informe escrito del baloncesto

16
 Informe del Baloncesto  Nombre: Camila Smith L. Curso: 3° medio “A”

Upload: javiera-natalia-martinez

Post on 11-Jul-2015

1.962 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Escrito Del Baloncesto

5/11/2018 Informe Escrito Del Baloncesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-escrito-del-baloncesto 1/16

 

Informe delBaloncesto

 Nombre: Camila Smith L.Curso: 3° medio “A”

Page 2: Informe Escrito Del Baloncesto

5/11/2018 Informe Escrito Del Baloncesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-escrito-del-baloncesto 2/16

 

1. Historia: El 17 de diciembre de 1891, el profesor canadiense James Naismith creo un nuevo deporte en el colegio de la Young Men ChristianAssociation (Asociación Cristiana de Jóvenes) de Sprinfield en

Massachussets, adaptando las reglas de otros deportes como el fútbol, a unasdimensiones reducidas y en un campo cerrado, como respuesta a la necesidadimperiosa que tenían sus alumnos de practicar durante el invierno un deporteque admitiera varios jugadores, ya que los deporte populares del momentocomo el béisbol y el fútbol requerían de amplios espacios al aire libre y eltenis, que si podía ser jugado al interior de las instalaciones no admite grannumero de participantes. Fue así como modificando su idea inicial creo eldeporte conocido en la actualidad como Basketball (baloncesto), al decidir que

 juego fuera realizado con las manos y que su objeto fuera el de introducir una pelota dentro de un cesto, de donde se deriva su nombre.

2. Evolución del deporte:

A partir de la publicación del primer reglamento en 1892 el baloncestoempezó a experimentar cambios, hasta convertirse en uno de los deportes más

 practicados en el mundo.

En 1893 el baloncesto llego a México, el primer país extranjero en conocer este nuevo deporte.

Francia fue el primer país europeo que adopto el baloncesto en 1893,dependiendo de la Federación Francesa de Atletismo hasta la aparición de laFederación Francesa de Baloncesto en 1932.

En 1920 se presento en Ámsterdam como deporte de exhibición en los juegosolímpicos incluyéndose como deporte olímpico desde 1936 en la modalidadmasculina y en 1972 para la femenina.

Una vez admitida la participación de jugadores profesionales en lascompeticiones olímpicas, en los juegos olímpicos de Barcelona en 1992,acaparo la atención el “Dream Team”, un equipo enformado por los mejores

 jugadores profesionales de los Estados Unidos, entre los que se contaba elfenomenal Michael Jordan.

El baloncesto en la actualidad cuenta con gran difusión en diferentes paísesde todo el mundo, siendo uno de los deportes con más participantes ycompeticiones regulares en distintas zonas y países del mundo. En EstadosUnidos se disputa la NBA, considerada la mejor competición mundial de

 baloncesto de clubes.

La línea de tres puntos (triple), se probó en Estados Unidos en 1933. Sinembargo, no seria adoptada por la ABA hasta el ano 1968, llegando a la NBAen la temporada del 1979-80. En el baloncesto FIBA habría que esperar hasta1984 para que formara parte de su reglamento.

Page 3: Informe Escrito Del Baloncesto

5/11/2018 Informe Escrito Del Baloncesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-escrito-del-baloncesto 3/16

 

El tablero surgió para evitar que los seguidores situados en la galería dondecolgaban las celtas, pudieran entorpecer la entrada del balón. Con el paso deltiempo las cestas de melocotones se convirtieron en aros metálicos con unared sin agujeros hasta llegar a la red actual.

A partir de la temporada 2004-05 la FIBA ha adoptado para suscompeticiones una pelota con bandas claras amarillas sobre el clásico color defondo naranja, para mejorar la visibilidad de la pelota tanto por parte de los

 jugadores como el público. El balón de diseño FIBA la circunferencia de 68 – 73 cm. de diámetro de 23 – 24 cm. y de peso de 567 – 650 gramos.

3. Evolución Reglamentaria:

Violación: Es una infracción de las reglas de juego, penalizada con un saque defondos o banda para el equipo contrario desde el punto mas cercano al de lainfracción. Violaciones más comunes como:

Pasos (Art.25): El avance ilegal (pasos) es un desplazamiento ilegal de un jugador con control de balón. Se produce avance ilegal cuando, una vez establecido el piede pivote, el jugador:

a. Lo levanta para iniciar un regate. Denominados comúnmente pasos de salida

o arrancada. (No sancionables en Baloncesto de la NBA). b. Estando con ambos pies (incluido el de pivote) en contacto con el suelo, salta

y, antes de realizar un pase o tiro a canasta, vuelve a tocar con un pie en elsuelo.

c. Estando en movimientos, y saltado sobre el pie de pivote, da dos apoyos más,independientemente del orden de los pies.

d. Desliza voluntaria o involuntariamente el pie de pivote por el suelo creandouna ventaja, el gesto de pivotar no se considera deslizar.

e. Es una violación si, después el jugador rueda o intenta levantarse mientrassostiene el balón.

Dobles (Art.24): Un jugador no debe realizar un segundo regate después de haber concluido el primero a menos que haya perdido el control de un balón en elterreno de juego entre ambos regate. Es decir, que una vez dado los dos pasos

 permitidos, solo puede pasar el balón a otro jugador o tirar a canasto.

Pie: Un jugador no debe tocar el balón con el pie intencionadamente. Este acto seconsidera violación.

Page 4: Informe Escrito Del Baloncesto

5/11/2018 Informe Escrito Del Baloncesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-escrito-del-baloncesto 4/16

 

3 Segundos en Zona (Art.26): No se puede permanecer mas de 3 segundo en elárea restringida del equipo contrario cuando el balón se halla en su pistadelantera. Salvo excepciones:

a. El jugador intente abandonar la zona restringida.

 b. El jugador este realizando un regate a canasta transcurridos 3 segundos.c. Un jugador de su mismo equipo este en acción de tiro al canasto.

Saque de banda/ fondo: Se debe sacar antes de 5 segundos con el balón adisposición del jugador, pudiendo dar un paso normal lateral y todos los posibleshacia atrás. Cualquier infracción de esta regla es una violación.

24 Segundos (Art.29): Un equipo que obtiene un nuevo control de balón debeefectuar un lanzamiento al canasto antes de 24 segundos, En caso de quetranscurridos 24 segundos el balón siga en las manos del lanzador o no hayatocado el aro y su posesión no sea clara para el equipo oponente, se comente unaviolación. Los 24 segundos se reinician cada vez que el balón toca aro, secomente una violación o una falta. En la NBA en caso de que la falta en defensase produzca con menos de 14 segundos de posesión restantes el dispositivo de 24se reinicia con 14 segundos.

Campo atrás (Art.30): El balón devuelto a pista trasera (ampo atrás) se producecuando un equipo tiene control de balón e pista delantera y uno de sus jugadores

es el ultimo en tocar el balón en pista delantera y después el o un compañero es el primero en tocarlo en pista trasera.

Faltas:

Falta personal (Art. 34): Cuando un jugador contacta ilegalmente con unadversario y le causa una desventaja u obtiene una ventaja del contacto sesanciona falta personal. La penalización para una falta personal es un saque parael equipo contrario desde es punto mas cercano en la línea de fondo/ lateral, salvolas falta (6ta. en la NBA) el jugador será eliminado.

Falta en ataque: Se produce cuando un jugador cuyo equipo tiene el control del balón comete una falta personal al empujar o chocar contra el torso de un jugador que en posición legal de defensa. Si ese contacto causa una desventaja al defensor se sanciona falta del equipo con control de balón.

Falta antideportiva (Art.36): Es una falta del jugador que implica contacto y que,a juicio del arbitro, no constituye un esfuerzo legitimo de jugar directamente el

 balón dentro del espíritu y la intención de las reglas o bien, el contacto es de brusquedad excesiva. Se sanciona con dos tiros libres y posesión para el equipocontrario.

Page 5: Informe Escrito Del Baloncesto

5/11/2018 Informe Escrito Del Baloncesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-escrito-del-baloncesto 5/16

 

Falta técnica: Falta a un jugador o de un miembro del banquillo que no implicacontacto, sino falta de cooperación o desobediencia deliberada o reiterada alespíritu de las reglas. La segunda falta técnica que se le pite a un mismo jugador contara como descalificarte. Una falta técnica contara como falta personal, esdecir, se sumara una falta al jugador al que le ha sido pitada la falta técnica, así

como a las faltas de equipo. Se sanciona igual que la antideportiva.

Falta descalificante: Es cualquier infracción antideportiva flagrante de un  jugador, sustituto, jugador excluido, entrenador, ayudante de entrenador oacompañante de equipo que deberá abandonar el campo y no podrá establecer contacto visual con el mismo durante el resto del partido. 2 faltas antideportivasconstituyen una falta descalificante. Cabe mencionar que una falta descalificante

 puede con llevar también uno o varios partidos de suspensión según lo dedica laorganización de la competición. Después de una falta técnica, antideportiva odescalificante se conceden 2 tiros libres y saque desde la prolongación de la líneacentral enfrente de la mesa de anotadores.

Tiros libres:

 Si un equipo comete cuatro faltas en un periodo (5 en reglamento NBA o 2 enlos dos últimos minutos de cada cuarto), a partir de ese momento todas las faltas

 personales que realice durante ese periodo serán sancionadas con dos tiros desdela línea de tiros libres de su zona (situada a 4,60 m de la canasta). Durante laejecución del tiro libre, el jugador que esta tirando no podrá pisar la línea, estosupondría que aunque entrase la canasta el tiro no seria valido, al igual que si uno

de sus compañeros invade la zona antes de que balón salga de las manos dellanzador, por otra parte si un rival entra en la zona antes de que el jugador suelteel balón el tiro se repetirá en caso de que no haya entrado.

4. Evolución técnico-táctico: Árbitros: Para la mayoría de competiciones suelen ser dos árbitros los encargados

de dirigir el encuentro. Aunque para muchas ligas profesionales existan tres y paraotras con muy bajo presupuesto uno.

II. Contenido del Deporte:

1. Terreno del juego: El terreno en el que se juega el baloncesto es una superficie plana y dura, bajo techo o al aire libre, y libre de obstáculos cuyas medidas oscilanentre los 24 – 28 m. de lado (líneas laterales) por 13 – 15 m. de ancho (líneas finales).

Las superficie de juego debe distas al menos 2 metros de cualquier obstáculo,

Page 6: Informe Escrito Del Baloncesto

5/11/2018 Informe Escrito Del Baloncesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-escrito-del-baloncesto 6/16

 

incluyendo los integrantes de los banquillos de los equipos, y en caso de que elterreno este cubierto, la altura mínima del techo debe ser de 7 m.

Desde el punto central de cada línea lateral y paralelamente a las líneas de fondos setraza la línea central, que se prolonga 15 cm. por la parte exterior de cada línea lateral

y que divide el terreno en dos campos iguales la zona de ataque y la de defensa.

El perímetro de la pista debe estar libre de obstáculos a dos metros de distancia.

El campo esta divido en dos mitades iguales separados por línea denominada demedio campo y con un circulo que parte del centro de la pista, el circulo central mide3,6 m diámetro. Para cada equipo, el medio campo que contiene la canasta que sedefiende se denomina medio campo defensivo y medio campo que contiene la canastaen la que se pretende anotar se denomina medio campo ofensivo.

En los lados menores se sitúan los aros que están a 3,05 m de altura y se introducen1,20 m dentro del rectángulo de juego, tienen que estar provistos de basculanteshomologados.

En los lados menores se sitúan los aros que están a 3,05 m de altura y se introducen1,20 m dentro del rectángulo de juego, tienen que estar provistos de basculanteshomologados.

Paralela a la línea de fondo encontramos la línea de tiros libres, que se encuentra a5,80 m de la línea de fondo y a 4,60 m de la canasta. El circulo donde se encuentra lalínea de tiros libres tiene un diámetro de 3,6 m. Todas las líneas miden 5 cm. de

ancho.La línea de tres puntos se encuentra situada a 6,25 m (FIBA) y a 7,25 m (NBA) dedistancia de la canasta.

El balón: El balón de baloncesto debe ser, evidentemente, esférico, de cuero o pielrugosa, o material sintético que felicite e agarre de los jugadores aun con las manossudadas (los balones tienen una superficie de uno 75 – 78 cm. y un peso de 567 – 650gramos.

 Las canastas: Comprenden los aros y las redes. Los aros con un diámetro interno

de 45 cm., son de acero macizo y están adheridos a los tableros en ángulo recto con su borde superior ubicado horizontalmente a 3.05 m. del suelo.

2. El desarrollo del juego: 

El baloncesto o básquetbol es un deporte de equipo que consiste básicamente enintroducir un balón en un aro colocado a 3 metros del suelo, del que cuelga una red, loque le da un aspecto de cesta o canasta.

Los tiros libre valen un punto.

Page 7: Informe Escrito Del Baloncesto

5/11/2018 Informe Escrito Del Baloncesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-escrito-del-baloncesto 7/16

 

Los tiros dentro de la zona o dentro de la línea de triple valen dos puntos.

Los tiros a partir de triple valen tres puntos.

Duración del encuentro: Un partido se compone de 4 periodos de 10 minutos en laregla Internacional y en la regla de NBA es 4 periodos de 12 minutos y si al final deltiempo de juego del cuarto periodo, el encuentro acaba en empate, el partido continúacon un periodo extra de 5 minutos o con cuantos periodos extras sean necesarios pararomper el empate.

Salto entre dos: Se produce un Salto entre dos Cuando: Empieza un partido detiempo, esto saltos se realizan desde el circulo central y el resto de los jugadores no

 puede tener ninguna parte de su cuerpo en contacto con la línea que delimito elcirculo ni por encima de ella antes de que se haya palmeado el balón.

Jugadores: El equipo presentado al partido esta formado por 12 jugadores comomáximo. 5 formaran el quinteto inicial y los otros 7 serán los suplentes. El entrenador 

 podrá cambiar a los jugadores tantas veces como desee aprovechado interrupciones enel juego.

Sustituciones: El jugador de cambio ha de presentarse al anotador y sentarse al ladode la mesa.

Vestimenta: La camiseta esta numerada por delante y por detrás para así detenta el jugador que dio la falta personal.

Inicio del partido: Debe colocarse un jugador e cada equipo dentro del círculocentral con un pie cerca de la línea que divide el terreno de juego en dos mitades,situado cada uno de ellos en su campo. Los demás jugadores deben estar fuera delcírculo. El árbitro lanza el balón hacia arriba desde el centro del círculo y los dos

  jugadores saltan verticalmente para intentar desviarla, sin cogerla, hacia algúncompañero de su equipo.

3. Los jugadores:

1. Base o también llamado playmaker (Creador de juego, literalmente). Normalmente el jugador mas bajo del equipo. En ataque sube la pelota hasta elcampo contrario y dirige el juego de ataque de su equipo, mandando el sistemade juego. Sus características recomendables son un buen manejo de balón,visión de juego, capacidad de dar buenos pases, buena velocidad y un acertadotiro exterior. En los bases son apreciadas las asistencias como los puntoconseguidos, aunque un buen jugador debe conseguir ambas cosas En defensahan de dificultar la subida del balón del base contrario, tapar las líneas de pasey estar atento a recoger los rebotes largos. Normalmente estos jugadores noson de una elevada estatura, pues lo realmente importante es la capacidad

organizativa y de dirección de juego. Debe ser el cerebro del equipo.

Page 8: Informe Escrito Del Baloncesto

5/11/2018 Informe Escrito Del Baloncesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-escrito-del-baloncesto 8/16

 

2. Escolta: Jugador normalmente mas bajo, rápido y ágil que el esto,exceptuando a veces el base. Debe aportar punto al equipo, con un buen tiroincluyendo el tiro de tres puntos, un buen dominio del balón y una grancapacidad de entrar a canasto. Normalmente es el que efectúa los saques de

 banda y de fondo a no ser que el entrenador mande una estrategia especial en

que el escolta no tenga que sacar 

3. Alero: Es generalmente una altura intermedia entre los jugadores interiores ylos exteriores. Su juego esta equilibrado entre la fuerza y el tiro. Es un puestoimportante, por su capacidad de combinar altura con velocidad. En ataquedebe ser buen tirador de tres puntos y asimismo saber culminar una entradahasta debajo del tablero contrario, son piezas básicas en lanzar el contraataquey suelen culminar la mayoría de ellos. En defensa han de estar atentos paraayudar a cerrar el rebote y recoger los rebotes de media distancia.

4. Ala-pívot: Es un rol mas físico que el del alero, en muchos casos con un juegomuy similar al pívot. Mantiene la mayoría de los puntos en el poste bajo,aunque algunos pueden llegar a convertirse en tiradores muy efectivos. Sirvende ayuda al pívot para impedir el juego interior del equipo contrario, y cierranel rebote.

5. Pívot: Son los jugadores de mayor altura del equipo, y los mas fuertemuscularmente. Normalmente, el pívot debe usar su altura y su potencia

 jugando cerca del aro. Un pívot que conjunte fuerza con agilidad es una piezafundamental para su equipo. Son los jugadores que mas sorprenden a losaficionados noveles, por su gran altura. En Europa el pívot medio ha

evolucionado más y es capaz de abrirse hacia fuera para tirar. En defensa buscan recoger el rebote corto, impedir el juego interior del equipo contrario ytaponar las entradas de jugadores exteriores.

4. Elementos fundamentales de la técnica: 

Fundamentos técnicos: Es algunos movimientos de un jugador e baloncesto sedenominan como fundamentales, puesto que son sobre los que se basa todo el juego.Según un concepto estricto, los fundamentos son solamente cuatro el bote, el pase, el

tiro y los movimientos defensivos.

En esta lista no se incluyen otros movimientos que no se consideran estrictamentefundamentales, como el rebote, el bloqueo, ect.

Pase: El pase es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo intercambianel balón, existen diferentes tipos entre los cuales se encuentran:

De pecho: El mas común, realizado sacando el balón desde la altura del pecho y llegar al receptor a la misma altura aproximadamente en una trayectoria casi recta.Picado o de pique: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que rebote

antes de ser recibido para que sea mas difícil cortarlo y mas sencillo recibirlo.

Page 9: Informe Escrito Del Baloncesto

5/11/2018 Informe Escrito Del Baloncesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-escrito-del-baloncesto 9/16

 

De béisbol: Semejante al lanzamiento de un lanzador, pase largo con una mano.

De bolos: Dado con una mano, sacando el balón desde debajo de la cintura, simulandoun lanzamiento de bolos.

Por detrás de la espalda: Como su nombre indica es un pase efectuado por detrás de laespalda, con la mano contraria al lugar en el que se encuentra el futuro receptor.

Por encima de la cabeza: Se usa sobre todo por los pivots y al sacar un rebote, comosu nombre indica se efectúa lanzando el balón desde encima de la cabeza fuertementey con las dos manos.

Alley – hoop: El jugador lanza el balón cerca y a la altura de la canasta para que elcompañero únicamente la acomode.

Con el codo: Popularizado por Jason Williams, el jugador golea el balón por detrás dela espalda con el codo del brazo contrario de la dirección a la que va ir el pase.

Pase de mano a mano: Se realiza cuando se tiene al compañero receptor muy cerca, demanera que recibe la pelota casi de manos del pasador. En el momento del pase, lamano que sirve la pelota, le da un pequeño impulso para que el otro jugador puedarecibirla.

Tiro al canasto:

Tiro: El tiro o lanzamiento es la acción por la cual un jugador intenta introducir el balón dentro del aro, los tipos existentes son

Tiro en suspensión: Lanzamiento a canasta tras elevarse en el aire, apoyando el balónen una mano mientras se sujeta con la otra finalizando el lanzamiento con uncaracterístico golpe de muñeca.

Tiro libre: Lanzamiento desde la línea de tiros libres, después de una falta personal ouna falta técnica

Bandeja (La guira): Lanzamiento en carrera, con una sola mano, después de haber 

dado máximo dos pasos después de dejar de botar el balón.

Mate o volcada (El donqueo): Similar a la bandeja, pero introduciendo el balón en lascanasta de arriba abajo, con una o dos manos.

Gancho: Lanzamiento con una única mano, en posición perpendicular al aro, con el brazo estirado, deslizando suavemente el balón.

Alley – oop: Mate realizado por jugador que coge el balón en el aire tras saltar yrecibiendo el pase de un compañero en el aire.

Bote o Drible:

Page 10: Informe Escrito Del Baloncesto

5/11/2018 Informe Escrito Del Baloncesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-escrito-del-baloncesto 10/16

 

Drible: Acción que consiste en que el jugador empuje el balón contra el suelo y esteretorne a su mano, los tipos existentes son

De control: En una posición sin presión defensiva, mientras el jugador anda, un botealto y fuerte a la altura del jugador.

De protección: Si la defensa presiona mucho, el jugador puede botar protegiendo el balón con el cuerpo, dando botes bajos para dificultar el llegar a robarlo.

En velocidad: En carrera y con espacio por delante, el jugador lanza el balón haciadelante para correr con más velocidad.

Defensa:

Defensa: La defensa en baloncesto se realiza entre el hombre que ataca y el aro, la  posición defensiva consiste en flexionar ligeramente las rodillas y realizar desplazamientos laterales intentando robar el balón o evitando una acción de pase, tiroo intento de penetración al canasto por parte de su rival. En cuanto a los diferentestipos de defensa colectiva, que puede realizar un equipo encontramos

Defensa Individual: También conocida como defensa al hombre o defensa deasignación. Cada jugador marca a un oponente en concreto del equipo rival.

Defensa en zonas: Cuando los jugadores que defienden no marcan uno a uno a sus

oponentes de manera personal, se denomina que marcan en zonas esperando a quelleguen oponentes de manera personal, se denomina que marcan en zona esperando aque lleguen los atacantes. Como el equipo pone 5 jugadores en la cancha las zonas

 posibles se nombran 2-3, 3-2, 1-3-1, 3-1-1, 2-1-2, 1-2-2, indicando la posición de losmismos.

Defensa Mixta: Seria una combinación de los dos tipos de defensas expuestasanteriormente.

Presión: Es una defensa especial que se realiza cuando el equipo defensor adelanta asus jugadores al campo contrario para dificultar e saque o el paso del balón por parte

del rival a su campo (el equipo atacante solo tiene 8 segundos para pasar de su campoal del rival), se suele emplear en situaciones finales de un cuarto, de un partido ocuando es muy necesario recuperar el balón. Normalmente se aplica a toda o a ¾

 partes de la cancha aunque hay equipos que comienzan la presión en la mitad decampo.

Page 11: Informe Escrito Del Baloncesto

5/11/2018 Informe Escrito Del Baloncesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-escrito-del-baloncesto 11/16

 

5. Hoja de anotaciones:

Mesa de anotadores: La mesa de anotadores (anotador, ayudante de anotador,cronometrador, operador de la regla de 24 s y, si lo hubiera, comisario) controlatodas las incidencias del partido (tanteo, tiempos muertos, tiempos de juego,faltas, cambios, etc.) y elabora el acta del partido.

III. La enseñanza del deporte:

 1. Fase de iniciación por el deporte: La mayoría de las veces a la hora de lainiciación en el baloncesto de los mas pequeños la edad esta entre 6 a 8 años para losniños y niñas.

2. Fase de iniciación técnica: El es entrenador o maestro programas unoséntrenos demasiado técnicos. En muchas escuelas el baloncesto se les plantea a los

 pequeños ejercicios excesivamente difíciles para su edad, lo cual provoca que seaburran al no lograr alcanzar los objetivos planteados por el entrenador y entonces

 pierden la ilusión por el juego.

Las destrezas que le dan unos a los niños son la destreza básicas como:

1. Lanzamientos al canasto.2. Controlar el manejo de balón.3. Las destrezas básicas de los pases como el de pecho, picado y el de béisbol.4. Lanzamientos del tiro libre.

La tendencia actual en lo que se refiere a deportes de equipo es la de una iniciacióncada vez más temprana de los niños en un deporte en especial, influidos en gran parte

 por los medios de comunicación, pero olvidando, en muchos casos, locontraproducente que puede resultar la especialización prematura de los niños en un

deporte en especial.

Los niños deben desarrollar una actividad multidisciplinar, la cual lesenriquezca, planteándoles diferentes actividades que luego puedan trasladar al juego,en este caso al baloncesto. Se debe trabajar para que pasen de una actividad individuala una de equipo, para lo que se deben presentar ante el niño los deportes colectivoscomo la suma de diversas actividades sencillas.

3. Fase de formación:

La categoría de la FIBA se divide por:

Page 12: Informe Escrito Del Baloncesto

5/11/2018 Informe Escrito Del Baloncesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-escrito-del-baloncesto 12/16

 

1. Mini basketball: La edad es de 5 a 11 años y se le aplica la regla y es losmismo par niños y niñas.

2. U16: Es de 12 a 17 años y es para masculino y femenino.

3. U19: Es de 18 a 19 años y es para masculino y femenino.

4. College/University basketball: Es de 17 a 25 años y es para masculino yfemenino.

5. Senior basketball: Es de 25 años en adelante.

Las categorías de Puerto Rico Little lads and Lassies se divide el:

a. Puerto Rico Little lads and Lassies: La edad para niños es de 6 a 18años. Y es de la niñas es de 9, 11, 13,15 años.

Las categorías de Little lads International:

1. Little lads International: La edad para los niños y niñas es de 8, 10, 12,14, y 16 años.

4. Fase de competición:

La fase de competencia en Puerto Rico de los niños y niñas empieza a muy tempranaedad como a 3 a 5 años que es una edad donde el nene o la nena no tienen lacapacidad de competir en nene o la nena la capacidad que tiene es el juego. Entoncestu ves el resultado cuando llegar a adolescentes que dejar el deportes porque desde

 pequeño estada compitiendo y si hacia una destreza mal lo regañaba el entrenador ocoaches y por eso hay que dejar que nene o la nena es esa edad juegues o se divierta

 porque esa es la etapa del juego donde niños juega y no compite.

La fase de competencia de Estados Unidos es muy diferente a la de Puerto Rico porque a los niños o las niñas los primeros que hacer los americanos es que dejar quelos niños desarrollen todos los movimientos del cuerpo y que juegue o que se diviertay no lo poner a competir a temprana edad. La edad que Estados Unidos poner acompetir es en la edad entre 12 a 15 años que joven o el adolecerte ya tiene lacapacidad de competir y la capacidad para saber el reglamento del juego y así poder competir en torneo a nivel escolar y colegia.

IV. Recomendaciones:

Page 13: Informe Escrito Del Baloncesto

5/11/2018 Informe Escrito Del Baloncesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-escrito-del-baloncesto 13/16

 

La experiencia que adquirir de este trabajo en que aprendiz un poco mas sobre el baloncesto y sobre el desarrollo y la evolución en Puerto Rico. En la fase práctica esmejorar la edad que iniciar los niños a competir porque los niños no compiten lo quehace el jugar. En mi opinión personal los entrenadores de ver de enseñarle a competir lo que tienen que ser el dejarlos jugar a su manera. El entrenador debe ir poco a poco

enseñándoles las destrezas a los niños hasta que aprenda a jugar baloncesto el niño.

Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Baloncesto

http://www.bsnpr.com/bsn/historia.asp

http://www.deportelandia.com/baloncesto-para-ninos-1569.htmlhttp://www.efdeportes.com/efd94/balonces.htm

http://www.cbjuandeaustria.com/para_entre/para_entre_titulos_iniciacion.htm

 

Page 14: Informe Escrito Del Baloncesto

5/11/2018 Informe Escrito Del Baloncesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-escrito-del-baloncesto 14/16

 

 

Page 15: Informe Escrito Del Baloncesto

5/11/2018 Informe Escrito Del Baloncesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-escrito-del-baloncesto 15/16

 

 

.

.

Page 16: Informe Escrito Del Baloncesto

5/11/2018 Informe Escrito Del Baloncesto - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-escrito-del-baloncesto 16/16