importancia del lenguaje de señas mexicano

13

Click here to load reader

Upload: sabrina-acevedo

Post on 10-Jul-2015

211 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Importancia del lenguaje de señas mexicano

LA IMPORTANCIA

DEL LENGUAJE

DE SEÑAS

MEXICANAS

Sabrina Acevedo Santiago ID: 3336164

Maestría en Tecnología Educativa

Page 2: Importancia del lenguaje de señas mexicano

El lenguaje de señas es útil como modo afectivo de

comunicación para los infantes sordos, siendo el proceso de

adquisición del lenguaje como el de cualquier lenguaje

aprendido de forma natural como primera lengua.

La importancia de la introducción temprana del lenguaje de

señas en los niños sordos puede ser avalada desde el

conocimiento como lengua natural.

Page 3: Importancia del lenguaje de señas mexicano

En virtud de la enorme capacidad intelectual logran interactuar

en su medio familiar mientras se define cual será el sistema

definitivo o predominante para su comunicación.

Cada persona sorda imprime algunas rasgos particulares

cuando se comunica en lengua de señas.

como por ejemplo; tiempos, números, afirmaciones,

sentimientos y preguntas entre muchas otras cosas mas.

Page 4: Importancia del lenguaje de señas mexicano

La orientación de la familia de una persona sorda, la educación

e integración del sordo tal como es, a la sociedad son otros

factores predominantes.

El lenguaje es el más esencial de las características y

habilidades humanas que refleja los diferentes valores de una

sociedad.

Page 5: Importancia del lenguaje de señas mexicano

INFLUENCIA DE PADRES Y

MAESTROS

Page 6: Importancia del lenguaje de señas mexicano

PADRES:

Lenguaje acompañado de gesto,

además de servir para comunicarse constituye su

pensamiento. Cuando la persona sorda se

desarrolla con algún familiar sordo adquiere de

manera natural el lenguaje de señas

Page 7: Importancia del lenguaje de señas mexicano

Cuando el padre es oyente la persona sorda no tiene una

muestra lingüística que adquirir puesto que los padres muchas

veces no lo conocen e incluso rechazan conocerlo.

La adquisición lingüística que atraviesan los niños sordos de

padres sordos es la misma que realizan los niños oyentes de

padres oyentes.

Page 8: Importancia del lenguaje de señas mexicano

Los padres son los responsables de la educación y el derecho

a elegir la lengua materna de sus hijos sordos.

Visitar asociaciones o acercarse a personas con esta misma

limitación.

Procurar el mejor ambiente para tu niño.

Page 9: Importancia del lenguaje de señas mexicano

MAESTRO

Es importante realizar esta intervención en los primeros años (0-6

años), es cuando se establecen las bases del desarrollo

comunicativo y de la adquisición del lenguaje oral, como de la

maduración de la percepción auditiva y de todas las

capacidades y habilidades cognitivas que de ella se derivan.

Page 10: Importancia del lenguaje de señas mexicano

Las conversaciones entre padres y maestros de un niño sordo

se darán toda la etapa escolar. Mientras estudie en una

escuela inclusiva la relación será aun mas estrecha, debido a

las necesidades intelectuales o conductuales con el menor.

Reunión con especialistas (preguntar sobre el uso del aparato

auditivo y su alcance, indicaciones sobre la forma de facilitar

las explicaciones en clase).

Page 11: Importancia del lenguaje de señas mexicano

Metodología de enseñanza. (centrarse en estímulos visuales,

táctiles o en la lectura de labios)

Niño sociable (integración del niño con otras personas dentro y

fuera de la escuela).

Gustos o aficiones.

Page 12: Importancia del lenguaje de señas mexicano

La SORDERA necesita ser vista como una limitación, es

verdad; sin embargo con la metodología correcta los niños

logran desarrollarse como cualquier otro de su edad. Su

inteligencia es ajena a su discapacidad y no se relaciona con

un retraso mental o psicomotor

Page 13: Importancia del lenguaje de señas mexicano

La familia es el primero y principal agente que impulsa el

desarrollo y la integración de la persona con discapacidad

auditiva.

La familia es, sin duda, el estimulo psicológico y didáctico

mas natural y eficaz y, por tanto, desempaña un papel

fundamental en el desarrollo de la persona con discapacidad

auditiva.

La familia constituye el núcleo en el que nace y tiene lugar el

desarrollo comunicativo y la adquisición del lenguaje, y es

donde se fragua la consecución de la vida futura, plena y

autónoma de la persona.