identificacion

20

Upload: verojacocha

Post on 10-Jul-2015

7.718 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Identificacion
Page 2: Identificacion

En psicología, la palabra identificación proviene de la raíz identi- ("identidad"). El término se refiere a la conducta, habilidades, creencias e historia del individuo en una imagen consistente de sí mismo.La identidad es una búsqueda de toda la vida, la cual se enfoca durante la adolescencia y puede repetirse durante la edad adulta.

Page 3: Identificacion

A continuación se mencionaran los métodos de identificación odontológicos mas relevantes, ya que con la información que puede suministrar el examen dental comprende las siguientes características; especie, edad, raza, sexo, talla y datos particulares que permitan la individualización.

Page 4: Identificacion

Las posibilidades que nos ofrece la cavidad bucal para la identificación son tan numerosas que no en vano el profesor Reverte ha denominado a la boca como “La caja negra del organismo”. Las características del macizo facial y entre ellas su resistencia a la destrucción le hacen merecer esta calificación.

Page 5: Identificacion

Lo que distingue el trabajo de los odontólogos forenses en tales circunstancias (al igual que al resto de los expertos), como se menciono al principio de este trabajo, son los aspectos organizativos concernientes a la integración en un grupo multidisciplinario.

Page 6: Identificacion

ESTIMACIÓN DE LA EDAD 

El hecho de que los dientes aparezcan y se desarrollen según una cronología regular, desde el nacimiento hasta la edad adulta, permite el calculo de la edad con cierta precisión.

Page 7: Identificacion

Método de estimación de la edad

Existen tipos de estudios en los que la estimación de esta variable se hace con un enfoque grupal, tal sucede en las investigaciones arqueológicas y demográficas. De todas maneras, independientemente de lo que se pretende, los métodos utilizados en antropología física estiman la edad biológica del espécimen objeto de estudio y se asume como una estimación de la cronológica.  

Page 8: Identificacion

El primer asunto es establecer si el individuo niño, subadulto o adulto, para lo cual se observan principalmente el desarrollo del cierre epifisial en los centros secundarios de osificación y las fases de erupción dental. Si el individuo, cuyos restos osificados se tienen en el laboratorio para su análisis, es categorizado como adulto, entonces los métodos para determinar su edad son varios y se aplican directamente al estudio morfológico de la pieza dentaria:   1.      Superficie auricular del ilion.2.    Metamorfosis de la sínfisis púbica, entre otros.3.      Terminación esternal de las cotillas.4.      Sinostosis de las suturas craneales. 5.      Correlación de la edad con el desgaste dental.6.      Enfermedad peridontal y pérdida ósea.7.      Aposición de cemento radicular,  entre otros.

Page 10: Identificacion

Aunque existen regiones anatómicas capaces de brindar mayor información y por lo tanto proporcionar técnicas mas eficientes, los dientes y maxilares pueden usarse con estos fines, sobre todo en cadáveres muy fragmentados o carbonizados.Las características raciales están presentes sobre todo en los molares; permiten diferenciar las razas ortognátas (blancos), prognatas (negros), y las denominadas primitivas (aborígenes australianos, de Sri Lanka, Oceanía, etc.).

DETERMINACIÓN DEL SEXO Y LA RAZA

Page 11: Identificacion

El profesor argentino UBALDO CARREA ha elaborado un método matemático para el calculo de la talla a partir de las dimensiones de los dientes, basado en la proporcionalidad de aquellas con la altura del sujeto; parte del diámetro meso-distal del incisivo central, lateral y del canino inferior, cuya suma en milímetro constituye un arco de circunferencia que abarco esos tres dientes

DETERMINACIÓN DE LA TALLA

Page 12: Identificacion

Los materiales usados en las reconstrucciones dentales, aparatos prótesis y ortodoncicos, y en otros tratamientos propios de la odontología, no siempre son los mismos en los distintos países. Además pueden encontrarse técnicas o estilos diferentes en los diseños y procedimientos.

DETERMINACIÓN DE LA NACIONALIDAD

Page 13: Identificacion

Cada individuo tiene suficientes particularidades en su dentadura para poder establecer su identidad con certeza total. Obviamente para que la identificación odontológica se produzca, es imprescindible contar con la información dental previa del sujeto que se trata de identificar, con la cual deberán ser confrontados los datos obtenidos por el perito forense.

INDIVIDUALIDAD

Page 14: Identificacion

El método general en la identificación forense consiste en la comparación de los datos pre-mortem con los post-mortem; por lo tanto es una premisa imprescindible que sea factible la recogida de información necesaria del sujeto en vida (presunta identidad). Así, la historia clínica dental, ofrece un excelente registro de los trabajos dentales presentes en un paciente, muy útiles como datos particulares de la identidad. 

LA HISTORIA CLINICA DENTAL

Page 15: Identificacion

FICHA ODONTOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN.

El odontograma constituye fundamentalmente un documento de trabajo que generalmente se incluye en la historia clínica de operatoria dental, por medio del cual es odontólogo registra mediante símbolos los tratamientos y afecciones presentes en la dentadura de un paciente. Este diagrama es la forma mas universalmente difundida de registro usado por los odontólogos.

Page 16: Identificacion

Los tejidos blandos de la cavidad bucal también pueden ofrecer información acerca de la identidad de una persona, por ello, el examen odontológico deberá incluir estas investigaciones. Son dos los tejidos blandos útiles para las tareas identificadoras: “los labios”, y “el paladar duro ”,especialmente este ultimo por su resistencia a la putrefacción y a otros elementos.

TEJIDOS BLANDOS

Page 17: Identificacion

La aplicación de esta técnica posibilita no solo no dañar a las piezas dentarias y las restauraciones con manipulaciones forzadas, sino además, una mejor visualización para el examen forense, poder observar los huesos del maxilar superior y mandíbula después de la eliminación de los tejidos blandos y que sea mas fácil el estudio radiográfico.

NECROPSIA BUCAL

Page 18: Identificacion

1-2-3Radiografias tomadas pre-mortem4-Radiografía tomada post-mortem (Identificación positiva)

El estudio radiográfico forense constituye un medio inestimable en la detección de enfermedades dento maxilares, caries proximales, tratamientos pulpo-radiculares, dientes retenidos, etc.(Los datos pre y post mortem, permiten la comparación de las formas y contornos de las restauraciones y de los senos maxilares y frontales, y por supuesto, la técnica radiológica con fines de identificación forense.

Page 19: Identificacion

El objeto de la aplicación de esta técnica en la odontología forense es fijar en los diferentes procesos del estudio como se encuentran las piezas sometidas a análisis, es decir la cavidad bucal, los dientes, la piel, las mucosas y en caso de existir las prótesis dentales. Además deben tomarse las fotografías de perfil y de frente.

EL ESTUDIO FOTOGRAFICO

Page 20: Identificacion