isfdyt n 48 profesorado de lengua y literatura e-mail: … · 2020-04-13 · 1 isfdyt n° 48...

10
1 ISFDyT N° 48 Profesorado de Lengua y Literatura Tercer Año Oratoria y retórica docente Profesora: María Luisa Orliacq e-mail: [email protected] Módulo 2 En la novela La señora Dalloway, de Virginia Woolf (publicada por primera vez en 1925), Septimus, que al haber vuelto de la guerra lidia con una conciencia y una sensibilidad que lo alejan de sus contemporáneos, escucha la voz de la niñera Reiza y vive en su interior una revelación: “la voz humana, dadas ciertas condiciones atmosféricas (ante todo hay que ser científico, muy científico), ¡puede dar vida a los árboles!”. Es admirable la habilidad de la narradora para hacernos sentir como el personaje escuchando hablar a Reiza “con voz profunda, suave, como un dulce órgano, pero con una cierta brusquedad de saltamontes, que rascó deliciosamente la espina dorsal de Septimus y mandó a su cerebro oleadas de sonido que, al chocar, se rompieron”. Esa escena siempre me ha fascinado: quizá por venir a corroborar desde la literatura y la locura (de una conciencia que desborda la razón) ese saber de abuelas acerca de que las plantas crecen mejor si les hablamos y, mejor aún, si les cantamos. Si lo creemos acerca de las plantas, esos seres tan diferentes a nuestra especie, ¿cómo no percibirlo claramente en animales y entre nosotros, esta especie aparte que pretendemos ser los seres humanos? En el módulo anterior comenzamos la reflexión acerca de la voz, uno de nuestros principales recursos de trabajo. Aun cuando ha presentado ciertas dificultades, considero gratificante el intercambio que comenzó en la

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ISFDyT N 48 Profesorado de Lengua y Literatura e-mail: … · 2020-04-13 · 1 ISFDyT N° 48 Profesorado de Lengua y Literatura Tercer Año Oratoria y retórica docente Profesora:

1

ISFDyT N° 48 Profesorado de Lengua y Literatura Tercer Año Oratoria y retórica docente Profesora: María Luisa Orliacq e-mail: [email protected] Módulo 2

En la novela La señora Dalloway, de Virginia Woolf (publicada por

primera vez en 1925), Septimus, que al haber vuelto de la guerra lidia con

una conciencia y una sensibilidad que lo alejan de sus contemporáneos,

escucha la voz de la niñera Reiza y vive en su interior una revelación: “la voz

humana, dadas ciertas condiciones atmosféricas (ante todo hay que ser

científico, muy científico), ¡puede dar vida a los árboles!”. Es admirable la

habilidad de la narradora para hacernos sentir como el personaje

escuchando hablar a Reiza “con voz profunda, suave, como un dulce órgano,

pero con una cierta brusquedad de saltamontes, que rascó deliciosamente

la espina dorsal de Septimus y mandó a su cerebro oleadas de sonido que,

al chocar, se rompieron”. Esa escena siempre me ha fascinado: quizá por

venir a corroborar desde la literatura y la locura (de una conciencia que

desborda la razón) ese saber de abuelas acerca de que las plantas crecen

mejor si les hablamos y, mejor aún, si les cantamos. Si lo creemos acerca de

las plantas, esos seres tan diferentes a nuestra especie, ¿cómo no percibirlo

claramente en animales y entre nosotros, esta especie aparte que

pretendemos ser los seres humanos?

En el módulo anterior comenzamos la reflexión acerca de la voz, uno

de nuestros principales recursos de trabajo. Aun cuando ha presentado

ciertas dificultades, considero gratificante el intercambio que comenzó en la

Page 2: ISFDyT N 48 Profesorado de Lengua y Literatura e-mail: … · 2020-04-13 · 1 ISFDyT N° 48 Profesorado de Lengua y Literatura Tercer Año Oratoria y retórica docente Profesora:

2

carpeta de GoogleDrive y confío en que continuará dando buenos frutos. Me

ha gustado mucho escuchar acerca de sus modos de vivir, de sus gustos y

lugares preferidos. Me sorprendió gratamente la variedad de actividades

que aparecen junto a la literatura. Para una mejor organización de las

consultas ligadas a las actividades o cualquier intercambio que pueda

resultar fructífero al grupo, he habilitado en las distintas materias clases en

Google Classroom. He aquí el código para el presente curso: alnholn

Una primera aclaración necesaria, que comenté en mi audio de

presentación, es acerca del carácter opcional del taller: ustedes pueden

optar por este espacio o por Lengua Extranjera 1 (Inglés) para completar sus

materias de Tercer Año. Por lo tanto, no es necesario que cursen ambas; sin

embargo, sí pueden hacerlo si quieren y desde el Instituto se recomienda

que lo hagan si cuentan con el tiempo y la disponibilidad necesarios, dado

que contribuye a su formación integral. Hasta el momento, el analítico

detallaría solo una de las dos materias, pero se está trabajando en la gestión

de una certificación que acredite el haber cursado una materia extra en caso

de que así decidan hacerlo. Ambas materias ofrecen la posibilidad de

promoción directa, sin examen final, en los casos en que se acredite una

calificación igual o superior a 7 (siete), promedio de las distintas instancias

de evaluación a lo largo del año lectivo.

Me he referido a la modalidad de taller como un espacio que privilegia

la práctica y habilita la experimentación. Se trata de un espacio que integra

disciplinas diversas para la resolución de tareas específicas que nos permitan

tomar conciencia sobre ciertos aspectos de nuestras prácticas profesionales,

sobre nuestros hábitos y condiciones, para mejorar lo que creamos

necesario.

Page 3: ISFDyT N 48 Profesorado de Lengua y Literatura e-mail: … · 2020-04-13 · 1 ISFDyT N° 48 Profesorado de Lengua y Literatura Tercer Año Oratoria y retórica docente Profesora:

3

Al momento de abordar el primero de los recursos que utilizamos al

entrar a un aula (corrijo: solemos utilizar; el de este taller no ha sido el caso),

debemos reconocer la importancia de las emociones como una de las

variables de las que depende. En este módulo y los siguientes vamos a

compartir algunas lecturas al respecto. Estamos en un área del conocimiento

que convoca disciplinas muy diferentes pero relacionadas como la

psicología, la fonoaudiología y la lingüística; por ende, serán también una

fuente valiosa los enfoques integrales basados en tradiciones antiguas, los

métodos terapéuticos y los ejercicios que individualmente podemos

incorporar como hábitos para vivir más felizmente nuestra actividad como

docentes la lengua y la literatura. Las competencias de comunicación oral

incluyen un uso adecuado de la voz; nuestra formación debe concientizarnos

sobre su cuidado y empleo. Es llamativo el alto porcentaje de docentes que

llegan a los consultorios de Fonoaudiología con afecciones de la voz. Aun así,

es una materia pendiente en los cursos de capacitación en las escuelas.

Esperemos que integrando múltiples disciplinas y con una reflexión

constante sobre nuestras prácticas podamos desarrollar hábitos saludables

a la tarea docente, y al mismo tiempo una narrativa que registre nuestras

vivencias al respecto.

Actividad de lectura y reflexión:

Para profundizar en la relación entre el sonido de la voz y las

emociones, se presenta a continuación un texto publicado en la Revista de

Folklore, de etnografía, seguido de unas preguntas para pensar y responder

en el cuaderno de trabajo solicitado en el primer módulo. Por ahora, servirán

para pensar íntimamente la práctica docente a partir de nuestras

experiencias. Desde estas reflexiones, podremos comenzar a construir

Page 4: ISFDyT N 48 Profesorado de Lengua y Literatura e-mail: … · 2020-04-13 · 1 ISFDyT N° 48 Profesorado de Lengua y Literatura Tercer Año Oratoria y retórica docente Profesora:

4

nuestras narrativas pedagógicas, que nos servirán para tener registro de

nuestras vivencias, observarlas con distanciamiento, y procurar las mejoras

que reconozcamos necesarias.

La influencia de las emociones en el

sonido de la voz. CABRELLES SAGREDO, Mª Soledad

“Mal puede tener la voz tranquila quien tiene el corazón temblando” dijo una vez

el poeta y dramaturgo madrileño Félix Lope de Vega y Carpio (1562–1635).

La razón de esta afirmación es clara: la emoción afecta a los movimientos musculares del

aparato respiratorio y la laringe y ello modifica el tono de voz del sujeto. Así, observamos

que, cuando hablamos, las palabras no las emitimos desnudas sino que van acompañadas

de nuestras emociones. De acuerdo con esto, podemos establecer características

prototípicas de algunas emociones básicas en relación con la entonación (altura del

sonido) en la emisión de la voz, como las que describimos a continuación:

– alegría: tono alto contorno variado tempo rápido,

– tristeza: tono grave contorno plano tempo lento,

– cariño: tono alto inflexiones suaves y bien moduladas tempo medio,

– miedo: tono bajo contorno monótono tempo lento,

– sorpresa: tono alto contorno variado intensidad media tempo lento,

– cólera: tono alto contorno con inflexiones bruscas intensidad fuerte tempo rápido,

– orgullo: tono agudo intensidad fuerte tempo reposado,

– sobrecogimiento: tono grave contorno monótono tempo lento.

Frecuentemente, la entonación ha sido definida como la “melodía” o “música” del

habla y, a veces, se ha utilizado la notación musical para transcribirla pero en realidad no

es una buena analogía por dos diferencias básicas: la música se compone para ser repetida

y el habla se utiliza para comunicarnos y no necesita de la repetición.

En música, las notas tienen unas frecuencias fijas. Por ejemplo, en la afinación temperada

occidental, el “la” central del piano tiene una frecuencia de 440 Hertzios (por el físico

alemán Heinrich Rudolf Hertz, que vivió desde 1857 a 1894 y fue el primero en emitir y

recibir ondas de radio) y los diferentes instrumentos se afinan según este patrón para

asegurar que no desentonen. En el habla, en cambio, la entonación es muy diferente ya

Page 5: ISFDyT N 48 Profesorado de Lengua y Literatura e-mail: … · 2020-04-13 · 1 ISFDyT N° 48 Profesorado de Lengua y Literatura Tercer Año Oratoria y retórica docente Profesora:

5

que hombres, mujeres y niños la utilizan con la misma función lingüística (para afirmar,

preguntar, etc.) pero con unas frecuencias muy distintas. Por ejemplo, dos personas del

mismo sexo podrían usar el mismo tono ascendente para hacer una pregunta pero, una

podría producirla con una frecuencia más aguda (niño) que la otra (adulto). Incluso, en

un mismo hablante, la entonación de una determinada frase puede variar de un momento

a otro dependiendo de su estado de ánimo o de la carga emocional expresada en esa

circunstancia.

En la entonación, observamos movimientos melódicos propios que no sólo son

característicos de las oraciones largas. Una sola sílaba también puede pronunciarse de

muchas formas diferentes. He aquí cuatro posibilidades de entonación al decir el

pronombre personal “yo” cuando se emite como respuesta a una pregunta:

– entonación plana: aseveración sin dudas ni reticencias,

– inflexión ascendente: perplejidad por imputación inesperada,

– inflexión descendente: exculpación o repulsa,

–inflexión descendente–ascendente: sorpresa asociada a un acto de rememoración.

Por otra parte, la entonación refuerza la expresión del lenguaje al poder manifestar una

amplia gama de actitudes como excitación, aburrimiento, sorpresa, amistad y reserva,

entre otras. Ciertamente, observamos que la entonación de la voz es un reflejo de nuestro

bienestar, incluyendo aspectos físicos, psicológicos, emocionales y sociales.

Profesionales de diversos ámbitos (médicos, psicólogos, psiquiatras, pedagogos y

músicos) escuchan atentamente la voz, las palabras con sus significados y sus contextos,

las asociaciones que están detrás de las mismas, las emisiones no verbales como suspiros

y sollozos, los silencios entre los sonidos, todo ello para emitir diagnósticos lo más

objetivos posibles sobre nuestra salud física y mental, sin olvidar el lenguaje corporal

constituido por posturas y gestos.

Las características de la voz constituyen un elemento importante para el diagnóstico de

diversas alteraciones en el ser humano. Una voz sana posee versatilidad, sensitividad y

pureza de timbre, sin muestras de estar forzada o violentada. Por encima de todo, la voz

sana posee vitalidad siendo clara y firme. Los pacientes que sufren de esquizofrenia, de

depresión o de otros estados semejantes, hablan a menudo con voz monótona, débil,

titubeante, lenta y con un timbre desviado.

Cuando escuchamos la voz, los oyentes siempre están listos para establecer juicios sobre

personalidad y, con frecuencia, se escuchan comentarios como “se le nota en la voz que

está preocupado” o “por la voz se nota que es una persona con mucha fuerza de voluntad”.

En estudios realizados sobre juicios de oyentes acerca de las voces transmitidas por radio,

aspectos tales como la edad y el sexo se mostraron como los más fáciles de identificar y,

entre los profesionales, las de actores y sacerdotes fueron las voces más reconocidas.

Incluso cuando se equivocaban, los oyentes eran coherentes en sus errores ya que las

personas que sonaban como sacerdotes siempre eran clasificadas como tales, lo fuesen o

Page 6: ISFDyT N 48 Profesorado de Lengua y Literatura e-mail: … · 2020-04-13 · 1 ISFDyT N° 48 Profesorado de Lengua y Literatura Tercer Año Oratoria y retórica docente Profesora:

6

no. Esta clase de estereotipos influyen extremadamente en las relaciones entre personas

y grupos.1

Para pensar introspectivamente

(se sugiere registrar las respuestas en el cuaderno de trabajo):

¿Las emociones han interferido en tu trabajo como docente? ¿En qué

situaciones?

¿Has tenido algún problema o afección con tu voz? ¿Has realizado consulta

con un/a profesional de Fonoaudiología?

Lecturas+ actividades para compartir en Google Classroom:

A continuación, se presenta una selección de textos acerca de la

oralidad que pueden ayudarnos a comprender que se trata de un discurso

también planificado, aunque de una manera distinta a la de la escritura. Los

dos últimos versan sobre la oralidad específicamente académica: una

competencia imprescindible para transitar con acierto las instancias de

exámenes finales orales así como las prácticas de la enseñanza.

Luego de su lectura, piensen y compartan en la clase de Google

Classroom una práctica que pueda ayudar a desarrollar la oralidad

académica. Por ejemplo: la incorporación de nuevos términos a partir de la

lectura y la búsqueda en el diccionario para precisar su uso.

1 Cabrelles Sagredo, María Soledad, “La influencia de las emociones en el sonido de la voz”, Revista de Folklore. Tomo 28b. Núm. 334, 2008. Disponible en línea: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-influencia-de-las-emociones-en-el-sonido-de-la-voz/html/ (fecha de consulta: abril de 2020).

Page 7: ISFDyT N 48 Profesorado de Lengua y Literatura e-mail: … · 2020-04-13 · 1 ISFDyT N° 48 Profesorado de Lengua y Literatura Tercer Año Oratoria y retórica docente Profesora:

7

Texto 1

Oralidad y planificación del discurso

El concepto de planificación discursiva se hace corresponder, tradicionalmente, con la lengua escrita. La lengua hablada es espontánea e instantánea mientras que la escritura planificada, no espontánea y está sujeta a revisión (Kress, 1979:70). Así también la lengua escrita, a diferencia de la lengua oral, presupone un proceso de elaboración previa. Si colocamos en paralelo dos continuos: lengua escrita y lengua oral y lengua planificada - lengua no planificada, se corresponderían de la manera siguiente (Cuadro 1):

escritura-------------------------------oralidad planificada---------------------no planificada

Cuadro 1. Oralidad y planificación discursiva

En los extremos de lo escrito y de lo planificado se encontraría, por ejemplo, un artículo científico: se hacen múltiples revisiones, se cuida el contenido pero también el estilo. En el extremo de la oralidad y de lo no planificado tendríamos la conversación informal, por ejemplo una conversación en la cocina de nuestra casa. Pero todo eso es cierto sólo en alguna medida: en lo escrito también se da lo no planificado, o lo menos planificado: una lista de compras, una nota personal, una nota electrónica, podrían encontrarse en este extremo. Asimismo, lo oral puede planificarse hasta tal punto que se puede incluso calcular la entonación: pensemos por ejemplo en un discurso político en el parlamento, o en una oración fúnebre.

Entre las formas más naturales de la oralidad está la conversación, que se tiene también como una forma no elaborada. Sin embargo, si miramos un poco tanto en la tradición de este arte y en los estudios que se han hecho al respecto, la conversación no parece estar libre de normas. Eso nos lo dicen los antiguos léxicos de la conversación, donde se daba información sobre ciertos temas que podían ser tópico de las conversaciones elegantes, con una actualización sobre el conocimiento general de la época2. No todos los temas se tratan libremente en todas las sociedades en todas las conversaciones; existen restricciones en cuanto a los temas relacionados con la familia, el sexo y el dinero, por ejemplo.

Resulta muy complicado para hablantes de culturas diferentes saber conocer el manejo de los turnos conversacionales: saber cuándo deben entrar en la conversación. La impericia en este manejo puede convertirse en un motivo de ruptura de la conversación o de enojo entre los participantes. Es sabido que los judíos neoyorquinos manejan la interrupción como muestra de acuerdo (high involvement style), mientras que otros norte-americanos blancos esperan el término del turno del otro participante para comenzar a hablar (cf. Tannen, 1984). En Venezuela esto sería una marca dialectal: los andinos suelen los turnos conversacionales, mientras que los hablantes centrales interrumpen al interlocutor para manifestar lo que Tannen (1989) ha llamado "rapport": el acuerdo, la comunión, el buen éxito de la conversación.

Casalmiglia y Tusón (1999:28) opinan al respecto: "A pesar de que existe un pensamiento ampliamente difundido que considera que la lengua oral se adquiere de forma 'natural' y que la lengua escrita se aprende de forma 'artificial', hay que tener en cuenta que con ello se puede llegar a una extrapolación que establezca una dicotomía total entre lo que corresponde a la biología y lo que corresponde a la cultura".

No sabemos cuál de las formas del hablar es la más natural a la especie humana. Es interesante la discusión, de corte aristotélico, sobre este tema, porque no podemos perder de vista que el lenguaje es una institución creada por el hombre y es la esencia de su vida en la sociedad. De modo que, dicho esto, podemos discurrir sobre cuál es la forma primaria de

Page 8: ISFDyT N 48 Profesorado de Lengua y Literatura e-mail: … · 2020-04-13 · 1 ISFDyT N° 48 Profesorado de Lengua y Literatura Tercer Año Oratoria y retórica docente Profesora:

8

comunicación: hay algunos que consideran la narración como la forma más natural, otros, la conversación. Barrera Linares considera la narrativa como una de las formas más naturales de la comunicación, en todo caso como "el más vinculado a la conformación del caudal cognoscitivo inherente al hombre" y la narratividad "el fenómeno lingüístico-cognoscitivo de mayor relevancia para la especie" (Barrera-Linares, 1995:11). Para Halliday (1990:46) la conversación es la "forma paradigmática de la oralidad".

La conversación no parece ser menos elaborada entre las formas de comunicación: el hecho mismo de implicar una alteridad sólo parece hacerla propia de etapas más avanzadas en la evolución del lenguaje infantil: el diálogo parece posterior al monólogo. Además, hay una serie de normas que tomar en cuenta para que una conversación sea exitosa: los turnos, tópicos de conversación, intensidad de la voz, y hasta el ritmo son apenas algunas de ellas. Por todo ello parece la conversación como un género más elaborado que la narración. La argumentación, otro género común al lenguaje cotidiano de los adultos es aún más complicado, pues implica también lo dialógico, sin que necesariamente deban estar dos personas frente a frente.

Una prueba de la elaboración y complejidad que pueden llegar a tener las conversaciones se encuentra en los manuales de cortesía. Carreño trata extensísimamente la conversación en su Manual de urbanidad y buenas maneras. Si bien el autor se centra en el tema de la cortesía toca, al hacerlo, asuntos relacionados con el lenguaje. Se considera por ejemplo la conversación como una forma de comunicación, pero también un instrumento constitutivo de la sociedad: "sin ella careceríamos del medio más pronto y eficaz de transmitir nuestras ideas, y de hacer más agradable y útil el trato con nuestros semejantes" (Carreño, 1999: 174). Su consideración abarca varios niveles del lenguaje - la fonética, el léxico, el estilo y la proxemia:

Nada hay que revele más claramente la educación de una persona, que su conversación: el tono y las inflexiones de la voz, la manera de pronunciar, la elección de los términos, el juego de la fisonomía, los movimientos del cuerpo, y todas las demás circunstancias físicas y morales que acompañan la enunciación de las ideas... (Carreño, 1999 :174).

Carreño comenta sobre la competencia del hablante en la conversación, en varios aspectos: En primer lugar, en la elección del léxico, el dominio de las emociones, la elección de palabras cultas, pero a la vez simples y no rebuscadas.. En segundo lugar, en la dinámica interpersonal, debiendo cuidarse por ejemplo de que ésta sea general cuando el grupo es pequeño, pero permitiéndose los diálogos cuando los grupos son grandes. El tema es uno de los problemas más reglamentados: los tópicos permitidos deben ser generales, pero excluyendo a lo que se refiere a la familia, a la persona, a las enfermedades, los conflictos, los negocios y materias profesionales; haciendo referencia a la coherencia en la conversación. La gesticulación y, lo que es más importante, la coherencia entre ésta y el sentido. También la narración y sus circunstancias le merecen la atención, los turnos y los períodos de habla, así como la atención hacia el hablante por parte de los escuchas.

Para Halliday, la lengua oral no es menos estructurada ni menos organizada que la escrita. Así llega a afirmar: "Contrariamente a lo que piensa mucha gente, la lengua hablada es en su totalidad, más compleja que la lengua escrita en su gramática y la conversación informal y espontánea es, gramaticalmente, la más compleja de todas (Halliday, 1985:47, mi traducción). Sin embargo, las razones de esa complejidad son diferentes. Si la escritura es estática y densa, la oralidad es dinámica e intrincada; el imbricamiento gramatical de la oralidad toma el sitio de la densidad léxica de la escritura (Halliday, 1989: 87)2

***

2 Álvarez Muro, Alexandra, “Oralidad y planificación de discurso”, en Análisis de la oralidad. Una poética del habla cotidiana, Mérida, Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes, 2008. Disponible en línea: http://elies.rediris.es/elies15/index.html#ind

Page 9: ISFDyT N 48 Profesorado de Lengua y Literatura e-mail: … · 2020-04-13 · 1 ISFDyT N° 48 Profesorado de Lengua y Literatura Tercer Año Oratoria y retórica docente Profesora:

9

Texto 2

La aparente sencillez de la oralidad La actividad académica demanda de parte de los estudiantes el desarrollo de habilidades

comunicativas orales para su desempeño en diversas situaciones: exámenes, debates, asambleas,

paneles. El contexto universitario exige que tales prácticas reúnan determinadas características:

organización de las ideas, claridad en la exposición, la construcción de un enunciador experto en

el tema que desarrolla, entre otras. Esto requiere de los productores estrategias como la

planificación, el control sobre las intervenciones y la capacidad de reorganizar su discurso de

acuerdo con la situación en que se realiza. Por estas características, la comunicación académica

oral presenta un alto grado de dificultad que no suele ser considerado en los programas de estudio

de materias destinadas a mejorar las habilidades discursivas de los estudiantes, tal vez porque se

cree que la capacidad comunicativa oral se adquiere en la vida cotidiana y se ejercita

de modo permanente, por lo que no serían necesarias intervenciones sistemáticas para su

enseñanza. Esto implica desconocer las diferencias entre la oralidad que se utiliza en situaciones

cotidianas y la propia de los ámbitos formales, que tiene puntos de contacto con la escritura.

La oralidad propia del ámbito académico se caracteriza, por una parte, por abordar géneros

discursivos secundarios, por suponer la elaboración de producciones planificadas de acuerdo con

un tema y una situación comunicativa específica, con un alto grado de formalidad. […] La

estructura del texto oral formal tiende a ser más planificada, más esquemática y, sintáctica

y en la cuestión léxica, más cuidada. De tales rasgos se desprende la doble tarea que implica para

el estudiante hacerse cargo de una exposición: por un lado, necesita un dominio fluido del tema a

comunicar, pero, a la vez, debe estar en condiciones de reflexionar sobre su propia competencia

oral para organizar su intervención.

(Natale & Valente, 2004, pp. 1-2)3 Texto 2

*** Texto 3

Oralidad académica Dado que la oralidad académica es, de hecho, habla y no escritura, es útil considerar que aporta a

la lengua hablada ciertos aspectos que se originan en la escritura académica. En otras palabras,

podemos tomar la oralidad conversacional como el punto de partida de la lengua hablada y

considerar cómo ese punto se modifica a medida que los hablantes están bajo las influencias de

la escritura académica. Veremos que algunos hablantes tienen una fuerte influencia de la escritura

académica, mientras que otros se acercan más a la oralidad conversacional.

¿Cuáles son los factores que podrían ser responsables de esas variaciones dentro del estilo de la

oralidad académica? En efecto, los oradores académicos pueden verse influenciados por una

variedad de factores: su personalidad, la imagen que tienen de sí mismos, sus objetivos, así como

la extensión y la índole de su experiencia en el campo de la oralidad académica. Por cierto, las

características del auditorio no son irrelevantes: si se trata de una clase magistral o de un seminario

cerrado, si los estudiantes están en los primeros años del grado o si son de posgrado, cuánto se

conocen el orador y su auditorio, etcétera. […]

Un orador académico nunca se encuentra en una situación de interacción equilibrada, sino que en

gran medida realiza un monólogo. […] Asimismo, el orador académico tiene un rol didáctico, ya

que imparte el conocimiento o estimula a su audiencia a pensar a través de canales mejor

conocidos por él que por la audiencia, canales que han sido por lo menos parcialmente pensados

con antelación. El hecho de que la oralidad académica tienda a ser monológica, didáctica y más

3 Citado en Navarro, Federico (coord.), Manual de lectura, escritura y oralidad en Economía y Administración, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2018.

Page 10: ISFDyT N 48 Profesorado de Lengua y Literatura e-mail: … · 2020-04-13 · 1 ISFDyT N° 48 Profesorado de Lengua y Literatura Tercer Año Oratoria y retórica docente Profesora:

10

planificada que la conversación casual, de modo inevitable establece una cierta distancia entre

aquella y el estilo conversacional cotidiano.

Hay otros factores que impiden que la oralidad académica sea exactamente como la escritura

académica. En primer lugar, es de hecho habla y no escritura y, por lo tanto, su producción está

sujeta a las iguales limitaciones que cualquier otra forma de lenguaje oral. Producir un discurso

hablado y uno escrito son dos actividades tan diferentes que el resultado no puede ser nunca

similar. […] Asimismo, los oradores académicos pueden sentir la necesidad de comunicarse de

manera directa, de interesar y motivar a su auditorio, de establecer un contacto visual y mental de

una forma que es intrínsecamente imposible para un escritor.” (Chafe, 1986, pp. 27-28, en Pose & Trincheri, 2014, pp. 241-242)

***

Por último, y para continuar practicando la oralidad esta vez con un

grado más de exposición, graben un video breve (de no mucho más de dos

minutos de duración) en el que lean un texto literario (puede ser un

fragmento de un texto más extenso) y expliquen por qué lo eligieron para

compartir esta cuarentena con el grupo. Podrán socializarlo mediante

Google Classroom o subirlo directamente a la carpeta de Google Drive.

Nos estaremos comunicando. Espero que se encuentren bien ¡Saludos

desde el otro lado de la pantalla!