ipc faro módii tema 3 explicación

7
Introducción al Pensamiento Científico - IPC - Módulo 2: Metodología de las ciencias formales y fácticas Tema 3: Explicación y predicción en las ciencias fácticas. El Faro de IPC Orientador para la lectura Asti Vera, C. y Ambrosini, C. (2009), Argumentos y teorías. Aproximación a la epistemología, Buenos Aires, Educando, Cap.5 pp.213-225 El concepto de explicación científica El concepto de explicación científica ocupa un lugar central dentro de los problemas de la filosofía de la ciencia y existen varias respuestas alternativas para el interrogante central acerca de en qué consiste una explicación genuinamente científica. Cada una de esas respuestas, constituye un modelo de explicación diferente. En nuestra asignatura nos dedicaremos a examinar con detalle, en primer lugar el denominado “modelo de cobertura legal”, luego caracterizaremos el modelo genético y el teleológico. Haremos también una breve mención de dos variantes de explicaciones

Upload: tshapiama

Post on 26-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

UBA XXI

TRANSCRIPT

  • Introduccin al Pensamiento Cientfico - IPC -

    Mdulo 2: Metodologa de las ciencias formales y

    fcticas

    Tema 3: Explicacin y prediccin en las ciencias fcticas.

    El Faro de IPC

    Orientador para la lectura

    Asti Vera, C. y Ambrosini, C. (2009), Argumentos y teoras. Aproximacin a la

    epistemologa, Buenos Aires, Educando, Cap.5 pp.213-225

    El concepto de explicacin cientfica

    El concepto de explicacin cientfica ocupa un lugar central dentro de los problemas de

    la filosofa de la ciencia y existen varias respuestas alternativas para el interrogante

    central acerca de en qu consiste una explicacin genuinamente cientfica.

    Cada una de esas respuestas, constituye un modelo de explicacin diferente.

    En nuestra asignatura nos dedicaremos a examinar con detalle, en primer lugar el

    denominado modelo de cobertura legal, luego caracterizaremos el modelo gentico y

    el teleolgico. Haremos tambin una breve mencin de dos variantes de explicaciones

  • Introduccin al Pensamiento Cientfico - IPC -

    2

    teleolgicas contemporneas: la versin de Von Wright del silogismo prctico y la

    explicacin por mecanismos de J. Elster.

    ***

    Modelos de explicacin cientfica

    La expresin explicar tiene diversos usos correspondientes a diferentes contextos

    discursivos. Sin embargo, hay consenso acerca de que una explicacin cientfica es

    aquella que responde a la pregunta de por qu? en relacin con algn fenmeno.

    Ya en la antigedad los filsofos griegos concibieron a la ciencia como proveedora de

    explicaciones, sin embargo, la conceptualizacin de la explicacin y la prediccin como

    los objetivos privilegiados de la actividad cientfica es caracterstica de la denominada

    filosofa clsica de la ciencia1. El objetivo de la ciencia, de acuerdo con esta

    corriente, es la elaboracin de teoras cuyos enunciados puedan emplearse para fines

    explicativos, es decir, para dar cuenta de los fenmenos ocurridos en el mundo y

    predictivos, para anticipar hechos futuros.

    De acuerdo con esta visin de la ciencia estos objetivos eran alcanzables mediante las

    leyes que son componentes fundamentales de las teoras cientficas. Por esa razn, se

    denomina a su elucidacin acerca de la naturaleza y estructura de la explicacin

    cientfica modelo de cobertura legal.

    La idea central de ese modelo consiste en que un hecho resulta explicado cuando se lo

    subsume bajo una regularidad, es decir, cuando se muestra que puede considerrselo

    como caso de una ley cientfica (es decir: un enunciado general que describe una

    regularidad empricamente constatada).

    De acuerdo con el modelo de cobertura legal, las explicaciones cientficas se

    estructuran en la forma de razonamientos en los que el enunciado que describe el

    fenmeno que se desea explicar (enunciado denominado explanandum) ocupa el

    lugar de la conclusin, mientras que las premisas (denominadas en conjunto

    explanans) estn compuestas por al menos una ley acompaada por enunciados que

    describen las condiciones iniciales o antecedentes (que son aquellos factores

    especficos cuyo concurso efectivo fue necesario para la ocurrencia del fenmeno en

    cuestin).

    1 Esta corriente de pensamiento se extendi aproximadamente desde 1920 hasta pasada la dcada de 1960, perodo durante el cual se mantuvieron en auge las ideas del empirismo lgico junto con las del falsacionismo popperiano.

  • Introduccin al Pensamiento Cientfico - IPC -

    3

    Cuando la ley presente en el explanans es universal, (es decir que es un enunciado

    que se refiere a todos los casos de una clase sin excepcin) entonces la explicacin se

    clasifica como nomolgico deductiva mientras que se denomina inductivo

    estadsticas a las explicaciones que dan cuenta de un fenmeno aduciendo leyes

    estadsticas o probabilsticas.

    El modelo de cobertura legal, desarrollado principalmente por Carl Hempel, determina

    la estructura comn a toda explicacin nomolgico-deductiva.

    LEY 1, LEY n

    (Enunciado/s general/es que describe/n regularidad/es)

    EXPLANANS

    CONDICIONES ANTECEDENTES

    (Enunciados empricos bsicos que describen los factores sin los

    cuales no hubiera sucedido el fenmeno a explicar)

    EXPLANANDUM

    (Enunciado que describe el fenmeno a explicar)

    Explicaciones estadstico-inductivas

    Como hemos anticipado, cuando no se dispone de una ley universal que d cuenta de

    un fenmeno, pueden emplearse leyes estadsticas (tambin denominadas

    probabilsticas) como por ejemplo La probabilidad de que consiga empleo en un ao

    un graduado de la Facultad de Ciencias Econmicas es de 0,9. A diferencia de las

    leyes universales, estos enunciados describen generalizaciones empricas que

    determinan la ocurrencia de un fenmeno slo para una proporcin o frecuencia

    relativa (en este caso, se afirma que, de cada 100 graduados, 90 consiguen empleo el

    ao siguiente a la obtencin del ttulo).

    La esperabilidad nmica que aporta este tipo de explicaciones es menor que la

    determinada por la variante nomolgico deductiva ya que en las explicaciones basadas

  • Introduccin al Pensamiento Cientfico - IPC -

    4

    en leyes estadsticas el explanans no otorga al explanandum la certeza deductiva sino

    que le confiere slo un alto grado de probabilidad.

    Explicar y predecir

    El modelo de cobertura legal se extiende tambin sobre las predicciones cientficas ya

    que supone la identidad estructural entre explicacin y prediccin. Siendo idnticos los

    razonamientos, la diferencia crucial radica en que, en el caso de las predicciones, el

    fenmeno descripto en el explanandum an no ha sucedido o an no es conocido.

    Pero adems, gracias a la identidad estructural entre explicacin y prediccin, una vez

    ocurrido el hecho anticipado, podremos emplear la misma estructura y componentes

    de la prediccin para explicarlo.

    Explicaciones teleolgicas y genticas

    Existen otros tipos de explicaciones cientficas, aquellas en las que se da cuenta de un

    fenmeno a partir de su finalidad o funcin. En el caso de las explicaciones

    teleolgicas, los fenmenos a explicar incluyen acciones con propsitos conscientes (es

    decir, conductas humanas intencionales).

    De acuerdo con algunos filsofos de la ciencia, esta modalidad constituye un modelo

    independiente, sin embargo, autores como Hempel y Ernst Nagel han intentado

    reconstruirlas de acuerdo con la estructura de subsuncin bajo leyes para reducirlas al

    modelo de cobertura legal.

    De acuerdo con Hempel en el caso de las explicaciones teleolgicas pueden

    reconstruirse como legales si consideramos que la explicacin de una accin

    intencional reside, no en la finalidad esperada, sino en el deseo presente de conseguir

    un propsito, junto con la creencia de que una accin como la que efectivamente se

    emprendi era el medio adecuado para alcanzarlo.

    El filsofo G. Von Wright propuso una versin de explicacin teleolgica especfica que

    adapta la propuesta del silogismo prctico tomada de Aristteles en la que se toma

    como elemento central la relacin entre intenciones o fines de un sujeto y la

    consideracin de los medios conocidos para alcanzar esos fines.

    En la misma direccin, J. Elster propone entender a las explicaciones teleolgicas o

    intencionales a partir de la relacin entre acciones, deseos y creencias y ofrece su

    modelo de explicacin por mecanismos como un recurso no infalible, como pretenda la

    explicacin por leyes universales pero s dotado de cierto poder explicativo.

  • Introduccin al Pensamiento Cientfico - IPC -

    5

    Las explicaciones genticas consisten en dar cuenta de la ocurrencia de un fenmeno a

    partir de la enunciacin de una secuencia de enunciados que describen una serie de

    hechos previos encadenados causalmente que tienen al suceso en cuestin como

    ltimo eslabn.

    De acuerdo con Hempel, este modelo tambin puede ser reducido a la estructura de

    cobertura legal indicando una ley que justifique, junto con las correspondientes

    condiciones antecedentes, el pasaje cada etapa precedente a la subsiguiente. As se

    construira una serie de explicaciones causales en la que se obtendra el enunciado del

    explanandum como conclusin final. Sin embargo, esta propuesta de reduccin ha sido

    objetada por autores como Robert Brown y Peter Winch.

    A continuacin presentamos algunas preguntas y consignas orientadas a

    favorecer la comprensin del Tema 3. Esta gua para la orientacin de la

    lectura comprende el contenido obligatorio del tema a evaluarse.

    La elaboracin de esta gua no ser requerida para ser presentada en ninguna

    instancia.

    Atencin!!! Cuando en las consignas se solicite que brinde ejemplos, los

    mismos no deben ser los que estn en el texto.

    1) Enumere los enunciados que componen una explicacin nomolgico deductiva

    2) Cmo se denomina a la conclusin de una explicacin cientfica? Qu nombre

    reciben las premisas tomadas conjuntamente?

    3) Enuncie las condiciones que debe cumplir toda explicacin nomolgico-

    deductiva

    4) Construya un cuadro comparativo con la siguiente estructura:

    Explicacin Tipo de ley Relacin lgica entre

    Explanans y

    Explanandum

    Nomolgico deductiva

    Estadstico inductiva

  • Introduccin al Pensamiento Cientfico - IPC -

    6

    Este cuadro le permitir poner en primer plano las diferencias entre las dos

    variantes del modelo de cobertura legal.

    5) Construya una explicacin estadstico inductiva y otra nomolgico deductiva

    empleando para cada caso una de las siguientes leyes:

    Todos los arboles de hoja caduca pierden sus hojas en otoo.

    La probabilidad de tener un accidente automovilstico cuando se conduce

    en estado de ebriedad es alta.

    Deber proponer ejemplos imaginarios que se correspondan con las leyes

    dadas para poder completar los componentes faltantes en cada explicacin

    6) Caracterice el concepto de explicacin gentica. Proponga un ejemplo de

    explicacin gentica completando la siguiente estructura: Juan perdi peso

    porque

    7) En qu consiste una explicacin teleolgica?

    8) Cul es la posicin de Hempel acerca de las explicaciones genticas y

    teleolgicas?

    9) Cmo interpreta Von Wright las explicaciones teleolgicas? Proponga un

    ejemplo siguiendo la estructura del silogismo prctico expuesta en el texto.

    10) Identifique la razn por la que se afirma que la verdad de las premisas de un

    silogismo prctico no garantiza la verdad de la conclusin.

    11) En la misma lnea de Von Wright, Elster sostiene que una explicacin intencional

    comprende una relacin entre 3 elementos. Explique en qu consiste dicha

    relacin.

    12) Explique la siguiente afirmacin acerca de la propuesta de Elster de explicacin

    por mecanismos El mecanismo est a mitad de camino entre la ley general y la

    descripcin.

    13) Qu semejanzas y diferencias existen, dentro del modelo de cobertura legal,

    entre la explicacin y la prediccin?

    Como hemos visto, los filsofos de la ciencia que apoyaron el modelo legal intentaron

    reconstruir todas las explicaciones cientficas de acuerdo con las estructuras

    nomolgico deductiva y estadstico inductiva. Sus partidarios, defensores del monismo

    metodolgico, sostuvieron que el mbito de aplicacin de su modelo alcanzaba a todas

    las ciencias, incluyendo a las ciencias sociales.

  • Introduccin al Pensamiento Cientfico - IPC -

    7

    Sin embargo, existe otra corriente, denominada comprensivismo que sostiene que

    las ciencias sociales no comparten con las ciencias naturales el objetivo de explicar y

    predecir mediante leyes generales sino que persiguen como fin la comprensin o

    interpretacin de los fenmenos sociales.

    El origen y las variantes de esta posicin son contenidos que se desarrollan en

    profundidad en los documentos de ctedra La tensin entre explicacin y

    comprensin. El problema de la explicacin en las ciencias sociales y Algunos

    modelos comprensivistas de las ciencias sociales, ambos en el Campus Virtual IPC.