ii - comisión nacional de los salarios mínimos | … mensual del informe... · web viewen este...

134
VII. ASALARIADOS COTIZANTES Y EMPLEO, SALARIOS, NEGOCIACIONES EMPLEO Asalariados cotizantes 1 El total de trabajadores asalariados que en julio de 2015 cotizaron al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ascendió a 17 millones 956 mil 210, cantidad que representa el nivel máximo histórico de este indicador, y que superó a la registrada un año antes en 5.1%, es decir, en 872 mil 474 cotizantes. Si se compara julio de 2015 con respecto a diciembre de 2014, se aprecia un incremento acumulado de 3.8%, lo que significa 655 mil 353 trabajadores más. 1 El término de cotizantes de carácter asalariado del IMSS se refiere a las siguientes modalidades de aseguramiento: 10: esquema ordinario urbano; 17: esquema de reversión de cuotas por subrogación de servicios y 13: asalariados del campo. No incluye a los trabajadores del IMSS. F1 P-07-02 Rev.00

Upload: ngoanh

Post on 15-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VII. ASALARIADOS COTIZANTES Y EMPLEO, SALARIOS, NEGOCIACIONES

EMPLEO

Asalariados cotizantes1

El total de trabajadores asalariados que en julio de 2015 cotizaron al Instituto

Mexicano del Seguro Social (IMSS) ascendió a 17 millones 956 mil 210, cantidad que

representa el nivel máximo histórico de este indicador, y que superó a la registrada un

año antes en 5.1%, es decir, en 872 mil 474 cotizantes. Si se compara julio de 2015

con respecto a diciembre de 2014, se aprecia un incremento acumulado de 3.8%, lo

que significa 655 mil 353 trabajadores más.

1 El término de cotizantes de carácter asalariado del IMSS se refiere a las siguientes modalidades de aseguramiento: 10: esquema ordinario urbano; 17: esquema de reversión de cuotas por subrogación de servicios y 13: asalariados del campo. No incluye a los trabajadores del IMSS.

F1 P-07-02 Rev.00

1370 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

ASALARIADOS COTIZANTESEnero de 2005 – julio de 2015 p/

-Variación respecto al mismo mes del año anterior-

p/

FUENTE:Cifras preliminares.Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Empleo 1371

Al comparar los niveles ocupacionales de julio de 2015 con los de un año antes, el

sector que sobresale por la magnitud de sus incrementos absolutos fue el de las

industrias de transformación, con la incorporación de 299 mil 335 asalariados; le

siguieron en importancia la construcción, los servicios para empresas y personas, y el

comercio, con 175 mil 471, 166 mil 705 y 124 mil 994 trabajadores más cada sector;

en tanto el transporte y comunicaciones, la agricultura y ganadería, y los servicios

sociales presentaron crecimientos de 47 mil 138, 33 mil 740 y 32 mil 586 trabajadores,

respectivamente. Los sectores con retrocesos en la población cotizante fueron las

industrias extractivas, y la industria eléctrica y suministro de agua potable, con 4 mil

686 y 2 mil 809 puestos de trabajo cancelados en cada caso.

En los siete meses transcurridos de 2015, la industria de la transformación fue el

sector con los mayores crecimientos en la población cotizante, con 303 mil 621

asalariados más. Otros sectores que destacaron fueron los servicios para empresas y

personas (149 mil 551) y la construcción (132 mil 194). En ese lapso, el sector

agropecuario, los servicios sociales, y la industria eléctrica y suministro de agua

registraron pérdidas en el número de cotizantes, de 20 mil 981, 6 mil 935 y 920

trabajadores cada uno.

Estos aspectos se pueden apreciar en el cuadro de la siguiente página.

Asalariados cotizantes por sector de actividad económica

1372 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

ASALARIADOS COTIZANTES POR SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICAJulio de 2015 p/

Sector de actividadeconómica

Variación

Interanual Respecto a diciembre de 2014

Absoluta Relativa% Absoluta Relativa

%

T o t a l 872 474 5.1 655 353 3.8

Industrias de transformación   299 335 6.4   303 621 6.4

Construcción   175 471 10.8   132 194 7.9

Servicios para empresas y personas   166 705 3.9   149 551 3.5

Comercio   124 994 3.4   55 138 1.5

Transporte y comunicaciones   47 138 4.9   42 808 4.4

Agricultura y ganadería   33 740 7.2   - 20 981 -4.0

Servicios sociales   32 586 2.8   - 6 935 -0.6Industria eléctrica y suministro de agua potable   - 2 809 -1.8   - 920 -0.6Industrias extractivas - 4 686 -3.4 877 0.7

p/ Cifras preliminares.FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Instituto

Mexicano del Seguro Social.

Empleo 1373

Asalariados cotizantes por entidad federativa

En el lapso interanual de referencia, la creación de puestos de trabajo se presentó en 28

de las 32 entidades federativas del país. Las entidades que mostraron los incrementos

absolutos más significativos fueron el Distrito Federal (166 mil 129 cotizantes más),

Nuevo León (84 mil 47), Jalisco (76 mil 146), Estado de México (65 mil 417),

Chihuahua (61 mil 891), Baja California (58 mil 585) y Guanajuato (56 mil 970). Por

el contrario, los estados que acusaron descensos en el número de cotizantes fueron

Campeche (7 mil 726 trabajadores menos), Veracruz de Ignacio de la Llave

(3 mil 412), Tabasco (1 mil 92) y Guerrero (927).

De igual forma, en los siete primeros meses de 2015, en 27 entidades federativas

creció el número de cotizantes; sobresalieron en ese proceso el Distrito Federal

(125 mil 364 trabajadores adicionales), Nuevo León (83 mil 979), Estado de México

(61 mil 103), Chihuahua (55 mil 136) y Jalisco (54 mil 408). De los cinco estados con

disminuciones en la población cotizante destacaron con las mayores pérdidas Sinaloa,

Veracruz de Ignacio de la Llave y Campeche, con 25 mil 999, 8 mil 651

y 8 mil 338 trabajadores menos cada una.

Estos aspectos se pueden apreciar en el cuadro de la siguiente página.

1374 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

ASALARIADOS COTIZANTES POR ENTIDAD FEDERATIVAJulio de 2015 p/

Entidad Federativa

Variación interanual Variación respecto a dic. anterior

Absoluta Relativa%

Absoluta Relativa%

T o t a l 872 474 5.1 655 353 3.8

Distrito Federal   166 129 5.4   125 364 4.0Nuevo León   84 047 5.9   83 979 5.9Jalisco   76 146 5.8   54 408 4.1Estado de México   65 417 4.7   61 103 4.4Chihuahua   61 891 8.0   55 136 7.1Baja California   58 585 7.6   43 772 5.6Guanajuato   56 970 7.0   39 532 4.7Coahuila de Zaragoza   40 870 5.9   40 442 5.8Puebla   33 459 6.5   23 286 4.4Querétaro   29 280 6.3   24 954 5.3Quintana Roo   24 932 7.5   20 905 6.2Sonora   23 285 4.2   14 041 2.5Sinaloa   22 783 5.1   - 25 999 -5.2Tamaulipas   19 070 3.2   18 447 3.1San Luis Potosí   18 780 5.7   17 540 5.3Michoacán de Ocampo   17 708 5.0   12 625 3.5Yucatán   14 817 5.5   10 823 3.9Aguascalientes   13 914 5.9   10 157 4.3Chiapas   9 544 5.3   7 762 4.3Zacatecas   9 164 6.0   5 648 3.6Baja California Sur   7 127 4.9   10 843 7.7Durango   6 833 3.1   6 181 2.8Nayarit   5 119 4.3   3 217 2.7Oaxaca   4 465 2.8   1 962 1.2Tlaxcala   4 252 5.1   4 145 5.0Colima   4 236 3.5   3 989 3.3Hidalgo   3 737 1.8   3 246 1.6Morelos   3 071 1.6   2 688 1.4Guerrero   - 927 -0.6   - 3 219 -2.0Tabasco   - 1 092 -0.5   - 4 635 -2.2Veracruz de Ignacio de la Llave   - 3 412 -0.6   - 8 651 -1.4Campeche - 7 726 -4.9   - 8 338 -5.3

p/ Cifras preliminaresFUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del

Instituto Mexicano del Seguro Social.

Empleo 1375

Asalariados cotizantesde un salario mínimo

La información del IMSS permite observar la evolución de los trabajadores que

cotizan con un salario mínimo a ese Instituto. Así, en julio de 2015, ese grupo de

trabajadores se integró por 646 mil 854 cotizantes, cifra mayor a la de un año antes

en 101 mil 931 asalariados (18.7%); así, su proporción con respecto al total creció en

cuatro décimas de punto porcentual al ubicarse en 3.6 por ciento.

De igual forma, el grupo de trabajadores con ingresos de más de uno y hasta dos

veces el salario mínimo incrementó su número en 381 mil 977 cotizantes (6.4%); su

proporción respecto al total aumentó de 34.9 a 35.3 por ciento.

Por su parte, los trabajadores de más de dos veces ese salario experimentaron un

mayor aumento en la población, de 388 mil 566 cotizantes, al pasar de 10 millones

582 mil 528 a 10 millones 971 mil 94 asalariados; no obstante, su participación con

respecto al total de la población cotizante disminuyó en 0.8 puntos porcentuales, con

lo que se estableció en 61.1 por ciento.

1376 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

ASALARIADOS COTIZANTES POR ESTRATO DE INGRESOEnero de 2004 – julio de 2015 p/

- Proporción respecto al total -

p/

FUENTE:Cifras preliminares.Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Empleo 1377

Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX)2

El pasado 17 de agosto del presente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(INEGI) dio a conocer los resultados, al mes de mayo de 2015, de los Establecimientos

con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de

Exportación (IMMEX), el documento muestra las principales características y

evolución de los establecimientos manufactureros y no manufactureros (número de

establecimientos en activo, personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones e

ingresos, entre otras variables) registradas en este programa.

Cifras desestacionalizadas

Personal ocupado

“El personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX se incrementó

0.2% en mayo de 2015 con relación al mes de abril pasado, con cifras

desestacionalizadas3. Según el tipo de establecimiento en el que labora, en los no

manufactureros (que llevan a cabo actividades relativas a la agricultura, pesca,

comercio y a los servicios) aumentó 0.3%, mientras que en los manufactureros no

mostró variación a tasa mensual.

2 A finales de 2006, la Secretaría de Economía instrumentó el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), con el cual las unidades económicas que cumplen con los requisitos para aprovechar las prerrogativas que ofrece, obtienen autorización para elaborar, transformar o reparar bienes importados temporalmente con el propósito de realizar una exportación posterior y/o destinarlos al mercado nacional.Es importante señalar que la Estadística Mensual del Programa IMMEX no es comparable con la Estadística de la Industria Maquiladora de Exportación que generó y publicó el INEGI hasta diciembre de 2006, ya que si bien ambas se basan en programas de fomento al comercio exterior de la Secretaría de Economía, la referente a la Industria Maquiladora de Exportación se centraba exclusivamente en la producción por cuenta ajena destinada al extranjero.

3 El INEGI destaca que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales y de calendario. El ajuste de las cifras por dichos factores permite obtener las cifras desestacionalizadas, cuyo análisis ayuda a realizar un mejor diagnóstico de la evolución de las variables.

1378 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

PERSONAL OCUPADO TOTALSeries desestacionalizada y de tendencia-ciclo

Enero de 2010 a mayo de 2015-Miles de personas -

FUENTE: INEGI.

Empleo 1379

Horas Trabajadas y Remuneraciones Medias Reales

En el quinto mes del presente año, las horas trabajadas fueron similares a las del

mes inmediato anterior; en los establecimientos manufactureros disminuyeron

0.2% y en los no manufactureros crecieron 0.3% respecto a un mes antes, con

datos ajustados por estacionalidad.

HORAS TRABAJADAS TOTALESSeries desestacionalizada y de tendencia ciclo

Enero de 2010 a mayo de 2015-Miles de horas -

FUENTE: INEGI.

1380 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

En su comparación mensual, las remuneraciones medias reales pagadas al personal

contratado directamente por los establecimientos con programa IMMEX se elevaron

0.4% en mayo de este año con relación al mes precedente, según cifras

desestacionalizadas. De manera desagregada, tanto en las unidades económicas

destinadas a las manufacturas como en las de los otros sectores reportaron un avance

de 0.8%, en cada una.

REMUNERACIONES MEDIAS REALES TOTALESSeries desestacionalizada y de tendencia ciclo

Enero de 2010 a mayo de 2015-Pesos a precios de la 2da. quincena de diciembre de 2010-

FUENTE: INEGI.

Empleo 1381

En el comparativo anual4, el personal ocupado se acrecentó 5.1%, las horas

trabajadas en 4.9% y las remuneraciones medias reales registraron una alza de 2%

en mayo pasado respecto al mismo mes de 2014.

PRINCIPALES INDICADORES DE LOS ESTABLECIMIENTOSCON PROGRAMA IMMEX AL MES DE MAYO DE 2015

CIFRAS DESESTACIONALIZADAS

Indicador

Variación % respecto

al mes previo

Variación % respecto a igual mes

de 2014Personal Ocupado 0.2 5.1En establecimientos Manufactureros 0.0 5.5

En establecimientos No manufactureros 0.3 0.6

Horas Trabajadas 0.0 4.9En establecimientos Manufactureros -0.2 5.2

En establecimientos No manufactureros 0.3 1.8

Remuneraciones Medias Reales 0.4 2.0En establecimientos Manufactureros 0.8 1.3

En establecimientos No manufactureros 0.8 11.9Nota: La serie desestacionalizada de los agregados se calcula de manera

independiente a la de sus componentes.FUENTE: INEGI.

4 Variación anual de las cifras desestacionalizadas.

1382 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Anexo de cifras originales

DISTRIBUCIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA DE LOSESTABLECIMIENTOS CON PROGRAMA IMMEX

DURANTE MAYO DE 2015 p/

-Estructura porcentual-

p/Cifras preliminares.FUENTE:INEGI.

Empleo 1383

PERSONAL OCUPADO EN LOS ESTABLECIMIENTOCON PROGRAMA IMMEX AL MES DE MAYO DE 2015

Enero de 2012-mayo de 2015-Variación porcentual respecto al mismo mes de un año antes-

p/ Cifras preliminares a partir del período que se indica.FUENTE: INEGI.

PERSONAL OCUPADO SEGÚN CONDICIÓN DE CONTRATACIÓNDURANTE MAYO DE 2015 p /

Condición Personal Variación % anual

Total 2 591 120 5.0- En establecimientos Manufactureros 2 307 043 5.5Contratado por el establecimiento 1 785 560 5.9Obreros y técnicos 1 519 448 5.7Empleados administrativos 266 112 7.1Subcontratado 521 483 4.3Obreros y técnicos 418 930 4.6Empleados administrativos 102 553 2.9Ambos tipos de contratación 2 307 043 5.5Obreros y técnicos 1 938 378 5.4Empleados administrativos 368 665 5.9

- En establecimientos No manufactureros 284 077 1.3p /:Cifras preliminares.

FUENTE: INEGI.

1384 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

DISTRIBUCIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA DELPERSONAL OCUPADO EN LOS ESTABLECIMIENTOS

CON PROGRAMA IMMEX DURANTE MAYO DE 2015 p/

-Estructura porcentual-

p/ Cifras preliminares.FUENTE: INEGI.

Empleo 1385

HORAS TRABAJADAS Y REMUNERACIONES MEDIAS REALESDURANTE MAYO DE 2015 p /

Condición Miles de horas

Variación % anual

Horas trabajadas 499 900 1.9- En establecimientos Manufactureros 443 332 2.0

Por personal contratado directamente 341 446 2.1Obreros y técnicos 289 458 2.0Empleados administrativos 51 988 2.6Por personal subcontratado 101 886 1.6Obreros y técnicos 81 856 1.7Empleados administrativos 20 030 1.3Ambos tipos de contratación 443 332 2.0Obreros y técnicos 371 314 1.9Empleados administrativos 72 018 2.2En establecimientos No manufactureros 56 568 1.0Remuneraciones Medias Reales */ 11 629 -0.2

- En establecimientos Manufactureros 11 896 -0.9Salarios pagados a obreros y técnicos 6 378 -1.1Sueldos pagados a empleados administrativos 21 177 -1.6Contribuciones patronales a la seguridad social 1 779 -1.0Prestaciones sociales 1 534 -0.3

- En establecimientos No manufactureros 9 181 8.0p / Cifras preliminares.* / Corresponden al personal ocupado que se contrata directamente, no

incluye al personal subcontratado. Pesos mensuales por persona a precios de la segunda quincena de diciembre de 2010.

FUENTE: INEGI.

1386 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

HORAS TRABAJADAS EN LOS ESTABLECIMIENTOSCON PROGRAMA IMMEX POR ENTIDAD FEDERATIVA

DURANTE MAYO DE 2015 p/

-Variación porcentual respecto al mismo mes de un año antes-

p/ Cifras preliminares.FUENTE: INEGI.

Empleo 1387

INGRESOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS CON PROGRAMA IMMEXMayo p/

-Millones de pesos corrientes-

Ingresos 2014 2015Estructura porcentual

2014 2015

Totales 301 168 332 885 100.0 100.0

Manufactureros 285 138 315 321 94.7 94.7

No manufactureros 16 030 17 564 5.3 5.3

Mercado nacional 120 019 130 847 39.9 39.3

Mercado extranjero 181 150 202 038 60.1 60.7p/ Cifras preliminares.

Nota: La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo.FUENTE: INEGI.

1388 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

COMPOSICIÓN POR SUBSECTOR SEGÚN PRINCIPALES INDICADORES DE LOS ESTABLECIMIENTOS MANUFACTUREROS CON PROGRAMA IMMEX

Mayo de 2015 p/

Subsectores

Est

able

cim

ient

os Personal ocupado

Hor

as tr

abaj

adas

1/

Rem

uner

acio

nes

Med

ias2/

Ingresos3/

Tot

al

Dep

endi

ente

subc

ontr

atad

o

Tot

al

Mer

cado

na

cion

al

Mer

cado

ex

tran

jero

  Total Nacional 5 046 2 307 043 1 785 560 521 483 443 332 11 896 315 321 124 298 191 024

311 Industria alimentaria 290 134 326 89 359 44 967 27 693 12 444 22 92817 688 5 240312 Industria de las bebidas y del tabaco 91 27 061 15 712 11 349 5 502 16 827 11 7347 433 4 300313 Fabricación de insumos textiles y

acabado de textiles 88 35 179 26 029 9 150 6 858 7 604 3 1541 791 1 363

314 Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir 61 13 776 10 380 3 396 2 604 8 038 643 354 289

315 Fabricación de prendas de vestir 341 109 687 91 839 17 848 21 138 5 704 2 763 673 2 090316 Curtido y acabado de cuero y piel, y

fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos

107 25 461 21 181 4 280 4 851 8 396 1 516 349 1 167

321 Industria de la madera 62 5 962 5 377 585 1 209 7 324 383 194 189322 Industria del papel 126 27 571 22 759 4 812 5 760 12 934 4 7353 481 1 254323 Impresión e industrias conexas 85 14 093 11 711 2 382 2 694 9 133 607 299 308325 Industria química 234 61 018 35 044 25 974 12 204 18 648 21 03312 197 8 836326 Industria del plástico y del hule 537 148 297 101 914 46 383 28 426 12 028 14 5927 216 7 377327 Fabricación de productos a base de

minerales no metálicos 146 52 002 31 372 20 630 11 287 12 793 5 6802 863 2 817

331 Industrias metálicas básicas 200 74 595 49 588 25 007 15 248 18 810 29 95319 868 10 085332 Fabricación de productos metálicos 521 118 576 83 658 34 918 23 037 13 311 13 1627 598 5 564333 Fabricación de maquinaria y equipo 258 90 130 74 301 15 829 17 020 14 059 10 5812 183 8 398334 Fabricación de equipo de computación,

comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos

353 258 030 233 069 24 961 50 889 11 671 9 341 678 8 663

335 Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica

281 163 160 117 248 45 912 30 148 11 866 14 1744 926 9 248

336 Fabricación de equipo de transporte 838 750 492 575 791 174 701 140 409 12 262 142 692 33 681 109 011

337 Fabricación de muebles, colchones y persianas 137 32 054 30 063 1 991 5 766 8 654 1 007 150 858

339 Otras industrias manufactureras4/ 290 165 573 159 165 6 408 30 589 10 290 4 642 676 3 966p/ Cifras preliminares.

Nota: La suma de los parciales puede no coincidir con los totales debido al redondeo.1/ Miles de horas.2/ Remuneraciones al personal ocupado que se contrata directamente, no incluye al personal subcontratado. Pesos

mensuales por persona a precios de la segunda quincena de diciembre de 2010. 3/ Millones de pesos a precios corrientes. 4/ Incluye al subsector 324 Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón.

FUENTE:

INEGI.

Empleo 1389

COMPOSICIÓN POR SUBSECTOR SEGÚN PRINCIPALES INDICADORES DE LOS ESTABLECIMIENTOS NO MANUFACTUREROS CON PROGRAMA IMMEX

Mayo de 2015 p/

Subsectores

Est

able

cim

ient

os

Personal ocupado

Hor

as tr

abaj

adas

1/

Rem

uner

acio

nes M

edia

s2/ Ingresos3/

Tot

al

Dep

endi

ente

Subc

ontr

atad

o

Tot

al

Mer

cado

nac

iona

l

Mer

cado

ext

ranj

ero

Total Nacional 1 120 284 077 194 867 89 210 56 568 9 181 17 564 6 55011 014111 Agricultura 283 140 907 101 516 39 391 27 819 5 575 3 909 579 3 330212 Minería de minerales metálicos

y no metálicos, excepto petróleo y gas

66 49 590 24 609 24 981 11 168 18 181 2 278 22 2 256

434 Comercio al por mayor de materias primas agropecuarias y forestales, para la industria, y materiales de desecho

79 2 908 1 917 991 540 10 632 1 811 1 394 417

493 Servicios de almacenamiento 99 3 758 2 418 1 340 709 11 816 379 217 161561 Servicios de apoyo a los

negocios 243 35 350 29 492 5 858 6 703 10 757 2 683 1 2551 427

562 Manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación 120 5 733 4 620 1 113 1 086 7 774 603 365 238

Resto de los subsectores4/ 230 45 831 30 295 15 536 8 543 12 327 5 903 2 7183 185p/ Cifras preliminares.

Nota: La suma de los parciales puede no coincidir con los totales debido al redondeo.1/ Miles de horas.2/ Remuneraciones al personal ocupado que se contrata directamente, no incluye al personal subcontratado. Pesos

mensuales por persona a precios de la segunda quincena de diciembre de 2010. 3/ Millones de pesos a precios corrientes. 4/ Incluye los subsectores de actividad de acuerdo al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte

(SCIAN 2007); 112, 114, 115, 221, 431, 432, 433, 435, 436, 437, 484, 488, 511, 512, 517, 518, 519, 531, 532, 541, 811 y 812.

FUENTE: INEGI.

Fuente de información:http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/notasinformativas/2015/est_immex/est_immex2015_08.docx

1390 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera(EMIM)

Con base en la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) que lleva a

cabo el INEGI en empresas del sector manufacturero en México, a continuación se

presentan los resultados para el sexto mes de 2015.

Cifras desestacionalizadas5

El INEGI destaca las variaciones porcentuales de las series desestacionalizadas o

ajustadas estacionalmente, tanto respecto al mes anterior como respecto al mismo mes

del año anterior6, ya que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por

causas estacionales.

PRINCIPALES INDICADORES DEL SECTOR MANUFACTUREROJunio de 2015

–Cifras desestacionalizadas–

Indicador

Variación porcentual en junio de 2015 respecto al:

Mes previo Mismo mes del año anterior

Personal ocupado 0.5 3.1Obreros 0.8 3.3Empleados 0.5 2.3

Horas trabajadas 1.1 3.1Obreros 1.2 3.3Empleados 0.8 2.0

Remuneraciones medias reales 0.1 0.1Salarios pagados a obreros 0.2 -0.3Sueldos pagados a empleados -0.4 0.0Prestaciones sociales -0.4 1.0

Nota: La serie desestacionalizada de cada uno de los totales se calcula de manera independiente a la de sus componentes.

FUENTE: INEGI.

5 El INEGI señala que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales y de calendario. El ajuste de las cifras por dichos factores permite obtener las cifras desestacionalizadas, cuyo análisis ayuda a realizar un mejor diagnóstico de la evolución de las variables.

6 Variación anual de las cifras desestacionalizadas.

Empleo 1391

Personal ocupado

El personal ocupado en la industria manufacturera reportó un incremento de 0.5%

durante junio pasado con relación al nivel del mes inmediato anterior, según datos

ajustados por estacionalidad. Por tipo de contratación, el número de obreros se

acrecentó 0.8% y el de los empleados que realizan labores administrativas en 0.5%,

respecto a mayo de este año.

PERSONAL OCUPADOSERIES DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO

Enero de 2009 – junio de 2015–Índice 2008=100–

FUENTE: INEGI.

1392 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Horas trabajadas

En el sexto mes de este año, las horas trabajadas en las industrias manufactureras

fueron superiores en 1.1% frente a las del mes inmediato anterior, con datos

desestacionalizados; las correspondientes a los obreros avanzaron 1.2% y las de los

empleados, 0.8% a tasa mensual.

HORAS TRABAJADAS SERIES DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO

Enero de 2009 – junio de 2015–Índice 2008=100–

FUENTE: INEGI.

Empleo 1393

Remuneraciones medias reales pagadas

Eliminando el factor estacional, las remuneraciones medias reales pagadas en junio de

2015 reportaron un aumento mensual de 0.1%. De manera desagregada, los salarios

pagados a obreros avanzaron 0.2%, mientras que los sueldos pagados a empleados y

las prestaciones sociales disminuyeron 0.4% de manera individual.

REMUNERACIONES MEDIAS REALES: SERIES DESESTACIONALIZADAY DE TENDENCIA-CICLO

Enero de 2009 – junio de 2015–Índice 2008=100–

FUENTE: INEGI.

1394 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Cifras originales

PRINCIPALES INDICADORES DEL SECTOR MANUFACTURERO Y POR SUBSECTORJunio de 2015 p/

-Variación porcentual anual respecto al mismo mes del año anterior-

SubsectoresPersonal ocupado

Horas trabajadas

Remuneraciones

medias1/

Capacidad de planta utilizada2/

Total 3.1 4.3 0.6 -0.1Obreros a/ 3.3 4.6 0.2Empleados b/ 2.3 3.4 1.0Prestaciones sociales     1.5  

31-33 Total Industrias Manufactureras 3.1 4.3 0.6 -0.1311 Industria alimentaria 1.6 1.8 0.1 -0.3312 Industria de las bebidas y del tabaco 2.5 4.8 3.0 -7.6313 Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles 0.1 3.1 5.2 6.0314 Fabricación de productos textiles, excepto prendas de

vestir 3.2 3.1 0.5 -0.2315 Fabricación de prendas de vestir -1.0 1.9 3.1 -0.5316 Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de

productos de cuero, piel y materiales sucedáneos 1.6 2.7 0.6 0.8

321 Industria de la madera -2.8 -2.6 1.4 0.2322 Industria del papel 1.4 2.0 4.3 0.1323 Impresión e industrias conexas -2.1 -1.0 -2.1 -1.0324 Fabricación de productos derivados del petróleo y del

carbón -2.9 -2.5 7.7 -8.0325 Industria química -2.9 -1.0 -4.7 2.7326 Industria del plástico y del hule 4.0 4.7 0.1 -0.1327 Fabricación de productos a base de minerales no

metálicos 1.1 3.3 2.3 2.4331 Industrias metálicas básicas 2.4 2.0 1.8 -0.5332 Fabricación de productos metálicos 3.9 7.3 -0.4 0.5333 Fabricación de maquinaria y equipo 5.9 7.6 -1.4 0.1334 Fabricación de equipo de computación, comunicación,

medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos

4.8 5.1 0.9 2.8

335 Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica 3.9 6.1 1.5 1.3

336 Fabricación de equipo de transporte 6.5 8.2 0.8 -1.3337 Fabricación de muebles, colchones y persianas 3.6 6.8 4.0 0.6339 Otras industrias manufactureras 4.7 3.8 4.1 2.7

1/ Resultan de dividir la masa de remuneraciones reales entre el empleo.a/ Para las Remuneraciones medias, se refiere a salarios pagados a obreros.b/ Para las Remuneraciones medias, se refiere a sueldos pagados a empleados.2/ Porcentaje que indica la relación entre el volumen de la producción obtenida por las unidades

económicas y el volumen de producción que potencialmente podría generarse en un período determinado; lo anterior de acuerdo con las condiciones de infraestructura, equipamiento, procedimientos técnicos y de organización, así como recursos humanos y materiales, que éstas utilizan. Diferencias en puntos porcentuales.

p/ Cifras preliminares.

Empleo 1395

FUENTE: INEGI.

1396 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Nota metodológica

La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) tiene una cobertura de

240 clases de actividad. Cabe destacar que la nueva serie de la EMIM inicia con enero

de 2007 y los índices tienen como año base de referencia el 2008=100.

El diseño conceptual de la encuesta considera las recomendaciones internacionales que

emite la División de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas (ONU),

conjuntamente con los resultados de los Censos Económicos que lleva a cabo el

INEGI en México.

Las claves utilizadas para identificar a las clases de actividad económica corresponden

al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2007, las cuales

son comparables con la última revisión de la Clasificación Industrial Internacional

Uniforme (CIIU) revisión 4, elaborada también por la ONU.

El presente boletín destaca las variaciones porcentuales de las series

desestacionalizadas o ajustadas estacionalmente, tanto respecto al mes anterior como

respecto al mismo mes del año anterior, ya que la gran mayoría de las series

económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos

que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza

económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses

tienen más días que otros, los períodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en

las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo,

la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la

expectativa de mayores ventas en diciembre.

En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas

consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su

Empleo 1397

presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie económica

al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior.

Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico

de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de

los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Las cifras

desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los efectos calendario (frecuencia

de los días de la semana y, en su caso, la Semana Santa y año bisiesto). Las series

desestacionalizadas de las principales variables que capta la encuesta se calculan de

manera independiente a la de sus componentes.

Las series originales se ajustan estacionalmente mediante el paquete estadístico X12 -

Arima. Para conocer la metodología se sugiere consultar la siguiente liga:

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/

metodologias/ajus_estacional/Metodajustestacional.pdf

Asimismo, las especificaciones de los modelos utilizados para realizar el ajuste

estacional están disponibles en el Banco de Información Económica, seleccionando el

icono de información correspondiente a las “series desestacionalizadas y de

tendencia-ciclo” de los Indicadores del Sector Manufacturero.

La población objetivo de la EMIM está constituida por los establecimientos

manufactureros, definidos como toda unidad económica que tiene una ubicación única,

delimitada por construcciones e instalaciones fijas, combina recursos bajo un solo

propietario o control, por cuenta propia o de terceros (subcontratación), y realiza

actividades de ensamble, procesamiento y trasformación total o parcial de materias

primas que derivan en la producción de bienes y servicios afines, comprendidos

principalmente en una sola clase de actividad económica.

1398 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

El marco estadístico de referencia son los Censos Económicos que se realizan cada

cinco años, por lo cual el directorio censal es el marco poblacional; en él se incluyen

también los establecimientos manufactureros del programa IMMEX. A continuación

se seleccionan las principales clases de actividad y los establecimientos mayores,

siendo la variable de selección el valor de los ingresos.

El esquema de muestreo es determinístico para 236 clases de actividad y probabilístico

para cuatro clases de actividad. Así, se incorporaron establecimientos a la muestra

hasta cubrir para cada clase de actividad seleccionada el 80% del valor de los ingresos

reportados en los Censos Económicos 2009, excepto en aquellas actividades en las que

el número de unidades de observación es muy grande, para las cuales se hizo un diseño

probabilístico. Asimismo, cabe señalar que existe un grupo de clases en las que la

producción está altamente concentrada en un número reducido de establecimientos,

incorporándose en este caso todos.

El período de levantamiento es de 15 días hábiles de cada mes, en donde la obtención

de la información se realiza actualmente en parte mediante entrevista diferida, es decir,

se remite en primera instancia el cuestionario y posteriormente se procede a la

recolección de la información. La otra parte se capta mediante un cuestionario

electrónico vía Internet.

Fuente de información:http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2015/emim/emim2015_08.pdf

Empleo 1399

Personal ocupado en empresas constructoras

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó, el pasado 31 de

julio, sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Empresas

Constructoras (ENEC), durante mayo de 2015.

Con fundamento en las cifras de la estadística básica que mensualmente recaba el

INEGI de las empresas constructoras que conforman el directorio de los Censos

Económicos, a continuación se presenta el análisis publicado por ese Instituto.

Cifras desestacionalizadas7

El INEGI destaca las variaciones porcentuales de las series desestacionalizadas o

ajustadas estacionalmente, tanto respecto al mes anterior como respecto al mismo mes

del año anterior8, ya que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por

factores estacionales.

7 El INEGI señala que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales y de calendario. El ajuste de las cifras por dichos factores permite obtener las cifras desestacionalizadas, cuyo análisis ayuda a realizar un mejor diagnóstico de la evolución de las variables.

8 Variación anual de las cifras desestacionalizadas.

1400 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

PRINCIPALES INDICADORES DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS POR TIPO DE CONTRATACIÓN

Mayo de 2015 -Cifras desestacionalizadas-

Indicador

Variación % en mayo de 2015 respecto al:

Mes previo Mismo mes del año anterior

Valor de la producción -0.2 1.2Personal ocupado -0.3 -2.0

Dependiente de la razón social 0.1 -1.8Obreros -0.1 -1.9Empleados 0.2 -1.0Otros1/ 2/ 1.4 -4.8

No dependiente de la razón social -3.9 -2.8Horas trabajadas 0.0 -0.8

Por dependientes de la razón social 0.2 -0.5Obreros -0.4 -0.9Empleados -0.9 -1.8Otros1/ -0.2 -5.8

Por no dependientes de la razón social -2.8 -2.3Remuneraciones medias reales3/ 0.3 0.4

Salarios pagados a obreros 0.3 0.2Sueldos pagados a empleados 0.1 0.6

1/ Incluye a los propietarios, familiares y otros trabajadores no remunerados.2/ Este indicador no presenta un patrón estacional por lo que para su

comparación mensual y anual se utiliza la serie original. 3/ Corresponden al personal ocupado dependiente de la razón social, no

incluye al personal no dependiente. Resultan de dividir las remuneraciones reales totales entre el personal ocupado.

FUENTE: INEGI

Valor de producción de las empresas constructoras9

9 El valor de producción que aquí se presenta se deriva de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras. Dichos valores se deflactan con el Índice de Precios al Productor de la Construcción, con objeto de obtener valores en términos reales. Cabe señalar que el comportamiento de esta variable puede diferir del reportado por el Indicador de la Producción de la Industria de la Construcción proveniente del Sistema de Cuentas

Empleo 1401

El valor de producción generado por las empresas constructoras se redujo 0.2%

durante mayo pasado con relación al nivel del mes inmediato anterior, con cifras

ajustadas por estacionalidad.

VALOR DE PRODUCCIÓNSeries desestacionalizada y de tendencia-ciclo

Enero de 2010 - mayo de 2015 p/

-Miles de pesos a precios de junio de 2012-

FUENTE: INEGI.

Nacionales de México, ya que este último considera además la autoconstrucción que realizan las empresas que se ubican en las distintas actividades económicas, así como la construcción que llevan a cabo los hogares.

1402 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Personal ocupado en las empresas constructoras

El personal ocupado en la industria de la construcción presentó una disminución de

0.3% en el mes de referencia respecto al nivel del mes inmediato anterior, según datos

ajustados por estacionalidad. Por tipo de contratación, el personal dependiente de la

razón social o contratado directamente por la empresa se elevó 0.1% (el número de

obreros retrocedió 0.1%, el de los empleados creció 0.2% y el grupo de otros —que

incluye a propietarios, familiares y otros trabajadores no remunerados—fue superior

en 1.4%) y el personal no dependiente descendió 3.9 por ciento.

PERSONAL OCUPADOSeries desestacionalizada y de tendencia-ciclo

Enero de 2010 - mayo de 2015

FUENTE: INEGI.

Empleo 1403

Horas trabajadas en las empresas constructoras

Con base en cifras desestacionalizadas, las horas trabajadas no reportaron variación

mensual durante mayo del presente año frente al mes que le precede. Según la

categoría de los ocupados, las del personal dependiente de la razón social se

incrementaron 0.2% y las del personal no dependiente cayeron 2.8 por ciento.

HORAS TRABAJADAS Series desestacionalizada y de tendencia-ciclo

Enero de 2010 – mayo de 2015 p/

FUENTE: INEGI.

1404 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Remuneraciones medias reales en las empresas constructoras

Durante mayo de 2015, las remuneraciones medias reales pagadas10aumentaron 0.3%

con relación al mes de abril pasado, según datos ajustados por estacionalidad. Por

componentes, los salarios pagados a obreros crecieron 0.3% y los sueldos pagados a

empleados, 0.1% en el mismo lapso.

REMUNERACIONES MEDIAS REALES Series desestacionalizada y de tendencia-ciclo

Enero de 2010 – mayo de 2015 p/

FUENTE: INEGI.

10 Corresponden al personal ocupado dependiente de la razón social, no incluye al personal no dependiente.

Empleo 1405

En su comparación anual, con cifras ajustadas por estacionalidad, el valor de

producción generado por las empresas constructoras fue mayor en 1.2% en el quinto

mes de este año respecto a igual mes de 2014, el personal ocupado descendió 2% y las

horas trabajadas disminuyeron 0.8%, en tanto que las remuneraciones medias reales

pagadas ascendieron 0.4% a tasa anual durante el mes en cuestión.

1406 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Cifras originales

PRINCIPALES INDICADORES DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS A NIVEL DE SUBSECTOR Y TIPO DE CONTRATACIÓN

Mayo de 2015 p/

-Variación porcentual anual con relación a igual período del año anterior-

Indicador Mayo p/ Ene-Mayp/

Valor de la producción1/ 0.6 2.0236 Edificación 1.8 7.5237 Construcción de obras de ingeniería civil -2.0 -2.9238 Trabajos especializados para la construcción 7.1 -2.2

Personal ocupado -2.0 -0.3236 Edificación 0.5 5.3237 Construcción de obras de ingeniería civil -5.1 -6.5238 Trabajos especializados para la construcción -1.5 0.9Dependiente de la razón social -1.7 -2.2

Obreros -1.9 -2.2Empleados -0.9 -2.0Otros2/ -4.8 -6.7

No dependiente de la razón social -3.5 10.8Horas trabajadas -1.6 -1.5

236 Edificación 0.3 3.0237 Construcción de obras de ingeniería civil -5.4 -7.9238 Trabajos especializados para la construcción 3.0 3.4Por dependientes de la razón social -1.3 -3.2

Obreros -0.9 -3.2Empleados -2.5 -2.5Otros2/ -6.2 -7.6

Por no dependientes de la razón social -3.0 8.0Remuneraciones medias reales3/ 0.5 0.7

236 Edificación 1.4 3.7237 Construcción de obras de ingeniería civil 4.1 3.6238 Trabajos especializados para la construcción -9.0 -9.9Salarios pagados a obreros 0.3 0.6Sueldos pagados a empleados 0.4 0.8

1/ Deflactado con el Índice de Precios al Productor de la Construcción, con objeto de obtener valores en términos reales.

2/ Incluye a los propietarios, familiares y otros trabajadores no remunerados.3/ Corresponden al personal ocupado dependiente de la razón social, no incluye al

personal no dependiente. Resultan de dividir las remuneraciones reales totales entre el personal ocupado.

p/ Cifras preliminares. FUENTE: INEGI.

DISTRIBUCIÓN DEL VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN POR SUBSECTOR Y TIPO ESPECÍFICO DE OBRA SEGÚN SECTOR CONTRATANTE

Mayo de 2015 p/

Empleo 1407

-Estructura porcentual-

Valor de producción de la obra por: Total Sector público

Sector privado

Sector 100.0 46.1 53.9Por Subsector 100.0 100.0 100.0

236 Edificación 48.4 24.0 69.2237 Construcción de obras de ingeniería civil 42.4 69.6 19.1238 Trabajos especializados para la construcción 9.2 6.3 11.7

Por tipo y tipo específico 100.0 100.0 100.0Edificación1/ 44.9 15.8 69.8

Vivienda 19.4 0.5 35.6Edificios industriales, comerciales y de servicios 19.9 6.0 31.9Escuelas 2.4 4.6 0.5Hospitales y clínicas 2.3 4.4 0.5Obras y trabajos auxiliares para la edificación 0.9 0.3 1.3

Agua riego y saneamiento 4.8 7.7 2.2Sistemas de agua potable y drenaje 3.8 6.9 1.2Presas y obras de riego 0.9 0.6 1.1Obras y trabajos auxiliares para agua, riego y saneamiento 0.1 0.2 0.0

Electricidad y telecomunicaciones 6.6 7.4 5.8Infraestructura para la generación y distribución de electricidad 5.1 7.4 3.1

Infraestructura para telecomunicaciones 1.5 0.0 2.7Obras y trabajos auxiliares para electricidad y telecomunicaciones 0.0 0.0 0.0

Transporte y urbanización 24.2 43.0 8.0Obras de transporte en ciudades y urbanización 4.7 5.4 4.1Carreteras, caminos y puentes 16.7 33.2 2.7Obras ferroviarias 0.4 0.4 0.4Infraestructura marítima y fluvial 1.9 3.4 0.7Obras y trabajos auxiliares para transporte 0.4 0.6 0.2

Petróleo y petroquímica 10.8 22.2 0.9Refinerías y plantas petroleras 6.4 13.5 0.3Oleoductos y gasoductos 4.4 8.7 0.7Obras y trabajos auxiliares para petróleo y petroquímica 0.0 0.0 0.0

Otras construcciones 8.9 3.9 13.2Instalaciones en edificaciones 3.7 1.1 5.9Montaje de estructuras 1.5 0.7 2.2Trabajos de albañilería y acabados 1.4 1.0 1.8Obras y trabajos auxiliares para otras construcciones 2.3 1.1 3.3Nota: La suma de los parciales puede no coincidir con los totales debido al redondeo de las cifras.

1/ A diferencia del subsector 236 Edificación, que considera a las empresas constructoras clasificadas en dicho subsector, la Edificación como tipo de obra representa a todas aquellas constructoras que realizaron actividades de edificación, independientemente de su clasificación.

p/ Cifras preliminares.FUENTE: INEGI.

VALOR DE PRODUCCIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN TIPO DE OBRAMayo de 2015 p/

-Estructura porcentual-

1408 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Entidad Federativa Total

Tipo de obra

EdificaciónAgua, riego

y sanea-miento

Electricidad y comunica-

ciones

Transporte y urbanización

Petróleo y petro-

química

Otras construc-

ciones

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Aguascalientes 1.2 1.9 0.2 0.3 1.0 0.0 1.5Baja California 3.2 3.4 5.7 3.5 4.0 0.0 3.0Baja California Sur 0.7 0.5 0.2 0.7 1.7 0.0 0.3Campeche 3.3 1.1 2.0 1.8 2.4 18.7 0.6Coahuila de Zaragoza 2.3 2.7 1.5 2.7 2.0 0.0 3.3Colima 0.9 1.1 1.7 0.9 1.2 0.0 0.5Chiapas 1.2 0.7 8.4 1.2 1.7 0.0 0.7Chihuahua 5.1 6.7 5.9 2.7 5.4 0.1 3.6Distrito Federal 5.3 5.8 3.2 8.7 1.8 0.0 16.9Durango 1.7 0.8 2.5 0.6 4.3 0.0 2.2Guanajuato 6.2 7.7 1.7 3.2 6.0 7.6 2.4Guerrero 2.6 1.0 11.3 0.8 6.3 0.0 0.6Hidalgo 3.1 1.9 2.0 10.4 1.4 9.7 0.7Jalisco 7.7 9.3 4.2 13.0 6.0 0.0 11.7Estado de México 5.1 3.4 16.6 1.2 9.1 0.0 6.2Michoacán de Ocampo 2.3 3.0 1.1 1.2 3.0 0.1 0.4Morelos 0.4 0.6 0.0 0.0 0.1 0.0 1.4Nayarit 0.8 0.8 0.8 0.2 1.1 0.0 1.1Nuevo León 10.8 12.6 1.8 12.4 7.3 14.4 10.2Oaxaca 2.1 1.3 0.2 1.8 4.2 3.2 0.6Puebla 2.3 2.7 0.0 1.8 3.3 0.5 0.7Querétaro 2.7 3.8 0.9 0.7 2.6 0.6 2.2Quintana Roo 1.8 3.2 0.3 0.8 0.7 0.1 1.7San Luis Potosí 3.0 2.7 2.3 0.9 2.4 8.7 1.3Sinaloa 1.9 2.8 0.7 2.0 1.6 0.1 1.0Sonora 3.7 2.7 10.4 6.1 3.5 0.2 8.6Tabasco 4.4 3.0 1.1 7.9 3.7 13.3 1.9Tamaulipas 4.0 4.6 2.5 6.4 2.7 2.8 5.5Tlaxcala 0.6 1.2 0.0 0.5 0.1 0.0 0.0Veracruz de Ignacio de la Llave 6.5 3.4 8.4 2.1 7.2 19.9 6.7

Yucatán 1.8 2.4 2.4 2.7 0.9 0.0 2.1Zacatecas 0.6 0.9 0.0 0.7 0.6 0.0 0.3

Nota: La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.p/ Cifras preliminares.

FUENTE: INEGI.

Empleo 1409

Nota Metodológica

La serie de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) inicia en enero

de 2006; utiliza como marco poblacional de referencia para la selección de la muestra,

el directorio de los Censos Económicos 2009 del Sector Construcción.

El presente boletín destaca las variaciones porcentuales de las series

desestacionalizadas o ajustadas estacionalmente, tanto respecto al mes anterior como

respecto al mismo mes del año anterior, ya que la gran mayoría de las series

económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos

que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza

económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses

tienen más días que otros, los períodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en

las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo,

la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la

expectativa de mayores ventas en diciembre.

En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas

consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su

presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie económica

al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior.

Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico

de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de

los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Las cifras

desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los efectos calendario (frecuencia

de los días de la semana y, en su caso, la Semana Santa y año bisiesto). Las series

desestacionalizadas de las principales variables que capta la encuesta se calculan de

manera independiente a la de sus componentes.

1410 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Asimismo, las especificaciones de los modelos utilizados para realizar el ajuste

estacional están disponibles en el Banco de Información Económica, seleccionando el

icono de información correspondiente a las “series desestacionalizadas y de

tendencia-ciclo” de las Empresas Constructoras.

El esquema de muestreo es probabilístico y estratificado. Se incluyen con certeza las

empresas del primer estrato (empresas denominadas gigantes, determinadas en

función al valor de producción generado y al número de trabajadores que ocupan),

mientras que para los estratos menores (empresas grandes, medianas, pequeñas y

microempresas) se hace una selección aleatoria de las unidades económicas,

utilizando las variables antes citadas.

En este contexto y de acuerdo con el esquema de muestreo, el estrato de las

empresas gigantes, tienen probabilidad igual a uno, mientras que para las empresas

de los estratos menores, los datos son expandidos con base en el número de

empresas existentes en la población.

La cobertura geográfica de la encuesta es a nivel nacional y por entidad federativa.

Asimismo, presenta una mayor desagregación en su cobertura sectorial, al incluir en

su diseño estadístico a los tres subsectores que conforman el Sector Construcción, de

acuerdo con Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN

2007):

El subsector denominado “Edificación”, incluye unidades económicas dedicadas

principalmente a la construcción de vivienda unifamiliar o multifamiliar, a la

edificación no residencial, y a la supervisión de la construcción de las

edificaciones.

El segundo subsector clasifica a las unidades económicas dedicadas

Empleo 1411

principalmente a la construcción de obras para el suministro de agua, petróleo,

gas, energía eléctrica y telecomunicaciones; a la división de terrenos y

construcción de obras de urbanización; a la construcción de vías de

comunicación y otras obras de ingeniería civil; y a la supervisión de la

construcción de las obras de ingeniería civil; por lo que se denomina

“Construcción de obras de ingeniería civil”.

Por último, se encuentra el subsector denominado “Trabajos especializados para

la construcción”. En éste se encuentran las unidades económicas dedicadas a los

trabajos especializados, que se caracterizan por ser suministrados antes, durante y

después de la construcción de la obra, como cimentaciones, montaje de

estructuras prefabricadas y trabajos de albañilería, entre otros.

En cuanto a la cobertura temática, la encuesta obtiene información para las

siguientes variables: personal ocupado, incluyendo el personal propio de la razón

social y el proporcionado por otra razón social; días y horas trabajadas;

remuneraciones; gastos e ingresos en la ejecución de obras y servicios; valor de la

producción por tipo de obra y sector institucional contratante.

La nueva serie comprende un mayor detalle en el monto de las remuneraciones, de

los gastos e ingresos de la actividad.

En el valor de la producción, la encuesta considera todos los trabajos de

construcción ejecutados por la empresa, valorados a precio de venta y de acuerdo al

avance físico de los mismos, en el mes de referencia.

Por tipo de obra, la ENEC incluye seis grandes tipos: Edificación; Agua, Riego y

Saneamiento; Electricidad y Comunicaciones; Transporte; Petróleo y Petroquímica,

y Otras Construcciones.

1412 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Es importante mencionar que las empresas constructoras pueden generar cualquier

tipo de obra independientemente del subsector SCIAN en el que se encuentren

clasificadas. Por ejemplo, una unidad económica ubicada en el subsector

Edificación, que realiza vivienda unifamiliar como actividad principal, también

podría generar obras de transporte como parte de su actividad en un período

determinado. En este contexto, dicha empresa incide en un solo subsector y en dos

tipos de obra al mismo tiempo, razón por la cual el subsector de Edificación no es

igual al tipo de obra del mismo nombre.

Asimismo, la información por tipo y tipo específico de obra se clasifica de acuerdo

con el sector contratante: Sector Público y Sector Privado. En este sentido, se

reagruparon los tipos específicos de obra según su afinidad, destino y proceso

productivo que generan las empresas constructoras.

Con el objetivo de brindar más elementos que permitan determinar la calidad de los

datos generados por la ENEC, se publican los Indicadores de Precisión para el

Personal ocupado total y el Valor de producción; esta información se presenta con

desagregación por entidad federativa y por subsector de actividad. Entre estos

indicadores se encuentran los coeficientes de variación, los cuales son una medida

relativa de la precisión de las estimaciones. En este contexto, a menor valor del

coeficiente, mayor será la precisión estadística de los datos. Para conocer más al

respecto, se sugiere consultar la siguiente liga:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/?idserPadre=100004400165

La información que el INEGI presenta en este boletín la genera con base en la

Encueta Nacional de Empresas Constructoras.

Fuente de información:http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2015/enec/enec2015_07.docx

Empleo 1413

Personal ocupado en empresas comerciales

De acuerdo con la información de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales

(EMEC) que realiza el INEGI en 32 entidades federativas del país, en junio de 2015,

el índice de personal ocupado se incrementó con respecto al nivel reportado un año

antes en los establecimientos con ventas tanto al por mayor como al por menor, en

1.2 y 2.2%, respectivamente.

ÍNDICE DE PERSONAL OCUPADO EN EMPRESAS COMERCIALES CON VENTAS AL POR MAYOR

Y AL POR MENOREnero de 2008 – junio de 2015

-Índice base 2008=100-

p/

FUENTE:Cifras preliminares a partir de la fecha que se señala.Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del INEGI, Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales.

1414 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

La EMEC muestra que entre junio de 2014 y el mismo mes de 2015, los

establecimientos comerciales con ventas al por mayor reportaron crecimientos en el

personal ocupado en 23 de las 32 entidades federativas; los incrementos más

relevantes fueron los de Campeche (20.3%), San Luis Potosí (13.6%), Yucatán

(12.6%), Veracruz de Ignacio de la Llave (10.7%), Quintana Roo (10.4%), Nuevo

León (10.1%) e Hidalgo (10.0%).

Por el contrario, nueve entidades acusaron descensos en el nivel de ocupación. Las

mayores caídas se registraron en Durango (8.1%), Colima (7.3%), Estado de México

(6.4%) y Nayarit (5.6%).

Estos aspectos se pueden apreciar en el cuadro de la página siguiente.

Empleo 1415

ÍNDICE DE PERSONAL OCUPADO EN EMPRESAS COMERCIALES AL POR MAYOR POR ENTIDAD FEDERATIVA

Base 2008=100

Entidad FederativaJunio p/

Variación interanual

%2014 2015

Índice General 120.11 121.55 1.2

Campeche 113.20 136.17 20.3San Luis Potosí 109.83 124.76 13.6Yucatán 108.38 122.06 12.6Veracruz de Ignacio de la Llave 111.66 123.60 10.7Quintana Roo 109.10 120.47 10.4Nuevo León 116.09 127.79 10.1Hidalgo 119.67 131.65 10.0Tabasco 116.73 124.31 6.5Querétaro 141.38 150.11 6.2Guanajuato 133.32 139.14 4.4Aguascalientes 119.20 122.55 2.8Baja California 118.17 121.24 2.6Baja California Sur 108.82 111.63 2.6Coahuila de Zaragoza 107.89 110.45 2.4Puebla 146.41 148.89 1.7Distrito Federal 124.96 126.89 1.5Sinaloa 118.28 119.67 1.2Guerrero 103.08 103.94 0.8Morelos 103.34 104.00 0.6Jalisco 118.62 119.09 0.4Chiapas 128.50 128.95 0.4Zacatecas 109.76 110.06 0.3Tamaulipas 117.63 117.85 0.2Chihuahua 119.09 119.00 -0.1Tlaxcala 127.07 125.38 -1.3Michoacán de Ocampo 121.42 119.80 -1.3Sonora 125.75 120.72 -4.0Oaxaca 121.72 115.98 -4.7Nayarit 114.26 107.89 -5.6Estado de México 143.22 134.04 -6.4Colima 127.95 118.62 -7.3Durango 119.24 109.61 -8.1

p/ Cifras preliminares.FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con

información del INEGI, Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales.

1416 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

De los siete subsectores de actividad económica en que se agrupa a los

establecimientos con ventas al por mayor, seis de ellos experimentaron incrementos

en los índices de ocupación, presentándose los mayores incrementos en el de

productos textiles y calzado con 6.7%; y en el subsector de intermediación de

comercio al por mayor (5.2%).

Por el contrario, el único subsector que presentó una disminución en su población

ocupada fue el de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco (1.0%).

ÍNDICE DE PERSONAL OCUPADO EN EMPRESAS COMERCIALES CON VENTAS AL POR MAYOR POR SUBSECTOR

DE ACTIVIDAD ECONÓMICAJunio p/

-Variación respecto al mismo mes del año anterior-

p/

FUENTE:Cifras preliminares.Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con Información del INEGI, Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales.

Empleo 1417

Con respecto a las empresas con ventas al por menor, se aprecia que, de junio de

2014 a junio de 2015, las entidades federativas que sobresalieron por evidenciar los

mayores incrementos en sus niveles de ocupación fueron Chihuahua (8.4%),

Morelos y Sinaloa (7.6% cada una), Oaxaca (7.0%) y Tabasco (6.8%).

En cambio, los trabajadores ocupados mostraron disminuciones en 12 de las 32

entidades federativas; las mayores caídas se presentaron en Yucatán (23.0%),

Campeche (13.3%), Chiapas (11.3%), Jalisco (8.1%), Guerrero (7.8%) y Quintana

Roo (6.9%).

1418 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

ÍNDICE DE PERSONAL OCUPADO EN EMPRESAS COMERCIALES AL POR MENOR

POR ENTIDAD FEDERATIVABase 2008=100

Entidad Federativa Junio p/ Variacióninteranual

%2014 2015

Índice General 102.49 104.80 2.2

Chihuahua 120.66 130.79 8.4Morelos 126.96 136.57 7.6Sinaloa 135.70 145.97 7.6Oaxaca 120.99 129.50 7.0Tabasco 295.21 315.34 6.8Guanajuato 125.93 132.96 5.6Aguascalientes 120.91 126.68 4.8Nayarit 128.56 133.91 4.2Veracruz de Ignacio de la Llave 130.26 135.35 3.9Baja California 140.55 144.54 2.8Sonora 133.76 136.82 2.3Querétaro 145.31 147.94 1.8Nuevo León 153.31 155.82 1.6Colima 133.98 136.12 1.6Tlaxcala 119.22 120.42 1.0Tamaulipas 113.02 114.01 0.9Puebla 128.43 129.20 0.6Distrito Federal 123.57 124.30 0.6Zacatecas 140.37 141.02 0.5Durango 150.52 150.87 0.2Coahuila de Zaragoza 125.53 124.08 -1.2San Luis Potosí 141.30 139.40 -1.3Estado de México 101.52 99.97 -1.5Hidalgo 131.99 127.92 -3.1Baja California Sur 119.75 114.92 -4.0Michoacán de Ocampo 134.89 129.18 -4.2Quintana Roo 175.00 163.00 -6.9Guerrero 118.80 109.57 -7.8Jalisco 132.38 121.63 -8.1Chiapas 151.96 134.86 -11.3Campeche 164.91 142.97 -13.3Yucatán 198.65 152.94 -23.0

p/ Cifras preliminares.FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con

información del INEGI, Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales.

Empleo 1419

De los nueve subsectores de actividad económica en que se clasifica a las empresas

comerciales con ventas al por menor, siete registraron incrementos en el índice de

personal ocupado, presentándose los mayores incrementos en los siguientes: enseres

domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos

usados (6.8%), en los artículos para el cuidado de la salud (3.6%), en los abarrotes,

alimentos, bebidas, hielo y tabaco (3.2%) y en tiendas de autoservicio y

departamentales (3.1%).

Fuente de información:La base estadística con la que se elaboró este análisis se encuentra en la siguiente liga: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

ÍNDICE DE PERSONAL OCUPADO EN EMPRESAS COMERCIALES CON VENTAS AL POR MENOR POR SUBSECTOR

DE ACTIVIDAD ECONÓMICAJunio p/

-Variación respecto al mismo mes del año anterior-

p/

FUENTE:Cifras preliminares.Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del INEGI, Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales.

1420 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Personal ocupado en los servicios no financieros

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de las

nuevas series de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), cuyo diseño estadístico se

realizó para 99 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios

Privados no Financieros. El INEGI señala que las series inician desde 2008.

Los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) a junio de 2015 fueron

publicados por el INEGI el pasado 21 de agosto.

Principales Resultados

Cifras desestacionalizadas11

El INEGI presenta los resultados de las cifras desestacionalizadas y señala que tanto la

variación porcentual respecto al mes anterior como la variación frente al mismo mes

de un año antes se harán sobre la serie desestacionalizada.

La desagregación se presenta para las variables de los ingresos por la Prestación de

Servicios, el Personal Ocupado total, los Gastos de Consumo de Bienes y Servicios12, y

el pago al factor trabajo a través de las remuneraciones totales.

11 El INEGI señala que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales y de calendario. El ajuste de las cifras por dichos factores permite obtener las cifras desestacionalizadas, cuyo análisis ayuda a realizar un mejor diagnóstico de la evolución de las variables.

12 Es el importe que destinó el establecimiento o empresa al consumo de bienes y servicios para realizar su actividad económica.

Empleo 1421

SERVICIOS PRIVADOS NO FINANCIEROS Junio de 2015

-Cifras desestacionalizadas-

Índices Variación % respecto al mes previo

Variación % respecto a

igual mes de 2014

Ingresos por la Prestación de Servicios -0.4 7.8Personal Ocupado 0.3 2.2Gastos por Consumo de Bienes y Servicios -0.3 16.7

Remuneraciones Totales 0.6 4.1

FUENTE: INEGI

Al eliminar el componente estacional, los Ingresos obtenidos por la prestación de los

Servicios Privados no Financieros13aumentaron 0.4%, y los Gastos por Consumo de

Bienes y Servicios crecieron 0.3%; en tanto que la masa de las Remuneraciones

Totales aumentó 0.6% y el Personal Ocupado en 0.3% en junio de este año respecto al

mes inmediato anterior.

Las siguientes gráficas presentan las series desestacionalizadas y de tendencia-ciclo de

los indicadores del sector servicios.

13 No incluye al Sector 43, comercio al por mayor; 46, comercio al por menor; 52, servicios financieros y de seguros; 55, corporativos; 81, otros servicios, excepto actividades gubernamentales y 93, actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales. También se excluyen a las unidades dedicadas al desarrollo de actividades sociales.

1422 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

ÍNDICE AGREGADO DE LOS INGRESOS POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOSSERIES DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA–CICLO

Enero de 2010 - junio de 2015-Índice base 2008=100-

FUENTE:INEGI.ÍNDICE DE PERSONAL OCUPADO

SERIES DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA–CICLO Enero de 2010 - junio de 2015

-Índice base 2008=100-

FUENTE:INEGI.

Empleo 1423

ÍNDICE DE GASTOS POR CONSUMO DE BIENES Y SERVICIOSSERIES DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA–CICLO

Enero de 2010 - junio de 2015-Índice base 2008=100-

FUENTE:INEGI.

ÍNDICE DE REMUNERACIONES TOTALESSERIES DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA–CICLO

Enero de 2010 - junio de 2015-Índice base 2008=100-

FUENTE: INEGI.

1424 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

SERVICIOS PRIVADOS NO FINANCIEROS POR SECTOR Junio de 2015

-Cifras desestacionalizadas-

Sector Descripción

Ingresos Totales Personal ocupado

Variación respecto al mes previo

%

Variación respecto a

igual mes de 2014%

Variación respecto al mes previo

%

Variación respecto a

igual mes de 2014%

48-49 Transportes, correos y almacenamiento. 0.6 10.8 0.2 2.851 Información en medios masivos. 2.5 13.4 0.1 0.3

53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles. -26.7 -0.9 -0.4 0.7

54 Servicios profesionales, científicos y técnicos. 3.0 17.5 0.6 2.9

56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación. -1.1 -1.6 0.6 0.4

61 Servicios educativos. 0.7 6.7 0.3 2.262 Servicios de salud y de asistencia social. 0.7 5.6 0.2 4.3

71 Servicios de esparcimiento, culturales, deportivos y otros servicios recreativos. 4.5 12.8 0.2 6.7

72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas. 1.3 7.4 1.0 2.7

FUENTE:INEGI.

Cifras originales

SERVICIOS PRIVADOS NO FINANCIEROS Junio de 2015

-Variación porcentual real respecto al mismo período del año anterior-

Índices Junio p/ Ene-Jun

Ingresos por la Prestación de Servicios 9.0 7.6Personal Ocupado 2.2 2.1Gastos por Consumo de Bienes y Servicios 16.2 9.7Remuneraciones Totales 4.0 2.8

Nota: Las variaciones porcentuales anuales fueron calculadas con todos los decimales.

p/ Cifras preliminares.FUENTE: INEGI.

Empleo 1425

Aspectos Metodológicos

La Encuesta Mensual de Servicios presenta un conjunto de indicadores que identifican

la evolución de la actividad económica de los servicios privados no financieros. Esta

encuesta representa uno de los primeros proyectos que se plantea, a nivel

internacional, con las características consideradas, tales como: frecuencia, amplitud,

coberturas, etcétera.

Producto de la gran complejidad para su medición, el Sector de los Servicios, a

diferencia de los sectores económicos tradicionales como las manufacturas, la

construcción y el comercio, reviste un reto que parte desde su definición conceptual.

El presente boletín destaca las variaciones porcentuales de las series

desestacionalizadas o ajustadas estacionalmente, tanto respecto al mes anterior como

respecto al mismo mes del año anterior, ya que la gran mayoría de las series

económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos

que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza

económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses

tienen más días que otros, los períodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en

las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo,

la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la

expectativa de mayores ventas en diciembre.

En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas

consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su

presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie al no poder

comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior.

1426 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Analizar la serie ajustada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la

evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los

movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Las cifras

desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los efectos de calendario

(frecuencia de los días de la semana y, en su caso, la Semana Santa y año bisiesto).

Cabe señalar que la serie desestacionalizada del Indicador del Sector Servicios se

calcula de manera independiente a la de sus componentes.

Las series originales se ajustan estacionalmente mediante el paquete estadístico X12-

Arima. Para conocer la metodología se sugiere consultar la siguiente liga:

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/

metodologias/ajus_estacional/Metodajustestacional.pdf

Asimismo, las especificaciones de los modelos utilizados para realizar el ajuste

estacional están disponibles en el Banco de Información Económica, seleccionando el

icono de información correspondiente a las “series desestacionalizadas y de

tendencia-ciclo” de los indicadores del sector servicios.

El diseño estadístico de la Encuesta Mensual de Servicios cuenta con 1 mil 968

unidades económicas seleccionadas con un esquema de muestreo determinístico,

cubriendo en promedio el 89.4% del valor de los ingresos totales, de acuerdo con los

Censos Económicos 2009, y 5 mil 414 unidades económicas bajo diseño

probabilístico.

En su cobertura temática el cuestionario aplicado abarca información sobre los

principales aspectos económicos de las unidades en muestra, destacando las variables

agregadas de los Ingresos por la Prestación de Servicios, el Personal Ocupado Total

Empleo 1427

(dependiente y no dependiente de la razón social), los Gastos por Consumo de Bienes

y Servicios y las Remuneraciones Totales.

Se consideran las recomendaciones internacionales sobre Estadísticas de Comercio,

Distribución y Servicios de la Oficina de Estadística de las Naciones Unidas, Serie M,

Número 57; de la Organización y Realización de Encuestas sobre Comercio y

Distribución de la Oficina de Estadística de las Naciones Unidas, Serie F, Número 19;

el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), 200714 y la

Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas

(CIIU) en su tercera revisión.

Fuente de información:http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2015/ems/ems2015_08.docx

14 El Sistema completo puede consultarse en: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/productos/default.aspx?c=265&s=inegi&upc=702825023614&pf=prod&ef=&f=2&cl=0&tg=0&pg=0

1428 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)

Resultados trimestrales

El pasado 14 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a

conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)

correspondientes al trimestre abril-junio de 201515.

Población económicamente activa16

Durante el segundo trimestre de este año, la población de 15 años y más disponible

para producir bienes y servicios en el país fue de 52.6 millones (59.7% del total),

cuando un año antes había sido de 51.8 millones (59.9%). El aumento de 787 mil

personas es consecuencia tanto del crecimiento demográfico, como de las expectativas

que tiene la población de contribuir o no en la actividad económica.

Mientras que 78 de cada 100 hombres en estas edades son económicamente activos, en

el caso de las mujeres 43 de cada 100 están en esta situación.

15 Cifras ajustadas a las proyecciones demográficas del Consejo Nacional de Población (CONAPO), 2010-2050 que actualizó el 16 de abril de 2013.

16 Población de 15 o más años de edad que durante el período de referencia realizó una actividad económica (población ocupada) o buscó activamente hacerlo (población desocupada en las últimas cuatro semanas), siempre y cuando haya estado dispuesta a trabajar en la semana de referencia.

Empleo 1429

Las comparaciones entre el segundo trimestre de 2014 y el de 2015 de la Población

Económicamente Activa y su división en población ocupada y desocupada se

presentan en el siguiente cuadro:

POBLACIÓN SEGÚN SU CONDICIÓN DE ACTIVIDAD-Personas-

Indicador

Segundo Trimestre

2014 2015 Diferencias Estructura %

2014 2015

Población total a/ 119 550 176 120 846 274 1 296 098

Población de 15 años y más 86 588 018 88 192 253 1 604 235 100.0 100.0

Población económicamente activa (PEA) 51 836 752 52 623 721 786 969 59.9 59.7

Ocupada 49 301 557 50 336 088 1 034 531 95.1 95.7

Desocupada 2 535 195 2 287 633 -247 562 4.9 4.3

Población no económicamente activa (PNEA) 34 751 266 35 568 532 817 266 40.1 40.3

Disponible 5 795 884 5 884 296 88 412 16.7 16.5

No disponible 28 955 382 29 684 236 728 854 83.3 83.5

a/ Los datos absolutos de las encuestas en hogares se ajustan siempre a proyecciones demográficas.FUENTE: INEGI.

Población ocupada

Al interior de la PEA es posible identificar a la población que estuvo participando en

la generación de algún bien económico o en la prestación de un servicio (población

ocupada), la cual en el trimestre abril-junio de 2015 alcanzó 50.3 millones de personas

(31.3 millones son hombres y 19 millones son mujeres), cantidad mayor en 1 millón de

personas a la del mismo lapso de un año antes (ver gráfica siguiente).

1430 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Prácticamente la mitad de la población ocupada (50.3%) se concentra en las ciudades

más grandes del país (de 100 mil y más habitantes); le siguen las localidades rurales

(menores de 2 mil 500 habitantes) donde se agrupa 20.8% de la población ocupada

total; los asentamientos que tienen entre 15 mil y menos de 100 mil habitantes (urbano

medio) albergan 14.9% y, finalmente, el resto de los ocupados (14%) residen en

localidades de 2 mil 500 a menos de 15 mil habitantes (urbano bajo).

Por sector de actividad

Al considerar a la población ocupada con relación al sector económico en el que

labora, 6.8 millones de personas (13.4% del total) trabajan en el sector primario,

12.4 millones (24.7%) en el secundario o industrial y 30.9 millones (61.3%) están en el

terciario o de los servicios. El restante 0.6% no especificó su actividad económica. Los

montos correspondientes que se presentaron en el período abril-junio de 2014 fueron

de: 6.7, 12 y 30.4 millones de personas, en el mismo orden.

POBLACIÓN OCUPADA I Trimestre de 2011 - II Trimestre de 2015

-Millones de personas-

Nota: Serie ajustada a las proyecciones demográficas del Consejo Nacional de Población (CONAPO), 2010-2050.

FUENTE: INEGI.

Empleo 1431

POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN SU SECTOR DE ACTIVIDADI Trimestre de 2011 – II Trimestre de 2015

-Millones de personas-

Nota: Serie ajustada a las proyecciones demográficas del Consejo Nacional de Población (CONAPO), 2010-2050.

FUENTE: INEGI.

POBLACIÓN OCUPADA POR SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015

-Diferencias absolutas respecto al mismo trimestre del año anterior-Sector de actividad económica Personas

Total 1 034 531Primario 93 067

Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca 93 067Secundario 432 234

Industria extractiva y de la electricidad -534Industria manufacturera 200 375Construcción 232 393

Terciario 504 467Comercio 74 475Restaurantes y servicios de alojamiento 133 893Transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento 20 510Servicios profesionales, financieros y corporativos 26 703Servicios sociales 132 525Servicios diversos 234 835Otros -118 474

No Especificado 4 763FUENTE: INEGI.

1432 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Por posición en la ocupación

Si se observa a la población ocupada en función de la posición que guarda dentro de su

trabajo, se tiene que poco más de dos terceras partes del total (67.9%), esto es, 34.2

millones son trabajadores subordinados y remunerados; 11.3 millones (22.5%)

trabajan por su cuenta, sin emplear personal pagado; 2.7 millones (5.4%) son

trabajadores que no reciben remuneración, y 2.1 millones (4.2%) son propietarios de

los bienes de producción, con trabajadores a su cargo (ver gráfica siguiente).

De las anteriores categorías se desprende que los trabajadores subordinados y

remunerados aumentaron en 676 mil personas entre el segundo trimestre de 2014 e

igual período de 2015, los trabajadores por cuenta propia avanzaron en 317 mil

personas, los empleadores lo hicieron en 24 mil personas y los ocupados que no

perciben una remuneración por su trabajo ascendieron en 17 mil personas, en el

período en cuestión.

POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN SU POSICIÓN EN LA OCUPACIÓN I Trimestre de 2011 - II Trimestre de 2015

-Millones de personas-

Nota: Series ajustadas a las proyecciones demográficas del Consejo Nacional de Población (CONAPO), 2010-2050.

FUENTE: INEGI.

Empleo 1433

Algunas otras condiciones de trabajo

La población ocupada desempeña una gran variedad de tareas que realiza con distinta

intensidad: mientras que por un lado el 6.6% de las personas trabajan menos de 15

horas semanales, en el otro extremo se ubica un 27.4% que labora más de 48 horas

semanales. En promedio, la población ocupada trabajó en el segundo trimestre de 2015

jornadas de 43 horas por semana.

Otro enfoque desde el cual puede caracterizarse a la población ocupada es el que se

refiere al tamaño de unidad económica17 en la que labora. En función de ello, si sólo

se toma en cuenta al ámbito no agropecuario (que abarca a 41.8 millones de personas)

en el segundo trimestre de 2015, 19.8 millones (47.4%) estaban ocupadas en

micronegocios; 7.6 millones (18.2%) lo hacían en establecimientos pequeños; 4.9

millones (11.7%) en medianos; 4.6 millones (11.1%) en establecimientos grandes, y

4.9 millones (11.6%) se ocuparon en otro tipo de unidades económicas.

Entre el lapso abril-junio de 2014 y el mismo período de 2015, la población ocupada

en el ámbito no agropecuario se elevó en 741 mil personas, siendo en los

micronegocios donde se presentó el mayor incremento con 446 mil personas, seguidos

por los establecimientos pequeños con 172 mil personas, los establecimientos grandes

112 mil personas y el de los establecimientos medianos con un crecimiento de 43 mil

personas; mientras que el grupo de “otros” disminuyó en 32 mil personas.

17 El tamaño se establece con base en el número de personas ocupadas:Micronegocios. De 1 a 15 personas ocupadas en la industria, y de 1 a 5 en el comercio y los servicios.Establecimientos pequeños. De 16 a 50 en la industria, de 6 a 15 en el comercio y de 6 a 50 en los servicios.Establecimientos medianos. De 51 a 250 en la industria, de 16 a 250 en el comercio y de 51 a 250 en los servicios.Establecimientos grandes. De 251 y más en cualquier sector de actividad.

1434 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Trabajadores subordinados y remunerados

Del total de los trabajadores subordinados y remunerados, el 8.4% se desempeñó en el

sector primario de la economía, 28.2% en el secundario y 62.7% en el terciario,

quedando sin especificar el 0.7% restante, en el trimestre que se reporta.

Un total de 18.5 millones de estos trabajadores, que constituyen el 54.1% del total,

tienen acceso a instituciones de salud como prestación por su trabajo; esta cifra fue

mayor en 245 mil personas a la registrada en el segundo trimestre de 2014. A su vez,

disponen de un contrato por escrito 18.4 millones (cantidad superior en 178 mil

personas a la de un año antes) y 15.4 millones no cuentan con el mismo.

Población subocupada

Otra forma de caracterizar a la población ocupada es en función de su condición de

subocupación, entendida ésta como la necesidad de trabajar más tiempo, lo que se

traduce en la búsqueda de una ocupación complementaria o de un nuevo trabajo con

mayor horario. Al respecto, durante el período abril-junio de 2015, la población

subocupada en el país fue de 4.2 millones de personas y representó 8.3% de las

personas ocupadas, proporción mayor a la de igual período de 2014 que fue de 8.2 por

ciento.

Empleo 1435

POBLACIÓN SUBOCUPADA I Trimestre de 2011 - II Trimestre de 2015

-Porcentaje de la población ocupada-

FUENTE: INEGI.

Al eliminar el factor estacional, la tasa de subocupación como proporción de la

población ocupada subió 0.1 puntos porcentuales frente a la del primer trimestre de

2015.

Informalidad laboral

El empleo informal, o medición ampliada de informalidad, añade a la definición de

trabajo informal las siguientes categorías: el trabajo no protegido en la actividad

agropecuaria, el servicio doméstico remunerado de los hogares, así como los

trabajadores subordinados que, aunque trabajan para unidades económicas formales,

lo hacen bajo modalidades en las que se elude el registro ante la seguridad social.

De esta manera, la medición de la ocupación en el sector informal se considera el

punto de partida y un componente del cálculo de una medida más amplia: el empleo

informal.

1436 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Los resultados de la ENOE indican que en el segundo trimestre de 2015, todas las

modalidades de empleo informal sumaron 29.1 millones de personas, para un avance

de 2.5% respecto a igual período de 2014 y representó 57.8% de la población

ocupada (Tasa de Informalidad Laboral 1). De manera detallada, 13.7 millones

conformaron específicamente la ocupación en el sector informal18, cifra que

significó un aumento de 2% anual y constituyó 27.3% de la población ocupada

(Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1); 2.3 millones corresponden al servicio

doméstico remunerado; 6.1 millones al ámbito agropecuario, y otros 7 millones al de

las empresas, gobierno e instituciones.

POBLACIÓN OCUPADA INFORMAL POR TIPO DE UNIDAD ECONÓMICA EMPLEADORA

ABRIL-JUNIO

Tipo de unidad económica 2014 2015 Variación % anual

Total 28 377 330 29 099 830 2.5Sector informal 13 449 083 13 716 758 2.0Trabajo doméstico remunerado 2 209 940 2 315 484 4.8Empresas, gobierno e instituciones 6 734 065 6 965 083 3.4Ámbito agropecuario 5 984 242 6 102 505 2.0

FUENTE: INEGI.

De acuerdo con datos desestacionalizados, tanto la tasa de informalidad laboral 1 como

la tasa de ocupación en el sector informal 1 registraron un crecimiento de 0.1 puntos

porcentuales respecto a la del trimestre previo.

18 Se refiere a todas aquellas actividades económicas de mercado que operan a partir de los recursos de los hogares, pero sin constituirse como empresas con una situación independiente de esos hogares.

Empleo 1437

Población desocupada

La ocupación presenta distintos grados de intensidad según sea la perspectiva desde la

cual se le observe. Una de éstas, es la que se refiere a la población con trabajo cero que

se ubica entre la población ocupada y la no económicamente activa; es decir,

población desocupada, la cual no trabajó siquiera una hora durante la semana de

referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición por hacerlo e hizo alguna

actividad por obtenerlo.

En el segundo trimestre de 2015, la población desocupada en el país se situó en 2.3

millones de personas y la tasa de desocupación correspondiente (TD) fue de 4.3% de

la PEA, porcentaje menor al 4.9% de igual trimestre de 2014. Al estar condicionada a

la búsqueda de empleo, la tasa de desocupación es más alta en las localidades grandes,

en donde está más organizado el mercado de trabajo; es así que en las zonas más

urbanizadas con 100 mil y más habitantes la tasa llegó a 5.2%; las que tienen de 15 mil

a menos de 100 mil habitantes alcanzó 4.5%; en las de 2 mil 500 a menos de 15 mil

fue de 3.7%, y en las rurales de menos de 2 mil 500 habitantes se estableció en 2.5 por

ciento.

Según cifras desestacionalizadas, en el trimestre en cuestión, la TD a nivel nacional

registró un ligero descenso respecto a la del trimestre inmediato anterior (4.3% vs

4.4%). La desocupación en las mujeres fue mayor en 0.2 puntos porcentuales y en los

hombres se redujo 0.2 puntos porcentuales frente a la del trimestre precedente.

1438 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

TASA DE DESOCUPACIÓN I Trimestre de 2011 - II Trimestre de 2015

-Porcentaje de la PEA-

FUENTE: INEGI.

Tasas complementarias

Con el fin de proporcionar a los usuarios mayores elementos que apoyen el análisis de

las características del mercado laboral de nuestro país, además de la información sobre

la ocupación en la informalidad y sobre la subocupación, el INEGI genera un conjunto

de indicadores complementarios sobre la calidad de inserción en el mercado laboral,

tomando en cuenta distintos aspectos que van más allá de las mediciones tradicionales

y que recogen la heterogeneidad de circunstancias que se presentan específicamente en

México. Es importante subrayar que el resultado de estas tasas no es sumable a lo que

se desprende de otras, ya que un mismo grupo o segmento poblacional puede estar

presente en más de una de ellas y porque no todos los porcentajes que a continuación

se mencionan quedan referidos al mismo denominador.

Empleo 1439

TASAS COMPLEMENTARIAS DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓNDURANTE ABRIL-JUNIO

-Porcentajes-

Concepto 2014 2015

Tasa de Participación1/ 59.9 59.7

Tasa de Desocupación2/4.9 4.3

Tasa de Ocupación Parcial y Desocupación2/ 11.3 10.7

Tasa de Presión General2/8.7 8.4

Tasa de Trabajo Asalariado3/63.7 63.8

Tasa de Subocupación3/8.2 8.3

Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación3/11.4 12.2

Tasa de informalidad laboral 13/57.6 57.8

Tasa de Ocupación en el Sector Informal l3/27.3 27.3

1/

2/

3/

Tasa calculada respecto a la población en edad de trabajar.Tasas calculadas respecto a la población económicamente activa.Tasas calculadas respecto a la población ocupada.Tasa de Participación, representa a la población económicamente activa (PEA) respecto a la de 15 y más años de edad.Tasa de Desocupación, considera a la población que se encuentra sin trabajar, pero que está buscando trabajo.Tasa de Ocupación Parcial y Desocupación, considera a la población desocupada y la ocupada que trabajó menos de 15 horas a la semana.Tasa de Presión General, incluye además de los desocupados, a los ocupados que buscan empleo.Tasa de Trabajo Asalariado, representa a la población que percibe de la unidad económica para la que trabaja un sueldo, salario o jornal, por las actividades realizadas.Tasa de Subocupación, porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le permite.Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación, incluye a las personas que se encuentran trabajando menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a sus decisiones, más las que trabajan más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo y las que laboran más de 48 horas semanales ganando hasta dos salarios mínimos.Tasa de Informalidad Laboral 1, se refiere a la suma, sin duplicar, de los que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo. Así, en esta tasa se incluye además del componente que labora en micronegocios no registrados o sector informal a otras modalidades análogas como los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como a trabajadores que laboran sin la protección de la seguridad social y cuyos servicios son utilizados por unidades económicas registradas.Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1, representa a la población ocupada que trabaja para una unidad económica que opera a partir de los recursos del hogar, pero sin constituirse como empresa, de modo que la actividad no tiene una situación identificable e independiente de ese hogar.

FUENTE: INEGI.

1440 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

La ocupación en las entidades federativas

Además de registrar de manera permanente el comportamiento del empleo a nivel

nacional y para los cuatro tamaños de localidades a los que se acaba de hacer

referencia, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo proporciona información

para las 32 entidades federativas. De esta forma se puede conocer la complejidad del

fenómeno ocupacional en un nivel de desagregación más detallado.

Las entidades federativas que tienen las mayores tasas de participación en la actividad

económica (cociente entre la PEA y la población de 15 o más años de edad) son Baja

California Sur con 66.9%; Colima, 66.8%; Quintana Roo, 66.7%; Nayarit, 64.8%;

Sonora, 64.4%; Yucatán, 63.6%; y Tlaxcala 63%. Congruentes con el tamaño de su

población, el Estado de México y el Distrito Federal constituyen los mercados de

trabajo más grandes del país, con 7 y 4.1 millones de personas ocupadas, en ese orden,

y representan en conjunto el 22% del total nacional; les siguen Jalisco con 3.4

millones, Veracruz de Ignacio de la Llave, 3 millones; Puebla, 2.6 millones;

Guanajuato, 2.4 millones; y Nuevo León con 2.2 millones. En el otro extremo y

obedeciendo a su estructura poblacional se encuentran las entidades con los menores

tamaños del mercado laboral: Colima con 339 mil personas; Baja California Sur, 358

mil; Campeche, 398 mil; Aguascalientes, 517 mil; Nayarit, 540 mil; y Tlaxcala con

541 mil ocupados.

Empleo 1441

Por otra parte, las entidades que durante el segundo trimestre de 2015 observaron las

tasas de desocupación más altas fueron Tabasco con 6%; el Estado de México y

Nayarit, 5.6% de manera individual; Distrito Federal, 5.4%; Coahuila de Zaragoza y

Jalisco, 5.3%; y Querétaro con 5% respecto a la PEA. En contraste, las tasas más bajas

en este indicador se reportaron en Guerrero con 2%; Yucatán, 2.3%; Oaxaca, 2.4%;

Campeche, 2.5%; Michoacán de Ocampo y Zacatecas, 2.8% cada una; San Luis

Potosí, 2.9%; y en Morelos y Puebla con 3.2% cada entidad. Cabe aclarar que este

indicador no muestra una situación de gravedad en el mercado de trabajo, sino más

bien de la presión que la población ejerce sobre el mismo, lo cual está influido por

diversas situaciones como son principalmente las expectativas y el conocimiento que

tienen las personas que no trabajan sobre la posibilidad de ocuparse, así como por la

forma como está organizada la oferta y la demanda del mismo. Es por ello que se

recomienda no considerarlo de manera aislada, sino como complemento de toda la

información de que se dispone sobre la participación de la población en la actividad

económica.

1442 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

POBLACIÓN Y TASAS COMPLEMENTARIAS DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓNPOR ENTIDAD FEDERATIVA DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015

Entidad

Población Tasa de:

Ocu

pada

Des

ocup

ada

Part

icip

ació

n1/

Des

ocup

ació

n2/

Ocu

paci

ón

Parc

ial y

D

esoc

upac

ión2/

Pres

ión

Gen

eral

2/

Tra

bajo

A

sala

riad

o3/

Subo

cupa

ción

3/

Con

dici

ones

C

rític

as d

e O

cupa

ción

3/

Info

rmal

idad

la

bora

l 1 3/

Ocu

paci

ón e

n el

Se

ctor

Info

rmal

13/

(Personas) (Estructura porcentual)

Nacional 50 336 0882 287 633 59.7 4.3 10.7 8.4 63.8 8.3 12.2 57.8 27.3Aguascalientes 517 336 24 133 59.4 4.5 7.9 7.1 76.3 3.0 8.9 43.7 22.6Baja California 1 500 75574 897 61.0 4.8 8.0 6.2 73.2 2.7 5.3 40.1 19.9Baja California Sur 357 555 16 175 66.9 4.3 11.9 13.1 71.1 14.4 6.3 40.4 17.0Campeche 397 734 10 239 62.4 2.5 10.4 6.3 59.9 6.5 15.1 61.0 26.7Coahuila de Zaragoza 1 249 54869 967 61.2 5.3 11.1 11.2 79.0 8.4 8.7 35.1 20.2Colima 339 153 15 840 66.8 4.5 14.0 10.7 64.9 9.6 7.5 54.4 19.2Chiapas 1 865 00562 720 55.5 3.3 8.6 10.8 43.2 9.9 30.2 78.8 23.5Chihuahua 1 534 28663 955 58.8 4.0 6.7 4.4 74.3 1.8 3.1 36.0 15.4Distrito Federal 4 114 102232 801 61.0 5.4 10.9 10.0 68.5 9.9 11.6 51.3 30.0Durango 714 803 36 036 60.2 4.8 12.4 11.5 65.4 9.2 13.9 56.0 23.9Guanajuato 2 411 136110 086 60.7 4.4 12.3 10.0 65.3 14.8 14.5 58.3 28.1Guerrero 1 389 88827 999 57.7 2.0 7.6 4.1 41.0 5.7 14.8 79.5 33.4Hidalgo 1 194 89450 432 60.9 4.0 12.3 9.9 62.4 12.0 16.8 71.6 35.2Jalisco 3 355 065186 858 61.2 5.3 9.8 7.3 68.0 6.8 5.9 50.1 23.3Estado de México 6 994 293415 061 59.9 5.6 10.5 9.1 65.5 8.4 13.9 59.3 36.0Michoacán de Ocampo 1 923 54855 245 59.4 2.8 10.7 5.9 52.0 8.7 11.3 71.1 31.9Morelos 786 419 25 636 56.8 3.2 8.8 5.1 63.5 4.0 9.9 66.4 34.7Nayarit 539 679 32 073 64.8 5.6 15.6 11.2 58.1 12.8 11.4 62.1 26.4Nuevo León 2 212 256114 857 61.0 4.9 10.6 10.1 78.0 6.1 4.7 36.9 20.4Oaxaca 1 605 89239 131 57.8 2.4 12.1 6.2 42.3 12.2 16.6 80.0 32.4Puebla 2 565 76786 159 60.3 3.2 10.6 7.2 58.0 5.7 17.6 72.4 27.9Querétaro 734 113 38 793 53.6 5.0 8.1 6.1 70.9 2.6 6.0 45.2 19.9Quintana Roo 734 312 28 072 66.7 3.7 9.6 7.1 68.8 7.2 9.9 47.3 20.7San Luis Potosí 1 117 72932 959 58.3 2.9 11.2 5.7 60.0 6.9 13.2 58.3 24.1Sinaloa 1 271 34557 603 60.6 4.3 11.8 9.2 65.7 8.8 7.2 50.9 21.3Sonora 1 321 78468 583 64.4 4.9 12.4 9.8 69.4 7.2 5.7 45.4 22.1Tabasco 914 491 58 382 57.6 6.0 14.4 14.3 66.3 11.5 12.0 63.7 28.7Tamaulipas 1 497 51673 085 60.8 4.7 13.0 11.5 68.1 14.0 8.5 47.3 21.0Tlaxcala 541 087 25 682 63.0 4.5 13.3 14.5 61.6 19.5 19.5 73.2 39.5Veracruz de Ignacio de la Llave

3 046 293113 002 53.1 3.6 9.2 4.5 60.4 5.5 15.8 68.1 25.3

Yucatán 981 528 23 614 63.6 2.3 12.6 5.9 63.3 6.0 15.7 62.3 32.3Zacatecas 606 776 17 558 56.1 2.8 14.5 9.3 56.6 12.8 13.9 66.0 25.2

1/

2/

3/

Tasa calculada respecto a la población en edad de trabajar.Tasas calculadas respecto a la población económicamente activa.Tasas calculadas respecto a la población ocupada.

FUENTE: INEGI.

Empleo 1443

Población no económicamente activa

La población no económicamente activa (PNEA) agrupa a las personas que no

participan en la actividad económica ni como ocupados ni como desocupados.

Durante abril-junio de este año, 35.6 millones de personas, equivalente al 40.3% del

total de la población de 15 años y más, integraba este sector, del cual 29.7 millones

declararon no estar disponibles para trabajar debido a que tenían que atender otras

obligaciones, o tenían interés pero se encontraban en un contexto que les impedía

poder hacerlo (tiene impedimentos físicos, obligaciones familiares o están en otras

condiciones). Por su parte, 5.9 millones se declararon disponibles para trabajar, pero

no llevaron a cabo acciones al respecto, por lo que se constituyen en el sector que

eventualmente puede contribuir en el mercado como desocupado u ocupado.

POBLACIÓN NO ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR RAZÓN DE NO ACTIVIDAD

II Trimestre de 2015-Millones de personas-

FUENTE: INEGI.

1444 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Aspectos Metodológicos

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) se aplica a los miembros del

hogar de una vivienda seleccionada por medio de técnicas de muestreo.

El esquema de muestreo es probabilístico, bietápico, estratificado y por

conglomerados; tiene como unidad última de selección las viviendas particulares y

como unidad de observación a las personas.

Una vez que una vivienda ha sido seleccionada se le vuelve a visitar cada tres meses

hasta completar un total de cinco visitas. Llegado a este punto todo el grupo de

viviendas que completó ese ciclo es sustituido por otro grupo que inicia su propio

ciclo. A estos grupos de viviendas, según el número de visitas que han tenido, se les

denomina paneles de muestra y en cada momento en campo hay cinco paneles, es

decir, cinco grupos de viviendas que se encuentran por entrar ya sea en su primera,

segunda, tercera, cuarta o quinta visita. Así, siempre hay una quinta parte de la muestra

que es totalmente nueva, en tanto que las otras cuatro quintas partes ya habían sido

visitadas tres meses atrás. Este esquema permite darle a la muestra una combinación

de estabilidad y renovación al tiempo que favorece a los investigadores especializados

tanto en la temática laboral como demográfica, rastrear los cambios que han tenido los

hogares a lo largo del tiempo que permanecieron en la muestra (estudios

longitudinales).

El hecho de que cada vivienda tenga una probabilidad de selección se traduce en que

todos sus residentes son representativos de otros muchos en su área de residencia

(dominio de muestra) tanto en sus características sociodemográficas como

socioeconómicas, de modo que los resultados obtenidos se generalizan para toda la

población que representan, lo cual se hace mediante los denominados factores de

expansión, que son el inverso de las probabilidades de selección de las viviendas. Cada

Empleo 1445

factor de expansión toma pues en cuenta el estrato socioeconómico y el ámbito

geográfico que corresponde a la vivienda seleccionada.

Cabe señalar que los factores de expansión se corrigen por el porcentaje de viviendas

habitadas y seleccionadas en muestra, más las seleccionadas pero no entrevistadas ya

sea por rechazo o por no encontrarse nadie al momento de la visita. Además, para

asegurar que se obtenga la población total, los factores de expansión ajustados por la

no respuesta se ajustan nuevamente por las proyecciones de población que elabora el

Consejo Nacional de Población (CONAPO). Los Indicadores estratégicos de

ocupación y empleo están ajustados a la modificación de las proyecciones

demográficas 2010 – 2050, que publicó el CONAPO el 16 de abril de 2013.

La encuesta está diseñada para dar resultados a nivel nacional y el agregado de

32 áreas urbanas para cada trimestre del año. También permite que el nivel nacional

pueda desagregarse en cuatro dominios: I) localidades de 100 mil y más habitantes,

II) de 15 mil a 99 mil 999 habitantes, III) de 2 mil 500 a 14 mil 999 habitantes y

IV) menos de 2 mil 500 habitantes. A su vez, en cada trimestre se acumula un número

suficiente de viviendas (120 mil 260) para tener representatividad por entidad

federativa, en tanto que el agregado de 32 áreas urbanas puede arrojar datos para cada

una de ellas. Como preliminar de la información trimestral se proporciona asimismo

información mensual con un tercio de la muestra; ese tercio no permite la

desagregación arriba descrita para el trimestre pero sí garantiza tener, para cualquier

mes transcurrido, el dato nacional y el del agregado de 32 áreas urbanas, de modo que

puedan contrastarse para uno y otro ámbito (nacional y urbano) los niveles que

respectivamente presentan la desocupación y la subocupación.

En el plano conceptual, la ENOE toma en cuenta los criterios que la Organización para

la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) propone dentro del marco general

de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lo que permite delimitar con

1446 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

mayor claridad a la población ocupada y a la desocupada, además de facilitar la

comparabilidad internacional de las cifras de ocupación y empleo. La ENOE,

asimismo, incorpora el marco conceptual de la OIT y las recomendaciones del Grupo

de Delhi relativas a la medición de la ocupación en el Sector Informal. La encuesta

está diseñada para identificar sin confundir los conceptos de desocupación,

subocupación e informalidad, así como también para tomar en cuenta y darles un lugar

específico a aquéllas otras personas que no presionan activamente en el mercado

laboral porque ellas mismas consideran que ya no tienen oportunidad alguna de

competir en él (mujeres que por dedicarse al hogar no han acumulado experiencia

laboral, personas maduras y de la tercera edad, etcétera).

A lo anterior se añade el que el diseño de la ENOE está enfocado a proporcionar

abundantes elementos para caracterizar la calidad de la ocupación en México al

considerarse que este aspecto es analíticamente tan relevante como el de la

desocupación misma o cualquier otro fenómeno de desequilibrio entre oferta y

demanda de trabajo. No menos importante es que el diseño de la encuesta ha abierto

más posibilidades para el enfoque de género relativo tanto al ámbito del trabajo como

a la marginación con respecto a dicho ámbito.

Las Tasas de Desocupación mensuales por entidad federativa se calculan como el

promedio del mes en cuestión con los dos meses anteriores (promedio móvil de tres

con extremo superior). Este tratamiento busca compensar la variabilidad de los datos

mensuales a niveles con mayor desagregación, ya que las cifras de donde se obtienen

los indicadores mensuales de ocupación y empleo resultan de utilizar un tercio de la

muestra total de viviendas. Por lo anterior, la interpretación de las tasas de

desocupación mensual por entidad federativa debe centrarse en sus tendencias, más

que en los datos puntuales. Estos últimos deberán considerarse como cifras

preliminares de la información trimestral.

Empleo 1447

Es importante destacar que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas

por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas

causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son

las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los períodos

de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras

fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los

meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en

diciembre.

En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas

consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su

presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie económica

al no poder comparar adecuadamente un determinado trimestre con el inmediato

anterior. Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y

pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible

dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto

plazo. Las cifras desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los efectos

calendario (frecuencia de los días de la semana y, en su caso, la semana santa). Cabe

señalar que las series desestacionalizadas de los totales se calculan de manera

independiente a la de sus componentes.

Fuente de información:http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2015/enoe_ie/enoe_ie2015_06.pdf

1448 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Mercado de trabajo en España

En el “Boletín Económico” de julio-agosto de 2015, el Banco de España presentó un

breve análisis sobre la evolución reciente del mercado de trabajo en aquel país en los

siguientes términos.

“La evolución del empleo continuó siendo favorable en el segundo trimestre del año.

La Encuesta de Población Activa (EPA) de este período arrojó un aumento

intertrimestral de la ocupación del 0.7%, en términos de la serie desestacionalizada

(una décima más que en el trimestre precedente). En tasa interanual, el aumento se

mantuvo en el 3% observado a principios de año. Por su parte, las afiliaciones a la

Seguridad Social aumentaron en junio un 0.2% intermensual, en términos de la serie

desestacionalizada (véase gráfico de la página siguiente). En el conjunto del

trimestre, la creación de empleo fue generalizada por ramas de actividad, de acuerdo

con la EPA, aunque alcanzó especial intensidad en la industria (6.4%) y en la

construcción (11.6%). En este último sector, el nivel de empleo se ha recuperado un

16% desde el mínimo alcanzado a principios de 2014.

Por tipo de contrato, en el segundo trimestre se produjo una aceleración, hasta el

8% interanual, de los asalariados con contrato temporal, mientras que aquellos con

un contrato indefinido aumentaron un 1.6%. Con esta evolución, la tasa de

temporalidad se situó en el 25.1%, lo que supone un aumento de 1.1 puntos

porcentuales frente al nivel del mismo período de 2014. Atendiendo a la duración de

la jornada, los ocupados a jornada completa volvieron a mostrar un avance superior

al de aquellos con jornada parcial, con lo que la tasa de parcialidad se redujo hasta el

15.8%. Por último, la tasa de desempleo descendió hasta el 22.4% de la población

activa, lo que supone una reducción de 2.1 puntos porcentuales en comparación con

el segundo trimestre de 2014. El número de desempleados se situó en 5 millones 149

mil, cifra inferior en 474 mil personas a la observada un año antes”.

Empleo 1449

EMPLEO Y DESEMPLEO a/

-Variación porcentual-

Afiliados a la seguridad social Desempleo registrado (Escala derecha)

a/ Tasas de la media móvil de tres términos con tres desfases, calculadas sobre series ajustadas de estacionalidad. El punto equivale a la tasa intertrimestral.

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística, Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Agencia Tributaria y Banco de España.

Fuente de información:http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/15/Jul/Fich/be1507.pdf

1450 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Mercado de trabajo en la zona del euro

En el “Boletín Mensual” de mayo de 2015, que dio a conocer el Banco Central

Europeo, se describe la evolución reciente tanto de la economía mundial como de la

zona del euro; particularmente presenta la situación del empleo en esa región, en el

siguiente análisis.

“Los mercados de trabajo están mejorando gradualmente. El empleo volvió a aumentar

un 0.1%, en tasa intertrimestral, en el primer trimestre de 2015 (véase gráfico

siguiente). En consecuencia, el empleo se situó un 0.8% por encima del nivel

registrado un año antes, constituyendo el mayor incremento interanual observado

desde el segundo trimestre de 2008. La tasa de desempleo de la zona del euro, que

empezó a descender a mediados de 2013, se redujo de nuevo en el segundo trimestre

de 2015 y se situó en el 11.1% en mayo. Información más reciente obtenida de

resultados de encuestas apuntan a que los mercados de trabajo mejorarán a un ritmo

algo más rápido en el próximo período.”

Empleo 1451

Fuente de información:http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesBCE/BoletinEconomicoBCE/2015/Fich/bebce1505.pdf

EMPLEO EN LA ZONA DEL EURO, EXPECTATIVAS DE EMPLEODEL ÍNDICE DE DIRECTORES DE COMPRAS (PMI) Y DESEMPLEO

-Tasa de crecimiento intertrimestral; índice; porcentaje de la población activa-

Empleo (escala izquierda)

Expectativas de empleo del PMI (escala izquierda)

Tasa de desempleo (escala derecha)

Nota: El PMI está expresado como una desviación de 50 dividido por 10. Las observaciones más recientes corresponden al primer trimestre de 2015 para el empleo, a junio de 2015 para el PMI y a mayo de 2015 para el desempleo.

FUENTE: Eurostat, Markit y BCE.

1452 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Aprueban Plan Anual de Políticas deEmpleo 2015 (Gobierno de España)

El 24 de julio de 2015, el Gobierno de España informó la aprobación del Plan Anual

de Políticas de Empleo 2015. Dicho plan cuenta con un presupuesto total de 4 mil 788

millones de euros y supone la consolidación de un nuevo modelo de políticas activas

que vincula mejor la oferta y la demanda de empleo. El Ejecutivo también ha

aprobado la creación en Vitoria de la Fundación Centro Memorial de las Víctimas del

Terrorismo y ha anunciado que la Reforma de las Administraciones Públicas ha

supuesto un ahorro de 29 mil 600 millones de euros. A continuación se presenta la

información del evento.

El Consejo de Ministros aprobó el “Plan Anual de Políticas de Empleo” (PAPE) para

201519, el cual fue acordado con las comunidades autónomas en el marco de la

Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales. El documento recoge las

políticas de activación para el empleo que llevarán a cabo tanto los servicios públicos

de empleo autonómicos como el Servicio Público Estatal.

La Ministra de Empleo y Seguridad Social describió que el documento tiene cinco

objetivos: apuesta por el empleo juvenil; favorece la empleabilidad de los colectivos

vulnerables, como los mayores de 45 años y los parados de larga duración; mejora la

calidad de la formación profesional para el empleo; refuerza la vinculación de las

políticas activas y pasivas, e impulsa el emprendimiento.

El Plan incorpora un sistema de indicadores para evaluar las políticas activas de

empleo que se vincularán a resultados. De esta manera, comenta la funcionaria

española se evalúa en cada comunidad autónoma el nivel de inserción de los

desempleados en el mercado laboral.

19 http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/Paginas/enlaces/240715-enlaceplan.aspx

Empleo 1453

El presupuesto total del Plan asciende a 4 mil 788 millones de euros, de los que 1 mil

543 se distribuirán a las autonomías para que los gestionen, 17% más que en 2014. El

60% de los fondos se repartirán en función de los resultados, porcentaje que subirá a

70% en 2016.

Dentro de los 1 mil 543 millones de euros que recibirán las comunidades autónomas,

la Ministra indicó que se incluye una ayuda extraordinaria de 129 millones para

aplicar las medidas contenidas en el “Programa de Activación para el Empleo”, en

especial la atención personalizada a los colectivos más vulnerables. El 40% (51.5

millones) de esa ayuda se repartirá en función del colectivo de potenciales

beneficiarios por comunidad autónoma, mientras que el 60% restante (77.5 millones)

se hará en función del nivel de inserción que haya obtenido cada una de ellas entre el

15 de febrero y el 31 de julio de este año.

Situación del mercado de trabajo

El Gobierno analizó la situación del mercado de trabajo20 y los datos de la Encuesta de

Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año publicada.

La Ministra de Empleo y Seguridad Social resaltó que si se desestacionalizan los

datos, “el crecimiento del empleo es de 1.12%, lo cual es una buena noticia porque la

característica de la recuperación es que el crecimiento económico se traduce muy

intensamente en creación de empleo”.

Destacado que el tipo de ocupación en España es predominantemente indefinida:

“Ayer la EPA señaló con claridad que hoy tres de cada cuatro españoles que trabajan

lo hacen con contrato indefinido, 75%, frente al 74% que era a finales del año 2011 o

el 69% previo a la crisis, en el año 2007”.

20 http://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/mineco/Paginas/ 2015/230715epasegundotrim.aspx

1454 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

En términos de paro registrado y afiliación, la Ministra comunicó: “Hay 300 mil

parados menos que en diciembre de 2011, de ellos 117 mil parados (desocupados)

menores de 25 años y, lo más importante, ya hay más personas con empleo, afiliadas a

la Seguridad Social que cuando llegamos al Gobierno en diciembre de 2011,

concretamente 26 mil”.

A su juicio, lo más relevante es que se ha obtenido nuevo tejido productivo: “Durante

la crisis se destruyeron casi 300 mil empresas, ya en estos tres años y medio podemos

decir que por primera vez crece el número de empresas con 50 mil empresas más que

en el año 2011. Las protagonistas de la creación de empleo son las empresas, por

tanto, esa es sin duda una buena noticia”.

En términos cualitativos, la funcionaria subrayó que la afiliación desde 2011 es mayor

entre las mujeres. Trabajan 72 mil mujeres más que al inicio de la legislatura y hay

536 mil personas mayores de 45 años que hoy tienen un empleo que no tenían en

diciembre de 2011. Además, hay 110 mil autónomos más afiliados a la Seguridad

Social.

Agregó que “los datos son positivos”, pero el Gobierno es consciente de que hay

“4 millones 100 mil parados registrados en los servicios públicos de empleo que

necesitan una oportunidad”.

Sistema de liquidación directa de las cotizaciones

El Gobierno aprobó un Real Decreto que desarrolla el sistema de liquidación directa

de las cotizaciones a la Seguridad Social21. El nuevo modelo simplifica a los

empresarios la obligación de liquidar las cuotas y permite al trabajador conocer en

tiempo real de forma transparente su desglose.

21 http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/Paginas/enlaces/240715-enlacesocial.aspx

Empleo 1455

La Ministra de Empleo y Seguridad Social explicó que la Tesorería General de la

Seguridad Social enviará el borrador de la liquidación a los empresarios, que tendrán

que confirmarlo o comunicar cualquier variación en la situación del trabajador.

Además, ha asegurado que el procedimiento es completamente telemático, supone un

ahorro para la administración y es un elemento fundamental en la lucha contra el

fraude.

El Gobierno estima que el procedimiento llegará de manera gradual a cinco millones

de trabajadores a final de 2015 y a final de 2016 estará completamente implantado en

España.

(…)

Aprobado el Plan Anual de Política de Empleo para 201522

El 24 de julio de 2015, fue Aprobado el Plan Anual de Política de Empleo para 2015

Aprobado el Plan Anual de Política de Empleo para 2015. Los rasgos a destacar son:

– Con la aprobación se consolida la reforma de las políticas activas de empleo y

las Comunidades Autónomas recibirán 1 mil 543 millones de euros en 2015

para políticas activas, 17% más que en 2014.

– El Consejo de Ministros adelanta a las Comunidades Autónomas el 40% del

reparto de fondos para actuaciones en el marco del Programa de Activación

para el Empleo.

22 http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/documents/2015/refc20150724e_3.pdf

1456 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

A continuación se presentan los detalles.

El Consejo de Ministros aprobó el “Plan Anual de Políticas de Empleo para 2015”, el

cual supone la consolidación del nuevo modelo de políticas activas aprobado sobre los

principios de la evaluación y la orientación hacia los resultados.

Este Plan, acordado por unanimidad con todas las Comunidades Autónomas en el

marco de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, contiene las

políticas de activación para el empleo que tienen previsto llevar a cabo, tanto los

servicios públicos de empleo autonómicos, como el Servicio Público de Empleo

Estatal, en sus respectivos ámbitos competenciales.

El Plan fija cinco objetivos estratégicos: la empleabilidad de los jóvenes; favorecer la

empleabilidad de otros colectivos especialmente afectados por el desempleo, en

especial los mayores de 45 años; mejorar la calidad de la formación profesional para

el empleo; reforzar la vinculación entre las políticas activas y las políticas pasivas de

empleo e impulsar el emprendimiento.

Para evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos, el Plan 2015 incorpora un

completo sistema de veintisiete indicadores, elaborado sobre la base de la

participación activa de las Comunidades Autónomas.

El presupuesto total del Plan 2015 asciende a 4 mil 788 millones aportados por el

Estado. Un total de 1 mil 543 millones de euros serán objeto de distribución para su

gestión por las Comunidades, cifra 17% superior a la de 2014. El 60% de los fondos

distribuidos de este año atenderá al grado de consecución de los objetivos establecidos

para 2014, medido con indicadores de consecución de objetivos para Comunidad

Autónoma. Se prevé que esta cifra se eleve a 70% en 2016.

Empleo 1457

Como novedades en el plan de 2015, destaca la consolidación del financiamiento para

la colaboración con Agencias de Colocación, y el incremento de la dotación destinada

a financiar los programas y servicios de orientación para el empleo y para mejorar la

modernización de los Servicios Públicos de Empleo.

Programa de activación para el empleo

Dentro de los 1 mil 543 millones que recibirán las Comunidades Autónomas en el

marco del Plan se incluyen 129 millones de euros dedicados específicamente para la

aplicación de las medidas contenidas en el Programa de Activación para el Empleo en

2015.

Se trata de las medidas que las Comunidades Autónomas desarrollan en el ámbito de

sus competencias en políticas activas y, en especial para la atención personalizada de

los desempleados por parte de los servicios públicos de empleo.

El 40% (51.5 millones) de estos fondos se distribuyen a las Comunidades Autónomas

en función del colectivo de potenciales beneficiarios por comunidad autónoma,

mientras que el 60% restante (77.5 millones) lo hará en función de la evaluación de

los resultados de inserción de los beneficiarios que se observen entre el 15 de febrero

y el 31 de julio de este año.

Durante los primeros seis meses de funcionamiento del Programa se han recibido ya

103 mil 146 solicitudes, de las que cerca del 70% ya están siendo atendidas. En este

sentido, hay que recordar que el Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de

febrero un crédito extraordinaria de 850 millones para hacer frente en 2015 al pago de

las ayudas de acompañamiento reguladas en el citado programa, cuyo abono es

competencia del Estado.

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Precisamente para reforzar la implantación de este programa, el Consejo de Ministros

acordó adelantar ya en junio la distribución del primer 40% de los fondos (51.5

millones), mientras que los restantes 77.3 millones se distribuirán cuando concluya la

evaluación de los resultados de inserción hasta el 31 de julio.

El desglose por Comunidades Autónomas es el siguiente:

PROGRAMA DE ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO

TOTALES (en euros)

Andalucía 14 593 986.88Aragón 1 070 889.91Asturias 1 078 334.60Illes Balears 547 451.25Canarias 4 494 268.70Cantabria 578 296.35Castilla-La Mancha 3 442 290.02Castilla y León 2 422 091.13Cataluña 5 250 276.57Comunidad Valenciana 6 586 153.98Extremadura 2 113 995.54Galicia 2 780 476 23Madrid 3 965 662 86Murcia 1 967 971 67Navarra 417 211 97La Rioja 246 049 94Total 51 555 407 60

FUENTE: Gobierno de España.

Fuente de información:http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/resumenes/Paginas/2015/240715-consejo.aspx http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/Paginas/enlaces/240715-enlaceplan.aspx Para tener acceso al documento “Diagnóstico mercado laboral, Plan Anual de Política de Empleo 2015”, visite:http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/documents/2015/refc20150724e_3.pdf Para tener acceso a información relacionada visite:http://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Paginas/2015/230715rajoyempleo.aspx http://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/mempleo/Paginas/2015/270715tomaposesiondg.aspx http://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/mempleo/Paginas/2015/230715-banez.aspx