profesorado suya

of 8 /8
OBJETIVOS DEL CURSO Nuestro principal objetivo es entregar herramientas prácticas y teóricas para que los alumnos egresados puedan desempe- ñarse exitosamente en un amplio campo laboral. • Entregaremos las herramientas necesarias para que puedas formar tu propio centro o empresa: Como por ejemplo llevar el yoga a oficinas, bancos, y otras empresas en general que requieran dar a sus empleados las condiciones favorables para disminuir las enfermedades laborales causadas por el stress. • Estarás capacitado para dar clases de yoga en otros centros • En nuestra escuela tendrás la oportunidad de seguir formándote y especializarte en: Técnicas Fluidas Yoga Terapéutico Yoga para Niños Yoga para el Adulto Mayor Yoga y Embarazo Uso y manejo de Props Ashtanga Vinyasa Nuestro principal objetivo es que te desarrolles y crezcas en el ámbito personal y espiritual para que desde ahí puedas ense- ñar todas las técnicas que aprenderás. Para lograrlo tendrás clases de: • Teoría del Yoga • Filosofía del Yoga • Libros Sagrados de la India • Mitología y símbolos de al India • Variadas Técnicas de Meditación • Pranayama y Fisiología Respiratoria • Anatomía y Biomecánica de las Asanas • Asanas y Alineamiento Corporal • Uso y manejo de Props • Metodología de la Enseñanza • Psico Espiritualidad y Desarrollo Personal • Nutrición Vegetariana • Ayurveda • Practica del Yoga • Técnicas de Manejo de la Energía Vital • Gestión y Desarrollo de Proyectos DURACION DEL CURSO 2 años mas especialización. Proceso de admisión: • Mayor de 18 años • Educación media completa • Un año mínimo de practica en cualquier método de yoga • Salud compatible • Entrevista personal • Haremos una ficha de ingreso con tu estado físico al momento de entrar, luego podrás ir viendo tus progresos

Author: accion-sustentable

Post on 29-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


1 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Profesorado Suya

TRANSCRIPT

  • OBJETIVOS DEL CURSONuestro principal objetivo es entregar herramientas prcticas y tericas para que los alumnos egresados puedan desempe-arse exitosamente en un amplio campo laboral.

    Entregaremos las herramientas necesarias para que puedas formar tu propio centro o empresa:Como por ejemplo llevar el yoga a oficinas, bancos, y otras empresas en general que requieran dar a sus empleados las condiciones favorables para disminuir las enfermedades laborales causadas por el stress. Estars capacitado para dar clases de yoga en otros centros En nuestra escuela tendrs la oportunidad de seguir formndote y especializarte en:

    Tcnicas FluidasYoga TeraputicoYoga para NiosYoga para el Adulto MayorYoga y EmbarazoUso y manejo de PropsAshtanga Vinyasa

    Nuestro principal objetivo es que te desarrolles y crezcas en el mbito personal y espiritual para que desde ah puedas ense-ar todas las tcnicas que aprenders.

    Para lograrlo tendrs clases de:

    Teora del Yoga Filosofa del Yoga Libros Sagrados de la India Mitologa y smbolos de al India Variadas Tcnicas de Meditacin Pranayama y Fisiologa Respiratoria Anatoma y Biomecnica de las Asanas Asanas y Alineamiento Corporal Uso y manejo de Props Metodologa de la Enseanza Psico Espiritualidad y Desarrollo Personal Nutricin Vegetariana Ayurveda Practica del Yoga Tcnicas de Manejo de la Energa Vital Gestin y Desarrollo de Proyectos

    DURACION DEL CURSO2 aos mas especializacin.

    Proceso de admisin: Mayor de 18 aos Educacin media completa Un ao mnimo de practica en cualquier mtodo de yoga Salud compatible Entrevista personal Haremos una ficha de ingreso con tu estado fsico al momento de entrar, luego podrs ir viendo tus progresos

  • EVALUACIONES Tendrs controles frecuentes sobre las materias que estas aprendiendo El porcentaje de asistencia es de un 85% tanto en lo terico como en lo practico Trabajos de investigacin Al terminar el primer ao se dar un diploma de participacin Al termino y aprobacin del curso completo se otorgara el Certificado que te acredita como instructor Yoga

    EL CURSO ESTA DIRIGIDO A

    Personas que quieran profundizar en la filosofa del yoga y en su practica personal Personas que quieran hacer un cambio en su vida y quieran entregar herramientas de cambio a otras personas Personas que ya conocen el yoga y quieren ensear y difundir esta disciplina Profesionales de la salud Kinesilogos Otros terapeutas

    PROGRAMA DE CLASES

    Las clases sern los Martes y Jueves de 19 a 21.00hrs.Los Sbados meditacin de 9 a 10.15hrs Las evaluaciones sern un Sbado al mes de 10.30 a 13.00

    Inicio de clases

    Inicio: primer semestre Jueves 14 de abrilTermino: Jueves 28 de Julio Vacaciones: Agosto

    Inicio: Segundo Semestre Jueves 1 de SeptiembreTermino: Jueves 15 de Diciembre

    Horas Tericas: 122 hrs.Horas Prcticas: 198 hrs.Horas de evaluacin: 20 hrs.

    Total de horas del 1 ao: 340 hrs.Todas las clases contaran con apoyo audiovisual y se entregara apuntes para las distintas asignaturas.

    VALOR CURSO Y FORMAS DE PAGO

    Favor informarse personalmente, pedir entrevista o por va e-mail a [email protected]: SURYA YOGA Manquehue Norte 2056 fono 219 5000Coordinacin: Dana Kley [email protected]

  • LA MEJOR CAPACITACION PARA CREAR UNA ESCUELA DE YOGA

    Surya Yoga comenzar a dictar en el 2011 un curso que comprende no slo los aspectos tradicionales de la for-macin de un instructor de Yoga, sino que tambin lo capacita en los aspectos administrativos que son necesarios para instalar una empresa .Entregar adems nociones bsicas de sicologa, muy tiles al momento de entregar la base espiritual del yoga a otras personas.

    En Surya Yoga estn decididos a marcar pautas en torno a una nueva mirada del Yoga. Esto, no slo se manifiesta porque en sus magnficas instalaciones han integrado y acogido a distintas lneas de esta disciplina milenaria, permitiendo que se com-plementen, sino porque buscan formar a los instructores, con una capacitacin integral; hasta ahora indita en el pas.A partir del 2011 comienzan con una formacin que integrar dos reas que han sido olvidadas en la formacin de los in-structores. Es decir, la parte sicolgica asociada a la espiritualidad del Yoga y la administracin del negocio o la empresa que puedan formar.

    Paula Portugueis, socia de esta escuela explica que el curso toma la experiencia de todos los otros centros de Yoga para es-tablecer una nueva propuesta. Aclara que incorporarn los contenidos tradicionales de los cursos; como anatoma, biomecnica, filosofa del Yoga y asanas, entre otros. Y adems se incorporan dos nuevas disciplinas, que sern determinantes a la hora de convertirse en un instructor ms integral y permanente.

    La primera es la parte psicolgica. Con la asesora del psiquiatra Ignacio Parada, se les capacitar en psico- espiritualidad. Es decir, la forma de integrar la espiritualidad del Yoga, del camino interior, la meditacin con la psicologa. Queremos que los alumnos se encuentren consigo mismos, para que tengan variadas herramientas que entregar en las clases que dicten.La segunda novedad es el ramo de Gestin de Empresas. Con la ayuda de un ingeniero comercial, se entregarn las nociones bsicas necesarias para poder formar sus propias escuelas de Yoga. Es decir, contenidos sobre gestin de negocios y desar-rollo de proyectos. Adems, motivarlos a que den Yoga a empresas, y que integren a muchas mas personas al Yoga. Esto es una cosa muy concreta, e importante...Queremos, por lo tanto, darles las herramientas para que puedan presentar proyec-tos y desenvolverse en el mbito empresarial. Nos motiva que el Yoga sea una alternativa vlida al momento de que las em-presa opten por incorporar ejercicios a sus empleados, afirma Paula Portugueis.

    La Coordinadora del Curso, Dana Kley, quien cuenta con ms de 20 aos de experiencia en distintos mtodos de yoga, ha participado en capacitaciones en La India y en otros paises, se ha destacado por desarrollar el Yoga teraputico en Chile. Ella explica que el curso consta de un ciclo bsico de un ao y medio. Los alumnos tendrn clases tericas dos veces a la semana; probablemente los martes y jueves, de 19:00 a 21:00 horas. Practica diaria de Yoga en la escuela y una sesin de meditacin los sbados en la maana.Como requisito, necesitamos que el alumno haya practicado Yoga al menos por un ao. De este modo, ya partiremos con una base mnima , y slo deberemos entregar conocimientos ms avanzados, que permitan unificar, nivelar los criterios.Junto con ello, en la preseleccin haremos una ficha de ingreso y un registro de sus lesiones, si es que las tiene, que iremos chequeando cada cierto tiempo para evaluar el progreso de cada alumno. Tener lesiones no ser una condicin que excluya. Muchas personas viven con ellas. Incluso los deportistas de elite y profesionales las tienen, y buscan superarlas a travs del Yoga. Pero es necesario conocerlas.Quienes cumplan con este primer modulo , podrn optar a un ciclo de Especializaciones en un segundo taller de uso y manejo de Props (implementos), que son muy importantes ya que ayudan a completar las posiciones. Yoga para nios, Yoga y emba-razo Yoga y Tercera Edad. Luego, de la formacin basica habrar una especializacin en Yoga Teraputico. En forma complementaria se gestionar un viaje a la India, para que cada estudiante pueda capacitarse en la area de su mayor inters.

    Los cursos constar de exigencias para ser aprobados. Entre ellas, tener calificaciones aceptables en las evaluaciones peridicas a que sern sometidos, y cumplir con asistencia mnima.Se estima que el primer ciclo bsico se iniciar en abril prximo. Los interesados pueden hacer ya sus consultas en [email protected] o llamando el 219500. Mayores informaciones tambin en www.surya.cl o visitando las instalaciones de este escuela, en Manquehue Norte 2056, Vitacura.

  • CECILIA TORREALBAPublicista y orfebre. Hace varios aos atrs aparece el yoga y comienza a formar parte impor-tante en su vida.Toma talleres en diferentes partes, con diferentes maestros, en Chile y en el extranjero, profundizando su prctica y enfocndose en la enseanza.Con Arun varias veces en Chile, con Matthew Volmer en Chile y Brasil, con Patthabijois y Sharat en Newyork, y con Renato turla en Chile y Egipto.Toma un curso de formacin de profesores en donde se especializa en el mtodo de yoga con elementos, Iyengar.Actualmente realiza clases guiadas, con nfasis en el alineamiento en las asanas de Ashtanga vinyasa yoga en Surya.La experiencia y aprendizaje adquiridos los voy entregando con una gran dedicacin, respeto y mucho cario a cada uno de los alumnosNamaste.

    DANA KLEYDiseadora. Estudios en filosofa, antropologa y psicologa, Ha practicado yoga por ms de 20 aos con profesores en Chile, Argentina y Brasil. En 2004 estuvo en Pune con el maestro Iyengar.Ha hecho especializaciones en Quiropraxia y Osteopata con Alain Gehin y otros profesores de renombre internacional.Actualmente se dedica preferentemente al Yoga Teraputico y la atencin de pacientes para la recuperacin de distintas lesiones.

    GRUPO DOCENTE

    PASCUALA ORREGOEstudie comunicacin audiovisual y luego cine. Trabaje, con mucho xito y satisfaccin por largos aos en el medio audiovisual, pero con el paso del tiempo, luego de ser madre y de vivir la vida intensamente, sent que el mundo laboral que me absorba intensamente, dejaba vacos inmensos en mi espritu.

    Por esos aos apareci el yoga en mi vida. Ser practicante de esta disciplina me hizo reen-contrarme con mi esencia y me brindo las horas ms felices y plenas de mi vida por esos das.Luego de ser una practicante ms durante 6 aos, en el ao 2007 decid dedicarme profe-sionalmente a ensear y seguir aprendiendo yoga.Hice el curso de formacin de profesores en Iyengar Yoga en Yoga Shala y luego un profeso-rado de yoga fluido en Surya yoga.

    El regalo mas preciado que el yoga me ha brindado es lograr hacer de lo que mas me apa-siona en la vida una profesin y una manera de vivir.Ser profesora de yoga me hace sentir una gran responsabilidad, hacia mis alumnos y hacia el asombroso mundo del yoga. Tengo todava un gran camino por recorrer, y eso es maravilloso.

  • VALERIA MILOC SANHUEZAProfesora de Filosofa de la U.M.C.E, Diplomada en Cultura asitica de la P.U.C y Certificada en Estudios Ygicos, Mtodo Satyananda Yoga en la Universidad de Bihar, India. Desde los inicios de sus estudios universitarios se sinti atrada por el pensamiento y visin de mundo de la India, comenzando a especializarse en esa rea. En el ao 2004 comienza a ser ayu-dantas en el Instituto de Esttica de la P.U.C. en ramos relacionados con Oriente y luego ayudante de investigacin, lo cual enriqueci sus estudios en el rea del arte y pensamiento de India. Posteriormente se desempe como acadmica. Practica Yoga hace cuatro aos con Swami Ekananda y en este momento realiza clases de Yoga en distintos centros.

    MATIAS MLLERJignasu MahadevaIngeniero Civil Industrial, estudia y Practica Yoga con Swami Ekananda hace ms de 10 aos, por lo que ha viajado en varias ocasiones a India para continuar con sus estudios. Recibe su iniciacin de mantra de su maestro Swami Niranjananda Saraswati en el ao 2005 en Bogot Colombia. Entre el ao 2008 y 2009 realiza el curso Estudios Yguicos de 4 meses en la Bihar School of Yoga en Munger - India, donde recibe tambin iniciacin en Jignasu Sannya-sa por Swami Niranjananda Saraswati. En la actualidad participa activamente en el ashram Satyanan Niketan en Santiago de Chile.

    LEILA DE SABrasilea radicada en Chile, Terapeuta Ayurvdica con 8 aos de experiencia. Zen Budista por el templo Bussinji - Centro Soto Zen de Amrica del Sur, profesora de yoga con formacin en la Escuela Aruna Power Yoga Sao Paulo-Brazil, Diplomada Coaching Ontolgico por Newfield Consulting en la Universidad del Desarrollo (Chile), estudio de profundizacin en Pancha karma con Dr. S. H. Acharya MD e PHD (India), mdico ayurvdico de Gujarat Ayurved University- India y profundizacin en Arya Vaidya Pharmacy Training Academy, en Mankarai Coimbatore-India.

    VISTARA KRUKENBERGVistara ha practicado yoga desde 1992 y se formo como profesora de Yoga en la cole Na-tionale de Yoga, Sevres, Pars y en el Yogashala. Ha practicado con reconocidos maestros de Yoga como: T.K.V.Desikachar, Swami Shankarananda Giri, Swami Samdashi, Samasati Ashram, Khaknal en India. Ha participado en seminarios con: Renato Turla, Lino Miele, Dona Holleman, Marina Chaselon, Fernando Calvino, Mathew Volmer, Pedro Kupfer, Jos Maria Vigar.Facilitadora en Desarrollo Personal orientacin humanista transpersonalMiembro de la Associacion for Humanistic PsycologyArteterapeuta Centro Experiencial para el Desarrollo HumanoFormadora de profesores en mtodo Iyengar y DynamicCoordinadora de la formacin de profesores de yoga infantil Yogashala

  • DR. IGNACIO PARADAMdico CirujanoPsicoterapeutaInvestigador en psicologa transpersonalInstructor en meditacin.

    IGNACIO AGUIRREIngeniero Civil & Master en Administracin de Empresas (MBA mencin Gestin), con mas de 15 aos de trayectoria en cargos gerenciales. Se ha desempeado en las reas Comercial, de Operaciones y Servicios. Se destacan dentro de sus competencias; El desarrollo de siste-mas en las reas de negocios, financiero y la prospeccin de soluciones tecnolgicas para su puesta en marcha. Dentro de sus habilidades se encuentran el liderazgo efectivo, con nfasis en la creacin y articulacin de redes para el logro de sus objetivos.

    CARLOS DEL RIO LARRAINNace en Sao Paulo, Brasil, Ingeniero comercial y artista visual UC con un Diplomado en Tera-pia Corporal y Musicoterapia en la Escuela de Terapia Corporal de Santiago de Chile, como tambin estudios de canto lrico, ancestral y armnico.En el ao 2004 forma el Grupo de msica tnica Canjer, espacio nico de creacin sonora y produccin musical, con 3 discos con el grupo y 4 personales, donde destaca el ltimo lla-mado Esencia (2010).Desde el ao 2007 recorre la selva Amaznica desde Beln do Par en Brasil, hasta Tarapoto en Per, donde visita diferentes centros de meditacin y comunidades indgenas, para apren-der los sonidos de la naturaleza, la selva y la sabidura de los pueblos originarios sudamerica-nos.Actualmente es consultor de personas y coach por medio del autoconocimiento y Tarot Cre-ativo Consciente, asesor de empresas en el tema de Bienestar y Autocuidado, como tambin investiga y trabaja el uso sanador de la voz y su resonancia como conexin directa con el ser, sumado a la creacin de sus propios instrumentos armnicos puros.