irrigación en méxico volumen 2

368

Upload: jacinta-palerm

Post on 11-Nov-2015

342 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Irrigación en México (revista) vol II

TRANSCRIPT

  • .

    IRRIGACION EN MEXICO Revista Mensual

    INDICE GENERAL AO I VOLUMEN I INUMEROS DEL 1 AL 6

  • NUMERO 1 Pgs.

    .

    Trascendental discurso del seor Secretario de Agricultura y Fomento, Presiden- te de la Comisin Nacional de Irr igacin. . , . . . , . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    La Poltica Federal d e Irrigacin.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los climas en los Sistemas Nacionales de Riego.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Costos de cultivo en el Sistema Nacional de Riego No.4 (ro Salado), Coahuila

    y Nuevo Len . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El aprovechamiento de los terrenos de mala calidad en las zonas irrigadas d e

    Mxico. . . , . . . , , . , . . . . , . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El aprovechamiento industrial del tiburn. , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las aguas de Axocopan, Atlixco, P u e . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fragmento de un Estudio Orognico de la Repblica Mexicana . . . . . . . . . . . . . . . Chiapas. Sus elementos de r iqueza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aviso a los aspirantes a colonos.. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .Opiniones que nos honran . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sellos de Coln. La madera sinttica. . . , . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . Mtodos de construccin de la presa de enrocamiento de Salt S p r i n g s California.

    NUMERO 2 A propsito del Proyecto ro Mante, Tamaulipas. , . , , , . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . Sistema Nacional d e Riego nmero 2 (ro M nte), Tamaulipas.. . . . . . . . . . . . . . . El Ingenio del Mante ser uno d e los ms g ndes de la Repblica. . . . . . . . . . . . Las fuerzas hidrulicas.. . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las ventajas de los abonos. . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Administracin eficiente en las obras de construccin. . , . . . . . . . . . . , . . , , . . . . . . La evolucin r u r a l ante la Irrigacin en Mxico.. . . . , . . , . . . . . . , , . , , , . , , . . . . , , Chihuahua. sus elementos de riqueza. . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Concurso Nacional de semillas de trigo, cebada, maz y frijol, que s e verificar

    en San Jacinto, D . F . , del 11 al 18 de enero de 1931.. , . . . , . , . , , . . , , , . . . . . Resumen de las contestaciones dadas hasta la fecha por los CC. Gobernadores de

    los Estados y Territorios, a la circular nm. 15 de la Comisin Nacional de Irrigacin. . . . . . . . . , . . . . ..... . . . . .. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    D e nuestro canje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ........... . . .. . . . . . . . . ..Un buceo a ms de cuatrocientos metros de profundidad.-La carretera inter-ame-

    ricana.-Instituto de investigaciones fsicas y qumicas en Tokio, Japn. , . . . Notas . , . . . . . , . , , . . . . . . , . . . , , . , , . . , , , . . . . . , . . . . . . , . , . . . , , , . , , , . . . . . . , . . . . Los fundamentos de la poltica de irrigacin en el P e r . . , . , . . . , . . . . . . . . . , . , . . . ,

    NUMERO 3 Nuestras actividades en 1931. . . . . . . . . . , . . , , . . . . . . . . . . . . . . . . , . , . . . . . . . , , . . La irrigacin en el valle del Mezqui ta l . . . . . . . , . . . . . . . . . .

    TTT

    5 11 26

    35

    43 48 54 63 69 84 85 88 90

    101 104 124 133 141 145 148 150

    167

    172 175

    178 180 182

    197 200

  • Pgs. El aprovechamiento de las aguas desde el punto de vista legal . . , . . . . , . . . . . . . . . 203 Indicios de aridez en Mxico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . , . . . 212 Las aguas de Axocopan, Atlixco, P u e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 Los caminos y los ferrocarriles.. . . , . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . , , . . , , . . , . , . . . . 242 C m o debe combatirse la mosca de la fruta, Anastrepha s p . . . . , . . . . . . . . . , , . , 248 Distrito Federal. Sus elementos de riqueza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La oro-hidrografa del Estado de Chiapas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . Aviso.. . . . . . . . . . . . . . . . . ................................ . . . . . . . . . . . . . . Opiniones que nos h Caractersticas de la pre El uso de los explosivos en la agricultura. . . . . . , . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . dr guez Baja California. . , . . , . . , . .

    NUMERO 4

    La poltica agrcola de la Comisin. . , . . . . . . . , . . . . . . Estudio formulado para seleccionar el mejor vaso au

    del Sistema Nacional d e Riego del ro Lerma. . . . . , . . . . , , . . . . , , . . Las aguas subterrneas y la perforacin en La Reposadera en el Bosque de Cha-

    La Presa Calles y la agricultura salvadora en el Estado de Aguascalientes.. . , . .

    La importancia de las pesqueras en Mxico. . . . . , . . . . , , . . . . . . . . . ., . . . , . . . . . . . , . . . La propagacin de rboles forestales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D u r a n g o Sus elementos de riqueza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .El cultivo del abac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D e nuestro can je . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . , . . . . . . . . . . . , , . . . . . . . . El aspecto sanitario de la Fresa Boulder . . . . . . . . . . . . . , . . . . . , . , , . . , , . . . . . . . . .

    pultepec, D. F . , . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    La toronja, grapefruit o paplemousse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    NUMERO 5

    Nuestro concepto de la colonizacin.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Necesidad de investigar el valor fertilizante falsamente atribudo al limo aca-

    rreado por aguas de avenidas, a fin de evitar que las ohras de riego se hagan de costosa c o n s e r v a c i n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . , . . . . , . . .

    Trabajos ejecutados en 1930 en el Sistema Nacional d e Riego No. 3 . Comparacin de los t res proyectos estudiados para el desarrollo de la agricultura

    y de fuerza hidroelctrica en los valles de los ros Conchos y San Pedro, con las aguas de estas corrientes y del ro Florido del Estado de Chihuahua.

    costos. , . , , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    La labor de la Granja Experimental del Sistema Nacional de Riego No .4 (ro Sa-

    La pesca en agua dulce . . El saneamiento de los Sistemasdd . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    . .

    . . . .

    lado, Coahuila y Nuevo Len1930. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . < , . . . . . . . . . . < . . . . . . .

    I V

    293

    296

    322 335 337 344 349 35 1 371 375 377

    389

    392 397

    405 414 416

    419 433 435

    Pgs. 436 439

    La destruccin de los bosques es un cr imen. . . . . . , . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . , . . . . . Las nogaleras del Estado de Coahuila (Nogal comn). . . , . . . . . , . . . . . . . . , . . . . Apuntes sobre oceanografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Guanajuato. Sus elementos de riqueza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . , , . . . . . , . . La Sierra Norte del Estado de P u e b l a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . Opiniones que nos honran . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . , . . La tramitacin rutinaria retarda la marcha de los negocios pblicos, . . . . . . . , . . , Act iva la electricidad el crecimiento de las plantas?. . . , , . , . . , . . . . . . . . . , , . ,

    440 444 463 471 475478

    NUMERO 6 El espritu colectivo en los Sistemas de R iego . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . , , . . . , , . . Condiciones genealgicas de los vasos y boquiilaa respectivas, estudiados para

    elegir el mejor vaso auxiliar en la Primera Unidad del Sistema Nacional d e Riego del ro L e r m a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . , . . . .

    485

    Observaciones de la permeabilidad en la presa de D. Martn, S. N. de R. No 4 . . , Corazones celulares de muro para presas de terrapln. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nuestra industria elctrica.. . . Importancia de los drenajes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    La denudacin forestal de las cuencas y s u restauracin.. . , . . . . . , . . , . , . . , . , . . La Cooperativa Agrcola dentro de los Sistemas Nacionales de Riego. . . . , . , . . . El chicozapote (Achras sapota L.) Familia de las sapotceas.. . . . , . . . El progreso avcola.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Guerrero. Sus elementos de r iqueza . . . . .

    La Fresa de Boulder o H o o v e r . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    L a colonizacin en los Sistemas Nacionaies de Riego. . . . , . . . . . . . . . . . . . . .

    . , . , , . , . . . . , . , . . ,

    Opiniones que nos honran . . . . . . . . . . . .

    INDICE CLASIFICADO POR ASUNTOS SECCION EDITORIAL

    Nm.

    11234 5 6

    Trascendental discurso del seor Secretario de Agricultura y Fomento, Pre- sidente de la Comisin Nacional de Irrigacin . . . . . , . . . . . , . . . . . . . . .

    La Poltica Federal de Irr igacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A propsito del Proyecto del ro Mante, Tamaulipas. . . , . . . . . , . . . . . . Nuestras actividades en 1931. . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , , . . . . . , La poltica agrcola de la Comisin. . . , . . . . , . . , . . . . . . . . . . , . . . . . . , . . , . , , Nuestro concepto de la colonizacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . , . . , . . . . . . El espritu colectivo en los Sistemas de R i e g o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    SECCION 4 DE ESTUDIOS, CONSTRUCCIONES Y COLONIZACION

    Los cl imas en los Sistemas Nacionales de Riego. (Colaboracin del Depar- tamento Tcnico). . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . , . . . . . . , . . . . . . . . . . . 1

    v

    488 514 519 522 524 526 532 536 539 542545 565 568

    Pg.

    5 11

    101 197 293 389 485

    26

  • Costos d e cultivo en el Sistema Nacional d e Riego No 4 (ro Salado, Coa- huila y Nuevo Len), por el Ing. Alejandro M. Brambi la . , . . . . . . . . , ,

    Sistema Nacional de Riego No. 2 (Ro Mante, Tamaulipas). (Colaboracin del Departamento Tcnico). . . . . . . . . . . . . . . . . , , . , , . , , , . . , , . , . . , . . . .

    El Ingenio del Mante ser uno de los ms grandes de la Repblica. (Cola- boracin del Departamento Tcnico) . . . , . . . . . . . . . , . . . . . , . . . . , . . . , . .

    Las fuerzas hidrulicas, por el Ing. Jos Herrera y Lasso . . . . . . . , . La irrigacin en el Valle del Mezquital, por el Ing. Ruperto Pa r ra . . El aprovechamiento d e las aguas desde el punto d e vista legal, por el Lic.

    Gustavo M. Domnguez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . , . . . . . . Estudio formulado para seleccionar el mejor vaso auxiliar en la Primera

    Unidad del Sistema Nacional de Riego del ro Lerma, por el Ing, Anto- nio Coria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . , , . . . . . . . . , . , .

    Las aguas subterrneas y la perforacin en La Reposadera en el Bosque de Chapultepec, D. F., por el Ing. de Minas Vicente G lvez . , . . . . , , . , , .

    Necesidad d e investigar el valor fertilizante falsamente atribudo al limo acarreado por aguas de avenidas a f in d e evitar que las obras d e riego se hagan de costosa conservacin, por el Ing. Manuel Bancalari . , , . . ,

    Trabajos efectuados en 1930 en el Sistema Nacional de Riego nmero 3 , por el Ing. Carlos Ramrez Ulloa. . . . . . . . . . . . . . . . . , , , . , . , , . , . . . . , . . . , , .

    Comparacin de los tres proyectos estudiados para el desarrollo d e la agri- cultura y de fuerza hidroelctrica en los valles de los ros Conchos y San Pedro con las aguas de estas corrientes y del ro Florido del Esta- do d e Chihuahua. (Colaboracin del Departamento Tcnico), . . , . . , , .

    Costos, por el Ing. Francisco de P. H e r r e r a . . . . . . . . , . , . . . . . . . . . . . . . . . , , Nuestra Industria elctrica, por el Ing. Jos Herrera y Lasso . . . . . . . . . . . Condiciones geolgicas d e los vasos y boquillas respectivas, estudiados pa-

    r a elegir el mejor vaso auxiliar en la Primera Unidad del Sistema Na- cional de Riego del ro Lerma, por el Dr. Paul W a i t z . , . , . , , . . . . , , . ,

    Observaciones de la permeabilidad en l a Presa d e Don Martn ( S i s t e m a Nacional d e Riego N o 4), por el Ing. Manuel Bancalari. . , , . . . . . . , . .

    Corazones celulares de muro para presas d e terrapln, por C. H. Howeil.. . . Nuestra Industria elctrica, por el Ing. Jos Herrera y Lasso.. . . . . . . . , , , , Importancia de los drenajes, por el Ing. Gonzalo Ruiz . . . . . . . , , . . . . . . . . .

    Nm. Pg.

    1 35

    2 104

    2 124 2 133 3 200

    3 203

    4 296

    4 322

    5 392

    5 397

    5 405 5 414 5 416

    6 488

    6 514 6 519 6 522 6 524

    SECCION EDUCATIVA Y DE DIVULGACION El aprovechamiento de los terrenos de mala calidad en las zonas irrigadas

    El aprovechamiento industrial del tiburn, por el perito Jos G. Mart nez . .

    Fragmento de un estudio orognico de la Repblica Mexicana, por el Ing. Pedro C. Snchez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Las ventajas d e los abonos, por el Ing. Alejandro M. Brambi la . . . . . . . . . . .

    de Mxico, por el Ing. J. Montiel O l v e r a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Las aguas de Axocopan, Atlixco, Pue., por el Prof. J. Bibiano Carrasco. . . .

    1 1 1

    12

    43 48 54

    63 141

    VI

    Nm. Pg.

    145 148 202235 242

    Administracin eficiente en las obras d e construccin, por el Ing. Francis- co de P. Herrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . .

    La evolucin rural ante la irrigacin en Mxico, por Jos D. Pazuengo. . , Indicios d e aridez en Mxico, por Rosa Filatti. . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las aguas de Axocopan, Atlixco, Pue., por el Prof. J. Bibiano Carrasco. . . , Los caminos y los ferrocarriles, por el Prof. Saltiel Oliver y Caste ln . , . . . .

    2 2 3 3 3

    Cmo debe combatirse la mosca de la fruta, Anastrepha sp. (Colaboracin de la Oficina de Defensa Agrcola.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    La Presa Calles y la agricultura salvadora en el Estado d e Aguascalientes, por el Dr. Pedro de Alva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    La toronja, grapefruit o paplemousse. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La importancia de las pesqueras en Mxico, por Camilo del Moral E. y Jo-

    s Garca Martnez (Forestales). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La propagacin de rboles forestales, por Miguel P. Dehesa y J. Antonio

    Audirac (Forestales). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La labor de la Granja Experimental del Sistema Nacional d e Riego NQ 4

    (Ro Salado, Coahuila y Nuevo Len), durante 1930. (Colaboracin del Departamento Agronmico) . . . . . . . . . . . , . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    La pesca en agua dulce, por el Prof. Enrique Beltrn. . . . . . . . . . . , . . . . . . El saneamiento d e los Sistemas de Riego, por el Ing. Gonzalo Ruiz. , . . . , La destruccin de los bosques es un crimen, por el Ing. Emiliano 2. Lpez. Las nogaleras del Estado d e Coahuila (Nogal comn), por el Ing. Pablo

    . , . . , , , . Apuntes sobre oceanografa, por el Ing. Jos Ugalde , , . . . . , , , . . . . . . . . . La colonizacin en los Sistemas Nacionales de Riego, por el Ing. Moiss

    R a n g e l . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. , . . . .. . ., . . . .. . . . . . La denudacin forestal de las cuencas y su restauracin, por el Ing. Miguel

    A. de Quevedo.. . . . . . . ..La cooperativa agrcola dentro d e los Sistemas Nacionales d e Riego, por

    Jos D. Pazuengo.. . , . . . , , . . . . .. . . , . ., . . . , . . , . . , , . . . , . , , . . . . . .. ., , ..El chicozapote (Achras sapota L.) Familia d e las sapotceas, por el Prof.

    Maximino Martnez, de la Direccin Fores t a l , . . , . . , . . . . , . . . , . . . , , E l progreso Avcola, por Carlos S. Brehm, Avicultor Terico-Prctico. , . . . .

    Frich, . . . . . , . . , , , 4 , , , , , , , . . , , . . , . . . . , , , , , , , . , . , ,

    I - . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . .

    3 248

    4 335 4 337

    4 344

    4 349

    5 419 5 433 5 435 5 436

    5 439 5 440

    6 526

    6 532

    6 536

    6 539 6 542

    SECCION ECONOMICA, COMERCIAL Y DE ESTADISTICA

    69 Chiapas. Sus elementos de riqueza, por Roberto Quirs Martnez. . . . . . . , . . Chihuahua. Sus elementos de riqueza, por Roberto Quirs Martnez. . . . . . . 150 Distrito Federal. Sus elementos d e riqueza, por Roberto Quirs Martnez. . 256 La oro-hidrografa del Estado de Chiapas, por el Ing. Jos Ugalde. . . . . . . . . 271 Aviso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 273 Durango. Sus elementos d e riqueza, por Roberto Quirs Martnez. . . . . . . 351 Guanajuato. Sus elementos d e riqueza, por Roberto Quirs Martnez. . . . . .

    1 2 33

    4 5

    VII

  • Nm. La Sierra Norte del Estado de Puebla, por el Prof. Saltiel Oliver y Caste-

    ln . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 6 Guerrero. Sus elementos de riqueza, por Roberto Quirs Martnez. . . . . . . .

    SECCION DE NOTICIAS

    Pg.

    463 545

    Aviso a los aspirantes a colonos., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Opiniones que nos honran . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Concursa Nacional de semillas d e trigo, cebada, maz y frijol que s e verifi-

    car en San Jacinto, D. F., del 11 al 18 de enero de 1931 . . . . . . . . . . . . . Resumen d e las contestaciones dadas hasta la fecha por los CC. Goberna-

    dores de los Estados y Territorios, a la circular nmero 15 de la Co-

    . . . . . . .

    misin Nacional d e Irrigacin.. . . . . . . . . . . . . . . . . . Opiniones que nos honran . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D e nuestro canje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Opiniones que nos honran. . . . . . . . . . . . . . . . . Opiniones que nos honran. . . . . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . .

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    SECCION DE CONSULTAS El cultivo del abac, por el Ing. Genaro Montiel Olvera . , , . , , , 1 1 , , , , ,

    SECCION BIBLIOGRAFICA Sellos de Coln. La madera sinttica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un buceo a ms de cuatrocientos metros d e profundidad,-La carretera

    ter-americana. Instituto de investigaciones fsicas y qumica3 en Tokio, Japn . . . . . , . , . . . , . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Notas. (Versin del ingls por Dolores G. d e Bragg). . . . . . , . . . . . . . . . . .

    1 1

    2

    4

    1

    2 2

    84 85

    167

    172 274 375 471 565

    311

    88

    178 180

    SECCION EXTRANJERA Mtodos de construccin de la presa de enrocamiento d e Salt Springs, Ca-

    l Los fundamentos de la poltica de irrigacin en el Per. (Versin de Luis

    G. Padilla). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Caractersticas de la Presa Rodrguez, Baja California. (Versin del ingls

    por Dolores G. de Bragg). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El uso de los explosivos en la agricultura. (Versin del ingls por el Ing. Lo-

    renzo R. Patio). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 El aspecto sanitario de la Presa Boulder. (Versin del ingls por el Ing.

    Francisco G. Moctezuma). . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 La tramitacin rutinaria retarda la marcha d e los negocios pblicos. (Ver-

    sin del ingls por Luis G. Padilla). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Activa la electricidad el crecimiento de las plantas? (Versin del alemn

    por Rodolfo Ortega M.). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    lifornia. (Versin del ingls por Dolores G. d e Bragg). . . . . . . . . . . . . . .

    3

    5

    5 6 La Presa de Boulder o Hoover. (Versin del ingls por F. T. Garca). . . .

    90

    182

    277

    284

    377

    475

    478 568

    IRRIGACION EN MEXICO

    VIII

  • COMISION NACIONAL DE IRRIGACION Presidente de la Comisin: Comisionado, Vocal Ejecutivo : Comisionado, Vocal Secretario : ING. LEOPOLDO VAZQUEZ.

    GRAL. MANUEL PEREZ TREVIO. ING. IGNACIO LOPEZ BANCALARI.

    O F I C I N A D E P U B L I C I D A D

    ROBERTO QUIROS MARTINEZ, Director y Jefe de Redaccin.

    COLABORADORES

    Ing. Aguilera Jos G. ,, Anda Manuel D. ,, Arteaga Luis. ,, Ballesteros Luis P. ,, Bancalari Manuel. ,, Barocio Alberto. ,, Brambila Alejandro. ,, Beltrn y Puga Fernando. ,, Bustamante Octavio.

    Lic. Cabrera Luis. Ing. Castell Alfonso. ,, Coria Antonio. ,, Corral Joaqun. ,, Cuevas Jos A. ,, Chvez Eduardo.

    Lic. Chico Goerne Luis. Ing. Domnguez Norberto. ,, Dozal Fortunato. ,, Gama Valentn. ,, Garca Julio. ,, Garca Lascurin Angel.

    Sr. Garca T. Fernando. Ing. Garca Manuel ,, Gayol Roberto. ,, Gonzlez Pedro A.

    Lic. Gonz1ez Roa Fernando. Ing. Herrera y Lasso Jos.

    Sr. Len Alfredo D. Ing. Medina Salvador.

    Sr. Monterde y Garca Icazbalceta Francisco.

    Ing. Noriega Jos S. ,, Oropesa Jess. ,, Olvera Montiel Genaro.

    ,, Monjes L. Ricardo.

    Lic. Ortiz Carlos. Ing. Peimbert Angel. ,, Perogordo Moiss. ,, Prez Castro Lorenzo.

    Dr. Pruneda Alfonso. Ing. Quevedo Miguel A. de. ,, Ramrez Ulloa Carlos. ,, Ramos Federico. ,, Rodrguez Antonio. ,, Roe1 Faustino. ,, Snchez Pedro C. ,, Snchez Mejorada, Javier. ,, Santa Cruz Jr. Armando. ,, Saucedo Vicente. ,, Serrano Gustavo. ,, Toscano Ricardo. ,, Valds Luis G. ,, Villaseor Manuel.

    Dr. Waitz Paul. Ge. Vivar Gonzalo.

    LOS AUTORES SERAN LOS UNICOS RESPONSABLES DE SUS ARTICULOS.

    R E V I S T A M E N S U A L , ORGANO OFICIAL DE LA COMISION NACIONAL DE IRRIGACION

    OFICINAS

    E S Q U I N A B A L D E R A S Y A Y U N T A M I E N T O

    TELEFONO ERICCCON 2-41-77

    S E REPARTE GRATIS ENTRE TECNICOS, AGRICULTORES Y COLONOS

    REGISTRADO EN LA DlRECClON GENERAL DE CORREOS COMO ARTICULO DE 2 A CLASE, EL 26 DE MAYO DE 1930

    NUMERO 111 TOMO I I N O V I E M B R E 1 9 3 0 S U M A R I O

    SECCION EDITORIAL Pgs.

    dente de la Comisin Nacional de Irrigacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Trascendental discurso del seor Secretario de Agricultura y Fomento, Presi-

    La Poltica Federal de Irrigacin. . . . . . . . . . . . . . . .Ing. Jos Herrera y Lasso. 5 11

    SECCION DE ESTUDIOS, CONSTRUCCIONES Y COLONIZACION Los climas en los Sistemas Nacionales de Riego. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    (Co1aboracin del Dpto. Tcnico. Costos de cultivo en el Sistema Nacional de Riego N o 4, ro Salado, Coahuila y Nuevo Len. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ing. Alejandro M . Brambila.

    26

    35 SECCION EDUCATIVA Y DE DIVULGACION

    El aprovechamiento de los terrenos de mala calidad en las zonas irrigadas de Mxico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ing. J. Montiel Olvera.

    El Aprovechamiento Industrial del Tiburn, . . . . .Perito J o s Garca Martnez. Las Aguas de Axocopan, Atlixco, Pue.. . . . . . . . . . . . .Prof . J . Bibiano Currusco. Fragmento de un Estudio Orognico de la Repblica Mexicana.. . . . . . . . . . . . .

    Zng. Pedro C. Snchez.

    43 48 54 63

    SECCION ECONOMICA, COMERCIAL Y DE ESTADISTICA Chiapas. Sus elementos de riqueza. . . . . . . . . . . . . . . .Roberto Q u i r o s Martnez. 69

    SECCION DE NOTICIAS Aviso a los aspirantes a colonos., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Opiniones que nos honran.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    84 85

  • SECCION BIBLIOGRAFICA Pgs . Sellos d e Coln.-La madera s in t t ica . , . # . . , I . . , , , I . , . . , . , , . , . , . , , , , . . . . 88

    SECCION EXTRANJERA Mtodos de construccin de la presa d e enrocamiento de Salt Springs, Califor- nia . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . (Versin del ingls por Dolores Garca de Bragg). 90

    Nuestra Cartula

    AS obras para la extraccin del agua de la presa de Don Martn, del Sistema Nacional de Riego nmero 4, (ro Salado, Coahuila y Nuevo Len), estn constitudas por una torre de toma y dos conductos de concreto reforzado que partiendo de la torre, cruzan el terrapln para alimentar el canal principal. S e proyecta en lo futuro instalar a la sali- da de estos conductos una planta hidroelctrica.

    A la torre de torna entra el agua por una rejilla o coladera y l l ega a unas cmaras intermedias cruzando por 8 claros rectangulares de 3.05 mts. de altura por 0.97 mts. de ancho cada uno. Estos claros pueden obturarse con compuertas de emergencia de fie- rro fundido instaladas para ese fin.

    D e esas cmaras pasa el agua a los conductos de concreto reforzado, controlada por medio de otros dos grupos de compuertas de servicio con las mismas dimensiones que las de emergencia. Cada grupo de 4 compuertas alimenta a un conducto de con- creto d e los que cruzan toda la cortina. Hay un tramo inicial de transicin para pasar de la seccin rectangular de las compuertas a la seccin de herradura que tienen los conductos antes citados.

    Inmediatamente aguas abajo de las compuertas e emergencia y d e las de servicio estn establecidos tubos de ventilacin de 0.30 m. d e dimetro. Tambin hay tubos de ventilacin en el extremo de aguas abajo del tramo de transicin.

    A la salida de estos conductos es donde est proyectada la instalacin d e la plan- ta hidroelctrica : los desfogues de las turbinas alimentarn el canal principal.

    En la fotografa que aparece en la cartula de este nmero s e ve el aspecto exte- rior de la torre de toma, que es toda de concreto reforzado con grandes claros rectan- gulares para aligerar la construccin y hacer as menores las presiones de los cimien- tos sobre el terreno. Los vstagos de las vlvulas y las chumaceras o guas que los sostienen, s e encuentran visibles, lo que permite su revisin y engrase sin dificultad.

    Sobre el piso de la torre estn instalados todos los mecanismos para la maniobra de las compuertas, los cuales estn protegidos por una caseta, tambin de concreto re- forzado.

    El acceso al piso de la parte superior de la torre de toma, s e obtiene por medio d e un puente que parte desde la corona d e la cortina.

    1 Trascendental Discurso del Seor Secretario de

    Agricultura y Fomento, Presidente de la Comisin Nacional de Irrigacin

    ON motivo de la instalacin del Congreso de Agricultura y Ga- nadera, que inici sus labores el da 29 de octubre prximo pasado, el seor Secretario de Agricultura y Fomento, Gene- ral Manuel Prez Trevio, Presidente de la Comisin Nacio- nal de Irrigacin, dando una prueba pblica de su profundo

    conocimiento de la situacin, no slo de la agricultura mexicana, sino de la explotacin de la tierra en todos los pases, pronunci el trascendental dis- curso que ocupa ahora, en toda su integridad, la Seccin Editorial de nues- tra publicacin, y que, de nuestra parte, merece un pequeo comentario, en lo que se refiere a las relaciones ntimas de nuestra agricultura con e lprograma directo de nuestras actividades.

    Con notable acierto y con acopio de datos csmprobatorios, la importan- tsima tesis del seor Secretario de Agricultura y Fomento establece la se- alada desproporcin de utilidades que en el trfico de los productos agr- colas corresponde directamente al agricultor -que es el que corre todos los riesgos; que es el que tiene que sufrir las influencias de la sequa; que es el que tiene que sufrir las consecuencias de las inundaciones, de las he- ladas, de las ondas clidas y de todos los peligros que lleva aparejada la ex- plotacin agrcola- y la que derivan todos los siguientes intermediarios, hasta que el producto -en algunos casos elaborado industrialmente- lle- ga a manos del consumidor.

    Es indudable, en efecto, que la suma mxima de riesgos la va corrien- do el productor, especialmente si se atiende al rgimen de temporal de de nuestras siembras y se toma en consideracin la incertidumbre de ese procedimiento y la importancia de sus peligros.

    b b

    5

  • Es claro que la irrigacin no puede alejar stos de una manera defini- tiva: hay fenmenos meteorolgicos que ni guardan relacin con sus acti- vidades: el granizo, las heladas, las ondas clidas, etc., etc., ni caen, cierta- mente, en el alcance de la previsin y, por tanto, sern riesgos que amena- cen siempre a la agricultura ; pero el agua oportunamente suministrada a la tierra, el agua segura de un sistema de regado, evidentemente aleja algu- nos de tales peligros y reduce otros a proporciones despreciables, elimi- nando un valioso tanto por ciento de la suma de contingencias que concu- rren en el fenmeno de la produccin agrcola.

    Estas, que parecen afirmaciones axiomticas, han sufrido, sin embar- go, apasionados ataques de elementos representativos de la contraria ten- dencia, y justificaran, por si solas, la exposicin de ideas que no caben, en esta oportunidad, dentro del propsito que por ahora nos anima. Este no es otro, en nuestro caso, que el de hacer resaltar que el programa de nuestra Comisin, reduciendo o conjurando riesgos del agricultor, prepara un futuro de mayores seguridades a nuestra agricultura, eliminando, por ende, una de las circunstancias concurrentes en los fenmenos de crisis . con tanto tino analizados en el documento que a continuacin insertamos.

    Satisfecho este propsito y encareciendo a nuestros lectores la aten- ta meditacin hacia las brillantes ideas en este discurso expuestas, deja- mos la palabra al seor General Manuel Prez Trevio.

    b b * 11

    b b

    i Seores :

    Deseo aprovechar esta oportunidad para expresar algunos conceptos en relacin con los trabajos de esta Convencin de Agricultores y Gana- deros.

    Es, sin duda, el discurso de salutacin del seor Monroy, una pieza de lo ms conceptuoso y Sereno que poda pronunciarse en esta ocasin. Por primera vez, una reunin de elementos sociales no representativos del agra- rismo, se coloca en un plano de serenidad, de justicia y de razn, al mala- zar los problemas que ms han sacudido nuestro medio y que ms apasio- namiento han despertado en nuestras luchas econmico-sociales. En esta reunin slo un espritu de serenidad y de fra lgica podr llevarnos a resoluciones precisas y verdicas acerca de la orientacin que debemos dar a nuestras actividades, para la resolucin de los complejos problemas que nos ocupan a todos los mexicanos en los actuales momentos.

    Tendr xito seguramente esta Convencin, pero lo tendr con mayor seguridad, si no se da importancia a los elocuentes discursos de todas estas ocasiones, y se atiende principalmente al imperativo de los nmeros, al imperativo de las cifras. yo que hace falta en esta Convencin un pi- zarrn.

    Seguramente que los agricultores y los ganaderos constituyen el gru- po productor ms importante de la Repblica. Slo hay dos fuentes verda- deras de produccin : la ganaderia, la agricultura y la minera, consideran- do en un solo grupo a la agricultura y a la ganadera; las dems activida- des se refieren al comercio con los artculos que producen la agricultura Q la minera, o la transformacin de las materias de consumo o materias primas producidas por estas fuentes, a travs del maquinismo de la indus- tria. Pero, real y efectivamente, slo podemos considerar como fuentes de produccin, la agricultura y la mineria. Por eso digo que e n esta ocasin debemos ocuparnos nicamente de la produccin agrcola. Desgraciadamen- te no existe en Mxico, una organizacin de la economa rural; si quere- mos ilustrarnos en esta materia, tendremos que recurrir a fuentes de in- formacin extranjera ; si queremos saber algo de economa rural, tendre- mos que estudiar la economa rural de los Estados Unidos o de Europa, a travs de sus textos, para hacer aplicaciones indirectas a nuestra econo- ma; pero no podremos aprender nada originalmente en fuentes de econo- ma rural mexicana.

    LA CRISIS ECONOMICA ACTUAL En los actuales momentos, como en todas las pocas del mundo, los fe-

    nmenos de carcter econmico se imponen, porque se relacionan ntima- mente con la vida, y en Mxico debemos dar atencin preferente a esta clase de estudios y a esta clase de fenmenos. La crisis porque atravie- sa actualmente nuestro pas, aunque guarda relacin con la crisis mundial, y en cierta proporcin con la crisis que agobia a otros pases de la tierra, tiene sus orgenes y caracteres propios. El fenmeno de esta crisis es tan complejo, que no podra decirse, sin incurrir en error, que tenga un solo origen. As como tiene diversas y variadas manifestaciones, tiene muchos orgenes que es necesario analizar con serenidad y con cordura. La crisisen que particularmente se encuentran los elementos productores agrcolas se debe, en primer trmino, a una falta de distribucin equitativa de la rique- za producida, a travs del movimiento de los articulos para pasar del pro- ductor originario, o sea el agricultor, hasta el consumidor. Proporcionar a ustedes algunos datos que he podido recoger desde hace algunos das, en que la Secretara ha estado considerando con mucho inters todo lo que se relaciona con la crisis econmica actual.

    Con objeto de explicar en forma ms precisa y clara el concepto de que la crisis econmica actual, en lo que se refiere a la agricultura, se debe principalmente a un desequilibrio, a una desproporcin en la distribucin de los valores que resultan desde la produccin hasta el consumo de los artculos, tengo a la vista un cuadro comparativo del precio del trigo en que aparece el costo de este grano desde que sale de las manos del pro- ductor, hasta que va a dar a las del consumidor. En un perodo de cinco aos tenemos cifras como esta: se ha pagado al agricultor como promedio,

    7

  • nueve centavos por kilo de trigo, el precio de mayoreo a que se ha ven- dido el trigo, una vez que ha salido de las manos del agricultor, ha sido de 15.8 centavos; el precio de la harina ha sido aproximadamente de 25 cen- tavos kilo por mayores y al detalle de 40 centavos. De manera que no se explica cmo el agricultor, que es el que corre todos los riesgos, que es el que tiene que sufrir las consecuencias de las inundaciones, de las Reba- das, de las ondas clidas y todos los peligros que lleva aparejados la explo- tacin agrcola, sea el que reciba la menor proporcin de los valores que se producen en el mercado. Por estos datos se podr ver que el industrial, el molinero, reciben mayores utilidades por kilo de trigo que el agricultor. El industrial y el comerciante no sufren lospeligros que de hecho sufre el agri- cultor, porque una vez que el grano est depositado en los almacenes de los molinos, hay un seguro contra incendio, estn tomadas todas las precaucio- nes posibles y estn reducidos a un mnimo los riesgos para la empresa molinera; en cambio, los riesgos para el agricultor, como son de fuerza mayor, materialmente es imposible prevenirse en contra de ellos, y a pesar de esta circunstancia, es el agricultor el que recibe en menor proporcin los beneficios.

    FALTA DE EQUIDAD EN LA DISTRIBUCION Esta falta de equidad en la distribucin de la riqueza es uno de los mo-

    tivos fundamentales de la crisis econmica actual. Otro artculo de consu- mo: la papa. En el mismo perodo de cinco a o s la papa se ha compra- do al productor a seis centavos el kilo y el precio de venta al mayoreo ha sido de 20 centavos kilo.

    El agricultor est en la misma situacin, porque corre todos los ries- gos, el de la inversin, el de su trabajo, el de las calamidades, el de las plagas, y, sin embargo, recibe menos beneficios que los que trafican con su producto una vez que ste sale de sus manos.

    Seguramente que esto tiene que desmoralizar al agricultor y que este desequilibrio en la reparticin de la riqueza tiene que influir de una mane- ra importantsima en el desarrollo agrcola de nuestro pas. As, pues, e s necesario que los agricultores se organicen, que estudien sus problemas econmicos a fondo y que se defiendan de los que trafican con l o s artcu- los que ellos producen; es decir, que se defiendan propugnando por en- contrar frmulas de mejor reparticion de los productos agrcolas.

    IMPORTANCIA DE LA CONVENCIQN Tengo muchos otros datos que se refieren al maz, al frijol, a la car-

    ne, y en todos encuentro exactamente el mismo fenmeno: el agricultor y el ganadero son los que reciben la menor proporcin de los beneficios del trabajo: pero si los agricultores y los ganaderos no se organizan, sern ba- tidos en detall, como se dice en trminos militares, por los industriales y por los comerciantes.

    De ah precisamente la trascendencia enorme, la importancia indiscuti- ble de esta Convencin. Ojal y dentro del espritu de serenidad con que se ha pronunciado este discurso de salutacin, se discutan todos estos pro- blemas y se vaya, como vulgarmente se dice, al grano.

    Otro de los factores principales, otro de las motivos que han provocado la crisis actual de Mxico, es la reduccin de la produccin. La baja de la plata es el sntoma de este fenmeno. Si disminuye la produccin indus- trial, si disminuye la produccin agrcola, la plata que se dedicaba a cubrir los salarios de los obreros de los talleres, y de los trabajadores del campo, acude a los centros de concentracin monetaria en las ciudades, deja de ser solicitada por las empresas para cubrir fuertes rayas en las industrias y en l o s campos, y ese fenmeno se traduce en una baja en el cambio de la mo- neda de plata, que es la que se usa fundamentalmente para rayar a los tra- bajadores, tanto de los talleres como del campo. As, pues, caemos en un crculo vicioso: por una parte la disminucin de actividades en la industria y en la agricultura, por la crisis actual, y la crisis actual acentuada por la falta de produccin y de trabajo en la agricultura y en la industria. Es necesario, por tanto, hacer que se reaviven esas fuentes de produccin bus- cando un equilibrio ms lgico, una reparticin ms equitativa de la rique- za a travs de todos los esfuerzos a que est sujeta la produccin desde el productor original, que es el agricultor, hasta el consumidor. Desde lue- go, aparece grave el fenmeno de que el agricultor venda su kilo de trigo a 9 centavos y compre el kilo de harina producido con su trigo, a 40 centa-

    Felizmente, en los momentos actuales, como lo explic, con profunda elocuencia y verdad el seor Monroy, los nimos se han serenado, porque los postulados de la Revolucin se han abierto paso y forman parte inte- gral de nuestra mentalidad y de nuestra ideologa en general.

    vos.

    NUMEROS EN LUGAR DE DISCURSOS Ya no es el caso de venir a discutir si los legisladores de 1917 tuvie-

    ron o no razn al inscribir en nuestras leyes los artculos 27 y 123. El pas se ha dado esas leyes, y todos tenemos la obligacin de encaminar nues- tros esfuerzos y nuestras actividades dentro de esos postulados. Y no pre- cisamente porque son letra escrita, no slo por este concepto, sino princi- palmente porque a travs de la implantacin de esos principios, el pas, en sus nuevos derroteros, va conquistando una situacin de mayor bienestar social para sus habitantes, aunque momentneamente veamos al pas aba- tido por una crisis tan seria, corno por la que atraviesa en estos momentos.

    Yo deseo hacer hincapi en que estas reuniones deben dejar de ser ya motivo de discursos grandilocuentes, de frases retricas, adornadas por el ingenio a que tan propicia es nuestra raza, y que tendamos a entrar en un campo ms positivo y ms efectivo: el campo de los nmeros, el campo de las cifras. Seguramente que si los agricultores y los ganaderos se presen-

    9 8

  • taran al Gobierno con conclusiones matemticas, haciendo una exposicin de sus costos, haciendo una exposicin de su economa, de la economa ru- ral en que viven, tendran una mayor fuerza de convencimiento ante el Go- bierno y obtendran mayores ventajas que si presentan memoriales escritos con todas las elegancias literarias de retrica.

    Los puntos del programa que ustedes van a discutir son interesantsi- mos porque llevan ya esta tendencia, porque en un plano de serenidad y de razonamiento, que no permitir despertar las pasiones ni encender los ni- mos, se discutirn los asuntos ms trascendentales de nuestra poca, co- mo son los asuntos econmicos.

    En nombre del seor Presidente de la Repblica y en el mo propio, co- mo Secretario de Agricultura y Fomento, felicito a las personas que se han hecho cargo de la organizacin de esta asamblea, que espero sea de resul- tados benficos para el pas por la aplicacin de un criterio sano, lgico y patriota".

  • taran al Gobierno con conclusiones m

    atemticas,

    haciendo una

    exposicin de sus costos, haciendo una exposicin de su

    economa, de la econom

    a ru- ral en que viven, tendran una m

    ayor fuerza de convencimiento ante el G

    o- bierno y obtendran m

    ayores ventajas que si presentan mem

    oriales escritos con todas las elegancias literarias de retrica.

    Los puntos del program

    aque ustedes van a discutir son interesantsi-

    mos porque llevan ya esta tendencia, porque en un plano de serenidad y d

    e razonam

    iento, que no permitir despertar las pasiones ni encender los ni-

    mos, se discutirn los asuntos m

    s trascendentales de nuestra poca, co-

    mo son los asuntos econm

    icos. E

    n nom

    bre del seor Presidente de la R

    epblica y en el mo propio, co-

    mo S

    ecretario de Agricultura y F

    omento, felicito a las personas que se han

    hecho cargo de la organizacin de esta asam

    blea, que espero sea de resul - tados benficos para el pas por la aplicacin de un criterio sano, lgico y patriota"

    .

  • La Poltica Federal de Irrigacin Algunos de sus aspectos sociales (1)

    P o r Jos HERRERA Y LASSO Ingeniero Civil.

    Cualquiera que sean las relaciones entre la agricultura y la industria, el suelo perma- necer siendo la base de toda sociedad huma-na; su fuerza productora ser en todo tiempo un factor esencial de la cantidad de trabajo que necesita la sociedad para subsistir y su naturaleza ejercer siempre una influencia decisiva sobre el carcter fsico y sobre la inteligencia de la poblacin".

    Kautsky.

    L agua, factor biolgico primordial y agente por excelencia de fert i l idady vida, desempea un papel preponderante en la naturaleza, que ha si- do loado en todos los tonos y en todas las lenguas por los msticos, los poetas y los sabios. San Francisco de Ass en uno d e sus arran- ques lricos d e enamorado de las cosas creadas, entonaba cnticos a su hermana el Agua, fecundadora de su Umbra.

    Despus de los usos domsticos del agua, ninguna otra aplicacin tiene ms remo- ta ni ms extendida que la de regar las tierras cultivables; y es por ello que la his- toria de la irrigacin es la historia d e los pueblos. Muchos de stos surgieron y pros- peraron a su amparo y s e hundieron en la nada cuando los riegos fueron abandona- dos.

    * * * La presencia y la abundancia o escasez del agua-consecuencia d e factores geogr-

    ficos slo modificables por el trabajo humano dentro d e ciertos lmites-, imponen a las grandes agrupaciones humanas, caracteres peculiares dependientes de la calidad y can- tidad d e las fuentes de abastecimiento. Los pozos y cisternas han sido el foco d e atraccin de las caravanas d e nmades. En torno de ellas s e desarrolla la epopeya bblica.

    Las aguas del Nilo-divinizadas-reflejaron en sus ondas la grandeza milenaria de las dinastas Faranicas y continan haciendo del Egipto el puente entre el Oriente y el Occidente y punto d e cita de las razas. El encarecimiento del agua, el abandono de las obras que la mantenan domesticada y el consiguiente empobrecimiento de las tierras han derrumbado civilizaciones gigantescas. Unos cuantos ladrillos cocidos al sol relatan las glorias de la muerta civilizacin asiria. En las llanuras d e Babilonia no corre ni un soplo d e la frescura que derramaban los jardines fantsticos de Sem-

    ,

    (1) Estudio presentado ante el Segundo Congreso Cientfico Internacional, organizado por la Academia Nacional de Ciencias (Antonio Alzate.

    11

  • ramis. La Tierra de Promisin, regada de leche y miel, no es ahora sino un pramo deshabitado. El brillo de las antiguas ciudades fenicias lo opac para siempre la de- solacin de los campos.

    La China y la India cuyas cronologas regulares datan de ms de 20 siglos antes de- la era cristiana, y que tenan instituciones bien cimentadas cuando los pueblos d e occidente eran an nmades y pastores, conceden al agua toda su importancia. Los ms antiguos textos hinds-dice Ronna-califican al agua empleada en la agricultura como un beneficio grato a las divinidades. L a crnica Paorana nos ensea que ningu- na felicidad puede recibirse en los tres mundos: cielo, tierra e infierno sin el agua: y que todo hombre juicioso y avisado debe edificar presas, estanques y pozos. Y en el Rig-Veda s e lee : Las aguas, madres de los seres y amigas de los hombres piadosos, vienen siguiendo su va, y distribuyendo su leche tan dulce como la miel.

    * % *

    As s e explica el milagro aparente que viene realizando la China desde hace cua- renta siglos, de proveer a la subsistencia d e 400 millones de habitantes sin agotar la fertilidad del suelo. Es obra exclusiva del agua d e riego distribuda segun sabios or- denamientos que aparecen ya consignados e n los libros sagrados aludidos.

    La Gran Grecia, despus de los cartagineses y fenicios, hicieron de Sicilia el ver- gel ante el que se extasiaron los escritores clsicos d e la antigedad. En sus aren- gas y cantos no mencionan esa tierra sin h a b l a r de sus ros, manantiales y fuentes.

    La prosperidad agrcola d e lo que es hoy la Italia del Norte, es inicialmente obra d e sus primeros pobladores, los Etruscos, que supieron utilizar las corrientes torren- ciales de los Apeninos y preservar d e las inundaciones el ex tenso valle del Po, que antes fue un inmenso pantano.

    Los romanos, maestros consumados en el arte de edificar, no parecen, sin embargo. haber prestado atencin preferente a la utilizacin de las aguas para irrigacin: en la metrpoli, por lo menos: pero en varios pases sojuzgados por el Imperio, conserva- ron o restablecieron los sistemas de riego ya existentes. A pesar d e esto, debemos al genio organizador de ese gran pueblo-creador de los fundamentos de la civilizacin contempornea-el cuerpo d e doctrinas y prcticas administrativas que gobiernan el uso de las aguas y que con ligeras variantes subsiste en las legislaciones modernas.

    Las irrupciones de los Brbaros y la anarqua que sobrevino a la cada del Impe- rio Romano, pareca que haba sepultado ent re los escombros todo el genio prctico latino y sus conquistas espirituales. Pero haban dejado huellas tan luminosas que bas- taban sus destellos para iluminar a intervalos la penumbra de la Edad Media,

    As vemos a las comunidades lombardas, piamontesas y ciudades venecianas con- tinuar y ensanchar la obra, inaugurada por los etruscos, de domear y aprovechar los torrentes, disputando a las aguas las tierras de cultivo por medio d e trabajos de con- duccin y avenamiento. El canal Naviglio que liga Mdena con el P o y el de Bolo- nia que suministraba fuerza motriz a los molinos y fbricas, datan del siglo XII.

    La construccin d e la red navegable fluvial cuyo centro es MiIn, fue el punto d e partida de un sistema d e riego excepcionalmente importante, con caractersticas nicas. impuestas por las condiciones hidrogrficas del medio. Desde el siglo XII a la fecha l o s riqusimos valles de la Lombarda han presenciado actividades cons -incesantes

    12.

    tructoras que los fertilizan, los ponen a cubierto d e las inundaciones, les proporcio- nan comunicaciones fciles e impulsan su vida industrial. Abadas cistercences, prnc- pes germanos, duques italianos-todos ellos representativos en cierto modo de la enti- dad que hoy constituye el Estado moderno-han aportado sucesivamente, en el curso de ocho siglos, su cooperacin a la obra.

    Al mismo tiempo que en el centro y norte de Espaa luchaban entre s encarniza- damente los seores feudales, naca en el sur la civilizacin morisca. Los jardines plan- tados en el siglo octavo para recreo de los califas de Crdoba se multiplicaban en to- da la zona dominada. Como preciado florn d e la civilizacin rabe transplantada a Espaa, surgieron los crmenes granadinos y las huertas de Alicante y Valencia. Mo- delos nicos y no superados de la ciencia hidrulica aplicada y de la organizacin de la irrigacin en regiones ridas, que al travs de doce siglos d e experiencia perduran en su integridad original.

    Los hombres cubiertos de hierro que llevaron a cabo la Reconquista, rindieron as pleito homenaje a la sabidura de los vencidos. Mantuvieron las clebres ordenan- zas de las huertas que gobiernan el uso d e las aguas para riego. Y mucho tiempo despus, la ley espaola de aguas de 1879 que centraliz ese servicio refundiendo pre- ceptos diseminados en cdigos provinciales, conserv ntegramente las famosas orde- nanzas y an los procedimientos pintorescos que presiden al reparto de las aguas.

    Los descubridores y explcradores del Nuevo Mundo encontraron en l, particular- mente en el Pe r y en Mxico, importantes obras hidrulicas para servicios de riego, abastecimiento d e agua potable y proteccin d e los poblados: as como indicios de la existencia pretrita de sistemas formales de irrigacin que fueron construidos y explo- tados por razas autctonas desaparecidas.

    * * * Por lo que a nuestro pas toca, limitmonos a recordar que apenas pasada la epo-

    peya sangrienta de la conquista, aquella plyade de hombres buenos, de voluntad de acero, que fueron los misioneros de la Nueva Espaa, al extenderse por todos los con- fines del territorio, desde los desiertos d e Nuevo Mxico hasta las selvas guatemalte- cas, comenzaron su obra civilizadora, enseando a los indgenas las artes tiles de cul- tivar debidamente el sueIo y de dotarlo de regado.

    Al correr d e los aos, particularmente en las altiplanicies d e la Mesa Central, en los valles de Mxico, Puebla y Atlixco y en los oasis d e los desiertos fronterizos del norte, fueron surgiendo importantes sistemas d e riego y establecindose batanes y mo- linos hidrulicos, al amparo de mercedes reales de aguas concedidas a los encomende- ros, comunidades y pueblos.

    Las principales obras -decamos en otra ocasin- que utilizan en riego las aguas de los ros Lerma, Atoyac y sus afluentes datan de esa poca: y aun perduran ah en todo su vigor los antiguos sistemas de repartimiento de las aguas entre los pueblos, congregaciones e individuos mercedados, notables por sus cualidades de equidad y efi- cacia, difciles de alcanzar con los mtodos modernos de distribucin. Aquellos siste- mas tienen adems frecuentemente la caracterstica de una organizacin comunal que pone exclusivamente en manos de los regentes la administracin d e las obras y d e las

    13

  • aguas, lo que supone la existencia de una asociacin entre esos regentes, funcionan- do en forma semejante a las que desde hace siglos operan con gran xito en el sur de Espaa como tipos de las organizaciones d e riego ms perfectas.

    El principio comunal en que descansan numerosos aprovechamientos de aguas para riego creados en la poca colonial complementa la poltica agraria de Nueva Es- paa, ms atinada en muchos respectos que la que ha imperado durante nuestra vida independiente, y desde luego ms paternal y cuidadosa con las agrupaciones indge- nas y los pequeos terratenientes.

    * * * En los sesenta aos que siguieron a nuestra emanoipacin de Espaa, poco o nada

    avanz la irrigacin. Las turbulencias d e esa poca y la consiguiente penuria en las finanzas pblicas y privadas, eran circunstancias poco propicias para intentar cualquier labor reconstructora. Lograda relativa estabilidad en la cosa pblica, en 1888 s e pro- mulg una ley sobre vas generales de comunicacin, que incluye entre stas, colocn- dolas bajo el dominio del Estado, casi todas las corrientes importantes del pas. Con- sagr el sistema d e concesiones y confirmaciones d e las aguas federales para su apro- vechamiento, revolucionando la antigua jurisprudencia sobre la materia que sostena la preeminencia d e los derechos de los ribereos. Leyes posteriores d e 1894 y 1896 regla- mentaron aquel sistema.

    Esa poltica centralizadora y la de desterrar toda idea sobre que las aguas pbli- cas puedan ser objeto de apropiacin privada, culminaron en la ley de 1910-vigente en parte hasta fecha reciente-que fue un modelo en su gnero.

    Sera injusto reprochar a esa legislacin sus marcadas tendencias capitalistas, hi- jas de la poltica econmica de SU poca, y que hoy desentonan con las ideas ambien- tes. Pero an hacindola responsable de ese pecado, no puede desconocerse que intro- dujo innovaciones radicales en la jurisprudencia sobre la materia. Asi vemos que, ba- jo un aparente respeto a los derechos constituidos, dej de considerarlos intocables, restringiendo, en las confirmaciones, la cuanta d e esos derechos a la capacidad de las obras y las necesidades reales del objeto del aprovechamiento hidrulico. Coloc prc- ticamente todas las aguas bajo la jurisdiccin de las autoridades federales, declarn- dolas de uso comn, inalienables e imprescriptibles,

    Dos aos antes s e haba organizado una institucin de crdito, la Caja de Prs- tamos para Obras de Irrigacin y Fomento de la Agricultura. Fue el primer banco que s e cre con finalidades agrcolas, como su nombre lo indica, y que manej originalmen- te un capital efectivo de 60 millones de pesos. Esto le permiti hacer desde luego nu- merosas operaciones individualmente muy importantes ; pero que slo sirvieron para ali- gerar el pasivo d e los beneficiados con los prstamos. Fueron escasas las ventajas ge- nerales obtenidas, pues nicamente una proporcin reducida de las sumas ministra-

    das recibieron la aplicacin especfica correspondiente. En 1912, a influencias de la nueva ideologa que ya s e apuntaba en materia agraria, s e introdujeron modificaciones en la estructura constitutiva d e la institucin con la mira de orientar sus operaciones hacia el fomento del fraccionamiento de los grandes predios rsticos y de hacer ms ac- cesible el crdito a los pequeos y medianos propietarios. Las agitaciones revoluciona-

    14

    rias que en valor d e la

    los siguientes diez propiedad agrcola,

    contra de la institucin por SUS

    aos conmovieron al pas, la depreciacin sufrida en el ciertos prejuicios en determinados medios oficiales en orgenes y actuacin primitiva, determinaron inoportu-

    namente la liquidacin de la Caja, sin reconocer que sta ya haba evolucionado y s e encontraba en condiciones de desempear un papel importante como rgano de crdito agrcola del gobierno. Tal determinacin implic la incorporacin de los compromisos de la Caja en el extranjero a la deuda pblica nacional.

    Al amparo de las legislaciones aludidas y d e las facilidades econmicas de la poca, d e las que la Caja es un ejemplo, inspiradas en el afn de atraer la inversin d e capitales, hubo en los primeros doce aos del presente siglo cierta actividad evidente en la construccin d e obras hidrulicas. Los grandes sistemas d e riego d e la Laguna, entre otros muchos, se perfeccionaron y ampliaron. Numerosos hacendados, particu-

    larmente cultivadores de caa, levantaron obras de riego y modernizaron sus ingenios. Los principales sistemas existentes que generan y transmiten energa, establecieron por aquel entonces sus plantas hidroelctricas matrices.

    Surgieron tambin numerosas empresas constitudas con la finalidad confesada d e vender agua para riego, pero con el propsito real que realizaron hasta que las conmo- ciones polticas lo impidieron, d e ejercer, como dispensadores del agua, una hegemona sobre su clientela d e agricultores ; aprovechndola en beneficio d e sus tendencias de especulacin sobre las tierras. Situacin indudablemente desventajosa para la conve- niencia colectiva y que desvirtuaba el innegable beneficio de la introduccin del rie- go artificial, convirtindolo en un auxiliar poderoso del afn latifundista. El movi- miento revolucionario, hostil desde sus orgenes al latifundio, introdujo gradualmente en las instituciones y costumbres, preeminencia sobre las dems clases sociales, de. campesino desposedo y del pequeo agricultor. Primeramente, en la administracin maderista, s e intent por medios legislativos fomentar el fraccionamiento de los gran- des predios rsticos; preparndose as la lucha por la tierra que ms tarde s e enseo- re de todo el pas y al travs d e la cual se persigue la organizacin ms equitativa de la propiedad del suelo.

    * * * El problema agrario, en su esencia lo encontramos en el origen de la evolucin d e

    todos los pueblos que despus de haber sido nmades y pastores s e convierten en agria cultores. El fenmeno vara en sus manifestaciones y en sus resultados, pero su pro- cedencia es la misma. Por la ocupacin pacfica o la conquista, la tierra s e concentra en las manos de unas cuantas familias que por ese hecho s e constituyen en una clase privilegiada, ante la cual s e levanta la gran masa de la poblacin que slo tiene por nico recurso de subsistencia su trabajo personal en el cultivo de las tierras ajenas.

    En toda sociedad humana han aparecido crisis agrarias, pero asumen carcter par- ticularmente grave en los pueblos nicamente agricultores. Los pases en que la nave- gacin y el comercio son fuentes importantes d e vida, las agitaciones agrarias se han atenuado y sus consecuencias son mucho menores que en los pueblos agrcolas que lo son exclusivamente por necesidad y por instinto. La lucha por la tierra s e prolonga en tanto que persisten -como dice Boret- las concentraciones de la propiedad terri-

  • torial y la clase d e los hombres libres, la ms numerosa, tiene menos seguridad del pan del da siguiente que la poblacin servil.

    H a sido el resultado de un rgimen vicioso de la propiedad territorial que ha permitido la coexis- tencia d e grandes y medianos latifundistas y de una enorme masa de poblacin rural, agricultora por costumbre, desposeda de tierras y con elementos de trabajo nulos o rudimentarios. El movimiento consiguiente de reivindicacin - perfectamente justifi- cado en sus orgenes, si bien discutible en algunos d e sus procedimientos- todava no termina del todo y sus resultados no pueden an predecirse con certeza. Es probable, sin embargo, que el proceso d e acomodamiento agrario que presenciamos nos est en- caminando, como decamos antes, hacia normas menos imperfectas de la propiedad rs- tica.

    Hasta pocas recientes esta ha sido la situacin agraria en Mxico.

    * * * Lo hacen creer as las providencias que en los ltimos tiempos s e han tomado pa-

    ra proteger financieramente al ejidatario con el fin de asegurar su supervivencia y de proporcionarle los medios de dar valor a las tierras.

    Esto ya es una manifestacin de poltica agrcola, constructiva por su naturaleza propia, bien distinta de la agraria que siempre envuelve idea de lucha. Los propsitos d e organizar la economa del ejido irn siendo factibles cuanto ms prximo est el final del movimiento de dotacin y restitucin de tierras. La poltica agrcola, segn el autor citado, es obra d e organizacin metdica, y aun cientfica y s e afirma sobre todo en l o s perodos de alta civilizacin. No puede evolucionar perfectamente sino en aquellos pases que s e trata d e poner en valor, en donde la paz agraria est asegura- da . . , Los propagandistas del progreso agrcola pudieron entonces trabajar pacfica- mente, tomando el lugar d e los tribunos (de l a Revolucin Francesa) que haban trata- do d e hacer una realidad del programa agrario concebido por el siglo XVIII ; porque siempre el trabajo sigue al combate, tanto para reparar los malos efectos, como para consolidar y valorizar los resultados provechosos alcanzados.

    Dejemos que se desenvuelva este nuevo aspecto del problema agrario, esperando que sus resultados sean provechosos y definitivos para la economa general. Tal des- envolvimiento tendr que seguir sus lneas propias de accin, bien distintas de las que sigue cualquiera otra de las frmulas ideadas para la constitucin de la pequea pro- piedad; sin excluir la ms efectiva e importante de todas que es el riego? fracciona- miento y colonizacin de grandes extensiones cultivables.

    Esta frmula -el mejor exponente de l a poltica agrcola- la ha adoptado con Constituye, conjuntamente con la apertura de caminos, el

    Casi resulta ocioso recalcar la muestra de buen sentido que s e di en esa ocasin al preferir la construccin de obras de esa naturaleza, que son empresas de largo aliento y que modificarn radicalmente nuestras actuales condiciones econmicas, a las mejo- ras de carcter suntuario, que si bien son el marco adecuado para las manifestaciones

    firmeza nuestro Gobierno. ms serio esfuerzo constructivo realizado en los ltimos aos.

    16

    constructivas de los gobiernos de los pases prsperos, no caben, sino en proporciones modestas, en naciones como Mxico, de estructura econmica aun endeble.

    En efecto sabemos, pues s e lia repetido hasta la saciedad, que la estabilidad y el progreso econmico del pas tienen sus races en el desarrollo de su agricultura y que esto requiere en nuestro medio, como uno de los factores esenciales, el riego artificial de las tierras cultivables. Probablemente s e ha pensado, con todo acierto, que nues- tra vida econmica slo podr progresar sobre la base lgica de una produccin agr- cola segura y abundante, y que si el medio geogrfico y las caractersticas d e la pobla- cin nos han modelado como pas agrcola, debemos procurar serlo con toda la intensi- dad que lo permitan nuestras posibilidades naturales sometidas a una explotacin cien- tfica y moderna.

    A pesar de lo que en contrario digan nuestros poetas y gegrafos lricos que han entonado glogas sobre la bondad del cielo que nos cobija y del suelo que mal nos SUS- tenta, nadie ignora que Mxico es un pas pobre agrcolamente, puesto que una buena parte de su territorio lo forman regiones desrticas o semi-ridas.

    Damos en seguida unas cifras, tomadas al acaso d e estadsticas fehacientes, que escuetamente pintan nuestra poco envidiable situacin agrcola. E n el ao prximo

    pasado importamos de los Estados Unidos 727,000 libras de jamn con valor d e Dls. 211,000; 62 millones de libras de manteca d e cerdo que representan Dls. 7.900,OOO; 2.200,OOO docenas de huevos con vaIor de Dls. 680,000; 2.900,OOO bushels de trigo que valen Dls. 3,600,000: 12,600,000 libras de azcar refinada con valor de Dls. 634,000.

    * * * Desarrollar la irrigacin en el pas, significa ante todo, el aseguramiento d e nuestra

    independencia econmica, pues no es libre un pueblo que para dar de comer a sus ha- bitantes, por cierto, con frugalidad asctica, tiene que acudir a los graneros extranje- ros. La consecuencia inmediata, ser confirmar el carcter agrcola de Mxico, po- nindolo en condiciones de evolucionar racionalmente hacia actividades ms avanzadas, quitando as a nuestra industria mucho de lo que tiene de extico y artificial.

    Al mismo tiempo que la irrigacin resuelva la cuestin de la subsistencia y la co- rrelativa del alto costo de la vida, har posible la colonizacin, que hasta aqu sola- mente s e ha manifestado en tentativas desgraciadas. Teniendo asegurada la produc- cin agrcola d e las tierras con el riego oportuno, organizando convenientemente un sistema de enajenacin a largo plazo de lotes cultivables, afirmadas las bases del cr- dito agrcola nacional en favor del pequeo propietario rural, no ser muy difcil ms tarde, cuando sea oportuno, hacer convergir hacia nuestro pas -con posicin geogr- fica ventajosa en ese respecto y con otras cualidades propicias- una de las dos gran- des corrientes inmigratorias por las que enva la Europa a los Estados Unidos y a la Argentina el contingente de energas humanas que va a sumarse a las fuerzas vivas de esas naciones.

    Desde luego ser muy hacedera la auto-colonizacin; especialmente en su aspecto humanitario que exige la dignidad nacional, de detener el xodo de nuestros campesinos hacia el vecino pas del norte, ocasionalmente suspendido por una ley extranjera, y re-

    17

  • patriar el medio milln de mexicanos -antes que dejen de serlo- que el reflujo emi- gratorio ha sido impotente para hacerlo regresar a su pas de origen.

    * * *

    El desarrollo de las obras de riego en cualquier regin, opinbamos hace diez aos, tiende a introducir alteraciones en el rgimen de la propiedad rural; afecta a la clase social ms numerosa de la poblacin, la campesina, modificando sus condiciones de tra- bajo y de produccin y sus relaciones con los propietarios del suelo que cultiva. Cir- cunstancias scn estas tan dignas de atencin, que una sola de ellas bastara para justificar cualquier trabajo de previsin encaminado a procurar que la irrigacin s e desarrolle en forma y condiciones tales, que las alteraciones que ella introduzca en el medio social y econmico s e traduzcan e n movimientos evolutivos hacia organiza- ciones humanas moralmente superiores.

    Nuestra poltica oficial de irrigacin, cuya historia haremos en seguida breve- mente, s e implant y viene desarrollndose ajustada a las orientaciones que acabamos de transcribir. Prescinde-como todas las polticas similares extranjeras- de toda fi- nalidad d e lucro, pues su ejercicio s e considera como la prestacin de un servicio so- cial preferente, Si algn provecho utilitario recoge incidentalmente ms tarde, lo per- cibe en forma indirecta como una consecuencia del mejoramiento general introducido en las condiciones econmicas de las regiones beneficiadas por el riego.

    Est ya fuera d e discusin el hecho-universalmente comprobado-de que los go- biernos son los nicos material y moralmente capacitados y organizados para realizar y explotar obras de irrigacin en gran escala, No caben aqu los argumentos que con- f irman esta tesis y que circunscriben la accin de la iniciativa privada en el fomento de la irrigacin, salvo contadas excepciones, a la construccin d e obras de proporciones modestas y de inters, cuando ms, meramente local.

    Bstenos mencionar los tres principales factores adversos que hacen de los nego- cios privados de irrigacin-que no llevan las miras reprochables de especular con las tierras-oportunidades muy poco atractivas para la inversin de capital; el alto costo de las grandes obras de riego; el largo plazo que requiere la amortizacin d e las sumas gastadas; y los elementos de incertidumbre de urden social vinculada a ese gnero de actividades. El carcter aleatorio que tienen resulta agravado, en nues- tro medio, por la circunstancia de que el acomodamiento agrario an no ha terminado.

    Ante este conjuntc desfavorable, slo el Estado es capaz de enfrentarse. Tiene re- cursos superiores y medios de accin ms eficaces que l o s de una empresa privada. Circunstancia esta ltima muy ventajosa en pases como Mxico, donde ha sido fun- damentalmente vicioso el rgimen de la propiedad territorial: pues permite al gobier- no imponer a la tenencia y explotacin de las reas regadas, las modalidades conve- nientes. S e conjura as el peligro d e que l a irrigacin consolide el latifundio y la pre- dominancia del gran propietario rural; y se asegura, al mismo tiempo, la posibilidad de obligar al agricultor a que explote cientficamente sus tierras y obtenga de ellas el mximo de provecho.

    Hemos hecho referencia a ciertas actividades quc desarroll la iniciativa privada en l a construccin de obras hidrulicas al amparo de los preceptos y franquicias de la legislacin de aguas: pero puede decirse que hasta hace diez aos no haba el Estado tomado participacin directa en el fomento d e las obras d e riego. Su primera tendencia seria en ese respecto, fue en 1921 cuando cre la Direccin de Irrigacin, dependencia de la Secretara de Agricultura y Fomento. Esta oficina, entusiastamente organizada y manejada, llev a cabo durante los tres aos siguientes, estudios hidrolgicos met- dicos y aun lleg a formular ante-proyectos de posibilidades d e riego muy importan- tes. Motivos d e orden econmico determinaron que la Direccin fuera refundida en otro departamento, lo que acarre prcticamente la suspensin de los trabajos empren- didos.

    E n 1926, a iniciativa del entonces Presidente de la Repblica, General Calles-fun- dador indiscutible d e nuestra poltica de riegos-se promulg la Ley de Irrigacin, punto d e partida legal de la actuacin del Estado como constructor y empresario de obras de riego.

    La ley estableci los trminos en que s e financiarn los trabajos, lo cual s e hace mediante un fondo especial constitudo por las aportaciones directas del gobierno y por los ingresos derivados d e la explotacin de los sistemas de riego y de la venta de las tierras regadas que pasan a ser propiedad nacional. D a la oportunidad a la iniciativa privada para que haga por su cuenta las obras o coopere con el Estado a su construccin, especialmente a los propietarios d e los predios ubicados en la zona de accin de l o s Proyectos. Si stos dejan al gobierno exclusivamente la ejecucin de las obras, debern reembolsarlo, cuando termine la construccin, de las erogaciones hechas, en proporcin al beneficio que han recibido sus tierras y a la extensin de s - tas.

    El reembolso pueden hacerlo los propietarios bien en efectivo o cediendo al go- bierno tierras regadas, en la extensin que sea necesaria para que el valor d e esas tie- rras antes de recibir el beneficio del riego, cubra el impcrte de dicho reembolso; Para el caso s e formula un plan de compensacin en que s e sealan las cantidades co- rrespondientes que cada propietario debe cubrir por costo de obras y la superficie d e terrenos que representan este valor. As el interesado est en aptitud de optar por una u otra forma de pago.

    Como su rgano ejecutivo, la misma ley cre la Comisin Nacional de Irrigacin y puso a cargo de sta la administracin del fondo d e irrigacin y el estudio, cons- truccin y operacin de los sistemas de riego. Previ tambin la misma ordenanza que las tierras que pasan a poder de la Comisin, en virtud del plan de compensacin men- cionado, sean fraccionadas y colonizadas.

    Consecuente con sus propsitos de crea- la pequea propiedad autnoma y esta- ble, de estimular el sentimiento d e la responsabilidad y el espritu de organizacin en- tre los ocupantes de sus tierras, la ley establece que cuando stos hayan cubierto el 50% del valor de sus parcelas la administracin del sistema de riego pasar a sus ma- nos.

    18 19

  • Consideramos innecesario entrar en detalles sobre la obra material-construccin y estudio de proyectos-realizada por la Comisin. Abundan las publicaciones descrip- tivas y monografas tcnicas relativas al asunto. Ms todava, se han construdo maquetas de los sistemas d e riego terminados en vas de serlo, que han sido expues- tas en el extranjero y en el pas.

    E n los presentes momentos los sistemas de riego en operacin son: el del Valle del Mezquital, en el Estado d e Hidalgo, que beneficia 15,000 hectreas, que posible- mente s e duplicarn con las ampliaciones y mejoras que estn realizndose; el "Pre- sidente Calles" en Aguascalientes, que servir una superficie de 25,000 hectreas, de las cuales 1O,OOO estn ya siendo regadas o en posibilidad de serlo. D e esta extensin la tercera parte aproximadamente ha pasado a poder de la Comisin y est enajenndo- s e para su colonizacin; el de Ro Mante, ubicado en zona tropical el Estado d e Ta- maulipas, susceptible d e fecundar 18,000 hectreas, d e las que una tercera parte est ya sometida a cultivo.

    Prcticamente han quedado terminadas las gigantescas obras del que ser siste- ma de riego de ro Salado, en los Estados de Coahuila y Nuevo Len. Es el proyecto d e mayor magnitud realizado por la Comisin. El vaso d e almacenamiento tiene ca- pacidad de 1,300 millones de metros cbicos de agua y la superficie irrigable es de 60,OOO hectreas. Debe tomarse en cuenta al mismo tiempo que la magnitud de la obra, la circunstancia de que aprovecha en beneficio de nuestro territorio aguas que de otra manera se perderan en favor del pas vecino. Adems s e trata de un sistema de irri- gacin enclavado en regin francamente desrtica e improductiva, en consecuencia, has- ta hoy. S e han ultimado los arreglos con los propietarios de los terrenos servidos por el proyecto. S e trabaja activamente en el desmonte y limpia en las tierras que for- man la Primera Unidad y se hacen preparativos para establecer a los ocupantes de ellas, que algunos ya s e encuentran en la zona del proyecto.

    S e ha iniciado la construccin del proyecto del ro Ccnchos, y el de San Buena- ventura, ambos en el Estado de Chihuahua. S e ultiman los estudios de los Proyectos de San Carlos que aprovecha aguas de los ros de San Diego y Bravo, en Coahuila; el del ro de San Juan, Nuevo Len; el de Santa Gertrudis, Tamaulipas; el de Corrales, Michoacn y San Miguel, Guanajuato, los dos sobre el ro Lerma; y el del Valle d e Jurez, Chihuahua, que aprovecha aguas del ro Bravo.

    Tambin estn por terminarse los estudios y ciertas obras secundarias del encau- zamiento y aprovechamiento del ro Grande de Morelia y de la laguna d e Cuitzeo, Mi- choacn.

    S e emprenden tambin estudios preliminares en el ro Pablillos, N. L., ro Coste- os y la Angostura, Coah.; regin central de Veracruz; ro Florido, Chih., y Villagrn, Tam aulip as.

    * * * Paralelamente con los estudios topogrficos, hidrogrficos, geolgicos y de inge-

    niera civil y con la ejecucin de las obras, la Comisin ha venido ocupndose de se- rias investigaciones tcnicas sobre las condiciones agrolgicas y agrcolas de las tierras por regarse. Por este medio ha logrado formar planos clasificados de las zonas de

    riego -los primeros en su gnero en el pas- sobre los cuales s e ha proyectado la parcelacin de dichas zonas. La ltima expresin prctica de los trabajos agronmi- cos es el establecimiento de las granjas experimentales, realizado ya en los sistemas en vas de terminarse, que tenen a SU cargo la investigacin y direccin permanente de la explotacin agrcola.

    Realizadas las obras, incluyendo las vas de comunicacin, y determinados los cul- tivos ms apropiados en la zona de riego; asegurada la posibilidad material d e minis- trar el agua a la extensin abierta a la explotacin, entran las actividades de la Comi- sin en un nuevo ciclo, ms complicado ste y ms incierto en sus resultados-corno que ya no s e va a luchar por vencer realidades fsicas, sino por resolver problemas sociales. La tierra y el agua estn preparadas y disponibles para que las ocupe y aproveche el colono. Cmo lograrlo en forma que asegure definitivamente el xito de s te?

    Desde luego ha habido que preocuparse por organizar el servicio de riegos. Es el primer paso que hay que dar para vencer el excesivo individualismo que caracteriza al campesino aqu, en Mxico, como en todas partes. Por la naturaleza misma d e las cosas, los sistemas d e riego que tienen una fuente comn de abastecimiento y en donde el agua es para el disfrute de todos, crean imperiosamente la necesidad d e la asociacin entre los usuarios; pero esto, axiomtico en las zonas antiguas de irrigacin, no pueden fcilmente comprenderlo en los proyectos nuevos d e riego; y sin embargo, hay que im- poner, desde el principio, la organizacin de los regantes. Lograda sta, independien- temente de las ventajas y facilidades que significa para la distribucin de las aguas, podr considerarse que est creado el ncleo de las futuras organizaciones cooperati- vas de los colonos.

    En seguida hay que considerar, aun cuando cronolgicamente precede a la orga- nizacin de los regantes, la labor de seleccin de los colonos, pues ningn intento s- lido de colonizacin podr cristalizar si el elemento hombre a que s e va a dar cabida no reune a las cualidades morales indispensables-preparacin agrcola, laboriosidad y voluntad de prosperar-aptitudes fsicas innegables ; as como recursos pecuniarios en cantidad suficiente y equipo de trabajo; los primeros para que pueda hacer los gas- tos de establecimiento en sus tierras,' el traslado de su familia y subvenir a sus ne- cesidades hasta la recoleccin de la primera cosecha y el segundo que le permita iniciar sus trabajos de cultivo.

    Para tener una informacin preliminar a estos respectos, base de la seleccin de- finitiva, desde hace tres aos se ha hecha l a propaganda del caso en los medios agr- colas apropiados, del pas y de los Estados Unidos del Norte, y la distribucin pro- fusa de cuestionarios especiales que deben requisitar los aspirantes a colonos. S e ha logrado as hacer una primera clasificacin d e los solicitantes y estimar, al mismo tiem- po que las probabilidades de xito de stos, medidas por sus antecedentes y recur- sos, las erogaciones que tenga que hacer l a Comisin en la preparacin d e las tie- rras y establecimiento de los primeros ocupantes que carezcan de los medios sufi- cientes para hacerlo por su exclusiva cuenta.

    El anlisis de los datos de los cuestionarios ha comprobado lo que ya s e presuma: que solamente grupos reducidos de agricultores que desean repatriarse y muy contados

    20 21

  • elementos radicados en el pas cuentan con el dinero y equipo suficientes. Los ms lo tienen en escasa proporcin o carecen completamente de una y otra cosa. Esto impone la necesidad para el Gobierno de adoptar actitud francamente paternalista respecto de l o s futuros colonos; aun cuando habr de procurar que tal poltica s e ejerza por tiempo precario, el absolutamente indispensable para que el colono prospere por su propia ini- ciativa y s e baste a s mismo.

    * * * Si aceptamos como verdad incontrovertible, que nuestro tipo medio campesino ocu-

    pa el ms bajo nivel de la jerarqua social e n cuanto a holgura y comodidades de l a vida diaria, encontraremos lgico que una d e las finalidades ms salientes de la pol- tica oficial de irrigacin sea el redimir a SUS colonos de esa situacin precaria, ha- ciendo de ellos unidades econmicas, autnomas y responsables y en aptitud de pro- gresar.

    La extensin de la- parcelas es la adecuada, no slo para que el colono y su familia subsistan con el pro- ducto de la tierra, cubriendo con amplitud sus necesidades de alimentacin y vestido, sus compromisos contrados para la adquisicin del suelo y por servicio de agua, etc.. sino que le permita despus de los primeros aos de explotacin crearse un capital mo- desto, susceptible de ir acrecentndose.

    La Comisin ha hecho y tendr que continuar haciendo una serie ininterrumpida de sacrificios y concesiones hasta que el colono adquiera la estabilidad econmica que vuelva innecesaria la poltica paternalista. Esto, por una parte, representa erogacio- nes a fondo perdido, o por lo menos no recobrables directamente, como las que se apli- can al acondicionamiento de las tierras para que puedan recibir eficazmente el riego: a la construccin de vas de comunicaciones dentro d e la zona regable; al estableci- miento y operacin de las granjas experimentales, edificios y dependencias centrales de las colonias.

    Desde otro aspecto el sacrificio pecuniario es mucho ms serio. Generalmente, por las condiciones fsicas d e nuestro territorio, las obras do riego para beneficio d e las tierras de la altiplanicie, requieren casi invariablemente la ereccin de grandes vasos de almacenamiento y extensos sistemas de canalizacin ; lo que hace particularmente dispendiosas las obras de esa clase, hasta e l punto de que el costo de ellas derrama- do sobre la superficie beneficiada, alcanza frecuentemente una cifra que sobrepasa enmucho al valor comercial de la tierra de riego en la regin de que s e trata. Como con- secuencia de esa disparidad de valores, al proceder la Comisin-una vez terminadas las obras-a enajenar para colonizacin las superficies cultivables que dentro de la zona d e SUS proyectos pasan a su poder, tiene que castigar la inversin real en la proporcin ne- cesaria para que el precio de venta de las t ierras s e acerque al valor comercial; pues de otro modo s e hara pasar sobre el colono-desde su ingreso al Proyecto-un fardo su- perior a sus fuerzas, que ocasionara su irremediable fracaso.

    Todo el programa de colonizacin obedece a ese propsito.

    4Hasta aqu la labor s e ha encaminado a fomentar y realizar la colonizacin interior.

    No ha dejado, sin embargo, de que ms propiamente llamaremos auto-coloriiracin,

    22

    pensarse en la conveniencia menos prxima de provocar un movimiento colonizador con extranjeros ; siempre que stos puedan calificarse como elementos deseables en todos respectos. Es decir, que desde el punto de vista racial e idiosincrtico puedan asimilar- s e a nuestro medio; y que sean agricultores expertos, provistos de los recursos m a - teriales del caso.

    Por ahora parece prudente y equitativo atender exclusivamente al establecimiento en las zonas d e riego, de campesinos nacionales que satisfagan los requisitos antes eludidos.

    La forma de la colonizacin y el eiemento colono deben estar acordes con la situa- cin geogrfico-econmica de cada zona por colonizar y con sus caractersticas etnogrfi- cas. Sin que esto implique puntos de programa, parece racional que en la Mesa Cen- tral, donde existe abundante poblacin agrcola, clima benigno, facilidad de comunica- ciones, numerosos mercados prximos, etc., la colonizacin de las tierras debe hacerse de preferencia con agricultores de la regin, que hasta ese momento han trabajado co- mo asalariados en las haciendas vecinas o que ya son pequeos propietarios dentro o en las inmediaciones d e las reas irrigables.

    En las zonas ridas del norte, con clima sano pero extremoso, enclavadas en re- giones desrticas, con centros de consumo lejanos y poblacin muy escasa y disemina- da, habr que llevar como colonos, despus de dar cabida a los escasos elementos re- gionales, agricultores de otros lugares del pas; y de toda preferencia a los nacionales que deseen repatriarse de los Estados Unidos.

    En los proyectos de riego ubicados e n las regiones tropicales, de clima insalubre y poblacin escasa, la explotacin agrcola presenta aspectos peculiares y frecuente-mente tiene tambin el carcter d e negocio industrial. En estas condiciones, el peque- o colono puede establecerse y prosperar, pero ser, en cierto modo, asociado o tribu- tario de los agricultores-industriales, propietarios d e la mayor parte de la zona. La tendencia natural de las actividades agrcolas de estas regiones a hacer de ellas co- lonias de explotacin habr que mantenerla en los lmites convenientes para no com- prometer el progreso material y moral del campesino asalariado y del pequeo colono.

    * * * Una disposicin muy reciente del Sr. Presidente de la Repblica, iniciada por la Se-

    cretara de Agricultura, va a permitir poner rpidamente en cultivo todos los terre- nos irrigables que han pasado a poder d e l a Comisin-como resultado de los planes de compensacin realizados en cada sistema de riego-con agricultores pobres o que dispongan de algunos recursos aunque no suficientes para su aceptacin inmediata co- mo adquirentes d e las tierras. S e trata de u n sistema de aparcera por tres aos, en condiciones excepcionalmente ventajosas, en el que el producto de la aparcera que to- ca percibir a la Comisin se aplica a la cuenta del aparcero en pago parcial del valor de la parcela que cultiva, si dicho aparcero rrsuelve convertirse definitivamente en co- lono. S e comprende que este sistema es tambin en s mismo, un procedimiento deci- sivo para la seleccin automtica de los elementos colonizadores.

    * * c

    23

  • Hemos mencionado como manifestaciones de poltica agrcola en relacin con el afianzamiento de las conquistas agrarias, la ayuda financiera que el gobierno trata d e impartir a las organizaciones ejidales. Esto nos lleva a tocar, aun cuando sea d e pa- so, la cuestin del crdito agrcola, cuyo papel estimamos de primera importancia en el resurgimiento y evolucin de nuestra agricultura, cuando la inestabilidad creada por el acomodamiento agrario hay2 terminado. El ejido y las colonias en las zonas de riego, dismbolos en su origen y en su proceso de desarrollo, son igualmente, sin embargo,factores reales de nuestra futura prosperidad agrcola. Pero en tanto que el primero solo puede esperar, por ahora, ayuda Financiera del Estado, las segundas pronto esta- rn en aptitud de constituir un atractivo campo de accin del crdito privado.

    Nuestra experiencia en este sentido es rudimentaria, pero parece concluyente. Los colonos del Sistema d e Riego de Ro Mante estn organizando en vasta escala su ne- gocio agrcola-industrial, exclusivamente financiado por instituciones privadas, El cr- dito particular est tambin fomentando los trabajos agrcolas de los propietarios del Sistema Presidente Calles: y sabemos que un grupo respetable de capitalistas regio- montanos se aprestan a financiar el desarrollo de la Primera Unidad del Sistema de Riego del ro Salado.

    Bien est pues que el Banco Nacional d e Crdito Agrcola persevere en 12 finalidad especfica que le dieron sus fundadores, de ayudar de preferencia al ejidatario: que e nbue