impuesto de inmueble

10

Click here to load reader

Upload: davila-davila

Post on 21-Jan-2018

97 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Impuesto de inmueble

Derecho Fiscal

Impuestos Nacionales

Panamá

Page 2: Impuesto de inmueble

Introducción

• El Derecho Fiscal como Derecho Público que es,

determina la normas jurídicas que regulan los actos y

situaciones que contempladas en la integridad del

ordenamiento jurídico, en las que el Estado se hace

como acreedor con el derecho de exigir a personas

naturales y jurídicas el pago de exacciones dinerarias

las cuales son parte fundamental de sus ingresos; los

que deberán estar dirigidos al cumplimiento de sus fines.

• Por ello es imprescindible, ético y obligación legal,

cumplir con el pago oportuno de los impuestos.

Page 3: Impuesto de inmueble

Impuesto de Inmueble

• El Impuesto predial o de inmuebles como es conocido indistintamenteen la doctrina, es aquel gravamen impositivo creado por la Ley, el cualtiene por objetivo que el Estado sea el acreedor de una exaccióntributaria (impuesto) en dinero, que se determina en base a tablas devalores catastrales de los inmuebles en propiedad privada a los cualesse les aplica en tractos de porcentajes para su determinación.

• En otros países se le llama predial y puede ser nacional o municipal.

• En Panamá se le conoce como Impuesto de Inmueble y se encuentra en ellistado enunciativo de los 14 principales Impuestos Nacionales, conformeal artículo 683 del Código Fiscal, que dice: (Ver art. 12 de la Ley6 de 2005)

Page 4: Impuesto de inmueble

Ubicación General

Artículo 683. Son impuestos nacionales los siguientes: • 1. El de Importación. • 2. El de la Renta. • 3. El de Inmuebles.• 4. El de Naves.• 5. El de Timbre. • 6. El de Licencias Comerciales e Industriales.• 7. El de Bancos, Financieras y Casas de Cambio.• 8. El de Seguros.• 9. El de Consumo al Combustible y Derivados del Petróleo.• 10. El de Transferencia de Bienes Corporales Muebles y la Prestación de

Servicios. • 11. El Selectivo al Consumo de ciertos Bienes y Servicios. • 12. El de Transferencia de Bienes Inmuebles.

Page 5: Impuesto de inmueble

Ubicación Especial

A su vez, propiamente esta desarrollado entre los artículos 763 al 797del Código Fiscal.

Definición legal

• Artículo 763:

Son objeto del Impuesto de Inmuebles todos los terrenos situados enel territorio jurisdiccional de la República, así como los edificios ydemás construcciones permanentes hechas o que se hicieren sobredichos terrenos; tengan éstos o no Título de Propiedad, inscrito en elRegistro Público de la Propiedad.

Page 6: Impuesto de inmueble

¿Qué propiedades pagan este impuesto?

Hay que distinguir:

1. El valor catastral: Las propiedades con valor catastral-registral

inferior a 30 mil balboas, están exentas por Ley de este impuesto

2. Toda propiedad con valor superior a 30 mil esta sujeta a este impuesto, a menos que puedan ser beneficiarias de algún tipo de exoneración.

Exoneración: Es el beneficio o privilegio establecido por ley y por la cual un hecho económico no está afecto al impuesto”

Page 7: Impuesto de inmueble

¿Cómo se determina el Impuesto de Inmueble?

Existen tablas de porcentajes que se aplican a los valores catastrales para ello:

• El Código Fiscal indica que la tarifa progresiva combinada de este impuesto es la siguiente:

• 1.75% sobre la base imponible excedente de treinta mil balboas hasta cincuenta mil balboas.

• 1.95% sobre la base imponible excedente de cincuenta mil balboas hasta setenta y cinco mil balboas.

• 2.10% sobre la base imponible excedente de setenta y cinco mil balboas

• Los primeros 30 mil balboas siempre estarán exentos (Ver art. 9 de la Ley 49 de 2009 que modifica el art. 766 de C. F.).

VER DOC ANEXO

Page 8: Impuesto de inmueble

¿Como y cuando se paga?

• Artículo 786. El impuesto correspondiente a un (1) año podrá pagarse en tres (3) cuotas opartidas. El pago de la primera cuota o partida deberá hacerse a más tardar el treinta deabril; el de la segunda, a más tardar el treinta y uno de agosto; el de la tercera a más tardar, eltreinta y uno de diciembre.

• Cuando el monto del impuesto anual no exceda de diez balboas (B/.10.00) el pago se hará enuna sola partida, y se efectuará a más tardar el treinta y uno de diciembre de cada año.

• Si el pago de una cuota o partida del impuesto anual o de la totalidad del mismo se realizadespués del vencimiento de las fechas señaladas en este artículo, la cuota o la totalidad,según el caso, se cobrará con un recargo de 10%.

• PARÁGRAFO. Todo pago que se haga dentro de los dos (2) primeros meses del primercuatrimestre o dentro del primer mes del segundo y tercer cuatrimestre, tendrá un beneficiode un 10% de descuento, siempre y cuando que se trate del impuesto sobre un bien que lesirva de residencia al contribuyente. En el mismo caso gozarán del referido descuento si elpago se hace dentro de los tres (3) primeros meses del año cuando el pago sea poranualidades.

• Las partidas o cuotas vencen por cuatrimestres así: el 30 de abril, el 31 de agosto y el 31 dediciembre; de no hacerse el pago oportuno generará el sistema un recargo proporcional eintereses.

Page 9: Impuesto de inmueble

Forma de Pago

• Todo tributo en general debe ser pagado en dinero (es una obligacióndineraria)

• Las sumas inferiores a B/. 100 lo podrán ser en efectivo

• Las sumas superiores a B/. 100 en cheque certificado a nombre del“Tesoro Nacional”

• Requiere llenarse el formulario de pago de tributos correspondiente alImpuesto de Inmueble y contener el número de finca y elcódigo de ubicación

• Ejemplo: Fca. 45673-4501

• La Ley entiende que el impuesto grava a la finca, no es deuda de supropietario

• En las Oficinas de la Dirección General de Ingresos del MEF o en losbancos autorizados