informe1

4
De La Cruz Washington 08/05/2015 15/05/2015 Informe:1 Grupo y Subgrupo Laboratorio:GR7 1B Grupo materia:GR2 ESCUELA POLIT ´ ECNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIER ´ IA MEC ´ ANICA LABORATORIO DE DESGASTE Y FALLA 1 Tema Defectos en los materiales 2 Objetivos Reconocer y clasificar diferentes tipos de discontinuidades seg´ un su tipo y seg´ un el proceso de fabricaci´ on. Indagar y verificar las causas de cada una de las discontinuidades. 3 Datos Obtenidos Enlistar las discontinuidades encontradas en la pieza analizada (adjuntar fotos) Fundici´ on: Letras Discontinuidad A Superficie rugosa B Rebaba C Porosidades D Inclusiones E Rechupes F Junta fr´ ıa Figura 1: Discontinuidades en la fundici ´ on Soldadura: 1

Upload: washington-de-la-cruz

Post on 10-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es un informe

TRANSCRIPT

  • De La Cruz Washington08/05/201515/05/2015

    Informe:1Grupo y Subgrupo Laboratorio:GR7 1B

    Grupo materia:GR2

    ESCUELA POLITECNICA NACIONALFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

    LABORATORIO DE DESGASTE Y FALLA

    1 Tema

    Defectos en los materiales

    2 Objetivos

    Reconocer y clasificar diferentes tipos de discontinuidades segun su tipo y segun el proceso defabricacion.

    Indagar y verificar las causas de cada una de las discontinuidades.

    3 Datos Obtenidos

    Enlistar las discontinuidades encontradas en la pieza analizada (adjuntar fotos)

    Fundicion:

    Letras DiscontinuidadA Superficie rugosaB RebabaC PorosidadesD InclusionesE RechupesF Junta fra

    Figura 1: Discontinuidades en la fundicion

    Soldadura:

    1

  • De La Cruz Washington08/05/201515/05/2015

    Informe:1Grupo y Subgrupo Laboratorio:GR7 1B

    Grupo materia:GR2

    Figura 2: Discontinuidades en la fundicion

    Letras DiscontinuidadA Falta de fusionB Falta de material de aporteC MordeduraD Falta de continuidad de cordon

    Figura 3: Discontinuidades en la soldadura

    Figura 4: Discontinuidades en la soldadura

    4 Analisis de resultados

    Por que se generaron cada uno de los defectos encontrados?.

    2

  • De La Cruz Washington08/05/201515/05/2015

    Informe:1Grupo y Subgrupo Laboratorio:GR7 1B

    Grupo materia:GR2

    Fundicion:

    Rechupes: Los mismos se debieron haber producido en la base de la pieza, fueron causadosquiza por la arena, alguna mala caracterstica de la misma en la parte donde esta afectada lapieza.Las inclusiones se provocaron seguramente por una mala preparacion de la colada en la cual nose ha retenido la escoria y oxidos metalicos en su preparacion.Mala rugosidad superficial:Producida por una arena no muy bien preparada conjuntamente conla mala fluidez de la colada.Porosidad: Obviamente producida por gases atrapados durante el colado.Rebaba suele suceder por un mal acoplamiento de macho y hembra.Junta fra. Ocurrio debido al mal diseno de los alimentadores, ademas de ser una pieza conespesor pequeno.

    Soldadura:

    Falta de fusion: Se debio haber producido por la temperatura demasiado baja del metal base.Falta de material de aporte: Se genero debido al electrodo.Mordeduras: Se al uso de un electrodo muy grande, o un voltaje fuera del rango de operacion.Falta de continuidad de cordon: Se pudo haber producido por descuido del soldador.

    5 Preguntas

    Formas o metodos para identificar las discontinuidades encontradas?.Se usa metodos de ensayos no destructivos para no afectar la pieza, el que se usa con masfrecuencia es el metodo de inspeccion visual, y la toma de las dimensiones de las piezas paracomparar con una norma si ese fuera el caso. Tambien se podran usar estos metodos si secontara con el equipo necesario:Radiografa de la piezaInspeccion por corrientes electricas parasitasAnalisis vibraciionalInspeccion ultrasonicaInspeccion por particula magneticas

    Soluciones para prevenir o para evitar la formacion de las discontinuidades encontradas?.Rechupes: la tecnica de fundicion a presion permite evitar o minimizar la formacion de re-chupes creando una presion final elevada inmediatamente despues del llenado del molde. Malarugosidad superficial: Preparar una buena arena con permeabilidad y plasticidad adecuadas.Para evitar lo mas posible los poros lo recomendable es disenar una pieza con un espesor uni-forme. Para evitar problemas de rebabas se debe apisonar la arena lo mas posible Para prevenirlas juntas fras es necesario que la colada fluya cuando se la esta colando, as se asegurara quela pieza sea uniforme.

    Como se podra saber si las discontinuidades encontradas son defectos? Basarse en una normay liste cada una de las condiciones que determinara si se acepta o no el material

    3

  • De La Cruz Washington08/05/201515/05/2015

    Informe:1Grupo y Subgrupo Laboratorio:GR7 1B

    Grupo materia:GR2

    Figura 5: Norma ASW D 1.1

    6 Conclusiones y Recomendaciones

    Las discontinuidades en las fundiciones se deben principalmente al mal manejo de la colada, yaque factores como la velocidad de colado o composicion afectan directamente la pieza fundida.

    Para la pieza fundida del plato se llega a la conclusion de que la junta fra se trata de un defectoporque esta afectando la funcionalidad de la pieza.

    Las varillas soldadas no tienen una norma en especial, sin embargo se las puede tratar comouna placa, para as poder basarnos en normas para su estudio.

    Estara bien poder aplicar otro metodo para hallar discontinuidades, aparte del visual, pr ejem-plo por radiografia.

    7 Referencias

    APPOLD H.;Tecnologa de los metales para profesionales tecnico-mecanicos, Primera edicion,pagina 130.

    Ask Chemicals. (2015). Rechupes: Patron de formacion de defectos y causas. 2015, de Ask Si-tio web: http://www.ask-chemicals.com/es/productos-de-fundicion/prevencion-de-defectos-de-fundicion/rechupes.html

    Norma ASW D 1.1

    4