestina y hastalos últimos confines de la tierra (1,4-8). En Jerusalén sedará testimonio frente a una multitud de judíos y de

prosélitos llegados de todas las partes del mundo para lafiesta de pentecostés (2,9-12). Pedro anunciará a loshombres de Israel el cumplimiento de las promesas divinashechas a sus padres y se quejará de los dirigentes y de lagente de Jerusalén, que no han comprendido el designiodivino; solamente la conversión, el retorno a lospensamientos y a la voluntad de Dios expresados en Cristopuede conducir a la salvación (2,23.38). Todos los quequisieron la condenación de Cristo ignoraron que él era el

salvador prometido a sus padres (3,14.17; 4,10-12). En Jerusalén nace la primera comunidad cristiana, formadapor el "resto" de Israel que acogió con fe al mesías deDios; a los demás, Esteban, acusado como Jesús de quererdestruir el templo y abolir la ley de Moisés (6,13-14), lesresume en un largo discurso la historia de Israel desdeAbrahán hasta Salomón, para concluir que los judíos, alrenegar de Jesús, resistieron a Dios como en los tiemposantiguos (7,51-52). Jerusalén matará también al primermártir cristiano, Esteban, lapidándolo fuera de las murallas(7,58), y desencadenará la primera persecución contra laIglesia nacida en Jerusalén (8,1). El gran protagonista de la difusión del mensaje evangélicoen el mundo, Saulo-Pablo de Tarso, que se había educado

Page 22: JERUSALÉN-SIÓN

8/13/2019 JERUSALÉN-SIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/jerusalen-sion 22/29

en el más rígido judaísmo en Jerusalén (22,31) y habíaasistido al martirio de Esteban consintiendo en él (8,1), alconvertirse en apóstol de Cristo dará testimonio de él enJerusalén (23,11), que lo entregará a los paganos (21,11)

e intentará quitarle la vida (9,29; 23,12-15). El contrasteentre la Jerusalén fiel al plan de salvación y la Jerusalénrebelde dentro de la perspectiva mesiánica concluye estahistoria, al mismo tiempo trágica y gloriosa, trazada ya porlos profetas. 

e) Juan. Si en los evangelios sinópticos la vida pública deJesús se concentra en Galilea, en el cuarto evangelio sedesarrolla casi por completo en Judea, y prácticamente enJerusalén, en el contexto de las grandes celebraciones

litúrgicas del templo. De esta manera, Jerusalén no es sóloel lugar de la pasión y de la muerte de Cristo, sino tambiénaquél en donde él, con firme insistencia y claridad, revelasu misterio en relación con la obra de la salvación; es comoun nuevo Sinaí, en el que resplandece la gloria del Hijo deDios. Jesús defiende el templo como único lugar legítimo deculto a Dios en la antigua historia de Israel; pero anunciatambién que con él ha llegado la hora del fin de losprivilegios del antiguo pueblo elegido, ya que los

verdaderos adoradores preferidos por su Padre le rendiránun culto nuevo, en espíritu yen verdad, por lo cual no tieneningún sentido la limitación a un área territorial (4,21-24).Para resaltar y desarrollar más este principio teológicofundamental, Jesús toma como punto de partida lassolemnidades celebradas en el templo. Desde la primerapascua de su vida pública, cuando él también, como todoslos israelitas observantes, se dirigió en peregrinación a laciudad santa, en respuesta a los que le pedían un signoque avalase el gesto gravísimo de la expulsión de losmercaderes del templo, habla del santuario de su cuerpo,que sustituirá al antiguo lugar sagrado: su humanidad seráel "lugar" de la presencia y de las manifestaciones de Diospara toda la humanidad (2,19-21). Durante laperegrinación para la fiesta de las chozas, Jerusalén seinteresa por él con juicios contradictorios (7,11-13.20.25-

Page 23: JERUSALÉN-SIÓN

8/13/2019 JERUSALÉN-SIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/jerusalen-sion 23/29

27); Jesús, el día más solemne de las celebraciones,refiriéndose al rito en el que se llevaba procesionalmente altemplo el agua de la fuente de Siloé para derramarla sobreel altar, "en voz alta" dijo que él era el agua verdadera que

apaga la sed de los creyentes (7,37-39). Entre losasistentes se encienden vivas discusiones, e intentanincluso detenerlo. La fiesta de las chozas era tambiénfamosa por las antorchas que se encendían profusamenteen el templo para recordar la nube luminosa que habíaguiado a Israel por el desierto; Jesús declaró que era él laverdadera luz del mundo (8,12). Jerusalén es así unaestrella de antiguos resplandores, que se pone al salir unnuevo sol. 4. LA JERUSALÉN CELESTIAL DE PABLO. / Pablo es elprimer autor del NT que preconiza el nacimiento de unaJerusalén nueva (Gál 4,22-31), recurriendo a una sugestivaalegoría, en la que sale a relucir la historia de lospatriarcas. Abrahán tuvo dos hijos: Ismael, que le nació dela esclava Agar, e Isaac, que, en virtud de una promesadivina, le dio Sara, no sujeta a la esclavitud. Ismaelrepresenta la antigua alianza; Isaac, la nueva y definitivaalianza en Jesucristo. La antigua economía religiosa está

expresada por la Jerusalén judía, que ha permanecido bajola esclavitud de la ley de Moisés y a la que se muestrantodavía apegados los cristianos judaizantes, a los que tieneen cuenta el apóstol en su carta. La nueva alianza, por elcontrario, está simbolizada por la Jerusalén celestial, libre yheredera de las promesas divinas (cf Gál 6,16),fecundísima en hijos, que el evangelio ha liberado de laesclavitud de las observancias judaicas. Ella es realmentela madre de los cristianos, que tienen su ciudad en el cielo(Fip 3,20); es la Iglesia, realidad al mismo tiempo presentey escatológica. 5. LA JERUSALÉN DE LA CARTA A LOS HEBREOS. De la fefirme que condujo y sostuvo a Abrahán en su misteriosaaventura, el autor de este singular escrito del NT arguyeque el patriarca de Israel no dio un peso excesivo a las

Page 24: JERUSALÉN-SIÓN

8/13/2019 JERUSALÉN-SIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/jerusalen-sion 24/29

cosas terrenas. Efectivamente, en la tierra de Canaán queDios le había prometido y mostrado, él se comporta comoextranjero y peregrino, ya que esperaba una patria másverdadera, "la ciudad de sólidos cimientos, cuyo arquitecto

y constructor es Dios" (11,10). La tierra prometida seconvierte así en símbolo de una ciudad "mejor", la ciudad"celestial" (11,16). Los hebreos de la antigua alianza teníanmiedo de acercarse al Sinaí sacudido y humeante por lapresencia de Dios; el pueblo de la nueva alianza, por elcontrario, se acerca ahora "a la montaña de Sión, a laciudad del Dios vivo, la Jerusalén celestial, a millares deángeles, a la asamblea festiva, a la congregación de losprimogénitos que están escritos en los cielos" (12,22s),para encontrarse personalmente con Dios y con su Cristo.La Iglesia militante y la Iglesia triunfante se unen comouna inmensa y festiva asamblea litúrgica, que evoca adistancia aquellas asambleas hebreas de las grandessolemnidades en el templo.

Vuelve una vez más el tema de la peregrinación. Con unareferencia topográfica precisa a la Jerusalén histórica, endonde "fuera de las puertas de la ciudad" Cristo se ofrecióen sacrificio, Heb exhorta a los judíos cristianos a dejar

atrás la Jerusalén terrena para vivir una especie de largaperegrinación, con vistas a la ciudad "futura" (13,12-14). 6. LA JERUSALÉN NUEVA DEL APOCALIPSIS. A diferenciade Pablo y de Heb, el / Apocalipsis describe una Jerusalén"nueva", que "baja" del cielo. Es el último paso que se daen la sublimación de la ciudad santa en la SagradaEscritura. Ap se sitúa en la perspectiva total de la Biblia; sulenguaje está plagado de centenares de referenciasimplícitas al AT (que suelen indicar las ediciones almargen), del que saca frases e imágenes enteras. El autortiene la conciencia de ser un profeta, y la inspiración divinale permite comprender las antiguas profecías con mayorprofundidad y plenitud que la que habían alcanzado inclusoquienes las pronunciaron antiguamente. Puesto que lasuprema y definitiva intervención divina en la historia es el

Page 25: JERUSALÉN-SIÓN

8/13/2019 JERUSALÉN-SIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/jerusalen-sion 25/29

acontecimiento-Cristo, Ap orienta hacia él el pasado, elpresente, el futuro y la eternidad. Cristo vendrá a concluirla historia humana bajo el signo de la renovación deluniverso (21,5), y entonces habrá también una Jerusalén

"nueva", que es el último acto del grandioso dramadesarrollado por el Ap en un doble registro, terreno ycelestial. El nombre de Jerusalén se menciona con lasacostumbradas denominaciones bíblicas de ciudad santa,ciudad de Dios (3,12; 21,2), pero que asumen dimensionesnuevas y más amplias. El mismo término "nuevo" refleja elmensaje escatológico del AT, refiriéndose a una novedadque es el resultado final de la obra redentora de Cristo. Ensu última fulgurante visión (21,1-27), el vidente del Apcontempla "a la ciudad santa, la nueva Jerusalén, quebajaba del cielo del lado de Dios, dispuesta como unaesposa ataviada para su esposo", revestida de "lino fino,limpio y brillante", que simboliza las obras buenas de lossantos (19,8). Esta Jerusalén es la bienaventurada moradade Dios con su pueblo, en cumplimiento de la promesa quele había hecho de ser el "Dios-con-ellos" (cf Is 7,14); susciudadanos tienen un nombre nuevo, que nadie conocemás que el que lo recibe (Ap 2,17; 3,12): el nombre dehijo de Dios (21,7). La ciudad nueva es la novia-esposa del

cordero, la Iglesia, que Cristo se ha adquirido con suinmolación en la cruz. El vidente contempla desde unmonte altísimo a la Jerusalén que baja del cielo, rodeadade la gloria de Dios, brillante como una perla preciosísima,agotando todos los recursos de la imaginación paraexpresar la trascendencia de una ciudad que ningúnhombre en la tierra podría edificar. La ciudad, de orofinísimo, tiene la forma de un enorme cubo, que mide2,450 km de longitud, de anchura y de altura; está

rodeada de altas murallas de jaspe, en las que se abrendoce puertas, que son doce perlas, y llevan los nombres delas doce tribus de Israel, expresión de la plenitud delpueblo de la alianza antigua y nueva (cf 7,4-8), que es laIglesia. En los fundamentos de las murallas, adornadas contoda clase de piedras preciosas, están escritos los nombresde los doce apóstoles del cordero. 

Page 26: JERUSALÉN-SIÓN

8/13/2019 JERUSALÉN-SIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/jerusalen-sion 26/29

El orgullo de la Jerusalén terrena era el templo construidopor el hombre con las piedras de la tierra; la ciudad quebaja del cielo tiene como templo a Dios y a su Cordero, yaque el encuentro de la humanidad con su único Señor y

salvador no ocurre ya en un sitio reservado, sino que esdirecto. La ciudad totalmente nueva ni siquiera tienenecesidad de ser iluminada por el sol o la luna, pues su luzes la gloria de Dios y del Cordero. De las puertas de laciudad, abiertas noche y día, sale una interminableprocesión de redimidos de todas las naciones. El epílogo de Ap y de toda la Biblia es la ardienteinvocación de la Iglesia esposa del Cordero, que implora, junto con el Espíritu Santo (22,17-20), la venida del

esposo, para que pueda transfigurarse en la ciudad nuevay eterna. Todos los tiempos de la humanidad están contenidos en elmisterio de Cristo, indisolublemente unido a su Iglesia. "LaIglesia es la esposa que participa en la unión de sus bodasde todos los privilegios y riquezas del esposo, en cuanto /pueblo de Dios que ha llegado a la perfección del númerode los elegidos, en cuanto ciudad de Dios llevada a su

cumplimiento en la consumación de su unidad, al mismotiempo que la humanidad redimida vuelve al proyectoprimitivo de Dios. De este modo el Apocalipsis cristianotermina, no ya con la aparición solamente del Hijo delhombre, sino con la aparición de la Iglesia, es decir, de lahumanidad redimida por su sangre y recreada toda ella asu imagen" (L. Bouyer, La Bible et l'Evangile, Cerf, París1953, 200). V. MARÍA, HIJA DE SIÓN. 1. UNA INVESTIGACIÓN

MODERNA. El Vat. II (LG 55), al hablar de la Virgen Maríaen la economía de la salvación, la llama "excelsa hija deSión", sin citar ningún texto bíblico en apoyo de este título,pero refiriéndose implícitamente a la personificación delpueblo de Dios bajo los rasgos de una mujer esposa ymadre. La exégesis moderna ha contribuido, con sutiles

Page 27: JERUSALÉN-SIÓN

8/13/2019 JERUSALÉN-SIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/jerusalen-sion 27/29

análisis y con la aplicación de varios textos de la Escritura,a introducir este tema en la mariología. Se trata deparalelismos implícitos, de ecos y resonancias, quepertenecen a las riquezas de la palabra de Dios. La madre de Jesús formó parte del pueblo de Israel por sufe y con su práctica religiosa (Lc 2,22.27.41), sindistinguirse externamente de las otras mujeres judías. Peroel lugar privilegiado que ocupa en el plan de Dios haestimulado una reflexión más profunda sobre el modo depresentar a / María en los evangelios. 2. MARÍA EN LA INFANCIA DE JESÚS. El ángel Gabriel quele anuncia la concepción de Jesús, heredero del trono

eterno de David, la saluda con una invitación a la alegría:"Alégrate" (traducido ordinariamente por "Ave": Lc 1,28),que los profetas dirigen a Jerusalén, interpelada como Sión(Sof 3,14-17; Zac 9,9), para anunciarle la liberaciónmesiánica. María representa al Israel fiel que acoge almesías (Lc 1,38): exultante por los prodigios que Dios harealizado en ella, la madre de Jesús recuerda la fidelidad deDios a las promesas hechas a Abrahán y a sudescendencia, evocando el tema veterotestamentario de

los pobres, predilectos del Señor (Lc 1,51.53-55). 

3.MARÍA EN CANÁ. En el milagro de Caná se presenta aMaría como "la madre" (Jn 2,1.3.5.12), y es designadacomo "mujer" por Jesús (Jn 2,4): dos apelativos que nosremiten a la tradición profética sobre Jerusalén,representada como una mujer, y a la función maternal deSión en la historia de la salvación [/ supra, III]. Lainvitación de María a los criados para que hagan todo loque Jesús les diga (Jn 2,5) es quizá una reminiscencia de la

fórmula con que Israel, al hacer alianza con Dios, secompromete a obedecerle (Ex 19,8); María ejerce unafunción maternal, haciendo comprender al nuevo pueblo deDios cuál tiene que ser su disponibilidad ante la salvación.María y Jesús, en las bodas de Caná, son en un sentidoprofundo los verdaderos protagonistas: san Agustín (In

Page 28: JERUSALÉN-SIÓN

8/13/2019 JERUSALÉN-SIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/jerusalen-sion 28/29

 Joann.9,2: PL 35,1439) veía a Cristo en el esposohomenajeado, y la liturgia de epifanía habla de la Iglesiaque se une a su esposo cuando el agua cambiada en vinoalegra la mesa (antífona de laudes y de segundas

vísperas). 

4. MARÍA AL PIE DE LA CRUZ. El apelativo "mujer" vuelve aaparecer en labios del crucificado, cuando confía aldiscípulo predilecto a María, convertida ahora en la madrede Juan, que como tal la acoge en su vida espiritual (Jn19,25-27). La Virgen representa a la nueva Jerusalén, queacoge a sus hijos reunidos (Is 60,4). Cristo ha venido areunir en la Iglesia, que nace de su costado traspasado (cfJn 19,34), a los hijos dispersos de Dios (Jn 11,52). 5. A LA LUZ DEL APOCALIPSIS. En este libro, que latradición atribuye a Juan, la "mujer" revestida de sol quese le aparece en la visión es la madre del mesías y de losque creen en él (Ap 12,5-17), como la Sión madre que da aluz al mesías y engendra al pueblo mesiánico (Is 66,7-8);es la Iglesia vista en filigrana a través de María, madre deCristo según la carne, y espiritualmente esposa suya encuanto figura de la Iglesia, que en el agua y en el Espíritu

hace nacer a los hijos de Dios (Jn 3,5). 

BIBL.: AA.VV., Jérusalem l'Unique et l'Universelle, París 1979; AA.VV.,Gerusalemme. Atti della XXV Settimana biblica, Paideia, Brescia 1982;AA.VV., La Gerusalemme Celeste, Vita e Pensiero, Milán 1983; BAGATTIB.-TESTA E., Corpus Scriptorum de Ecelesia Matre IV. Gerusalemme,Franciscan Printing Press, Jerusalén 1982; GLNT XII. 253-372; CONGARY., El misterio del templo, Estella, Madrid 19672; DANItLou J., Il segnodel tempio o della presenza di Dio, Morcelliana, Brescia 1953;GUIMBRETILRE A., Quelques remarques sur la fonction du symbole á propos de 1 espace sacralisé, en "Cahiers Internationaux deSymbolisme" 13 (1967-68) 33-35; HAAG H., JerusalemmerProfanbauten in den Psalmen, en "Zeitschrift des DeutschenPalástinavereins" 93 (1977) 87-96; HAYES J.H., The Tradition of Zion's Inviolability, en "JBL" 82 (1963) 419-426; JEREMIAS J., Jerusalén y el pueblo judío en tiempos de Jesús, Cristiandad, Madrid 1978; JOIN-LAMBERT M., Jérusalem, París 1957; LAURENTIN R., I vangelidell ' infanzia di Cristo, Ed. Paoline, Roma 1985; "Le monde de la Bible" n.11, nov.-dic. 1977; MCKENZIE R.A.F., The City and Israelite Religion, en"CBQ" 23 (1963) 60-70; MoRI E.H., Hija de Sión, en Nuevo Diccionariode Mariología, Paulinas, Madrid 1988, 824-834; Orro E., Jerusalem - DieGeschichte der Heiligen Stadt, Stuttgart 1980; PORTEOUS N.W.,

Page 29: JERUSALÉN-SIÓN

8/13/2019 JERUSALÉN-SIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/jerusalen-sion 29/29

" Jerusalem-Zion"} the Growth of a Symbol, en Verbannung undHeimkehr (Fs. W. RuooLEH), Tubinga 1961, 235-252; SCHMIDT K.L., Jerusalem als Urbild und Abbild, en "Eranos Jahrbuch" 18 (1950) 207-248; SCHULTZ H., Gerusalemme, en DCBNT, 751-756; SERRA A.,Contributi de/Tantico letteratura giudaica per 1'esegesi di Giovanni 2,1-12 e 19,25-27, Herder, Roma 1977. 

S. Garofalo