volumen 45

Upload: jrobert123321

Post on 09-Oct-2015

51 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Cie

    nC

    ia &

    Tr

    ab

    aj

    o

    A

    O 1

    4

    N

    ME

    RO

    45

    O

    CT

    UB

    RE

    / D

    ICIE

    MB

    RE

    2

    01

    2

    www.c ienc iaytra ba jo . c lISSN 0718-0306 versin impresa, ISSN 0718-2449 versin en lnea, Cienc Trab. 2012 oct-dic; 14 (45)

    Mercurio y oro. Contaminacin por Mercurio en la Minera de Oro Artesanal y de Pequea Escala | A40

    El Rol de das Demandas y los Recursos Laborales en la Salud Mental de Trabajadores Chilenos del Sector de Servicios | 201 Riesgos Dorsolumbares en el Cambio de Ropa de Cama en la Hostelera | 211Legionelosis Nosocomial, un Problema de Contaminacin Ambiental Biolgica Emergente, pero Controlable | 216Ecuaciones de Empuje y Arrastre ACHS: Relacin entre el Peso de Una Carga y la Fuerza Humana Necesaria Para Moverla | 228Avances en la Utilizacin del NASA-TLx como Herramienta para la Evaluacin de la Carga Mental Subjetiva | 233Diseo e Implementacin de una Intervencin para Mejorar el Funciona- miento de los Comits Paritarios | 238 Estresse Ocupacional: Manifestaes de Sintomas Fsicos, Psicolgicos e Sociais dos Profissionais de Enfermagem de uma Maternidade Pblica no Brasil | 254

    FUNDACINCIENTFICA

    Y TECNOLGICAASOCIACIN CHILENA DE SEGURIDAD

    Ciencia & Trabajo

  • Ciencia & Trabajo | AO 14 | NMERO 45 | OCTUBRE / DICIEMBRE 2012 | www.cienciaytrabajo.cl | 1/1 A35

    Editorial | Ciencia & Trabajo

    psicologa, la comunicacin, la sociologa. Establecer un dilogo que favorezca este intercambio con ciencias de reas ms blandas enriquece nuestras prcticas, sin lugar a dudas. El segundo premio innova desde otro lugar: sumar a un profesional de otro sector que propone la utilizacin de un material para la confeccin de sacos contenedores en la planta de Concentrados de la Cooperativa Colanta. Podra comentar detalles al respecto?S, en esta empresa se registraban accidentes en el proceso de arrume y desarrume (apilar y desapilar) de los costales que contenan los concentrados. Muchas veces se caan y esto provocaba daos en los trabajadores, en los equipos y obviamente alteraban de manera importante el proceso. Frente a este problema, el rea de salud ocupacional propuso la contratacin de un ingeniero civil con experiencia en geotecnia. Este profesional sugiri la utilizacin de geotextiles como elemento esta-bilizador y consider que lo que se originaba en el proceso era similar al comportamiento que adoptan los terrenos inestables. Luego de seis meses de ensayos se pudo verificar la efectividad del proceso y poner a prueba el geotextil en condiciones reales. Se implement con un 100% de efectividad y fue un xito. A ello se suma que la inclusin de este material signific un ahorro de dinero, ya que el mismo tiene una vida til de 50 aos. Otro punto relevante es que conserva el medio ambiente porque se talan menos bosques y ahorra espacio porque se puede doblar.Esto, adems de tener el mrito de haber disminuido a cero los acci-dentes a travs de la transpolacin de conocimientos de otra rea a la prevencin de riesgos, refuerza el concepto de que la prevencin de riegos es una herramienta que contribuye a la productividad de la empresa. El tercer premio implica la innovacin de incluir acciones de comu-nicacin con un medio masivo tradicional, como es la radio, en el trabajo de concientizacin de la seguridad y la prevencin de riesgos.Efectivamente, el trabajo se realiz en IIRSA Norte, un Consorcio Constructor de Per que tiene a su cargo las obras y el mantenimiento de los tramos viales del Eje Multimodal Amazonas Norte de ese pas.Ellos registraban una accidentalidad histrica que en los ltimos aos haba presentado un alto ndice de gravedad debido a tres accidentes fatales ocurridos durante los meses de enero de 2008 y marzo de 2009. Lograron determinar que la causa comn en todos los acci-dentes fue el factor humano.Frente a ese problema aceptaron el desafo de identificar y llevar a la prctica nuevas estrategias de concientizacin que permitieran revertir la tendencia que se estaba presentando, principalmente en el Tramo 3 del proyecto. As determinaron la necesidad de establecer nuevas formas de comunicacin que contribuyeran a impulsar y posicionar los conceptos de prevencin de riesgos y autocuidado de una manera sencilla, directa y cercana a los integrantes.

    La convocatoria se dirige a profesionales y entidades de cualquier parte del mundo, siempre y cuando el trabajo se haya llevado a cabo en alguno de los pases iberoamericanos. Busca la generacin de conocimiento en las reas de seguridad y salud ocupacional, que sean prcticas, de amplia aplicabilidad y que hayan logrado impactos positivos en la salud y la productividad de trabajadores y empresas. En esta edicin del premio, el Ing. Cattaneo comenta que lo ms destacado de los trabajos premiados es que son acciones muy inno-vadoras que se impulsaron desde disciplinas poco habituales en el mbito de la prevencin.Los trabajos ganadores se focalizaron tanto en el sector servicios como en el sector de la produccin. El que obtuvo el mximo galardn se focaliza en una tendencia en crecimiento: la formacin de lderes en prevencin de riesgos. El segundo premio fue para una verdadera integracin entre I + D (investigacin y desarrollo) y el tercer puesto recay en una experiencia que integr acciones de comunicacin desde un soporte tradicional y accesible como es la radio. El primero y segundo representaron a profesionales de Colombia mientras que el tercero es una experiencia peruana. FISO es una alternativa institucional orientada al desarrollo de acti-vidades de investigacin, capacitacin y seguimiento de los sistemas de salud ocupacional y riesgos profesionales, para alcanzar la mejora integral de las condiciones laborales de los trabajadores de Latinoamrica y Pennsula Ibrica. Fue fundada en el ao 2000 por iniciativa privada de tres importantes entidades administradoras de riesgos laborales: la mutual Asociacin Chilena de Seguridad (ACHS), de Chile; la Administradora de Riesgos Laborales: COLMENA Vida y Riesgos Profesionales de Colombia; y la Aseguradora de Riesgos del Trabajo, Prevencin ART, de Argentina. Luego en el 2008, se suma como Miembro Adherente Pacfico de Per. Podra comentar en qu consisti el primer premio?El primer premio aborda la experiencia que llev a cabo ACCION S.A, un holding colombiano de soluciones de outsourcing basadas en talento humano. Realizaron un programa denominado: Lderes Visibles en Seguridad, en el cual se capacit a los mandos medios de las empresas clientes de esta compaa para detectar comporta-mientos inseguros y posteriormente brindar a los mismos herra-mientas de liderazgo que permitan llegar de un modo ms efectivo a los trabajadores para concientizarlos de la importancia del autocui-dado y la seguridad en sus prcticas laborales. Es una apuesta intere-sante por abordar una temtica que resulta ms familiar al manage-ment.Qu podra sealar usted, como profesional de las ciencias duras, a favor de este tipo de intervenciones?Cada vez estoy ms convencido de que el tema de la prevencin y la seguridad son cuestiones que deben abordarse desde una perspectiva interdisciplinaria. Los ingenieros contamos con el know-how en nuestros saberes, sin embargo, es necesario atreverse a conformar equipos de trabajo que abran la participacin a disciplinas como la

    INNOvACIN pARA lA pREvENCIN EN El TRABAjO pREMIO DE lA fUNDACIN IBEROAMERICANA DE sEgURIDAD y sAlUD OCUpACIONAl - fIsO

    Editorial

    Mauricio Cattaneo Ingeniero, responsable tcnico de FISO

    As naci Vamos Seguros un programa de radio envasado que se comenz a emitir en los vehculos de transporte del personal de la obra y cuyo principal aporte, desde su lanzamiento, fue contribuir a la reduccin de los ndices de accidentabilidad y fomentar la motiva-cin de los trabajadores para prcticas seguras.

    En los trabajos mencionados se hace visible cmo la innovacin en prevencin de riesgos logra disminuir los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Asimismo queda de manifiesto que cuanto ms abiertos estemos a dialogar con otros saberes mejores intervenciones podremos realizar, concluy Mauricio Cattaneo.

  • A36 | www.cienciaytrabajo.cl | AO 14 | NMERO 45 | OCTUBRE / DICIEMBRE 2012 | Ciencia & Trabajo

    Ciencia & TrabajoDirector: pedro Crdenas Editor jefe: leonardo varelaReferencias e Indizacin: Mara del Carmen sosaCorrector de Texto: Ramn EspinozaTraduccin Ingls: pablo valenciaTraduccion portugus: Cesar MirandaDiseo grfico: Corina garcaDistribucin: Mauricio Millares

    CONsEjO EDITORIAl:phD Arie shiromUniversidad de Tel Aviv, Israel.phD. Carlos Daz Universidad de Chile, Chile.Dra. Catterina ferreccioDepartamento de salud pblica, pontificia Universidad Catlica de Chile, Chile.phD. Christina MaslachUniversidad de California, Berkeley, UsA.phD. Dana loomisEscuela de salud pblica, Universidad de Carolina del Norte, UsA.Dr. Eduardo AlgrantifUNDACENTRO, Brasil.phD. Eusebio Rial-gonzlez Agencia Europea de seguridad y salud en el Trabajo, Espaa.phD. juan Andrs pucheupontificia Universidad Catlica de Chile, Chile.phD. Kyle steenlandEscuela de salud pblica, Universidad de Emory, UsA.Dra. luz ClaudioMount sinai school of Medicine, UsA.phD. Marisa salanovaUniversidad jaume I de Castelln, Espaa.phD. Marisol ConchaAsociacin Chilena de seguridad, Chile.Ing. Nella MarchettiUniversidad de Chile, Chile.Dr. Oscar Nieto fundacin Iberoamericana de seguridad y salud Ocupacional, Argentina.phD. pablo livacic Universidad de santiago de Chile, Chile.phD. pedro R. gil-MonteUniversidad de valencia, Espaa.Dr. Rubn Torres Organizacin panamericana de la salud, Ops / Organizacin Mundial de la salud, OMs, Chile.phD. sarah gammageOrganizacin Internacional del Trabajo, OIT.phD. shrikant BangdiwalaEscuela de salud pblica, Universidad Carolina del Norte, UsA.phD. steven MarkowitzQueens College, UsA. Ms. vctor CrdovaAsociacin Chilena de seguridad, Chile.

    Revista Ciencia & Trabajo se encuentra en las siguientes bases de datos: Dialnet (www.dialnet.com) EBSCO (www.ebscohost.com) Latindex (www.latindex.org) Latindex (catlogo) (www.latindex.org) LILACS (www.bireme.br) Ulrich's International Periodicals Directory (www.ulrichsweb.com) Psicodoc (www.psicodoc.copmadrid.org) e-revistas (www.erevistas.csic.es) IMBIOMED (www.imbiomed.com)

    AO 14 NMERO 45 OCTUBRE / DICIEMBRE 2012

    IssN 0718-0306 vers in impresa IssN 0718-2449 versin en l nea

    para revisar y descargar ste y nmeros anteriores de Ciencia & Trabajo en formato pDf, visite www.cienciaytrabajo.cl

    Foto

    por

    tada

    : Se

    an H

    awke

    y.

  • Ciencia & Trabajo | AO 14 | NMERO 45 | OCTUBRE / DICIEMBRE 2012 | www.cienciaytrabajo.cl | A37

    ndice | Ciencia & Trabajo

    A35 EditorialA37 ndiceA38 En este nmero

    Artculos de DifusinA40 Seccin Ehp Mercurio y Oro. Contaminacin por Mercurio en la Minera de Oro Artesanal y de Pequea Escala

    Artculos Originales201 El Rol de das Demandas y los Recursos Laborales en la Salud Mental de Trabajadores Chilenos del Sector de Servicios Quiones M, Tapia T, Daz C

    211 Riesgos Dorsolumbares en el Cambio de Ropa de Cama en el Sector de Hostelera Martnez R, Maeso E, Garca A

    216 Legionelosis Nosocomial, un Problema de Contaminacin Ambiental Biolgica Emergente, pero Controlable Salazar A, Ulloa M, Jofr L, Olivares R, Ruiz G, Jemenao I, Ehrenhaus G

    228 Ecuaciones de Empuje y Arrastre Achs: Relacin entre el Peso de Una Carga y la Fuerza Humana Necesaria para Moverla Pinto R, Crdova V, Quiceno L, Llambas J

    233 Avances en la Utilizacin del NASA-TLx como Herramienta para la Evaluacin de la Carga Mental Subjetiva: Del Laboratorio al mbito Laboral Lpez M, Rubio S, Garca J, Luceo L

    238 Diseo e Implementacin de una Intervencin para Mejorar el Funcionamiento de los Comits Paritarios Blamey x, Crdenas R

    254 Estresse Ocupacional: Manifestaes de Sintomas Fsicos, Psicolgicos e Sociais dos Profissionais de Enfermagem de uma Maternidade Pblica no Brasil, Fortaleza-Cear Verssimo de Oliveira M, Gomes J, Menezes de Sousa A, Gonalves R, Andrade M

    ndice IndexA35 EditorialA37 IndexA38 In this Issue

    Diffusion ArticlesA40 Ehps Section Quicksilver & Gold. Mercury Pollution from Artisanal and Small-Scale Gold Mining

    Original Articles201 The Role of Work Demands and Resources on Mental Health of Chilean Workers in the Service Sector Quiones M, Tapia T, Daz C

    211 Lower Back Risks in Changing Bed Linens in the Hotel Industry Martnez R, Maeso E, Garca A

    216 Nosocomial Legionellosis, a Problem of Emerging Biological Pollution, but Controllable Salazar A, Ulloa M, Jofr L, Olivares R, Ruiz G, Jemenao I, Ehrenhaus G

    228 Push and Pull Equations ACHS: Relationship Between the Weight of a Load and Manpower Necessary to Move Pinto R, Crdova V, Quiceno L, Llambas J

    233 Advances in the Use of NASA-TLx as a Tool for Assessing Subjective Mental Workload: From the Laboratory to the Workplace Lpez M, Rubio S, Garca J, Luceo L

    238 Design and Implementation of an Intervention to Improve Performance of the Joint Committees Blamey x, Crdenas R

    254 Occupational Stress: Expressions of Physical Symptoms, Psychological and Social Issues of Professional Nursing a Public Maternity in Brazil, Fortaleza-Cear Verssimo de Oliveira M, Gomes J, Menezes de Sousa A, Gonalves R, Andrade M

  • En este Nmero

    Mercurio y oro. Contaminacin por Mercurio en la Minera de Oro Artesanal y de Pequea Escalal

    Falta resumen

    El Rol de das Demandas y los Recursos Laborales en la Salud Mental de Trabajadores Chilenos del Sector de ServiciosEl presente estudio analiza la contribucin de las demandas y los recursos del trabajo en resultados negativos y positivos de salud. Asimismo, se teste el rol protector de los recursos para el bien-estar y la relevancia de estos en contextos de altas demandas. La muestra est compuesta por 3.238 trabajadores chilenos pertene-cientes a tres organizaciones pblicas.

    Riesgos Dorsolumbares en el Cambio de Ropa de Cama en el Sector de HosteleraCon el objetivo de buscar una solucin tcnica u organizativa que nos permita reducir la siniestralidad acaecida en Espaa producida por lesiones dorsolumbares, es que se lleva a cabo un estudio ergonmico de una tarea con alta potencialidad de riesgo como es la actividad diaria del cambio de ropa de cama en hoteles (sector Camarera de Pisos).

    Legionelosis Nosocomial, un Problema de Contaminacin Ambiental Biolgica Emergente, pero ControlableLa legionelosis est ampliamente reconocida en pases desarro-llados. En Chile, actualmente existen las condiciones socio-econ-micas, culturales y ambientales que favorecen su desarrollo. Sin embargo, no existe un estudio sistemtico que permita evidenciar la presencia ambiental y clnica de Legionella, fundamentalmente por la deficiencia de elementos de diagnstico microbiolgico. El objetivo de este estudio fue implementar un laboratorio de diag-

    ARTCUlO DE DIfUsINnstico de Legionella, detectar y cuantificar la presencia de Legionella ambiental.

    Ecuaciones de Empuje y Arrastre ACHS: Relacin entre el Peso de una Carga y la Fuerza Humana Necesaria para MoverlaEl objetivo de este estudio fue determinar experimentalmente ecuaciones que permitan evaluar el nivel de riesgo de las tareas de empuje y arrastre en una empresa del sector industrial nacional, y comparar estos resultados con el modelo propuesto en la Gua Tcnica MINTRAB.

    Avances en la Utilizacin Del Nasa-Tlx como Herramienta para la Evaluacin de la Carga Mental Subjetiva: Del Laboratorio al mbito LaboralEn la presente investigacin se estudia la generalizabilidad del instrumento de medida subjetiva de carga mental, NASA-TLx, al mbito laboral. La muestra estuvo formada por 364 participantes. Se sigui un diseo factorial mixto con tres factores. Dos de ellos, la situacin de evaluacin y la complejidad de las tareas, fueron intrasujetos.

    Diseo e Implementacin de una Intervencin para Mejorar el Funcionamiento de los Comits ParitariosEl trabajo expone el resultado de un estudio de diseo e imple-mentacin de una intervencin para mejorar el funcionamiento de Comits Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS), estructu-rado en dos etapas. El objetivo de la primera fue disear e inter-venir tres Comits Paritarios, desarrollando un pensamiento estratgico. En la segunda, el objetivo fue desarrollar una inter-vencin para fortalecer la visibilizacin y el posicionamiento del Comit al interior de la organizacin a travs de una estrategia de marketing.

    Estresse Ocupacional: Manifestaes de Sintomas Fsicos, Psicolgicos e Sociais dos Profissionais de Enfermagem de uma Maternidade Pblica no Brasil, Fortaleza-CearIdentificar manifestaciones de estrs tanto de sntomas fsicos, psicolgicos y sociales en enfermeros en una maternidad Pblica, en Brasil, Fortaleza/Cear, 2009. El mtodo empleado fue un estudio exploratorio-descriptivo desde una mirada cuantitativa, realizado con 35 profesionales de la salud: Enfermeros, tcnicos y auxiliares de enfermera, los cuales fueron escogidos aleatoria-mente.

    ARTCUlOs ORIgINAlEs

    A38 | www.cienciaytrabajo.cl | AO 14 | NMERO 45 | OCTUBRE / DICIEMBRE 2012 | Ciencia & Trabajo

  • Mercurio y orocontaminacin por Mercurio en la Minera

    de oro Artesanal y de Pequea escala

    Environmental Healthp e r s p e c t i v e s

  • En 2009 un ingeniero en minas llamado Marcello Veiga llev a cabo un estudio sobre la contami-

    nacin del aire con mercurio en una

    parte del noroeste de Colombia en

    el Departamento de Antoquia. Este

    estado marcado por los conflictos,

    en donde las guerrillas de izquierda

    rutinariamente combaten a las fuer-

    za de seguridad colombianas, es un

    importante centro para la minera

    artesanal y de pequea escala (ASGM).

    Los mineros aslan el oro mediante la

    mezcla de minerales cavados en el suelo

    o en lechos de riachuelos para formar

    una amalgama. Cuando la amalgama

    se quema, el mercurio elemental se va-

    poriza en una columna txica mientras

    el oro se queda.

    Veiga, quien tambin es un profe-

    sor asociado (adjunto) de la University

    of British Columbia, estaba especial-

    mente interesado en la calidad del aire

    sobre todo en los talleres especializados

    llamados entables que queman amal-

    gamas por una tarifa. Frente a las amenazas de robo en el campo, los mineros locales traen su mineral a

    estos entables para su procesamiento final. Cinco ciudades en Antioquia Segovia, Remedios, Zara-

    goza, El Bagre y Nech colectivamente albergan a ms de 300 entables, cada uno de ellos una fuente

    puntual de vapores inorgnicos de mercurio que contaminan el aire de la regin y ms all.

    Los entables de Antioquia producen 10-20 toneladas mtricas de oro puro cada ao, por lo que Vei-

    ga esperaba que los niveles de mercurio en el aire fueran muy altos. Sin embargo, se sorprendi cuando

    las lecturas ocasionalmente se dispararon a ms de 999 g/m3, el lmite superior de su analizador de

    mercurio.1 Eso es cerca de 1.000 veces ms de lo que la Organizacin Mundial de la Salud (OMS)

    Durante siglos, los mineros han utilizado mercurio para atrapar partculas de metales preciosos. Mineros artesanales y de pequea escala utilizaron un estimado de 1.400 toneladas mtricas de mercurio en 2011. Alrededor de una tercera parte del mercurio utilizado se cree se va hacia el aire, mientras que el resto va a los suelos y cursos de agua.

    Imag

    en:

    201

    2 Se

    an H

    awke

    y

    Ciencia & Trabajo | AO 14 | NMERO 45 | OCTUBRE / DICIEMBRE 2012 | www.cienciaytrabajo.cl | A40/A46 A41

    ehp | La Contaminacin por Mercurio en la Minera de Oro Artesanal y de Pequea Escala

  • A42 A40/A46 | www.cienciaytrabajo.cl | AO 14 | NMERO 45 | OCTUBRE / DICIEMBRE 2012 | Ciencia & Trabajo

    Artculo de Difusin | ehp

    el mercurio ofrece varias ventajas en el procesamiento de oro:

    es fcil de usar, y funciona rpidamente.

    Puede ser utilizado por una persona de forma independiente.

    Se extrae oro eficazmente en la mayora de condiciones de campo.

    es ms barato que la mayora de las tcnicas alternativas.

    Facilita las operaciones precisas.Permite el procesamiento

    personalizado de pequeos lotes de mineral individuales.

    Los mineros a menudo no son conscientes de los riesgos involucrados en el uso de mercurio y / o no pueden tener una opcin en la materia. Los mineros que son conscientes a menudo no ofrecen ni tienen acceso a alternativas ms seguras.

    Fuente: Telmer y Stapper (2012) 5

    recomienda en la gua de calidad de aire de 1 g/g3 para la exposicin crnica al mercu-rio inorgnico vapor2 y 3.000 veces la con-centracin de referencia que da la Agencia de Proteccin Ambiental de EEUU de 0,3 g/m3 para la exposicin crnica por inha-lacin de mercurio inorgnico.3

    La peor contaminacin estaba en los entables, incluso en sus das libres. Sin em-bargo Veiga tambin detect niveles de mer-curio inorgnico decenas de cientos de veces mayor que la gua de calidad de aire de la OMS en las plazas de la ciudad, barrios lo-cales, una panadera, y frente a una escuela primaria en Remedios, donde las lecturas van desde 5 hasta 10 g/m3. "Estos fueron los niveles de mercurio ms altos que jams haba visto", dice Veiga, cuya investigacin experiencia en la extraccin de oro se extien-de por tres dcadas en 40 pases.

    La amalgamacin de mercurio se ha utilizado durante siglos para procesar meta-les preciosos.4 Hoy, ASGM es el mundo de la segunda mayor fuente de contaminacin atmosfrica de mercurio despus de la com-bustin del carbn, de acuerdo con el Pro-grama de las Naciones Unidas (UNEP)5, y con los precios del oro superando los 1.600 dlares EE.UU. por onza (frente a menos de 500 dlares EE.UU. en la dcada de 1980),6 ASGM va en aumento junto con su proble-ma del mercurio, dice Veiga.

    Un Problema PersistenteEl mercurio se utiliza ms para ASGM-un estimado de 1.400 toneladas mtricas en 2011-que para cualquier otro uso del metal.5 La industria ASGM emite una media anual estimada de 1.000 toneladas mtricas de mercurio inorgnico, alrededor de un tercio de los cuales se cree que se van al aire mien-tras que el resto termina en los montones de residuos mineros ("colas"), los suelos y vas fluviales.7 Parte del mercurio inorgnico que llega a los ecosistemas acuticos tam-bin se convierte en metilmercurio por mi-crobios orgnicos, que se acumula en los peces.

    Tanto las formas inorgnicas y orgnicas pueden causar problemas neurolgicos. Sin embargo, el metilmercurio, que ingresa con mayor facilidad al cerebro, generalmente se considera la especie ms txica, sobre todo entre los nios, que pueden experimentar prdidas de coeficiente intelectual, retraso en el habla y otras deficiencias del desarrollo

    neurolgico por la exposicin. A temprana edad, las exposiciones son las ms dainas ya que pueden daar el cerebro, dice Ro-berta F. White, presidenta de la salud am-biental y decano asociado de investigacin en la Boston University School of Public Health. Las exposiciones a edad ms avan-zada, por otra parte, producen daos ms localizados en el cerebelo, corteza visual, y cerebro motor. En los adultos, estas exposi-ciones pueden llevar a problemas visoespa-ciales y los efectos sobre la funcin ejecuti-va, la memoria y el humor.8

    Unos 10-15 millones de personas en 70 pases trabajan en el comercio ASGM. El nmero estimado de nios trabajadores vara, en el Sahel africano, por ejemplo, podran hacer hasta un 30-50% de la wor-kforce9 mientras que las operaciones mi-neras en la Amazona brasilea emplean muchos menos nios, segn Veiga.

    El ao pasado, los investigadores de, organizacin no gubernamental Human Rights Watch (HRW) que tiene sede en Nueva York, viaj a Mali, donde los nios pequeos de 6 aos fueron vistos excavando pozos de minas, transporte y trituracin de piedra, y lavando oro junto con adultos. En un informe de diciembre 2011, el grupo afirma que 20.000-40.000 nios de ese pas trabajan en la minera de oro, y que muchos de ellos llevan a cabo la fusin, lo que puede provocar la exposicin prolonga-da al vapor de mercurio.10 "Y prcticamen-te ninguno de los nios saba que el mercu-rio es txico", dice Juliane Kippenberg, un investigador de HRW. "Muy pocos estaban tomando precauciones contra los gases".

    En su trabajo de campo Veiga rutina-riamente ve a las mujeres embarazadas y mujeres en edad de concebir en la quema de amalgama, a veces porque los hombres se niegan. "He hablado con los mineros varones en Sudn que afirman que slo las mujeres pueden hacer el trabajo delicado de amalgamar el oro", dice.

    Sin embargo el mercurio de las opera-ciones de ASGM viaja ms all del lugar de trabajo, dejando descubierto, no solamente los mineros sino tambin a sus familias al mercurio elemental que se propaga a travs del aire y el suelo en las comunidades mi-neras. Adems, la contaminacin minera en los ecosistemas acuticos puede exponer a las comunidades que viven aguas abajo al metilmercurio a travs de su dieta.

    El mercurio de las operaciones ASGM Tambin puede viajar por la atmsfera para caer con miles de deposiciones a kilmetros de su origen, de acuerdo con Donna Mer-gler, profesora emrita de la Universidad de Qubec en Montral. "As que la contami-nacin se convierte en un fenmeno mun-dial", dice ella. Y eso, dice Susan Keane, analista ambiental con el Natural Resour-ces Defense Council, es la razn por la contaminacin con mercurio de ASGM no puede limitarse a ser considerado como un problema local: "Es parte de la mayor his-toria mundial de la contaminacin por mercurio", dice.

    Investigando Toxicidad y Destino AmbientalLos estudios sobre la salud de las comunida-des ASGM son raros y difciles de llevar a cabo debido a que otros factores de confusin

    Por qu se usa el mercurio?

  • Top

    to b

    otto

    m:

    Cre

    dit

    ehp | La Contaminacin por Mercurio en la Minera de Oro Artesanal y de Pequea EscalaTo

    das

    las

    imag

    enes

    2

    012

    Sean

    Haw

    key

    Pasos en la Minera de Oro en Pequea Escala1) Los mineros excavan el mineral de oro de la tierra o de los ros. 2) el mineral se rompe sobre el suelo y se testea el contenido del oro. 3) el mineral partido se pone en los molinos. el mercurio se aade al molino para unir las partculas diminutas de oro juntas. La amalgama de mercurio-oro es ms densa que las partculas de roca triturada y se hunde hasta el fondo de la fbrica. Las partculas de oro que no entran en contacto con el mercurio en el molino puede ser capturadas en una placa de cubierta de mercurio en el escurrimiento. 4) La mezcla turbia de partculas de roca que se queda en la parte inferior del molino y se lava la amalgama por separado. 5) el exceso de mercurio se exprime fuera de la amalgama con la mano (que guarda el mercurio para su uso posterior) o se quema. 6) La amalgama se quema con un soplete para quemar el mercurio. 7) el resultante dor" u oro de baja pureza se enva a las refineras para ser ms purificado.

    3

    5

    7

    2

    4

    6

    1

    Ciencia & Trabajo | AO 14 | NMERO 45 | OCTUBRE / DICIEMBRE 2012 | www.cienciaytrabajo.cl | A40/A46 A43

  • pueden influir en el rendimiento neurolgi-co. Pocos investigadores han dedicado ms esfuerzo a estos estudios que Stephan Bse-O'Reilly, pediatra y epidemilogo de la Uni-versidad de Munich.

    En 2008 Bse-O'Reilly public un es-tudio de 166 nios, con edades entre 9-17, de las zonas ASGM en Zimbabwe, Tanza-nia, y Indonesia.11 l encontr que aque-llos con las ms altas exposiciones tenan sntomas de envenenamiento por mercu-rio, tales como salivacin excesiva, un sa-bor metlico en la boca, y los reflejos anor-males. Adems, la exposicin al mercurio elevado se relacion con menor rendimien-to en dos ensayos neurolgicos: la prueba de caja de fsforos, que mide el tiempo que tarda en poner 20 palitos de fsforo en una caja alternando las manos, y la prueba de tocar con un lpiz, que mide cuntas veces los nios pueden puntear en un trozo de papel en 10 segundos.10 "Estos resultados indican ataxia, o problemas de coordina-cin derivadas de daos en el cerebelo," explica Bse-O'Reilly.

    White y sus colegas tambin vincula-ron la exposicin al mercurio a la neuro-toxicidad en nios que viven cerca de sitios de ASGM en el norte de Brasil. Se evalua-ron un total de 351 nios, con edades entre 7-12 aos, de las aldeas en el ro Tapajs, afluente del Amazonas. Ms del 80% de los nios tenan niveles de mercurio en el cabello de al menos 10g/g, sobre la que se puede esperar neurotoxicidad, dice White. Las pruebas de la funcin motora, la aten-cin, y la funcin visuoespacial tambin mostraron disminuciones en el rendimien-to con el aumento de la exposicin.11

    Sin embargo, al informar estos resulta-dos, los investigadores sealaron que los efectos de confusin de la enfermedad tropical o anteriores deficiencias nutricio-nales pueden haber influido en los resulta-dos. Por otra parte, otro estudio neurol-gico de los nios que viven cerca de sitios de ASGM en la Guyana francesa, llevada a cabo por un equipo que incluye a algu-nos de los mismos investigadores, produjo resultados menos concluyentes, a pesar de que los niveles de mercurio en el cabello eran ms altos, con un promedio 12,7g/g entre las madres y sus nios. En ese estu-dio no se detectaron problemas neurolgi-cos importantes, aunque dependiendo de la dosis se observaron relaciones entre las

    2

    012

    Chr

    isto

    phe

    Gin

    /Cor

    bis

    El mercurio inorgnico se abre paso en los suelos y cursos de agua donde las bacterias anaerbicas convierten en metilmercurio, altamente txico. El metilmercurio se acumu-la en los animales acuticos, incluidos los peces que son un elemento bsico de la dieta de muchos pueblos amaznicos. La exposicin al metilmercurio es generalizada y a menu-do suficientemente grave como para causar efectos neurolgicos adversos.

    cantidades de mercurio en el pelo materno y mala coordinacin de piernas, y medidas de reduccin del rendimiento visoespacial de nios.13

    Un artculo de revisin de 2009 de los niveles de mercurio en el cabello en la Amazona hizo hincapi en que su asocia-cin con alteraciones neurolgicas en la regin no son fcilmente identificables.14

    Segn White, eso es en parte debido a las diferencias de cultura, educacin y antece-dentes de salud entre las poblaciones puede influir en las pruebas de neuropsicolgica pruebas. "En la Guayana Francesa, la edu-cacin y la malaria endmica son proble-mas," dice ella.

    Mientras tano, el grado en que ASGM contribuye a la contaminacin de mercu-

    A44 A40/A46 | www.cienciaytrabajo.cl | AO 14 | NMERO 45 | OCTUBRE / DICIEMBRE 2012 | Ciencia & Trabajo

    Artculo de Difusin | ehp

  • ehp | La Contaminacin por Mercurio en la Minera de Oro Artesanal y de Pequea Escala

    Ciencia & Trabajo | AO 14 | NMERO 45 | OCTUBRE / DICIEMBRE 2012 | www.cienciaytrabajo.cl | A40/A46 A45

    rio en el Amazonas sigue siendo poco cla-ro. El estudio del ro Tapajs mostr que los niveles de mercurio en el cabello au-mentan con cada vez mayor proximidad a los yacimientos mineros, lo que sugiere que los residuos constituyen la fuente prin-cipal de exposicin. Sin embargo, los sitios de ASGM no son la nica fuente de mer-curio en el Amazonas-dado su origen vol-cnico, los suelos amaznicos tienden a ser naturalmente un alto contenido de mercu-rio, Mergler explica, y mucho de lo que se encuentra en el pescado y el ro proviene de la erosin del suelo provocada por la deforestacin.15 Pero agrega que "el au-mento de mercurio en el agua y los peces no es" natural. "El actual aumento de la deforestacin en la Amazonia brasilea y ms particularmente a lo largo del ro Ta-pajs tiene graves consecuencias para la salud humana y el medio ambiente".

    Rebecca Adler Miserendino, candida-ta a Doctora en la Escuela Johns Hopkins Bloomberg de Salud Pblica, dice que las preguntas acerca de las fuentes y de los movimientos de mercurio en el medio am-biente amaznico persisten en parte por-que las muestras de sedimentos y los suelos tienden a ser mnimamente caracterizado. En un trabajo que se ha presentado para su publicacin, Adler-Miserendino dice que proporciona datos que podran ayudar a resolver las cuestiones acerca de las contri-buciones antropognicas de mercurio en comparacin natural en Amrica del Sur. Ella se neg a comentar sobre los datos pero enfatizan que los movimientos de mercurio cerca de sitios ASGM permane-cen poco estudiados. Y los resultados de la Amazona, advierte, no son necesariamen-te extrapolables a otras regiones en el mun-do donde las condiciones geoqumicas y la minera pueden ser diferentes, incluyendo frica, donde este tipo de estudios no se han realizado.

    Enfrentar el ProblemaASGM vara ampliamente en cuanto a su mbito de aplicacin y la prctica. En al-gunos casos, los pobladores encontraron oro por casualidad, o por ensayo y error, lo que provoc una afluencia de mineros que llegan por miles y luego se van cuando la fuente se seca. Otras reas, como los de la cuenca del ro Amazonas, se han estableci-do ms minas con antecedentes operacio-

    rio: una colaboracin voluntaria de entida-des gubernamentales, no gubernamentales, pblicas y privadas hay mineros capacita-dos para construir estos dispositivos utili-zando materiales fcilmente disponibles. Baja tecnologa dispositivos gravimtricos, por ejemplo, pasar suspensiones lquidas de agua y mineral triturado sobre una superfi-cie de la tela que atrapa partculas con con-tenido de oro.

    "Trabajamos con una gran cantidad de comunidades transitorias", dice Ludovic Bernaudat, un oficial de desarrollo indus-trial con la ONUDI. "Si podemos ensear cmo generar ms oro con menos residuos, se llevan ese conocimiento con ellos. No podemos formar a quince millones de perso-nas, pero aquellos que s entrenamos expan-den nuestro alcance.

    Los mineros tambin pueden utilizar "retortas", o simples campanas de extraccin que mantienen mercurio en el aire durante la amalgamacin. Segn el documento de orientacin del PNUMA, retortas que ca-lienten la malgama y luego condensen de nuevo el vapor de mercurio en una forma lquida pueden reducir las emisiones txicas en el aire por 75-95%. Sin embargo, el PNUMA advierte que los nios y las muje-res en edad frtil no deben usar retortas o estar presente durante el proceso.5

    Las Fuerzas GlobalesLas fuerzas del mercado han comenzado a jugar un papel en la limpieza de ASGM. La Fundacin Fairtrade, en Londres, Rei-no Unido, por ejemplo, tiene un programa Fairtrade y Fairmined que certifica el oro que se ha extrado por medio de prcticas seguras y responsables para el manejo de mercurio y otros toxicos.16 El uso de pro-ductos qumicos tambin se minimiza, pero muchos mineros Fairtrade trabajan en reas en las que el tipo de yacimiento de oro, adems de los recursos disponibles y la geografa, implican que no tienen alterna-tiva al uso de mercurio y otras sustancias qumicas txicas para extraer el oro que producen, de acuerdo con Gemma Cart-wright, coordinadora del programa. Tra-bajadores certificados tambin deben utili-zar equipo de proteccin personal. Ade-ms, las minas no podrn emplear a nin-gn trabajador menor de 15 aos, y los trabajadores menores de 18 aos no pue-den trabajar en condiciones peligrosas.

    nales que pueden remontar dcadas. Algu-nos pases prohibieron el uso del mercurio en ASGM en lo absoluto, dice Keane. En otros casos, es la propia minera que es ilegal, ya que los trabajadores que lo hacen no tienen derechos de propiedad o de mi-neral sobre la tierra. Sin embargo, la apli-cacin es laxa en los pases pobres, y apar-te de incidentes aislados en los que la poli-ca hace redadas a los mineros en una de-mostracin de autoridad, los gobiernos intervienen en raras ocasiones, dice Veiga.

    Segn Sam Spiegel, profesor de desarro-llo internacional en la Universidad de Edim-burgo, los esfuerzos para reducir las emisio-nes de mercurio deberan apoyar los mineros y sus medios de vida mediante el suministro de acceso a la mejor tecnologa.

    "Esto no significa eliminar el mercurio de inmediato", dijo Spiegel. "Esto significa idear formas de usarlo de manera ms efi-ciente."

    Los responsables polticos estn de acuerdo con el PNUMA. En una gua prc-tica sobre cmo reducir el mercurio utiliza en ASGM publicado en 2011, el PNUMA recomienda un enfoque en dos etapas: arranque mediante la limitacin de usos del mercurio con las prcticas mejoradas, avan-zar hacia tecnologas libres de mercurio que, o bien aumentar o mantener los ingresos mineros al tiempo que se protege la salud y el medioambiente.5

    El PNUMA y otras fuentes entrevista-das para este reportaje nico "amalgama-cin de todo el mineral" como un problema importante. Esta prctica, que implica la adicin de mercurio al mineral tal como sale de la tierra, genera grandes cantidades de residuos txicos. Todo el mineral-amal-gamas rara vez captan ms de un tercio del oro5 y pierden el resto, junto con los resi-duos de mercurio. Segn Veiga, algunos entables en Sudamrica lixiviaban oro resi-dual de relaves utilizando cianuro, produ-ciendo una prdida que l llama una "bom-ba txica" que a menudo se vierte directa-mente al medio ambiente.

    Aunque mediante la concentracin de minerales con separadores bsicos o centri-fugadoras industriales ms caros, los mine-ros pueden reducir la cantidad de mercurio necesario para la fusin hasta en un 90%, dice Veiga. Con fondos de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONU-DI), la Asociacin Mundial sobre el Mercu-

  • El PNUMA pronto concluir un trata-do mundial legalmente vinculante sobre el mercurio, incluyendo una seccin sobre ASGM.17 En la cuarta reunin del comit intergubernamental de negociacin, que se reuni en Punta del Este, Uruguay, en ju-nio de 2012, los delegados redactaron una declaracin que insta a las partes para redu-cir y (cuando sea posible) eliminar el uso de mercurio en la minera y el proceso del oro.17

    La declaracin tambin establece que las partes tienen la obligacin de elaborar planes de accin nacionales para reducir la exposicin a las poblaciones vulnerables, en particular los nios y las mujeres emba-razadas, y a tomar medidas para limitar las peores prcticas, tales como la quema de la amalgama en las zonas residenciales. "Es-tamos felices de saber que las cosas han llegado tan lejos y que los planes nacionales sern obligatorios", dice Kippenberg. "Sin embargo, nos falta una clara prohibicin de uso de los nios de mercurio en el trata-do".

    Sin embargo, para desgracia de HRW, los delegados estadounidenses, canadienses y europeos se mostraron reacios a adoptar un artculo separado sobre la salud propuesto por los pases latinoamericanos y del Caribe, que llama a la vigilancia para identificar to-das las poblaciones en mayor riesgo de expo-sicin al mercurio, no slo los que trabajan en ASGM. La medida tambin establece que las Partes debern "facilitar y asegurar el acceso adecuado a la atencin de salud para las po-blaciones afectadas por la exposicin al mer-curio o sus compuestos" 18.

    Delegados de Estados Unidos se nega-ron a comentar sobre el tratado, mientras las negociaciones estn en curso. Pero de acuerdo con Kippenberg, los delegados afirman que la medida obligara a los pa-ses desarrollados a financiar los programas de atencin de salud que desvan recursos en vez de reducir la exposicin al mercurio ambiental. Se espera que el tratado est fi-nalizado en enero de 2013.

    Finalmente, los esfuerzos para hacer frente a la contaminacin por mercurio de

    ASGM tambin deben tener en cuenta el papel del comercio en la reduccin de la pobreza de millones de personas, dice Spie-gel. Para muchos de ellos, la minera de oro no sera econmica o tcnicamente factible en el corto plazo sin mercurio, creando un verdadero dilema sobre cmo equilibrar la proteccin del medio ambiente con el desa-rrollo econmico.

    "Lo importante es que no se culpe a los mineros", dice Bose-O'Reilly. "La solucin no es que acabe con la minera, sino que se reduzca y luego reemplace el mercurio con otra cosa, lo cual es bueno para todos no-sotros. Usted no quiere que estas personas pierdan puestos el trabajo que necesitan con urgencia."

    Charles W. Schmidt, MS, un galardonado escritor de ciencia de Portland, ME, ha escrito para Discover Magazine, Science, y Nature Medicine.

    Artculo Original en Environmental Health Perspectives vOlumEn 120 | nmErO 11 noviembre 2012, p. A424A429.

    REFERENCIAS Y NOTAS1. Cordy P, et al. Contaminacin por mercurio de la minera artesanal

    de oro en Antioquia, Colombia: la mayor contaminacin por mercurio per cpita. Sci total Environ 410-411:154-160 (2011); http://dx.doi.org/10.1016/j.scitotenv.2011.09.006.

    2. OMS. Guas de Calidad del Aire para Europa, 2 edicin. OMS, Serie de Publicaciones Regionales Europeas, N 91. Copenhague, Dinamarca: Oficina Regional para Europa de la Organizacin Mundial de la Salud. Disponible: http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0005/74732/E71922.pdf [consultado el 11 de octubre 2012].

    3. EPA. Sistema Integrado de Informacin de Riesgos: Mercurio, Elemental (CASRN 7439-97-6) [sitio web]. Washington, DC: EE.UU. Agencia de Proteccin Ambiental (actualizado 09 de agosto 2012). Disponible: http://www.epa.gov/iris/subst/0370.htm [consultada el 11 de octubre 2012].

    4. Robins NA, Hagan NA. Produccin de mercurio y uso en la produccin de plata colonial andino: las emisiones y las implicaciones para la salud. Environ Health Perspect 120 (5) :627-631 (2012); http://dx.doi.org/10.1289/ehp.1104192.

    5. Telmer K, Stapper D. Una Gua Prctica: Reducir el uso del mercurio en la extraccin aurfera artesanal y en pequea escala. Nairobi, Kenia y en Ginebra, Suiza: las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2012). Disponible: http://goo.gl/8geux [acessed 11 de octubre 2012].

    6. Precio del Oro [sitio web]. Sydney, Australia: Precio del Oro Pty, Ltd. (actualizado 11 de octubre 2012). Disponible: http://goldprice.org/ [consultada el 11 de octubre 2012].

    7. Telmer KH, MM Veiga. Las emisiones mundiales de mercurio de las minas de oro artesanal y en pequea escala. En: Fate Mercurio y el

    transporte en la atmsfera global: Emisiones, mediciones y modelos (Pirrone N, Mason R, eds.). Nueva York, NY: Springer (2009).

    8. CD Klaassen, JB Watkins, eds. Casarett y Doull Los Fundamentos de la Toxicologa, 2 edicin. Nueva York, Nueva York: McGraw Hill (2010).

    9. OIT. Trabajo Infantil en Minera de Oro: el problema. Ginebra, Suiza: Programa Internacional para la Erradicacin del Trabajo Infantil (IPEC), Organizacin Internacional del Trabajo (junio de 2006). Disponible: http://goo.gl/ah7NJ [consultado el 11 de octubre 2012].

    10. HRW. Una mezcla venenosa: Trabajo Infantil, Mercurio y extraccin artesanal del oro en Mal. Nueva York, Nueva York: Human Rights Watch (6 de Diciembre de 2011). Disponible: http://www.hrw.org/reports/2011/12/06/poisonous-mix [consultado el 11 de octubre 2012].

    11. Bose-O'Reilly S, et al. Mercurio como un peligro para la salud de los nios en las zonas mineras de oro. Environ Res. 107 (1) :89-97 (2008); http://dx.doi.org/10.1016/j.envres.2008.01.009.

    12. Grandjean P, et al. El neurotoxicidad por metilmercurio de la minera de oro en nios amaznicos que viven aguas abajo Environ Health Perspect 197 (7) :587-591 (1999); http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10379006.

    13. Cordier S, et al. Investigaciones del desarrollo neurolgico entre los nios expuestos al metilmercurio en la Guayana Francesa. Environ Res. 89 (1) :1-11 (2002); http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12051779.

    14. Barbieri FL, J. Gardon Niveles de mercurio en cabello en las poblaciones amaznicas: distribucin espacial y las tendencias. Int J Geographics Salud 8 (1): 71 (2009); http://dx.doi.org/10.1186/1476-072X-8-71.

    15. Davee Guimares JR, D. Mergler Un crculo virtuoso en el Amazonas: La reduccin de la exposicin al mercurio por el consumo de pescado requiere la Agricultura Sostenible. En: Investigacin de Ecosalud en la prctica. Aplicaciones innovadoras de un enfoque ecosistmico para la salud (Charron DF, ed.). Ottawa, Ontario, Canad: Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo / Springer (2012).

    16. Fairtrade y Oro Fairmined: Q & A [sitio web]. Londres, Reino Unido Fairtrade Foundation (2012). Disponible: http://www.fairtrade.org.uk/gold/about_us/qa.aspx [consultada el 11 de octubre 2012].

    17. PNUMA Comit Intergubernamental de Negociacin. Cuarto perodo de sesiones, Tema 3: Preparacin de un instrumento jurdicamente vinculante sobre el mercurio. Proyecto de artculos presentado por el Grupo Legal: La minera de oro artesanal y en pequea escala; Sitios Contaminados; Intercambio de Informacin; Informacin, sensibilizacin y educacin, y la investigacin, desarrollo y vigilancia. UNEP (DTIE) / Hg/INC.4/CRP.20. Punta del Este, Uruguay, 27 junio-2 julio 2012. Ginebra, Suiza: Programa Ambiental de las Naciones Unidas (29 Jun 2012). Disponible: http://www.endseurope.com/docs/120704a.pdf [consultado el 11 de junio 2012].

    18. PNUMA Comit Intergubernamental de Negociacin. Cuarto perodo de sesiones, Tema 3: Preparacin de un instrumento jurdicamente vinculante sobre el mercurio. La presentacin por el Grupo de Amrica Latina y el Caribe sobre el artculo 20 Bis, sobre los aspectos sanitarios. UNEP (DTIE) / Hg/INC.4/CRP.19. Punta del Este, Uruguay, 27 junio-2 julio 2012. Ginebra, Suiza: Programa Ambiental de las Naciones Unidas (29 Jun 2012). Disponible: http://www.unep.org/hazardoussubstances/Portals/9/Mercury/Documents/INC4/4_8_report_advance.pdf [consultado el 11 de octubre 2012].

    A46 A40/A46 | www.cienciaytrabajo.cl | AO 14 | NMERO 45 | OCTUBRE / DICIEMBRE 2012 | Ciencia & Trabajo

    Artculo de Difusin | ehp

  • Artculo Original

    Ciencia & Trabajo | AO 14 | NMERO 45 | OCTUBRE / DICIEMBRE 2012 | www.cienciaytrabajo.cl | 201/210 201

    Correspondencia / Correpondence:Marcela Quiones, Tiensestraat 102, 3000 leuven, BelgiumTel.:e-mail: [email protected] / Aceptado

    El Rol de das Demandas y los Recursos Laborales en la Salud Mental de Trabajadores Chilenos del Sector de ServiciosThE ROlE Of wORK DEMANDs AND REsOURCEs ON MENTAl hEAlTh Of ChIlEAN wORKERs IN ThE sER-vICE sECTOR

    han adquirido relevancia los llamados factores psicosociales (FPS), los cuales son definidos como las interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfaccin en el trabajo y las condiciones de su organizacin, por una parte; y, por la otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situacin personal fuera del trabajo, todo lo cual a travs de percepciones y experien-cias pueden influir en la salud y en el rendimiento y la satisfaccin en el trabajo.2 El surgimiento de los FPS como campo reciente de estudio est relacionado con los cambios que han ocurrido en el mundo del trabajo. Hoy en da, el trabajo se caracteriza por el uso de nuevas tecnologas, rpido intercambio y manejo de informacin, intensi-ficacin de la jornada de trabajo, surgimiento de nuevas demandas (e. g. emocionales, conflicto trabajo-familia) y tipos de trabajo, por nombrar algunos.3 Adicionalmente, la composicin de la fuerza de trabajo tambin ha cambiado, generando ambientes de trabajo ms

    INTRODUCCIN

    En el actual mundo del trabajo las personas estn en constante interaccin con diversos factores laborales, los cuales tienen un amplio rango de influencia sobre ellos, incluyendo efectos a largo plazo que an estn siendo investigados.1 Dentro de estos factores

    Marcela Quiones1, Tamara Tapia2, Carlos Daz31. Research group Centre work, Organization & personnel psychology, K.U. leuven, Belgium. Equipo de Investigacin de salud Mental Ocupacional, Universidad de Chile. santiago, Chile.2. Equipo de Investigacin de salud Mental Ocupacional, Universidad de Chile. santiago, Chile. 3. Equipo de Investigacin de salud Mental Ocupacional, rea Organizacional, Universidad de Chile.

    REsUMENEl presente estudio analiza la contribucin de las demandas (exigen-cias cognitivas, cuantitativas y emocionales, conflicto de rol, conflic-to trabajo-familia y esfuerzos fsicos) y los recursos del trabajo (autonoma, uso/desarrollo de habilidades, apoyo de superiores y compaeros) en resultados negativos (burnout e intenciones de dejar el trabajo) y positivos de salud (engagement en el trabajo, satisfac-cin laboral y compromiso afectivo organizacional). Asimismo, se teste el rol protector de los recursos para el bienestar y la relevancia de estos en contextos de altas demandas. La muestra est compuesta por 3.238 trabajadores chilenos pertenecientes a tres organizaciones pblicas. Regresiones mltiples jerrquicas revelan que tanto las demandas como los recursos del trabajo son importantes predictores del bienestar. Aunque los datos parcialmente apoyan la hiptesis de moderacin, los datos muestran que el uso y desarrollo de habilidades y apoyo del supervisor son recursos claves para atenuar los efectos de las demandas emocionales en la salud. Contrario a lo esperado, dos demandas (exigencias cognitivas y esfuerzos fsicos) tienen efec-tos positivos promoviendo la salud y motivacin. Se discuten las implicancias de estos resultados en el desarrollo de modelos de salud y su aplicacin en las organizaciones.

    (Quiones M, Tapia T, Daz C, 2012. El Rol de las Demandas y los Recursos Laborales en la Salud Mental de Trabajadores Chilenos del Sector de Servicios. Cienc Trab. Oct-Dic; 14 [45]: 201-210).

    Palabras claves: SALUD MENTAL OCUPACIONAL, ENGAGEMENT, BURNOUT, TRABAJADORES PBLICOS.

    ABsTRACTThis study analyzes the contribution of the demands (cognitive demands, quantitative and emotional, role conflict, work-family con-flict and physical effort) and job resources (autonomy, use / skill development, support of superiors and colleagues) in negative (burn-out and intent to leave the job) and positive health (work engage-ment, job satisfaction and affective organizational commitment). Also the protective role of resources for the welfare and the relevance of these in the context of high demands were tested. The sample consists of 3238 Chilean workers from three public organizations. Hierarchical multiple regressions reveal that both demands and job resources are important predictors of welfare. Although data partially support the hypothesis of moderation, the data show that the use and development of skills and supervisor support are key resources to mitigate the effects of emotional demands on health. Contrary to expectations, two demands (demands cognitive and physical effort) have positive effects promoting health and motivation. The implica-tions of these results in the development of health models and their application in organizations are discussed.

    Key words: OCCUPATIONAL MENTAL HEALTH, ENGAGEMENT, BURNOUT, PUBLIC WORKERS.

  • Artculo Original | Quiones Marcela, et al.

    202 201/210 | www.cienciaytrabajo.cl | AO 14 | NMERO 45 | OCTUBRE / DICIEMBRE 2012 | Ciencia & Trabajo

    diversos (por ejemplo: mayor integracin de la mujer, envejeci-miento de la fuerza de trabajo).4

    Actualmente, numerosos estudios han demostrado la relevancia creciente de los FPS, evidenciando el amplio rango de efectos que conllevan, los cuales no slo incluyen al trabajador sino tambin a las organizaciones y familias de estos.5 Sin embargo, las investi-gaciones sobre los FPS y la salud mental en el trabajo han utili-zado marcos tericos que se centran principalmente en las conse-cuencias negativas de stos.6 Este panorama se repite a nivel nacional, donde gran parte de las investigaciones aborda los FPS como riesgos para la salud mental.7-11 Asimismo, los estudios sobre los FPS han tendido a focalizarse en poblaciones especficas, prin-cipalmente del rea de la salud y educacin.12,13 Aunque estas investigaciones representan un gran avance, es necesario ampliar esta perspectiva de la salud mental ocupacional e integrar en el anlisis los beneficios que el trabajo aporta (e. g. motivacin, satis-faccin laboral, engagement en el trabajo).En base a las crticas y desafos que plantea el estudio de las actuales condiciones de trabajo, Bakker y Demerouti6 desarrollan el Modelo de Demandas-Recursos del Trabajo (D-RT). Este modelo de salud mental laboral, a diferencia de los desarrollados previa-mente, integra tanto las influencias negativas como positivas del trabajo en el bienestar. La premisa bsica del modelo es que los FPS pueden ser divididos en dos grandes categoras: demandas y recursos. De esta forma, se propone que cada ocupacin puede tener demandas y recursos especficos, facilitando la identificacin de caractersticas del trabajo claves en trminos de promocin y prevencin de la salud mental. Las demandas, denominadas tambin estresores, se refieren a aspectos del trabajo que requieren esfuerzos y tienen costos asociados (fisiolgicos o psicolgicos). Estos aspectos pueden ser fsicos, psicolgicos, sociales y organi-zacionales.6 Demandas laborales excesivas tendran consecuencias dainas para la salud, provocando un proceso de desgaste paula-tino que puede derivar en burnout14-16 y otros resultados negativos de salud, tales como ausentismo17,18, depresin19, intenciones de dejar el trabajo20, bajo desempeo laboral14 y resistencia a cambios organizacionales.21 Por otra parte, los recursos del trabajo son definidos como aquellos aspectos del trabajo que ayudan a lidiar con las demandas, facilitan el cumplimiento de objetivos laborales y fomentan el desarrollo del trabajador.6 Al igual que las demandas laborales, los recursos de trabajo pueden ser factores fsicos, psicolgicos, sociales u organiza-cionales. Los recursos laborales actuaran como motivadores intrn-secos y extrnsecos. En el primer caso, los recursos del trabajo permiten satisfacer necesidades bsicas del ser humano, tales como la necesidad de pertenencia, de autonoma22 y de propsito. En el segundo caso, los recursos actan como motivadores extrnsecos en cuanto son de naturaleza instrumental, es decir, a travs de ellos se facilitan o realizan las tareas diarias del trabajo.Como consecuencia de este potencial motivador, los recursos labo-rales promoveran el engagement23,24, adems de otros indicadores positivos de salud, tales como compromiso afectivo con la organi-zacin25, satisfaccin laboral26 y percepcin de competencia.27 Adicionalmente, los recursos actuaran como factores protectores de la salud mental, amortiguando los efectos de las demandas en el bienestar. Aunque la evidencia no es concluyente, existen varios estudios que prueban la influencia de los recursos en las demandas laborales.23,28 Asimismo, los recursos del trabajo han demostrado ser ms relevantes para los trabajadores en ambientes altamente demandantes.23

    Adems de los efectos a nivel individual previamente descritos, tambin existe evidencia de las consecuencias de las demandas y recursos laborales en los equipos de trabajo y las organizaciones en trminos de: retornos financieros29, desempeo grupal30 y efec-tividad grupal.31

    No obstante, la relacin entre los FPS y los resultados de salud no sera lineal, sino ms bien recproca. Varios autores han denomi-nado este fenmeno como caravanas de prdidas y caravanas de ganancias.32,33 Las primeras se refieren al proceso de desgaste que se dan entre el exceso de demandas, burnout y resultados negativos de salud. En este caso, trabajadores expuestos a altas de demandas laborales tienden a experimentar burnout y resultados negativos de salud. Esta situacin, a su vez, afecta el desempeo, lo cual genera mayor cantidad de demandas, creando un ciclo de prdidas.34 Por otra parte, ambientes de trabajo que proveen apro-piados recursos fomentan la motivacin y los niveles de engage-ment, los cuales a su vez repercuten en mejores indicadores de salud.5,35,36 Cuando los trabajadores cuentan con estas condiciones tienden a crear o potenciar los recursos de su trabajo, lo cual genera un ciclo de ganancias.37,38

    En resumen, el D-RT ha probado de forma consistente ser un modelo prctico para predecir tanto procesos de estrs como moti-vacin en el trabajo, a travs de diferentes pases y grupos ocupa-cionales.39

    En base a lo anteriormente expuesto, el presente estudio se enfoca en el anlisis de las demandas y los recursos laborales en una muestra de trabajadores pblicos de la Regin Metropolitana, la cual incluye reas de salud, educacin y administracin. Asimismo, con el fin de realizar un anlisis ms integrativo de los FPS, este estudio analiza la influencia de las demandas y recursos en indi-cadores positivos y negativos de salud.Especficamente, se examinan 3 hiptesis de trabajo:1. La combinacin entre altas demandas laborales y falta de

    recursos en el trabajo tendr efectos ms negativos para el bien-estar de los trabajadores comparado con el impacto de las demandas laborales por s solas.

    2. Los recursos laborales amortiguarn el efecto de las demandas del trabajo en los indicadores de bienestar de los trabajadores.

    3. Los recursos del trabajo adquirirn mayor importancia cuando los trabajadores estn expuestos a altas demandas.

    MATERIAl y MTODOs

    ParticipantesLa muestra estuvo compuesta por 3.238 trabajadores pertenecientes a tres instituciones pblicas chilenas del sector de servicios (sector salud: 40%, sector educacin: 48%, y sector administrativo: 12%). La tasa de respuesta correspondi al 46,2%, del cual el 81% fue mujer. La variable edad se concentr en 3 grandes grupos: entre 31 y 50 aos (51,8%), menores de 20 a 30 aos (21,8%) y entre 51 y mayores de 60 aos (26,4%). En relacin al nivel educacional, el 39% cuenta con estudios superiores completos, el 37% tiene enseanza media completa, el 12% tiene estudios de posgrados y el resto no complet sus estudios superiores ni bsicos (10% y 3% respectivamente). Respecto al tipo de trabajo desempeado, el 42% de la muestra lo constituyen trabajadores operarios o tcnicos, el 32% profesionales, el 15% administrativos o atencin al cliente, el 6% directivos, el 4% supervisor rango intermedio y el 1% practicantes. Finalmente, se report en promedio 44 horas de trabajo a la semana.

  • Artculo Original | El Rol de las Demandas y los Recursos laborales en la salud Mental de Trabajadores Chilenos del sector de servicios

    Ciencia & Trabajo | AO 14 | NMERO 45 | OCTUBRE / DICIEMBRE 2012 | www.cienciaytrabajo.cl | 201/210 203

    ProcedimientoEl primer paso fue contactar a los directivos de las instituciones. Luego de obtener el consentimiento de stos, se procedi a informar a los trabajadores sobre la investigacin por medio de diferentes vas (charlas, memos, diario mural, mails, diarios insti-tucionales) segn lo acordado con las organizaciones. Previo a la aplicacin del cuestionario se entreg a cada trabajador un consentimiento informado donde se explican los objetivos de la investigacin, adems de su carcter voluntario y confidencial. La aplicacin del instrumento se llev a cabo a partir de un abordaje mixto. De acuerdo a las caractersticas de las instituciones y los tipos de trabajo (e. g. trabajos por turnos) se utilizaron (1) aplica-ciones colectivas con un investigador a cargo por sala y (2) entrega del cuestionario en el puesto de trabajo, donde al cabo de 3 semanas eran devueltos en sobres sellados.

    InstrumentoLos datos fueron obtenidos por medio de un cuestionario de auto-rreporte estructurado y de respuesta cerrada. El cuestionario estuvo compuesto por cuatro tipos de variables: demogrficas (sexo, edad y nivel educacional), de empleo (organizacin, tipo de trabajo, tipo de contrato y horas de trabajo a la semana), FPS (agrupados en demandas y recursos) e indicadores de salud mental (burnout, intenciones de dejar el trabajo por una parte, y engagement en el trabajo, satisfaccin laboral y compromiso afectivo con la organi-zacin por otra).

    Demandas del trabajo Las demandas del trabajo fueron medidas a travs de seis escalas: Exigencias psicolgicas cognitivas, cuantitativas y emocionales, conflicto de rol, conflicto trabajo-familia y esfuerzo fsico. Las escalas de exigencias psicolgicas cognitivas (e. g. Su trabajo requiere memorizar muchas cosas?) y cuantitativas (e. g. Tiene suficiente tiempo para hacer su trabajo?) estuvieron compuestas por cuatro items cada una, pertenecientes al cuestionario Suseso-ISTAS.40 En tanto, la escala de exigencias emocionales estuvo compuesta por 3 items extrados del Cuestionario Psicosocial de Copenhague (COPSOQ)41 y Suseso-ISTAS40 (e. g. Su trabajo es desgastador emocionalmente?). Asimismo, el conflicto de rol fue medido por medio del Cuestionario Suseso-ISTAS40 compuesto por cuatro items (e. g. Se le exigen cosas contradictorias en el trabajo?). El conflicto trabajo-familia fue evaluado usando el Cuestionario psicosocial de Copenhague II41, conformado por cuatro items (e. g. Siente que su trabajo le quita tanta energa que tiene un efecto negativo en su vida privada?). Finalmente, la variable esfuerzos fsicos fue medida por medio del Cuestionario de Calidad de Vida Laboral de Leiden42, compuesto de 3 items (e. g. Su trabajo requiere que mueva cargas pesadas?). Para evaluar la validez de constructo se realiz un anlisis factorial con el mtodo de mxima verosimilitud. La mayor parte de las escalas presentaron una buena validez, diferencindose de manera clara unas de otras al cargar cada tem en la escala que corresponda. Sin embargo, se observaron problemas en los items Tiene que trabajar muy rpido para entregar las tareas solicitadas? y Sus amigos o familia le dicen que trabaja demasiado? pertenecientes a la escalas de demandas psicolgicas cuantitativas y conflicto trabajo-familia, respectivamente. En ambos casos se observaron cargas en ms de un factor, razn por la cual se decidi no incluirlos en los anlisis. En relacin a la confiabilidad de las escalas, todas presentaron niveles adecuados de consistencia

    interna, con coeficientes alpha de Cronbach entre 0.76 y 0.86 (Ver Tabla 1).

    Recursos del TrabajoLos recursos laborales fueron evaluados por medio de cuatro escalas: autonoma de tareas, uso y desarrollo de habilidades, calidad de la relacin con superiores y calidad de la relacin con compaeros de trabajo. La escala de autonoma de tarea se bas en la versin de cuatro tems desarrollada por Rosenthal, Guest & Peccei43 (e. g. Puede planificar su trabajo?). El uso y desarrollo de habilidades se midi por medio de una escala procedente del Cuestionario de Calidad de Vida Laboral de Leiden42, compuesta de 5 tems. Finalmente, tanto la calidad de la relacin con los supe-riores (e. g. Recibe ayuda y apoyo de su superior directo?) como la calidad de la relacin con los compaeros (e. g. Con qu frecuencia usted habla con sus compaeros sobre cmo lleva a cabo su trabajo?) fueron medidas usando las escalas de 3 items desarrolladas en SUSESO-ISTAS.40 Al igual que las demandas laborales, todas las escalas de recursos en el trabajo estuvieron construidas en formato Likert, en un rango de cinco puntos que van desde 1 (En desacuerdo) hasta 4 (De acuerdo). Los resultados del anlisis factorial permitieron confirmar la validez de cons-tructo de las escalas. Tal como se esperaba, todos los items cargaron en los factores correctos. Respecto de los niveles de confiabilidad, todas las escalas de recursos del trabajo presentaron niveles adecuados de consistencia interna, con coeficientes alpha de Cronbach que oscilan entre 0.76 y 0.89 (Ver Tabla 1).

    Indicadores de saludEl presente estudio incluy cinco indicadores de salud: dos nega-tivos (burnout e intenciones de dejar el trabajo) y tres positivos (engagement en el trabajo, satisfaccin laboral, y compromiso afectivo).Burnout fue evaluado a travs de las variables nucleares del concepto: desgaste emocional (5 items, e. g. Estoy emocionalmente agotado(a) por mi trabajo.) y cinismo (5 items, e. g. Me he vuelto ms indiferente respecto a la utilidad de mi trabajo), ambas perte-necientes al Inventario de Burnout de Maslach.44 En tanto, inten-ciones de dejar el trabajo fue medido por medio de la escala de 4 items desarrollada por Price45 (i. e. A menudo tengo intenciones de renunciar a mi empleo).Dentro de los indicadores positivos, el engagement en el trabajo se evalu a travs de la versin breve del Cuestionario de Engagement en el trabajo de Utrecht46 en espaol, formado por tres dimensiones: vigor (tres items, e. g. En mi trabajo me siento lleno de energa), dedicacin (tres items, e. g. Estoy orgulloso del trabajo que hago) y absorcin (tres items, e. g. Me dejo llevar por mi trabajo). Satisfaccin laboral fue medida por medio de una escala de cuatro items prove-niente del Cuestionario de Calidad de Vida en el trabajo de Leiden42 (e. g. No estoy contento con mi trabajo). Finalmente, compromiso afectivo fue evaluado a travs de una adaptacin del Cuestionario desarrollado por el Cook y Wall47, compuesto por cinco items (e. g. Me siento parte de esta organizacin/institucin). Todas las escalas de indicadores de salud tienen un formato Likert, cuyo rango va de 1 (Nunca) a 5 (De Siempre). La validez de cons-tructo de los indicadores de salud fue calculada por medio de anlisis factoriales, los cuales confirmaron la estructura esperada. Por ltimo, los niveles de confiabilidad de las escalas fluctuaron entre 0.86 y 0.90, alcanzando niveles adecuados de consistencia interna (Ver Tabla 1).

  • Artculo Original | Quiones Marcela, et al.

    204 201/210 | www.cienciaytrabajo.cl | AO 14 | NMERO 45 | OCTUBRE / DICIEMBRE 2012 | Ciencia & Trabajo

    Anlisis estadsticosPara examinar el efecto de las demandas y recursos laborales en los indicadores de salud (Hiptesis 1) se utiliz la tcnica de regre-siones mltiples jerrquicas.48 Un total de cinco modelos de regre-sin fueron calculados, uno por cada indicador de salud. Cada modelo estuvo compuesto por 4 pasos. En el primer paso se inclu-yeron las variables de control: sexo (categora de referencia = hombre), edad y nivel educacional (categora de referencia = post-grado). Luego, en el segundo paso las variables de empleo fueron ingresadas: organizacin (categora de referencia = organizacin de administracin), tipo de contrato (categora de referencia = contrato indefinido/de planta), horas de trabajo a la semana y tipo de trabajo (categora de referencia = profesionales). Posteriormente, en el tercer paso se incluyeron las demandas del trabajo: exigen-cias psicolgicas cuantitativas, cognitivas y emocionales, conflicto de rol, conflicto trabajo-familia y esfuerzos fsicos. Finalmente, en el cuarto paso se integraron los recursos del trabajo: autonoma de tareas, desarrollo y uso de habilidades, calidad de la relacin con superiores y calidad de la relacin con compaeros de trabajo. La misma tcnica fue utilizada con el propsito de analizar el rol moderador de los recursos y examinar si estos adquieren saliencia en contextos de altas demandas.49 Sin embargo, en este caso cada modelo de regresin estuvo compuesto por 3 pasos. En el primer paso se ingresaron las variables de control, en el segundo las demandas y los recursos de trabajo y, finalmente, en el tercer paso se ingresaron las interacciones entre las demandas y los recursos (24 interacciones en total). En ambos modelos de regresin se trabaj con las variables estandarizadas con el objetivo de dismi-nuir la multicolinealidad entre variables y para facilitar su poste-rior interpretacin.50

    REsUlTADOs

    DescriptivosEn la Tabla 1 se presentan las medias, desviaciones estndar, confiabilidades y correlaciones de las variables de estudio. En relacin a las correlaciones, todas las variables muestran correla-ciones significativas. Por una parte, las demandas del trabajo estn asociadas de forma positiva a burnout e intenciones de dejar el trabajo, y de forma negativa a satisfaccin laboral, compromiso con el trabajo y engagement. No obstante, contrario a lo esperado dos demandas (exigencias psicolgicas cognitivas y esfuerzos

    fsicos) presentan asociaciones positivas con satisfaccin laboral, compromiso afectivo con la organizacin y engagement. Todos los recursos laborales, por otra parte, estn correlacionados de forma negativa con burnout e intenciones de dejar el trabajo y de forma positiva con satisfaccin laboral, compromiso con el trabajo y engagement.

    EfECTOs pRINCIpAlEs

    BurnoutTal como se puede apreciar en la Tabla 2, altos niveles de burnout son ms frecuentes en hombres, trabajadores administrativos/atencin de clientes y cargos directivos (incluyendo supervisores intermedios), comparados con los trabajadores profesionales. Situacin inversa es observada en el caso de los trabajadores operarios/tcnicos quienes tienen menos niveles de burnout en relacin al grupo de referencia (profesionales).En base a los anlisis de regresiones jerrquicas, es posible apreciar que todas las demandas del trabajo predicen de forma significativa burnout (ver Tabla 2). Las exigencias psicolgicas cuantitativas,

    Tabla 1. Medias, desviacin estndar, correlaciones y confiabidades. M Dt 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 151. Psicolgicas cognitivas 3,85 0,91 (0,80) 2. Psicolgicas cuantitativas 2,93 0,44 0,22** (0,76) 3. Psicolgicas emocionales 3,2 0,93 0,36** 0,37** (0,78) 4. Conflicto de rol 2,51 0,91 0,21** 0,39** ,5** (0,83) 5. Conflicto trabajo-familia 2,44 1,06 0,14** 0,32** 00,48** ,045** (0,86) 6. Esfuerzo fsico 2,61 1,21 0,08** 0,16** 0,27** 0,42** 0,29** (0,84) 7. Autonoma de tareas 3,54 0,88 0,03* -0,23** -0,25** -0,31** -0,32** -0,2** (0,78) 8. Uso y desarrollo de habilidades 4,18 0,70 0,37** -0,06** -0,02 -0,14** -0,13** -0,07** 0,34** (0,76) 9. Calidad de la relacin con los superiores 3,83 1,13 -0,06** -0,22** -0,27** -0,4** -0,25** -0,16** 0,37** 0,33** (0,89) 10. Calidad de la relacin con los compaeros 3,79 0,91 0,06** -0,14** -0,17** -0,26** -0,21** -0,1** 0,26** 0,38** 0,39** (0,84) 11. Burnout 2,4 0,81 0,06** 0,37** 0,57** 0,54** 0,62** 0,32** -0,35** -0,28** -0,36** -0,29** (0,90) 12. Intenciones de dejar el trabajo 2,13 0,63 0,39** 0,23** 0,37** 0,37** 0,36** 0,25** -0,24** -0,21** -0,29** -0,22** 0,55** (0,86) 13. Satisfaccin laboral 3,46 0,64 0,02 -0,24** -0,35** -0,37** -0,39** -0,15** 0,33** 0,34** 0,33** 0,29** -0,57** -0,46** (0,62) 14. Engagement 4,29 0,62 0,08** -0,24** -0,32** -0,34** -0,41** -0,1** 0,36** 0,37** 0,36** 0,31** -0,64** -0,36** 0,64** (0,90) 15. Compromiso afectivo 3,5 0,54 00,04* -0,17** -0,27** -0,31** -0,3** -0,14** 0,26** 0,23** 0,28** 0,23** -0,46** -0,3** 0,55** 0,55* (0,67)

    **p

  • Artculo Original | El Rol de las Demandas y los Recursos laborales en la salud Mental de Trabajadores Chilenos del sector de servicios

    Ciencia & Trabajo | AO 14 | NMERO 45 | OCTUBRE / DICIEMBRE 2012 | www.cienciaytrabajo.cl | 201/210 205

    exigencias psicolgicas emocionales, el conflicto de rol, el conflicto trabajo-familia y los esfuerzos fsicos tienen un efecto principal positivo en los niveles de burnout. Contrario a lo esperado, las exigencias psicolgicas cognitivas estn asociadas de forma nega-tiva a burnout. Esto implica que el burnout disminuye en la medida en aumentan las demandas cognitivas. Respecto a los recursos del trabajo, slo dos de ellos muestran asociaciones signi-ficativas con burnout. Estos corresponden a desarrollo y uso de habilidades y a calidad de la relacin con los superiores. Ambas variables presentan efectos principales negativos en burnout.

    Intenciones de dejar el trabajoLos anlisis de regresiones jerrquicas evidencian que altos niveles de intenciones de dejar el trabajo son ms frecuentes en trabaja-dores con contrato temporal (comparados con trabajadores con contrato indefinido o de planta), operarios/tcnicos y administra-tivos/atencin clientes, comparados con el grupo de profesionales. Asimismo, la variable edad tiene un efecto principal positivo en las intenciones de dejar el trabajo, es decir, a mayor edad, mayores son las intenciones de dejar el trabajo (Tabla 3). Dentro del grupo de las demandas, las exigencias psicolgicas emocionales, el conflicto de rol, el conflicto trabajo-familia y los esfuerzos fsicos predicen de forma significativa las intenciones de dejar el trabajo. Como se aprecia en la Tabla 3, todas las demandas muestran efectos princi-pales positivos en la variable dependiente. En relacin a los recursos del trabajo, los resultados muestran que slo dos recursos estn asociados de forma significativa a las intenciones de dejar el trabajo. Estos son desarrollo y uso de habilidades y calidad de la relacin con superiores. Ambos presentan efectos principales negativos en las intenciones de dejar el trabajo (Tabla 3).

    Satisfaccin laboralRespecto a los demogrficos que predicen satisfaccin laboral, los resultados muestran que altos niveles de satisfaccin son ms frecuentes en mujeres, pertenecientes a las instituciones de salud y educacin (referencia: organizacin de administracin). Diferente es la situacin de los trabajadores administrativos/atencin

    clientes, quienes muestran menos niveles de satisfaccin en comparacin con el grupo de profesionales. Tal y como se aprecia en la Tabla 4, de las seis demandas laborales analizadas cuatro resultan predictores significativos de satisfaccin laboral. Las exigencias psicolgicas emocionales, el conflicto de rol y el conflicto trabajo-familia tienen un efecto principal negativo en satisfaccin laboral. Contrario a lo esperado, las exigencias psico-lgicas cognitivas muestran que estn asociadas de forma positiva a satisfaccin laboral. Es decir, la satisfaccin laboral aumenta en la medida que aumentan las demandas cognitivas. Respecto de los recursos del trabajo, todos ellos muestran ser predictores significa-tivos de satisfaccin laboral. De acuerdo a los datos, los recursos tienen un efecto principal positivo en satisfaccin laboral.

    Compromiso afectivo con la organizacinComo es posible observar en la Tabla 5, altos niveles de compro-miso afectivo con la organizacin estn asociados de forma posi-tiva y significativa con edad y horas de trabajo a la semana. Igualmente, los trabajadores con educacin bsica/media presentan mayores niveles de compromiso, comparados con los trabajadores con estudios de post-grado. Por otra parte, los trabajadores con contrato temporal presentan menores niveles de compromiso con la organizacin, en relacin al grupo de trabajadores con contrato indefinido. En relacin a los predictores de compromiso afectivo con la organizacin, las demandas del trabajo siguen un patrn similar al observado en el caso de satisfaccin laboral. Con excep-cin de las demandas cuantitativas, todas las demandas del trabajo son predictores significativos de compromiso afectivo con la orga-nizacin. Por una parte, las exigencias emocionales, el conflicto de rol y el conflicto trabajo-familia muestran un efecto principal negativo en compromiso. Mientras que por otra, las exigencias psicolgicas cognitivas y esfuerzos fsicos estn asociados de forma positiva a compromiso con la organizacin.

    EngagementLos resultados de las regresiones mltiples jerrquicas muestran que altos niveles de engagement son ms frecuentes en trabaja-

    Tabla 3. Resultados del cuarto paso de las regresiones mltiples jerrquicas de Intenciones de dejar el trabajo. Variables _ R_ Rpaso 4 sexo -4 0,27** 0,02** Edad 0,06** Educacin bsica / media 0,04 Educacin superior completa / incompleta 0,01 sector educacin 0,00 sector salud 0,01 Contrato temporal o a contrata 0,05* horas de trabajo a la semana 0,01 Operario / tcnico 0,06* Administrativos / Atencin clientes 0,06** Director / supervisor rango intermedio -0,01 Exigencias psicolgicas cognitivas -0,02 Exigencias psicolgicas cuantitativas 0,03 Exigencias psicolgicas emocionales 0,18** Conflicto de Rol 0,16** Conflicto Trabajo-familia 0,17** Esfuerzos fsicos 0,05* Autonoma de tareas 0,03 Desarrollo / uso de habilidades el Trabajo -0,09** Calidad de la Relacin con superiores -0,09** Calidad de la Relacin con Compaeros de trabajo -0,03

    *p < 0,05 **p < 0,01

    Tabla 4. Resultados del cuarto paso de las regresiones mltiples jerrquicas de satisfaccin laboral. Variables _ R_ Rpaso 4 sexo 0,05* 0,32** 0,06** Edad 0,04 Educacin bsica/media 0,08* Educacin superior completa/incompleta 0,04 sector educacin 0,09* sector salud 0,11** Contrato temporal o a contrata -0,02 horas de trabajo a la semana 0,00 Operario/tcnico -0,02 Administrativos/Atencin clientes -0,06** Director/supervisor rango intermedio 0,01 Exigencias psicolgicas cognitivas 0,05* Exigencias psicolgicas cuantitativas -0,02 Exigencias psicolgicas emocionales -0,17** Conflicto de Rol -0,14** Conflicto Trabajo-familia -0,16** Esfuerzos fsicos 0,01 Autonoma de tareas 0,07** Desarrollo/uso de habilidades el Trabajo 0,19** Calidad de la Relacin con superiores 0,06* Calidad de la Relacin con Compaeros de trabajo 0,09**

    *p < 0,05 **p < 0,01

  • Artculo Original | Quiones Marcela, et al.

    206 201/210 | www.cienciaytrabajo.cl | AO 14 | NMERO 45 | OCTUBRE / DICIEMBRE 2012 | Ciencia & Trabajo

    dores con educacin bsica/media y educacin universitaria, comparados con el grupo con estudio de post-grado. Igualmente, la variable edad muestra un efecto principal positivo en engage-ment. Lo cual se traduce en que a medida que aumenta la edad, mayores son los niveles de engagement entre los trabajadores. Respecto de los predictores de engagement, los resultados mues-tran a excepcin de las exigencias psicolgicas cuantitativas, que todas las demandas predicen significativamente los niveles de engagement (Tabla 6). En general, las demandas tienen un efecto principal negativo sobre engagement. No obstante, dos demandas muestran asociaciones positivas con la variable dependiente: exigencias psicolgicas cognitivas y esfuerzos fsicos. Esto implica que los niveles de engagement aumentan a medida que se incre-

    Tabla 5. Resultados del cuarto paso de las regresiones mltiples jerrquicas de Compromiso afectivo con la organizacin. Variables _ R_ Rpaso 4 sexo -0,01 0,25** 0,06** Edad 0,12** Educacin bsica / media 0,10** Educacin superior completa / incompleta 0,03 sector educacin -0,07 sector salud 0,04 Contrato temporal o a contrata -0,05* horas de trabajo a la semana 0,04* Operario / tcnico -0,07 Administrativos / Atencin clientes 0,04 Director / supervisor rango intermedio 0,07** Exigencias psicolgicas cognitivas 0,04* Exigencias psicolgicas cuantitativas 0,01 Exigencias psicolgicas emocionales -0,11** Conflicto de Rol -0,12** Conflicto Trabajo-familia -0,11** Esfuerzos fsicos 0,05* Autonoma de tareas 0,08** Desarrollo / uso de habilidades el Trabajo 0,11** Calidad de la Relacin con superiores 0,11** Calidad de la Relacin con Compaeros de trabajo 0,09**

    *p < 0,05 **p < 0,01

    mentan las exigencias psicolgicas cognitivas y esfuerzos fsicos. En relacin a los recursos del trabajo, los datos indican que todos los recursos predicen de forma significativa engagement. De acuerdo a la Tabla 6, los recursos tienen un efecto principal posi-tivo. Esto implica que mayores niveles de recursos laborales estn asociados a mayores niveles de engagement.En suma, los datos muestran que en aunque las altas demandas laborales afectan de forma negativa la salud mental, la carencia de recursos es tambin un factor que contribuye al detrimento del bienestar (Hiptesis 1).

    Interacciones: el rol protector de los recursosDe los 5 modelos de regresin calculados para los indicadores de salud mental slo 3 mostraron un mayor nmero de interacciones significativas: burnout (6 interacciones), satisfaccin laboral (4 interacciones) y compromiso afectivo con la organizacin (4 inte-racciones). En el resto de los indicadores slo se encontraron 2 interacciones significativas. Por este motivo, los resultados mostrados a continuacin se enfocan en los tres indicadores nombrados. Todos los recursos analizados (autonoma, desarrollo y uso de habilidades, relacin con el supervisor y relacin con los colegas) mostraron tener al menos una interaccin significativa. No obstante, para testear hiptesis de moderacin adems de ver el nivel de significacin de las interacciones es importante chequear la direccin de la moderacin.49 Este procedimiento se realiz graficando las interacciones (ver grficos 1 y 2).

    Autonoma de tareasLa variable autonoma de tareas atena los efectos de dos demandas: esfuerzos fsicos y conflicto trabajo-familia. En el primer caso, autonoma modera las relaciones entre esfuerzos fsicos-burnout y esfuerzos fsicos-compromiso organizacional. No obstante, el efecto de interaccin es relevante cuando los trabaja-dores estn expuestos a altos niveles de esfuerzos fsicos (Hiptesis 3). Es decir, en contextos laborales que requieren altos esfuerzos fsicos, los trabajadores que cuentan con autonoma para realizar sus labores presentan menos burnout y mayor compromiso comparados con aquellos que tienen trabajos poco autnomos. Similar patrn muestra la interaccin entre autonoma y conflicto trabajo-familia en relacin a satisfaccin laboral. En este sentido, la autonoma acta como moderador cuando existen altos niveles de conflicto trabajo familia en los trabajadores (Hiptesis 3).

    Tabla 6. Resultados del cuarto paso de las regresiones mltiples jerrquicas de engagement en el trabajo. Variables _ R_ Rpaso 4 sexo 0,02 0,38** 0,08** Edad 0,12** Educacin bsica / media 0,13** Educacin superior completa / incompleta 0,08** sector educacin 0,02 sector salud 0,00 Contrato temporal o a contrata -0,02 horas de trabajo a la semana 0,00 Operario / tcnico 0,02 Administrativos / Atencin clientes -0,03 Director / supervisor rango intermedio 0,02 Exigencias psicolgicas cognitivas 0,12** Exigencias psicolgicas cuantitativas -0,03 Exigencias psicolgicas emocionales -0,16** Conflicto de Rol -0,09** Conflicto Trabajo-familia -0,21** Esfuerzos fsicos 0,08** Autonoma de tareas 0,11** Desarrollo / uso de habilidades el Trabajo 0,18** Calidad de la Relacin con superiores 0,12** Calidad de la Relacin con Compaeros de trabajo 0,08**

    *p < 0,05 **p < 0,01

    Grfico 1. Interaccin entre demandas emocionales y calidad de la relacin con el superior en la prediccin de burnout.

    -1

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    Bajas Demandas emocionales Altas Demandas emocionales

    Burnout

    Baja Calidad de larelacin superiores

    Alta Calidad de larelacin superioresBu

    rnou

    t

  • Artculo Original | El Rol de las Demandas y los Recursos laborales en la salud Mental de Trabajadores Chilenos del sector de servicios

    Ciencia & Trabajo | AO 14 | NMERO 45 | OCTUBRE / DICIEMBRE 2012 | www.cienciaytrabajo.cl | 201/210 207

    Desarrollo y uso de habilidadesLa variable desarrollo y uso de habilidades modera los efectos de las exigencias psicolgicas emocionales y cognitivas. En la inte-raccin desarrollo y uso de habilidades-demandas emocionales se observa un patrn consistente en los tres indicadores de salud (burnout, satisfaccin laboral y compromiso afectivo con la orga-nizacin) (grficos 1 y 2). En los tres casos se comprueban tanto la hiptesis de moderacin como de saliencia de los recursos labo-rales. Es decir, los trabajadores que cuentan con altos niveles para desarrollar y hacer uso de sus habilidades exhiben menos burnout y mayor satisfaccin y compromiso comparados con aquellos que no cuentan con trabajos que les permitan desarrollarse (Hiptesis 2). No obstante, slo en este ltimo grupo de trabajadores el desa-rrollo y uso de habilidades adquiere ms saliencia en contexto de altas demandas (Hiptesis 3). Es decir, el rol moderador del desa-rrollo y uso de habilidades se ve acentuado en presencia de altas demandas emocionales. Las Hiptesis 2 y 3 tambin son confir-madas en la interaccin entre desarrollo y uso de habilidades y las exigencias psicolgicas cognitivas al predecir compromiso afectivo con la organizacin. En este sentido, el desarrollo y uso de habili-dades amortigua el efecto de las demandas cognitivas en compro-miso organizacional. No obstante, este efecto moderador es parti-cularmente relevante cuando los trabajadores estn expuestos a altos niveles de demandas cognitivas.

    Calidad de la relacin con superioresLa calidad de la relacin con los supervisores modera los efectos de las demandas emocionales en burnout, satisfaccin laboral y compromiso afectivo, por una parte, y los efectos de las demandas cuantitativas y conflicto de rol en burnout, por otra. Respecto de la interaccin calidad de la relacin con los supervisores-exigen-cias psicolgicas emocionales, nuevamente se confirma la hip-tesis de saliencia de los recursos cuando hay altas demandas en los tres indicadores de salud. Es decir, en ocupaciones altamente exigentes en aspectos emocionales los trabajadores con alto apoyo de sus superiores presentan menos burnout y mayor satisfaccin laboral y compromiso organizacional comparados con aquellos con bajo apoyo. En el caso de burnout, la calidad de la relacin con los supervisores modera tambin el efecto del conflicto de rol y las demandas cuantitativas. No obstante, en la primera demanda

    Grfico 2. Interaccin entre demandas emocionales y el desarrollo y uso de habili-dades en la prediccin de satisfaccin laboral.

    -1

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    Bajas Exigencias psicolgicasemocionales

    Altas Exigencias psicolgicasemocionales

    Satis

    facc

    in

    Labo

    ral

    Bajo Desarrollo/uso dehabilidades el Trabajo

    Alto Desarrollo/uso dehabilidades el Trabajo

    (conflicto de rol), se confirma slo la Hiptesis 2, es decir, el rol moderador de la relacin con los supervisores. En tanto, en la segunda demanda (cuantitativas), los datos apoyan la Hiptesis 3. En decir, la calidad de la relacin con los supervisores adquiere relevancia slo cuando existen altos niveles de demandas cuanti-tativas.

    Calidad de la relacin con compaerosLa calidad de la relacin con los compaeros de trabajo presenta dos interacciones significativas. Por una parte, el apoyo de los compa-eros modera los efectos del conflicto trabajo-familia en burnout, slo en contexto de altas demandas (Hiptesis 3). Y por otra parte, La calidad de la relacin con compaeros amortigua los efectos de los esfuerzos fsicos en satisfaccin laboral (Hiptesis 2).En resumen, los datos confirman de manera parcial el rol protector de los recursos. No obstante, las interacciones muestran patrones similares en los indicadores de salud.

    DIsCUsIN

    El presente estudio tuvo como objetivo examinar los principales agentes estresores y promotores de la salud mental laboral en trabajadores de servicios chilenos. Para esto, se utiliz como marco terico el modelo D-RT.6 Bsicamente, este modelo propone que las demandas del trabajo inician un proceso de dao a la salud, el cual deriva en burnout y otros indicadores negativos (i. e. inten-ciones de dejar el trabajo), en tanto los recursos laborales son agentes que fomentan el proceso motivacional, asociado a enga-gement y otros indicadores positivos (satisfaccin laboral, compro-miso con el trabajo, etc.). En base a esto, se analizaron 3 hiptesis bsicas: (1) El efecto de altas demandas y bajos recursos laborales es ms negativo para la salud mental que el efecto de las demandas por s solas; (2) los recursos del trabajo amortiguan los efectos de las demandas en la salud mental; y, (3) el efecto moderador de los recursos es ms relevante en presencia de altas demandas. Resultados de los anlisis de regresin jerrquica confirman la Hiptesis 1. Aunque las demandas laborales resultan ser predic-tores importantes de todos los indicadores de salud, los modelos de regresin mejoran significativamente con la inclusin de los recursos. En general, las demandas laborales estuvieron asociadas de forma positiva a burnout e intenciones de dejar el trabajo y de forma negativa a satisfaccin laboral-compromiso afectivo con la organizacin y engagement. En tanto, los recursos laborales mostraron el patrn inverso, es decir, asociaciones negativas con burnout e intenciones de dejar el trabajo y de forma positiva a satisfaccin laboral compromiso afectivo con la organizacin y engagement. Sin embargo, se observaron dos demandas que no se comportan de acuerdo a lo hipotetizado: las demandas cognitivas y los esfuerzos fsicos. Ambas demandas estuvieron asociadas a menores niveles de burnout e intenciones de dejar el trabajo, por una parte, y mayores niveles de satisfaccin laboral, compromiso con el trabajo y engagement, por otra. Este efecto positivo de las demandas del trabajo en el bienestar ha sido encontrado en otros estudios. Lorente, Salanova, Martnez & Schaufeli51 en su investi-gacin longitudinal en profesores encontraron una asociacin positiva entre demandas mentales en tiempo 1 y engagement en tiempo 2. Para explicar este patrn inconsistente entre las demandas laborales y resultados de salud mental Cavanaugh, Boswell