indicadoress

24
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán Alumna: Paola Rodríguez Olimón Grado y grupo: 3-D Asignatura: conocimiento de la entidad: contextos e indicadores educativos.

Upload: paola-olimon

Post on 25-Jul-2015

62 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: indicadoress

Escuela Normal Experimental de El Fuerte

Extensión Mazatlán

Alumna: Paola Rodríguez Olimón

Grado y grupo: 3-D

Asignatura: conocimiento de la entidad: contextos e

indicadores educativos.

Profesor: Horacio Álvarez Soto

Page 2: indicadoress

20 indicadores del estado de Sinaloa

1. Escuela unitaria

2. Reprobación- sin regularización

3. Taza de terminación

4. Absorción

5. Abandono escolar

6. Alfabetismo

7. Escuela incompleta

8. Eficiencia terminal

9. Deserción

10.Taza neta de escolarización

11.Grado promedio de escolaridad

12.Reprobación- con regularización

13.Escuelas indígenas

14.Escuelas docentes

15.Cursos comunitarios

16.Escuela general

17.Sostenimiento de escuela

18.Alumnos por genero

19.Marginación20.Nivel de estudio

Page 3: indicadoress

Indicadores seleccionados

1. Analfabetismo.

2. Abandono escolar (deserción)

3. Absorción.

4. Reprobación.

5. Eficiencia terminal.

6. Cobertura.

7. Nivel de estudio.

8. Grado promedio de escolaridad.

9. Sostenimiento de la escuela.

10. Personal Docente.

Tabla de doble entrada de los 10 indicadores

Indicadores. Definición.Analfabetismo. Este indicador expresa el porcentaje de

personas de 15 años y más, que no son capaces de leer ni escribir una breve y

Page 4: indicadoress

sencilla exposición de hechos relativos a su vida cotidiana.De esto se desprende que el analfabetismo es la relación porcentual entre el total de analfabetos y la población de 15 años y más.

Abandono escolar (deserción) Deserción es el total de alumnos que abandonan las actividades escolares antes de concluir algún grado o nivel educativo, expresado como porcentaje del total de alumnos inscritos en el ciclo escolar.La deserción se clasifica en tres vertientes: deserción intracurricular, deserción intercurricular y deserción total. El abandono que ocurre durante el ciclo escolar se denomina deserción intracurricular; el abandono que se efectúa al finalizar el ciclo escolar, independientemente de que el alumno haya aprobado o no, se llama deserción intercurricular. Por último, la deserción total es la combinación de ambas deserciones.La deserción es un indicador que forma parte de la triada de indicadores de eficiencia (reprobación, deserción y eficiencia terminal) más representativa en relación con el éxito o el fracaso escolar.Asimismo, con base en este indicador, es posible determinar con exactitud la permanencia del alumnado dentro del sistema educativo (número de años que los desertores permanecen dentro del Sector antes de abandonar sus estudios definitivamente).

Absorción. La absorción es el indicador que permite conocer el porcentaje de egresados de un nivel educativo, que logran ingresar al nivel educativo inmediato superior. Por ejemplo, a través de este indicador es posible saber que porcentaje alumnos que egresaron de primaria en el ciclo escolar 2002-2003 tuvieron la oportunidad de ingresar a la secundaria durante2003-2004.Por lo tanto, la absorción es la relación

Page 5: indicadoress

porcentual entre el nuevo ingreso a primer grado de un nivel educativo, de un determinado ciclo escolar, y el número de egresados del último grado del nivel educativo inmediato inferior del ciclo escolar próximo pasado.Es menester señalar que este indicador es de gran utilidad en donde un sistema educativo por múltiples causas no está en posibilidad de absorber, captar o seguir brindando educación al 100% de los egresados de los diferentes niveles educativos.

Reprobación. A través de este indicador es posible conocer el número o porcentaje de alumnos que no han obtenido los conocimientos necesarios establecidos en los planes y programas de estudio de cualquier grado o curso y que, por lo tanto, se ven en la necesidad de repetir este grado o curso.El indicador del que tratamos nos permite deducir la eficiencia del proceso educativo (aprovechamiento), e induce a buscar referencias contextuales (sociales y económicas básicamente) de los alumnos que entran en este esquema de reprobación y de fallas posibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Eficiencia terminal. La eficiencia terminal permite conocer el número de alumnos que terminan un nivel educativo de manera regular (dentro del tiempo ideal establecido) y el porcentaje de alumnos que lo culminan extemporáneamente.De los indicadores que reflejan la eficiencia del sistema educativo, la eficiencia terminal demuestra claramente los estragos de la reprobación y deserción (rendimiento escolar).Asimismo, al combinar la información que la eficiencia terminal arroja con otros indicadores como la duración promedio de los estudios de los egresados y desertores con indicadores de gasto educativo es

Page 6: indicadoress

posible obtener una visión de los montos adicionales o pérdidas del sistema.

Cobertura. Es la proporción de alumnos atendidos en un nivel educativo con respecto a la demanda.

Nivel de estudio. Cada una de las etapas que forman un tipo educativo. Casi todos son propedéuticos y sólo algunos son terminales. Algunos más son propedéuticos y de opción terminal, es decir, el educando puede cursarlos como preparación para ingresar a otro nivel más adelantado, o bien al concluirlo ingresar a la fuerza de trabajo.

Grado promedio de escolaridad. El indicador grado promedio de escolaridad (GPE) se define como el número promedio de grados escolares aprobados por la población de 15 años y más. Dicho de otra forma, el GPE es el nivel de instrucción de un país.Este indicador puede considerarse como un patrón de medida, ya que ha sido diseñado en tal forma que permite una comparación internacional. Esto ha sido posible debido a que se observó que ”Aunque el tiempo que dedican habitualmente los estudiantes a cada una de las fases del proceso educativo varía según los países, se observa que la sucesión global es muy uniforme y el tiempo total que pasa un estudiante medio desde que ingresa en la escuela hasta que termina sus estudios universitarios resulta muy homogéneo en todo el mundo”. 11

Sostenimiento de la escuela. Con este concepto se identifica a la fuente que proporciona los recursos financieros para el funcionamiento de las escuelas.

Personal Docente. Es el recurso humano que se ocupa directamente de la enseñanza a uno o varios grupos de alumnos.

Justificación

Page 7: indicadoress

Como principal indicador escogimos el analfabetismo, dicho indicador nos

expresa el porcentaje de personas que no son capaces de leer ni escribir,

el problema lleva un porcentaje mayor entre los alumnos, por ende se

encuentran los alumnos que abandonan las actividades escolar antes de

concluir, consideramos que uno de estos factores, es el desinterés del

estudiante como del padre de familia, ya que se lleva el abandono escolar.

Y por lo tanto nos lleva a no egresar a un nivel educativo inmediato; es decir

se lleva a cabo la absorción, tal indicador nos indica que los alumnos aún

no han obtenido los conocimientos necesarios, que están establecidos en

los planes y programas de estudios, por lo tanto se ven en la necesidad de

repetir o reprobar en grado, y no terminan el nivel educativo de manera

regular dentro del tiempo ideal, así que recae en la eficiencia terminal.

Para que allá una educación de calidad es necesario que los alumnos sean

atendidos en un nivel educativo con respecto a la demanda, es decir que

allá una mayor cobertura en todas las instituciones. Para lograr que sean

más propedéuticos y no terminales; es decir el educando puede cursarlo

como preparación para ingresar a otro nivel más adelantado y no para

ingresar a la fuerza de trabajo esto nos habla del nivel de estudio.

Por lo tanto se obtendría un numero promedio, de grados escolares por la

población que sería grado promedio de escolaridad, sería un patrón de

medida ya que ha sido diseñado en tal forma que permite una comparación.

También consideramos importante tomar en cuenta el sostenimiento de la

escuela, la cual aporta el recurso financiero para el mejoramiento de la

escuela.

Para poder lograr una mejora en la educación es necesario que el personal

docente este capacitados para que pueda ocuparse de la enseñanza a los

alumnos.

Page 8: indicadoress

UA3. CONSIGNA-PISA

Realizar una explicación detallada de los rasgos del área que evalúas (lectura, matemáticas, ciencias).

Alfabetización o competencias en ciencias naturales

La competencia científica se define como una capacidad de emplear el conocimiento científico para identificar preguntas y extraer conclusiones basadas en hechos o evidencias con el fin de comprender y poder tomar decisiones sobre el mundo natural y los cambios realizados en el mediante la actividad humana.

Page 9: indicadoress

Pisa nos menciona tres dimensiones de las ciencias.

Procesos Contenidos Contexto o situaciónNos menciona que los procesos llevan al conocimiento de la ciencia, así como los procesos cognitivos involucrados en abordar una pregunta sobre el tema.

El contenido de las ciencias están expresados en ideas integradoras. En donde los alumnos tienen que ir dominando los conceptos.

El contexto de ciencias comprende su aplicación que suscita temas que los ciudadanos tienen que lograr comprender.

AspectosAquí los alumnos lograran desarrollar las diferentes tareas.

Describir, explicar y predecir fenómenos científicos.

Comprender la investigación científica.

Interpretar las evidencias y conclusiones científicas.

En estas se trabajan diferentes disciplinas como:

Física Química Ciencias

biológicas Ciencia de la

tierra y espacio

Aquí se están tomando en cuenta 3 etapas de evaluación de las ciencias en pisa.

Ciencias de la vida y la salud.

Ciencia de la tierra y ambiente.

Ciencia en la tecnología

Procesos

Describir, explicar y predecir fenómenos científicos

Los alumnos deben ser capaces de describir o explicar los fenómenos y predecir los cambios y, en algunos casos, reconozcan e identifiquen las descripciones, explicaciones o predicciones que resulten pertinentes.

Comprender la naturaleza de la investigación científica para poder comprender la investigación científica implica tener la habilidad para reconocer y comunicar preguntas que pueden ser investigadas científicamente, así como identificar lo que forma parte de tales investigaciones.

Interpretar las evidencias y conclusiones científicas

Es que tengan la habilidad de elegir una conclusión alternativa en relación con las evidencias disponibles y comunicarla, dar argumentos a favor o en contra de una conclusión dada a través de los datos proporcionados

Page 10: indicadoress

ContenidoLos contenidos de evaluación de ciencias se han seleccionado a partir de las ideas integradoras de la física, química, biología y ciencias de la Tierra y el espacio.Lo cual cuenta con 3 criterios:Utilidad del conocimiento científico co en la vida diaria;Relevancia de las ciencias y la política educativa durante un número significativo de años y la,Necesidad de combinar el conocimiento con algunos procesos científicos.

Contexto o situaciónLa competencia científica contempla la capacidad para utilizar los conocimientos científicos en situaciones que reflejan el mundo real y estimulan las ideas científicas.

Ciencias de la vida y la saludl Salud, enfermedad y nutriciónl Preservación y uso sostenido de las especiesl Interdependencia de los sistemas físicos y biológicos.Ciencias de la Tierra y el ambientel Contaminaciónl Producción y pérdida de suelol Tiempo y climaCiencias en la tecnologíal Biotecnologíal Empleo de materiales y eliminación de residuosl Utilización de la energíal Transporte

¿CÓMO MIDE PISA?La prueba PISA se diseña para la evaluar en la cual se caracteriza por contar con una variedad de reactivos en diferentes formatos, y por tener una cobertura amplia en los dominios de evaluación.

Las unidades de reactivos están organizadas por un estímulo introductorio (texto, tabla, gráfica ca, fi gura, etcétera), seguido por reactivos asociados a éste.

l Opción múltiple (en PISA este formato incluye cuatro opciones de respuesta).l Opción múltiple compleja (es un formato que incluye diferentes oraciones a las que el estudiante debe responder eligiendo entre opciones tales como: sí/no, acuerdo/desacuerdo, falso/verdadero).l Respuesta breve o corta.l Respuesta abierta construida.

De acuerdo con PISA, la codificación involucra tres tipos de créditos para asignar a una respuesta dada:

Page 11: indicadoress

l Crédito total, para respuestas completamente aceptables. Corresponde al puntaje más alto.l Crédito parcial, para respuestas que incumplen con la totalidad de los elementos para ser aceptables, pero sí tienen algunos de ellos.l Sin crédito, para las respuestas no aceptables.

La idea principal de la evaluación de PISA es saber cómo está el sistema educativo de un país y no evaluar individuos en lo particular.

Incorporar ejemplos de reactivos de evaluación aplicados. (Realiza un breve análisis del instrumento de evaluación y brinda tu punto de vista sobre éstos).

Puntos para asignar¿Cuál afirmación explica por qué existe en la Tierra el día y la noche?

A) La Tierra gira sobre su eje.

B) El Sol gira sobre su eje.

C) El eje de la Tierra está inclinado.

D) La Tierra gira alrededor del Sol.

En la Figura se muestran los rayos de luz del Sol iluminando la Tierra.

Supón que es el día más corto en Melbourne.

Dibuja en la Figura el eje de la Tierra, el Hemisferio Norte, el Hemisferio Sur y el Ecuador, indicando sus nombres.

Los reactivos con los que cuenta la asignatura de Ciencias son preguntas que

hacen reflexionar y comprender al alumno acerca de la toma de decisiones del

mundo natural y como los humanos podemos generar cambios en él. Por lo tanto

el estudiante deberá razonar la pregunta para que pueda descartar las opciones

que nos sean pertinentes para la pregunta, tales cuestionamientos son abiertas y

de opción múltiple. Me parece un buen instrumento de evaluación pues dentro de

Page 12: indicadoress

él, los alumnos pueden mostrar su capacidad, análisis, reflexión, juicios para

posterior realizar sus propias conclusiones.

Diseña una tabla informativa (Datos y % obtenidos) que te permita comparar las últimas tres evaluaciones.

Puesto País Matemáticas Lectura Ciencias

1 Shanghai-China 613 570 580

2 Singapur 573 542 551

3 Hong Kong-China 561 545 555

4 Taipei 560 523 523

5 Corea del Sur 554 536 538

6 Macao-China 538 509 521

7 Japón 536 538 547

8 Liechtenstein 535 516 525

9 Suiza 531 509 515

10 Holanda 523 511 522

11 Estonia 521 516 541

12 Finlandia 519 524 545

13 Canadá 518 523 525

14 Polonia 518 518 526

15 Bélgica 515 509 505

16 Alemania 514 508 524

17 Vietnam 511 508 528

18 Austria 506 490 506

19 Australia 504 512 521

20 Irlanda 501 523 522

21 Eslovenia 501 481 514

22 Dinamarca 500 496 498

23 Nueva Zelanda 500 512 516

24 República Checa 499 493 508

25 Francia 495 505 499

Page 13: indicadoress

26 OCDE 494 496 501

27 Reino Unido 494 499 514

28 Islandia 493 483 478

29 Letonia 491 489 502

30 Luxemburgo 490 488 491

31 Noruega 489 504 495

32 Portugal 487 488 489

33 Italia 485 490 494

34 ESPAÑA 484 488 496

35 Rusia 482 475 486

36 Eslovaquia 482 463 471

37 Estados Unidos 481 498 497

38 Lituania 479 477 496

39 Suecia 478 483 485

40 Hungría 477 488 494

41 Croacia 471 485 491

42 Israel 466 486 470

43 Grecia 453 477 467

44 Serbia 449 446 445

45 Turquía 448 475 463

46 Rumanía 445 438 439

47 Chipre 440 449 438

48 Bulgaria 439 436 446

49 Emiratos Árabes Unidos 434 442 448

50 Kazajistán 432 393 425

51 Tailandia 427 441 444

52 Chile 423 441 445

53 Malasia 421 398 420

54 México 413 424 415

55 Montenegro 410 422 410

56 Uruguay 409 411 416

57 Costa Rica 407 441 429

Page 14: indicadoress

58 Albania 394 394 397

59 Brasil 391 410 405

60 Argentina 388 396 406

61 Túnez 388 404 398

62 Jordania 386 399 409

63 Colombia 376 403 399

64 Qatar 376 388 384

65 Indonesia 375 396 382

66 Perú 368 384 373

Agregar gráficos o tablas de datos necesarios.

Page 15: indicadoress

procesos0

1

2

3

4

5

6

Descripción, explicación y predicción de fenómenos cien-tífi cosInterpretación de evidencias y conclusiones científi casComprensión de la investigación científi ca

Contenido0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

Control genéticoForma y funcionamientoLa Tierra y su lugar en el UniversoBiologia HumanaCambio FisiologicoBiodiversidaCambios fisicos y quimicos

Page 16: indicadoress

Contexto o situación0

1

2

3

4

5

6

7

8

Ciencias de la vida y la saludCiencias de la Tierra y el am-biente

Formato delreactivo

0

1

2

3

4

5

6

Opción múltipleOpción múltiple complejaRespuesta breveRespuesta abierta construida

Page 17: indicadoress

Nivel de desempeño0

1

2

3

4

5

6

7

8

4

8

2

Máximo Medio Mínimo

Axis Title

En la medida de la información que se disponga debe hacer énfasis en Sinaloa.Ciencias

Procesos: Descripción, explicación y predicción de fenómenos científico

Contenido: Forma y funcionamiento

Contexto o situación: Ciencias de la vida y la salud

Nivel: Medio (572 puntos)

Lugar Entidad % de aciertos 29 Sinaloa 28,7%

Matemáticas

Procesos: Reproducción

Contenido o subescala: Cambio y relaciones

Contexto o situación: Científica

Nivel: 2 (477 puntos)

Lugar Entidad % de aciertos 3 Sinaloa 50.3%

Page 18: indicadoress

Matemáticas

Colima Jalisco Sinaloa Media Nacional

Chiapas Sonora Tlaxcala0

5

10

15

20

25

30

35

lugar% de aciertos

Ciencias

Nayarit Morelos Colima Media Nacional

Sinaloa Guerrero Tlaxcala0

5

10

15

20

25

30

35

lugar&de aciertos

Page 19: indicadoress

Realiza una conclusión personal  sobre el comparativo.

Conclusión

El grado promedio de escolaridad de la población del estado de Sinaloa es muy

bajo ya que de 15 años y más es de 9.1, es decir pocos son los que culminan con

la secundaria, algunos cuentan con la educación básica terminada, carrera técnica

o no concluyen con la educación superior.

Por lo tanto en las estadísticas presentadas en Pisa se puede observar que son

pocos los lugares de dichos reactivos en los que nos encontramos colocados,

algo que me llamo mucho la atención fue en el apartado de lecturas, pues fue ahí

donde no se obtuvo ningún lugar dentro de los reactivos, considero esto un foco

rojo para el estado, ya que los alumnos no llegan a desarrollar las competencias

necesarias para llevar a cabo la comprensión y análisis de la lectura y escritura.

Sin duda alguna el problema, es que no se motiva a los alumnos a llevar a cabo la

lectura, por lo tanto no se llega a una calidad educativa, considero que es por

medio de la lectura donde se desarrollan una infinidad de competencias que se

pone en juego en la vida diaria.

El hábito por la lectura es muy deficiente, como futura docente debo de considerar

como principal objetivo, despertar en los alumnos el interés por la lectura y

escritura.