inercomunicacion 47

8
Año XIII Marzo 2011 número 47 Trabajando por el desarrollo industrial sostenible www.inerco.com INERCOMUNICACIÓN Análisis: ube Chemical europe adjudica a inerco la ejecución de su nueva Planta de Policarbonato Diol (PCD) en Castellón. [pág. 2] Análisis: Mejoras en el proceso de adquisición de sistemas de monitorización de emisiones gaseosas. [pág. 3] Actualidad: INeRCO presta servicios integrales en ingeniería, tecnología y consultoría para la ampliación de la Refinería La Rábida de CePSA. [pág. 4] Actualidad: Luis Salvador recibe el Premio al Antiguo Alumno emprendedor de la eTS de Ingenieros Industriales de la universidad Politécnica de Madrid. [pág. 5] Actualidad: INeRCO inicia sus operaciones en el Magreb. [pág. 6] Actualidad: INeRCO nombra gerente general de Ambiental Consultores a Francisco Hoces. [pág. 6] Perfil: Pedro Marín Aranda. Director general de INeRCO. [pág. 7] Firma invitada: La Responsabilidad Social Corporativa en la gestión empresarial. [pág. 8] INeRCO realizará el proyecto llave en mano de la unidad de gasificación de biomasa del nuevo centro de biocombustibles de CeNeR Finaliza el montaje de la planta de gasificación de biomasa en la plataforma experimental de la Fundación CI uDeN en el bierzo Sumario La Unidad de Gasificación de Biomasa que se ubicará en el centro de Biocombustibles de 2ª Generación (CB2G) de CENER en la lo- calidad Navarra de Aoiz es una instalación de ensayos a escala piloto semi-industrial cuyo objetivo es desarrollar procesos de produc- ción de biocarburantes de 2ª generación me- diante diferentes vías: termoquímica, bioquí- mica y/o enzimática, así como la aplicación INERCO y CIUDEN se encuentran finali- zando el montaje de la planta de Gasifica- ción de Biomasa en la Planta de Desarro- llo Tecnológico de CIUDEN en El Bierzo, integrado en la planta de Oxicombustión y Captura de CO 2 que la Fundación Ciu- dad de la Energía promueve en Cubillos del Sil (León). Dicho proyecto tiene como objetivo global el demostrar a escala industrial la tecno- logía de generación de energía eléctrica a partir de gasificación de biomasa, opti- mizando la misma desde el punto de vista económico, energético y ambiental. Las actividades previstas en la ejecución del proyecto permitirán alcanzar varios objetivos parciales de gran interés en el campo de la gasificación de biomasa, en- tre los que cabe destacar la evaluación de la oxigasificación para diversas aplicacio- nes, la evaluación de la gasificación con de conceptos de biorrefinería. El presupuesto de adjudicación asciende a cuatro millones de euros y dentro del alcance se incluyen, además de la planta de gasificación de Lecho Fluido Burbujeante, los servicios auxiliares necesarios para su funcionamiento, así como la instalación de acondicionamiento de los gases de gasificación para su evacuación a la atmósfera cumpliendo los límites de emisión aire enriquecido y/o vapor para optimiza- ción del proceso y mejora de condiciones de operación, o la evaluación del uso del gas de gasificación para co-combustión indirecta. La construcción de la planta es la última etapa de la primera anualidad del Pro- yecto DOTGe, que cuenta con una sub- vención por parte del Ministerio de Cien- cia e Innovación. Con el lanzamiento del proyecto, se abren otras líneas de investigación para el estudio de la tecnología de gasificación de biomasa aplicada a otros aprovechamientos, como la integración con las plantas de oxicombus- tión y la producción de biocombustibles. Por: Juan Luis Cruz. Jefe de área de Nuevos Desarrollos. División de Ingeniería. [email protected] José Miguel Vicente enamorado. Responsable de Proyecto. División de Ingeniería. [email protected] establecidos en la normativa. La planta de gasificación de biomasa, cuya construcción finalizará en diciembre de 2011, tendrá una potencia térmica de 2 MW y estará diseñada para trabajar tanto con aire como con mez- clas de oxigeno y vapor como agente gasifi- cante, y podrá emplear un amplio rango de biomasas. Con este contrato, INERCO conso- lida su posición como tecnólogo de referencia en gasificación de biomasa.

Upload: inerco

Post on 23-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Boletín de información corporativa de INERCO. Mayo de 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Inercomunicacion 47

Año XIII Marzo 2011 número 47 Trabajando por el desarrollo industrial sostenible

www.inerco.com

INERCOMUNICACIÓN

Análisis: ube Chemical europe adjudica a inerco la ejecución de su nueva Planta de Policarbonato Diol (PCD) en Castellón. [pág. 2]Análisis: Mejoras en el proceso de adquisición de sistemas de monitorización de emisiones gaseosas. [pág. 3]Actualidad: INeRCO presta servicios integrales en ingeniería, tecnología y consultoría para la ampliación de la Refinería La Rábida de CePSA. [pág. 4]Actualidad: Luis Salvador recibe el Premio al Antiguo Alumno emprendedor de la eTS de Ingenieros Industriales de la

universidad Politécnica de Madrid. [pág. 5]Actualidad: INeRCO inicia sus operaciones en el Magreb. [pág. 6]Actualidad: INeRCO nombra gerente general de Ambiental Consultores a Francisco Hoces. [pág. 6]Perfil: Pedro Marín Aranda. Director general de INeRCO. [pág. 7]Firma invitada: La Responsabilidad Social Corporativaen la gestión empresarial. [pág. 8]

INeRCO realizará el proyecto llave en mano de la unidad de gasificación de biomasa del nuevo centro de biocombustibles de CeNeR

Finaliza el montaje de la planta de gasificación de biomasa en la plataforma experimental de la Fundación CIuDeN en el bierzo

Sumario

La Unidad de Gasificación de Biomasa que se ubicará en el centro de Biocombustibles de 2ª Generación (CB2G) de CENER en la lo-calidad Navarra de Aoiz es una instalación de ensayos a escala piloto semi-industrial cuyo objetivo es desarrollar procesos de produc-ción de biocarburantes de 2ª generación me-diante diferentes vías: termoquímica, bioquí-mica y/o enzimática, así como la aplicación

INERCO y CIUDEN se encuentran finali-zando el montaje de la planta de Gasifica-ción de Biomasa en la Planta de Desarro-llo Tecnológico de CIUDEN en El Bierzo, integrado en la planta de Oxicombustión y Captura de CO2 que la Fundación Ciu-dad de la Energía promueve en Cubillos del Sil (León).

Dicho proyecto tiene como objetivo global el demostrar a escala industrial la tecno-logía de generación de energía eléctrica a partir de gasificación de biomasa, opti-mizando la misma desde el punto de vista económico, energético y ambiental.

Las actividades previstas en la ejecución del proyecto permitirán alcanzar varios objetivos parciales de gran interés en el campo de la gasificación de biomasa, en-tre los que cabe destacar la evaluación de la oxigasificación para diversas aplicacio-nes, la evaluación de la gasificación con

de conceptos de biorrefinería. El presupuesto de adjudicación asciende a cuatro millones de euros y dentro del alcance se incluyen, además de la planta de gasificación de Lecho Fluido Burbujeante, los servicios auxiliares necesarios para su funcionamiento, así como la instalación de acondicionamiento de los gases de gasificación para su evacuación a la atmósfera cumpliendo los límites de emisión

aire enriquecido y/o vapor para optimiza-ción del proceso y mejora de condiciones de operación, o la evaluación del uso del gas de gasificación para co-combustión indirecta.

La construcción de la planta es la última etapa de la primera anualidad del Pro-yecto DOTGe, que cuenta con una sub-

vención por parte del Ministerio de Cien-cia e Innovación.

Con el lanzamiento del proyecto, se abren otras líneas de investigación para el estudio de la tecnología de gasificación de biomasa aplicada a otros aprovechamientos, como la integración con las plantas de oxicombus-tión y la producción de biocombustibles.

Por: Juan Luis Cruz. Jefe de área de Nuevos Desarrollos. División de Ingeniería.

[email protected]

José Miguel Vicente enamorado. Responsable de Proyecto. División de Ingeniería.

[email protected]

establecidos en la normativa. La planta de gasificación de biomasa, cuya construcción finalizará en diciembre de 2011, tendrá una potencia térmica de 2 MW y estará diseñada para trabajar tanto con aire como con mez-clas de oxigeno y vapor como agente gasifi-cante, y podrá emplear un amplio rango de biomasas. Con este contrato, INERCO conso-lida su posición como tecnólogo de referencia en gasificación de biomasa.

Page 2: Inercomunicacion 47

El alcance del proyecto adjudi-cado a INERCO incluye el desa-rrollo de la ingeniería de detalle, gestión de compras y construcción

de la nueva instalación, así como la elaboración de los proyectos para la obtención de licencias municipales y legalizaciones (Permitting) y el desa-rrollo del estudio de consistencia de la Ingeniería Básica del Proyecto (el proceso es tecnología propia y por lo tanto es UBE Chemical Europe, S.A. quien ha desarrollado la Ingeniería Básica del Proyecto).

El Policarbonato Diol (PCD) es utilizado como materia prima para la producción de poliuretanos de alto rendimiento, pro-porcionándoles mayor resistencia ante ataques químicos, hidrólisis y condicio-nes ambientales que aquellos fabricados con Poliésterpolyol o Poliéterpoliol. Estas propiedades se traducen en productos derivados de poliuretanos con una mayor durabilidad.

Esta segunda lína de fabricación, de 3.000 toneladas anuales de capacidad, confir-mará a UBE Chemical Europe, S.A. como primer productor mundial de PCD, y unida a la producción del Grupo en Japón, con-solidará la posición del Grupo UBE como referente global en el mercado de PCD.

Adicionalmente al aumento de capacidad de producción de PCD en el complejo in-dustrial ubicado en Castellón, el diseño de la nueva planta permitirá a UBE Che-mical Europe, S.A. desarrollar nuevos grados de PCD, lo cual reforzará la posi-ción de UBE como Grupo líder global en la fabricación de PCD.

La Ingeniería y la gestión para la compra de los equipos principales se han iniciado según lo previsto, y la fase de construcción está planificada para comenzar en 2011,

con una fecha de finalización prevista para principios de 2012. El proyecto, que será ejecutado bajo la modalidad Cost&Plus, significará para INERCO y su División de Ingeniería una dedicación aproximada de 9.000 horas por parte de técnicos de las diferentes disci-plinas. La adjudicación de este proyecto signi-fica un importante avance en la estra-tegia de consolidación de la Delegación de INERCO en Tarragona, afianzando su participación en proyectos de desarrollo de Ingeniería y construcción en el sec-tor petroquímico, como lo demuestra la

confianza por parte de los industriales en INERCO como suministrador de ingenie-ría y ejecutor de la construcción de sus nuevos proyectos.

2

www.inerco.com

ube Chemical europe adjudica a INeRCO la ejecución de su nueva Planta de

Policarbonato Diol (PCD) en Castellónedgar Vivas.Jefe de Área División de Ingeniería en [email protected]

INeRCO ha sido adjudicataria del contrato para la ejecución de la segunda planta de Pro-ducción de Policarbonato Diol (PCD) de ube Chemical europe,S.A., empresa que forma par-te del holding de compañías del grupo japonés ube, la cual será construida en su complejo

industrial ubicado en el polígono el Serrallo, en Castellón

La adjudicación de este proyecto consolida la participación de la Delegación de INERCO en Tarragona en proyectos de desarrollo de ingeniería y construcción en el sector petroquímico

Page 3: Inercomunicacion 47

Antonio Alvarado Ramos.

Responsable de Gestión de

Proyectos. INERCO Inspección

y Control.aalvarado@inerco.

com

3

número 47

Mejoras en el proceso de adquisición de sistemas de monitorización de emisiones gaseosas

análisis

Con una legislación cada vez más exigente (R.D. 430/2004, Orden ITC 1389/2008, R.D. 653/2003, nueva directiva de emisiones, etc.), los requisitos de monitorización de las instalaciones con emisiones gaseosas a la atmósfera han aumentado enormemente en los últimos cinco años. Ya no basta con monitorizar, sino que es preciso el mante-nimiento de la red en un estado de calidad óptimo como medio para asegurar el cum-plimiento legal.

Lo anterior implica, en muchos casos, la ne-cesidad de sustituir sistemas automáticos de medida existentes por otros que cum-plan la normativa (UNE-EN 14181:2005), o modificar parte de los actuales o adquirir nuevos equipos para asegurar requisitos de disponibilidad de datos, evitando con ello posibles infracciones y sanciones, y a su vez, consiguiendo ventajas relacionadas con la optimización y control del proceso producti-vo, lo cual redunda indudablemente en una optimización de costes de explotación.

Paralelamente, durante los últimos años se ha producido un significativo desarrollo de diferentes tecnologías y principios de medida disponibles para la monitorización de parámetros de corrientes gaseosas, pu-diéndose encontrar en el mercado hoy en día un número importante de equipos y sis-temas disponibles.

Cuando se ha de abordar una revisión o nueva implantación de un sistema de moni-torización, uno de los principales aspectos con los que se enfrenta el industrial es la elección del sistema adecuado, dentro de la amplia variedad existente.

Para asegurar el máximo rendimiento de los sistemas a revisar/implantar con la mí-nima inversión, hay que analizar en detalle un gran número de aspectos diferentes, co-mo son, entre otros:

• Las características de la corriente a mo-nitorizar.

• El proceso industrial del que se trata.• Las diferentes tecnologías y sistemas

disponibles en el mercado. • Los procedimientos e instrucciones inter-

nas de mantenimiento e instrumentación.• La legislación aplicable (actual y ten-

dencias futuras).

• El entorno donde se localiza la instalación.

INERCO Inspección y Control cuenta con más de 15 años de ex-periencia en la caracterización de emisiones gaseosas para el sector industrial, lo que nos permite ofrecer soluciones a la medida de las necesi-dades de nuestros clientes. Así, ges-tionamos de forma integral los proyec-tos de instalación de sistemas de medi-da, desde la fase inicial de búsqueda de la mejor solución (compromiso técnico-económico) hasta la puesta en servicio, pasando por la adquisición montaje e instalación. Esta gestión integral propor-ciona reducciones importantes de costes, garantiza la idoneidad de los sistemas y agiliza la interlocución con todas las par-tes implicadas.

De esta forma, INERCO Inspección y Con-trol contribuye a la mejora, control y opti-mización de los procesos en el ámbito in-dustrial, apoyando a las instalaciones para alcanzar el cumplimiento de los estrictos requisitos establecidos en la legislación aplicable en cada caso, optimizando la in-versión que deba realizarse.

INeRCO Inspección y Control contribuye a la mejora, control y optimización de los proce-sos en el ámbito industrial, apoyando a las instalaciones para alcanzar el cumplimiento de los estrictos requisitos establecidos en la legislación aplicable en cada caso, optimizando la inversión que deba realizarse

En los 15 años de experiencia de la línea, se ha colaborado con importantes empresas en materia de monitorización.Hemos trabajado con corrien-tes gaseosas típicas en la mo-nitorización de los parámetros de combustión habituales (NOx, SO2 y partículas) y con flujos a alta temperatura, alta hume-dad y alta carga contaminante, que requieren necesidades es-peciales de tratamiento previo a la determinación en el equi-po, asegurando la durabilidad del mismo, la representatividad de la medida y su calidad.

Page 4: Inercomunicacion 47

Más de 50 profesionales de INERCO de las áreas de inge-niería, desarrollo de tecnología

y consultoría han trabajado para CEPSA durante más de 18 me-ses en el proyecto de Ampliación

de la Capacidad de Producción de Destilados Medios (ACPDM) en la refinería La Rábida. Se tra-ta del mayor proyecto de inversión de CEPSA en toda su historia, si excluimos la construcción inicial de sus refinerías, y es uno de los más importantes desarrollados en Espa-ña en los últimos años.

Con una inversión en torno a 1.000 mi-llones de euros y una complejidad equi-valente a duplicar la producción de la refinería existente, el proyecto ACPDM permite convertir a La Rábida en una refinería de primer nivel, mejorando su eficiencia energética, su nivel de compe-titividad global y maximizando su sinergia con las dos otras refinerías de CEPSA en San Roque (Cádiz) y Tenerife.

INERCO ha elaborado todos los documen-tos técnicos necesarios para gestionar las autorizaciones sustantivas y medioambien-tales, así como las de seguridad industrial y de prevención de riesgos laborales. Por otro lado, INERCO ha implantado la tecno-logía ÁBACO en grandes instalaciones de combustión existentes en la refinería.

La participación en el proyecto ACPDM de la refinería La Rábida ha supuesto para INERCO un importante hito en la trayec-toria de más de 20 años de colaboración con CEPSA.

Gestión integral de autorizaciones

INERCO ha aportado un servicio integral, capaz de aunar todas las actuaciones ne-cesarias para la obtención de las autori-zaciones en esta gran iniciativa industrial. Asimismo, bajo la coordinación de un úni-co Jefe de Proyecto por parte de INERCO, se ha garantizado la ágil interlocución con los responsables de esta iniciativa.

Desde su fase inicial, INERCO ha gestionado todos los permisos para la puesta en mar-cha del proyecto. Para ello, ha coordinado las acciones necesarias tanto en el ámbito medioambiental -con la consecución de la Autorización Ambiental Integrada y la De-claración de Impacto ambiental-, como en materia de seguridad industrial -Informe de Seguridad, Estudio HAZOP, SIL y Análisis Cuantitativo de Riesgos (ACR)- y prevención de riesgos laborales -evaluaciones de ries-gos, auditorías, documentos de protección contra explosiones.

Otra especial aportación de INERCO ha sido su amplia experiencia de gestión ante las administraciones públicas competentes, a nivel local, regional y nacional. Ello ha hecho posible optimizar los trámites para la obten-ción de las diferentes autorizaciones y per-misos, y minimizar los plazos establecidos.

Tecnología avanzada

Asimismo, INERCO ha aportado de mane-ra complementaria destacadas soluciones en el ámbito tecnológico. La principal ha sido conseguir que el proyecto ACPDM no supusiera incrementar las emisiones de NOx del conjunto de la Refinería La Rábida. Para lograr este objetivo, INERCO ha opti-

mizado la combustión en los hornos de las instalaciones ya existentes, reduciendo sus emisiones e incrementando los rendimien-tos. Todo ello ha sido posible gracias a la aplicación de la tecnología de INERCO para la optimización de la combustión en insta-laciones industriales (Sistema ÁBACO).

Con la participación en este proyecto, INERCO actúa, una vez más, como una ingeniería de servicios integrales, líder en su sector, capaz de aunar los recursos humanos y técnicos necesarios para el éxito de grandes proyectos industriales.

www.inerco.com

4

INeRCO presta servicios integrales en ingeniería, tecnología y consultoría para la ampliación

de la Refinería La Rábida de CePSA

La compañía ha aplicado su capacidad técnica en la ampliación de este emplazamiento industrial, lo que ha permitido desarrollar el proyecto y obtener las autorizaciones necesarias

en condiciones óptimas

Vista aérea de la Refinería La Rábida de CEPSA.

Fase 0: Viabilidad y adecuación urbanística• Informe de viabilidad urbanística• Documentos y gestiones para la adecuación

urbanística

Fase 1: Documentación para autorización de obras• Proyecto oficial con ESSO.• Estudio de Impacto Ambiental/Memoria Resumen• Proyecto Básico IPPC• Notificación e Informe de Seguridad• Prospección arqueológica

Fase 2: Gestiones para la autorización de las obras.• Licencias municipales• Declaración de Impacto Ambiental. Gestiones del

procedimiento del EIA.• Tramitación de proyecto y notificación de

seguridad

Fase 3: Documentación para la puesta en marcha provisional• Adendas de detalle• Modificación del Plan de Emergencia Interior • Estudio HAZOP/SIL• Análisis Cuantitativo de Riesgos • Dictamen OCA del Informe de Seguridad y del PEI

Fase 4: Gestiones puesta en marcha provisional• Gestiones del Informe de Seguridad• Gestiones de las Adendas de detalle• Certificado ECA de cumplimiento de condiciones

medioambientales• Gestiones de la licencia municipal de apertura

Fase 5: Gestiones puesta en marcha definitiva• Estudio acústico. Medidas ECA de ruido

Fase 6: Servicios Cambio Climático• Modificación de la autorización de emisión de

gases efecto invernadero de Refinería y solicitud de la asignación individualizada de derechos de emisión derivadas del proyecto

Fase 7: Servicios Prevención de Riesgos Laborales• Documento de protección contra explosiones

(ATEX) • Evaluación inicial de riesgos laborales • Auditoría de máquinas conformes al R.D. 1215/97 • Evaluación de la exposición a agentes químicos • Evaluación de la exposición al ruido

Ángel Pérez GarridoJefe de á[email protected]

Page 5: Inercomunicacion 47

Este galardón tiene el objetivo de reconocer a los profesionales más exitosos de los dis-tintos campos que se forman en la ETSII. No en vano, Luis Salvador ha sido escogido como ejemplo de profesional emprendedor de entre otros 15.000 antiguos alumnos que se han formado desde entonces en la Universidad Politécnica de Madrid, una institución académica de referencia a nivel nacional e internacional en la formación de ingeniería industrial en España.

Durante su intervención en el acto de en-trega del premio, Luis Salvador agradeció la concesión del mismo a la Asociación de Antiguos Alumnos y a la ETSII, de la que destacó “su apuesta por el conocimiento y la innovación, así como su contribución y orientación a la creación de empresas”.

El presidente de INERCO subrayó asimismo la estrategia de expansión de la compañía, basada en el desarrollo tecnológico y la in-ternacionalización, con el objetivo de conso-lidarse como empresa de referencia en los ámbitos de la ingeniería industrial, el desa-rrollo de tecnologías limpias y la consultoría técnica en los países en los que opera.

De este modo, INERCO continúa dotándo-se de tecnologías propias tanto en el ám-bito del aprovechamiento de energías re-novables en los campos de la biomasa, el hidrógeno y los combustibles de segunda generación, como en el de las tecnologías limpias para la reducción de emisiones y la captura de CO2.

Trayectoria profesional

Luis Salvador es ingeniero industrial y doctor por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de la Uni-

versidad Politécnica de Madrid, así como catedrático de Tecnología Química Gene-ral de la Universidad de Sevilla. En dicha Universidad fue director de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales y del departamento de Ingeniería Química y Ambiental. Es asimismo Director-Funda-dor del Instituto Territorial de Seguridad e Higiene en el Trabajo y miembro fundador de la Asociación de Investigación AICIA.

Entre otras realizaciones destacadas, Luis Salvador fue redactor del Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnoló-gico en el Área de Procesos y Productos Químicos. Participó asimismo como ex-perto de la Comisión de Energía y Medio Ambiente de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT) y en la Co-misión del Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Ha sido

igualmente director de proyectos de I+D de la Unión Europea en el Área de Energía (Comisión del Carbón y del Acero). Entre otros reconocimientos, ha recibido el Pre-mio de Investigación Ciudad de Sevilla en 1992, 1997 y 2000, y ha publicado más de 120 trabajos en revistas nacionales e in-ternacionales.

número 47

5

Luis Salvador Martínez, presidente y fundador de INeRCO, ha recibido el Premio al Antiguo Alumno emprendedor que otorga la Asociación de Antiguos Alumnos de la escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (eTSII) de la universidad Politécnica de Madrid

actualidad

Luis Salvador recibe el Premio al Antiguo Alumno emprendedor de la eTS de Ingenieros Industriales de la universidad Politécnica de Madrid

Luis Salvador recibe el galardón de manos del rector de la Universidad Politécnica de Madrid,

Javier Uceda, en presencia del presidente del Círculo de Empresarios, Claudio Boada.

Los valores que Luis Salvador ha inculcado en INERCO desde su fundación hacen posible su proceso de mejora continua, todo ello en base al principal activo de INERCO: las personas

Page 6: Inercomunicacion 47

www.inerco.com

INeRCO en el mundo

Enmarcado en el Plan Estratégico 2010 – 2020, INERCO ha establecido una alianza con NOVEC, ingeniería civil de referencia en Marruecos. La alianza INERCO-NOVEC aporta al sector industrial en Marruecos un profundo conocimiento del mercado local, así como la capacidad técnica y la experiencia para ofrecer servicios inte-

grales adaptados a las necesidades de las empresas.

La alianza INERCO-NOVEC se encuentra plenamente operativa y ofrece los servicios de ingeniería a las principales empresas de los sectores energético, químico, refino, pe-troquímico, cementero y agroalimentario.

Francisco Ho-ces ha sido nombrado ge-rente general de Ambiental Consultores, integrada en INERCO du-rante el año 2010, con la misión de re-forzar lide-razgo en los mercados colombiano y peruano en los campos de la consul-toría en medio ambiente, la seguridad industrial y la prevención de riesgos laborales.

Francisco Hoces ha desarrollado su carrera profesional durante más de 7 años en INERCO, y ha ocupado en los dos últimos años el cargo de respon-sable de INERCO Prevención de Ries-gos en la Delegación de Tarragona.

Ambiental Consultores, empresa líder en el mercado colombiano y peruano, con una plantilla de más de 50 profe-sionales, trabaja para las principales compañías de los sectores minero, petróleo, infraestructuras y energéti-co, entre otros.

Vanessa Ro-dríguez ha sido desig-nada nueva responsable de la División de Medio Am-biente de la Delegación de INERCO en la Zona Nordes-te. Vanessa Rodríguez, ingeniera química por la Universidad Rovira i Virgili de Tarra-gona, cuenta con más de cinco años de experiencia en el ámbito de la consul-toría ambiental en INERCO.

La Dirección General de la Energía de la Comisión Europea, radicada en Luxem-burgo, ha adjudicado a INERCO Prevención de Riesgos el desarrollo de cursos de for-mación en prevención de riesgos laborales a inspectores de seguridad de centrales nucleares (nuclear safeguards inspectors), cuyo ámbito de actuación engloba a todas

las instalaciones de este tipo integradas en EURATOM en el ámbito Comunitario.

Esta actividad es otra demostración del ca-rácter de referente de INERCO Prevención de Riesgos en la prevención de riesgos laborales para la gran industria, consecuencia de la ca-pacidad y cualificación de sus técnicos.

INERCO ha participado en unas jornadas promovidas por ECREIN+, proyecto eu-ropeo dirigido al fomento de la ecoinno-vación, para analizar la experiencia de la compañía en el ámbito de las alianzas tec-nológicas y relaciones comerciales en este campo en Europa.

Para ello, el jefe de área de Desarrollo de Negocio de la división de Procesos Indus-triales de INERCO, Miguel Morales, par-ticipó en una mesa redonda celebrada en Sevilla, promovida por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, en la que explicó la metodología seguida

por INERCO en la consolidación de alian-zas tecnológicas adecuadas para la pres-tación de servicios y tecnologías de op-timización de combustión a los sectores eléctrico y de refino en Polonia.

INeRCO inicia sus operaciones en el Magreb

Formación en PRL para inspectores de seguridad de centrales nuclearespara la Comisión europea

INeRCO colabora con eCReIN+ en el desarrollo de la ecoinnovación en europa

INeRCO nombra gerente general de Ambiental Consultoresa Francisco Hoces

Nueva responsable de Medio Ambiente en la Zona Nordeste

6

Servicios de ingeniería INeRCO-NOVeC

• Proyectos llave en mano (EPC).• Ingeniería conceptual, básica y de detalle. • Ingeniería de la propiedad. Ingeniería de integración.• Dirección de proyectos y Dirección de Obras. • Ingeniería por especialidades (Procesos, Mecánica

y Obra Civil, Pipping, Eléctrica, Instrumentación y Control).

Page 7: Inercomunicacion 47

número 47

Cerca de 50 expertos a nivel nacional pro-cedentes del sector industrial y la Adminis-tración han analizado durante las Jornadas Técnicas de INERCO la situación actual del desarrollo y la aplicación de la legislación ambiental, entre cuyos temas más desta-cados se encuentra el nuevo marco para la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Como en anteriores ediciones, INERCO ha colaborado activamente en múltiples gru-pos de trabajo del 10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) .

La misión de INERCO ha consistido en co-ordinar el grupo de trabajo “El nuevo mar-co europeo para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)”, en representación del Colegio Oficial de Inge-nieros Industriales de Andalucía Occidental. Este Grupo analizó las principales noveda-des que se prevé se introduzcan en el Régi-men de Comercio de Derechos de Emisión de GEI, entre otras, su nuevo ámbito de apli-cación, el benchmarking de cara a la asig-nación, las subastas de derechos o el trata-miento que recibirán los nuevos entrantes. Igualmente, se analizó las actuaciones para el seguimiento, inventariado, determina-ción de la huella de carbono, etiquetado de productos y compensación de emisiones de GEI en diferentes actividades y sectores.

Asimismo, en representación del Instituto de la Ingeniería de España, INERCO ha colaborado en el grupo de trabajo sobre “Actividades in-dustriales y autorización ambiental integrada”, en el que se analizó el proceso de adecuación legislativa de las directivas IPPC y de emisio-nes industriales, los procesos de autorizacio-nes integrales y la evolución de las variables ambientales en las instalaciones industriales, incluidas las agrícolas y ganaderas.

En representación de la Asociación AE-CAS, INERCO ha coordinado el grupo de trabajo “La investigación y recuperación de suelos contaminados y aguas subterrá-neas”. En el mismo, a modo de observato-rio en la situación en España, se analizó la gestión de los suelos contaminados, ha-ciendo énfasis en los objetivos alcanzados y las dificultades existentes, proponiendo soluciones y vías de mejora.

actualidadPerfil

¿Qué le motivó a formar parte de INERCO?Llegué a esta empresa en sus inicios gracias a sus fundadores, catedráticos y profesores míos en la Escuela de Inge-nieros de Sevilla. Ellos me ilusionaron y empecé a formar parte de este proyecto empresarial justo al finalizar mi proyec-to de fin de carrera.

¿Cuáles son sus mejores recuerdos des-de aquella primera etapa hasta hoy?Al principio éramos un pequeño grupo de profesionales que atendía todo tipo de ac-tividades. Posteriormente empezamos a liderar proyectos en otros países, en mi caso, desde el departamento de Seguridad Industrial. Como hito destacaría el esta-blecimiento de nuestra sede en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja. Supuso la constatación de una labor que convirtió a INERCO en una gran compañía.

¿Cómo se definiría a sí mismo?Soy un trabajador incansable al que le gus-ta abanderar nuevos proyectos, y siempre desde una perspectiva innovadora. De mi persona destacaría mi serenidad, particu-larmente a la hora de tomar decisiones.

¿Qué le aporta INERCO a usted y qué aporta usted a INERCO?INERCO es el espacio ideal para realizar-me en el ámbito profesional y personal con el fin de desarrollar nuevos proyec-

tos de futuro. En cuanto a mi aportación a INERCO, destacaría el afán por promover nuevas ideas y la visión empresarial con la que procuro desarrollar mi labor.

¿Qué valora más de un compañero como persona y como profesional?La sinceridad, la ilusión y la capacidad de trabajo en grupo, así como disponer de una perspectiva global de la empre-sa, no centrada exclusivamente en ta-reas concretas.

Explique de manera sencilla qué hace usted para que INERCO sea una empre-sa creativa e innovadora.Apuesto por una dinámica de trabajo basada en el alcance de retos novedo-sos. Hay que abrir la mente para hacer siempre cosas nuevas. Para ello fomen-tamos el desarrollo y puesta en prácti-ca de todas las ideas que surgen en la compañía.

¿Dónde podríamos encontrarle durante su tiempo libre?Algunas de mis aficiones son pescar, coger setas o cuidar el jardín. Me apa-siona la naturaleza.

¿Cuáles son sus retos de cara al futuro?Poner en valor el enorme potencial de INERCO y convertir a esta compañía andaluza en un líder tecnológico en su sector en el ámbito internacional.

el nuevo régimen de comercio de derechos de emisión, a debate en las Jornadas de INeRCO

Participación en el 10º Congreso Nacional del Medio Ambiente

Inercomunicación repasa el perfil personal y profesional del director ge-neral de INeRCO, Pedro Marín Aranda. Con este nombramiento, la com-pañía potencia su capacidad operativa de cara a la consecución de sus propios objetivos estratégicos

Pedro Marín ArandaDirector general de INERCO [email protected]

7

“Nuestro proyecto es convertir a INeRCO en un líder tecnológico internacional en su sector”

Page 8: Inercomunicacion 47

El libro verde de la UE relativo a la res-ponsabilidad social de las empresas de-

fine la Responsabilidad Social Corpora-tiva (RSC) como la integración voluntaria,

por parte de las empresas, de las preocu-paciones sociales y medioambientales en

sus operaciones comerciales y sus relacio-nes con sus interlocutores.

En su política de RSC Holcim declara: ‘Nos comprometemos a trabajar en equipo con todos

nuestros grupos de interés, construyendo y man-teniendo relaciones de confianza y respeto mutuo. Pretendemos contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores, sus familias y las comunidades vecinas a nuestras operaciones’.

La RSC es parte esencial del modelo de desarro-llo sostenible cuyo triple objeto es prosperidad-planetapersonas.

La razón de una empresa es la generación de valor mediante la producción de bienes o la prestación de servicios, pero el compromiso con el desarrollo sos-tenible implica que esa creación de riqueza se lleve a cabo respetando el medio ambiente y con una actitud socialmente responsable. Una conducta empresarial responsable, buenas prácticas de empleo, seguridad y salud laboral, relaciones de colaboración y diálogo con el entorno, involucración de los clientes y proveedores en el enfoque de sostenibilidad y comunicación de los resultados son factores determinantes de la Responsa-bilidad Social Corporativa.

En España existen varias organizaciones cuyo objetivo de-clarado es su compromiso por un modelo de desarrollo sostenible entre las que cabe destacar a la Fundación En-torno, que en España engloba a 33 empresas y es corres-ponsal del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) y al Club de Excelencia en Sostenibilidad fundado en 2003 del que, actualmente, forman parte 23 grandes em-presas radicadas en España.

El Club de Excelencia en Sostenibilidad tiene como misión impulsar la sos-tenibilidad desde el ámbito empre-sarial compartiendo y divulgando prácticas de excelencia empresa-rial que contribuyen al progreso de la sociedad. Sus objetivos estratégi-cos se concretan en ser:

• Un foro de diálogo con los “stakeholders”

• Una plataforma de “benchmarking” en Desarrollo Sostenible

• Un transmisor de buenas prácticas en Responsabilidad Social Corporativa al tejido empresarial español.

Tras más de siete años de existencia el Club de Excelencia en Sostenibilidad ha desarrollado una importante actividad en áreas tan diversas como la realiza-ción de publicaciones, la formación, el intercambio de buenas prácticas o la realización de estudios en los diversos ámbitos del desarrollo sostenible.

Holcim España, miembro fundador del Club, ha sido un socio activo for-mando parte, desde el comienzo, de la Junta Directiva de la asociación. Las líneas prioritarias de actuación de la compañía en Responsabilidad Social Corporativa son:

• Educación en sostenibilidad

• Desarrollo comunitario

• Infraestructura local de carácter social

En el campo de la educación las inicia-tivas se han centrado en las cátedras de Desarrollo Sostenible y Construcción Sostenible en la ETSI y ETSA de la Univer-sidad de Sevilla, respectivamente y en los programas de formación en enseñanza primaria y secundaria en materias como la Seguridad, la Responsabilidad Social Corporativa o el Desarrollo Sostenible.

En desarrollo comunitario cabe destacar la creación de los comités locales de in-

formación y seguimiento como platafor-mas de diálogo con las comunidades

cercanas a las operaciones, y ayu-da para la creación de infraestruc-turas locales de carácter social.

La Responsabilidad Social Cor-porativa en suma es una acti-tud voluntaria de las empresas comprometidas con el Desa-rrollo Sostenible que constituye una ventaja competitiva para las

mismas a través del desarrollo de la confianza mutua con sus “stakehol-

ders”, la mejora de la imagen y el mejor control de los riesgos operacionales.

Conforme a la LOPD, le informamos de que sus datos personales están incluidos en un fichero de GESTIÓN COMERCIAL titularidad INERCO Ingeniería, Tecnología y Consutoría, S.A., con CIF nº A-41212572, con la finalidad de gestionar el envío de nuestra revista INERCOMUNICACIÓN. Sus datos identificativos podrán ser cedidos a empresas del grupo cuyas actividades se relacionen con los sectores de la Ingeniería, Medio Ambiente, Procesos Industriales, Seguridad, Prevención, Inspección y Control Industrial, así como cualquier otra actividad que guarde relación con las empresas del grupo, con la finalidad de enviarle información acerca de los productos o servicios que pudieran resultarle de interés. Entenderemos que nos presta su consentimiento para los tratamientos descritos si en el plazo de un mes a contar desde esta publicación no nos expresa su voluntad en contra. Podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a INERCO Ingeniería, Tecnología y Consutoría, S.A., P. T. La Cartuja; Calle Tomas Alba Edison, 2; Edificio INERCO, 41092 Sevilla, referencia LOPD.

edita INeRCOParque Tecnológico de La Cartujac/Tomás Alba Edison, 2. 41092 SevillaTel. +34-954 468 100 Fax. +34-954 461 329Tarragona: Avda. de Roma 7,2ª planta

Madrid: C/ Jorge Juan, 50. Bajo Izq.Colombia: Carrera 47A No. 91-92 La Castellana. Bogotá.Perú: Calle Julio Verne 114 - 118 Urbanización Bartolomé Herrera San Miguel. Lima.www.inerco.comwww.inercoprevencion.comwww.ambientalconsultores.com

www.inerco.com

Firma invitada En la Prensa

ManuelSoriano baeza,Director de

Desarrollo

Sostenible de

Holcim España.

Miembro de la

Junta Directiva

del Club de

Excelencia en

Sostenibilidad

La Responsabilidad Social Corporativaen la gestión empresarial