inercomunicacion 45

8
Año XIII Abril 2010 número 45 Trabajando por el desarrollo industrial sostenible www.inerco.com INERCOMUNICACIÓN Análisis: INERCO Asesor Ambiental potencia sus servicios de outsourcing como apoyo al sector industrial [pág. 2] Análisis: Las claves de REACh para 2010 [pág. 3] Análisis: Mejora de la eficiencia energética y costes en plantas de cogeneración [pág. 4] Análisis: INERCO asesora a la compañía eléctrica chilena Colbún sobre la nueva norma de emisiones de centrales termoeléctricas que prepara el gobierno de Chile [pág. 5] Actualidad: Jornada técnica del Centro de Tecnologías Limpias de Valencia sobre la Ley de responsabilidad Medioambiental [pág. 6] Actualidad: Sesión Técnica de INERCO sobre la Cumbre de Copenhague y el nuevo comercio de emisiones en la industria catalana [pág. 6] Perfil: José González Jiménez, consejero delegado de INERCO [pág. 7] Firma invitada: Fernando Iturrieta, presidente de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE) [pág. 8] INERCO recibe el IX Premio Andaluz a la Excelencia Empresarial Sumario El acto de entrega de este premio, ce- lebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva, fue presidido por el presidente de la Junta de Anda- lucía, José Antonio Griñán. Durante su intervención, el presidente de INERCO, Luis Salvador, destacó que el Premio Andaluz a la Excelencia “reconoce las ventajas competitivas que diferencian a INERCO, fruto de su modo de trabajar y hacer empresa, y supone para nosotros un importante incentivo que nos ayudará a perseverar en nuestra contribución al desarrollo industrial sostenible”. Asimismo, Luis Salvador subrayó que las ventajas competitivas de la compañía se basan en “la decidida apuesta por la inno- vación y el desarrollo tecnológico, la dis- posición de un excelente equipo humano y la eficacia y mejora continua en los pro- cesos clave y sistemas de gestión”. Todo ello ha permitido a INERCO “alcanzar un fuerte posicionamiento y consolidación como compañía de referencia para el sector industrial”, según afirmó Luis Sal- vador, que subrayó asimismo que la com- pañía ofrece servicios innovadores y tec- nológicamente avanzados “como apoyo a las empresas, con el fin de ayudarles a conseguir sus objetivos en el marco de la economía sostenible”. INERCO recibió el IX Premio Andaluz a la Excelencia Empresarial que otorga la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Este galardón, que reconoce a las empresas que más han destacado por su aportación a la innovación y modernización de Andalucía, se otorga tras un exigente y completo proceso de evaluación por parte de auditores independientes. Este reconocimiento pone en valor los procesos clave y sistemas de gestión de INERCO, su equipo humano y su apuesta por la I+D Directivos de INERCO posan junto al presidente de la Junta de Andalucía al término del acto. El presidente de INERCO, Luis Salvador, recibe el Premio a la Excelencia Empresarial de manos del consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, en presencia del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán.

Upload: inerco

Post on 23-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Boletín de información corporativa de INERCO. Abril de 2010

TRANSCRIPT

Año XIII Abril 2010 número 45 Trabajando por el desarrollo industrial sostenible

www.inerco.com

INERCOMUNICACIÓN

Análisis: INERCO Asesor Ambiental potencia sus servicios de outsourcing como apoyo al sector industrial [pág. 2]Análisis: Las claves de REACh para 2010 [pág. 3]Análisis: Mejora de la eficiencia energética y costes en plantas de cogeneración [pág. 4]Análisis: INERCO asesora a la compañía eléctrica chilena Colbún sobre la nueva norma de emisiones de centrales termoeléctricas que prepara el gobierno de Chile [pág. 5]

Actualidad: Jornada técnica del Centro de Tecnologías Limpias de Valencia sobre la Ley de responsabilidad Medioambiental [pág. 6]Actualidad: Sesión Técnica de INERCO sobre la Cumbre de Copenhague y el nuevo comercio de emisiones en la industria catalana [pág. 6]Perfil: José González Jiménez, consejero delegado de INERCO [pág. 7]Firma invitada: Fernando Iturrieta, presidente de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE) [pág. 8]

INERCO recibe el IX Premio Andaluz a la Excelencia Empresarial

Sumario

El acto de entrega de este premio, ce-lebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva, fue presidido por el presidente de la Junta de Anda-lucía, José Antonio Griñán. Durante su intervención, el presidente de INERCO, Luis Salvador, destacó que el Premio Andaluz a la Excelencia “reconoce las ventajas competitivas que diferencian a INERCO, fruto de su modo de trabajar y hacer empresa, y supone para nosotros un importante incentivo que nos ayudará a perseverar en nuestra contribución al desarrollo industrial sostenible”.

Asimismo, Luis Salvador subrayó que las ventajas competitivas de la compañía se basan en “la decidida apuesta por la inno-vación y el desarrollo tecnológico, la dis-posición de un excelente equipo humano y la eficacia y mejora continua en los pro-cesos clave y sistemas de gestión”. Todo ello ha permitido a INERCO “alcanzar un fuerte posicionamiento y consolidación como compañía de referencia para el sector industrial”, según afirmó Luis Sal-vador, que subrayó asimismo que la com-pañía ofrece servicios innovadores y tec-

nológicamente avanzados “como apoyo a las empresas, con el fin de ayudarles a conseguir sus objetivos en el marco de la economía sostenible”.

INERCO recibió el IX Premio Andaluz a la Excelencia Empresarial que otorga la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Este galardón, que reconoce a las empresas que más han destacado por su aportación a la innovación y modernización de Andalucía, se otorga tras un exigente y completo proceso de evaluación por parte de auditores independientes.

Este reconocimiento pone en valor los procesos clave y sistemas de gestión de INERCO, su equipo humano y su apuesta por la I+D

Directivos de INERCO posan junto al presidente de la Junta de Andalucía al término del acto.

El presidente de INERCO, Luis Salvador, recibe el Premio a la Excelencia

Empresarial de manos del consejero de Innovación, Ciencia y Empresa,

Martín Soler, en presencia del presidente de la Junta de Andalucía, José

Antonio Griñán.

En los últimos años INERCO ha potenciado sus servicios de “outsourcing ambiental”, como apoyo a empresas e industrias frente al incremento de las novedades y exigen-cias en el panorama legislativo, asesoran-do a las mismas y optimizando la toma de decisiones en materia ambiental.

INERCO ha desarrollado la plataforma de servicios INERCO Asesor Ambiental que ofrece un asesoramiento especializado y particularizado en medio ambiente, opti-mizando costes y dedicación del personal de cada cliente, garantizando la gestión y el cumplimiento de sus obligaciones lega-les y obteniendo mejoras en los condicio-nantes ambientales de sus instalaciones.

INERCO Asesor Ambiental no es un mero sistema de actualización legislativa sino que, tras un análisis inicial de situación, apoya a los responsables de medio am-biente, de manera activa, en la planifica-ción, administración y desarrollo de los as-pectos ambientales de sus instalaciones a través de un único asesor personal, quien pone de manera directa a disposición del cliente todo el conocimiento especializado del completo equipo de profesionales de INERCO, con experiencia contrastada en

aspectos técnicos y desarrollos ambien-tales.

INERCO Asesor Ambiental engloba y pres-ta servicios tales como: Determinación inicial de la situación le-

gislativa medioambiental de las instala-ciones.

Asesoramiento directo en todos los cam-pos y procedimientos medioambientales.

Mejoras en los condicionantes ambien-tales y particulares de las autorizaciones de cada instalación.

Orientación y desarrollo de planteamien-tos sobre comunicaciones recibidas de las distintas Administraciones o escritos y documentación dirigidos a ellas.

Asistencia al cliente en reuniones o jor-nadas de trabajo.

Planificación de obligaciones periódicas.

Homogenización de criterios y apoyo a direcciones corporativas.

Asistencia ante situaciones de potencial

emergencia medioambiental y de actua-ción rápida.

Realización de documentación ambien-tal diversa.

Preparación de auditorías ambientales.

Actualización legislativa.

INERCO Asesor Ambiental integra y par-ticulariza todos estos servicios para cada cliente e instalación, en función de sus necesidades y de su estructura concreta, adaptándose a la diversidad de exigencias derivadas de particularidades sectoriales y locales y, todo ello, como una asisten-cia anual y renovable. Adicionalmente, la utilización del portal de información www.inercoasesorambiental.com agiliza el de-sarrollo de los trabajos y permite disponer de un cauce de información fluido.

Por ello, INERCO Asesor Ambiental incide directamente en el ahorro económico del cliente, al detectar y adecuar requerimien-tos y medidas ambientales (como exención de legislación IPPC o de evaluación de im-pacto, eliminación o reducción de controles, obtención de soluciones a condicionantes ambientales, optimización de procedimien-tos y reducción de plazos, etc.) a la verdade-ra realidad del día a día de las explotaciones, hecho traducible en reducciones de costes obtenidas en multitud de ocasiones.

Destacar como los servicios de INERCO Asesor Ambiental incrementan su valor cuando su aplicación se realiza como una herramienta de coordinación y apoyo a la Dirección Corporativa de Medio Ambiente de una empresa, actuando como elemento intermedio de seguimiento y asesoramien-to, tanto a esta última como a las diferen-tes instalaciones que conforman el grupo, homogeneizando criterios y permitiendo aplicar sinergias de costes significativas.

2

www.inerco.com

INERCO Asesor Ambiental, una eficaz herramienta de apoyo al sector industrial

Javier hidalgoJefe de área de Autorizaciones [email protected]

INERCO Asesor Ambiental, es una plataforma de servicios que pone a disposición de cada in-dustrial, la asistencia personalizada de un Experto Ambiental en su sector, quien cataliza todo el conocimiento y asesoramiento del completo equipo de especialistas de INERCO, y facilita el acceso

a un portal de información dedicado (www.inercoasesorambiental.com) desde donde se suministra toda la información ambiental necesaria para la gestión de sus intalaciones y actividades.

Raúl Martínez Salazar

Responsable REACH

[email protected]

3

número 45

Las claves de REACh para 2010

análisis

Para que fabricantes e importadores puedan continuar la comercialización de una parte de sus productos deberán dar cumplimiento a los siguientes requisitos:

Hasta el 30 de noviembre de 2010 Elaborar y enviar a la ECHA el expediente de registro individual de las sustancias fabrica-das y/o importadas en cantidad ≥ 1.000 T, en cantidad ≥ 100 T y clasificadas como R50/53 y en cantidad ≥ 1 T y clasificadas como CRM Cat. 1 ó 2.

Hasta el 1 de enero de 2011

Elaborar y enviar a la ECHA el dossier de no-tificación de clasificación y etiquetado de las restantes sustancias cuyo registro se realice en 2013 y 2018 y de las sustancias que pue-

den clasificarse como peligrosas (p. ej. las fabricadas en cantidad inferior a 1 T) y que se comercialicen como tales o que superen determinados rangos de composición en las mezclas en las que se suministren.

El registro de las sustancias en fase transitoria se realizará a través de la presentación conjun-ta de datos en el SIEF, Joint Submission. Salvo aquellos solicitantes de registro que formen parte de Consorcios, el resto deberá adquirir cartas de acceso a la información presentada de forma conjunta, a través del expediente de registro del Lead registrant, para poder for-mar parte de la Joint submission, reduciendo notablemente los costes de registro.

Sin embargo, actualmente existe un impor-tante nivel de incertidumbre respecto del

grado avance de REACH en los SIEF. En este sentido, la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos, mostró públicamente su preocupación por esta situación y, a tra-vés de su Web, recuerda constantemente la importancia de acelerar las actuaciones de formación de los FIIS.

Esta situación es especialmente significativa en los casos de las sustancias que deben re-gistrarse antes del 1 de diciembre de 2010, para las cuales los plazos comienzan a ajus-tarse poco a poco. A fecha 24 de febrero de 2010, se han formado sólo uno 2.400 SIEF.

Asimismo, además del retraso en la forma-ción de los SIEF deberán considerarse las si-guientes situaciones para la presentación de los expedientes de registro:

Durante la etapa de envío de expedientes a la ECHA existirán problemas inherentes al funcionamiento de REACH-IT.

Las estadísticas de la ECHA indican un ba-

jo porcentaje de éxito en la elabo-ración de los dosieres de inquiry, registro, etc. De los 2016 dosieres presentados durante 2009 sólo 701 han sido admitidos por completo y obtenido el número de referencia co-rrespondiente.

Teniendo en cuenta las dificultades pa-ra la elaboración de los expedientes de registro es conveniente, en la medida de lo posible:

Realizar el seguimiento de los SIEF a fin de poder conocer el coste y las condiciones de uso de las cartas de acceso.

Comenzar la elaboración de los dosieres y utilizar la herramienta de chequeo de dosie-res, así como realizar la recopilación de infor-mación sobre la identificación de sustancias, estudios de IR, RMN, etc.

Adelantar los plazos de envío de los expe-dientes de registro.

El presente año supone una etapa crucial en el desarrollo de las actuaciones para asegurar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en los Reglamentos REACh y de Clasificación y Eti-quetado (CLP). En este sentido, REACh Integra, sociedad creada por INERCO y la Federación Em-presarial de la Industria Química Española (FEIQUE), pone a su disposición un conjunto completo de soluciones para facilitar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del Reglamento REACh.

Para que fabricantes e importadores puedan continuar la comercialización de una parte de sus productos deberán cumplir una serie de requisitos en 2010 y 2011

Ángel Janeiro Blanco Jefe de área Sector Eléctrico y Energía. [email protected]

Juan Luis Cruz FernándezJefe de área Nuevos Desarrollos. [email protected]

www.inerco.com

4

El Rendimiento Eléctrico Equivalente (REE) es el parámetro de medida de la efi-ciencia energética de una planta de pro-ducción inscrita en el régimen especial regulado por el RD 661/2007.

En las instalaciones de cogeneración es condición necesaria para acogerse o mantenerse en régimen especial, que el REE de la instalación, en promedio de un período anual, sea igual o superior a un REE mínimo que está en función del tipo de combustible.

Adicionalmente las instalaciones de co-generación en régimen especial, que acrediten en cualquier caso un REE su-perior al mínimo por tipo de combustible exigido por el RD 661/2007, percibirán un complemento económico por eficiencia sobre la prima establecida por su tipo de tecnología.

Por tanto, el que una instalación de coge-neración quede fuera del régimen espe-cial puede suponer la no viabilidad econó-mica de la planta, o en caso contrario una pérdida importante de ingresos para el

empresario. Por ello, es muy importante el correcto cálculo del REE, así como opti-mizar la eficiencia energética de la planta con objeto de aumentar en todo lo posible este parámetro de medida de eficiencia energética.

Debido a la generalidad de los criterios establecidos en el Real Decreto 661/2007, se aprobó una guía técnica publicada por el IDAE, en la que se expone un método de cálculo del calor útil de cogeneración, de la electricidad de cogeneración y el ahorro de energía primaria de acuerdo a la legis-lación estatal y europea actualmente en vigor, que son los parámetros que inter-vienen en el cálculo del REE.

Para dar cumplimiento a las exigencias legales establecidas para Cogeneracio-nes en Régimen Especial, una vez defini-dos el REE y las necesidades mínimas de instrumentación para su cálculo, según la ingeniería previa desarrollada y de acuer-do a la citada Guía publicada por el IDAE, deberá procederse a instalar la instru-mentación en la planta. Dicha instrumen-tación debería estar instalada en planta

antes del 24 de Junio de 2009 de acuerdo a las indicaciones de la propia Guía.

Además de esta instrumentación, se con-sidera necesario implementar un sistema donde se centralicen todas las variables que afecten a la eficiencia energética de la planta y poder registrarlas para su poste-rior estudio y análisis por los responsables de las instalaciones, y se pueda contribuir a la mejora continua de las mismas.

INERCO tiene implantado en plantas de co-generación un sistema instrumentado de desarrollo propio que satisface los reque-rimientos anteriores de medida y registro; complementados además con unas herra-mientas de hardware y software que permi-ten realizar directamente el cálculo del calor útil y del REE, representar gráfica y numéri-camente las tendencias de todas y cada unas de las variables que intervienen en la eficien-cia energética y diagnosticar posibles errores en el sistema.

Este sistema se ha diseñado con equipos de última tecnología que permite la medida y registro de cualquier otro consumo ener-gético que pudiera considerarse necesario para un mayor control de gastos y buscar, por tanto, la máxima eficiencia energética.

Teniendo en cuenta nuestra consolidada experiencia en el sector energético, se considera como imprescindible: Acometer unas actuaciones de asesoría

técnica e ingeniería de suficiente calidad, solvencia y garantía para mejorar la efi-ciencia de la instalación y determinar la ubicación de la instrumentación necesa-ria para el correcto cálculo del REE. Implantar un sistema instrumentado que

permita monitorizar, registrar y calcular los parámetros que influyen en la citada eficiencia energética de la planta.

Mejora de la eficiencia energética y costes en plantas de cogeneración

Desde del 24 de junio de 2009, todas las plantas de Cogeneración inscritas en Régimen Espe-cial tienen la obligación legal de instalar instrumentos de medida para cada parámetro involu-

crado en el cálculo del Rendimiento Eléctrico Equivalente (REE), así como de seguir unas pautas y características de cómo y dónde evaluar los parámetros que intervienen en dicho cálculo.

Una instalación de cogeneración fuera del régimen especial puede no ser viable económicamente

Sistema instrumentado de desarrollo propio implantado por INERCO en plantas de cogeneración.

número 45

5

análisis

Ángel Pérez GarridoJefe de área

Modelizaciones Ambientales

[email protected]

INERCO asesora a la compañía eléctrica chilena COLBúN sobre la nueva norma de emisiones de centrales termoeléctricas que prepara el gobierno de Chile

Durante los últimos años, el Consejo Directivo de la CONAMA del Gobierno de Chile ha venido realizando estudios y análisis con la finalidad de desarrollar un nuevo marco normativo para regular las emisiones de centrales termoeléc-tricas. Con la intención de participar en el procedimiento de aprobación de esta Norma, COLBÚN, segunda empresa de generación eléctrica en Chile, con 21 centrales eléctricas y cerca del 25% de mercado del denominado SIC, ha con-tratado los servicios de INERCO para el asesoramiento en el impacto que la fu-tura norma podría ocasionar en el sec-tor energético chileno en general, y en sus instalaciones en particular.

En base a nuestra experiencia en el campo de la generación eléctrica y la aplicación de la normativa ambiental, desde INERCO hemos desarrollado en los últimos meses una serie de actua-ciones con distintos fines:

Por un lado, se ha procedido al cál-culo, para distintos escenarios, de las emisiones y costes económicos que el SIC (el mayor de los sistemas de inter-conexión de Chile, con más de 9400 MW instalados) tendría que afrontar. Estos

escenarios han contemplado la evo-lución desde la situación actual hasta la proyección a 2020 considerando las instalaciones existentes, las previstas, así como diferentes niveles de exigen-cia en cuanto a los niveles de emisión previstos.

Por otro, se han analizado la totalidad

de los informes y propuestas que ha manejado la CONAMA para la realiza-ción de su anteproyecto de norma, eva-luándose desde un punto de vista técni-co todas y cada una de las implicacio-nes contenidas (ámbito de aplicación, valores límite, verificación de límites, sistemas de control de emisiones, etc.), aportando su experiencia en la aplica-

ción de la Directiva de Grandes Instala-ciones de Combustión, de modo que se ha puesto de manifiesto las ventajas e inconvenientes que representaría para COLBÚN la necesidad de adecuar sus instalaciones a la nueva normativa.

El resultado de las actuaciones ante-riores ha sido presentado por COLBÚN e INERCO ante la CONAMA en una re-unión mantenida a finales del pasado 2009, donde se expusieron, bajo la óp-tica de la experiencia española y euro-pea en la implementación de normativa similar, las fortalezas y debilidades de la futura legislación.

Adicionalmente y con la finalidad de par-ticipar en el proceso de información pú-blica, ha sido igualmente encomendado a INERCO la preparación de un texto alternativo al anteproyecto inicialmen-te presentado por la Administración, de manera que el Órgano Ambiental tenga a su disposición una base sólida que aúne, por un lado, las consideraciones propias relativas a un adecuado nivel de protección ambiental, y por otro, sea compatible con la necesaria actividad industrial, tal y como corresponde a los principios del desarrollo sostenible.

Centrales Térmicas de COLBÚN: Candelaria II y Nehuenco I.

INERCO está prestando asistencia técnica a COLBúN, segunda eléctrica por tamaño en el Sistema Interconectado Central Chileno (SIC), para su participación activa en el proceso que la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) del Gobierno de Chile está llevan-do a cabo para el desarrollo de una norma de emisión para centrales termoeléctricas.

COLBÚN ha contratado los servicios de INERCO ante el impacto de la futura normativa en el sector energético chileno en general y en sus instalaciones en particular

www.inerco.com

“Un gran número de instalaciones indus-triales de Valencia se verán afectadas por la obligatoriedad de constituir una garantía financiera ante posibles riesgos ambien-tales”. Esta conclusión ha sido planteada por expertos de INERCO ante cerca de 200 directivos de empresas y profesionales del sector medioambiental de Valencia con motivo de la celebración, el pasado 10 de febrero, de una jornada técnica organizada por el Centro de Tecnologías Limpias de la

Comunitat Valenciana (CTL), situado en el Parque Tecnológico de Paterna, sobre la repercusión de la Ley de Responsabilidad Medioambiental en instalaciones indus-triales. El evento fue inaugurado por el di-rector general para el Cambio Climático de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, Jorge Lamparero, y contó asimismo con la participación del Pool Español de Riesgos Medioambientales y la firma de abogados Uría y Menéndez.

Para prestar un mejor servicio a sus clientes, INERCO ha ampliado sus oficinas en Madrid, trasladándolas a un nuevo domicilio, cuya dirección es c/ Jorge Juan nº 50, bajo izquierda (28001 Madrid).

Con el fin de potenciar nuestra capa-cidad operativa y en reconocimiento a la trayectoria profesional, duran-te 2009 se han realizado en INERCO los siguientes nombramientos: de arriba a abajo y de izquierda a de-recha, Juan Manuel López, jefe del departamento de Medio Ambiente Industrial; Javier Hidalgo, jefe del área de Autorizaciones Ambien-tales; José Antonio Peregrín, res-ponsable de Desarrollo de Negocio Internacional; Ángel Pérez, jefe del área de Modelizaciones Ambienta-les; Bruno Coquelet, jefe del área de Gestión de Residuos y Suelos Contaminados; Carolina Sánchez, jefe del área de Protección y Emer-gencias, y Luis Toscano, jefe del departamento de Ordenación y Ges-tión Territorial.

Cerca de 40 industriales pertenecientes a los sectores químico, petroquímico, cementero, agroalimentario, eléctrico y automoción, así como asociaciones empresariales y Administración Pú-blica analizaron en esta sesión técnica de INERCO los resultados de la recien-te Cumbre Climática de Copenhague y las repercusiones para la industria ca-talana derivadas de la modificación y

ampliación del régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. Esta jornada técnica contó con el apoyo y la participación de la Ofi-cina Catalana de Canvi Climàtic y el De-partament de Medi Ambient i Habitat-ge de la Generalitat de Cataluña. Cabe destacar asimismo la intervención del director de la Oficina Catalana de Canvi Climàtic, Salvador Samitier.

Jornada técnica del Centro de Tecnologías Limpias de Valencia sobre la Ley de Responsabilidad Medioambiental

Sesión Técnica de INERCO sobre la Cumbre de Copenhague y el nuevo comercio de emisiones en la industria catalana

Nuevas oficinas de INERCO en Madrid

Nuevos nombramientos en INERCO

Salvador Samitier, Rafael Gómez, Josep Olivella, Mª Carme Bladé y Guillem Pastor, durante la Jornada celebrada

el pasado 28 de enero en la sede del Departament de Medi Ambient de la Generalitat en Barcelona.

6

número 45

INERCO ha mantenido durante 2009 su volu-men de negocio respecto al ejercicio anterior, obteniendo unos ingresos de 20 millones de euros. La compañía ha consolidado asimismo su plantilla en la cifra de 250 profesionales y ha mantenido su inversión en I+D, ámbito al que ha destinado 2,5 millones de euros. El director general de INERCO, José González, subraya que “para afrontar el futuro hay que apostar por la internacionalización y el desa-rrollo de tecnología, actuando como líderes en los mercados en los que operamos”.

Objetivos estratégicos

Entre los principales objetivos estratégicos de la compañía destacan la internacionalización de sus actividades en Latinoamérica, iniciado desde Colombia, y en Europa del Este desde Polonia.

Otro objetivo estratégico de INERCO es seguir dotándose de tecnologías propias tanto en el ámbito del aprovechamiento de energías renovables en los campos de la biomasa, el hidrógeno y los combustibles de segunda generación (como pueden ser: dimetil éter, etanol, naftas, etc.), como el de las tecnologías limpias para la reduc-ción de emisiones y la captura de CO2. Para ello, la compañía prosigue su estrategia de inversión en I+D, que le ha permitido desa-rrollar tecnologías propias, junto con el es-tablecimiento de alianzas estratégicas con otros tecnólogos. La actividad de INERCO en este campo de la innovación y el desa-rrollo tecnológico le ha llevado a poner en el mercado productos y servicios que han contribuido decisivamente al desarrollo y competitividad de sus clientes.

actualidadPerfil

¿Qué le motivó a formar parte de INERCO?Fue un proceso que nació desde mi voca-ción por hacer compatible el desarrollo y el medio ambiente, que en aquella época era una cuestión incipiente en España. Precisamente desde AICIA, donde yo tra-bajaba, germinó el spin-off que motivó la creación de INERCO, un proyecto en per-fecta sintonía con lo que yo soñaba hacer.

¿Cuáles son sus mejores recuerdos desde aquella primera etapa hasta hoy?Recuerdo nuestra primera sede, en un apartamento, y el enorme entusiasmo al ver cómo INERCO iba creciendo: desde las cuatro personas que empezamos, a las 250 actuales; de tener una sede de 60 metros cuadrados, a los 9.500 que ahora disfru-tamos; de estar sólo en Sevilla, a nuestro proceso de internacionalización. Siempre recuerdo la labor realizada con nuestros clientes en innumerables proyectos em-blemáticos y la convivencia con todos los que formamos INERCO.

¿Cómo se definiría a sí mismo?Muchos dicen que la palabra que mejor me define es la “constancia”. Todo lo que he conseguido en la vida ha sido gracias a ella. Creo que el optimismo es otra característi-ca que también puede definirme bien.

¿Qué le aporta INERCO a usted y qué apor-ta usted a INERCO?INERCO me ha aportado la posibilidad de conocer y aplicar los numerosos ángulos y perspectivas necesarios para avanzar en el mundo de la empresa, mucho mas allá de lo que se aprende en las aulas y en los libros. Junto al resto de miembros del Consejo hemos logrado conducir a la compañía por el camino inicialmente trazado, cimentado sobre los principios

del esfuerzo, la innovación y el desarrollo permanentes. Desde luego no se trata de una aportación que haya realizado sola-mente yo.

¿Qué valora más de un compañero como persona y como profesional?En todos los casos, la fidelidad, la ética, y, en suma, la responsabilidad, que son va-lores fundamentales. Todo ello es lo que genera la necesaria y verdadera confian-za entre las personas.

Explique de manera sencilla qué hace usted para que INERCO sea una empresa creativa e innovadora.Serlo yo. Siempre he pensado que uno mismo debe adoptar los valores que pre-tende transmitir a los demás. En una em-presa, y especialmente en una compañía como INERCO, si no estás en permanente innovación, empiezas el declive. Nuestro mayor valor es ir siempre por delante de las necesidades del mercado.

¿Dónde podríamos encontrarle durante su tiempo libre?Seguro que haciendo algo de deporte, me encanta la natación y el ciclismo. Soy una persona muy activa y poco sedentaria. También me gusta el cine y la música.

¿Cuáles son sus retos de cara al futuro?Sin duda, seguir haciendo realidad nues-tros proyectos en INERCO, especialmente la internacionalización de nuestras activi-dades y el desarrollo de nuevas líneas de negocio, en los que ahora estamos centra-dos. Me resulta apasionante. En el ámbito personal, me considero una persona reali-zada y bastante feliz. Estoy convencido de que realmente no es más feliz quien más tiene, sino quien menos necesita.

INERCO mantiene en 2009 su volumen de negocio y apuesta por su internacionalización y la I+D

“La creación de INERCO fue un proyecto en perfecta sintonía con lo que soñaba hacer”

José González Jiménez conoce la trayectoria de la compañía desde sus ini-cios. Con este ingeniero industrial, casado y nacido en Sevilla, iniciamos esta nueva sección de Inercomunicación, que surge con el objetivo de dar a cono-cer la vertiente más personal de los profesionales que forman la empresa.

José González JiménezConsejero Delegado de INERCO [email protected]

Pedro Marín, José González y Patricio Navarro,

durante la rueda de prensa de balance del

ejercicio 2009.

7

Conforme a la LOPD, le informamos de que sus datos personales están incluidos en un fichero de GESTIÓN COMERCIAL titularidad INERCO Ingeniería, Tecnología y Consutoría, S.A., con CIF nº A-41212572, con la finalidad de gestionar el envío de nuestra revista INERCOMUNICACIÓN. Sus datos identificativos podrán ser cedidos a empresas del grupo cuyas actividades se relacionen con los sectores de la Ingeniería, Medio Ambiente, Procesos Industriales, Seguridad, Prevención, Inspección y Control Industrial, así como cualquier otra actividad que guarde relación con las empresas del grupo, con la finalidad de enviarle información acerca de los productos o servicios que pudieran resultarle de interés. Entenderemos que nos presta su consentimiento para los tratamientos descritos si en el plazo de un mes a contar desde esta publicación no nos expresa su voluntad en contra. Podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a INERCO Ingeniería, Tecnología y Consutoría, S.A., P. T. La Cartuja; Calle Tomas Alba Edison, 2; Edificio INERCO, 41092 Sevilla, referencia LOPD.

Edita INERCOParque Tecnológico de La Cartujac/Tomás Alba Edison, 2. 41092 SevillaTel. +34-954 468 100 - Fax. +34-954 461 329Tarragona: Avda. de Roma 7, 2ª plantaMadrid: C/ Jorge Juan, 50. Bajo Izq.www.inerco.comwww.inercoprevencion.comwww.iicisa.com

www.inerco.com

Firma invitadaEl pasado mes de marzo, el Ministro de Indus-

tria se comprometía a presentar, antes de fina-lizar el año, un Plan Integral de Política Industrial

orientado a incrementar el peso de la industria en nuestra economía a lo largo de la próxima década.

Es sin duda una buena noticia para las empresas pero, sobre todo, es una buena noticia para nuestro

país: la industria es el principal pilar económico de los países y el mayor generador de tejido empresarial

y empleo cualificado.

En el caso de la industra química, generadora del 10% del PIB industrial e incluida dentro del grupo de sectores

estratégicos establecidos por el propio Ministerio, nues-tra intención es participar activamente en la construcción

de esta política, la cual debe inexorablemente contemplar cuatro ejes fundamentales.

En primer lugar, cabe destacar la necesidad de mejorar el Marco Normativo, ya que actualmente nos hallamos some-tidos a una intensa sobrerregulación que genera de forma continua unos altos costes técnicos y de adaptación que redu-cen la competitividad de nuestra industria ante terceros. Casi 1.800 piezas legislativas comunitarias se han desarrollado e impactado en la actividad del sector en los últimos 20 años, lo que ha generado una distorsión competitiva inasumible frente a terceros.

También es obvia la necesidad de mejorar la configuración del Mix Energético que actualmente no permite a la industria ac-ceder a precios competitivos. De hecho, en la última década el precio de nuestra electricidad se ha incrementado casi el 80%, siendo uno de los más altos de la UE. En el mismo sentido, tam-bién se antoja urgente revisar la alta fiscalidad energética y los incrementos desproporcionados de las tarifas de acceso.

Respecto al Transporte, el principal objetivo es corregir las defi-ciencias de infraestructuras y servicios actuales, especialmente en ferrocarril e intermodal, si bien es cierto que los proyectos del Ministerio de Fomento en este campo permiten vislumbrar un fu-turo indudablemente más optimista.

Aunque todos los aspectos anteriores son fundamentales, y más allá de otras medidas que mejoren el marco fiscal, laboral y fi-nanciero en el que todos operamos, nuestro futuro dependerá en gran medida de nuestra capacidad de Innovación, que debe seguir contando con un marco de incentivos que hoy es objetiva-mente positivo, si bien es preciso fomentar la cultura de la inno-vación desde las primeras etapas educativas para garantizar que cada emprendedor y cada proyecto empresarial nazcan con la innovación como factor estratégico.

INERCO en la prensa

Fernando IturrietaPresidente

de la

Federación

Empresarial

de la

Industria

Química

Española

(FEIQUE)