informe evaluativo de desempeño del alumno cecilia chabod

14
Informe evaluativo Informe evaluativo de desempeño del de desempeño del alumno alumno Cecilia Cecilia Chabod Chabod

Upload: fausto-narciso

Post on 22-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe evaluativo de desempeño del alumno Cecilia Chabod

Informe evaluativo de Informe evaluativo de desempeño del alumnodesempeño del alumno

Cecilia ChabodCecilia Chabod

Page 2: Informe evaluativo de desempeño del alumno Cecilia Chabod

TEXTO EXPOSITIVO O TEXTO EXPOSITIVO O EXPLICATIVO EXPLICATIVO

Explicar es desplegar, desarrollar, desenvolver lo que estaba Explicar es desplegar, desarrollar, desenvolver lo que estaba envuelto, hacer claro lo confuso. Podríamos pensar la envuelto, hacer claro lo confuso. Podríamos pensar la explicación como la respuesta a un interrogante; es así que explicación como la respuesta a un interrogante; es así que las explicaciones pueden desarrollar:las explicaciones pueden desarrollar:

las características de un objeto físico (¿en qué consiste?);las características de un objeto físico (¿en qué consiste?); las causas de un fenómeno (¿por qué ocurre?);las causas de un fenómeno (¿por qué ocurre?); las causas de una situación (¿cómo y por qué se produce?);las causas de una situación (¿cómo y por qué se produce?); el origen de un concepto (¿cómo se generó esta idea?);el origen de un concepto (¿cómo se generó esta idea?); las relaciones entre procesos o entre hechos y procesos las relaciones entre procesos o entre hechos y procesos

(¿cuáles son las consecuencias...?)(¿cuáles son las consecuencias...?)

Page 3: Informe evaluativo de desempeño del alumno Cecilia Chabod

ORGANIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LA EXPLICACIÓN EXPLICACIÓN

PresentaciónPresentación Interrogante explícito o implícitoInterrogante explícito o implícito Desarrollo de una explicación: Desarrollo de una explicación:

causa-conector-consecuenciacausa-conector-consecuencia

consecuencia-conector-causaconsecuencia-conector-causa

conector-causa-consecuenciaconector-causa-consecuencia

Cierre evaluativo, conclusiones o Cierre evaluativo, conclusiones o proyeccionesproyecciones

Page 4: Informe evaluativo de desempeño del alumno Cecilia Chabod

CONECTORES DE CAUSA Y CONECTORES DE CAUSA Y CONSECUENCIACONSECUENCIA

CONECTORES DE CAUSACONECTORES DE CAUSA

PorquePorque

Debido aDebido a

Dado queDado que

Por estas razonesPor estas razones

Ya queYa que

Puesto quePuesto que

PuesPues

CONECTORES DE CONECTORES DE CONSECUENCIACONSECUENCIA

En consecuenciaEn consecuencia

Por esa razónPor esa razón

Por eso/esto/elloPor eso/esto/ello

Por lo tantoPor lo tanto

Por endePor ende

Por consiguientePor consiguiente

LuegoLuego

EntoncesEntonces

Page 5: Informe evaluativo de desempeño del alumno Cecilia Chabod

INCLUSIONES EN EL TEXTO INCLUSIONES EN EL TEXTO EXPOSITIVOEXPOSITIVO

El texto no es puro; pueden coexistir...El texto no es puro; pueden coexistir...

TEXTOS EXPOSITIVOS

DEFINICIÓN

DESCRIPCIÓN COMENTARIO

NARRACIÓN

Page 6: Informe evaluativo de desempeño del alumno Cecilia Chabod

MODALIZACIONES MODALIZACIONES DISCURSIVASDISCURSIVAS

La modalización discursiva es la forma que adopta La modalización discursiva es la forma que adopta el enunciado en relación a la manifestación de el enunciado en relación a la manifestación de subjetividad de quien lo emite, es decir, que subjetividad de quien lo emite, es decir, que expresa una particular actitud del hablante frente expresa una particular actitud del hablante frente a lo que está diciendo. Hay dos tipos principales a lo que está diciendo. Hay dos tipos principales de modalización discursiva: de modalización discursiva:

• la exposición de hechos; la exposición de hechos; • la manifestación de opiniones (uso de adjetivos la manifestación de opiniones (uso de adjetivos

valorativos, eufemismos, expresiones como valorativos, eufemismos, expresiones como “evidentemente”, “obviamente”, “claramente”, “evidentemente”, “obviamente”, “claramente”, que modalizan la aseveración). que modalizan la aseveración).

Page 7: Informe evaluativo de desempeño del alumno Cecilia Chabod

ASPECTOS NORMATIVOSASPECTOS NORMATIVOSCOHESIÓNCOHESIÓN

Marcadores discursivosMarcadores discursivosMARCADORES DISCURSIVOS

Estructuradores de la información Conectores

ReformuladoresOperadores

argumentativos

ComentadoresOrdenadores

Digresores

Aditivos

Consecutivos

Contraargumentativos

De distanciamiento

RectificativosExplicativos

Recapitulativos De concreción

De refuerzo argumentativo

Page 8: Informe evaluativo de desempeño del alumno Cecilia Chabod

ASPECTOS NORMATIVOSASPECTOS NORMATIVOS

División en párrafosDivisión en párrafos Organización sintáctica: Organización sintáctica: Huida de la complejidad, si Huida de la complejidad, si

bien hay abundante uso de la bien hay abundante uso de la proposición incluida adjetiva proposición incluida adjetiva (especificativa o explicativa) y (especificativa o explicativa) y adverbial (referencia temporal), así adverbial (referencia temporal), así como la existencia de períodos más como la existencia de períodos más bien largos, unidos por coordinantes.bien largos, unidos por coordinantes.

Page 9: Informe evaluativo de desempeño del alumno Cecilia Chabod

ASPECTOS NORMATIVOSASPECTOS NORMATIVOS Dobles negaciones: expresiones que Dobles negaciones: expresiones que

contienen un “no” delante del verbo, y contienen un “no” delante del verbo, y después del verbo, una palabra que tiene después del verbo, una palabra que tiene un significado negativo.un significado negativo.Ejemplos: Ejemplos:

No es imposible...No es imposible...No parece insostenible...No parece insostenible...No deja de ser...No deja de ser...No es ilógico...No es ilógico...

Deben interpretarse como una afirmación Deben interpretarse como una afirmación positiva.positiva.

Page 10: Informe evaluativo de desempeño del alumno Cecilia Chabod

ASPECTOS NORMATIVOSASPECTOS NORMATIVOS

Relaciones de sustitución: utilización Relaciones de sustitución: utilización de sinónimos, antónimos, de sinónimos, antónimos, hiperónimos, hipónimos, proformas hiperónimos, hipónimos, proformas léxicas, paráfrasis y nominalización léxicas, paráfrasis y nominalización (sustantivos derivados de verbos que (sustantivos derivados de verbos que encierran acciones, procesos o encierran acciones, procesos o efectos – ej: coexistirefectos – ej: coexistircoexistencia; coexistencia; resolverresolverresolución, etc.).resolución, etc.).

Page 11: Informe evaluativo de desempeño del alumno Cecilia Chabod

ASPECTOS NORMATIVOSASPECTOS NORMATIVOS

Tiempos verbales: en general, Tiempos verbales: en general, utilización del presente. El uso de utilización del presente. El uso de verbos en pretérito introduce un verbos en pretérito introduce un elemento narrativo (mencionar un elemento narrativo (mencionar un episodio, una pequeña anécdota, episodio, una pequeña anécdota, etc). etc).

Page 12: Informe evaluativo de desempeño del alumno Cecilia Chabod

ASPECTOS NORMATIVOSASPECTOS NORMATIVOS

PuntuaciónPuntuación Coma: enumeraciones, elipsis Coma: enumeraciones, elipsis

verbales, aposiciones, aclaraciones o verbales, aposiciones, aclaraciones o explicaciones, alteración del orden lógico explicaciones, alteración del orden lógico de la oración.de la oración.

Punto y coma: yuxtaposición de Punto y coma: yuxtaposición de suboraciones, categorización de suboraciones, categorización de enumeraciones. enumeraciones.

Paréntesis o raya: aclaraciones, Paréntesis o raya: aclaraciones, explicaciones. explicaciones.

Page 13: Informe evaluativo de desempeño del alumno Cecilia Chabod

ASPECTOS NORMATIVOSASPECTOS NORMATIVOS Cuidar los siguiente aspectos: Cuidar los siguiente aspectos: Uso adecuado de la concordancia Uso adecuado de la concordancia

adjetivo/sustantivo; artículo/sustantivo; adjetivo/sustantivo; artículo/sustantivo; verbo/sujeto; pronombre/OI/ODverbo/sujeto; pronombre/OI/OD

Los adverbios son morfológicamente invariables.Los adverbios son morfológicamente invariables. Uso adecuado del gerundio (no puede funcionar Uso adecuado del gerundio (no puede funcionar

como adjetivo ni indicar posterioridad al verbo como adjetivo ni indicar posterioridad al verbo principal). principal).

Uso adecuado del tiempo subjuntivo en relación Uso adecuado del tiempo subjuntivo en relación con el indicativo.con el indicativo.

Uso adecuado de la preposición “DE” o Uso adecuado de la preposición “DE” o ØØ delante delante de la conjunción “que”. de la conjunción “que”.

Uso adecuado de la oración en voz pasiva con Uso adecuado de la oración en voz pasiva con “SE”“SE”

Page 14: Informe evaluativo de desempeño del alumno Cecilia Chabod

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA Álvarez, Miriam, Álvarez, Miriam, Tipos de escrito II: Exposición y Tipos de escrito II: Exposición y

argumentaciónargumentación, Madrid: Arcolibros, 1999, Madrid: Arcolibros, 1999 Marín, Marta y Beatriz Hall, Marín, Marta y Beatriz Hall, Prácticas de lectura Prácticas de lectura

con textos de estudiocon textos de estudio, Buenos Aires: Eudeba, , Buenos Aires: Eudeba, 20072007

Narvaja de Armoux, Elvira, et al., Narvaja de Armoux, Elvira, et al., La lectura y La lectura y escritura en la universidadescritura en la universidad, Buenos Aires: , Buenos Aires: Eudeba, 2004Eudeba, 2004

Ramírez Gelbes, Silvia, “Marcadores del Ramírez Gelbes, Silvia, “Marcadores del discurso”, discurso”, Sintaxis y semánticaSintaxis y semántica (material (material digitalizado)digitalizado)

---, “La cohesión” ---, “La cohesión” El código escrito en la El código escrito en la producción de textos académicosproducción de textos académicos (material (material digitalizado)digitalizado)