infomanía · si bien el futuro es incierto a causa del covid-19, la falta de regulación y apoyo...

43
INFOMANÍA ES UNA PUBLICACIÓN BIMESTRAL DE IMPULSORA SAHUAYO Infomanía Noviembre - Diciembre 2020 HAZ TU GUARDADITO PARA IMPREVISTOS Planea, ahorra y gasta inteligentemente ¿CÓMO TENER BALANCE EMOCIONAL CON LOS HIJOS? En esta nueva normalidad mantente cerca de ellos Mantén limpios tus vehículos y evita virus y bacterias Vol. 15 - No. 6 ESTRATEGIAS, TIPS Y RECOMENDACIONES PARA VENDER MÁS OBTÉN LAS MEJORES GANANCIAS PARA

Upload: others

Post on 20-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más

INFOMANÍA ES UNA PUBLICACIÓN BIMESTRAL DE IMPULSORA SAHUAYO

InfomaníaNoviembre - Diciembre 2020

HAZ TU GUARDADITO PARA IMPREVISTOS

Planea, ahorra y gasta inteligentemente

¿CÓMO TENER BALANCE EMOCIONAL CON LOS HIJOS?

En esta nueva normalidad mantente cerca de ellos

Mantén limpios tus vehículos y evita virus y

bacterias

Vo

l. 15

- N

o. 6

ESTRATEGIAS, TIPS Y RECOMENDACIONES PARA VENDER MÁS

OBTÉN LAS MEJORES GANANCIAS PARA

Page 2: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más
Page 3: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más

Noviembre / Diciembre 2020 • Infomanía • 1

CONTENIDOSUPLEMENTO BIMESTRALINFOMANÍA

LOS CONTENIDOS DE LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN EL PRESENTE SUPLEMENTO SON RESPONSABILIDAD DE LAS Y LOS AUTORES FIRMANTES.

VICEPRESIDENTE DE COMPRAS Y GESTIÓN COMERCIALÓSCAR GUTIÉRREZ MELGAR

GERENTE DE MERCADOTECNIADANIELA OSSOLLO ORTEGA

COORDINACIÓN DE ARTEPAUL RICARDO PÉREZ CARBAJAL

COORDINACIÓNJENY DAVILA FLORES

INFOMANÍA: VOLUMEN 15 NO. 6 ES UNA REVISTA BIMESTRAL PROPIEDAD DE IMPULSORASAHUAYO CON DOMICILIO EN PICO DE TOLIMA NO. 29 COL. JARDINES EN LA MONTAÑA,

C.P. 14210, CIUDAD DE MÉXICO, NO. DE CERTIFICACIÓN DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04 2005 121612 095500 102

CON UN TIRAJE DE 45,000 EJEMPLARES QUE SE DISTRIBUYEN A LOS CLIENTES DE SAHUAYO EN TODA LA REPÚBLICA MEXICANA. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL.

REGINA REYES-HEROLES DIRECTORA DE SUPLEMENTOS MIGUEL REYES GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS GEORGINA NAVARRETE COORDINADORA EDITORIAL GUILLERMINA AYALA COEDITORA YAZMÍN VELOZ EDITORA WEB PALOMA MAYA COLABORADORA

EDITORAS DE ARTEMICHELLE LAGUNA, ANGÉLICA VARGAS

DISEÑO EDITORIAL FRANCISCO SÁNCHEZ, ARMANDO VALDÉS, NELLY BÁEZ

EDITORA ENCARGADALAURA ESCAMILLA

APOYO EDITORIAL E IMPRESIÓN

POR FAVOR RECICLA ESTA

REVISTA • REMUEVE LOS IN

SERTOS

AN

TES

DE R

ECICLAR •

SUPLEMENTO: INFOMANÍA • NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2020

ILU

ST

RA

CIÓ

N: S

HU

TT

ER

ST

OC

K

34 MANTÉN LIMPIOS TUS VEHÍCULOSDE ENTREGAConservar tu auto en perfectas condiciones, para dar la mejor imagen.

38 ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA CIRCULAR?Se consigue mediante la reparación, el reciclaje, la reutilización y la refabricación.

40 CON ESTAS CINCO FORMAS FORTALECERÁS TU TIENDANo tengas miedo y explora todas las herramientas tecnológicas.

2 BREVES Todo lo que debes saber sobre la industria. 22 LECCIONES FINANCIERAS DEL 2020Grandes aprendizajes que debes poner en práctica.

24 CONOCE LA NOM 051 La actualización para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas. 26 OPINIÓN de Regina Reyes-Heroles C.

28 HAZ TU GUARDADITO PARA IMPREVISTOSPlanear, ahorrar y gastar inteligentemente te ayuda a administrar tu cartera. 36 ROMPE CON EL CICLO¿Qué significan los términos obsolescencia programada y planificada? 32 ¿CÓMO TENER BALANCE EMOCIONAL CON LOS HIJOS?Es necesario mantenerse cerca de ellos para descubrir sus necesidades emocionales.

10 OBTÉN LAS MEJORES GANANCIAS

PARA NAVIDADEstrategias, tips y recomendaciones para vender más.

Page 4: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más

2 • Infomanía • Noviembre / Diciembre 2020

ILU

ST

RA

CIÓ

N: S

HU

TT

ER

ST

OC

K

Paloma Maya

BREVES

Una de las estrategias del gobierno federal para combatir la

obesidad infantil y los múltiples problemas que esta enferme-

dad desencadena, es la prohibición a la venta de alimentos

y bebidas con alto contenido calórico; aunque el único esta-

do que ha puesto en marcha la ley antichatarra es Oaxaca, se

analiza su aprobación en el resto del país.

Para la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pe-

queño (Canacope) esta medida resulta contraproducente en

el intento de reactivar la economía nacional y de los peque-

ños comerciantes, ya que representa un fuerte golpe pa-

ra la industria formal. La prohibición de venta de productos

preenvasados está enfocada en este sector, contrario al co-

mercio informal, por lo que su privación debilitaría la cadena

de producción y generación de ingresos de miles de familias

mexicanas, dedicados al comercio de abarrotes.

Se estima que en la Ciudad de México existen 121,833 pe-

queños establecimientos que, debido a la baja de ingresos

y aunado a las restricciones de venta, se ven obligados a ce-

rrar sus negocios. Eduardo Daniel Contreras Pérez, presidente

de la Conacope afirmó en un comunicado que existe incerti-

dumbre, ya que el forzar al cambio de golpe a los pequeños

comercios sin contar con un plan de apoyo por parte del

gobierno, debilita las posibilidades de una reactivación eco-

nómica comercial. Si bien el futuro es incierto a causa del

Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re-

percute en muchas familias que viven al día y que ahora temen

por las penalizaciones de no acatar estos procedimientos. 

La Canacope considera que este proceso va en contra de

los factores de crecimiento comercial, además de no aportar

soluciones pertinentes a los problemas de salud.

Ley antichatarra VS reactivación económica

Estragos en los pequeños comercios.

Page 5: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más
Page 6: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más

4 • Infomanía • Noviembre / Diciembre 2020

BREVES

FO

TO

S: S

HU

TT

ER

ST

OC

K /

CO

RT

ES

ÍA

PRIORIZAR LOS BÁSICOS Aún es incierto el impacto económico de la pandemia, de ahí que las ventas navideñas se ven amenazadas. Especialistas prevén que la mayoría de consumidores priorizará la compra de productos básicos antes de los productos de alta gama y gourmet, esto se debe a que el desempleo y los bajos salarios continúan presentes.

En el marco del Retail Day, directivos de grandes marcas en Mé-xico congeniaron en que habrá cambios en la manera de celebrar la época decembrina, por tal motivo, los productos también tienen que cambiar su presentación. Artículos con volúmenes más pequeños se-rán la apuesta para llegar a las miles de mesas mexicanas.

Una estrategia que los expertos también consideran es adelantar la temporada de venta en artículos navideños para incentivar a los clien-tes y alargar el consumo temporal.

NEGOCIOS LOCALES, LOS PREFERIDOS DE TODOS Los hábitos de compra en los mexicanos han cambiado, el confina-miento y la preocupación por mantener las medidas de seguridad han hecho que los adultos jóvenes opten por recurrir a la tienda de la esquina con mayor frecuencia. De acuerdo con un estudio nacional llevado a cabo de marzo a agosto de este año por Bnext, los nego-cios locales se han convertido en los lugares preferidos por 33% de los millennials para comprar su despensa. Por ejemplo, en la Ciudad de México, las tienditas se han convertido en las preferidas para 17% de esta población, ya que además de sentirse más protegidos, desean apoyar el comercio de su colonia.

LAS TIENDITAS SE MODERNIZAN La digitalización y la tecnología han ido en aumento durante los últimos años. Aunque su implementación en algunos sectores ha sido lenta, la pandemia fue la detonadora de que miles de comerciantes dieran el salto al mundo digital para adaptarse a una nueva normalidad.

De acuerdo con Gabriel Richaud, director general de IAB México, 8 de cada 10 personas realiza este tipo de procesos y el comercio electrónico aumentó de manera exponencial en los últimos me-ses. Aplicaciones como “Wabi To You”, lanzada por la CANACO, han permitido a los comerciantes vender sus productos en línea, sin co-misiones y con la ventaja de llevar los artículos hasta el domicilio del comprador. Gracias a la aceptación de consumidores y proveedores de pequeños establecimientos, grandes industrias han volteado a ver a estas aplicaciones para incentivar a miles de usuarios.

LOS QUE MÁS GANARON A PESAR DEL CORONAVIRUS En México, el sector abarrotero mayorista aumentó sus ingresos 6.1% en comparación al corte de agosto de 2019, así lo dio a cono-cer la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (Anam). Y es que este organismo es el encargado de abastecer a miles de estableci-mientos en todo el país.

Las llamadas tienditas de la esquina o tienditas de barrio se vieron afectadas en menor medida en comparación con las tiendas de au-toservicio que, al contrario, registraron una caída de 3% en el corte de agosto del mismo año.

La Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas  ha logrado mantenerse en crecimiento y busca fortalecer el flujo abarrotero mayorista nacional; pese a la incertidumbre económica del país, el sector comercial se sostiene de cara a los próximos meses.

Page 7: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más
Page 8: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más

6 • Infomanía • Noviembre / Diciembre 2020

MARCAS

Page 9: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más
Page 10: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más

8 • Infomanía • Noviembre / Diciembre 2020

MARCAS

Page 11: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más
Page 12: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más

Infomanía • Noviembre / Diciembre 2020 • 11 10 • Infomanía • Noviembre / Diciembre 2020

PORTADA

ILU

ST

RA

CIÓ

N: S

HU

TT

ER

ST

OC

K

Las celebraciones decem-brinas son una tempora-da ideal para incremen-tar las ventas dentro de tu negocio.

Después de haber vi-vido un año atípico y complicado en todos los sectores, esta recta fi-nal puede ser la luz al final del tú-nel, para recuperar parte de los ingresos perdidos durante la pan-demia o inclusive ser el impul- so para comenzar el siguiente año con el pie derecho.

Sabemos que esta Navidad no será igual a ninguna otra, la crisis económica y de salud ha impactado en los bolsillos y el comporta-miento de los consumidores, por lo que las ventas deberán basarse en nuevas estrategias.

Un estudio de eBay que analiza qué pasará con las compras en tem-porada navideña y cómo hay que so-brellevarla, demuestra que en su mayoría los usuarios muestran inte-rés en festejar las fiestas decembri-nas, pero tienen ciertas tendencias de comportamiento al priorizar algunos elementos como el precio, a la hora de gastar su dinero.

De la muestra de encuestados, 44% de los consumidores reconoce que gastará lo mismo que en años anteriores, pero 37% asegura que dependerá de su seguridad finan-ciera en ese momento y 31% da por hecho que gastará menos.

Esto demuestra que los consu-midores están siendo mucho más prudentes y ahorradores a la hora de hacer una compra. NAVIDAD ADELANTADAAunque parezca extraño y muy precipitado, adelanta los motivos navideños dentro de tu tienda, ya que está época representa la venta más importante del año.

Jessica A. Hernández, experta en marketing, asegura que antici-par las ventas navideñas produce un efecto de necesidad en los clientes para planear con mayor antelación sus reuniones y reali-zar sus compras.

“Es un efecto que se produce de manera contagiosa, los consu-midores van a un lugar donde ya existe un ambiente navideño, de-coración, música, olor etc, enton-ces su mente comienza a pensar cuáles serán los regalos de este año, como decorará la casa, cuál será la cena y todo lo relacionado al am-biente festivo. A pesar de lo com-plicado de la situación, esta época no deja de dar esperanza y ser im-portante para la economía, porque involucra muchas emociones a la hora de comprar cualquier produc-to o servicio”, dice Hernández. PLANIFICAComienza por analizar qué produc-tos de temporada vas a introducir

a tu tienda, cuáles de los que ya vendes podrían venderse más y si ofrecerás algún servicio de valor añadido a tus ventas.

De acuerdo con la Profeco los productos más solicitados en estas fechas son los relacionados con la elaboración de los platillos para las cenas, tales como puré de tomate, quesos, conservas de fruta en almíbar, pastas, latas de verdu-ras, entre otros.

Toma en cuenta que tener gran variedad de artículos facilita que el cliente compre todo en tu negocio y no acuda a otras tiendas.

En años anteriores los productos gourmet o de marcas premium so-lían llamar la atención, pero exper-tos han pronosticado que debido a la situación actual, los consumi-dores optarán por marcas reconoci-das de uso diario y opciones más económicas.

DISTRIBUCIÓN DE LA TIENDAEn estas fechas los visitantes sue-len incrementarse de forma notable y si algo nos ha dejado la pande-mia es el hábito de evitar lugares conglomerados. Además de man-tener todas las medidas necesarias de higiene, evitar tumultos dentro de la tienda. De ser necesario des-peja las zonas de paso y distribuye el establecimiento, para facilitar el libre acceso y recorrido.

No esperes hasta las últimas semanas para introducir en

tu tienda productos navideños, lo más recomendable es

comenzar en cuanto las celebraciones

de Día de Muertos hayan terminado.

¿Cómo sacarle provecho a la temporada y vender más?

Paloma Maya

en tiempos de COVID-19

Page 13: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más

12 • Infomanía • Noviembre / Diciembre 2020

PORTADA

TIPSi decides

implementarlo en tu negocio puedes ponerle un costo

extra o un ser gratuito con un mínimo

de compra.

ILU

ST

RA

CIÒ

N: S

HU

TT

ER

ST

OC

K

Una encuesta hecha por Paypal revela que 81% de los comerciantes minoristas está tomando precau-ciones adicionales para mantener seguros a los compradores. Mantén un bote de gel antibacterial en la entrada e invita a tus clientes a usar cubrebocas en todo momen-to por el bien común. DECORACIÓNLos clientes valoran la originali-dad, les gusta que los sorprendas y el poder del escaparate sigue es-tando presente en la decisión de compra, muchas veces no es nece-sario que conviertas tu local en una villa navideña, menos es más y un escaparate sencillo puede llegar a despertar sentimientos profundos y destacar mejor tu oferta.

Un simple elemento en el exte-rior es la invitación perfecta para entrar al negocio. Además de lo visual piensa en la música y el aroma. La ambientación musical, es reco-mendable para despertar sensaciones vinculadas a la navidad: alegría, cele-bración, paz, sin tener que caer en los típicos villancicos. PLATAFORMAS DIGITALES La encuesta internacional de Pay- pal también indica que este año los negocios minoristas planean ofre-cer más opciones para las compras navideñas como mercados digitales y anunciarse en redes sociales.

De hecho, 39% de los comer-ciantes planean vender productos más allá de sus propios negocios, como mercados digitales, mientras que 31% hará que los productos es-tén disponibles en aplicaciones de redes sociales. PAQUETES A DOMICILIODebido a la cuarentena, muchos pequeños negocios implementa-ron dentro de su oferta el servicio a domicilio en diferentes modali-dades, desde llevar los productos con un repartidor o unirse a apli-caciones móviles. Sin duda, este servicio continuará siendo del

agrado de los clientes para evitar el contacto en aglomeraciones. CLICK & COLLECT Otro servicio que se ha populariza-do, es el de Click & Collect o pide y recoge, una manera de hacer compras en las que los clientes rea-lizan compras o reservan un pro-ducto y luego ellos mismos van a buscar su pedido a la tienda de tal manera que ahorren tiempo y con-tinúen aplicando la sana distancia.

Puedes emplearlo mediante llamadas por teléfono o pedidos al WhatsApp, tus clientes tendrán otra manera de hacer sus compras. ARCONES, REGALOS Y MÁS Los regalos son un elemento que no pueden faltar dentro de tu tien-da, más en la época decembrina. Aunque las medidas de sana distan-cia recomiendan no visitar a amigos o familiares, enviar el detalle es una opción. Los arcones navideños son un obsequio recurrido, por la facilidad para elaborarlos. Además pueden ser de diferentes tamaños y variedad de artículos.

Algunas de las ventajas que tie-nen estas canastas es que son lo su-ficientemente rentables para ganar

hasta 40% sobre la inversión y que se pueden crear múltiples mode-los, tamaños y sobre todo, precios.Otra alternativa viable es ofrecer pequeños regalos como peluches, dulceros, tazas, chocolates y más detalles navideños, inclusive la venta de envolturas o paquetes de regalo, es redituable. NO OLVIDES LOS DETALLESLa Navidad es un momento perfec-to para agradecer la lealtad a los clientes fieles y darte a conocer a con nuevas personas.

Si tienes la oportunidad de obse-quiar a tus clientes más cercanos un detalle, hazlo, después de un año tan difícil significa mucho.

Recuerda que el espíritu navi-deño es una ocasión propicia para conectar con tus clientes y mos-trar el lado más personal y huma-no de tu negocio.

Page 14: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más
Page 15: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más

ILU

ST

RA

CIÓ

N: S

HU

TT

ER

ST

OC

K

14 • Infomanía • Noviembre / Diciembre 2020

PORTADA

Lo que no debe faltar en tu inventario.

Refrescos

Vasos y platos desechables

Licores y cervezas

Mantequillas y margarinas

Dulces y chocolates

Frutas en almíbar

Chocolate en tablilla

Café soluble

Papel aluminio

Botanas

Pasta para sopa

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Fuente: Kantar Worldpanel México

10

Page 16: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más
Page 17: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más
Page 18: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más
Page 19: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más

18 • Infomanía • Noviembre / Diciembre 2020

MARCAS

Page 20: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más
Page 21: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más
Page 22: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más
Page 23: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más

22 • Infomanía • Noviembre / Diciembre 2020

EL NEGOCIO

5

4

3

2

1

ILU

ST

RA

CIÓ

N: S

HU

TT

ER

ST

OC

K

Estos meses han sido de re-flexión, introspección y sobre todo de conocimien-to y lecciones. Diariamente

nos enfrentamos a retos para po-der cuidar, más que nunca, nues-tro presupuesto: revisamos cui-dadosamente nuestros ingresos y egresos, aprendimos a usar la banca en línea, entendimos la im-portancia de contar con un fon-do de ahorro y, en algunos casos, hasta comenzamos a vender por e-commerce.

En ese sentido, las lecciones fi-nancieras más importantes que rescatamos de este año son:

CUIDAR TU PRESUPUESTO Es común que establezcamos un presupuesto para lograr alguna de nuestras metas, sin embar-go, respetarlo al pie de la letra es de vital importancia durante es-tos tiempos, lo que nos permitirá realizar compras más inteligentes y hacer rendir nuestro dinero. Incluso, si contamos con un présta-mo, esto podría ayudarnos a que no represente una carga.

MEJORAR TU NEGOCIOTodos los negocios, tanto locales como las grandes empresas, en-tendimos la importancia de inno-

var para poder estar vigentes con nuestros productos o servicios. Asimismo, dejamos de resistirnos a la tecnología.

CREAR UN FONDO PARA EMERGENCIASEs de suma importancia que des-tinemos una parte de nuestros in-gresos a este tipo de fondos, que podemos emplear ante una emer-gencia de salud o incluso si nos lle-gara a faltar el empleo y nuestra cartera se viera afectada.

EVITAR LAS COMPRAS INNECESARIASAprendimos que las llamadas “com-pras de pánico” son totalmente in-necesarias, además de que alteran nuestros cálculos, ya que podemos contraer deudas que nos impidan acceder a cosas necesarias, como el abastecimiento mensual.

RENEGOCIAR TUS DEUDASEn las instituciones financieras hay herramientas como la rees-tructura de deudas para cumplir con los pagos de forma más acce-sible. Acércate a un experto para que te ayude a gestionar mejores tasas y créditos inmediatos.

“Tanto los negocios locales, empre-sas y personas se han dado a la tarea de adaptarse; sin embargo, sí resul-ta necesario que estas lecciones las retomemos de ahora en adelante como parte de nuestra vida. Ade-más, agregaría que otro aprendiza-je importante, es el acercamiento a la cultura financiera, ya que eso nos puede dar una gran ventaja pa-ra reaccionar a contextos adversos”, comenta Dante Teytud, experto en finanzas personales y director co-mercial de Credifiel.

Aprender de cada situación es necesario, ya que eso nos ayudará a enfrentar los periodos difíciles con mejor actitud y en el aspec-to económico debemos tener en mente que aprender sobre herra-mientas financieras con las que nos podamos apoyar siempre nos dará una ventaja ante las crisis.

5 lecciones financieras del 2020Sin duda, este año nos ha dejado grandes aprendizajes en distintos

ámbitos, y uno de los más importantes es el financiero.

Pablo Ampudia

70%de ahorro en una deuda es lo que

algunas empresas expertas pueden

ayudarte a negociar.

Page 24: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más
Page 25: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más

24 • Infomanía • Noviembre / Diciembre 2020

EL NEGOCIO

ILU

ST

RA

CIÓ

N: S

HU

TT

ER

ST

OC

K

Mundial de la Salud muestran que desde 1975, la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo.

EN QUÉ CONSISTE EL NUEVO ETIQUETADODebido a esa situación, las autori-dades mexicanas han instaurado la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, que promue-ve y hace más estricto el etiqueta-do de alimentos y bebidas no alco-hólicas preenvasadas, cuyo objetivo es hacer más clara la información del fabricante para que el consumi-dor la entienda mejor.

En la NOM-051, que aborda las especificaciones de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas, establece la información que debe contener el etiquetado del producto

(ya sea de fabricación nacional o extranjera), mediante sellos en la superficie principal de exhibición que adviertan de forma clara, visi-ble y directa los ingredientes que representen un riesgo para la salud.

Beatriz Bautista, gerente de Desarrollo de Negocios en SGS México, dice que “la norma tendrá un gran impacto sobre la publicidad de productos alimenticios, pues-to que ahora los personajes que por mucho tiempo estuvieron presentes en la publicidad pueden llegar a des-aparecer, si es que dichos alimen-tos rebasan los niveles referentes a contenido de sodio, grasas satura- das y trans, azúcares y calorías”.

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA NOM-51Las empresas que ofrecen produc-tos con sellos de advertencia se verán alentadas a rediseñar y refor-mular sus productos, para así poder “ofrecer opciones que favorezcan la compra. Los productos ‘imitación’ se verán obligados a declararse co-mo tal, lo cual genera una práctica comercial más justa”, dice Bautista.

La NOM-51 tiene las siguien-tes fases que entrarán en vigor de manera progresiva: • 1 de octubre de 2020 al 31 de

marzo de 2021: sellos y leyendas (contiene cafeína, conservado-res, edulcorantes, etc.).

• 1 de abril de 2021: durante este periodo se prohíbe el uso de per-sonajes, dibujos animados, entre otros. en los productos que con-tengan sellos o leyendas.

• 1 de octubre de 2023: esta es la segunda fase de la tabla de perfiles que se usará para la eva-luación de los sellos.

• 1 de octubre de 2025: en esta última fase se tomará en cuenta también la composición quími-ca de los productos, ya no solo los azúcares, sodio o grasa añadidos.

“Estas fases pueden cumplirse en un solo proceso para las empresas que se encuentren listas para efec-tuar con todos los lineamientos de la norma”, finaliza Bautista.

Durante los últimos años, se han implementado políticas y normas refe-rentes al etiquetado de

productos, que funcionan median-te un sistema de advertencias con la presencia de imágenes gráficas pa-ra mejorar la dieta de la población.

De esta forma se busca prevenir la sobreingesta de alimentos hiper-calóricos con bajo nivel nutricional asociados a la obesidad, ya que es-ta es el principal factor de riesgo para desarrollar diversas enferm edades crónicas, como la hiperten-sión y la diabetes.

Los cambios en los hábitos de vida y alimentación han llevado a la población mexicana a ocupar los primeros lugares de sobrepeso y obesidad; datos de la Organización

Conoce la NOM-051 Esta regla busca un beneficio entre fabricantes y consumidores.

Laura Carmen Escamilla Soto

1994 fue el año en el que se lanzó la

NOM-051 y desde entonces se le han

hecho diversas modificaciones.

Page 26: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más
Page 27: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más

26 • Infomanía • Noviembre / Diciembre 2020

OPINIÓN

Regina Reyes-Heroles C.

@vivircomoreina ILU

ST

RA

CIÓ

N: S

HU

TT

ER

ST

OC

K

ta de ahorro, cheques o tarjeta de débito. Este dine-ro está dentro del pagaré por un plazo, pero tendrás acceso a él relativamente fácil. Otra opción que pue-des contemplar es CetesDirecto.com, una plataforma en la que abres una cuenta desde la computadora e inviertes en varios plazos y varios instrumentos, desde 100 pesos. Lo más importante: debes invertir-lo, pero no arriesgarlo, es decir, con este dinero para un imprevisto no vas a invertir en acciones de la Bol-sa Mexicana de Valores. No obstante, no sería mala idea pensar en qué otro ahorro quieres invertir, ve-

rás que hasta con un monto pequeño puedes hacerlo vía plataformas digitales.3. El tiempo. No debes tar-

darte mucho en juntar tu fondo de emergencia, incluso puedes darle prio-ridad sobre otros ahorros, vender algo que ya no ne-cesitas o buscar un par de turnos extras para que logres este primer y muy importante objetivo. Este dinero es el que te salva. Por cierto, también pue-des tomarla con calma y hacer aportaciones men-suales domiciliadas para lograr juntarlo.

4. El uso. Si usas el dinero de tu fondo de emergencia, debes reponerlo en cuanto puedas. Este es el ahorro que nunca debe quedarte corto. ¿Te tardarás en repo-nerlo? Quizá sí, pero hazlo con disciplina para que en la próxima eventualidad no tengas que endeudarte.

El “guardadito”, hemos aprendido muchos a la mala durante esta pandemia, es una herramienta sensacional para cualquier persona o familia en un momento de crisis. Lo bueno: la seguridad da un ahorro es conseguible. Solo debes decidir ini-ciar tu fondo de emergencia y saber que estarás listo para la siguiente.

Todos sabemos que el “guardadito” es un poco de efectivo en un libro, un jarrón o una vieja caja de zapatos. Pero, ¿sabías que este dinero vale menos cada día?, y que ¿te lo gastas en

todo menos en una emergencia?Tener un “guardadito” para imprevistos es impor-

tante, pero cómo lo guardas es quizá más relevante.Los mexicanos tenemos la mitad de nuestros

ahorros en efectivo y pensamos que servirán para una emergencia. Pero, muchas veces, el día de la emergen-cia llega y la caja de zapatos está vacía. Este es el segun-do problema, al estar a la mano, lo usamos para lo que sea necesario, como el pago del gas o la luz.

Un verdadero “guarda-dito” debe estar fuera del alcance de tu manos e in-vertido en un sitio que ge-nere rendimientos iguales a la inflación para que no pierda su valor. Te com-parto cuatro recomenda-ciones para sentir segu-ridad financiera:1. El monto. Trata de te-

ner alrededor de tres meses de tus gastos. Así podrás cubrir casi cual-quier imprevisto, inclu-so un desempleo no planeado y tendrás un colchón de 90 días para conseguir un nuevo trabajo. Ahora, si llegas a juntar estos primeros tres meses de tus gas-tos en tu ahorro, quiere decir que puedes hacer más. Te recomiendo que establezcas otra meta financie-ra, es decir, otra cosa para la que quieras ahorrar, como un nuevo sillón o que trates de juntar más en tu fondo de emergencia para tener hasta seis meses de tus gastos.

2. El sitio. El dinero que vayas ahorrando debe estar invertido; una opción puede ser un pagaré bancario que ofrecen las instituciones donde tienes tu cuen-

El “guardadito” Los imprevistos llegan y. a veces. nos endeudamos para poder resolverlos. Sin embargo, hoy puedes tomar las riendas de la situación y crear un ahorro para cubrir las emergencias y sentir más seguridad financiera.

Page 28: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más
Page 29: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más

28 • Infomanía • Noviembre / Diciembre 2020

DINERO

4

FO

TO

: S

HU

TT

ER

ST

OC

K

Haz tu guardadito para imprevistosPlanear, ahorrar y gastar inteligentemente te ayuda a administrar de manera exitosa tu cartera.

Laura Carmen Escamilla Soto

Los gastos imprevistos son una de las principales razo-nes por las cuales muchas veces no podemos ahorrar,

pues es clásico que cuando no se descompone la lavadora, hay que arreglar el coche o comprar ropa nueva a nuestros hijos, o en el peor de los casos, una hospitaliza-ción por una emergencia.

Contar con un ahorro para im-previstos es muy importante, pues este sirve para poder enfrentar de la mejor manera posible los proble-mas financieros que provocan las situaciones no contempladas.

Estos gastos que prácticamen-te aparecen de manera espontánea terminan por afectar tu tranquili-dad, ya que la mayoría de las veces no se tiene disponible a la mano el dinero necesario para cubrir la to-talidad de los gastos.

Por ello, existen varias opciones con las que puedes evitar la gene-ración de deudas y salir victorioso ante las circunstancias inesperadas.

TU ESTRATEGIA Actualmente puedes encontrar mu-chas estrategias financieras para lograr hacer ese fondo para impre-

50 pesos diarios es lo que por lo menos

debes ahorrar para poder tener

una mayor solvencia económica

para los diferentes imprevistos que

se presenten en tu camino.

vistos, como destinar todos los meses un dinero para ese objetivo, es decir, separar automáticamente la cantidad de dinero que quieres ahorrar y enviarlo a una cuenta que no sea la que usas a diario.

“La clave está en planear con an-telación los gastos que puedan surgir de manera imprevista y desde hoy hacer un guardadito para no impac-tar nuestras finanzas personales, y muchas veces familiares, y así evitar las preocupaciones monetarias”, di-ce Francisco Rodríguez, director de Crecimiento (CGO) de albo, un cha-llenger bank para hacer movimientos de dinero a través de una tarjeta de débito gratuita y una app.

Planea los gastos en comunidadSentarte y anotar junto con tu fa-milia todas las compras y gastos necesarios es prioritario por el bien de tus finanzas. Ya sea solo de ma-nera individual o con la familia, es clave dividir los gastos que son in-dispensables y los que se pueden prescindir o considerar un extra.

Crea tu fondo desde ahoraEs recomendable prepararte, sobre todo a fin de año, creando un guar-

dadito, y así hacer frente a los gastos que pudieran surgir. Albo cuenta con la funcionalidad ‘Espacios’, que te permite administrar el presu-puesto que definas para diferentes propósitos, y separar el dinero que no quieras gastar.

Explora antes de decidirGastar inteligentemente significa aprovechar las opciones que im-pliquen menos esfuerzo y menor costo, pero más beneficios al cubrir tus necesidades en el día a día. Es decir, hacer más útil tu dinero.

Descarga una app Traer efectivo en la cartera trae complicaciones porque tenemos más facilidad para gastarlo. Por el contrario, si descargas alguna app que te permita llevar un control de tus gastos, podrás ahorrar más.

“Con la fórmula de planear, separar nuestro dinero y gastar inteligentemente es suficiente para administrar de manera exitosa nuestra cartera, optimizar nuestro dinero y así evitar excedernos, pe-queños detalles para lograr tener una vida financiera saludable”, con-cluye Rodríguez.

Page 30: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más
Page 31: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más

30 • Infomanía • Noviembre / Diciembre 2020

MARCAS

Page 32: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más
Page 33: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más

32 • Infomanía • Noviembre / Diciembre 2020

SALUD

FO

TO

: S

HU

TT

ER

ST

OC

K

Una de las frases que nos ha acompañado a lo lar-go de nuestra vida es: “Se aprende con el ejemplo”,

y no la entendemos bien hasta que nos convertimos en padres y co-menzamos a ser modelo a seguir.

Nuestras acciones, manera de hablar, de tratar a los demás u or-ganizarnos en casa, sobre todo, en esta nueva normalidad, repercuten en el actuar de nuestros hijos. Hoy más que nunca, es fundamental la educación para encaminarlos a la construcción del tipo de persona que queremos que sean.

Para conocer la mejor manera de guiar a los pequeños de la casa para cumplir su rol en esta nueva normalidad, el pedagogo Vidal Sch-mill dice que “el balance y manejo de las emociones y acciones debe de comenzar por los papás. En mu-chas ocasiones no nos percatamos de la manera en la que actuamos; sin embargo, debemos promover buenos patrones de conducta, ser modelos y no críticos. Necesitamos conocer el impacto que tienen los actos sobre la vida de los hijos, y así definir el propósito de la educación que les vamos a dar”.

PREDICA CON EL EJEMPLODentro de las enseñanzas que de-bemos inculcar en el hogar está la coeducación, es decir, “una educa-ción sin estereotipos tradicionales y sin discriminación de sexo para no hacer diferencia en las tareas, obligaciones y acciones en la vida de niños y niñas”, dice Schmill.

De acuerdo con el experto, en esta “nueva normalidad” los roles han cambiado y los estereotipos se han modificado para dar lugar a un trabajo colectivo dentro del hogar, no solo para mantenerlo limpio y saludable, sino para mejorar las relaciones familiares.

“Es importante que nos demos cuenta de que esta pandemia y la permanencia en el hogar ha sido un periodo estresante para el cuer-po y la mente, así que tenemos que cuidarlos”, dice Dani Johnson, tera-peuta física del Programa de Vida Saludable de la Clínica Mayo.

NUEVAS ACCIONESUna de las actividades que han to-mado un rol importante es el de la cocina, pues involucra a los padres y a los más pequeños. Cuando pre-paramos alimentos, fomentamos hábitos saludables, mientras que disminuye el estrés de toda la fami-lia. Maricarmen Osés, nutrióloga de Splenda, comenta que “mediante la cocina se puede comenzar a vincu-lar la importancia de las habilidades cognitivas necesarias y fundamenta-les para tener un mejor desempeño escolar de los niños”.

¿Cómo tener balance emocional con tus hijos?

En esta nueva normalidad, es necesario mantenerse muy cerca de ellos para descubrir sus necesidades emocionales.

Laura Carmen Escamilla Soto

5minutos diarios de respiraciones o de meditación

te ayudarán a tranquilizarte.

Page 34: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más
Page 35: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más

34 • Infomanía • Noviembre / Diciembre 2020

SALUD

ILU

ST

RA

CIO

NE

S: S

HU

TT

ER

ST

OC

K

Si actualmente estás invir-tiendo mucho tiempo y di-nero en llevar tu auto a lavar, tal vez sea más conve-

niente que lo hagas por tu cuenta. Solo necesitas invertir en algunas herramientas como una hidrolava-dora de alta presión, una aspirado-ra y productos especializados para mantener bacterias y virus fuera de tu vehículo. Aunque al princi-pio parezca mayor el gasto, valdrá la pena, pues a la larga el costo-be-neficio será mayor.

LIMPIEZA PROFUNDAPara eso, las hidrolavadoras son la mejor opción, ya que son equipos potentes y cómodos que te ahorran tiempo y esfuerzo.

Asegúrate de utilizarla con pro-ductos especializados pues están diseñadas para cuidar y mantener el brillo, eliminar contaminantes y proteger la pintura. Además, los champús para autos suelen conte-ner limpiadores activos que retiran la suciedad incrustada o grasosa.

Igualmente, al estar en perma-nente exposición con el exterior es normal que el auto se llene de man-chas como la savia de los árboles o lodo seco. La técnica más efecti-va para removerlas es remojarlas por unos minutos y después fregar-las con un paño de microfibra para limpiarlas con agua.

EL INTERIOR CUENTA MÁSNo olvidemos las aspiradoras mul-tiusos, ya que son ideales para asear el interior y los rincones. Recuer-da aspirar siempre de arriba hacia abajo, comienza con el techo y ve bajando hacia la tapicería y los ta-petes, pasando por los espacios pe-queños como los cajones laterales o la guantera y termina en la cajuela.

Presta atención al aseo de los asientos, pues un buen mante-nimiento ayudará a evitar malos olores y manchas difíciles de qui-tar. Verifica el material del que es-tán hechos (tela o piel) para elegir el producto adecuado.

Pasa la aspiradora para remo-ver la suciedad superficial como el polvo y ten a la lamo un juego de limpieza interior de vehículos que incluya desinfectante, que permiti-rá lograr un aseo más completo.

Recuerda que la buena imagen del auto que utilizas para entregar mercancía, es una extensión de la imagen de tu negocio. Alejandro Norzagaray, de Lalamove.com co-menta: “diario entrego varios pa-quetes en auto y considero que es indispensable tenerlo impecable por dentro y por fuera, los clientes se fijan en todo y más ahora; así de-jo una buena impresión”.

Mantén limpios tus vehículos Conservar tu auto en perfectas condiciones no es solo para dar la mejor imagen a tus clientes sino para evitar enfermedades.

Pablo Ampudia

Mientras una manguera regular

de jardín gasta alrededor de

3,500 litros en una hora, una

hidrolavadora usa aproximadamente de 400 a 600 litros.

CONSEJO RÁPIDOEvita el sol al lavar tu auto

Es conveniente que laves tu auto en tu garaje o bodega, debido a que el sol provoca que el agua, jabón u otros productos se sequen rápidamente y lo dañen.El calor también afecta los componentes de la pintura o los cristales.

Fuente: kaercher.com/mx, sostenibilidad.com

Page 36: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más
Page 37: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más

36 • Infomanía • Noviembre / Diciembre 2020

MEDIO AMBIENTE

FO

TO

: S

HU

TT

ER

ST

OC

KD

esde que se diseñan, muchos productos es-tán pensados para dejar de funcionar correcta-

mente después de cierto tiempo, o simplemente, no funcionar más.

Esta práctica comenzó en 1932, poco después de la gran depresión económica que afectó al mundo en el año de 1929. En ese momento, fue una de las tantas leyes estadou-nidenses para evitar la bancarrota de muchas empresas y un modo de reducir la alta tasa de desempleo que había en Estados Unidos.

Su función principal es alimen-tar en el consumidor el deseo de

poseer un modelo más reciente de determinado producto.

En caso de que ese deseo no lo impulsara a comprar algo más nue-vo, el consumidor se vería obligado a comprar otra versión de su obje-to de cualquier modo, pues la vida útil del producto estaba ya prefija-da desde su fabricación y después de eso, repararlo podía resultar más costoso que adquirir uno nuevo.

¿Es este el origen del consumis-mo? En efecto. La obsolescencia programada es el corazón del inter-minable ciclo: comprar-tirar-com-prar, y la idea de que todo es desechable, que continúa presente.

ROMPE CON EL CICLOUna de las mejores formas de evitar caer en este círculo vicioso es man-teniendo todos nuestros equipos en óptimo estado e invirtiendo en su mantenimiento. Desde el smartphone para recibir pedidos, hasta la pantalla, la table-ta, el microondas, pasando por los equipos que utilizas para cobrar, como la computadora y la impre-sora, sin olvidar los de iluminación y refrigeración, que pueden ser mucho más costosos al momento de reemplazarlos.

Si un aparato comienza a darte problemas, descubre la causa y si es posible, repáralo en lugar de adqui-rir un nuevo modelo. Ahora que si ya está obsoleto, podrías reempla-zarlo con uno de segunda mano, pues no significa que también esté en mal estado. También ahorrarás algo de dinero.

Cuando vayas a deshacerte de un aparato, en lugar de tirarlo a la basura, busca algún punto o em-presa de reciclaje especializada, que fabrique nuevos productos con dichas piezas.

Iván Felipeortega Fonseca, es-pecialista en iluminación arqui-tectónica, que cuenta con 28 años de experiencia dentro del Fidei-comiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, comenta que “la obsoles-cencia programada no puede evi-tarse por completo pues es un tema que viene de fábrica, pero sí se puede luchar contra ella aplazándola mediante el cuidado y manteni-miento de nuestros aparatos”.

Fuentes: gob.mx/profeco y faircompanies.com

Rompe con el cicloLos términos obsolescencia programada u obsolescencia planificada se refieren al fin de la vida

útil de un producto, ya determinado por el fabricante antes de elaborarlo y venderlo.

Pablo Ampudia

2017Fue cuando Halte à l’ Obsolescence Programmée llevó a tribunales a HP

y Epson por limitar la vida de

las impresoras.

Page 38: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más
Page 39: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más

38 • Infomanía • Noviembre / Diciembre 2020

MEDIO AMBIENTE

FO

TO

: S

HU

TT

ER

ST

OC

K

La economía lineal, que es nuestro modelo económi-co actual y que en términos sencillos consiste en extraer,

producir y desperdiciar, está lle-gando al límite de la capacidad de nuestro planeta.

Este modelo le da prioridad al consumo desmedido, a la explota-ción de recursos y por ende, a la alta generación de desperdicios.

La economía circular es una gran alternativa que resulta atracti-va porque pretende conseguir que los componentes y los recursos en general mantengan su utilidad y va-lor en todo momento.

Esto significa que los productos son fabricados de tal forma que al terminar su ciclo de vida, vuel-ven a integrarse a la cadena para crear algo nuevo. Bajo este mode-lo se aprovechan más los recursos y se desperdicia menos.

En la práctica, este tipo de eco-nomía se consigue mediante la reparación, reciclaje, reutilización y refabricación de los productos.

Este sistema no es una nove-dad, remontémonos a hace algunas décadas cuando, una vez consumido un refresco adquirido en envase re-tornable, teníamos que llevarlo de vuelta a la tiendita de la esquina, y a cambio recibíamos un importe como reembolso.

“Este es un claro ejemplo de cómo la empresa está llevando a ca-bo la economía circular en la que no hay desechos”, comenta Adria-

na Zacarías Farah, coordinadora regional de Eficiencia de Recursos y Consumo Sostenible de ONU Medio Ambiente.

EL VALOR DE LOS RESIDUOSRecordemos que nuestros residuos pueden convertirse en recursos pa-ra otros y ese es uno de los objetivos de la economía circular: transfor-mar las cosas que aparentemente no tienen valor en materias primas. Por ejemplo, el aceite de los autos (que es altamente contaminante si no se desecha de forma correc-ta), puede convertirse en un insu-mo para la industria del cemento y actualmente se recolecta para deto-nar un ciclo de proceso productivo.

Es así que reafirmamos la re-levancia de acciones individuales como separar nuestros desechos y formar parte de la cadena de re-ciclaje, para que estos pueden ser aprovechados nuevamente.

Las empresas que han pues-to en práctica este sistema, están comprobando que reutilizar los recursos resulta mucho más ren-table que crearlos desde cero. Co-mo consecuencia, los precios de producción se reducen, de mane-ra que el precio de venta también disminuye, beneficiando así al con-sumidor en los aspectos económico y medioambiental.

Fuentes: news.un.org, economiacircu-lar.org, ellenmacarthurfoundation.org

¿Qué es la economía circular?La economía circular se consigue mediante la reparación, el reciclaje,

la reutilización y la refabricación de los productos.

Pablo Ampudia

1 kilo de basura es lo que produce un latinoamericano

y la región en conjunto, unas

541,000 toneladas diarias. Esto representa

alrededor de 10% de la basura

mundial.

Page 40: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más
Page 41: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más

40 • Infomanía • Noviembre / Diciembre 2020

LAST PAGE

4

5

2

1

3Fuente: aspel.com.mx, latam.kaspersky.com

5 tips tecnológicos para fortalecer tu tienda 

UTILIZA UN SOFTWARE PROFESIONALA medida que un negocio crece en ventas, en

operaciones y en procesos, se vuelve imprescindible automatizar algunas funciones y llevar un registro. Para eso existen las plataformas de administración

empresarial, que permiten controlar los ciclos de compra-venta, el manejo de proveedores, cuentas,

inventarios, facturación, vendedores, etc.

FORTALECE LA SEGURIDAD El robo de información, los fraudes en línea y otros ataques cibernéticos están a la orden del día. Sin embargo, muchos negocios no le prestan atención a la prevención, pues creen que estos problemas son exclusivos de los grandes corporativos. Consulta con un espe-cialista qué software necesitas para protegerte.

ACTUALIZA TU EQUIPO Las computadoras antiguas o lentas pueden fallar constantemente y poner en peligro la efi-ciencia del trabajo y la seguridad de archivos importantes, como inventarios o contabilidad.

CÁMBIATE A LA NUBEEl llamado cloud computing o alojar tu información en la

nube, tiene muchas ventajas para los negocios pequeños. Al no contar con un servidor propio, se reducen los costos de mantenimiento y actualización, mientras se incrementa

el nivel de seguridad del almacenamiento de la información. Otra ventaja es que si cuentas con varias sucursales, estas

pueden acceder a la contabilidad y facturación.

REVISA LAS LICENCIASEn ocasiones por desconocimiento o por al-gún olvido, no consideramos que mantener las licencias de manera legal y actualizadas es de suma importancia, pues si llegaran a fallar podríamos enfrentar un problema importante.

Manejar un negocio siempre va a representar retos, especialmente cuando la economía muestra signos de debilidad o hay cambios importantes en los hábitos de los consumidores. Es entonces cuando las mejoras tecnológicas se vuelven indispensables para trabajar mejor y mantener a los clientes satisfechos.

No tengas miedo y explora todas las herramientas que tienes a tu alcance.

Pablo Ampudia

Page 42: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más
Page 43: Infomanía · Si bien el futuro es incierto a causa del Covid-19, la falta de regulación y apoyo de las autoridades re- ... agosto del mismo año. ... vendes podrían venderse más