identificación - cecyteq juan del rio/pga... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, activo,...

103
Página 1 de 18 COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Identificación Asignatura/submodulo: S1 - Auxilia en la captura y registro de documentos contables de una organización. Plantel : 07 la Estancia, San Juan del Rio, Qro. Profesor (es): C.P. Jose del Carmen Sánchez de la Vega Periodo Escolar: Febrero-Julio 2016. Academia/ Módulo: TPGA / MI-AUXILIA EN EL REGISTRO Y ANÁLISIS DE PROCESOS CONTABLES DE UNA ORGANIZACIÓN. Semestre: 2do. Horas/semana: 11 Horas. Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X) Competencias Profesionales: CP1.- Efectúa Registros Contables de Manera Manual. CP2.- Resuelve los Movimientos Contables que Afectan las Cuentas a su Cargo, con base en las Pólizas y Documentos en forma manual. CP3.- Auxilia en la Formulación de Estados Financieros de acuerdo con los Procedimientos Establecidos. CP4.- Realiza los Registros Contables y Genera los Reportes y Estados Financieros en el Programa de Computo y Software Contable COMPAQ i Competencias Genéricas: CG 1.1– Enfrenta las Dificultades que se le presentan y es Consciente de sus Valores, Fortalezas y Debilidades. CG 4.1– Expresa Ideas y Conceptos Mediante Representaciones Lingüísticas, Matemáticas o Graficas. CG 4.5– Maneja las Tecnologías de la Información y la Comunicación para Obtener Información y Expresar Ideas. CG 5.1– Sigue Instrucciones y Procedimientos de Manera Reflexiva, Comprendiendo como cada uno de sus pasos Contribuye al Alcance de un Objetivo. Competencias Disciplinares: CS6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico. Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de: COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 1 de 18

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/submodulo: S1 - Auxilia en la captura y registro de documentos contables de una organización.

Plantel : 07 la Estancia, San Juan del Rio, Qro.

Profesor (es): C.P. Jose del Carmen Sánchez de la Vega

Periodo Escolar: Febrero-Julio 2016.

Academia/ Módulo: TPGA / MI-AUXILIA EN EL REGISTRO Y ANÁLISIS DE PROCESOS CONTABLES DE UNA ORGANIZACIÓN.

Semestre: 2do.

Horas/semana: 11 Horas.

Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X)

Competencias Profesionales: CP1.- Efectúa Registros Contables de Manera Manual. CP2.- Resuelve los Movimientos Contables que Afectan las Cuentas a su Cargo, con base en las Pólizas y Documentos en forma manual. CP3.- Auxilia en la Formulación de Estados Financieros de acuerdo con los Procedimientos Establecidos. CP4.- Realiza los Registros Contables y Genera los Reportes y Estados Financieros en el Programa de Computo y Software Contable COMPAQ i Competencias Genéricas: CG 1.1– Enfrenta las Dificultades que se le presentan y es Consciente de sus Valores, Fortalezas y Debilidades. CG 4.1– Expresa Ideas y Conceptos Mediante Representaciones Lingüísticas, Matemáticas o Graficas. CG 4.5– Maneja las Tecnologías de la Información y la Comunicación para Obtener Información y Expresar Ideas. CG 5.1– Sigue Instrucciones y Procedimientos de Manera Reflexiva, Comprendiendo como cada uno de sus pasos Contribuye al Alcance de un Objetivo. Competencias Disciplinares: CS6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.

Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 2: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 2 de 18

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

• Elaborar registros y pólizas contables. • Utilizar paquete contable. • Formular los estados financieros básicos. • Interpretar los términos y razones financieras.

Tema Integrador: N/A

Competencias a desarrollar del docente (según acuerdo 447): 2.1 - Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte. 2.3 - Valora y explicita los vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los estudiantes, los que se desarrollan en su curso y aquellos otros que conforman un plan de estudios. 3.2 - Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarios e interdisciplinarios orientados al desarrollo de competencias. 3.3 - Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. 3.4 - Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen. 4.2 - Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante contingencias, teniendo en cuenta las características de su contexto institucional, y utilizando los recursos y materiales disponibles de manera adecuada. 5.1 - Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes. 5.2 - Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes. 6.3 - Promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, a partir de los contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los estudiantes. 6.4 -Motiva a los estudiantes en lo individual y en grupo, y produce expectativas de superación y desarrollo. 6.5 - Fomenta el gusto por la lectura y por la expresión oral, escrita o artística. 6.6 - Propicia la utilización de la tecnología de la información y la comunicación por parte de los estudiantes para obtener, procesar e interpretar información, así como para expresar ideas.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: CP1-Manejar formatos y papelería del área contable. (Pólizas de diario, ingreso y egreso, Libros Diario, Mayor y Actas, Hojas tabulares, etc.) CP2-Conocer y valorar la importancia de la contabilidad en una organización. (Aspectos contenidos conforme a las NIF) CP3-Revisar, Controlar y Elaborar Contabilidad

Procedimental: CP1-Llenado de papeles y formatos de uso contable. CP2-Conocer el significado de la contabilidad, el cómo, por qué y para que se realiza dentro de una entidad económicamente activa, Bajo su Normatividad conforme a las NIF y Principios Contables. CP3-Registrar Operaciones monetarias dentro de un procedimiento contable, en la actividad diaria de una entidad. Usando Esquemas de Mayor. Para la realización de

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 3: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 3 de 18

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

dentro de una Empresa y/o Negocio, (Registrando, analizando conforme a la naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. CP4-Ingresa Información Contable Generada de manera Manual al sistema Contable COMPAQ i. .

Balanza de Comprobación y Estados Financieros Básicos. CP4-Llenado de Papelería Contable, (Pólizas de Diario, Egresos e Ingresos) Con Información Realizada en Esquemas de mayor para Ingresarla al Paquete Contable COMPAQ i; Y Generar Reportes Contables, Estados Financieros Básicos.

Actitudinal: Trabajo en equipo, Retroalimentar con Base a los Resultados de Trabajo en Equipo, Tener Claras las Metas y Objetivos de su Área y de su puesto, Establecer Prioridades y Tiempos, diseñar y Utilizar Indicadores para Medir y Comprobar los Resultados Obtenidos, Trabajar hasta alcanzar las Metas o Retos Propuestos.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 176 Hrs.

Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar

(nivel cognitivo)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

CP2-Conocer y valorar la importancia de la contabilidad en una organización. (Aspectos contenidos conforme a las NIF)

CG 1.1–

ACTIVIDAD 1

Una sesión Presentación: Alumnos – Docente y del Submodulo. ( Aprendizaje, competencias y duración )

Toma nota y conoce a su docente, la asignatura o submodulo profesional y sus competencias a desarrollar.

Pintaron, plumones y planeación didáctica.

Notas en carpeta de evidencias

N/A .

ACTIVIDAD 2

Una sesión Recomendaciones del Docente para evitar problemas de

Toma nota en carpeta de evidencias y se desarrolla estrategia de estudio para el aprendizaje.

Pintaron, plumones y planeación didáctica.

Notas en carpeta de evidencias

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 4: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 4 de 18

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Enfrenta las Dificultades que se le presentan y es Consciente de sus Valores, Fortalezas y Debilidades.

reprobación.

ACTIVIDAD 3

Una sesión Evaluación Diagnostica: Que es una empresa? Que es administración? Que es contabilidad y qué importancia tiene llevarla? Integración Grupal, para Crear Ambiente y Escenarios de aplicación del aprendizaje del submodulo.

Responde al cuestionario de diagnóstico para conocer sus debilidades y fortalezas en la materia.

Pintaron, plumones y planeación didáctica.

Notas en carpeta de evidencias

N/A

ACTIVIDAD 4

Una sesión Recomendación del Docente de libro de lectura y consulta Elías Lara Flores, 1er curso de contabilidad

Toma nota

Pintaron, plumones y planeación didáctica.

Notas en carpeta de evidencias

N/A

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar

(nivel cognitivo)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

CP2-Conoce y

ACTIVIDAD 1

Cuatro sesiones

El alumno toma nota de la exposición y

Pintaron, plumones,

Notas en carpeta de

15

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 5: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 5 de 18

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

valorar la

importancia de

la contabilidad

en una

organización.

(Aspectos

contenidos

conforme a las

NIF)

CP1-Manejar

formatos y

papelería del

área contable.

(Pólizas de

diario, ingreso y

egreso, Libros

Diario, Mayor y

Actas, Hojas

tabulares, etc.)

CG 4.1– Expresa

Ideas y

Conceptos

Mediante

Representacion

es Lingüísticas,

Matemáticas o

El docente expone concepto de contabilidad, finalidad y tipos de usuarios de la misma. El docente retroalimenta lo investigado y aclara dudas, recomienda lectura del libro de Elías Lara Flores (primer curso de contabilidad)

realiza de tarea una investigación de conceptos básicos de: Contabilidad, Contabilidad y su relación con otras ciencias, Objetivos de la contabilidad. Principios de contabilidad y las NIF.

proyector, lap, presentación y planeación didáctica.

evidencias e Investigación realizada en carpeta de evidencias.

ACTIVIDAD 2

Diez sesiones El Docente presenta caso práctico de: Bienes, Derechos, Obligaciones, Deudas y Patrimonio. El docente retroalimenta lo investigado y ejemplifica cada concepto.

El estudiante toma nota en carpeta de evidencias y de tarea realiza una investigación de la definición, clasificación y características y naturaleza de: Activo, Pasivo y Capital.

Pintaron, plumones, proyector, lap, presentación y planeación didáctica.

Notas en carpeta de evidencias e Investigación realizada en carpeta de evidencias.

15

ACTIVIDAD 3

Diez sesiones El docente expone papelería contable, formatos y usos en la contabilidad para su registro. El docente retroalimenta y aclara dudas de lo investigado

Toma nota de lo expuesto y formula preguntas. Realiza investigación de significado y tipos de pólizas contables.

Pintaron, plumones, proyector, lap, presentación y planeación didáctica.

Notas en carpeta de evidencias e Investigación realizada en carpeta de evidencias.

15

ACTIVIDAD 4

Cuatro sesiones

Toma nota, realiza

Pintaron, Notas y

15

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 6: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 6 de 18

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Graficas

NIF)

CP3-Revisar, Controlar y Elaborar Contabilidad dentro de una Empresa y/o Negocio, (Registrando, analizando conforme a la naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos.

El docente retoma actividad anterior y ejemplifica llenado, uso y clasificación de las pólizas.

preguntas y hace cuadro comparativo de cada una de las pólizas.

plumones, proyector, lap, presentación y planeación didáctica.

cuadro realizado en carpeta de evidencias

ACTIVIDAD 5

Cuatro sesiones El docente realiza práctica demostrativa del llenado de pólizas.

Toma nota y copia de la demostración del docente el formato ya lleno, en la segunda sesión realiza práctica conjunta con el docente del llenado de las pólizas.

Pintaron, plumones, proyector, lap, presentación y planeación didáctica

Notas y pólizas llenas

15

ACTIVIDAD 6

Seis sesiones El docente proporciona información de caso práctico para el llenado de pólizas.

Toma nota del caso práctico y realiza el llenado de las pólizas de forma individual.

Pintaron, plumones y planeación didáctica.

Notas y pólizas llenas

10

ACTIVIDAD 7

Una sesión El docente realiza una evaluación continua de las actividades realizadas.

El estudiante resuelve el cuestionario de la evaluación y lo entrega al docente.

Pintaron, plumones y planeación didáctica.

Evaluación realizada.

15

ACTIVIDAD 8

Una sesión El docente realiza primera evaluación parcial, y recomendación del docente de bibliografía de E.L.F.

El estudiante resuelve el cuestionario de la evaluación y lo entrega al docente.

Pintaron, plumones y planeación didáctica.

Evaluación realizada.

100

ACTIVIDAD 1

Dos sesión El docente retoma

Aclara dudas, toma notas y consulta sus apuntes de actividades

Pintaron, plumones y planeación

Notas y dudas aclaradas al

10

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 7: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 7 de 18

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

CG 4.1– Expresa Ideas y Conceptos Mediante Representaciones Lingüísticas, Matemáticas o Graficas. CG 4.5– Maneja las Tecnologías de la Información y la Comunicación para Obtener Información y Expresar Ideas. CG 5.1– Sigue Instrucciones y Procedimientos de Manera Reflexiva, Comprendiendo como cada uno de sus pasos Contribuye al Alcance de un Objetivo.

conocimientos previos en el pintaron del 1er parcial

realizadas en el 1er parcial.

didáctica. estudiante

ACTIVIDAD 2

Quince sesiones El docente proporciona información para realización de registro de ejercicios contables.

El estudiante toma nota y resuelve los ejercicios de la página 35 del libro de Elías Lara Flores (1er curso de contabilidad) y entrega ya resueltos los ejercicios al docente.

Pintaron, plumones, planeación didáctica y Libro de E.L.F.

Notas y ejercicios realizados en carpeta de evidencias.

10

ACTIVIDAD 3

Cuatro sesiones El docente expone introducción a la formulación de Estado de resultados y Estado de Posición Financiera.

El estudiante toma nota, formula preguntas y aclara dudas. Realiza tarea de investigación de las principales cuentas del estado de resultados y posición financiera

Pintaron, plumones, Proyector y planeación didáctica.

Apuntes y notas de la exposición y trabajo de investigación realizados en carpeta de evidencias.

5

ACTIVIDAD 4

Ocho sesiones Retoma trabajo de investigación y expone estados financieros básicos de una empresa: Estado de Posición Financiera, Estado de Resultados y Balanza de Comprobación. Concepto, partes que lo integran y formas de presentar los documentos contables en cuestión.

Entrega trabajo de investigación y toma nota de lo expuesto por el docente, así como el aclarar dudas y formular preguntas referentes al tema

Pintaron, plumones, Proyector y planeación didáctica.

Apuntes y notas de la exposición en carpeta de evidencias.

5

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 8: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 8 de 18

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

ACTIVIDAD 5

Cuatro sesiones El docente expone Reglas y teoría de la partida doble, formula de A=p+c o C=a-p (activo = pasivo más capital o Capital igual a activo menos pasivo).

Toma nota y apuntes de lo expuesto por el docente, formula cuestionamientos y aclara dudas del tema.

Pintaron, plumones, Proyector y planeación didáctica.

Apuntes y notas de la exposición en carpeta de evidencias.

5

ACTIVIDAD 6

Cuatro sesiones Retoma conocimientos anteriores de la actividad 2 del 1er parcial para realización de ejercicios prácticos

El estudiante realiza ejercicios de la página 124 del libro de E.L.F. en libro diario y esquemas de mayor para entregar al docente.

Pintaron, plumones, planeación didáctica y Libro de E.L.F.

Ejercicios realizados en carpeta de evidencias.

15

ACTIVIDAD 7

Dos sesiones Docente retoma y retroalimenta actividad anterior, aclara dudas y corrige errores a los estudiantes.

Aclara dudas y toma notas en carpeta de evidencias

Pintaron, plumones y planeación didáctica.

Notas y dudas aclaradas al estudiante

5

ACTIVIDAD 8

Quince sesiones El docente proporciona información al estudiante para que resuelva ejercicios de la página 132 del libro de E.L.F.

Resuelve ejercicios de la página 132 del libro de Elías Lara Flores.

Pintaron, plumones, planeación didáctica y Libro de E.L.F.

Ejercicios realizados en carpeta de evidencias.

15

ACTIVIDAD 9

Toma nota y apuntes

Pintaron,

Notas y

5

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 9: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 9 de 18

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

CP4-Ingresa Información Contable Generada de manera Manual al sistema Contable COMPAQ i.

Cuatro sesiones Docente expone y ejemplifica los métodos para el registro y control de las mercancías, operaciones con y sin impuesto.

en carpeta de evidencias de lo expuesto por el docente, aclarando dudas y formulando preguntas.

plumones, proyector, planeación didáctica y Libro de E.L.F.

dudas aclaradas al estudiante

ACTIVIDAD 10

Cuatro sesiones Docente expone el método contable de registro global y pormenorizado o analítico para el control de operaciones monetarias de una entidad activa.

Toma nota de los ejemplos de la exposición, formula cuestionamientos, aclara dudas y realiza de manera individual un ejemplo de lo visto con información que otorga el docente.

Pintaron, plumones, proyector, planeación didáctica y Libro de E.L.F.

Notas, dudas aclaradas al estudiante y ejemplos realizados.

5

ACTIVIDAD 11

Cuatro sesión Docente proporciona una semblanza del registro de inventarios perpetuos.

El estudiante toma nota y realiza investigación del procedimiento para el registro de inventarios perpetuos y docente retroalimenta lo investigado.

Pintaron, plumones, planeación didáctica y Libro de E.L.F.

Notas en carpeta de evidencias e investigación realizada

10

ACTIVIDAD 12

Treinta y cuatro sesiones Docente proporciona información y datos para la realización de ejercicios prácticos contables de actividades económicas

El estudiante toma nota de la información y realiza en registros contables la información para la formulación de estados de resultados y posición financiera de la entidad; Entrega al docente para su

Pintaron, plumones, planeación didáctica e información contable.

Ejercicios realizados en carpeta de evidencias.

10

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 10: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 10 de 18

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

CG 5.1– Sigue Instrucciones y Procedimientos de Manera Reflexiva, Comprendiendo como cada uno de sus pasos Contribuye al Alcance de un Objetivo.

realizadas por entidades económicamente activas.

valorización.

ACTIVIDAD 13

Una sesión El docente realiza segunda evaluación parcial.

Realiza examen del segundo parcial y entrega al docente

Planeación didáctica, pintaron, plumones

Examen resuelto

100

ACTIVIDAD 1

10 Sesiones Docente ejemplifica y demuestra el uso del paquete contable (COMPAQ i)

El estudiante toma nota de la demostración, formula cuestionamientos y aclara dudas

Planeación didáctica, pintaron, plumones, laboratorio de cómputo y paquete contable COMPAQ i

Notas y contabilidad realizada en paquete contable.

50

ACTIVIDAD 2

20 sesiones Docente realiza practica en conjunto del uso del COMPAQ i con estudiantes, capturando ejercicios anteriores

El estudiante realiza práctica conjunta con el docente operando el paquete contable COMPAQ i, capturando sus ejercicios anteriores.

Planeación didáctica, pintaron, plumones, laboratorio de cómputo y paquete contable COMPAQ i

Notas y contabilidad realizada en paquete contable.

50

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (nivel

cognitivo)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

CP-1 CP-2 CP-3 CP-4

ACTIVIDAD 1

Una sesión Proporciona información para la realización de la

Realizar una práctica integradora de registro de operaciones contables, de forma

Planeación didáctica, pintaron, plumones, laboratorio de

Contabilidad realizada en sistema contable, generando

100%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 11: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 11 de 18

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

CG-1.1 CG-4.1 CG-4.5 CG-5.1 CS-6

práctica integradora del tercer parcial.

manual y de manera electrónica en el paquete contable. Determinar Edo. De resultados y Edo. De posición financiera.

cómputo y paquete contable COMPAQ i

los estados financieros básicos.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Salón de clases, pintaron, plumones, proyector, bibliografía, laboratorio de cómputo y software

contable.

Primer curso de contabilidad de Elías Lara Flores,

editorial trillas.

Evaluación

Criterios: Para 1er, 2do y 3er parcial respectivamente. Carpeta de Evidencias ------------- 15% Ejercicios y Practicas --------------- 15% Examen teórico-práctico ---------- 60% D.A.P. (Disciplina, Asistencia y Puntualidad) -------------------------- 10%

Instrumento:

Rubrica y Tabla de observación.

Porcentaje de aprobación a lograr: 100% a reserva del desempeño del grupo estimando una variante del 13% por deserción, desinterés y bajo rendimiento académico de los estudiantes.

Fecha de validación 28 – Enero del 2016

Fecha de Vo.Bo. 19 Enero 2016

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 12: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 12 de 18

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

RUBRICA

ACTIVIDAD

Competencia

MUY BIEN

10

BIEN

9 - 8

REGULAR

7 - 6

DEFICIENTE

5

CALIF.

Cuestionario de

diagnóstico

Contesta todas las

preguntas con objetividad,

las reflexiona y lo hace en

el tiempo establecido

Contesta la mayoría

de las preguntas con

objetividad, las

reflexiona y no lo

hace en el tiempo

establecido

Contesta la mitad

de las preguntas

con objetividad, las

reflexiona y lo hace

en el tiempo

establecido

No realiza actividad

Resumen

Identifica las ideas

principales, redacta el

informe final con base en

una interpretación personal,

entregando en tiempo y

forma.

Al resumen le falta un

elemento de los que

se mencionan en la

actividad

Al resumen le falta

la mitad de los

elementos que se

mencionan en la

actividad

Al resumen le falta la

mayoría de los

elemento de que se

hace mención la

actividad

Preguntas y

trabajo en

campo

Participa activamente y

contesta todas las

preguntas adecuadamente

reflexionando sus

actividades

Participa activamente

y contesta la mayoría

de las preguntas

adecuadamente

Participa y contesta

la mitad de las

preguntas

adecuadamente

No participa mucho, y

sus preguntas las

contesta de manera

deficiente

Investigación

La investigación es

completa y contempla todos

los aspectos establecidos,

incluyendo bibliografía

La investigación es

incompleta y le faltan

algunos aspectos de

la actividad

La investigación es

incompleta falta la

mitad de los

aspectos

establecidos.

La investigación no

contempla los aspectos

establecidos en la

actividad

Exposición

Dominan el tema,

mantienen la atención del

grupo, utiliza material

adecuado, resuelve dudas y

relaciona saberes

Falta dominio del

tema, mantienen la

atención del grupo,

utiliza material ,

resuelve dudas

Poco dominio del

tema, mantienen la

atención del grupo,

se apoya mucho en

leer, resuelve

algunas dudas

No hay dominio del

tema, no mantienen la

atención del grupo, no

resuelve dudas

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 13: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 13 de 18

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Notas en clase

Registra todas las notas de

las exposiciones de sus

compañeros, es organizado

y su información es

relevante, entregando en

tiempo.

Registra la mayoría

de notas es

organizado y su

información es

relevante, entregando

en tiempo.

Registra la mitad

de notas es

organizado y falta

información

relevante,

entregando en

tiempo.

Registra menos de la

mitad de las notas es

desorganizado y su

información es poco

relevante, entregando a

des tiempo.

Línea de

tiempo

La línea del tiempo contiene

todos los datos más

relevantes de la lectura, y

es entregada en el tiempo

establecido

La línea del tiempo

contiene la mayoría

de los datos más

relevantes de la

lectura, y es

entregada en el

tiempo establecido

La línea del tiempo

contiene la mitad de

los datos más

relevantes de la

lectura, y es

entregada en el

tiempo establecido

La línea del tiempo

contiene menos de la

mitad de los datos más

relevantes de la lectura,

y no es entregada en el

tiempo establecido

Notas de los

comentarios de

sus

compañeros

Registra todas las notas de

las exposiciones de sus

compañeros, es organizado

y su información es

relevante, entregando en

tiempo.

Registra la mayoría

de notas es

organizado y su

información es

relevante, entregando

en tiempo.

Registra la mitad

de notas es

organizado y falta

información

relevante,

entregando en

tiempo.

Registra menos de la

mitad de las notas es

desorganizado y su

información es poco

relevante, entregando a

des tiempo.

Examen escrito Resultado de examen Resultado de examen Resultado de

examen

Resultado de examen

CG

Comportamien-

to individual

Se comporta y expresa

hacia sus compañeros y

hacia la clase de manera

correcta.

Su comportamiento

hacia sus

compañeros no es

correcto y hacia la

clase si.

Su comportamiento

es incorrecto en

ocasiones hacia

ambos.

Su comportamiento es

incorrecto todo el

tiempo.

CG

Actividades académicas

Realiza todas y cada una

de sus actividades, dentro y

fuera de la clase

Realiza la mayoría de

las actividades en

clase, fuera de ella no

Realiza algunas

actividades dentro y

fuera de clase.

No realiza actividades

ni en clase ni fuera de

ella.

CG

Uso de los

medios y

Emplea el equipo de

manera colaborativa para la

realización de sus

Emplea el equipo y

usa los medios para

realizar sus

actividades de

Algunas veces

emplea el equipo y

los medios de

manera

No usa la red, equipo y

medios de manera

colaborativa ni

considera que sea

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 14: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 14 de 18

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

TABLA DE OBSERVACION

CRITERIO

ACCIONES

EXELENTE

10

MUY BIEN

9 - 8

BIEN 7 - 6

DEFICIENTE

5 ASPECTOS GENERALES

Utiliza tinta color negro, anota la fecha, encabezado y datos generales

Realiza cada una de las acciones.

Realiza las acciones con lápiz

Realiza las acciones sin incluir la fecha

No realiza acción alguna

LLENADO DEL FORMATO

Coloca cada cuenta y sub-cuenta afectada con nombre y código

Realiza la acción completa.

Realiza toda la acción sin incluir el código

Realiza la acción sin incluir el código y de forma desorganizada

No realiza acción alguna

ELABORACION DEL DOCUMENTO

Colocar ordenadamente, con limpieza y claridad cada uno de los componentes del docto.

Realiza la acción completa y sin preguntar

Realiza la acción completa pero preguntando

Realiza la acción en desorden e incompleta

No tiene idea y no realiza la acción

GENERACION DEL DOCTO

Generar en Medio electrónico los documentos, Póliza, Balance, Edo. De P y G, Balanza.

Realiza la acción sin preguntar

Realiza la acción preguntando

Realiza la acción pero con tutoría

No realiza acción alguna, ni pregunta

equipos para

realizar las

actividades o

competencias

profesionales

actividades. manera aislada colaborativa para

realizar sus

actividades

necesario.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 15: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 15 de 18

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

RUBRICA PARA COMPETENCIAS GENERICAS (C.G.)

COMPETENCIA

GENERICA

NIVEL I

5 Puntos

NIVEL II

4 – 3 Puntos

NIVEL III

2 – 1 Puntos

NIVEL IV

0 Puntos

Puntos

CONTABILIDAD

CG 1.1– Enfrenta

las Dificultades

que se le

presentan y es

Consciente de

sus Valores,

Fortalezas y

Debilidades.

Realiza las

actividades y

pregunta en los

casos que no

conoce y presta

ayuda a sus

compañeros

Realiza las

actividades y

pregunta en los

casos que no

conoce y sin

prestar ayuda a

sus compañeros

Realiza las

actividades y no

pregunta en los

casos que no

conoce.

No realiza las

actividades y

no muestra

interes

CG 4.1– Expresa

Ideas y

Conceptos

Mediante

Representaciones

Lingüísticas,

Matemáticas o

Graficas.

Hace el correcto

uso del idioma,

representaciones

y códigos de

comunicación

Hace uso del

idioma,

representaciones

y códigos de

comunicación con

deficiencia

No usa

correctamente el

idioma,

representaciones

y códigos de

comunicación

No realiza

ninguna

acción.

CG 4.5– Maneja

las Tecnologías

de la Información

y la

Comunicación

para Obtener

Información y

Expresar Ideas.

Hace el correcto

uso de los

equipos en sus

actividades

designadas

Usa el equipo de

manera deficiente

para sus

actividades

designadas

Hace uso del

equipo para otras

actividades

distintas a las

asignadas

No realiza

ninguna

acción de uso

del equipo

CG 5.1– Sigue

Instrucciones y

Procedimientos

de Manera

Reflexiva,

Comprendiendo

como cada uno

de sus pasos

Contribuye al

Alcance de un

Objetivo.

Cumple

cabalmente la

competencia sin

intervención del

docente

Realiza la

competencia con

intervención del

docente

Efectúa la

competencia con

guía y tutorado

del docente

No es de su

interés y no

realiza acción

alguna

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 16: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 16 de 18

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

VENTAS

CG1.4 - Analiza

críticamente los

factores que

influyen en su

toma de

decisiones.

Realiza actividad

de toma de

decisiones

apegado a la

competencia

Toma decisiones

sin apegarse a la

competencia

No toma

decisiones

individualmente

No realiza

acción

alguna.

CG4.5 - Maneja

las tecnologías de

la información y

la comunicación

para obtener

información y

expresar ideas.

Maneja

correctamente y

sin preguntar las

tecnologías

Maneja

correctamente y

si pregunta para

manejar las

tecnologías

Maneja las

tecnologías

preguntando

No

comprende

ni maneja las

tecnologías

CG4.2 - Aplica

distintas

estrategias

comunicativas

según quienes

sean sus

interlocutores, el

contexto en el

que se encuentra

y los objetivos

que persigue.

Cumple con la

competencia de

manera

autónoma

Cumple con la

competencia por

indicación del

docente

Cumple con la

competencia en

parte y con

indicación del

docente

No cumple

con la

competencia

ni por

indicación

del docente

CG5.1 - Sigue

instrucciones y

procedimientos

de una manera

reflexiva,

comprendiendo

como cada uno

de sus pasos

contribuye al

alcance de un

objetivo.

Cumple de

manera

autónoma la

competencia en

la realización de

sus actividades

Cumple la

competencia al

realizar las

actividades por

indicación del

docente

Realiza el

cumplimiento de

la competencia

parcialmente y

con indicación del

docente

Realiza la

competencia

instrucción

del docente

de manera

deficiente

P. DE NEGOCIO

CG1.6 -

Administra los

recursos

disponibles

Efectúa la

competencia

cumpliendo al

Efectúa la

competencia

cumpliendo al

Efectúa la

competencia

parcialmente

No efectúa la

competencia

ni actividad.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 17: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 17 de 18

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

teniendo en

cuenta las

restricciones para

el logro de sus

metas.

realizar sus

actividades

realizar sus

actividades, a

indicación del

docente.

cumpliendo al

realizar sus

actividades, a

indicación del

docente.

CG5.1 - Sigue

instrucciones y

procedimientos

de manera

reflexiva,

comprendiendo

como cada uno

de sus pasos

contribuye al

alcance de un

objetivo.

La competencia

se realiza a la

primer indicación

del docente

La competencia

se realiza después

de varias

indicaciones del

docente

Realiza la

competencia de

manera parcial y

a petición del

docente

No se apega

a los criterios

de la

competencia

CG3.3 - Cultiva

relaciones

interpersonales

que contribuyen a

su desarrollo

humano y el de

quienes lo

rodean.

Realiza la

competencia de

manera

autónoma

Realiza la

competencia a

indicación del

docente

Realiza la

competencia a

indicación del

docente pero

para distinto fin

Realiza la

actividad de

la

competencia

pero de

manera

negativa

CG8.1 - Propone

maneras de

solucionar un

problema o

desarrollar un

proyecto en

equipo,

definiendo un

curso de acción

con pasos

específicos.

De iniciativa

propia efectúa la

competencia

Por indicación del

docente realiza la

competencia

No realiza la

competencia ni

por indicación del

docente

Realiza la

competencia

pero de

manera

negativa y no

cambia su

postura

CG4.5 - Maneja

las tecnologías de

la información y

la comunicación

para obtener

información y

Efectúa la

competencia de

manera

autónoma

Efectúa la

competencia

preguntando

Realiza la

competencia con

tutoría del

docente o

compañeros

No realiza

acción alguna

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 18: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 18 de 18

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

expresar ideas.

Matriz para reporte de fin de curso de competencias genericas. Escala de valorizacion

Sin desarrollar.

Unidad de aprendizaje En desarrollo.

Docente Desarrollada completamente.

Fecha

C.G. 1 C.G. 5 C.G. 1 C.G. 5 C.G. 1 C.G. 3 C.G. 4 C.G. 5 C.G. 8

1.1 4.1 4.5 5.1 1.4 4.2 4.5 5.1 1.6 3.3 4.5 5.1 8.1

OBSERVACIONES

CONTABILIDAD

C.G. 4 C.G. 4

VENTAS P. DE NEGOCIOS

item Control Nombre del Estudiante

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 19: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

PGA

C.P. José del Carmen Sánchez de

la Vega. ENERO DEL 2016

PGA

MI – SUB.1 Auxilia en la captura y registro de doctos. Contables de una organización

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 20: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 1 de 33

INDICE

1 – Introducción……………………………………………………. 2

2 – Definición de contabilidad financiera……………………...… 3

3 – Principios de la contabilidad……………………………...….. 4

4 – Contabilidad fiscal y las NIF…………..………………...…… 5

5 – Papelería contable…………………………………………..... 7

6 – Ejemplos ilustrados de papelería contable……………...…. 8

7 – Sistema analítico o pormenorizado……………………….. 16

8 – Eje. De asientos de las diferentes Op. De mercancías…. 18

9 – Ventajas y desventajas del sistema analítico…………….. 20

10 – Ajustes (asientos) para determinar la utilidad o pérdida. 21

11 – Estado de Posición Financiera (Balance general)……... 23

12 – Naturaleza de las cuentas………………………………… 27

13 – Cuadro representativo…………………………………….. 28

14 – Teoría de la partida doble………………………………… 29

15 – Software contable (COMPAQ i)……………………….…. 32

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 21: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 2 de 33

Introducción.

La presente antología tiene la finalidad de apoyar y facilitar el aprendizaje del estudiante en la formación de su futuro como técnico en procesos de gestión administrativa, comenzando dentro de su curricular académico con el modulo uno sub-modulo uno; Como técnico en contabilidad basado en el proceso de enseñanza por competencias, en el cual desarrollaremos las siguientes competencias:

Competencias Profesionales.

CP1 - Efectúa registros contables de manera manual.

CP2 - Resuelve los movimientos contables que afectan las cuentas a su cargo, con base en las pólizas y documentos, en forma manual.

CP3 - Auxilia en la formulación de estados financieros, de acuerdo con los procedimientos establecidos.

CP4 - Realiza los registros contables y genera los reportes y estados financieros en el programa de cómputo y software contable.

Competencias Genéricas.

CG1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. CG4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. CG4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

CG5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Competencia Disciplinar.

CS6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 22: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 3 de 33

1er. PARCIAL

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

CP1 - Efectúa registros contables de manera manual.

CG1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. CG4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

CONTABILIDAD FINANCIERA.

El concepto de contabilidad refiere a una ciencia o una técnica cuyo objetivo es aportar información de utilidad para la toma de decisiones económicas. La contabilidad, por lo tanto, analiza el patrimonio y sus movimientos, reflejando los resultados en estados contables que resumen una situación económica.

Contabilidad financiera

Se puede entender la contabilidad como una ciencia ya que genera conocimiento sistemático, verificable y falible, mientras que también es una técnica ya que sus procedimientos permiten procesar y aplicar datos.

El adjetivo financiero, por su parte, refiere a lo perteneciente o relativo a la Hacienda pública, a los negocios mercantiles o a las cuestiones bursátiles y bancarias.

La noción de contabilidad financiera, por lo tanto, hace mención a la contabilidad que produce y entrega información sobre el estado económico de una empresa a los agentes interesados (inversores, clientes, etc.). Esta contabilidad, también conocida como externa, está regulada de manera oficial.

La contabilidad financiera recopila, registra, clasifica, suma e informa las operaciones que pueden cuantificarse en dinero y que realiza una entidad económica. Lo que hacen los contadores, en definitiva, es reflejar la historia económica de una empresa. Los estados contables permiten tomar decisiones a los directivos e informar datos requeridos por accionistas u organismos estatales.

Entre las actividades de los responsables de la contabilidad financiera de una empresa, pueden mencionarse el registro sistemático y cronológico de las operaciones y la entrega de informes sobre los movimientos financieros a quien corresponda.

Esto permite determinar cuál es el activo y cuál es el pasivo de una empresa, conociendo sus ganancias o pérdidas. La contabilidad financiera también es necesaria para realizar una correcta liquidación de los impuestos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 23: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 4 de 33

Principios generales de la contabilidad

Contabilidad financiera Entidad

Se trata de una unidad que lleva a cabo actividades de tipo económico y que está formada por combinaciones de recursos humanos, naturales y capital, los cuales coordina una autoridad que enfoca sus decisiones en la realización de los objetivos para los cuales fue concebida. Una entidad puede ser una persona jurídica o natural, o bien una combinación de ambas y no se limita a la constitución legal de las partes que la conforman.

Énfasis

La contabilidad financiera hace énfasis en el plano económico de los eventos y las transacciones, incluso cuando la forma legal discrepe y requiera de un tratamiento distinto. Por lo tanto, las transacciones y los eventos se deben considerar, registrar y revelar según su sentido financiero y su realidad, a diferencia de una mera observación de su forma legal.

Cuantificación

Los datos que se cuantifican representan una importante ayuda para la comunicación de la información económica y para la toma racional de decisiones.

Unidad de medida

El dinero es un elemento fundamental para la actividad económica y, por lo tanto, para la contabilidad financiera, ya que permite medir y analizar. A pesar de no ser la única unidad de medida, el dinero es el medio que permite expresar con mayor efectividad los intercambios materiales y de servicios, así como los efectos económicos que los eventos tienen en la entidad.

Dualidad económica

Para comprender correctamente la estructura de la entidad y de su conexión con otras, es imprescindible presentar de manera contable los recursos económicos que tiene a su disposición para realizar sus objetivos y las fuentes de los mismos.

Negocio en marcha

La contabilidad financiera considera la entidad como un negocio que opera y continuará haciéndolo en el futuro; en otras palabras, no se anticipa a su eventual liquidación o reducción sustancial de la escala de su funcionamiento.

Realización contable

Una de las tareas de la contabilidad financiera es cuantificar las operaciones llevadas a cabo por una entidad con otros integrantes de la actividad económica, así como los eventos que puedan afectarla, y esto suele hacerlo en términos monetarios. Algunos de los eventos y operaciones que se toman en cuenta son las transacciones económicas, las transformaciones internas que alteren la estructura de las fuentes o los recursos y cualquier evento externo que pueda repercutir a nivel monetario en la entidad.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 24: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 5 de 33

CONTABILIDAD FISCAL

La palabra fiscal deriva de la palabra fisco, que en México es sinónimo del Estado, el que recauda los impuestos que la misma fija a sus gobernados con carácter unilateral y obligatorio.

Es de todos conocida la obligación que tiene todo ciudadano de cualquier país tiene para con su estado, de proveerle de recursos monetarios para el sostenimiento de los servicios y funciones que presta y desarrolla el estado estos recursos se traducen principalmente en el pago de impuestos, aunque también existen productos, derechos y aprovechamientos que representan otros ingresos para el fisco.

Dada las circunstancias económicas por las que atraviesa nuestro país, el estado debería dedicar especial interés en el establecimiento de medios de control para obtener una mayor recaudación de ingresos que le ayuden a mejorar sus finanzas, a través de reducir al máximo la evasión de impuestos a los contribuyentes, si el estado aplicara medidas estrategias correctas para la recaudación fiscal no tendría problemas con el presupuesto de egresos de la federación que se realiza cada año, ya que incrementado el padrón de contribuyentes a su vez incrementaría la recaudación de impuestos, asimismo el código fiscal de la federación le otorga atribuciones para realizar auditorías a los contribuyentes para la verificación del pago correcto de sus contribuciones.

LAS NIF (Normas de Información Financiera)

Las NIF son un conjunto de conceptos generales y normas particulares que regulan la elaboración y presentación de la información contable de los estados financieros (la información financiera de una persona o institución) y que se aceptan de manera generalizada.

Las NIF estructuran la teoría contable estableciendo los límites y las condiciones de operación del sistema de información contable. Sirven de marco regulador para la emisión de los estados financieros, y mejoran el proceso de elaboración y presentación de la información financiera sobre las entidades económicas (llámense personas o instituciones). Los conceptos generales y normas particulares de las NIF están conformados por los siguientes puntos:

Las NIF y las interpretaciones a las NIF aprobadas por el Consejo Emisor del Consejo Mexicano para la Investigación y el Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF) y emitidas por el CINIF

Los boletines emitidos por la Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) y transferidos al CINIF

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 25: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 6 de 33

Las Normas Internacionales de Información Financiera aplicables de manera supletoria

Las NIF se conforman por 3 grandes apartados:

NIF conceptuales o el marco conceptual

NIF particulares

Interpretaciones a las NIF

Aunque en este artículo no hablaremos de manera particular de cada apartado, es importante saber cómo se componen las NIF.

Además de ofrecer una información confiable y sistemática de la entidad económica, el objetivo de las NIF tiene que ver con los resultados que puede dar dicha información, es decir, su propósito es contar con los estados financieros que permitan evaluar:

El comportamiento económico-financiero de la entidad

La capacidad de la entidad para mantener y optimizar sus recursos, obtener financiamientos adecuados, retribuir a sus fuentes de financiamiento y determinar la viabilidad como negocio en marcha

En resumen, los estados financieros deben proporcionar la siguiente información sobre una entidad:

Situación financiera

Actividad operativa

Flujos de efectivo

Revelaciones sobre políticas contables, entorno y viabilidad como negocio en marcha

Asimismo, si vamos más allá de su objetivo y nos centramos en la importancia de contar con Normas Internacionales de Información Financiera, podríamos citar los siguientes puntos:

Estandarizan la aplicación de principios de Contabilidad en todos los países que las adopten. Esto facilita la lectura y el análisis de los estados financieros, porque se emiten bajo los mismos lineamientos. Así, un proveedor cuyos clientes están en el extranjero no tiene que hacer una traducción de los estados financieros a sus normas locales, porque el marco general es el mismo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 26: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 7 de 33

PAPELERIA CONTABLE.

ESTA CONFORMADA POR TODOS AQUELLOS DOCUMENTOS QUE SIRVEN DE BASE, Y AQUELLOS QUE SON INDISPENSABLE PARA REGISTRAR Y DEJAR EVIDENCIA DE LAS OPERACIONES MONETARIAS QUE REALIZO EL ENTE ECONOMICO EN DETERMINADO PERIODO.

LOS CUALES PODEMOS MENCIONAR COMO EJEMPLO: CEDULAS ANALITICAS, CEDULAS CONCENTRADORAS, PAPEL DE TRABAJO, HOJAS TABULARES, LIBROS DE DIARIO, MAYOR Y AUXILIARES, POLIZAS Y RELACIONES DE INGRESOS, EGRESOS Y CUALQUIER OTRA QUE HAGA MENCION A LA ACTIVIDAD DEL ENTE.

FORMATO:

ES TODO AQUEL DOCUMENTO CONTABLE QUE APARTE DE CONTENER SUS TRES ELEMENTOS (ENCABEZADO, CUERPO Y PIE), REUNE REQUICITOS ESPECIFICOS DE TAL Y PARA CUAL INFORMACION SE REQUIERE O NECESITA YA SEA PARA LA ELABORACIO DE UNO O MAS DOCUMENTOS, O BIEN PARA LA TOMA DE DESICIONES POR PARTE DEL USUARIO.

SOPORTE DE LA PAPELERIA CONTABLE Y/O FORMATOS.

SON SOPORTE DE LOS DOCUMENTOS CONTABLES, TODAS AQUELLAS FACTURAS DE COMPRA, VENTA O CUALQUIER DOCUMENTO QUE VALIDE LA ENTRADA O SALIDA DE MERCANCIA, PRODUCTO, MATERIALES, DINERO, ACTIVOS, CHATARRA, ETC.

YA QUE SI SE CONTABILIZA CUALQUIER DOCUMENTO CONTABLE ESTE NO TIENE LA VALIDEZ NECESARIA PARA SER REGISTRADO Y MUCHO MENOS CORROBORAR SU CORRECTA APLICACIÓN CONTABLE. POR ESO ES DE VITAL IMPORTANCIA QUE TODO DOCUMENTO, FORMATO O PAPEL CONTABLE QUE SE ELABORE Y REGISTRE EN LIBROS, CONTENGA SU DEBIDO SOPORTE.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 27: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 8 de 33

PAPELERIA CONTABLE

Hoja tabular de 6 columnas con concepto

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 28: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 9 de 33

Póliza en electrónico (Paquete Contable)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 29: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 10 de 33

Cedula de Ingresos y Egresos

GONZALEZ QUIRINO RANULFOMar iano Abasol o No. 6 - B La Tor t ugaTequisquiapan, Qr o. C.P. 76790GOQR620527EL2 GOQR620527HQTNRN06

CEDULA DE INGRESOS Y EGRESOS POR EL PERIODO DEL MES DE JUNIO DEL 2012.

INGRESOS

FECHA NOMBRE DEL CLIENTE NO.FACTURA IMPORTE IVA TOTAL

24/05/2012 FERROPARQUE DE QRO. S.A DE C.V 658 14,400.00 2,304.00 16,704.00

24/05/2012 CANCELADA----------CANCELADA 657 CANCELADA CANCELADA CANCELADA

24/05/2012 FERROPARQUE DE QRO. S.A DE C.V 656 2,400.00 384.00 2,784.00

24/05/2012 CANCELADA----------CANCELADA 655 CANCELADA CANCELADA CANCELADA

24/05/2012 CANCELADA----------CANCELADA 654 CANCELADA CANCELADA CANCELADA

16/05/2012 NUTRI SOW S.A DE C.V 653 23,400.00 3,744.00 27,144.00

16/05/2012 GRAMOSA AGROALIMENTOS S.A DE C.V 652 14,410.00 2,305.00 16,715.00

7/5/2012 FERROPARQUE DE QRO. S.A DE C.V 651 10,800.00 1,728.00 12,528.00

7/5/2012 CANCELADA----------CANCELADA 650 CANCELADA CANCELADA CANCELADA

7/5/2012 NUTRI SOW S.A DE C.V 649 19,687.00 3,150.00 22,837.00

7/5/2012 GRAMOSA AGROALIMENTOS S.A DE C.V 648 30,588.00 4,894.00 35,482.00

2/5/2012 NUTRI SOW S.A DE C.V 647 9,300.00 1,488.00 10,788.00

5/5/2012 CANCELADA----------CANCELADA 646 CANCELADA CANCELADA CANCELADA

5/5/2012 CANCELADA----------CANCELADA 645 CANCELADA CANCELADA CANCELADA

5/5/2012 CANCELADA----------CANCELADA 644 CANCELADA CANCELADA CANCELADA

24/04/2012 NUTRI SOW S.A DE C.V 643 5,340.00 854.00 6,194.00

24/04/2012 FERROPARQUE DE QRO. S.A DE C.V 642 16,000.00 2,560.00 18,560.00

24/04/2012 CANCELADA----------CANCELADA 641 CANCELADA CANCELADA CANCELADA

TOTALES 146,325.00 23,411.00 169,736.00

EGRESOS

FECHA NOMBRE DEL PROVEEDOR NO.FACTURA IMPORTE IVA TOTAL

28/05/2012 MATERIALES ROJAS 645 11,767.00 1,882.00 13,649.00

31/05/2012 MATERIALES ROJAS 646 5,474.00 875.00 6,349.00

28/05/2012 ABARROTES LA MORENITA 17202 461.00 73.00 992.00

28/05/2012 ABARROTES LA MORENITA 17203 269.00 43.00 511.00

28/05/2012 ABARROTES LA MORENITA 17204 16.00 2.00 19.00

17/05/2012 ABARROTES LA MORENITA 16817 372.00 59.00 686.00

17/05/2012 ABARROTES LA MORENITA 16818 28.00 4.00 341.00

17/05/1012 ABARROTES LA MORENITA 16819 111.00 17.00 191.00

7/5/2012 ABARROTES LA MORENITA 16417 393.00 62.00 598.00

7/5/2012 ABARROTES LA MORENITA 16418 75.00 12.00 321.00

7/5/2012 ABARROTES LA MORENITA 16419 294.00 47.00 617.00

7/5/2012 ABARROTES LA MORENITA 16420 243.00 39.00 368.00

7/5/2012 ABARROTES LA MORENITA 16421 8.00 1.00 9.00

30/05/2012 GRUPO VALDICIO S.A DE C.V 14702 2,302.00 356.00 2,659.00

21/05/2012 GRUPO VALDICIO S.A DE C.V 14213 1,861.00 288.00 2,150.00

11/5/2012 GRUPO VALDICIO S.A DE C.V 13795 2,165.00 334.00 2,500.00

11/5/2012 GRUPO VALDICIO S.A DE C.V 13796 4,335.00 664.00 5,000.00

21/05/2012 GRUPO VALDICIO S.A DE C.V 14212 3,649.00 560.00 4,210.00

30/05/2012 GRUPO VALDICIO S.A DE C.V 14701 5,655.00 868.00 6,524.00

18/05/2012 AKKURAT COLOR 303 597.00 95.00 692.00

23/05/2012 DISTRIBUIDORA CEYBA 6927 327.00 52.00 380.00

2/5/2012 MAYOREO HIDALGO 120000488 292.00 46.00 339.00

11/5/2012 WALMART 9809 1,506.00 99.00 1,606.00

RALLA 16,000.00 0.00 16,000.00

RALLA 14,400.00 0.00 14,400.00

RALLA 17,600.00 0.00 17,600.00

16,000.00 0.00 16,000.00

TOTALES 106,200.00 6,478.00 114,711.00

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 35: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 16 de 33

SISTEMA ANALITICO O PORMENORIZADO.

El sistema analítico o pormenorizado consiste en abrir una cuenta especial en el libro del Mayor para cada uno de los conceptos de que se forma el movimiento de la cuenta de Mercancías generales.

Por lo tanto, en este procedimiento se establecen las siguientes cuentas:

Inventarios

Compras

Gastos de compras

Devoluciones sobre compras

Rebajas sobre compras

Ventas

Devoluciones sobre ventas

Rebajas sobre ventas

Las cuentas que se abren cada uno de los conceptos de mercancías se conocen con el nombre de cuentas auxiliares de mercancías, o simplemente cuentas de mercancías

Movimiento y saldo de las cuentas de mercancías. Cada una de las cuentas de mercancías tiene su propio movimiento y saldo.

INVENTARIOS

Se carga:

Al principio del ejercicio

1. De] importe del inventario inicial de mercancías.

Esta cuenta, al principio del ejercicio, se debe considerar como cuenta de Activo circulante, pues su saldo representa la existencia de mercancías; pero tan pronto como se empiezan a efectuar operaciones de compra y venta de mercancías, como su saldo ya no corresponde a la existencia, se debe considerar simplemente como cuenta de mercancías. Al terminar el ejercicio, el saldo de esta cuenta se debe sumar al importe de las compras netas, para determinar la suma o total de mercancías.

COMPRAS

Se carga:

Durante el ejercicio

Del importe de las compras de mercancías efectuadas al contado o a crédito.

El saldo de esta cuenta es deudor y representa el importe total de las compras de mercancías efectuadas durante el ejercicio.

GASTOS DE COMPRA

Se carga:

Durante el ejercicio

1. Del importe de todos los gastos que originen las compras de mercancías.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 36: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 17 de 33

El saldo de esta cuenta es deudor y representa el total de los gastos efectuados por las compras de mercancías. Al terminar-el ejercicio, el saldo de esta cuenta se debe sumar al importe de las compras, para determinar las compras totales.

DEVOLUCIONES SOBRE COMPRAS

Se abona:

Durante el ejercicio

1. Del importe de las mercancías devueltas a los proveedores.

El saldo de esta cuenta es acreedor y representa el importe total de las mercancías devueltas a los proveedores. Al terminar el ejercicio, el saldo de esta cuenta se debe restar del importe de las compras totales, para determinar las compras netas.

REBAJAS SOBRE COMPRAS

Se abona:

Durante el ejercicio

1. Del importe de las bonificaciones obtenidas sobre el precio de las mercancías compradas.

El saldo de esta cuenta es acreedor y representa el importe total de las rebajas obtenidas sobre el precio de las mercancías compradas. Al terminar el ejercicio, el saldo de esta cuenta se debe restar del importe de las compras totales, para determinar las compras netas.

VENTAS

Se abona:

Durante el ejercicio

Del importe de las ventas de mercancías efectuadas al contado o a crédito.

El saldo de esta cuenta es acreedor y representa el importe total de las ventas de mercancías efectuadas durante el ejercicio.

DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS

Se carga:

Durante el ejercicio

1. Del importe de las mercancías devueltas por los clientes.

El saldo de esta cuenta es deudor y representa el importe total de las mercancías devueltas por los clientes Al terminar el ejercicio, el saldo de esta cuenta se debe restar del importe de las ventas totales, para determinar las ventas netas.

REBAJAS SOBRE VENTAS

Se carga:

Durante el ejercicio

1. Del importe de las bonificaciones concedidas sobre el precio de las mercancías vendidas.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 37: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 18 de 33

El saldo de esta cuenta es deudor y representa el importe total de las rebajas concedidas sobre el precio de las mercancías vendidas. Al terminar el ejercicio, el saldo de esta cuenta se debe restar del importe de las ventas totales, para determinar las ventas netas.

Asientos de las diferentes operaciones de mercancías.

Por el inventario inicial. Iniciamos un negocio con $10,000.00 en mercancías.

+A Inventarios $10,000.00

+C Capital

$10,000.00

Por las compras. Compramos mercancías por $5,000.00 en efectivo.

+A Compras $5,000.00

-A Caja

$5,000.00

El abono también puede ser a las cuentas de Bancos, Proveedores, Documentos por pagar, etc., según la forma de pago.

Por los gastos de compra. Al hacer la compra anterior, pagamos por fletes y acarreos $100.00 en efectivo.

+V Gastos de compra $100.00

-A Caja

$100.00

En caso de que el importe de los gastos de compra se quede a deber, el abono se debe hacer a la cuenta de Acreedores diversos.

Por las devoluciones sobre compras. Devolvimos mercancías por $2,000.00 que nos pagaron en efectivo.

+A Caja $2,000.00

-A

Devoluciones

sobre compras

$2,000.00

Si la mercancía que se devuelve es de una compra hecha a crédito, el cargo se debe hacer a la cuenta de Proveedores, para disminuir el crédito a nuestro cargo.

Por las rebajas sobre compras. Al comprar mercancías por $5,000.00 en efectivo, nos concedieron una rebaja de $50.00

+A Compras $5,000.00

-V

Rebajas sobre

compras

$ 50.00

-A Caja

$4,950.00

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 38: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 19 de 33

Si la rebaja nos es concedida después de haber efectuado la compra, el asiento que se debe hacer es el siguiente:

+A Caja $50.00

-V

Rebajas sobre

compras

$50.00

El cargo se debe hacer a la cuenta de Caja cuando el proveedor nos pague en efectivo la rebaja; en caso de que la rebaja nos sea concedida sobre una compra hecha a crédito, el cargo se debe hacer a la cuenta de Proveedores, para disminuir el crédito a nuestro cargo.

Por las ventas. Vendimos mercancías por $6,000.00 en efectivo.

+A Caja $6,000.00

-A Ventas

$6,000.00

El cargo también se puede hacer a las cuentas de Clientes, Documentos por cobrar, etc., según la forma de pago.

Por las devoluciones sobre ventas. Nos devolvieron mercancías por $4,000.00 que pagamos en efectivo.

Devoluciones sobre ventas $4,000.00

Caja

$4,000.00

Si la mercancía que nos devuelven es de una venta hecha a crédito, el abono se debe hacer a la cuenta de Clientes, para disminuir el crédito a cargo del cliente.

Por las rebajas sobre ventas. Al hacer una venta por $6,000.00 en efectivo, concedimos una rebaja de $100.00.

+A Caja $5,900.00

-V

Rebajas sobre

ventas $ 100.00

-A Ventas

$6,000.00

Si la rebaja se concede después de haber efectuado la venta, el asiento que se debe hacer es el siguiente:

-V Rebajas sobre ventas $100.00

-A Caja

$100.00

El abono se debe hacer a la cuenta de Caja cuando se pague en efectivo la rebaja; cuando la rebaja se conceda sobre una venta hecha a crédito, el abono se debe hacer a la cuenta de Clientes, para disminuir el crédito a su cargo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 39: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 20 de 33

Ventajas del sistema analítico. Las principales ventajas del procedimiento analítico o pormenorizado son las siguientes:

1. En cualquier momento, se puede conocer el importe del inventario inicial, de las ventas, de las compras, de los gastos de compra, de las devoluciones y rebajas sobre compras y sobre ventas, debido a que para cada uno de estos conceptos se ha establecido una cuenta especial.

2. Se facilita la formación del estado de Pérdidas y Ganancias, debido a que se conoce por separado el importe de cada uno de los conceptos con que se forma.

3. Mayor claridad en el registro de las operaciones de mercancías.

Desventajas del sistema analítico. Las principales desventajas del procedimiento analítico son las siguientes:

1. No se puede conocer, en un momento dado, el importe del inventario final de mercancías, puesto que no existe ninguna cuenta que controle las existencias.

2. No es posible descubrir si ha habido extravíos, robos o errores en el manejo de las mercancías, ya que no es posible determinar con exactitud el importe de las mercancías que debiera haber, debido a que no hay ninguna cuenta que controle las existencias.

3. Para conocer el importe del inventario final, es preciso hacer un recuento físico de las existencias, labor que algunas veces obliga a cerrar el negocio, para poder llevarla al cabo, principalmente cuando hay que medir, pesar o contar una gran variedad de artículos.

4. No se puede conocer rápidamente el costo de lo vendido ni la utilidad o pérdida bruta, mientras no se conozca el importe del inventario final.

Debido a las desventajas anteriores, este procedimiento únicamente se emplea en negocios de escasa capacidad económica.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 40: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 21 de 33

Ajustes para determinar la utilidad o pérdida bruta. Cuando se lleva el procedimiento analítico o pormenorizado, para conocer la utilidad o pérdida bruta, se deben obtener, por medio de cargos y abonos, cada uno de los resultados de la primera parte del estado de Pérdidas y Ganancias, en esta forma:

1. Para obtener las ventas netas, se debe restar de la cuenta de Ventas, por medio de un cargo, el importe de las devoluciones y rebajas sobre ventas.

2. Para obtener las compras totales, se debe sumar a la cuenta de Compras, por medio de un cargo, el importe de los gastos de compra.

3. Para obtener las compras netas, se debe restar de la cuenta de Compras, por medio de un abono, el importe de las devoluciones y rebajas sobre compras.

4. Para obtener la suma o total de mercancías, se debe sumar a la cuenta de Compras, por medio de un cargo, el importe del inventario inicial.

5. Para obtener el costo de lo vendido, se debe restar de la cuenta de Compras, por medio de un abono, el importe del inventario final.

6. Para obtener la utilidad o pérdida bruta, se debe restar de la cuenta de Ventas, por medio de un cargo, el importe del costo de lo vendido, que aparece como saldo en la cuenta de Compras.

Debe tomarse en cuenta que:

a) La cuenta de Ventas, como es acreedora, aumenta abonándola y disminuye cargándola.

b) La cuenta de Compras, como es deudora, aumenta cargándola y disminuye abonándola.

Ejemplo:

1. Iniciamos un negocio con $10,000.00 en efectivo y $70,000.00 en mercancías.

2. Vendimos mercancías por $60,000.00, de los cuales nos pagaron la mitad en efectivo y el resto a crédito.

3. Los clientes devolvieron mercancías por $4,000.00, los cuales abonamos a sus cuentas.

4. Se concedieron rebajas a los clientes, por valor de $1,000.00, los cuales también abonamos a sus cuentas.

5. Compramos mercancías por $30,000.00 a crédito.

6. Las compras anteriores originaron gastos por $1,000.00 que se pagaron en efectivo.

7. Se devolvieron mercancías a los proveedores por $5,500.00 que cargamos a sus cuentas.

8. Los proveedores nos concedieron rebajas por $500.00, los cuales también cargamos a sus cuentas.

Asientos correspondientes a las operaciones anteriores:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 41: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 22 de 33

N° 1

Caja

Inventarios

Capital

$10,000.00

70,000.00 $80,000.00

N° 2

Caja

Clientes

Ventas

30,000.00

30,000.00 60,000.00

N° 3

Devoluciones sobre ventas

Clientes 4,000.00 4,000.00

N° 4

Rebajas sobre ventas

Clientes 1,000.00 1,000.00

N° 5

Compras

Proveedores 30,000.00 30,000.00

N° 6

Gastos de compras

Caja 1,000.00 1,000.00

N° 7

Proveedores

Devoluciones sobre

compras 5,500.00 5,500.00

N° 8

Proveedores

Rebajas sobre

compras 500.00

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 42: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 23 de 33

2do. PARCIAL

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

CP2 - Resuelve los movimientos contables que afectan las cuentas a su cargo, con base en las pólizas y documentos, en forma manual. CP3 - Auxilia en la formulación de estados financieros, de acuerdo con los procedimientos establecidos.

CG1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. CG4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. CG4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. CG5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

QUE ES UN BALANCE.

Es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, de lo que le deben y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinada.

Al elaborar el balance general el empresario obtiene la información valiosa sobre su negocio, como el estado de sus deudas, lo que debe cobrar o la disponibilidad de dinero en el momento o en un futuro próximo

1.1 Qué partes conforman el balance general:

· · Activos

· · Pasivos

· · Patrimonio

ACTIVOS

Es todo lo que tiene la empresa y posee valor como:

El dinero en caja y en bancos.

Las cuentas por cobrar a los clientes

Las materias primas en existencia o almacén

Las máquinas y equipos

Los vehículos

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 43: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 24 de 33

Los muebles y enseres

Las construcciones y terrenos

Los activos de una empresa se pueden clasificar en orden de liquidez en las siguientes categorías: Activos corrientes, Activos fijos y otros Activos.

ACTIVOS CORRIENTES

Son aquellos activos que son más fáciles para convertirse en dinero en efectivo durante el período normal de operaciones del negocio.

Estos activos son:

a. Caja

Es el dinero que se tiene disponible en el cajón del escritorio, en el bolsillo y los cheques al día no consignados.

b. Bancos

Es el dinero que se tiene en la cuenta corriente del banco.

c. Cuentas por Cobrar

Es el saldo de recaudar de las ventas a crédito y que todavía deben los clientes, letras de cambio los préstamos a los operarios y amigos. También se incluyen los cheques o letras de cambio por cobrar ya sea porque no ha llegado la fecha de su vencimiento o porque las personas que le deben a usted no han cumplido con los plazos acordados.

d. Inventarios

Es el detalle completo de las cantidades y valores correspondientes de materias primas, productos en proceso y productos terminados de una empresa.

En empresas comerciales y de distribución tales como tiendas, graneros, ferreterías, droguerías, etc., no existen inventarios de materias primas ni de productos de proceso. Sólo se maneja el inventario de mercancías disponibles para la venta, valoradas al costo.

Existen varios tipos de Inventarios:

a. Inventarios de Materias Primas

Es el valor de las materias primas disponibles a la fecha de la elaboración del balance, valoradas al costo.

b. Inventario de Producción en Proceso

Es el valor de los productos que están en proceso de elaboración. Para determinar el costo aproximado de estos inventarios, es necesario agregarle al costo de las materias primas, los pagos directos involucrados hasta el momento de realización del balance. Por ejemplo, la mano de obra sea pagada como sueldo fijo o por unidad trabajada (al contrato o destajo), los pagos por unidad hechos a otros talleres por concepto de pulida, tallada, torneada, desbastada, bordado, estampado, etc.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 44: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 25 de 33

Inventario de Producción Terminada

Es el valor de la mercadería que se tiene disponible para la venta, valorada al costo de producción

Activos Fijos

Es el valor de aquellos bienes muebles e inmuebles que la empresa posee y que le sirven para desarrollar sus actividades.

- - Maquinaria y Equipo

- - Vehículos

- - Muebles y Enseres

- - Construcciones

- - Terrenos

Para ponerle valor a cada uno de estos bienes, se calcula el valor comercial o de venta aproximado, teniendo en cuenta el estado en que se encuentra a la fecha de realizar el balance. En los casos en que los bienes son de reciente adquisición se utiliza el valor de compra.

Los activos fijos sufren desgaste con el uso. Este desgaste recibe el nombre de “depreciación”

OTROS ACTIVOS

Son aquellos que no se pueden clasificar en las categorías de activos corrientes y activos fijos, tales como los gastos pagados por anticipado, las patentes, etc.

PASIVOS

Es todo lo que la empresa debe. Los pasivos de una empresa se pueden clasificar en orden de exigibilidad en las siguientes categorías.

Pasivos corrientes, pasivos a largo plazo y otros pasivos.

1. 1. Pasivos corrientes

Son aquellos pasivos que la empresa debe pagar en un período menor a un año.

a. a. Sobregiros:

Es el valor de los sobregiros vigentes en la fecha de realización del balance.

b. b. Obligaciones Bancarias

Es el valor de las obligaciones contraídas (créditos) con los bancos y demás entidades financieras.

c. c. Cuentas por pagar a proveedores

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 45: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 26 de 33

Es el valor de las deudas contraídas por compras hechas a crédito a proveedores.

d. d. Anticipos

Es el valor del dinero que un cliente anticipa por un trabajo aún no entregado.

e. e. Cuentas por pagar

Es el valor de otras cuentas por pagar distintas a las de Proveedores, tales como los préstamos de personas particulares. En el caso de los préstamos personales o créditos de entidades financieras, debe tomarse en cuenta el capital y los intereses que se deben.

f. f. Prestaciones y cesantías consolidadas

Representa el valor de las cesantías y otras prestaciones que la empresa le debe a sus trabajadores. La empresa debe constituir un fondo, con el objeto de cubrir estas obligaciones en el momento

g. g. Impuestos por pagar

Es el saldo de los impuestos que se adeudan en la fecha de realización del balance.

2. 2. Pasivo a largo plazo

Son aquellos activos que la microempresa debe pagar en un período mayor a un año, tales como obligaciones bancarias, etc.

3. 3. Otros pasivos

Son aquellos pasivos que no se pueden clasificar en las categorías de pasivos corrientes y pasivos a largo plazo, tales como el arrendamiento recibido por anticipado.

a. a. Patrimonio

Es el valor de lo que le pertenece al empresario en la fecha de realización del balance. Este se clasifica en:

· · Capital

Es el aporte inicial hecho por el empresario para poner en funcionamiento su empresa.

· · Utilidades Retenidas

Son las utilidades que el empresario ha invertido en su empresa.

· · Utilidades del Período Anterior

Es el valor de las utilidades obtenidas por la empresa en el período inmediatamente anterior. Este valor debe coincidir con el de las utilidades que aparecen en el último estado de pérdidas y ganancias.

· · Reserva legal.

Corresponde al valor de las utilidades que por ley deben reservarse.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 46: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 27 de 33

El patrimonio se obtiene mediante la siguiente operación:

El Activo es igual a PASIVOS más PATRIMONIO.

NATURALEZA DE LAS CUENTAS CONTABLES

La naturaleza de las cuentas se refiere a su pertenencia dentro del balance general o Estado de posición Financiera, esto quiere decir que de acuerdo a donde pertenezca la cuenta se determina su naturaleza, esto es:

Naturaleza Deudora cuando pertenece al activo (Bienes, Derecho y propiedades de la empresa o entidad)

Aumentan su saldo al efectuar un Cargo

Disminuye su saldo al Abonarlas

Naturaleza Acreedora cuando pertenece al pasivo (Deudas, Obligaciones y Compromisos por pagar a cargo de la empresa o entidad)

Aumentan su saldo al efectuar un Abono

Disminuye su saldo al Cargar.

Dentro de las cuentas de resultados tenemos los Ingresos, Costos y Gastos los cuales quedan como sigue;

Ingresos = Naturaleza acreedora

Costos y Gastos = Naturaleza deudora.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 47: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 28 de 33

CUADRO REPRESENTATIVO DE LA TEORIA A COMPRENDER.

CUENTA DE:

CARGO / DEBE

ABONO / HABER

Activo Pasivo Capital Ingreso Gasto Costo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 48: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 29 de 33

TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE

1. Definición:

La Partida doble es un sistema de contabilidad que consiste en registrar por medio de cargos y abonos los aumentos y/o disminuciones o efectos que producen las operaciones en los diferentes elementos del Balance; manteniéndose la igualdad numérica entre las partidas deudoras y acreedoras, de tal manera que siempre subsista la igualdad entre el Activo y la suma del Pasivo con el capital. A= P+ C

2. Origen:

Esta forma de registrar las operaciones por partida doble, que tiene plena vigencia en la contabilidad actual, fue concebida por primera vez en Venecia en el siglo XV año de 1494 por el fraile Franciscano Luca Paccioli, quien tuvo la idea de analizar en las cuentas los efectos que producen las operaciones, conservándose siempre la igualdad numérica del balance.

Luca Paccioli se percató de la necesidad de lograr precisión por lo que ideó la cuenta T(de dos columnas) y aplicó el concepto algebraico A= P + C el mismo que ha resultado hasta la fecha de gran importancia para disminuir los errores en el proceso de contabilización de las operaciones empresariales.

“La idea fundamental de Luca Paccioli fue lograr que todas las operaciones conduzcan a la

formulación de cuentas.”

3. Base de la Partida Doble:

El sistema de la partida doble se sustenta en una interpretación del Principio Universal de la Causalidad ó “Ley de la Causalidad” (que es la ley que se origina en la Teoría de que a

toda causa sigue un efecto).

De acuerdo con esta teoría, de la relación de la causa con el efecto, según la Partida Doble se debe considerar tanto la causa como el efecto que produce cada operación, y que, por sencilla ésta sea afectará cuando menos a dos cuentas (1), por lo que también se dice de que toda operación es la causa de cuando menos dos efectos sobre el Balance de empresa (2). Por estas razones a la contabilidad también se le conoce como: “Sistema de

Contabilidad por Partida Doble”.

4. Cómo funciona la Partida Doble:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 49: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 30 de 33

La dualidad que se manifiesta en toda transacción u operación de: “dar y recibir” por la

misma cantidad y en forma simultánea, es la vía para que funcione el Sistema de la Partida Doble, utilizando para este fin a las cuentas o esquemas representativos del Balance.

Ejemplos:

Tomando de la tabla N° 4, las transacciones números 2, 5 y 11, la explicación de su característica de dar y recibir, de sus efectos y de las cuentas de cada una de ellas desarrollamos los siguientes ejemplos:

TR.N°2: Compramos mercadería al contado por s/. 5,000.00

En esta transacción se deberá considerar al mismo tiempo y por la misma cantidad, tanto el aumento de Activo en Mercaderías por S/. 5.000.- como la disminución del Activo en Caja por s/. 5,000.-

(efecto1) + A en Mercaderías (1ra.cuenta) por 5,000.- (causa)

(efecto2) – A en caja (2da.cuenta) por 5,000.- (efecto)

TR.N°5: Vendemos Mercaderías al contado por S/. 10,000.00

En esta transacción se deberá considerar al mismo tiempo y por la misma cantidad, tanto el aumento de Activo en Caja, por 10,000.- como la disminución del Activo en Mercaderías por 10,000.-

(efecto1) +A en Caja (1ra.cuenta) por 10.000.- (causa)

(efecto2) –A en Mercaderías (2da cuenta) por 10.000.- (efecto)

TR.N°11 Pago de sueldos en efectivo por S/. 3,000.-

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 50: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 31 de 33

En esta transacción se deberá considerar al mismo tiempo y por la misma cantidad, tanto la disminución que por el gasto sufre el capital por s/ 3.000.- como la disminución del Activo en Caja por 3.000.-

(efecto1) –C por Gastos (1ra. cuenta) por 3.000.- (causa)

(efecto2) –A en Caja (2da.cuenta) por 3.000.- (efecto)

Por los ejemplos anteriores se puede observar lo siguiente:

(1) Cualquiera que sea la operación que se haya efectuado, siempre habrá una causa y un efecto que por la misma cantidad alterará los valores del Balance y que se afectarán cuando menos a dos cuentas.

(2) O que toda operación es la causa de cuando menos dos efectos sobre el Balance de la empresa.

CONCLUSIÓN:

Según el Sistema de la Partida Doble, las alteraciones, o sea los aumentos y disminuciones que sufren los valores del Activo, Pasivo y Capital, por las operaciones que se efectúan en el negocio, deben registrarse en las cuentas correspondientes, por medio de CARGOS Y ABONOS.

5. Principios de la Partida Doble:

El Sistema de la Partida Doble, como tal, tiene sus propios principios que norman su funcionamiento, y son los siguientes:

1° No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor.

2° Toda a la persona que recibe debe a la persona que da o entrega.

3° Todo valor que ingresa es deudor y todo valor que sale es acreedor.

4º Toda pérdida es deudora y toda ganancia es acreedora

De acuerdo con los principios enunciados, para facilitar la aplicación del Sistema de la Partida Doble, se formaron la siguiente regla.

“POR CADA CARGO, CORRESPONDE UNO O VARIOS ABONOS QUE SUMADOS DEN

LO CARGADO. Y POR CADA ABONO CORRESPONDE UNO O VARIOS CARGOS QUE SUMADOS DEN LO MISMO QUE EL ABONO”

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 51: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 32 de 33

TIPOS DE REGISTROS CONTABLES

Existen dos tipos:

1 – Compuesto

2 – Simple

Compuesto. - Es aquel que se compone de un cargo y dos o mas abonos o un abono y dos o mas cargos.

Simple. – Aquel que solo se compone de un cargo y un abono.

3er. PARCIAL

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

CP4 - Realiza los registros contables y genera los reportes y estados financieros en el programa de cómputo y software contable.

CG4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. CG5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Software contable

Se llama software contable a los programas de contabilidad o paquetes contables, destinados a sistematizar y simplificar las tareas de contabilidad. El software contable registra y procesa las transacciones históricas que se generan en una empresa o actividad productiva: las funciones de compras, ventas, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, control de inventarios, balances, producción de artículos, nóminas, etc. Para ello sólo hay que ingresar la información requerida, como las pólizas contables, ingresos y egresos, y hacer que el programa realice los cálculos necesarios.

Estas funciones pueden ser basta de sacar las ediciones desarrolladas internamente por la compañía o la organización que lo está utilizando o puede ser adquirido a un tercero, existiendo también una combinación de ambas alternativas, es decir, un paquete de software desarrollado por un tercero con modificaciones locales.

Algunos ejemplos de software contable son:

Aspel COI

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 52: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 33 de 33

CalcImp

CFDI ERP

Contpaqi

GNcys Contabilidad Electrónica

FactureX CE

Maines ERP

Bibliografía.

infomipyme.com www.ccpm.org.mx Lara, E. (2006). Primer Curso de Contabilidad. (20va ed.) . México: Trillas. Pág. 10-23.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 53: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

1

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submodulo: S2 - Apoya en el análisis e interpretación de la información financiera.

Plantel : 07 San Juan del Rio.

Profesor (es): C.P. José del Carmen Sánchez de la Vega.

Periodo Escolar: Febrero – Julio del 2016

Academia/ Módulo: TPGA / MI-AUXILIA EN EL REGISTRO Y ANÁLISIS DE PROCESOS CONTABLES DE UNA ORGANIZACIÓN.

Semestre: 2do.

Horas/semana: 6 hrs.

Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X )

CP1 - Apoya en el Análisis de Estados Contables y Financieros.

CP2 - Auxilia en la Interpretación de Estados Financieros

Competencias Genéricas: CG 1.1– Enfrenta las Dificultades que se le presentan y es Consciente de sus Valores, Fortalezas y Debilidades. CG 4.1– Expresa Ideas y Conceptos Mediante Representaciones Lingüísticas, Matemáticas o Graficas. CG 4.5– Maneja las Tecnologías de la Información y la Comunicación para Obtener Información y Expresar Ideas. CG 5.1– Sigue Instrucciones y Procedimientos de Manera Reflexiva, Comprendiendo como cada uno de sus pasos Contribuye al Alcance de un Objetivo. Competencias Disciplinares:

CS6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.

Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de: • Elaborar registros y pólizas contables. • Utilizar paquete contable. • Formular los estados financieros básicos. • Interpretar los términos y razones financieras. Tema Integrador: N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 54: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

2

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 2.1 - Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte. 2.3 - Valora y explicita los vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los estudiantes, los que se desarrollan en su curso y aquellos otros que conforman un plan de estudios. 3.2 - Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarios e interdisciplinarios orientados al desarrollo de competencias. 3.3 - Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. 3.4 - Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen. 4.2 - Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante contingencias, teniendo en cuenta las características de su contexto institucional, y utilizando los recursos y materiales disponibles de manera adecuada. 5.1 - Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes. 5.2 - Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes. 6.3 - Promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, a partir de los contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los estudiantes. 6.4 -Motiva a los estudiantes en lo individual y en grupo, y produce expectativas de superación y desarrollo. 6.5 - Fomenta el gusto por la lectura y por la expresión oral, escrita o artística. 6.6 - Propicia la utilización de la tecnología de la información y la comunicación por parte de los estudiantes para obtener, procesar e interpretar información, así como para expresar ideas.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual:

CP1-Conoce los Métodos de Análisis Horizontal y Vertical.

CP2-Auxilia en la Aplicación de las Razones Financieras Simples a Estados Financieros Básicos.

Procedimental:

CP1 – Investiga Métodos de Análisis Financiero Horizontal y Vertical, para su correcta Aplicación

CP2 – Aplica las Razones Financieras Simples a un Estado Financiero, Determinado y Formulado por el Alumno Mismo y

Formula una cedula. (Edo. De Posición financiera y Edo. De Resultados)

CP2 – Realiza la toma de decisiones en base a los resultados obtenidos en su papel de trabajo.

Actitudinal: Trabajo en equipo, Retroalimentar con Base a los Resultados de Trabajo en Equipo, Tener Claras las Metas y Objetivos de su Área y de su puesto, Establecer Prioridades y Tiempos, diseñar y Utilizar Indicadores para Medir y Comprobar los Resultados Obtenidos, Trabajar hasta alcanzar las Metas o Retos Propuestos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 55: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

3

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 96 Hrs.

Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

CP1-Conoce los Métodos de Análisis Horizontal y Vertical.

CP2-Auxilia en la Aplicación de las Razones Financieras Simples a Estados Financieros Básicos.

CG-4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

ACTIVIDAD 1

Presentación del sub-modulo, criterios de evaluación, inicio y fin del semestre.

2 sesiones

Toma nota y aclara dudas.

Proyector, pc, pintaron, plumones y planeación didáctica.

Notas y apuntes en carpeta de evidencia

n/a

ACTIVIDAD 2

Recomendaciones del docente para evitar efectos de reprobación, aprendizaje y facilitar la comprensión del sub-modulo. 2 sesiones

Formula preguntas toma nota y aclara dudas.

Proyector, pc, pintaron, plumones y planeación didáctica.

Notas y apuntes en carpeta de evidencia

n/a

ACTIVIDAD 3

Lectura del material que será proporcionado por el facilitador (Primer curso de Contabilidad de E.L.F.)para dar

Contesta cuestionario de diagnostico

Pintaron, plumones y planeación didáctica.

Cuestionario resuelto en carpeta de evidencias

n/a

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 56: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

4

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

respuesta a lo siguiente:

Que es interpretar?

Que es información financiera?

Que son los estados financieros básicos?

Para que sirve un análisis financiero?

Integración Grupal, para Crear Ambiente y Escenarios de aplicación del aprendizaje del sub-modulo. 1 sesión

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

ACTIVIDAD 1

El docente da una semblanza de admón. financiera y deja trabajo de investigación al estudiante..

4 sesiones

El estudiante realiza investigación de la importancia y la definición de Administración financiera, en su persona, hogar y en una empresa.

Pintaron, plumones y planeación didáctica

Investigación realizada en carpeta de evidencias

20%

ACTIVIDAD 2

El estudiante de forma individual elabora un

Actividad realizada en

20%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 57: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

5

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

CP1-Conoce los Métodos de Análisis Horizontal y Vertical.

CG-4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

CG-5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

. El docente revisa actividad anterior, retroalimenta y da instrucciones de la actividad.3 sesiones

mapa conceptual, desglosando el concepto en sus partes principales de: Persona, Hogar y empresa o negocio

carpeta de evidencias del estudiante

ACTIVIDAD 3

El docente revisa actividad anterior y retroalimenta.

Proporciona información del Edo. De Posición financiera y gira instrucciones para la realización de actividad por parte del estudiante.. 10 sesiones

El estudiante En equipo de cinco integrantes elaboran exposición del Estado de posición financiera, con los siguientes temas:

a) Definición e importancia de su realización.

b) Partes que integran al documento

c) Orden de exigibilidad de los conceptos que lo integran

d) Formas de presentación y dar ejemplo.

e) Utilización del documento en un análisis financiero.

f) Capital, definición e importancia dentro del Balance.

g) Partes que integran el

Proyector, pc, pintaron, plumones, presentación y planeación didáctica.

Exposición preparada en carpeta de evidencias del estudiante y presentación de la misma.

20%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 58: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

6

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

CG-4.5 Maneja las tecnologías

capital. Por qué se presenta del lado del pasivo, razón y justificación

ACTIVIDAD 4

El docente proporciona información de cómo realizar la actividad, basada en los ejercicios del libro de Elías Lara Flores, 10 sesiones

El estudiante de manera individual realiza los ejercicios de la página 64,65 y 66 del Libro de ELF.

Libro de ELF, pintaron, plumones y planeación didáctica.

Ejercicios realizados en carpeta de evidencias del estudiante.

20%

ACTIVIDAD 5

Muestra cómo se realiza el análisis comparativo de un Balance con otro a diferente fecha. 4 sesiones

Realiza un análisis financiero comparativo, conjuntamente con el docente de un balance general comparativo.

Proyector, pc, pintaron, plumones, presentación y planeación didáctica.

Actividad realizada en carpeta de evidencias, Análisis efectuado.

20%

ACTIVIDAD 6

APLICACIÓN DEL

1er PARCIAL Y

RECOMENDACIÓN

LECTURA DEL

LIBRO DE ELIAS

LARA F. 1er. Curso

de contabilidad. 1

sesion

Realiza examen del 1er parcial, para evidenciar su avance en el logro de las competencias.

Pintaron, planeación didáctica, y examen

Examen realizado y resuelto.

100%

ACTIVIDAD 7

El docente

El alumno realiza un análisis de un balance analizando aumentos

Pintaron, plumones, carpeta de

Análisis realizado en carpeta de

30%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 59: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

CG-5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

proporciona información para la actividad y retoma actividad número 5 para el desarrollo de la actividad. 6 sesiones

y disminuciones de los rubros de las cuentas en cuantía y de modo porcentual, entre un periodo y otro (comparativo).

evidencias y planeación didáctica.

evidencias

ACTIVIDAD 8

El docente da semblanza de razones financieras: Razones simples, sistema DuPont y factor de apalancamiento y deja trabajo de investigación. 5 sesiones

El alumno de manera individual investiga las razones financieras: Razones simples, sistema DuPont y factor de apalancamiento.

Pintaron, plumones, planeación didáctica, laptop.

Actividad realizada en carpeta de evidencias del estudiante.

40%

ACTIVIDAD 9

El docente revisa actividad anterior, retroalimenta y expone estado de resultados: Concepto, partes que lo integran y formulas. 5 sesiones

Toma notas, formula preguntas y aclara dudas.

Pintaron, plumones, planeación didáctica, laptop.

Actividad realizada en carpeta de evidencias del estudiante.

30%

ACTIVIDAD 10

APLICACIÓN DEL

2do. PARCIAL Y

RECOMENDACIÓN

LECTURA DEL

Realiza examen del 2do parcial, para evidenciar su avance en el logro de las

Pintaron, planeación didáctica, y examen

Examen realizado y resuelto.

100%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 60: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

8

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

CG-4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

CP2-Auxilia en la Aplicación de las Razones Financieras Simples a Estados Financieros Básicos.

LIBRO DE ELIAS

LARA F. 1er. Curso

de contabilidad. 1

sesion

competencias.

ACTIVIDAD 11

El docente expone del estado de resultados la determinación de las cuentas de: Ventas, Ventas netas, Compras, Compras netas y Costo de lo vendido. 4 sesiones

Toma notas, formula preguntas y aclara dudas.

Pintaron, plumones, planeación didáctica, laptop.

Actividad realizada en carpeta de evidencias del estudiante.

10%

ACTIVIDAD 12

El docente expone del estado de resultados: Gastos de Operación, Utilidad de operación, Valor neto entre gastos y productos financieros, utilidad o pérdida neta del ejercicio. 8 sesiones

Toma notas, formula preguntas y aclara dudas.

Pintaron, plumones, planeación didáctica, laptop.

Actividad realizada en carpeta de evidencias del estudiante.

20%

ACTIVIDAD 13

El docente revisa actividades anteriores y proporciona la actividad a realizar.

El alumno de manera individual realiza los ejercicios de la página 102 a la 105 del libro de ELF, con los conocimientos ya

Libro de ELF, pintaron, plumones, planeación didáctica, laptop.

Ejercicios realizados en carpeta de evidencias del estudiante.

20%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 61: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

9

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

10 sesiones adquiridos.

ACTIVIDAD 14

El docente revisa actividad anterior y retroalimenta, así como gira instrucciones para la realización de la presente actividad. 4 sesiones

El alumno de manera individual, aplica razones financieras a los documentos contables elaborados con anterioridad.

Pintaron, plumones, planeación didáctica, laptop y carpeta de evidencias.

Actividad realizada en carpeta de evidencias del estudiante.

20%

ACTIVIDAD 15

El docente revisa y retroalimenta actividad anterior y proporciona información para la actividad a realizar con base en sus apuntes. 5 sesiones

El alumno de manera individual realiza cedulas de análisis financiero aplicado a ejercicios realizados.

Pintaron, plumones, planeación didáctica, laptop y carpeta de evidencias.

Actividad realizada en carpeta de evidencias del estudiante.

20%

ACTIVIDAD 16

El docente revisa y retroalimenta actividad anterior y coordina, apoya y supervisa la realización de la presente actividad.4 sesiones

El alumno de manera individual y en base a lo realizado determina una decisión o recomendación por cada caso en el que realizo un análisis financiero.

Pintaron, plumones, planeación didáctica, laptop y carpeta de evidencias.

Actividad realizada en carpeta de evidencias del estudiante.

10%

ACTIVIDAD 17

APLICACIÓN DEL

3er. PARCIAL Y

Realiza examen del 3er parcial, para

Pintaron, planeación

Examen realizado y

100%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 62: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

RECOMENDACIÓN

LECTURA DEL

LIBRO DE ELIAS

LARA F. 1er. Curso

de contabilidad. 1

sesion

evidenciar su avance en el logro de las competencias.

didáctica, y examen

resuelto.

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

CP1 - Apoya en el Análisis de Estados Contables y Financieros.

CP2 - Auxilia en la Interpretación de Estados Financieros CG 1.1, 4.1, 4.5, 5.1 CS6.

ACTIVIDAD 1

El docente coordina y apoya la actividad de manera individual por estudiante.6 sesiones

En equipo de cinco integrantes presentar al grupo un caso práctico de análisis, interpretación y recomendación para la mejora de su situación financiera.

Pintaron, plumones, planeación didáctica, laptop y carpeta de evidencias.

Practica realizada de la aplicación de los conocimientos adquiridos durante el semestre para la realización del análisis financiero.

100%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo (Recursos)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 63: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Equipo de apoyo Bibliografía

Salón de clases, pintaron, plumones, proyector, bibliografía, laboratorio de cómputo y software

contable.

Primer curso de contabilidad de Elías Lara Flores,

editorial trillas.

Evaluación

Criterios: Para 1er, 2do y 3er parcial respectivamente. Carpeta de Evidencias ------------- 15% Ejercicios y Practicas --------------- 15% Examen teórico-práctico ---------- 60% D.A.P. (Disciplina, Asistencia y Puntualidad) -------------------------- 10%

Instrumento: Rubrica y Tabla de observación.

Porcentaje de aprobación a lograr: 100% a reserva del desempeño del grupo estimando una variante del 13% por deserción, desinterés y bajo rendimiento académico de los estudiantes.

Fecha de validación: 28 de Enero del 2016

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 19 de Enero del 2016.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 64: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

12

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

RUBRICA

ACTIVIDAD

Competencia

MUY BIEN

10

BIEN

9 - 8

REGULAR

7 - 6

DEFICIENTE

5

CALIF.

Cuestionario de

diagnóstico

Contesta todas las

preguntas con objetividad,

las reflexiona y lo hace en

el tiempo establecido

Contesta la mayoría

de las preguntas con

objetividad, las

reflexiona y no lo

hace en el tiempo

establecido

Contesta la mitad

de las preguntas

con objetividad, las

reflexiona y lo hace

en el tiempo

establecido

No realiza actividad

Resumen

Identifica las ideas

principales, redacta el

informe final con base en

una interpretación personal,

entregando en tiempo y

forma.

Al resumen le falta un

elemento de los que

se mencionan en la

actividad

Al resumen le falta

la mitad de los

elementos que se

mencionan en la

actividad

Al resumen le falta la

mayoría de los

elemento de que se

hace mención la

actividad

Preguntas y

trabajo en

campo

Participa activamente y

contesta todas las

preguntas adecuadamente

reflexionando sus

actividades

Participa activamente

y contesta la mayoría

de las preguntas

adecuadamente

Participa y contesta

la mitad de las

preguntas

adecuadamente

No participa mucho, y

sus preguntas las

contesta de manera

deficiente

Investigación

La investigación es

completa y contempla todos

los aspectos establecidos,

incluyendo bibliografía

La investigación es

incompleta y le faltan

algunos aspectos de

la actividad

La investigación es

incompleta falta la

mitad de los

aspectos

establecidos.

La investigación no

contempla los aspectos

establecidos en la

actividad

Exposición

Dominan el tema,

mantienen la atención del

grupo, utiliza material

adecuado, resuelve dudas y

relaciona saberes

Falta dominio del

tema, mantienen la

atención del grupo,

utiliza material ,

resuelve dudas

Poco dominio del

tema, mantienen la

atención del grupo,

se apoya mucho en

leer, resuelve

No hay dominio del

tema, no mantienen la

atención del grupo, no

resuelve dudas

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 65: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

algunas dudas

Notas en clase

Registra todas las notas de

las exposiciones de sus

compañeros, es organizado

y su información es

relevante, entregando en

tiempo.

Registra la mayoría

de notas es

organizado y su

información es

relevante, entregando

en tiempo.

Registra la mitad

de notas es

organizado y falta

información

relevante,

entregando en

tiempo.

Registra menos de la

mitad de las notas es

desorganizado y su

información es poco

relevante, entregando a

des tiempo.

Línea de

tiempo

La línea del tiempo contiene

todos los datos más

relevantes de la lectura, y

es entregada en el tiempo

establecido

La línea del tiempo

contiene la mayoría

de los datos más

relevantes de la

lectura, y es

entregada en el

tiempo establecido

La línea del tiempo

contiene la mitad de

los datos más

relevantes de la

lectura, y es

entregada en el

tiempo establecido

La línea del tiempo

contiene menos de la

mitad de los datos más

relevantes de la lectura,

y no es entregada en el

tiempo establecido

Notas de los

comentarios de

sus

compañeros

Registra todas las notas de

las exposiciones de sus

compañeros, es organizado

y su información es

relevante, entregando en

tiempo.

Registra la mayoría

de notas es

organizado y su

información es

relevante, entregando

en tiempo.

Registra la mitad

de notas es

organizado y falta

información

relevante,

entregando en

tiempo.

Registra menos de la

mitad de las notas es

desorganizado y su

información es poco

relevante, entregando a

des tiempo.

Examen escrito Resultado de examen Resultado de examen Resultado de

examen

Resultado de examen

CG

Comportamien-

to individual

Se comporta y expresa

hacia sus compañeros y

hacia la clase de manera

correcta.

Su comportamiento

hacia sus

compañeros no es

correcto y hacia la

clase si.

Su comportamiento

es incorrecto en

ocasiones hacia

ambos.

Su comportamiento es

incorrecto todo el

tiempo.

CG

Actividades académicas

Realiza todas y cada una

de sus actividades, dentro y

fuera de la clase

Realiza la mayoría de

las actividades en

clase, fuera de ella no

Realiza algunas

actividades dentro y

fuera de clase.

No realiza actividades

ni en clase ni fuera de

ella.

CG

Uso de los

medios y

Emplea el equipo de

manera colaborativa para la

realización de sus

Emplea el equipo y

usa los medios para

realizar sus

Algunas veces

emplea el equipo y

los medios de

No usa la red, equipo y

medios de manera

colaborativa ni

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 66: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

TABLA DE OBSERVACION

CRITERIO

ACCIONES

EXELENTE

10

MUY BIEN

9 - 8

BIEN 7 - 6

DEFICIENTE

5 ASPECTOS GENERALES

Utiliza tinta color negro, anota la fecha, encabezado y datos generales

Realiza cada una de las acciones.

Realiza las acciones con lápiz

Realiza las acciones sin incluir la fecha

No realiza acción alguna

LLENADO DEL FORMATO

Coloca cada cuenta y sub-cuenta afectada con nombre y código

Realiza la acción completa.

Realiza toda la acción sin incluir el código

Realiza la acción sin incluir el código y de forma desorganizada

No realiza acción alguna

ELABORACION DEL DOCUMENTO

Colocar ordenadamente, con limpieza y claridad cada uno de los componentes del docto.

Realiza la acción completa y sin preguntar

Realiza la acción completa pero preguntando

Realiza la acción en desorden e incompleta

No tiene idea y no realiza la acción

GENERACION DEL DOCTO

Generar en Medio electrónico los documentos, Póliza, Balance, Edo. De P y G, Balanza.

Realiza la acción sin preguntar

Realiza la acción preguntando

Realiza la acción pero con tutoría

No realiza acción alguna, ni pregunta

equipos para

realizar las

actividades o

competencias

profesionales

actividades. actividades de

manera aislada

manera

colaborativa para

realizar sus

actividades

considera que sea

necesario.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 67: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

RUBRICA PARA COMPETENCIAS GENERICAS (C.G.)

COMPETENCIA

GENERICA

NIVEL I

5 Puntos

NIVEL II

4 – 3 Puntos

NIVEL III

2 – 1 Puntos

NIVEL IV

0 Puntos

Puntos

CONTABILIDAD

CG 1.1– Enfrenta

las Dificultades

que se le

presentan y es

Consciente de

sus Valores,

Fortalezas y

Debilidades.

Realiza las

actividades y

pregunta en los

casos que no

conoce y presta

ayuda a sus

compañeros

Realiza las

actividades y

pregunta en los

casos que no

conoce y sin

prestar ayuda a

sus compañeros

Realiza las

actividades y no

pregunta en los

casos que no

conoce.

No realiza las

actividades y

no muestra

interes

CG 4.1– Expresa

Ideas y

Conceptos

Mediante

Representaciones

Lingüísticas,

Matemáticas o

Graficas.

Hace el correcto

uso del idioma,

representaciones

y códigos de

comunicación

Hace uso del

idioma,

representaciones

y códigos de

comunicación con

deficiencia

No usa

correctamente el

idioma,

representaciones

y códigos de

comunicación

No realiza

ninguna

acción.

CG 4.5– Maneja

las Tecnologías

de la Información

y la

Comunicación

para Obtener

Información y

Expresar Ideas.

Hace el correcto

uso de los

equipos en sus

actividades

designadas

Usa el equipo de

manera deficiente

para sus

actividades

designadas

Hace uso del

equipo para otras

actividades

distintas a las

asignadas

No realiza

ninguna

acción de uso

del equipo

CG 5.1– Sigue

Instrucciones y

Procedimientos

de Manera

Reflexiva,

Comprendiendo

como cada uno

de sus pasos

Contribuye al

Alcance de un

Cumple

cabalmente la

competencia sin

intervención del

docente

Realiza la

competencia con

intervención del

docente

Efectúa la

competencia con

guía y tutorado

del docente

No es de su

interés y no

realiza acción

alguna

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 68: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Objetivo.

VENTAS

CG1.4 - Analiza

críticamente los

factores que

influyen en su

toma de

decisiones.

Realiza actividad

de toma de

decisiones

apegado a la

competencia

Toma decisiones

sin apegarse a la

competencia

No toma

decisiones

individualmente

No realiza

acción

alguna.

CG4.5 - Maneja

las tecnologías de

la información y

la comunicación

para obtener

información y

expresar ideas.

Maneja

correctamente y

sin preguntar las

tecnologías

Maneja

correctamente y

si pregunta para

manejar las

tecnologías

Maneja las

tecnologías

preguntando

No

comprende

ni maneja las

tecnologías

CG4.2 - Aplica

distintas

estrategias

comunicativas

según quienes

sean sus

interlocutores, el

contexto en el

que se encuentra

y los objetivos

que persigue.

Cumple con la

competencia de

manera

autónoma

Cumple con la

competencia por

indicación del

docente

Cumple con la

competencia en

parte y con

indicación del

docente

No cumple

con la

competencia

ni por

indicación

del docente

CG5.1 - Sigue

instrucciones y

procedimientos

de una manera

reflexiva,

comprendiendo

como cada uno

de sus pasos

contribuye al

alcance de un

objetivo.

Cumple de

manera

autónoma la

competencia en

la realización de

sus actividades

Cumple la

competencia al

realizar las

actividades por

indicación del

docente

Realiza el

cumplimiento de

la competencia

parcialmente y

con indicación del

docente

Realiza la

competencia

instrucción

del docente

de manera

deficiente

P. DE NEGOCIO

CG1.6 -

Administra los

recursos

Efectúa la

competencia

Efectúa la

competencia

Efectúa la

competencia

No efectúa la

competencia

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 69: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

17

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

disponibles

teniendo en

cuenta las

restricciones para

el logro de sus

metas.

cumpliendo al

realizar sus

actividades

cumpliendo al

realizar sus

actividades, a

indicación del

docente.

parcialmente

cumpliendo al

realizar sus

actividades, a

indicación del

docente.

ni actividad.

CG5.1 - Sigue

instrucciones y

procedimientos

de manera

reflexiva,

comprendiendo

como cada uno

de sus pasos

contribuye al

alcance de un

objetivo.

La competencia

se realiza a la

primer indicación

del docente

La competencia

se realiza después

de varias

indicaciones del

docente

Realiza la

competencia de

manera parcial y

a petición del

docente

No se apega

a los criterios

de la

competencia

CG3.3 - Cultiva

relaciones

interpersonales

que contribuyen a

su desarrollo

humano y el de

quienes lo

rodean.

Realiza la

competencia de

manera

autónoma

Realiza la

competencia a

indicación del

docente

Realiza la

competencia a

indicación del

docente pero

para distinto fin

Realiza la

actividad de

la

competencia

pero de

manera

negativa

CG8.1 - Propone

maneras de

solucionar un

problema o

desarrollar un

proyecto en

equipo,

definiendo un

curso de acción

con pasos

específicos.

De iniciativa

propia efectúa la

competencia

Por indicación del

docente realiza la

competencia

No realiza la

competencia ni

por indicación del

docente

Realiza la

competencia

pero de

manera

negativa y no

cambia su

postura

CG4.5 - Maneja

las tecnologías de

la información y

la comunicación

para obtener

información y

Efectúa la

competencia de

manera

autónoma

Efectúa la

competencia

preguntando

Realiza la

competencia con

tutoría del

docente o

compañeros

No realiza

acción alguna

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 70: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

18

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

expresar ideas.

Matriz para reporte de fin de curso de competencias genericas. Escala de valorizacion

Sin desarrollar.

Unidad de aprendizaje En desarrollo.

Docente Desarrollada completamente.

Fecha

C.G. 1 C.G. 5 C.G. 1 C.G. 5 C.G. 1 C.G. 3 C.G. 4 C.G. 5 C.G. 8

1.1 4.1 4.5 5.1 1.4 4.2 4.5 5.1 1.6 3.3 4.5 5.1 8.1

OBSERVACIONES

CONTABILIDAD

C.G. 4 C.G. 4

VENTAS P. DE NEGOCIOS

item Control Nombre del Estudiante

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 71: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

APUNTES Y NOTAS

PGA

C.P. José del Carmen Sánchez de

la Vega. ENERO DEL 2016

PGA

M I – SUB 2 Apoya en el análisis e interpretación de la información financiera.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 72: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 1 de 24

INDICE

1 – Introducción……………………………………………………. 2

2 – Definición de contabilidad financiera……………………...… 3

3 – Principios de la contabilidad……………………………...….. 4

4 – Contabilidad fiscal y las NIF…………..………………...…… 5

5 – Documentos contables y Edos. Financieros básicos.…..... 7

6 – Razones financieras simples……………………………...…. 9

7 – Clasificación de las razones financieras………………….. 11

8 – sistema Dupont ………………………………………..…. 15

9 – Software contable…………… .…………………………... 19

10 – Ejemplos………………………………………………….… 20

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 73: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 2 de 24

Introducción.

El presente trabajo de apuntes tiene la finalidad de apoyar y facilitar el aprendizaje del estudiante en la formación de su futuro como técnico en procesos de gestión administrativa, comenzando dentro de su curricular académico con el modulo uno sub-modulo dos; Como técnico en contabilidad basado en el proceso de enseñanza por competencias, en el cual desarrollaremos las siguientes competencias:

Competencias Profesionales.

CP1 - Apoya en el Análisis de Estados Contables y Financieros.

CP2 - Auxilia en la Interpretación de Estados Financieros Competencias Genéricas.

CG1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. CG4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. CG4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

CG5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Competencia Disciplinar.

CS6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.

1er. Y 2do. PARCIAL

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

CP1 - Apoya en el Análisis de Estados Contables y Financieros.

CG1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. CG4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 74: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 3 de 24

CONTABILIDAD FINANCIERA.

El concepto de contabilidad refiere a una ciencia o una técnica cuyo objetivo es aportar información de utilidad para la toma de decisiones económicas. La contabilidad, por lo tanto, analiza el patrimonio y sus movimientos, reflejando los resultados en estados contables que resumen una situación económica.

Contabilidad financiera

Se puede entender la contabilidad como una ciencia ya que genera conocimiento sistemático, verificable y falible, mientras que también es una técnica ya que sus procedimientos permiten procesar y aplicar datos.

El adjetivo financiero, por su parte, refiere a lo perteneciente o relativo a la Hacienda pública, a los negocios mercantiles o a las cuestiones bursátiles y bancarias.

La noción de contabilidad financiera, por lo tanto, hace mención a la contabilidad que produce y entrega información sobre el estado económico de una empresa a los agentes interesados (inversores, clientes, etc.). Esta contabilidad, también conocida como externa, está regulada de manera oficial.

La contabilidad financiera recopila, registra, clasifica, suma e informa las operaciones que pueden cuantificarse en dinero y que realiza una entidad económica. Lo que hacen los contadores, en definitiva, es reflejar la historia económica de una empresa. Los estados contables permiten tomar decisiones a los directivos e informar datos requeridos por accionistas u organismos estatales.

Entre las actividades de los responsables de la contabilidad financiera de una empresa, pueden mencionarse el registro sistemático y cronológico de las operaciones y la entrega de informes sobre los movimientos financieros a quien corresponda.

Esto permite determinar cuál es el activo y cuál es el pasivo de una empresa, conociendo sus ganancias o pérdidas. La contabilidad financiera también es necesaria para realizar una correcta liquidación de los impuestos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 75: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 4 de 24

Principios generales de la contabilidad

Contabilidad financiera Entidad

Se trata de una unidad que lleva a cabo actividades de tipo económico y que está formada por combinaciones de recursos humanos, naturales y capital, los cuales coordina una autoridad que enfoca sus decisiones en la realización de los objetivos para los cuales fue concebida. Una entidad puede ser una persona jurídica o natural, o bien una combinación de ambas y no se limita a la constitución legal de las partes que la conforman.

Énfasis

La contabilidad financiera hace énfasis en el plano económico de los eventos y las transacciones, incluso cuando la forma legal discrepe y requiera de un tratamiento distinto. Por lo tanto, las transacciones y los eventos se deben considerar, registrar y revelar según su sentido financiero y su realidad, a diferencia de una mera observación de su forma legal.

Cuantificación

Los datos que se cuantifican representan una importante ayuda para la comunicación de la información económica y para la toma racional de decisiones.

Unidad de medida

El dinero es un elemento fundamental para la actividad económica y, por lo tanto, para la contabilidad financiera, ya que permite medir y analizar. A pesar de no ser la única unidad de medida, el dinero es el medio que permite expresar con mayor efectividad los intercambios materiales y de servicios, así como los efectos económicos que los eventos tienen en la entidad.

Dualidad económica

Para comprender correctamente la estructura de la entidad y de su conexión con otras, es imprescindible presentar de manera contable los recursos económicos que tiene a su disposición para realizar sus objetivos y las fuentes de los mismos.

Negocio en marcha

La contabilidad financiera considera la entidad como un negocio que opera y continuará haciéndolo en el futuro; en otras palabras, no se anticipa a su eventual liquidación o reducción sustancial de la escala de su funcionamiento.

Realización contable

Una de las tareas de la contabilidad financiera es cuantificar las operaciones llevadas a cabo por una entidad con otros integrantes de la actividad económica, así como los eventos que puedan afectarla, y esto suele hacerlo en términos monetarios. Algunos de los eventos y operaciones que se toman en cuenta son las transacciones económicas, las transformaciones internas que alteren la estructura de las fuentes o los recursos y cualquier evento externo que pueda repercutir a nivel monetario en la entidad.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 76: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 5 de 24

CONTABILIDAD FISCAL

La palabra fiscal deriva de la palabra fisco, que en México es sinónimo del Estado, el que recauda los impuestos que la misma fija a sus gobernados con carácter unilateral y obligatorio.

Es de todos conocida la obligación que tiene todo ciudadano de cualquier país tiene para con su estado, de proveerle de recursos monetarios para el sostenimiento de los servicios y funciones que presta y desarrolla el estado estos recursos se traducen principalmente en el pago de impuestos, aunque también existen productos, derechos y aprovechamientos que representan otros ingresos para el fisco.

Dada las circunstancias económicas por las que atraviesa nuestro país, el estado debería dedicar especial interés en el establecimiento de medios de control para obtener una mayor recaudación de ingresos que le ayuden a mejorar sus finanzas, a través de reducir al máximo la evasión de impuestos a los contribuyentes, si el estado aplicara medidas estrategias correctas para la recaudación fiscal no tendría problemas con el presupuesto de egresos de la federación que se realiza cada año, ya que incrementado el padrón de contribuyentes a su vez incrementaría la recaudación de impuestos, asimismo el código fiscal de la federación le otorga atribuciones para realizar auditorías a los contribuyentes para la verificación del pago correcto de sus contribuciones.

LAS NIF (Normas de Información Financiera)

Las NIF son un conjunto de conceptos generales y normas particulares que regulan la elaboración y presentación de la información contable de los estados financieros (la información financiera de una persona o institución) y que se aceptan de manera generalizada.

Las NIF estructuran la teoría contable estableciendo los límites y las condiciones de operación del sistema de información contable. Sirven de marco regulador para la emisión de los estados financieros, y mejoran el proceso de elaboración y presentación de la información financiera sobre las entidades económicas (llámense personas o instituciones). Los conceptos generales y normas particulares de las NIF están conformados por los siguientes puntos:

Las NIF y las interpretaciones a las NIF aprobadas por el Consejo Emisor del Consejo Mexicano para la Investigación y el Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF) y emitidas por el CINIF

Los boletines emitidos por la Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) y transferidos al CINIF

Las Normas Internacionales de Información Financiera aplicables de manera supletoria

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 77: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 6 de 24

Las NIF se conforman por 3 grandes apartados:

NIF conceptuales o el marco conceptual

NIF particulares

Interpretaciones a las NIF

Aunque en este artículo no hablaremos de manera particular de cada apartado, es importante saber cómo se componen las NIF.

Además de ofrecer una información confiable y sistemática de la entidad económica, el objetivo de las NIF tiene que ver con los resultados que puede dar dicha información, es decir, su propósito es contar con los estados financieros que permitan evaluar:

El comportamiento económico-financiero de la entidad

La capacidad de la entidad para mantener y optimizar sus recursos, obtener financiamientos adecuados, retribuir a sus fuentes de financiamiento y determinar la viabilidad como negocio en marcha

En resumen, los estados financieros deben proporcionar la siguiente información sobre una entidad:

Situación financiera

Actividad operativa

Flujos de efectivo

Revelaciones sobre políticas contables, entorno y viabilidad como negocio en marcha

Asimismo, si vamos más allá de su objetivo y nos centramos en la importancia de contar con Normas Internacionales de Información Financiera, podríamos citar los siguientes puntos:

Estandarizan la aplicación de principios de Contabilidad en todos los países que las adopten. Esto facilita la lectura y el análisis de los estados financieros, porque se emiten bajo los mismos lineamientos. Así, un proveedor cuyos clientes están en el extranjero no tiene que hacer una traducción de los estados financieros a sus normas locales, porque el marco general es el mismo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 78: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 7 de 24

DOCUMENTOS CONTABLES.

Los documentos contables son todos aquellos comprobantes extendidos, elaborados por escrito en los cuales se deja constancia y se evidencia de las operaciones monetarias y mercantiles que realiza, realizo o realizara la entidad económicamente activa (sea empresa, negocio, comercio, etc.)

Objetivo.

Permiten llevar acabo el control de las operaciones contables y la comprobación de los registros contables realizados.

Clasificación.

Internos – Todos aquellos que se generan dentro del ente económico.

Externos – Todos aquellos que se realizan fuera de la entidad económica, por personas ajenas o un tercero.

ESTADOS FINANCIEROS BASICOS

Los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en sus actividades a lo largo del período

La utilidad de la información contable

La información presentada en los estados financieros interesa a:

La administración, para la toma de decisiones, después de conocer el rendimiento, crecimiento y desarrollo de la empresa durante un periodo determinado.

Los propietarios para conocer el progreso financiero del negocio y la rentabilidad de sus aportes.

Los acreedores, para conocer la liquidez de la empresa y la garantía de cumplimiento de sus obligaciones.

El estado, para determinar si el pago de los impuestos y contribuciones esta correctamente liquidado.

Los estados financieros básicos son:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 79: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 8 de 24

Balance general

Estado de resultados

Estado de cambios en el patrimonio o capital contable

Responsabilidad: Los estados financieros deben llevar las firmas de los encargados de su elaboración, revisión y aprobación.

Balance general

Es el documento contable que informa en una fecha determinada la situación financiera de la empresa, presentando en forma clara el valor de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y su capital, valuados y elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.

En el balance solo aparecen las cuentas reales y sus valores deben corresponder exactamente a los saldos ajustados del libro mayor y libros auxiliares.

Estado de resultados

Es un documento complementario donde se informa detallada y ordenadamente como se obtuvo la utilidad del ejercicio contable.

El estado de resultados está compuesto por las cuentas nominales, transitorias o de resultados, o sea las cuentas de ingresos, gastos y costos. Los valores deben corresponder exactamente a los valores que aparecen en el libro mayor y sus auxiliares, o a los valores que aparecen en la sección de ganancias y pérdidas de la hoja de trabajo.

Elementos básicos del ECCC

El ECCC debe mostrar una conciliación entre los saldos iniciales y finales del periodo de cada uno de los rubros que forman parte del capital contable. En términos generales y no limitativos, los principales rubros que integran el capital contable son: a) Del capital contribuido que se conforma por las aportaciones de los

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 80: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 9 de 24

propietarios de la entidad: capital social, aportaciones para futuros aumentos de capital, prima pagada en colocación de acciones; y, b) Del capital ganado que se conforma por las utilidades y pérdidas generadas por la operación de la entidad: resultados integrales acumulados y reservas. Por lo anterior, los elementos básicos del ECCC son: Movimientos de propietarios. Movimientos de reservas. Resultado integral. Cabe mencionar que dichos elementos que están definidos en la NIF A-5, “Elementos básicos de los estados financieros”. Por lo tanto, esa NIF sirve

de base conceptual para el desarrollo de la NIF B-4.

3er. PARCIAL

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

CP2 - Auxilia en la Interpretación de Estados Financieros CG4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. CG5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

RAZONES FINANCIERAS SIMPLES

Definición

Las Razones financieras también llamados ratios financieras o indicadores financieros, son coeficientes o razones que proporcionan unidades contables y financieras de medida y comparación, a través de las cuales, la relación (por división) entre sí de dos datos financieros directos, permiten analizar el estado actual o pasado de una organización, en función a niveles óptimos definidos para ella.

Las Razones Financieras, son comparables con las de la competencia y llevan al análisis y reflexión del funcionamiento de las empresas frente a sus rivales, a continuación se explican los fundamentos de aplicación y cálculo de cada una de ellas.

Historia

El Análisis de Ratios Financieras, de Índices, de Razones o de Cocientes, fue una de las primeras herramientas desarrolladas del Análisis Financiero,

A comienzos del siglo XIX, el uso por parte de los analistas de estados contables se hizo patente, de forma especial, la utilización de la razón de circulante o índice de liquidez. Durante el siglo XX, se produjo una estandarización del conjunto de índices

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 81: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 10 de 24

que se habían creado. Con este objeto, se crearon niveles óptimos para cada razón financiera, no importando si la entidad u organización a analizar era el estadode la economía de un país, o bien, una empresa en particular.

Debido a las múltiples diferencias existentes en las organizaciones, el uso actual de estas razones no puede o debe ser estandarizado, ya que, cada empresa o entidad posee óptimos que la identifican, en función de la actividad que desarrolla, los plazos que utiliza, etcétera.

OBJETIVO DE LAS RAZONES FINANCIERAS

El objetivo del análisis de los estados financieros es simplificar las cifras y sus relaciones y hacer factible las comparaciones para facilitar su interpretación.

Por interpretación se entiende dar un significado a los estados financieros y determinar las causas de hechos y tendencias favorables o desfavorables relevadas por el análisis de dichos estados, con la finalidad de eliminar los efectos negativos para el negocio o promover aquellos que sean positivos

Métodos de razones y proporciones financieras

El análisis de razones es el punto de partida para desarrollar la información, las cuales pueden clasificarse en los 4 Grupos siguientes:

• Razones de Liquidez: miden la capacidad de pago a corto plazo de la Empresa para saldar las obligaciones que vencen.

• Razones de Actividad: miden la efectividad con que la empresa esta utilizando los Activos empleados.

• Razones de Rentabilidad: miden la capacidad de la empresa para generar utilidades.

• Razones de Cobertura: miden el grado de protección a los acreedores e inversionista a largo plazo. Dentro de este grupo en nuestro país la más utilizada es la razón entre pasivos y activo total o de patrimonio a activo total.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 82: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 11 de 24

Clasificación de razones financieras

RAZÓNES DE LIQUIDEZ:

La liquidez de una organización es juzgada por la capacidad para saldar las obligaciones a corto plazo que se han adquirido a medida que éstas se vencen. Se refieren no solamente a las finanzas totales de la empresa, sino a su habilidad para convertir en efectivo determinados activos y pasivos corrientes.

• Capital Neto De Trabajo (Cnt): Esta razón se obtiene al descontar de las obligaciones corrientes de la empresa todos sus derechos corrientes.

CNT = Pasivo Corriente-Activo Corriente

• Índice De Solvencia (Is): Este considera la verdadera magnitud de la empresa en cualquier instancia del tiempo y es comparable con diferentes entidades de la misma actividad.

IS = Activo Corriente

Pasivo Corriente

• Índice De La Prueba Del Acido (Acido): Esta prueba es semejante al índice de solvencia, pero dentro del activo corriente no se tiene en cuenta el inventario de productos, ya que este es el activo con menor liquidez.

ACIDO = Activo Corriente- Inventario

Pasivo Corriente

• Rotación De Inventario (Ri): Este mide la liquidez del inventario por medio de su movimiento durante el periodo.

RI = Costo de lo vendido

Inventario promedio

• Plazo Promedio De Inventario (Ppi): Representa el promedio de días que un artículo permanece en el inventario de la empresa.

PPI = 360

Rotación del Inventario

• Rotación De Cuentas Por Cobrar (Rcc): Mide la liquidez de las cuentas por cobrar por medio de su rotación.

RCC = Ventas anuales a crédito

Promedio de Cuentas por Cobrar

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 83: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 12 de 24

• Plazo Promedio De Cuentas Por Cobrar (Ppcc): Es una razón que indica la evaluación de la política de créditos y cobros de la empresa.

PPCC = 360

Rotación de Cuentas por Cobrar

• Rotación De Cuentas Por Pagar (Rcp): Sirve para calcular el número de veces que las cuentas por pagar se convierten en efectivo en el curso del año.

RCP = Compras anuales a crédito

Promedio de Cuentas por Pagar

• Plazo Promedio De Cuentas Por Pagar (Ppcp): Permite vislumbrar las normas de pago de la empresa.

PPCP = 360

Rotación de Cuentas por Pagar

Razón de endeudamiento

Estas razones indican el monto del dinero de terceros que se utilizan para generar utilidades, estas son de gran importancia ya que estas deudas comprometen a la empresa en el transcurso del tiempo.

• Razón De Endeudamiento (Re): Mide la proporción del total de activos aportados por los acreedores de la empresa.

RE = Pasivo total

Activo total

• Razón Pasivo-Capital (Rpc): Indica la relación entre los fondos a largo plazo que suministran los acreedores y los que aportan los dueños de las empresas.

RPC = Pasivo a largo plazo

Capital contable

• Razón Pasivo A Capitalización Total (Rpct): Tiene el mismo objetivo de la razón anterior, pero también sirve para calcular el porcentaje de los fondos a largo plazo que suministran los acreedores, incluyendo las deudas de largo plazo como el capital contable.

RPCT = Deuda a largo plazo

Capitalización total

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 84: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 13 de 24

EL ANÁLISIS DE RAZONES FINANCIERAS ES UNA DE LAS FORMAS DE MEDIR Y EVALUAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA Y LA GESTIÓN DE SUS ADMINISTRADORES

RAZÓN DE RENTABILIDAD:

Estas razones permiten analizar y evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños.

• Margen Bruto De Utilidades (Mb): Indica el porcentaje que queda sobre las ventas después que la empresa ha pagado sus existencias.

MB = Ventas - Costo de lo Vendido

Ventas

• Margen De Utilidades Operacionales (Mo): Representa las utilidades netas que gana la empresa en el valor de cada venta. Estas se deben tener en cuenta deduciéndoles los cargos financieros o gubernamentales y determina solamente la utilidad de la operación de la empresa.

• Margen Neto De Utilidades (Mn): Determina el porcentaje que queda en cada venta después de deducir todos los gastos incluyendo los impuestos.

• Rotación Del Activo Total (Rat): Indica la eficiencia con que la empresa puede utilizar sus activos para generar ventas.

RAT = Ventas anuales

Activos totales

• Rendimiento De La Inversión (Rei): Determina la efectividad total de la administración para producir utilidades con los activos disponibles.

REI = Utilidades netas después de impuestos

Activos totales

• Rendimiento Del Capital Común (Cc): Indica el rendimientoque se obtiene sobre el valor en libros del capital contable.

CC = Utilidades netas después de impuestos - Dividendos preferentes

Capital contable - Capital preferente

• Utilidades Por Acción (Ua): Reprenta el total de ganancias que se obtienen por cada acción ordinaria vigente.

UA = Utilidades disponibles para acciones ordinarias

Número de acciones ordinarias en circulación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 85: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 14 de 24

• Dividendos Por Acción (Da): Esta representa el monto que se paga a cada accionista al terminar el periodo de operaciones.

DA = Dividendos pagados

Número de acciones ordinarias vigentes

RAZÓN DE COBERTURA:

Estas razones evalúan la capacidad de la empresa para cubrir determinados cargos fijos. Estas se relacionan más frecuentemente con los cargos fijos que resultan por las deudas de la empresa.

• Veces Que Se Ha Ganado El Interés (Vgi): Calcula la capacidad de la empresa para efectuar los pagos contractuales de intereses.

VGI = Utilidad antes de intereses e impuestos

Erogación anual por intereses

• Cobertura Total Del Pasivo (Ctp): Esta razón considera la capacidad de la empresa para cumplir sus obligaciones por intereses y la capacidad para rembolsar el principal de los préstamos o hacer abonos a los fondos de amortización.

CTP = Ganancias antes de intereses e impuestos

Intereses más abonos al pasivo principal

• Razón De Cobertura Total (Ct): Esta razón incluye todos los tipos de obligaciones, tanto los fijos como los temporales, determina la capacidad de la empresa para cubrir todos sus cargos financieros.

CT = Utilidades antes de pagos de arrendamientos, intereses e impuestos

Intereses + abonos al pasivo principal + pago de arrendamientos

Bibliografía utilizada

• Grinaker y Barr, El examen de los Estados Financieros, Quinta Edición en 1981.

• Oriol Amat, Análisis Económico Financiero, 16 Edición en Abril 1997.

• Sebastián Irvretagoyena Celaya, Análisis de los Estados Financieros de la Empresa. Editorial Donostiarría, S.A, Año 1996.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 86: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 15 de 24

SISTEMA DUPONT

Dentro del sin número de indicadores y métricas disponibles para la

gerencia a través del análisis contable y financiero, una de las razones más

efectivas es el ROE y ROA, fruto de la llamada “Fórmula de Dupont”

El sistema DUPONT integra o combina los principales indicadores

financieros con el fin de determinar la eficiencia con que la empresa esta

utilizando sus activos, su capital de trabajo y el multiplicador de capital

(Apalancamiento financiero).

En principio, el sistema DUPONT reúne el margen neto de utilidades, la

rotación de los activos totales de la empresa y de su apalancamiento

financiero.

Estas tres variables son las responsables del crecimiento económico de una

empresa, la cual obtiene sus recursos o bien de un buen margen de utilidad

en las ventas, o de un uso eficiente de sus activos fijos lo que supone una

buena rotación de estos, lo mismo que la efecto sobre la rentabilidad que

tienen los costos financieros por el uso de capital financiado para

desarrollar sus operaciones.

Partiendo de la premisa que la rentabilidad de la empresa depende de dos

factores como lo es el margen de utilidad en ventas, la rotación de los

activos y del apalancamiento financiero, se puede entender que el sistema

DUPONT lo que hace es identificar la forma como la empresa está

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 87: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 16 de 24

obteniendo su rentabilidad, lo cual le permite identificar sus puntos fuertes

o débiles.

Formula de Dupont

Definiciones

Margen de utilidad se define como:

Margen = Utilidad Neta / Ventas

ROA (Return on Assets) o Retorno sobre los activos se define como:

ROA = Utilidad Neta / Activo Total

ROE (Return on Equity) o retorno sobre el Capital Propio se define como:

ROE = Utilidad Neta / Patrimonio Total

Rotación del Activo se define como:

Rotación del Activo = Ventas / Activo Total

Multiplicador de Apalancamiento se define como:

Multiplicador de Apalancamiento = Activo Total / Patrimonio Total

Operaciones

Multiplicando y dividiendo al ROA por Ventas tenemos:

ROA = (Utilidad Neta / Ventas) x (Ventas / Activo Total)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 88: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 17 de 24

Reemplazando nos queda:

ROA = Margen x Rotación de Capital (ec. 1)

Multiplicando y dividiendo al ROE por el Activo Total tenemos:

ROE = (Utilidad Neta / Activo Total) x (Activo Total / Patrimonio Total)

(ec. 2)

Reemplazando nos queda:

ROE = ROA x Multiplicador de Apalancamiento

Combinando la ec. 1 y la ec. 2 nos queda

ROE = Margen x Rotacion de Capital x Multiplicador de Apalancamiento

Otra forma de entender esta herramienta es la que se presenta a

continuación:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 89: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 18 de 24

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 90: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 19 de 24

Software contable

Se llama software contable a los programas de contabilidad o paquetes contables, destinados a sistematizar y simplificar las tareas de contabilidad. El software contable registra y procesa las transacciones históricas que se generan en una empresa o actividad productiva: las funciones de compras, ventas, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, control de inventarios, balances, producción de artículos, nóminas, etc. Para ello sólo hay que ingresar la información requerida, como las pólizas contables, ingresos y egresos, y hacer que el programa realice los cálculos necesarios.

Estas funciones pueden ser basta de sacar las ediciones desarrolladas internamente por la compañía o la organización que lo está utilizando o puede ser adquirido a un tercero, existiendo también una combinación de ambas alternativas, es decir, un paquete de software desarrollado por un tercero con modificaciones locales.

Algunos ejemplos de software contable son:

Aspel COI

CalcImp

CFDI ERP

Contpaqi

GNcys Contabilidad Electrónica

FactureX CE

Maines ERP

Bibliografía.

infomipyme.com www.ccpm.org.mx Lara, E. (2006). Primer Curso de Contabilidad. (20va ed.) . México: Trillas. Pág. 10-23.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 91: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 20 de 24

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 92: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 21 de 24

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 93: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 22 de 24

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 94: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 23 de 24

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 95: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 24 de 24

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 96: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Plantel 07 San Juan del Rio, Qro.

Elaboro: C.P. José del Carmen Sánchez de la Vega.

ENERO DEL 2016.

JCSV

2016

CO

MO

SE

RE

AL

IZA

UN

A C

AR

PE

TA

D

E E

VID

EN

CIA

S

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 97: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 1 de 7

LA CARPETA O PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

INTRODUCCION.

En un enfoque por competencias, se destacar la evaluación mediante un portafolio de evidencias, en donde no se excluyen las pruebas objetivas (exámenes tradicionales) sino que se enriquece con productos elaborados por los alumnos y que reflejan los esfuerzos, avances y logros a lo largo del curso.

Por lo cual se debe de recabar información relevante del proceso enseñanza-aprendizaje, de donde servirá o dará base para poder cuantificar el grado de aprendizaje y logro de las competencias, Una evaluación auténtica debe incluir diversas técnicas e instrumentos que permitan realizarla en diferentes dimensiones: conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Para qué se conforma un portafolio de evidencias?

Para recopilar información en donde se manifiesten los avances de los aprendizajes conceptuales, actitudinales y procedimentales de los alumnos.

El portafolio de evidencias permite al alumno participar en la evaluación de su propio desempeño.

Mediante el portafolio, el profesor puede llevar un registro objetivo y documentado de los avances de los alumnos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 98: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 2 de 7

Contenido del portafolio o carpeta de evidencias.

El portafolio está conformado por evidencias.

Las evidencias son el resultado de la actividad de aprendizaje realizada por el alumno a través del empleo de estrategias didácticas.

Esto no significa que no se debe de considerar la presentación, el orden, la limpieza, etc., ya que estos elementos son parte de las competencias interpersonales.

Por lo tanto, se debe exhortar a los alumnos a que realicen trabajos formales y profesionales.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 99: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 3 de 7

La estructura es la siguiente:

Portada: En este punto deberás de anotar el nombre del colegio, grado, materia, nombre del docente y del que elabora la carpeta. Así como fecha de inicio y fin del curso.

Apertura o Introducción. Aquí se anota todo lo concerniente a lo que se verá en el curso, de que tratara la materia, criterios de evaluación, estrategias para evitar el bajo aprovechamiento y la no aprobación del curso.

También contiene actividades que den evidencia de como empiezas en conocimiento del tema o la materia, examen de diagnóstico

Desarrollo. Aquí deberá de evidenciar con actividades realizadas por el estudiante a lo largo del curso y plenamente identificado el periodo de examen parcial, para lo cual contara con evidencias.

Existen varios tipos de evidencias:

• Evidencias manuscritas: son elaboradas a mano, pueden realizarse en el aula (resumen,

descripción, mapas mentales, etc.) o como parte de alguna tarea.

•Evidencias digitales: videos, audios, simulaciones, software, etc.

•Evidencias impresas: investigaciones documentales, definiciones, fotocopias o cualquier

documento que se solicite por computadoras

•Evidencias físicas (prototipos, objetos físicos, etc.)

Las evidencias pueden ser:

1 - Documentos de trabajo (cuadros sinópticos, resúmenes, ensayos, reportes, etc.)

2 - Hechos que normalmente no se recogen.

Por ejemplo cuando se realiza algún trabajo físico, se registra el cumplimiento de la actividad y se puede solicitar algún documento que refleje la ejecución de la misma (un reporte, una reproducción, etc.)

3 - Documentos sobre el trabajo del alumno elaborado por otras personas (testimonios)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 100: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 4 de 7

Criterios para conformar un portafolio de evidencias

Los criterios para conformar el portafolio son:

• El alumno debe participar en la selección de los trabajos que se integrarán. Por ejemplo si se

le solicita que realice un ordenador gráfico, él puede decidir qué tipo de ordenador utilizará: un mapa conceptual, un cuadro sinóptico, etc.

•Los criterios de evaluación que el profesor utilice deben ser comunicados a los alumnos. Estos

deben estar debidamente especificados tanto en la instrumentación didáctica como en la rúbrica complementaria.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 101: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 5 de 7

•El alumno debe realizar su auto evaluación en cada evidencia que se integre en el portafolio,

por ello debe contar tanto con la lista de cotejo como la rúbrica.

•Es recomendable que las evaluaciones se complementen con una coevaluación que permita tanto al docente como al alumno, tener una mejor percepción respecto al proceso.

Tipos de portafolios

a) Tipo show case (vitrina)

Es un tipo de portafolio que se caracteriza por:

• Contener evidencia limitada.

• Es útil cuando se tienen evidencias físicas que no pueden traducirse en un documento, por

ejemplo si se trata de desarrollar prototipos físicos.

• No está exento de que incluya una evidencia documental como complemento de la evidencia física. Por ejemplo si se trata de un prototipo físico, puede incluir un manual de usuario, describir un procedimiento, etc.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 102: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 6 de 7

b) Tipo checklist

Este tipo de portafolios es el más utilizado en la educación

y se integra de la siguiente manera:

Se conforma por un número predeterminado de evidencias (el alumno debe saber desde el principio del curso, cuáles serán las evidencias que se deberán integrar)

Se incluyen todas las evidencias documentales que se han definido en la instrumentación didáctica.

Incluye la lista de cotejo y la rúbrica

c) Portafolio electrónico

Este tipo de portafolio es una variación del tipo checklist y también es muy utilizado en la educación, sobre todo cuando se tiene como política el cuidado del medio ambiente, ya que evita la utilización indiscriminada de papel. Se integra de la siguiente con los mismos elementos del portafolio tipo checklist.

La diferencia radica en que utiliza tecnología electrónica. Permite la recolección de evidencias en diferentes formatos (audio, video, gráficas, imágenes interactivas, etc.)

Se conforma por un número

Predeterminado de evidencias (el alumno debe saber desde el principio del curso, cuáles serán las evidencias que se deberán integrar)

Se incluyen todas las evidencias documentales que se han definido en la instrumentación didáctica.

Incluye la lista de cotejo y la rúbrica

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 103: Identificación - CECyTEQ Juan del Rio/PGA... · 2016-03-08 · naturaleza de las cuentas, Activo, pasivo, capital) para la determinación de Estados Financieros Básicos. ... Elías

Página 7 de 7

Es muy importante mencionar que en la evaluación de una materia pueden utilizarse varios tipos de portafolios, (si las características del curso así lo exigen), depende del tipo de evidencias que se soliciten

En el caso de una materia que es teórico-práctica, si el profesor considera que algunas de las evidencias son documentales, se integra un portafolio tipo checklist o digital; algunas otras evidencias son físicas (prototipos) se integra un portafolio tipo show case

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA