informe del proyecto fase i (2-2012)

Upload: kathleensue

Post on 04-Apr-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Informe Del Proyecto Fase I (2-2012)

    1/3

    Caractersticas del Informe del Proyecto de Microprocesadores

    Fase I. Planteamiento del proyecto.

    Caractersticas de fondo para el Informe. Puntos a considerar.

    1) Membrete e identificacin: corresponde a la portada, la cual lleva el membrete con laidentificacin de la Universidad, el ttulo del proyecto, la fecha, los nombres de los

    integrantes (primero el apellido y luego el nombre), y el nombre del docente.

    2) Introduccin: se explicar brevemente en qu consiste el proyecto en general. Una vezrealizado las fases I, II y fase final, se aadir una breve y concisa explicacin de todo el

    desarrollo del proyecto.

    3) Anlisis del problema: se realizar de manera deductiva, es decir, de lo general a loespecfico; describir las causas, las consecuencias (identificar por lo menos tres variables

    problemticas) y culminar con la propuesta. El planteamiento del problema es el punto de

    partida del proyecto, en otras palabras, su razn de ser.

    4) Objetivo general y especfico: los objetivos van en infinitivo, es decir, terminados en ar, er,ir.

    Objetivo general: es el ttulo en infinito, el cual est compuesto por Qu? Para qu?

    Objetivos especficos: en lneas generales pueden seguir el siguiente orden.

    - Situacin actual- Requerimientos- Seleccin de tecnologa- Diseo. Puede dividirse en varios objetivos referidos al diseo del hardware y la parte

    de software.

    - Simulacin- Implementacin- Puesta en marcha y verificacin.- Documentacin.

    5) Funcionamiento: se indicar y explicar las caractersticas que tendr el sistema adesarrollar, indicando lo que se necesita para el desarrollo del proyecto (requerimientos).

    6) Diseo conceptual: corresponde al diagrama de bloques que muestra todas las partes aconsiderar en el diseo el sistema y la forma en que se relacionan entre s. Cada parte est

    identificada de acuerdo a la funcin que cumplen, lo que permite analizar el sistema en

    forma muy simplificada. Mostrar el diagrama identificado como figura y explicar cada una

    de sus partes.

  • 7/31/2019 Informe Del Proyecto Fase I (2-2012)

    2/3

    7) Bibliografa: enumerar las fuentes disponibles para la realizacin del trabajo, como libros ypginas de internet. Esta lista debe ir en orden alfabtico comenzando con los apellidos

    del autor (a), nombres, ao entre parntesis, ttulo, pas y editorial, tal como se indica en

    los ejemplos siguientes:

    - Garca, Crdova. (2005). La investigacin tecnolgica. Mxico; Editorial Limusa, S.A.- Galeano G., Javier B., (2007). Realidad Virtual. Disponible en:

    http://es.wikipedia.org/wiki/. (Consulta: 07, 04, 2011)

    Caractersticas de forma para el Informe.

    - Tipo de letra: Times New Roman- Tamao de la letra: 12- Espaciado entre lneas: 1,5cm

    - Espaciado doble entre prrafos.

    - Mrgenes: superior e inferior= 2,5cm; izquierdo y derecho=3cm- Las figuras van enumeradas, indicando el ttulo y la fuente de donde fue extrada. Si la

    figura la hicieron los autores, no se coloca la fuente, va en la parte inferior de la figura,siguiendo el siguiente formato: Figura 1. Ttulo de la figura. Fuente:Apellido, ao.

    Ejemplo:

    Figura 1. Tarjeta programadora. Fuente: Snchez, 2010

    http://es.wikipedia.org/wiki/http://es.wikipedia.org/wiki/http://es.wikipedia.org/wiki/
  • 7/31/2019 Informe Del Proyecto Fase I (2-2012)

    3/3

    - Las tablas van enumeradas, indicando el ttulo en la parte superior y la fuente dedonde fue extrada en la parte inferior. Si la tabla la hicieron los autores, no se coloca

    la fuente. Ejemplo:

    Tabla 1. Caractersticas de los PIC

    Fuente: Prez, 2009.