informe final razonamiento abstracto 2007

15
INFORME FINAL ACTIVIDAD PREVENTIVA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD “ESTIMULACIÓN DEL RAZONAMIENTO ABSTRACTO, RELACIONADO CON EL CÓRTEX PREFRONTAL, EN ADOLESCENTES DE CUARTO Y QUINTO NIVEL DE ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ‘JUAN BUSTAMENTE’ DE LA PROVINCIA DE LAMPA – PUNO” 1.- ANTECEDENTES El Servicio de Psicología del Hospital I EsSalud - Lampa, en el contexto de desarrollo de actividades preventivas y promoción de la salud en bien de los asegurados y la comunidad de la Provincia de Lampa, implementó desde el año 2006; una serie de talleres orientados a los adolescentes, padres de familia y docentes de las instituciones educativas de la ciudad de Lampa. Como corolario de los mismos, se observó la necesidad de desarrollar las aptitudes para el uso del razonamiento abstracto, como medida preventiva de salud que haga posible un superior estilo de vida, signado por el predominio de la razón sobre la emoción y el instinto. Este desarrollo, asimismo, contribuirá a superar los estados de pasividad, perseverancia improductiva o actitud de violencia que generalmente caracteriza a esta población y que son inadecuados para el afronte y resolución de problemas personales, institucionales o sociales.. En este marco, el Servicio de Psicología desde mediados del año 2006, luego de una evaluación exploratoria de estas aptitudes en las instituciones educativas “Juan Bustamante” y “Politécnico Nacional de Lampa”; encontró que existían diferencias significativas entre los estándares internacionales y los resultados obtenidos por los estudiantes de Lampa, estando estos últimos muy por debajo de los primeros en ambos sexos. Siendo esta diferencia mucho mayor en los adolescentes de los niveles superiores de estudio. Motivado a precisar las causas de estos resultados, se implementó un estudió con el objetivo de estimular y desarrollar las aptitudes para el razonamiento abstracto, el mismo que se inició en el primer semestre del presente año. Los resultados alcanzados fueron los siguientes:

Upload: dulcefmq

Post on 06-Aug-2015

50 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME FINAL Razonamiento Abstracto 2007

INFORME FINALACTIVIDAD PREVENTIVA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

“ESTIMULACIÓN DEL RAZONAMIENTO ABSTRACTO, RELACIONADO CON EL CÓRTEX PREFRONTAL, EN ADOLESCENTES DE CUARTO Y QUINTO NIVEL DE

ESTUDIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ‘JUAN BUSTAMENTE’ DE LA PROVINCIA DE LAMPA – PUNO”

1.- ANTECEDENTES

El Servicio de Psicología del Hospital I EsSalud - Lampa, en el contexto de desarrollo de actividades preventivas y promoción de la salud en bien de los asegurados y la comunidad de la Provincia de Lampa, implementó desde el año 2006; una serie de talleres orientados a los adolescentes, padres de familia y docentes de las instituciones educativas de la ciudad de Lampa. Como corolario de los mismos, se observó la necesidad de desarrollar las aptitudes para el uso del razonamiento abstracto, como medida preventiva de salud que haga posible un superior estilo de vida, signado por el predominio de la razón sobre la emoción y el instinto. Este desarrollo, asimismo, contribuirá a superar los estados de pasividad, perseverancia improductiva o actitud de violencia que generalmente caracteriza a esta población y que son inadecuados para el afronte y resolución de problemas personales, institucionales o sociales..

En este marco, el Servicio de Psicología desde mediados del año 2006, luego de una evaluación exploratoria de estas aptitudes en las instituciones educativas “Juan Bustamante” y “Politécnico Nacional de Lampa”; encontró que existían diferencias significativas entre los estándares internacionales y los resultados obtenidos por los estudiantes de Lampa, estando estos últimos muy por debajo de los primeros en ambos sexos. Siendo esta diferencia mucho mayor en los adolescentes de los niveles superiores de estudio.

Motivado a precisar las causas de estos resultados, se implementó un estudió con el objetivo de estimular y desarrollar las aptitudes para el razonamiento abstracto, el mismo que se inició en el primer semestre del presente año. Los resultados alcanzados fueron los siguientes:

2.- RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD

2.1- Objetivos del estudioDeterminar el efecto de la aplicación de un programa de estimulación en los adolescentes que presentan dificultades en el razonamiento abstracto.

2.2.- Población básica de estudioAdolescentes del cuarto y quinto nivel de la institución educativa “Juan Bustamante” ; constituida por 178 participantes que preliminarmente en el estudio exploratorio obtuvo los siguientes resultados: (Ver Cuadro A)

Page 2: INFORME FINAL Razonamiento Abstracto 2007

CUADRO Nº A

Estos resultados, para el cuarto y quinto nivel muestran que el nivel de cuarto y quinto grado, para ambos sexos; está significativamente por debajo de lo esperado en relación a los parámetros internacionales (Ver cuadro B); y asimismo podemos percibir que esta diferencia de medias es más relevante aún en los adolescentes de quinto nivel.

CUADRO Nº B

2.3.- Población de estudio definitivo

Considerando la necesidad de precisar una serie de parámetros propios de los estudios de investigación la población de estudio definitiva quedo conformada por 125 participantes que cumplieron con todos las evaluaciones relacionadas en el presente estudio; siendo sus características las que a continuación se presentan en los cuadros siguientes: (Ver cuadro 1 y 2)

INFORMACIÓN DESCRIPTIVA PRELIMINAR, NIVEL DE RAZONAMIENTO ABSTRACTO

  CUARTO NIVEL QUINTO NIVEL  F M F MX 15,63 22,75 17,25 16,40

Ds 9,86207 10,8270394 11,5519554 12,4532459N 46 63 44 25

Dif de Medias

9,68656 10,0313245 13,2539474 13,5547066

ESTANDAR INTERNACIONAL

NIVEL EDUCATIVO

DAT RAZONAMIENTO ABSTRACTO

SEXO M F

4X 30,02 27,51

Ds 9,75 10,02

N 1923 588

5X 34,44 29,63

Ds 8,20 9,07

N 410 336

Page 3: INFORME FINAL Razonamiento Abstracto 2007

CUADRO Nº 1

POBLACION POR NIVEL EDUCATIVO Y SEXO

NIVEL EDUCATIVO

SEXOTOTAL

F M

CUARTO 14 14 28

QUINTO 42 55 97

TOTAL 56 69 125

CUADRO Nº 2

INFORMACIÓN GENERAL DE LA POBLACIÓN ESTUDIADA

EDAD 14 AÑOS 15 AÑOS 16 AÑOS 17 AÑOSTOTAL

SEXO F M F M F M F M

CUARTO 5 7 9 7 28

QUINTO 4 20 21 16 22 6 8 97

TOTAL 5 11 29 28 16 22 6 8 125

La población definitiva de estudio, fue evaluada en distintos parámetros que se consideraron podrían afectar su desempeño en el razonamiento abstracto, sus resultados son los que a continuación se presentan: (Ver cuadro 3)

CUADRO Nº 3

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN EN ESTUDIO

NIVEL EDUCATIVO

AREA RAZONAMIENTO ABSTRACTO

RASGOS DE PERSONALIDAD

ACTITUD PERSONAL

CONTEXTO FAMILIAR

SEXO M F M F M F M F

4X 28,07 22,71 28,57 28,00 18,29 18,21 18,93 18,71Ds 9,08 10,47 5,67 6,18 1,86 1,72 4,27 2,87

5X 23,71 16,10 27,71 26,43 17,24 16,55 17,75 16,64Ds 10,82 9,72 3,99 4,90 1,84 2,51 2,79 3,75

Como podemos observar los resultados se hallan significativamente por debajo de los estándares internacionales. (ver cuadro 4)

CUADRO Nº 4

Page 4: INFORME FINAL Razonamiento Abstracto 2007

Con la observación que en la población definitiva de estudio, existen diferencias significativas sólo en el quinto nivel, más no en el cuarto nivel; esto debido a que sólo se consideró para el estudio definitivo a los participantes de ambos niveles que habían cumplido con todas evaluaciones que se indican en el cuadro 3, a fin de acceder a una equidad en los parámetros de evaluación.

Por ser la población definitiva de estudio muy grande y asimismo, dados los límites de tiempo para la aplicación del programa de estimulación, se seleccionó de manera aleatoria una muestra, la misma que sería beneficiaria del programa de estimulación del razonamiento abstracto.

2.4.- Muestra estudiada

La muestra estudiada y participante del programa de estimulación, que cumplió con todos los parámetros adicionales considerados en esta etapa e estudio, estuvo conformada por 34 participantes de los cuales 2 se retiraron antes del inicio de la estimulación por razones propias de sus estudios, las características generales de la muestra se presentan en los cuadro siguientes: (ver cuadroa 5,6 y 7)

CUADRO Nº 5

RESULTADOS DE COMPARACIÓN DE POBLACIONES INDEPENDIENTES

 DIFERENCIA DE

MEDIASPRUEBA DE Z

TABULADA: 1,96

SEXO M F M F

CUARTO NIVEL 0,74505 1,76504 0,79994 1,69558

QUINTO NIVEL 8,72001 9,28266 7,08956 8,56987

MUESTRA SEGÚN NIVEL EDUCATIVO Y SEXO

GRUPOSSEXO

TOTALF M

CONTROL 12 6 18

EXPERIMENTAL

9 7 16

TOTAL 21 11 32

Page 5: INFORME FINAL Razonamiento Abstracto 2007

CUADRO Nº 6

INFORMACIÓN GENERAL DE LA MUESTRAEDAD 14 AÑOS 15 AÑOS 16 AÑOS 17 AÑOS

TOTALSEXO F M F M F M F M

GRUPO CONTROL

  1 4 2 5 2 3 1 18

GRUPO EXPERIMENTAL

    1 2 5 4 3 1 16

TOTAL 0 1 5 2 10 6 6 2 34

CUADRO Nº 7

CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA

GRUPOSVARIAB

LES

RAZONAMIENTO

ABSTRACTO (1)

FUNCIÓN VISUAL

SUPERIOR

ESTADO NUTRICIO

NAL

RASGOS DE PERSONALI

DAD

ACTITUD PERSONAL

CONTEXTO FAMILIAR

CONTROLX 10,11 4,78 22,24 26,00 17,61 17,67

Ds 3,60 2,80 2,96 4,35 1,98 3,03

EXPERIMENTAL

X 13,44 4,75 22,74 21,94 16,63 15,69

Ds 6,99 2,60 2,68 9,94 1,96 3,81

DIFERENCIA DE MEDIAS -1,7223 0,0310 -0,4991 1,5253 1,4054 1,6360

(1) Primera evaluación del razonamiento abstracto

Como podemos ver, a la muestra se le aplica examen de función visual superior y estado nutricional como parámetros adicionales a considerar.

Asimismo, la muestra queda conformada por 2 grupos uno control y un segundo grupo experimental. Ambos grupos conformados por los participantes que mostraron desempeño por debajo de la primera desviación estándar negativa, es decir con serias dificultades para el razonamiento abstracto.

Loa grupos fueron balanceados en todos sus parámetros y asimismo no mostraron diferencias significativas entre ellos, considerando las variables de estudio dependiente e intervinientes.

2.5.- Programa de estimulación

Page 6: INFORME FINAL Razonamiento Abstracto 2007

Este programa fue ideado, diseñado, elaborado y aplicado íntegramente por el responsable del Servicio de Psicología del Hospital I , EsSalud – Lampa. Se aplicó en 7 sesiones, y comprendió la estimulación de las diferentes dimensiones lógicas de los objetos presentados en el siguiente orden: Tamaño, Forma, Posición, Movimiento, Claro oscuro, Cantidad, Complejidad. Los ítems se presentaron en láminas grupales y para ello se contó con el aporte de la institución educativa que facilitó un Data Display y Ecran. Cada sesión para la presentación de las láminas duraba 45 minutos y se realizaba en la primera hora académica del día.

Luego de la aplicación del programa de estimulación, se aplicó una segunda evaluación del razonamiento abstracto a quienes habiendo cumplido con los parámetros de estudios fijados, formaban parte de la muestra estimulada y no estimulada; como asi también a los adolescentes que en la primera evaluación sus resultados se hallaban en la media y estaban dentro de los niveles normales. Los resultados obtenidos se muestran a continuación: (Cuadro 8)

CUADRO Nº 8

Como se puede observar, existe una diferencia significativa a favor del grupo experimental, en relación al grupo control, considerando sólo los resultados de la segunda evaluación del razonamiento abstracto. (ver cuadro 9)

CUADRO Nº 9

RESULTADOS DE SEGUNDA EVALUACIÓN RAZONAMIENTO

ABSTRACTO

GRUPOSEXPERIM

ENTALCONTROL

X 25,50 14,22

DS 9,281 8,171

COMPRACIÓN DE RESULTADOS OBTENIDOS EN LA 2DA EVALUACION DEL

RAZONAMIENTO ABSTRACTO POR EL GRUPO CONTROL Y EXPERIMENTAL

DIFERENCIA DE MEDIAS 3,6562PRUEBA Z TABULADA

Es 1,963,7408

Page 7: INFORME FINAL Razonamiento Abstracto 2007

Igualmente, considerando el rendimiento de la primera evaluación, con respecto a la segunda evaluación del razonamiento abstracto del grupo control y experimental, se observa una mejora significativa en el grupo experimental y no en el grupo control, es decir la estimulación tuvo efecto positivo. (ver cuadro 10).

CUADRO Nº 10

2.6.- Nivel de estimulación requerido

De acuerdo a la participación de los adolescentes seleccionados, en el programa de estimulación, se pudo determinar asimismo el nivel de estimulación requerido para obtener resultados relevantes positivos. (ver cuadro 11)

CUADRO Nº 11

Los adolescentes que asistieron a nivel parcial y completo de estimulación mejoraron significativamente en su rendimiento en la segunda evaluación, más no lo hicieron quienes sólo asistieron a nivel básico en el programa de estimulación. (ver cuadro 12)

COMPRACIÓN ENTRE RESULTADOS DE 1RA. Y 2DA EVALUACION RAZONAMIENTO

ABSTRACTO

GRUPOS CONTROL EXPERIMENTAL

DIFERENCIA DE MEDIAS 1,8983 4,0211PRUEBA Z TABULADA

Es 1,961,8584 4,1529

DATOS DESCRIPTIVOS ESTADÍSTICOS DEL GRUPO EXPERIMENTAL, DISTRIBUIDOS POR NIVEL DE

ESTIMULACION

RAZONAMIENTO ABSTRACTO

NIVEL DE ESTIMULACION

BASICO PARCIAL COMPLETO

1RA EVALUACIÓN

X 16,57 11,40 10,50

Ds 5,97 8,20 6,46

2DA. EVALUACIÓN

X 24,29 27,20 25,50

Ds 12,83 7,29 4,73

Page 8: INFORME FINAL Razonamiento Abstracto 2007

CUADRO Nº 12

De otra parte es necesario, precisar que contrastadas las variables intervinientes en los grupos normal, de control y experimental, ninguna de ella mostró significancia relevante que pudiera haber influido en el desempeño del razonamiento abstracto.

2.7.- Conclusiones

a.- El programa de estimulación, es una herramienta necesaria en la estimulación de los adolescentes que tienen dificultades en el razonamiento abstracto y conlleva a la mejora de la actividad del pensamiento

El efecto de esta estimulación, si bien es significativo en relación a otros sujetos con las mismas características de dificultad y con respecto a la performance anterior del mismo sujeto; sin embargo, sus logros son limitados con respecto a sujetos normales

b.- El programa de estimulación, probablemente tendría mejores resultados si su aplicación adaptada se realizara, como parte de los vectores que constituyen la prevención de la salud cognitiva de la población, especialmente del infante y del niño; considerando el desarrollo ontogenético de las estructuras y redes cerebrales.

c.- Es probable que los resultados actuales en la aptitud para el razonamiento que presentan los adolescentes de la Provincia de Lampa, sean secuela no sólo de la falta de una estimulación oportuna en etapas anteriores de su desarrollo, sino también consecuencia de la una alimentación inadecuada en la infancia y/o niñez, con carencias nutricionales.

d.- Probablemente el no desarrollo adecuado y la falta de estimulación de las aptitudes para el pensamiento, relacionadas con la estructura cortical anterior, conlleve a una serie de actitudes inadecuadas que actualmente presenta esta población y que se plasma en actitudes pasivas, perseverativas improductivas, irreflexivas; que en situaciones de presión se manifiestan en violenta o paraliza, manifestando su impotencia para la búsqueda racional de soluciones y nuevas alternativas, generando ciclos nocivos de constantes conflictos.2.8.- Recomendaciones

PRUEBA DE RESULTADOS: 1RA, VS. 2DA EVALUACION DEL RAZONAMIENTO ABSTRACTO, SEGÚN NIVEL DE

ESTIMULACIÓN

NIVEL DE ESTIMULACIÓN

BASICO PARCIAL COMPLETO

DIFERENCIA DE MEDIAS 1,3310 2,8786 3,24754

PRUEBA Z TABULADA es 1,96 1,4379 3,2184 3,74994

Page 9: INFORME FINAL Razonamiento Abstracto 2007

a.- Se sugiere incorporar en el programa preventivo del niño, adolescente y adulto; el examen mínimo de las funciones ejecutivas y de la aptitud para el razonamiento; como así también la aplicación grupal de una serie e estrategias que estimulen estas capacidades como prioritario para el mantenimiento de la salud hoy en día, en un mundo donde la capacidad creativa es una herramienta que aporta la diferencia competitiva.

b.- Es conocido el deterioro cognitivo presente en una serie de enfermedades degenerativas. Asimismo, la afectación de las habilidades cognitivas que acompañan a diversas enfermedades orgánicas y mentales; sin embargo es poco lo que hoy se realiza por la estimulación de estas habilidades cognitivas, relacionadas con una de las estructuras principales que dirige la actividad consciente de la persona; por ello se sugiere incorporar como parte de la salud integral de las personas con alguna afectación orgánica o mental, el diseño de estrategias y programas que permitan ejercitar las actividades del pensamiento y de las funciones ejecutivas relacionadas.

c.- Se sugiere la capacitación de docentes y padres de familia en la tarea de desarrollar las estrategias adecuadas para la estimulación oportuna y apropiada de los niños y adolescentes en la aptitud para el razonamiento abstracto.

3.- ALIANZAS ESTRATÉGICASLa realización de esta actividad fue posible gracias al apoyo de diversas instituciones de la comunidad de Lampa, para ello se establecieron acuerdos previos con anterioridad participando:

a) Las autoridades de la institución educativa “Juan Bustamante de Lampa y el pleno de su personal docente.

b) El Hospital Antonio Barrio Nuevo, del Ministerio de Salud de Lampa; contribuyo, en el proceso de este estudio con la participación de su personal de enfermería, encargado de la salud del adolescente, asimismo el personal de nutrición y el personal de laboratorio.

4.- RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD

4.1.- RESPONSABILIDAD Y CONDUCCIÓN OPERATIVA:

Servicio de Psicologia Hospital I Lampa: Ps. Felipe Medina Quispe

4.2.- Colaboradores

Hospital “Antonio Barrio Nuevo de Lampa, Ministerio de Salud:

Servicio de Salud del Adolescente Servicio de NutriciónServicio de Laboratorio

Page 10: INFORME FINAL Razonamiento Abstracto 2007

5.- COSTOS DE LA ACTIVIDADContó con la colaboración del material requerido proporcionado en parte por la institución educativa. Asimismo con aportes de material del Servicio de Psicología del Hospital de Lampa, con aportes económicos del titular del mencionado servicio y asimismo con aportes de la institución EsSalud en cuanto al profesional que condujo el presente estudio.

6.- Tareas pendientes

Habiéndose concluido con las etapas de pre estudio, estudio definitivo, estimulación y, habiéndose realizado la capacitación de docentes de la institución indicada, el miércoles 12 de setiembre; queda pendiente la capacitación de los padres de familia de la mencionada institución.

Al respecto, se sugiere capacitar a los padres de familia por niveles de estudio. Se adjunta los siguientes documentos:

Lampa, 17 de septiembre de 2007.

Page 11: INFORME FINAL Razonamiento Abstracto 2007

CARTA Nº -DHIL-GRAJUL-ESSALUD-2007

Señor DirectorProf. ANDRÉS VARGAS MAMANII.E.S.P. “Juan Bustamante”Lampa.-

ASUNTO: INFORME FINAL RESULTADOS DEL PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL RAZONAMIENTO ABSTRACTO APLICADO A LOS ADOLESCENTES DEL CUARTO Y QUINTO NIVEL DE VUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

En la oportunidad expreso a usted y a los docentes de la institución educativa de su dirección mi cordial saludo y asimismo, de acuerdo a lo coordinado en la reunión de capacitación con los docentes, el miércoles 12 de los corrientes; remito adjunto el “INFORME FINAL DE LOS RESULTADOS DEL PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL RAZONAMIENTO ABSTRACTO APLICADO A LOS ADOLESCENTES DEL CUARTO Y QUINTO NIVEL DE VUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA”.

Al respecto, es necesario considerar que luego de la reunión de capacitación con los docentes, se sugirió la incorporación de la estimulación del razonamiento abstracto, en la programación educativa de los estudiantes, desde el primer nivel secundario.

Asimismo, esta aún pendiente la capacitación que se ha sugerido se brinde a los padres de familia, por niveles educativos a fin de que redunde en una mejor orientación de sus hijos adolescentes.

Igualmente, se sugiere conversar estos resultados a nivel de UGEL a fin de obtener el máximo beneficio en bien de la infancia, niñez y adolescentes de Lampa

El suscrito una vez más, agradece vuestra colaboración y el apoyo al programa preventivo y promocional de la salud desarrollado por el Servicio de Psicología del Hospital I, EsSalud – Lampa; y le expresa su disposición a continuar apoyando programas similares de salud en bien del desarrollo de la población en general de Lampa.

Atentamente,

c.c.: - Archivo.