informe ceja

8
Escuela Normal Experimental del El Fuerte Extensión Mazatlán (ENEF) Asignatura: Proyecto de intervención socioeducativa Alumna: Medina Garza Jesús Daniel. Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja. Tema: “Informe Individual” Semestre:

Upload: daniel-medina

Post on 03-Aug-2015

22 views

Category:

Entertainment & Humor


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe ceja

Escuela Normal Experimental del El Fuerte Extensión Mazatlán(ENEF)

Asignatura:

Proyecto de intervención socioeducativa

Alumna:

Medina Garza Jesús Daniel.

Profesor:

Víctor Manuel Sandoval Ceja.

Tema:

“Informe Individual”

Semestre:

15 de junio del 2015.

Page 2: Informe ceja

Análisis de mi práctica docente.Los aspectos de mis habilidades que mejore en estas prácticas, se puede mencionar en el diseño de diferentes situaciones didácticas para el aprendizaje, tomando en cuenta las planificaciones con sus respectivos contenidos, enfoques y características del grupo que tiene. Así poder relacionarlo con el programa con la secuencia didáctica, lo cual fue de gran apoyo la utilización de los libros de textos de los alumnos y de los ficheros didácticos para realizar todas las actividades.

Uno de los logros que me entusiasmo es el conocimiento sobre las estrategias para que los alumnos se interesen en diversas situaciones de aprendizaje, por lo cual en la planificación se daba de manera precisa y útil. Otro logro seria el conocimiento de los contenidos que se enseñara teniendo en cuenta con los aprendizajes esperados de cada asignatura, así como los objetivos que están disponibles para que mis alumnos puedan desarrollar en diversas habilidades a través de diversas actividades y la participación de los alumnos.

Mientras mis practicas me di la tarea de observas más a los niños para poder llevar a cabo mi propuesta didáctica y de los recursos que se utilizaría. Por otro lado debo de considerar la evaluación de los alumnos tomando en cuenta los conocimientos, habilidades y actitudes para llevar a cabo las actividades que había planeado, en donde me ayuda a poder identificar los progresos que habían tenido. Los tiempos que puse en mi planificación fue lo acorde a las actividades que había planeado, solamente hubo un inconveniente que me pase poco tiempo que tenía previsto pero parte de las actividades estaban perfectamente relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje.

Al momento de dar los contenidos tenía diferentes juegos con los que se podían motivar y reforzar los aprendizajes esperados, lo cual fue una de las herramientas muy útil para los alumnos se pudieran motivar y participar parte del tiempo. La mayor parte de las actividades promovidas eran individuales, en equipo o grupales. Y de esa manera lograba que los alumnos hayan comprendido de una manera fácil y eficaz.

Otro de los logros que pude obtener fue la producción de textos variados, en donde favorecía diferentes funciones en las asignaturas en donde puedan obtener diversas fuentes de información mediante esquemas, cuadros o texto para tener una idea más clara.

Estos son los logros que obtuve en mi última jornada de prácticas del semestre.

Page 3: Informe ceja

Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco

del plan y programas de estudio de la educación básica.

De acuerdo con esta competenciafavorecí mucho en estas prácticas, ya que pude hacer un diseño adecuado ya que tuve la gran oportunidad de conocer anteriormente a los niños, en donde cada uno me permitió conocer los intereses de cada alumno y saber que actividades pude implementar para que los alumnos se interesen.

Por lo cual tuve que rescatar los conocimientos previos que cada uno de los niños sabe, con el sustento de Ausbel, en donde dice que el niño debe sacar los conocimientos y saberes que tienen para conocer que tanto sabe del tema que van a conocer. Que deben de desarrollar la autonomía en donde se le plantea una problemática que se sustenta en los principios pedagógicos en el 1.1 centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje, con este principio tienen los alumnosque investigar saber por si solos el proceso que deben de tener.

Los niños al momento de investigar también desarrollan las habilidades de conocimiento nos habla con el filósofo Vygotsky que nos habla de la socialización con la teoría de sociocultural en que formen equipos para socializar, por lo cual los puse en equipos de 5, 4 y en binas para que socializaran y compartieran sus conocimientos para aporta en el trabajo que estaban haciendo, por lo tanto también lo relaciono con el sustento de Piaget en donde nos dice que los niños deben de construir su propio conocimientos para que puedan aprender y desarrollar las habilidades que deben de obtener. En el cual lo relacione con el principio pedagógico 1.4 trabajar en colaboración para construir el aprendizaje, en lo cual pudieron desarrollar la búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias, para que construyan un aprendizaje en colectivo, y sepan trabajar en colaborativo, por lo tanto los puse en binas, en equipo de 4 y 5 personas.

Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.

En esta competencia favorecí mucho de acuerdo a los ambientes de aprendizaje, ya que tuve que fortalecer más. Las actividades que puse fueron; “la bienvenida, diferencias que construyen, conviviendo con la comunidad, la papa caliente… se enfría y adivina quién soy”, en donde los niños desarrollaron su autonomía, en donde me marca el sustento de los principios pedagógicos en el 1.3 generar ambientes de aprendizajes, en donde se debe de tener un espacio adecuado en donde los alumnos deben de desarrollar la comunicación y la interacción que ellos desarrollen.

Page 4: Informe ceja

De acuerdo con este principio nos habla que el docente debe construirlos y centrarlos en el aprendizaje del niño en donde se cree que logre, que los pueda apoyarse en la vida cotidiana. Con las actividades que les proporcioné a los alumnos ellos lograron la autonomía de lo que iban hacer en las actividades que se implementaron.

También pude organizar una actividad con los padres de familia, con la maestra y algunos alumnos de la escuela aparte del grupo de tercer grado, en el cual el principio pedagógico 1.10 renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela, con el fin de que tengan interacción los alumnos con sus papas, con el docente y la escuela en donde muchas veces no se llega a participar en actividades a los padres de familia y poner en práctica los acuerdos que tiene el aula y la escuela, tal motivo que los papas no respetan los acuerdo que se tuvieron al principio del ciclo escolar, por lo tanto se llevó a cabo una actividad con ellos.

Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.

Con esta competencia la utilice mucho al momento de proyectarles un video relacionado con el tema que se estaba video ya sea de convivencia, alimentación, diversidad, entre otras.

Yo la utilice mucho esta competencia en esta últimapráctica en donde es una herramienta clave y precisa en el cual se da una enseñanza y deja un aprendizaje en los niños. Por lo tanto los niños se emocionan mucho al momento de ponerle un video o ponerle un ODA en el cual en la planificación de matemáticas les puse el ODA de PIPO que tenían como resultado las representaciones graficas de las fracciones en donde encontré un juego relacionado y se emocionaron por lo tanto todos querían jugar pero por el tiempo no alcanzaban a jugar así que selecciones algunos para que pudieran interactuar con el juego. En donde les dejo una enseñanza y un aprendizaje. Por lo tanto pude desarrollar esta competencia ya que tuve un año para conocerlos muy bien y cuáles eran los gustos que podía apoyarme para enseñarles y que tengan un buen aprendizaje.

Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.

Durante estas jornadas pude desarrollar más la convivencia, el respeto y la aceptación en donde se estaba trabajando un proyecto de intervención socioeducativa con el tema Practicando el respeto para tener una convivencia en el aula, por lo cual me ayudó mucho a que se integrara el grupo, convivieran y se respetaran entre ellos mismo ya que anteriormente esto no se daba en el grupo, y

Page 5: Informe ceja

desde que se implementó el proyecto se había visto una mejoría en estas prácticas.

Tanto en el proyecto como en las planificaciones de cada asignatura tenía como propósito que estuviera en un espacio adecuado para propiciar el aprendizaje que los alumnos. Por lo tanto tuve que hacer actividades creativas en donde los niños tengan una convivencia sana y pacifica que ellos puedan trabajar en espacios incluyentes.

Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.

Con esta competencia pude mejorar un poco ya que solo hago dos evaluaciones al momento de estar implantando un contenido, por lo cual no aplico los 3 momentos como me lo marca la planificación que cada momento se debe de evaluar que es de inicio, desarrollo y cierre.

En el cual se sustancia en el principio pedagógico 1.7 evaluar para aprender, en donde tiene 4 diferentes formar para evaluar la cual son evaluación diagnostica, autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. En donde puede incluir diferentes instrumentos ya sea rubricas o matriz de verificación, listas de cotejo o control, registro anecdótico o anecdotario, observación directa, producciones escritas y gráficas, esquemas y mapas conceptuales, registros y cuadros de actitudes observadas en los estudiantes en actividades colectivas, portafolios y carpetas de los trabajos y pruebas escritas u orales.

Los instrumentos que utilice en estas prácticas fueron diferentes a las pasadas, rubricas, listas de cotejo, registro anecdótico, producciones, mapas y esquemas conceptuales en donde pude evaluar a los niños.

Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir el pleno

desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.

En algunas ocasiones se puede hacer una crítica utilizando el plan y programa de estudio en donde pude alcanzar los propósitos de cada contenido de diversas asignaturas y pude construir y desarrollar los conocimientos que cada alumno tiene.

Al momento de estar trabajando una asignatura los alumnos se desenvolvieron de acuerdo a las capacidades y habilidades que tiene cada alumno en diferente nivel.

Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.

Page 6: Informe ceja

De acuerdo con esta competencia pude no favorecer mucho ya que no he desarrollado bien de cómo actuar de manera ética en diversas situaciones que se me presenten al momento de estar en la práctica profesional.

Para eso debo de trabajar un poco más con esta competencia ya que es muy importante al diario de nuestro trabajo, porque se nos puede presentar de muchas maneras, tanto en el aula, con los alumnos, padres de familia, y escuela.

Interviene de manera colectiva con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de

alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.

Con esta actividad se pudo trabajar poco ya que no tuve la oportunidad de trabajar mucho con los padres de familia, la comunidad escolar, y docentes por cuestiones de tiempo.

En lo cual durante las dos semanas de prácticas se pudo trabajar un día con los padres de familia en donde pudieron intervenir y realizar una actividad recreativa ya que estaba trabajando con el proyecto de intervención. Para dar solución al problema que se está presentando y que se ocupa de la ayuda de todos tanto los padres de familia, docentes, autoridad, y comunidad escolar.