informe de auditoria

22
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión – Maturín DESARROLLO DE UN INFORME BAJO LOS LINEAMIENTOS ESTIPULADOS EN EL MANUAL DE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO EN EL QUE SE INDICAN LOS PASOS PARA REALIZAR UN INFORME DE AUDITORIA. Profesora: Ing. Yakarina González

Upload: leonelitax-orence

Post on 18-Aug-2015

18 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE AUDITORIA

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Extensión – Maturín

DESARROLLO DE UN INFORME BAJO LOS LINEAMIENTOS ESTIPULADOS EN EL MANUAL DE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO EN EL QUE SE INDICAN LOS PASOS PARA REALIZAR UN INFORME DE AUDITORIA.

Profesora: Ing. Yakarina González

Bachiller: Leonela Orence

C.I: V-23.533.619

Maturín, Agosto de 2015

Page 2: INFORME DE AUDITORIA

INDICE

INTRODUCCIÓN.........................................................................................................3

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.....................................................................4

Objetivo General........................................................................................................4

Objetivos Específicos.................................................................................................4

BASES TEÓRICAS......................................................................................................5

Auditoria....................................................................................................................5

¿Por qué hacer Auditoria?..........................................................................................5

¿Qué resultados esperar de la Auditoria?...................................................................6

Clases de Auditoria....................................................................................................6

Alcance y Profundidad de la Auditoria......................................................................6

Proceso de Auditoria..................................................................................................7

Planificación y Preparación....................................................................................7

Realización de la Auditoria....................................................................................8

Presentación del Informe........................................................................................9

Actividades complementarias..............................................................................10

Seguimiento y Revisión.......................................................................................10

Requisitos del Informe.............................................................................................11

Desarrollo del Informe.............................................................................................11

CONCLUSIONES.......................................................................................................13

BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................14

Page 3: INFORME DE AUDITORIA

INTRODUCCIÓN

La auditoría es una actividad que tiene como objetivo fundamental examinar y

evaluar la adecuada y eficaz aplicación de los sistemas de control interno, velando

por la prevención de la integridad del patrimonio de una entidad y la eficiencia de su

gestión económica, proponiendo a la dirección las acciones correctivas pertinentes.

Por tanto, los servicios de auditoria comprenden la evaluación objetiva de las

evidencias, efectuadas por los auditores internos, quienes conforman el elemento

humano indispensable de control, pues solo mediante el análisis y revisión de las

operaciones podrán emitir su opinión, la cual permitirá mantener el estatus de los

procesos o modificarlos, proporcionar una conclusión independiente que permita

clasificar el cumplimiento de las políticas, reglamentaciones, normas, disposiciones

jurídicas, u otros requerimientos legales, respecto a un sistema, proceso, subproceso,

actividad, tarea u otro asunto de la organización a la cual pertenecen.

Es por ello que, en toda entidad bien organizada, para mantener la vigilancia

sobre la cadena de control de dirección, se hace necesario la creación de programas

de auditoria interna para el seguimiento, evaluación y control, a los fines de

comprobar que las responsabilidades delegadas han sido bien encausadas así como las

políticas y procedimientos establecidos se han llevado tal como está previsto.

El presente informe tiene por objeto desarrollar los aspectos normativos y

procedimentales que regulan el proceso de Auditoría, describiendo en forma

sistemática y secuencial cada una de las actividades que deben realizarse durante las

distintas fases de dicho proceso, tomando en consideración criterios generalmente

aceptados y estableciendo los sujetos responsables de llevarlas a cabo.

Page 4: INFORME DE AUDITORIA

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Desarrollar un informe bajo los lineamientos estipulados en el Manual de

Trabajo Especial de Grado en el que indique los pasos para realizar un Informe de

Auditoria a fin de conocer cuáles son los aspectos que se debe considerar para su

elaboración.

Objetivos Específicos

1- Describir los fundamentos teóricos que abarca la auditoria a fin de obtener el

conocimiento necesario para la creación del mismo.

2- Determinar los requerimientos necesarios para realizar un informe de

auditoria

3- Diseñar un informe que explique detalladamente como se realiza un informe

de auditoría.

Page 5: INFORME DE AUDITORIA

BASES TEÓRICAS

Las bases teóricas tienen la finalidad de establecer las pautas específicas hacia

donde se dirigió la investigación a presentar, de tal forma que se pudo estudiar con

mayor precisión las variables que intervienen en el desarrollo del presente informe.

Auditoria

Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de

la Auditoria y Evaluarla de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en

que se cumplen los criterios de la Auditoria. ISO 19011 Se dice que es una

herramienta de carácter sistemático, porque se debe realizar de una manera lógica y

organizada, de tal manera que la información recopilada sea adecuada y suficiente

para emitir un informe final. Se trata de realizar una valoración de la gestión de la

entidad y realizar una identificación de mejoras. La auditoría no busca culpables,

busca la mejora de los procesos y servicios de la Entidad.

¿Por qué hacer Auditoria?

El propósito específico de las auditorias se basa usualmente en prioridades de

gestión y con el fin de verificar si la gestión cumple con los requisitos estipulados e

implantados y se cuenta con mecanismos para asegurar su mantenimiento.

Page 6: INFORME DE AUDITORIA

¿Qué resultados esperar de la Auditoria?

1. Conocimiento acerca de cómo funciona la Entidad

2. Una mejor comunicación entre departamentos

3. Confirmación de que la Gestión funciona eficazmente.

4. Eficiencia y productividad mejoradas de cada proceso.

Clases de Auditoria

1. Interna: También conocidas como de Primera Parte, es una revisión de los

procesos de la entidad, realizada por parte del Jefe de Control Interno y su objetivo es

realizar un autodiagnóstico de la conformidad y situación de la Gestión.

2. Externa: Es una revisión del sistema de gestión de la entidad, realizada por

una entidad externa como por ejemplo la contraloría, personería o partes interesadas.

Alcance y Profundidad de la Auditoria

El alcance se relaciona con el área o proceso que se está auditando, debe tener

alcance a tres aspectos:

1. Cumplimiento: Verifica la adherencia de la entidad a las normas

constitucionales, legales, reglamentarias y de autorregulación que le son aplicables.

2. Estratégico.: Hace referencia al proceso mediante el cual se evalúa y

monitorea el desempeño, evalúa el logro de los objetivos misionales.

3. Gestión y Resultados: Verifica las actividades relativas al proceso de gestión

de la entidad

Page 7: INFORME DE AUDITORIA

Proceso de Auditoria

Este no es otra cosa que el documento que da respuesta al cómo proyecta la

Entidad realizar sus auditorías, este proceso tiene cinco etapas, las cuales se describen

paso a paso con el fin de que sirva de guía práctica de aplicación en la entidad.

Planificación y Preparación

Se debe planear de manera que todos los Procesos sean auditados por los

menos una (1) vez al año.

Paso 1: Establecer Objetivo. La entidad debe definir hacia dónde dirigir la

Auditoria, para ello se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

1. Prioridades de la dirección.

2. Requisitos del Modelo Estándar de Control Interno y el Sistema de Control

Interno.

3. Requisitos legales, reglamentarios y contractuales.

4. Necesidades de otras partes interesadas

5. Riesgos para la Entidad.

Paso 2. Programación de la Auditoria. Para planificar una auditoria de todas las

áreas, procesos y procedimientos de la gestión de la entidad; este programa puede

tener forma de una hoja de cálculo, con los meses/semanas en sentido horizontal, y

los nombres de las áreas, procesos o procedimientos según sea el caso.

La frecuencia puede cambiar, o se puede realizar una auditoria no programada,

debido a circunstancias cambiantes.

Paso 3. Reunión de Pre auditoria. Se deberá llevar a cabo una reunión entre el

Jefe de la Oficina de Control Interno o quien ejecuta la auditoria y el Jefe de área o

Page 8: INFORME DE AUDITORIA

proceso, al menos una semana antes de Planear la auditoria. Esta se constituye como

un acto de cortesía, en esta reunión es necesario acordar y organizar:

1. La fecha y hora de la auditoria.

2. El proceso que se está revisando.

3. El alcance de la auditoria.

4. El manejo de cualquier área de confidencialidad o de susceptibilidad.

5. Los nombres de los auditados.

Paso 4. Revisión documentación. Además del proceso, procedimiento que se está

auditando, se deberá revisar cualquier otra información pertinente, antes de planificar

la auditoria en detalla, por ejemplo, reportes de acciones correctivas, registros que se

llevan, etc.

Paso 5. Lista de Chequeo de la auditoria. El auditor deberá preparar una lista de

requisitos o preguntas básicas que se deben plantear, con referencia en el proceso y

sus pasos o actividades; como lista de chequeo también se puede usar una copia de

los procedimientos.

Realización de la Auditoria

Paso 6. Reunión de Apertura. Es una reunión, en la cual se da por iniciada la

auditoria y se dejan claros los puntos más relevantes; la formalidad y complejidad.

Esta debe estar presidida por el auditor o quien haga sus veces, con la participación

de los auditados.

Los aspectos principales a tener en cuenta son:

1. Presentación personal (Auditor) y los representantes del área por auditar.

2. Exponer la metodología de realización de la auditoria.

3. Exponer el alcance de la auditoria.

4. Resolver inquietudes de los auditados.

Page 9: INFORME DE AUDITORIA

Paso 7. La Auditoria. Esta se realiza teniendo como referencia la lista de

Chequeo:

1. Recopilar y verificar información con relación al proceso.

2. El auditor deberá registrar sus observaciones.

3. Recoger Evidencia Objetiva, de que las actividades cumplen o no con lo

descrito en el procedimiento.

Evidencia Objetiva “Información que se puede comprobar que es verdadera,

con base en hechos obtenidos mediante observación, medición, ensayo u otros

medios” ISO 9000

4. Indicar en la lista de chequeo la conformidad o no conformidad.

5. Se recomienda suministra retroalimentación al auditado al final.

Presentación del Informe

Paso 8. Informe de Auditoria. Los resultados de la auditoria se deben plasmar

en un documento, el cual será parte de los insumos que la dirección tendrá, a la hora

de proyectar sus planes de mejoramiento.

1. El auditor es el responsable de elaborar el Informe.

2. Se debe expresar QUÉ mejorar.

El contenido del informe está compuesto por:

1. El formato del informe de auditoría.

2. La lista de chequeo.

3. Los reportes de no conformidades (si las hay)

4. Enviar una copia al jefe del área auditada.

Nota. Los auditores no son responsables de la acción correctiva, sin embargo pueden

ofrecer recomendaciones.

Redacción del informe de Auditoria

En general, un informe de auditoría consta de tres partes:

1. Resumen. Debe contener una declaración de conformidad con los criterios

de la auditoria, un corta hipnosis de los hallazgos de la auditoria.

Page 10: INFORME DE AUDITORIA

2. No Conformidades. Dentro del informe se puede escribir el nombre de cada

no conformidad con el fin de referenciarlas.

3. Recomendaciones. Estas se relacionan usualmente con la eficiencia del

proceso auditado y la retroalimentación sobre el resultado del mismo.

Actividades complementarias

Paso 9. Auditorias Complementarias. Se da una vez se hayan corregido las nos

conformidades, el auditor o quien haga sus veces decide si se requiere una auditoria

complementaria; si se requiere, solo se re-audita aquellas áreas específicas que se

encontraron no conformes previamente. Esta se considera como una auditoria

separada por lo tanto se debe llenar otro informe.

Seguimiento y Revisión

Pasó 10. Resumen. El auditor o quien haga sus veces hace seguimiento y revisa

el plan de auditoria y presenta regularmente resúmenes de desempeño a la Dirección.

Los indicadores clave de desempeño del programa son:

1. El número de auditorías realizadas, en comparación con el Plan.

2. El porcentaje de auditorías Conformes (es decir, auditorias en las que no se

presentaron no conformidades).

3. El número de acciones correctivas no resueltas.

También se pueden hacer comentarios sobre el desempeño del auditor,

cualquier retroalimentación del auditado y las mejoras al proceso logradas como

resultado de las auditorías.

Page 11: INFORME DE AUDITORIA

Requisitos del Informe

Los requisitos de un Informe de Auditoría son:

1. Ser veraz

2. Estar documentado formalmente

3. Mostrar las observaciones (debilidades) encontradas

4. Tener recomendaciones y soluciones para cada observación

5. Reflejar las áreas de oportunidad y cursos de acción

Desarrollo del Informe

Los puntos esenciales de un Informe de Auditoría son:

1- Identificación del Informe

El título del Informe deberá identificarse como objeto de distinguirlo de otros

informes

2- Identificación del Cliente

Debe identificarse a los destinatarios y a las personas que efectúen el encargo

3- Identificación de la Entidad auditada

Identificación de la entidad objeto de la Auditoría Informática

4- Objetivos de la Auditoría Informática

Declaración de los objetivos de la Auditoría para identificar su propósito,

señalando los objetivos incumplidos.

5- Normativa aplicativa y excepciones

Identificación de las normas legales y profesionales utilizadas, así como las

excepciones significativas de uso y el posible impacto en los resultados de la

Auditoría

Page 12: INFORME DE AUDITORIA

6- Alcance de la Auditoría

Concretar la naturaleza y extensión del trabajo realizado: área organizativa,

período de auditoría, sistemas de información..., señalando limitaciones del alcance y

restricciones del auditado

7- Conclusiones: Informe corto de opinión

El Informe debe contener uno de los siguientes tipos de opinión:

Opinión favorable: es el resultado de un trabajo realizado sin limitaciones de alcance

y sin incertidumbre, de acuerdo con la normativa legal y profesional

Opinión con salvedades: se reitera lo dicho en la opinión favorable al respecto de las

salvedades cuando sean significativas en relación con los objetivos de auditoría,

describiéndose con precisión la naturaleza y razones

Opinión desfavorabe: es aplicable en el caso de identificación de irreguilaridades y de

incumplimiento de la normativa legal y profesional, que afecten significativamente a

los objetivos de la AI

Opinión denegada: puede tener su origen en las limtaciones al alcance de auditoría,

irregularidades, y al incumplimiento de normativa legal y profesional

Resumen: consiste en una opinión personal de lo llevado a cabo

8- Resultado: Informe largo y otros informes

Este tipo de informe permite saber más.

Las soluciones previsibles se orientam hacia un Informe por cada objetivo de la AI

9- Informe previo

Este tipo de informe permite tener información de referencia

10- Fecha del Informe

Permite conocer la magnitud del trabajo y sus implicaciones

11- Identificación y firma del Auditor

11- Distribución del Informe

Se define quienes podrán hacer uso del Informe

Conclusiones

Es un juicio de valor u opinión personal con justificación

Page 13: INFORME DE AUDITORIA

CONCLUSIONES

Al finalizar este informe se estará capacitado para construir un documento que

permita visualizar los lineamientos para la elaboración de un informe de auditoría en

una empresa, con la finalidad de expresar de forma estándar, general y sencilla, una

opinión profesional sobre los estados contables de una organización. Al conocer

cómo se elabora un informe de auditoría de sistemas, se tendrá el conocimiento

necesario para la creación del mismo. Además se estableció, los requerimientos

necesarios para realizar un informe de auditoría. Se diseñó un informe con la

finalidad que explique detallada como se realiza informe de auditoría. Finalmente se

construir dicho informe con el propósito de que se puede implementar en empresas

para el mejor funcionamiento de dicha entidad.

Page 14: INFORME DE AUDITORIA

BIBLIOGRAFIA

De Miranda, Antonio. Auditoría. Capitulo XVIII. Informes. Editorial Pueblo y

Educación. Instituto Cubano del Libro. Segunda Edición. La Habana. Cuba. 1974

Meigs, Walter B. Principio de Auditoría. La función del Auditor. Capitulo

I.1977.

Meigs, Walter B. Principio de Auditoría. Informes de Auditoría. Capitulo

20.1977.

Ministerio de Auditoría y Control. Resolución 100. Normas de Auditoría

Interna. Anexo 1. Capitulo 1. Cuba. 2004.