huella damianista nº 3

26

Upload: michel-tigreros

Post on 30-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletin Informativo

TRANSCRIPT

Con representacioacuten de afro descendientes indiacutegenas habitantes de los corregimientos miembros de las organizaciones y joacutevenes

independientes el parche de los CMJ se compone de 19 Consejeros durante un periodo de tres antildeos

El CMJ es el organismo juvenil con mayor representacioacuten en la esfera municipal Tiene incidencia en todas las instancias puacuteblicas y privadas donde se debatan o se decidan poliacuteticas y proyectos que atantildeen a los joacutevenes Con representacioacuten de afro descendientes indiacutegenas habitantes de los corregimientos miembros de las organizaciones y joacutevenes independientes el parche de los CMJ se compone de 19 Consejeros durante un periodo de tres antildeos Este 27 de noviembre hay nuevas elecciones La Alcaldiacutea de Cali y la Secretariacutea de Desarrollo Territorial y Bienestar Social hacen el llamado a los joacutevenes para que se sumen a este proceso de participacioacuten con el apoyo de la Registraduriacutea El maacutes importante de los requisitos las ganas de aportar el pulso joven a esta ciudad Lo demaacutes puede resumirse asiacute Entre 14 y 26 antildeos de edad deben tener los aspirantes al CMJ y sus electores

Los candidatos deben inscribirse en la Registraduriacutea del 13 al 30 de octubre Quienes quieran votar deben inscribirse en los colegios universidades y Casas de la Juventud del 13 de octubre al

6 de noviembre La Composicioacuten Especial de joacutevenes indiacutegenas afro descendientes y habitantes de las zonas rurales se define en

asambleas de las organizaciones que los agrupan Dato Clave en la eleccioacuten del CMJ 2006-2009 votaron 10800 joacutevenes de Cali y se postularon 112 candidatos

El CMJ un parche de 19

Es comuacuten escuchar que a los joacutevenes no les gusta la poliacutetica Es maacutes que nombrar esta palabra de ocho letras les causa picazoacuten Sin embargo hace falta acercarse un poco a los centenares de ellos que organizados o de manera independiente reclaman un lugar para hacer oiacuter sus voces para exigir que se respeten sus derechos para intervenir en los asuntos de intereacutes puacuteblico e interactuar con otros que sean sus semejantes mayores menores o sencillamente diferentes a elloshellip iquestPicazoacuten iexclNo queacute va A la juventud calentildea maacutes bien le ha picado el bichito de la participacioacuten

Punkeros raperos afro descendientes indiacutegenas campesinos feministas cristianos artistas estudiantes o gomosos de algo los joacutevenes de Cali buscan de distintas maneras intervenir en la vida de esta ciudad que tambieacuten les pertenece Una de tantas maneras es apostarle a los procesos de participacioacuten democraacutetica como el Consejo Municipal de Juventud-CMJ

3

4

Cali ciudad joven

84 puestos de inscripcioacuten y votacioacuten habilitados inicialmente para elegir nuevo Consejo Municipal de Juventud

Durante dos meses la poblacioacuten juvenil calentildea que seguacuten cifras del Censo DANE 2005 sobrepasa las 550000 personas seraacute foco de especial atencioacuten del municipio No se trata de una razoacuten cultural ni de un evento deportivo tampoco de un concierto musical En octubre y noviembre los y las joacutevenes de Santiago de Cali expresaraacuten sus inquietudes formularaacuten iniciativas y debatiraacuten temas concernientes a sus necesidades e intereses todo en el marco de la eleccioacuten del Consejo Municipal del Juventud 2009-2012 Para este antildeo el proceso electoral del CMJ ha dispuesto inicialmente 84 puestos de votacioacuten e inscripcioacuten 69 en el aacuterea urbana y 15 en la zona rural del municipio 24 puestos maacutes que en las elecciones anteriores El propoacutesito por parte de la Secretariacutea de Desarrollo Territorial y Bienestar Social es movilizar a los y las joacutevenes para que se vinculen y ejerzan su derecho al voto La Administracioacuten Municipal reconoce que la participacioacuten poliacutetica de la juventud es de vital importancia porque en ellos y ellas se concentra la capacidad creativa innovadora e intelectual de Cali Los aspirantes a consejeros municipales de juventud podraacuten inscribirse desde el proacuteximo martes 13 hasta el 30 de octubre considerando los siguientes requisitos tener entre 14 y 26 antildeos de edad por lo menos un antildeo ininterrumpido de residencia en Cali diligenciar el acta de solicitud de inscripcioacuten y constancia de aceptacioacuten de candidatos entregar tres fotografiacuteas en blanco y negro de 2x2 tener respaldo de los y las joacutevenes a traveacutes de 200 firmas o ser postulado por una organizacioacuten o grupo juvenil Los electores deberaacuten inscribirse a partir del 13 de octubre hasta el 6 de noviembre en los puestos de votacioacuten asignados o de manera virtual a traveacutes de la paacutegina de la Alcaldiacutea wwwcaligovco Al momento de votar deberaacuten presentar Tarjeta de Identidad o Ceacutedula de Ciudadaniacutea Las elecciones se llevaraacuten a cabo proacuteximo viernes 27 de noviembre Informes a prensa Fundacioacuten RH Positivo tel 5563263 - 6782795 Secretariacutea de Desarrollo Territorial y Bienestar Social tel 8896332 Ext 139 Informacioacuten del proyecto 514 54 22 ndash 554 52 80 ndash 8896332 Ext 135 wwwcaligovco wwwcmjcalicom e-mail jovenesunnuevolatirgmailcom

Despueacutes de aproximadamente 12 antildeos de trabajo y participacioacuten en el modelo ONU los estudiantes del colegio

FRANCISCANO DE FRAY DAMIAgraveN GONZALEZ quieren participar en escenarios reales de actuacioacuten

democraacutetica presentando una plancha para el consejo municipal de juventud periodo 2009-2012 con el

estudiante RODRIGO RODRIGUEZ FLOR de grado once y el ex alumno JUAN SEBASTIAN GOacuteMEZ

Estamos motivando a traveacutes de este medio para que todos los familiares egresados allegados y amigos de la

comunidad damianista que tengan entre 14 y 26 antildeos inscriban su tarjeta de identidad o cedula en los sitios

autorizados por la Registraduriacutea nacional Ver puestos de votacioacuten o inscribirse a traveacutes de la paina web

wwwcaligovco anexo encontraraacute toda la informacioacuten concerniente a esta convocatoria

5

JUAN SEBASSTIAN GOMEZ ARIZTIZABAL

EAD 17 ANtildeOS

NACIDO SANTIAGO DE CALI

MAMAacute GLORIA MERCEDES ARIZTIZABAL

PAPAacute OSCAR DARIO GOMEZ

ESTUDIANTE DE DERECHO EN LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

EGRESADO DEL COLEGIO FRAY DAMIAN GONZALEZ 2009

DOS HERMANOS EGRESADOS DAMIANISTAS

MEJOR BACHILLER ANtildeO 2008 ndash 2009

PERSONERO ESTUDIANTIL ANtildeO 2008 ndash 2009

PERFIL ORIENTADO HACIA LA LABOR HUMANITARIA EN BUSCA DE JUSTICIA SOCIAL

CAMPANtildeA BASADA SOBRE TRES EJES ESTRUCTURALES

1 SENSIBILIZACIOacuteN INCLUSIOacuteN SOCIAL PARTICIPACIOacuteN JUVENIL Y CONSTRUCCIOacuteN

DE CONCIENCIA POLIacuteTICA

2 MEDIO AMBIENTE CONSTRUCCIOacuteN DE CONCIENCIA AMBIENTAL

3 EDUCACIOacuteN CULTURA Y DEPORTE PROMOVER EL USO DE ESPACIOS DEPORTIVOS

Y CULTURALES COMO MEDIO DE DISTENCIOacuteN EN EL COMFLICTO SOCIAL Y

DEFENSA DE LA EDUCACIOacuteN

ACTUALMENETE SE CUENTA CON UN GRUPO EN FACEBOOK LLAMADO ldquoJuan

Sebastiaacuten Goacutemez Aristizaacutebal - Consejo Municipal de Juventud 2009-2012rdquo

Y UN CORREO ELECTROacuteNICO AL CUAL PUEDEN ESCRIBIR PARA ENVIAR SUS

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS juan_cmj09hotmailes PROXIMAMENTE SE LLEVARAacute A

CABO UN FORO CON LOS INTERESADOS EL LUGAR Y FECHA DE ESTE SE INFORMARA

PROXIMAMENTE EN LA PAacuteGINA WEB DEL COLEGIO FRAY DAMIAN GONZAacuteLEZ

SE REALIZARAacuteN VISITAS A DIFERENTES COLEGIOS DE LA CIUDAD CON EL FIN DE DAR A

CONOCER EL PROYECTO DE CAMPANtildeA A TODOS LOS JOacuteVENES Y DEMAacuteS INTERESADOS

CANDIDATOS DAMIANISTAS

6

RODRIGO RODRIGUEZ FLOR

EDAD 16 ANtildeOS

NACIDO SANTIAGO DE CALI

MAMAacute OLGA LUCIA FLOR

PAPAacute RODRIGO RODRIGUEZ

ESTUDIANTE DE FRAY DAMIAacuteN GONZAacuteLEZ 13 ANtildeOS

PREESCOLAR

UN HERMANO TAMBIEacuteN DAMIANISTA

5 PUESTO EN LAS PRUEBAS DE ESTADO 2009

PERFIL HUMANISTA QUIERE ESTUDIAR UNA CARRERA A

FIacuteN A LAS CIENCIAS SOCIALES

ESPERAMOS LA PARTICIPACIOacuteN ACTIVA DE TODOS Y CADA

UNO DE LOS ESTUDIANTES PADRES DE FAMILIA

EGRESADOS FAMILIARES ALLEGADOS Y AMIGOS PARA

QUE APOYEN A LOS DOS CANDIDATOS DEL COLEGIO Y

PODAMOS ABRIR ESPACIOS DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA FRENTE

A LOS PROBLEMAS DE LA JUVENTUD EN EL CONTEXTO

LOCAL QUE SERAacuteN LA SOLUCIOacuteN A LOS PROBLEMAS DEL

FUTURO DAMINISTA ESPERAMOS TU VOTO ESE VOTO ES

LA DIFERENCIA

7

Queacute SE DEBE EVALUAR ndash POR Queacute SE DEBE EVALUAR ndash PARA Queacute SE DEBE EVALUAR

Estas tres premisas se resumen uno de los problemas maacutes complejos en los procesos de

socializacioacuten y educacioacuten y es tan coyuntural que se le atribuye a una buena o mala educacioacuten

seguacuten el queacute el coacutemo y el para queacute se evaluacutea y de la misma manera se categoriza un paiacutes o una

regioacuten seguacuten la calidad en la educacioacuten la cual se mide desde la evaluacioacuten que se realiza a nivel

local comparativamente con estaacutendares nacionales e internacionales

Hablar de evaluacioacuten es hablar de la esencia misma del ser humano pues el hombre y la mujer son

sujetos de la evaluacioacuten y la evaluacioacuten es sujeto del ser humano Podemos decir que es una

variable social por que el hombre siempre estuvo y siempre estaraacute ligado a la evaluacioacuten como una

manera de reflexionar sobre su hacer y como una manera de mejorar su que-hacer

En este mismo sentido la evaluacioacuten es sujeto de los seres humanos pues es el mismo hombre que

la hace emerger como estructura como medio y como fin aunque algunos no lo estimen siempre la

evaluacioacuten tendraacute connotacioacuten interpretativa por mas cuantitativa que asiacute parezca evaluar es en siacute

un acto desubjetivador ya que tener el poder de interpretar una accioacuten humana ya es en siacute un

ejercicio des legitimador por el solo hecho de hacerlo porque precisamente lo que nos hace o nos

identifica como sujetos es la capacidad de ser diferentes incluso en la mirada misma de lo que

creemos que tiene una sola mirada

Es por eso que la evaluacioacuten siempre seraacute un escollo a salvar principalmente cuando se debe mirar

como un producto integral y no como partes de un conjunto iquestCoacutemo podemos evaluar el conjunto

desde sus partes iquestCoacutemo podemos articular las partes en un conjunto y asiacute evaluar integralmente

Complejo el asunto pero demaacutes inquietante

8

Desde esta mirada paradigmaacutetica como toda sociedad civilmente conformada debemos establecer

puntos de encuentro vaacutelidos que nos permitan dar valor a nuestras acciones es decir ese es el

sentido de lo social consensuar valores y a partir de ello establecer espacios de movilizacioacuten desde

lo eacutetico y lo moral por eso se establecen liacutemites que nos permiten determinar lo bueno y lo malo lo

comprendido y lo no comprendido lo real y lo imaginario y mas aseveraciones que conjugan el

universo dual de la naturaleza humana y de su contexto esa es la herencia de la modernidad Pero

igual no contar con paraacutemetros establecidos por la comunidad cientiacutefica y aceptada en el contrato

social que todos firmamos desde el momento en que nacemos no nos permitiriacutea ldquoincluirnosrdquo en la

maquinaria y no hacerlo nos enfrentariacutea a la exclusioacuten

El problema no es que es lo bueno o lo malo el asunto es que debemos generar unas loacutegicas de

actuacioacuten compartidas en nuestros propios contratos particulares que nos permitan conciliar nuestras

realidades y que nos den la posibilidad sana de la reflexioacuten permanente y la discusioacuten de lo

establecido para ser transformado es una manera flexible de ldquoatarnosrdquo en un contrato y sobre todo

es una manera de tener argumentos para hacer juicios de valor que den razoacuten del sujeto que hable

de eacutel en su integralidad

En Colombia desde el antildeo 2002 los procesos de evaluacioacuten de aprendizajes se cintildeeron a lo

dispuesto en el decreto 0230 del cual pocos reflexionaron sobre el espiacuteritu del documento y nos

quedamos en la discusioacuten del porcentaje de no promocioacuten o peacuterdida que era del 5 de los

estudiantes matriculados que finalizaban el antildeo escolar La discusioacuten se centro en que era muy bajo

el porcentaje y que muchos estudiantes mediocres pasaban el antildeo con poco esfuerzo pero entonces

iquestel mejor colegio es aquel en el que un gran porcentaje de estudiantes pierde o es aquel que

cumple con el objetivo o alcance de la prestacioacuten del servicio formar hombres y mujeres integrales

Sesgar la discusioacuten en el porcentaje es quedarse en la causa maacutes superficial del asunto el ejercicio

deberiacutea ser maacutes serio buscar la causa primaria y tal vez en ese camino encontremos que la solucioacuten

es maacutes de fondo que de forma e involucra a todos los actores del proceso y no solo a los estudiantes

Desde estos argumentos el colegio FRAY DAMIAacuteN GONZAacuteLEZ quiere concebir un proceso

evaluativo que tenga las siguientes caracteriacutesticas integral interpretativo flexible y sistemaacutetico desde

la mirada humana de la filosofiacutea franciscana que debe atravesar los procesos formativos desde el

curriacuteculo que es lo macro a la didaacutectica misma que encierra el ejercicio de la practica pedagoacutegica

El SIE (sistema institucional de evaluacioacuten) nace producto de un decreto de obligatorio cumplimiento

que nos da autonomiacutea para estructurar la mirada de la institucioacuten de la evaluacioacuten de aprendizajes

siendo esta decisioacuten la manera maacutes sana de reconocimiento de la particularidad de cada institucioacuten

el SIE que presenta el colegio es un documento de obligatoria lectura por parte de todos los

integrantes de la comunidad educativa y desde la misma filosofiacutea franciscana es un documento

inacabado en constante movimiento en camino de reflexioacuten por tanto todos los integrantes de la

comunidad damianista debemos construirlo diariamente presentando nuestras dudas nuestras

sugerencias y quejas por intermedio de los representantes que tengamos ante el consejo directivo

consejo acadeacutemico consejo de padres consejo estudiantil o simplemente escribir su parecer en el

link de quejas y reclamos de la pagina web del colegio Para observar el documento completo

dirigirse a la paacutegina web del colegio wwwfraydamianeduco

9

El SIE estaacute estructurado en temas referentes a la evaluacioacuten de

aprendizajes que los podemos diagramar en una red de relaciones

que presentamos a continuacioacuten

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIOacuteN

INTEGRAL ser hacer

conocer y convivir

SISTEMAacuteTICA

interpretar argumentar

y proponer

FLEXIBLE ritmos de

aprendizaje

INTERPRETATIVA da

razoacuten del proceso desde

la persona

COMPETENCIAS GENERALES Y

ESPECIacuteFICAS

CARACTERIacuteSTICAS QUEacute SE EVALUA

INFORME PARCIAL DE PROCESO FORMATIVO

INFORME POR PERIODO ACADEacuteMICO

QUINTO INFORME

ESCALA VALORATIVA

EXCELENTE SOBRESALIENTE

ACEPTABLE E INSUFICIENTE

PREESCOLAR EXCELENTE

SOBRESALIENTE EN PROCESO

NO PROMOCIOacuteN DOS O MAacuteS AacuteREAS EN I

CINCO AacuteREAS EN A CUATRO AacuteREAS EN A Y UNA

EN I Y AUSENCIAS INJUSTIFICADAS DE MAacuteS DEL

25 DEL TIEMPO REAL DE CLASES

RECUPERACIOacuteN

EN EL PERIODO AL FINALIZAR CADA NIVEL DE

DESEMPENtildeO

EVALUACIONES SEMESTRALES AL FINALIZAR EL SEGUNDO

PERIODO Y AL FINALIZAR EL CUARTO

FINALIZAR EL ANtildeO CURSO DE VERANO O DOS FECHAS

(NOV Y MAYO) EN EL SIGUIENTE ANtildeO LECTIVO

PROMOCIOacuteN ANTICIPADA

10

NUESTRO MANUAL DE CONVIVENCIA

ldquoNOS EDUCAMOS EN FRATERNIDAD PARA LA JUSTICIA LA CULTURA Y

LA PAZrdquo

La comunidad educativa de Fray Damiaacuten Gonzaacutelez invita a participar

activamente de los principios y valores materializados en la convivencia social y

del reconocimiento del entorno que permitan la buacutesqueda con-sentido de la

conducta humana regulada por normas y principios axioloacutegicos de toda una

filosofiacutea franciscana sin exclusioacuten de individuo como un ser pensante y

dialoacutegico constructor de una sociedad maacutes humana y globalizante sin perder en

ninguacuten instante el norte de la proyeccioacuten social

Nuestro manual de convivencia estaacute centrado en la regulacioacuten dialoacutegica de la

conducta en relacioacuten con una sana convivencia atendiendo a que es el

estudiante un sujeto uacutenico e irrepetible que su manera de actuar es regulado por

principios y normas legales e institucionales Es por eso que nuestro manual de

convivencia estaacute estructurado de tal forma que la comunidad Educativa

Franciscana pueda reconocer sus derechos deberes y los procedimientos

disciplinarios respetando siempre la persona Ademaacutes se considera como uno

de los mejores por su estructura y el debido proceso que se le lleva cada

estudiante este estaacute conformado de la siguiente manera

11

12

ldquoLA CARTILLA DE NAVEGACIOacuteNrdquo recoge la vida institucional y estaacute estructurada a

partir de cuatro componentes COMPONENTE DE DIRECCIONAMIENTO

ESTRATEGICO COMPONENTE DE GESTION DE FORMACIOacuteN COMPONENTE DE

GESTIOacuteN HUMANA Y EL COMPONENTE DE ADMINISTRACIOacuteN

El documento de la cartilla de navegacioacuten es una herramienta uacutetil pues a traveacutes de ella

se muestra como funciona nuestro colegio franciscano de Fray Damiaacuten Gonzaacutelez

desde los diferentes componentes que aborda En primer lugar se encuentra el

componente estrateacutegico el cual se fundamenta principalmente en el horizonte

institucional que promueve la formacioacuten de un ser integral que practique y haga vida de

los valores catoacutelicos franciscanos y sea uacutetil a la sociedad objetivo que hace parte de

toda la comunidad educativa y por quienes buscan el mejoramiento continuo a traveacutes

de un sistema de gestioacuten de calidad con el fin de satisfacer sus necesidades y

expectativas

Otro de los componentes es el componente de gestioacuten de formacioacuten alrededor del cual

se tejen gran cantidad de aspectos como el modelo pedagoacutegico institucional que desde

el curriacuteculo los proyectos pedagoacutegicos y estrategias metodoloacutegicas hace vida el PEF

(proyecto educativo franciscano) el cual busca que la comunidad franciscana tome una

posicioacuten frente a los graves problemas de la juventud el medio ambiente y la sociedad

haciendo uso de su ser saber hacer y la convivencia con el otro

13

Es importante destacar que desde lo legal en nuestra institucioacuten se trabajan las aacutereas

fundamentales y un aacuterea optativa ldquoFormacioacuten para la investigacioacutenrdquo desde la cual se

fortalece en los educandos el desarrollo de un pensamiento criacutetico y creativo lo que

hace que nuestros egresados tengan una mayor capacidad para aportar ideas vaacutelidas

para la solucioacuten de problemas de su contexto

Por otro lado el proceso de gestioacuten de formacioacuten se inicia desde el acercamiento de

la familia durante el proceso de admisiones y matriacuteculas donde se tiene la

oportunidad de conocer parte de nuestra filosofiacutea y la cual se puede vivenciar ya en la

vida escolar durante las formaciones de los diacuteas lunes las direcciones de grupo la

fiesta democraacutetica las campantildeas ecoloacutegicas los foros el diacutea de la familia el trabajos

en la granja integral y otros espacios que propician nuevos contextos ademaacutes en el

diacutea a diacutea durante las clases donde se gestiona el desarrollo de habilidades del

pensamiento y para lo cual uno de los recursos valiosos ha sido la construccioacuten de

unas guiacuteas taller estructuradas desde las necesidades curriculares pensamiento

franciscano y estrategias metodoloacutegicas

En este mismo orden los siguientes componentes son Gestioacuten Humana y Gestioacuten

Administrativa y Financiera se centran en brindar a la institucioacuten la posibilidad de

tener un personal idoacuteneo para las labores que se desempentildean en cada instancia

permitiendo se mantenga la cadena donde las funciones de unos contribuyen a la

labor de otros todo en pro del bienestar y formacioacuten de nuestros estudiantes

Asimismo provee los recursos financieros fiacutesicos logiacutesticos y humanos necesarios

para la prestacioacuten del servicio educativo es decir facilita realizar el que hacer del

docente investigacioacuten proyeccioacuten social y todo lo relacionado con el bienestar

institucional Para observar el documento completo dirigirse a la paacutegina web del

colegio wwwfraydamianeduco

14

La formacioacuten del ser humano actual convoca a tener en cuenta las diversas capacidades del mismo y nos llevan a reflexionar sobre los procesos de pensamiento y de asimilacioacuten que inciden en su forma de pensar de actuar y de relacionarse consigo mismo y con el mundo por ello se tiene en cuenta el desarrollo del pensamiento meta-cognitivo a partir de la presentacioacuten de situaciones y actividades en las cuales el sujeto tiene que expresar sus razonamientos conscientes al reflexionar sobre el modo en que se enfrenta a una tarea de aprendizaje teniendo en cuenta su entorno La filosofiacutea franciscana es una filosofiacutea del hombre que le interesa siempre tratar de comprender el universo de lo inmediato que es la vida humana y todos sus componentes necesarios Dentro de esta perspectiva uno de los ejes conceptuales de la filosofiacutea franciscana es la relacioacuten con la naturaleza A partir de las experiencias o vivencias que se relatan de Francisco de Asiacutes en el ldquoCaacutentico de las Criaturasrdquo se hace evidente su gran amor y respeto por la naturaleza a tal punto de llamar ldquohermanosrdquo al sol la luna las estrellas y a todas las criaturas en general De ahiacute que la pedagogiacutea franciscana considere como uno

de sus ejes la conciencia ecoloacutegica desde la restauracioacuten y cuidado permanente del medio ambiente que no es maacutes que su propio haacutebitat Desde este contexto en el colegio FRAY DAMIAacuteN GONZALEZ se gesta la granja pedagoacutegica como el espacio didaacutectico propicio donde la comunidad educativa reflexiona en la praacutectica sobre el desarrollo sostenible El objetivo fundamental de esta propuesta es formar hombres reflexivos criacuteticos analiacuteticos creativos solidarios responsables y autoacutenomos en una sola palabra hombres y mujeres iacutentegros que tengan la competencia de poner en praacutectica sus capacidades sus habilidades sus fortalezas para afrontar de manera criacutetica y creativa sus necesidades que reflexionen sobre las condiciones en el campo social poliacutetico econoacutemico cientiacutefico por lo tanto nuestro gran reto es prepararlos para interpretar los avances de este mundo y contribuir al progreso de la sociedad

de la que hacen parte En el colegio Fray Damiaacuten Gonzaacutelez comprendemos el pensamiento criacutetico

y creativo como la posibilidad de desarrollar habilidades del pensamiento permitiendo construir

contextos de indagacioacuten que potencialicen la reflexioacuten de los estudiantes en las diferentes aacutereas

del conocimiento e incluyendo la formacioacuten para la investigacioacuten Desde las diferentes asignaturas

del conocimiento se movilizan las fases metodoloacutegicas diagnoacutestico sensibilizacioacuten

contextualizacioacuten conceptualizacioacuten afianzamiento trabajo de campo y modelo teoacuterico yo

experimental que transversal izan el curriacuteculo desde la misma praacutectica pedagoacutegica desde el

17

Formacioacuten para la Investigacioacuten

mismo ejercicio de ensentildear-aprender-evaluar gestando

espacios reales que movilicen a los estudiantes

alrededor de las temaacuteticas disciplinares pero con el

propoacutesito de desarrollar habilidades del pensamiento

que permitan el alcance de la competencia que no es

otra cosa que el ejercicio vital de poner en escena una

postura sobre el mundo hacer una lectura subjetiva de

la realidad

ARTICULACIOgraveN DEL AgraveREA DE FORMACIOgraveN PARA LA INVESTIGACIOacuteN EJES DE

INDAGACIOacuteN

Para el antildeo lectivo 2009-2010 estos seraacuten los ejes de indagacioacuten reconociendo dos pilares de

movilidad el desarrollo sostenible y la resolucioacuten de conflictos

GRADO FORMACIOgraveN PARA LA INVESTIGACIOgraveN

NICHOS DE INDAGACIOgraveN

PRE JARDIN LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

JARDIN LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

TRANSICION LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

PRIMERO CONVIVENCIA CON ANIMALES

SEGUNDO RECICLAJE

TERCERO CONVIVENCIA CON LOS SERES VIVOS

CUARTO MANEJO DE ERAS CULTIVO DEL CILANTRO

QUINTO HISTORIAS DE VIDA

SEPTIMO GALLINAS EN CONFINAMIENTO

OCTAVO SEXUALIDAD

NOVENO COMPOSTAJE (91 a 94) CONTROL BIOLOgraveGICO (95 Y 96)

DECIMO

LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

ONCE

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y POTABILIZACIOgraveN DEL AGUA

18

19

APRENDAMOS SOBRE CUNICULTURA Subproductos del conejo Nutricioacuten Razas de conejos

Amiguitos de los grados primero segundo tercero y sexto Esperamos que te hayas acercado al mundo de la cunicultura a traveacutes de la visita al

CENTRO EDUCATIVO Granja Integral

Seremos los responsables de su alimentacioacuten reproduccioacuten y cuidados

Prepaacuterate para entrar en el mundo de los Conejos la proacutexima semana veremos una

hermosa peliacutecula

Espera maacutes informacioacuten en el proacuteximo boletiacuten NUTRICIOacuteN DE CONEJOS

Subproductos del conejo

La cunicultura consiste baacutesicamente en la produccioacuten de los conejos en su manejo construcciones

alimentacioacuten comercializacioacuten en diferentes tipos de razas que se pueden producir ya sea para

lana carne y otros productos derivados de este

20

Nutricioacuten

Los conejos pueden alimentarse de diversas formas gustan de los forrajes (kikuyo batatilla ramio) subproductos de cosecha (mazorcas capacho hortalizas legumbres tubeacuterculos yuca) frutales (guayaba papaya) granos (maiacutez arroz) salvados y tortas (subproductos de extraccioacuten de aceite de ajonjoliacute maniacute) ademaacutes de concentrados balanceados entre otros El eacutexito para una buena produccioacuten de carne y pieles depende de un plan eficiente de alimentacioacuten que pueda incluir forrajes yo concentrados balanceados (Pellets) Un buen forraje en la alimentacioacuten es baacutesico para la marcha del conejar Alimentos verdes Para que los forrajes subproductos de cosecha arbustos y otros alimentos sean aprovechados por el conejo deben cumplir con las siguientes caracteriacutesticas a) Ser tiernos Los alimentos verdes deben aprovecharse antes de la floracioacuten pasada eacutesta pierden su poder alimenticio y se lignifican (lentildeo) b) Deshidratados los forrajes frescos y huacutemedos ocasionan trastornos digestivos (timpanismo diarreas) c) Como regla los forrajes se cortan por la mantildeana y se suministran por la tarde o se cortan en la tarde y se orean para suministrarlos por la mantildeana d) Buena procedencia los forrajes y los subproductos no deben ser irrigados por aguas negras porque se corre el peligro de contaminarlos con paraacutesitos Asiacute mismo las hortalizas y demaacutes alimentos deben lavarse bien y airearlos antes de darlos a los conejos El Ramio es usual que en explotaciones de conejos se cultive el ramio es muy rico en proteiacutena y fibra y de gusto excelente para los conejos Su manejo es sencillo se reproduce por rizomas y se abona con materia orgaacutenica suministra forraje cada cuarenta diacuteas Plantas nocivas Ruibarbo (Rheum oficinales) alcachofa (Cynara scolymus) tomate de aacuterbol (Cyphomendra betacea) amapola (Papaver somniferum) estramonio (Datura estramonium) altramuz o lupino (Lupinus albus) y papa (Solanum tuberosum) Las cortezas de papa y las papas enteras cuando se han puesto de color verde o estaacuten talladas son nocivas Tambieacuten las hojas de plantas de la familia de las euforbiaacuteceas como la yuca la higuerilla y algunas plantas lechosas que existen en los cercos y jardines Agua Los conejos deben mantener agua limpia fresca y a libre disposicioacuten El mayor consumo de agua estaacute en las hembras gestantes y en lactancia Para su mejor aprovechamiento el agua debe ser tratada El cloro alumbre el yodo etc son de gran ayuda en la potabilizacioacuten de eacutesta El agua potable garantiza un buen estado sanitario del conejar

21

Alimento concentrado

Aclaraciones sobre la comida de los conejos

Existe la creencia de que las hierbas (forrajes) por siacute solas bastan para alimentar a los conejos

a) Las hierbas son uno de los mejores alimentos pero no son completas

b) Las hierbas pueden suministrarse en abundancia a los gazapos del levante a los reproductores y a

las hembras en descanso

c) A los animales de engorde se les suministra cantidades moderadas de alimento verde y a eacutestos a

medida que adquieren su peso se les van disminuyendo poco a poco

d) Quince diacuteas antes del sacrificio se les quita del todo el forraje La cecotrofia

La cecotrofia del conejo no es en modo alguno un vicio o siacutentoma de carencia alimenticia es un

fenoacutemeno normal que recuerda a la rumia a traveacutes de la cual se mejora la eficiencia alimenticia El

animal toma las heces directamente del ano y las ingiere por segunda vez

La cecotrofia proporciona al conejo una serie de vitaminas del complejo B de vitamina C y ademaacutes

posibilita la absorcioacuten de proteiacutenas y minerales

Las heces que ya han sido reingeridas son maacutes duras que las del primer ciclo y el conejo no las toma

de nuevo La cecotrofia se realiza generalmente en la noche y raramente en el diacutea

Problemas relacionados con la alimentacioacuten

Ingestioacuten de pelo y pica

La ingestioacuten del pelo es un problema grave en conejos destinados al sacrificio ya que desmerita la

calidad de la piel

La ingestioacuten de pelo se origina por un desequilibrio en la racioacuten alimenticia (bajo contenido de fibra

bruta y proteiacutena)

La deficiencia de fibra y proteiacutena se soluciona antildeadiendo a la racioacuten suplementos nutricionales

(aumenta densidad y lustrosidad del pelaje) o forrajes de buena calidad (ramio alfalfa)

Meteorismo

El suministro de forrajes frescos ocasiona una fermentacioacuten digestiva que degenera en meteorismo o

timpanismo (vientre entamborado) este tipo de anormalidad se previene utilizando forrajes

deshidratados

Otros problemas como el canibalismo (falta de proteiacutena y agua) e intoxicaciones deben prevenirse

22

Un conejo gordo no es saludable no lo sobrealimentemos ya que es muy peligroso

Razas de conejos

Existen aproximadamente unas 50 razas distintas de conejos domeacutesticos las cuales son clasificadas

de la siguiente manera

Razas para produccioacuten de carne

Las razas de carne deben crecer muy de prisa para alcanzar el peso deseado lo antes posible de

modo que cuando pesen en vivo de 2 a 25 Kg su peso en canal sea de 1 a 125 Kg Para ser un

buen reproductor el macho adulto ha de pesar unos 5 Kg en vivo y la hembra unos 55 Kg

Nueva Zelanda

Californiano

Gigante de Flandes

Normanda

Borgontildea

HIacuteBRIDOS Resultan de cruzar varias razas

Razas para produccioacuten de pelo

Angora

Enano Holandeacutes

Polanco

Conejo del Himalaya

Tan

Razas usadas como mascotas

Polish

English Lop

American Fuzzy Lop

Mini Lop

Holland Lop

Razas para produccioacuten de piel

Chinchilla

Champantildea

Rex y sus hiacutebridos

Razas de doble utilidad (piel - carne)

Rex y sus hiacutebridos (Negros Azules Himalaya Rojos Blancos etc)

23

Imaacutegenes del campamento franciscano

realizado en la ciudad de Armenia del 28 al

31 de octubre donde nuestros estudiantes

tuvieron la oportunidad de compartir y vivir

diferentes experiencias con maacutes de mil

joacutevenes pertenecientes a los 12 colegios

franciscanos la Universidad de San

Buenaventura de Colombia y los grupos

juveniles de las diferentes parroquias

franciscanas

24

4

Cali ciudad joven

84 puestos de inscripcioacuten y votacioacuten habilitados inicialmente para elegir nuevo Consejo Municipal de Juventud

Durante dos meses la poblacioacuten juvenil calentildea que seguacuten cifras del Censo DANE 2005 sobrepasa las 550000 personas seraacute foco de especial atencioacuten del municipio No se trata de una razoacuten cultural ni de un evento deportivo tampoco de un concierto musical En octubre y noviembre los y las joacutevenes de Santiago de Cali expresaraacuten sus inquietudes formularaacuten iniciativas y debatiraacuten temas concernientes a sus necesidades e intereses todo en el marco de la eleccioacuten del Consejo Municipal del Juventud 2009-2012 Para este antildeo el proceso electoral del CMJ ha dispuesto inicialmente 84 puestos de votacioacuten e inscripcioacuten 69 en el aacuterea urbana y 15 en la zona rural del municipio 24 puestos maacutes que en las elecciones anteriores El propoacutesito por parte de la Secretariacutea de Desarrollo Territorial y Bienestar Social es movilizar a los y las joacutevenes para que se vinculen y ejerzan su derecho al voto La Administracioacuten Municipal reconoce que la participacioacuten poliacutetica de la juventud es de vital importancia porque en ellos y ellas se concentra la capacidad creativa innovadora e intelectual de Cali Los aspirantes a consejeros municipales de juventud podraacuten inscribirse desde el proacuteximo martes 13 hasta el 30 de octubre considerando los siguientes requisitos tener entre 14 y 26 antildeos de edad por lo menos un antildeo ininterrumpido de residencia en Cali diligenciar el acta de solicitud de inscripcioacuten y constancia de aceptacioacuten de candidatos entregar tres fotografiacuteas en blanco y negro de 2x2 tener respaldo de los y las joacutevenes a traveacutes de 200 firmas o ser postulado por una organizacioacuten o grupo juvenil Los electores deberaacuten inscribirse a partir del 13 de octubre hasta el 6 de noviembre en los puestos de votacioacuten asignados o de manera virtual a traveacutes de la paacutegina de la Alcaldiacutea wwwcaligovco Al momento de votar deberaacuten presentar Tarjeta de Identidad o Ceacutedula de Ciudadaniacutea Las elecciones se llevaraacuten a cabo proacuteximo viernes 27 de noviembre Informes a prensa Fundacioacuten RH Positivo tel 5563263 - 6782795 Secretariacutea de Desarrollo Territorial y Bienestar Social tel 8896332 Ext 139 Informacioacuten del proyecto 514 54 22 ndash 554 52 80 ndash 8896332 Ext 135 wwwcaligovco wwwcmjcalicom e-mail jovenesunnuevolatirgmailcom

Despueacutes de aproximadamente 12 antildeos de trabajo y participacioacuten en el modelo ONU los estudiantes del colegio

FRANCISCANO DE FRAY DAMIAgraveN GONZALEZ quieren participar en escenarios reales de actuacioacuten

democraacutetica presentando una plancha para el consejo municipal de juventud periodo 2009-2012 con el

estudiante RODRIGO RODRIGUEZ FLOR de grado once y el ex alumno JUAN SEBASTIAN GOacuteMEZ

Estamos motivando a traveacutes de este medio para que todos los familiares egresados allegados y amigos de la

comunidad damianista que tengan entre 14 y 26 antildeos inscriban su tarjeta de identidad o cedula en los sitios

autorizados por la Registraduriacutea nacional Ver puestos de votacioacuten o inscribirse a traveacutes de la paina web

wwwcaligovco anexo encontraraacute toda la informacioacuten concerniente a esta convocatoria

5

JUAN SEBASSTIAN GOMEZ ARIZTIZABAL

EAD 17 ANtildeOS

NACIDO SANTIAGO DE CALI

MAMAacute GLORIA MERCEDES ARIZTIZABAL

PAPAacute OSCAR DARIO GOMEZ

ESTUDIANTE DE DERECHO EN LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

EGRESADO DEL COLEGIO FRAY DAMIAN GONZALEZ 2009

DOS HERMANOS EGRESADOS DAMIANISTAS

MEJOR BACHILLER ANtildeO 2008 ndash 2009

PERSONERO ESTUDIANTIL ANtildeO 2008 ndash 2009

PERFIL ORIENTADO HACIA LA LABOR HUMANITARIA EN BUSCA DE JUSTICIA SOCIAL

CAMPANtildeA BASADA SOBRE TRES EJES ESTRUCTURALES

1 SENSIBILIZACIOacuteN INCLUSIOacuteN SOCIAL PARTICIPACIOacuteN JUVENIL Y CONSTRUCCIOacuteN

DE CONCIENCIA POLIacuteTICA

2 MEDIO AMBIENTE CONSTRUCCIOacuteN DE CONCIENCIA AMBIENTAL

3 EDUCACIOacuteN CULTURA Y DEPORTE PROMOVER EL USO DE ESPACIOS DEPORTIVOS

Y CULTURALES COMO MEDIO DE DISTENCIOacuteN EN EL COMFLICTO SOCIAL Y

DEFENSA DE LA EDUCACIOacuteN

ACTUALMENETE SE CUENTA CON UN GRUPO EN FACEBOOK LLAMADO ldquoJuan

Sebastiaacuten Goacutemez Aristizaacutebal - Consejo Municipal de Juventud 2009-2012rdquo

Y UN CORREO ELECTROacuteNICO AL CUAL PUEDEN ESCRIBIR PARA ENVIAR SUS

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS juan_cmj09hotmailes PROXIMAMENTE SE LLEVARAacute A

CABO UN FORO CON LOS INTERESADOS EL LUGAR Y FECHA DE ESTE SE INFORMARA

PROXIMAMENTE EN LA PAacuteGINA WEB DEL COLEGIO FRAY DAMIAN GONZAacuteLEZ

SE REALIZARAacuteN VISITAS A DIFERENTES COLEGIOS DE LA CIUDAD CON EL FIN DE DAR A

CONOCER EL PROYECTO DE CAMPANtildeA A TODOS LOS JOacuteVENES Y DEMAacuteS INTERESADOS

CANDIDATOS DAMIANISTAS

6

RODRIGO RODRIGUEZ FLOR

EDAD 16 ANtildeOS

NACIDO SANTIAGO DE CALI

MAMAacute OLGA LUCIA FLOR

PAPAacute RODRIGO RODRIGUEZ

ESTUDIANTE DE FRAY DAMIAacuteN GONZAacuteLEZ 13 ANtildeOS

PREESCOLAR

UN HERMANO TAMBIEacuteN DAMIANISTA

5 PUESTO EN LAS PRUEBAS DE ESTADO 2009

PERFIL HUMANISTA QUIERE ESTUDIAR UNA CARRERA A

FIacuteN A LAS CIENCIAS SOCIALES

ESPERAMOS LA PARTICIPACIOacuteN ACTIVA DE TODOS Y CADA

UNO DE LOS ESTUDIANTES PADRES DE FAMILIA

EGRESADOS FAMILIARES ALLEGADOS Y AMIGOS PARA

QUE APOYEN A LOS DOS CANDIDATOS DEL COLEGIO Y

PODAMOS ABRIR ESPACIOS DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA FRENTE

A LOS PROBLEMAS DE LA JUVENTUD EN EL CONTEXTO

LOCAL QUE SERAacuteN LA SOLUCIOacuteN A LOS PROBLEMAS DEL

FUTURO DAMINISTA ESPERAMOS TU VOTO ESE VOTO ES

LA DIFERENCIA

7

Queacute SE DEBE EVALUAR ndash POR Queacute SE DEBE EVALUAR ndash PARA Queacute SE DEBE EVALUAR

Estas tres premisas se resumen uno de los problemas maacutes complejos en los procesos de

socializacioacuten y educacioacuten y es tan coyuntural que se le atribuye a una buena o mala educacioacuten

seguacuten el queacute el coacutemo y el para queacute se evaluacutea y de la misma manera se categoriza un paiacutes o una

regioacuten seguacuten la calidad en la educacioacuten la cual se mide desde la evaluacioacuten que se realiza a nivel

local comparativamente con estaacutendares nacionales e internacionales

Hablar de evaluacioacuten es hablar de la esencia misma del ser humano pues el hombre y la mujer son

sujetos de la evaluacioacuten y la evaluacioacuten es sujeto del ser humano Podemos decir que es una

variable social por que el hombre siempre estuvo y siempre estaraacute ligado a la evaluacioacuten como una

manera de reflexionar sobre su hacer y como una manera de mejorar su que-hacer

En este mismo sentido la evaluacioacuten es sujeto de los seres humanos pues es el mismo hombre que

la hace emerger como estructura como medio y como fin aunque algunos no lo estimen siempre la

evaluacioacuten tendraacute connotacioacuten interpretativa por mas cuantitativa que asiacute parezca evaluar es en siacute

un acto desubjetivador ya que tener el poder de interpretar una accioacuten humana ya es en siacute un

ejercicio des legitimador por el solo hecho de hacerlo porque precisamente lo que nos hace o nos

identifica como sujetos es la capacidad de ser diferentes incluso en la mirada misma de lo que

creemos que tiene una sola mirada

Es por eso que la evaluacioacuten siempre seraacute un escollo a salvar principalmente cuando se debe mirar

como un producto integral y no como partes de un conjunto iquestCoacutemo podemos evaluar el conjunto

desde sus partes iquestCoacutemo podemos articular las partes en un conjunto y asiacute evaluar integralmente

Complejo el asunto pero demaacutes inquietante

8

Desde esta mirada paradigmaacutetica como toda sociedad civilmente conformada debemos establecer

puntos de encuentro vaacutelidos que nos permitan dar valor a nuestras acciones es decir ese es el

sentido de lo social consensuar valores y a partir de ello establecer espacios de movilizacioacuten desde

lo eacutetico y lo moral por eso se establecen liacutemites que nos permiten determinar lo bueno y lo malo lo

comprendido y lo no comprendido lo real y lo imaginario y mas aseveraciones que conjugan el

universo dual de la naturaleza humana y de su contexto esa es la herencia de la modernidad Pero

igual no contar con paraacutemetros establecidos por la comunidad cientiacutefica y aceptada en el contrato

social que todos firmamos desde el momento en que nacemos no nos permitiriacutea ldquoincluirnosrdquo en la

maquinaria y no hacerlo nos enfrentariacutea a la exclusioacuten

El problema no es que es lo bueno o lo malo el asunto es que debemos generar unas loacutegicas de

actuacioacuten compartidas en nuestros propios contratos particulares que nos permitan conciliar nuestras

realidades y que nos den la posibilidad sana de la reflexioacuten permanente y la discusioacuten de lo

establecido para ser transformado es una manera flexible de ldquoatarnosrdquo en un contrato y sobre todo

es una manera de tener argumentos para hacer juicios de valor que den razoacuten del sujeto que hable

de eacutel en su integralidad

En Colombia desde el antildeo 2002 los procesos de evaluacioacuten de aprendizajes se cintildeeron a lo

dispuesto en el decreto 0230 del cual pocos reflexionaron sobre el espiacuteritu del documento y nos

quedamos en la discusioacuten del porcentaje de no promocioacuten o peacuterdida que era del 5 de los

estudiantes matriculados que finalizaban el antildeo escolar La discusioacuten se centro en que era muy bajo

el porcentaje y que muchos estudiantes mediocres pasaban el antildeo con poco esfuerzo pero entonces

iquestel mejor colegio es aquel en el que un gran porcentaje de estudiantes pierde o es aquel que

cumple con el objetivo o alcance de la prestacioacuten del servicio formar hombres y mujeres integrales

Sesgar la discusioacuten en el porcentaje es quedarse en la causa maacutes superficial del asunto el ejercicio

deberiacutea ser maacutes serio buscar la causa primaria y tal vez en ese camino encontremos que la solucioacuten

es maacutes de fondo que de forma e involucra a todos los actores del proceso y no solo a los estudiantes

Desde estos argumentos el colegio FRAY DAMIAacuteN GONZAacuteLEZ quiere concebir un proceso

evaluativo que tenga las siguientes caracteriacutesticas integral interpretativo flexible y sistemaacutetico desde

la mirada humana de la filosofiacutea franciscana que debe atravesar los procesos formativos desde el

curriacuteculo que es lo macro a la didaacutectica misma que encierra el ejercicio de la practica pedagoacutegica

El SIE (sistema institucional de evaluacioacuten) nace producto de un decreto de obligatorio cumplimiento

que nos da autonomiacutea para estructurar la mirada de la institucioacuten de la evaluacioacuten de aprendizajes

siendo esta decisioacuten la manera maacutes sana de reconocimiento de la particularidad de cada institucioacuten

el SIE que presenta el colegio es un documento de obligatoria lectura por parte de todos los

integrantes de la comunidad educativa y desde la misma filosofiacutea franciscana es un documento

inacabado en constante movimiento en camino de reflexioacuten por tanto todos los integrantes de la

comunidad damianista debemos construirlo diariamente presentando nuestras dudas nuestras

sugerencias y quejas por intermedio de los representantes que tengamos ante el consejo directivo

consejo acadeacutemico consejo de padres consejo estudiantil o simplemente escribir su parecer en el

link de quejas y reclamos de la pagina web del colegio Para observar el documento completo

dirigirse a la paacutegina web del colegio wwwfraydamianeduco

9

El SIE estaacute estructurado en temas referentes a la evaluacioacuten de

aprendizajes que los podemos diagramar en una red de relaciones

que presentamos a continuacioacuten

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIOacuteN

INTEGRAL ser hacer

conocer y convivir

SISTEMAacuteTICA

interpretar argumentar

y proponer

FLEXIBLE ritmos de

aprendizaje

INTERPRETATIVA da

razoacuten del proceso desde

la persona

COMPETENCIAS GENERALES Y

ESPECIacuteFICAS

CARACTERIacuteSTICAS QUEacute SE EVALUA

INFORME PARCIAL DE PROCESO FORMATIVO

INFORME POR PERIODO ACADEacuteMICO

QUINTO INFORME

ESCALA VALORATIVA

EXCELENTE SOBRESALIENTE

ACEPTABLE E INSUFICIENTE

PREESCOLAR EXCELENTE

SOBRESALIENTE EN PROCESO

NO PROMOCIOacuteN DOS O MAacuteS AacuteREAS EN I

CINCO AacuteREAS EN A CUATRO AacuteREAS EN A Y UNA

EN I Y AUSENCIAS INJUSTIFICADAS DE MAacuteS DEL

25 DEL TIEMPO REAL DE CLASES

RECUPERACIOacuteN

EN EL PERIODO AL FINALIZAR CADA NIVEL DE

DESEMPENtildeO

EVALUACIONES SEMESTRALES AL FINALIZAR EL SEGUNDO

PERIODO Y AL FINALIZAR EL CUARTO

FINALIZAR EL ANtildeO CURSO DE VERANO O DOS FECHAS

(NOV Y MAYO) EN EL SIGUIENTE ANtildeO LECTIVO

PROMOCIOacuteN ANTICIPADA

10

NUESTRO MANUAL DE CONVIVENCIA

ldquoNOS EDUCAMOS EN FRATERNIDAD PARA LA JUSTICIA LA CULTURA Y

LA PAZrdquo

La comunidad educativa de Fray Damiaacuten Gonzaacutelez invita a participar

activamente de los principios y valores materializados en la convivencia social y

del reconocimiento del entorno que permitan la buacutesqueda con-sentido de la

conducta humana regulada por normas y principios axioloacutegicos de toda una

filosofiacutea franciscana sin exclusioacuten de individuo como un ser pensante y

dialoacutegico constructor de una sociedad maacutes humana y globalizante sin perder en

ninguacuten instante el norte de la proyeccioacuten social

Nuestro manual de convivencia estaacute centrado en la regulacioacuten dialoacutegica de la

conducta en relacioacuten con una sana convivencia atendiendo a que es el

estudiante un sujeto uacutenico e irrepetible que su manera de actuar es regulado por

principios y normas legales e institucionales Es por eso que nuestro manual de

convivencia estaacute estructurado de tal forma que la comunidad Educativa

Franciscana pueda reconocer sus derechos deberes y los procedimientos

disciplinarios respetando siempre la persona Ademaacutes se considera como uno

de los mejores por su estructura y el debido proceso que se le lleva cada

estudiante este estaacute conformado de la siguiente manera

11

12

ldquoLA CARTILLA DE NAVEGACIOacuteNrdquo recoge la vida institucional y estaacute estructurada a

partir de cuatro componentes COMPONENTE DE DIRECCIONAMIENTO

ESTRATEGICO COMPONENTE DE GESTION DE FORMACIOacuteN COMPONENTE DE

GESTIOacuteN HUMANA Y EL COMPONENTE DE ADMINISTRACIOacuteN

El documento de la cartilla de navegacioacuten es una herramienta uacutetil pues a traveacutes de ella

se muestra como funciona nuestro colegio franciscano de Fray Damiaacuten Gonzaacutelez

desde los diferentes componentes que aborda En primer lugar se encuentra el

componente estrateacutegico el cual se fundamenta principalmente en el horizonte

institucional que promueve la formacioacuten de un ser integral que practique y haga vida de

los valores catoacutelicos franciscanos y sea uacutetil a la sociedad objetivo que hace parte de

toda la comunidad educativa y por quienes buscan el mejoramiento continuo a traveacutes

de un sistema de gestioacuten de calidad con el fin de satisfacer sus necesidades y

expectativas

Otro de los componentes es el componente de gestioacuten de formacioacuten alrededor del cual

se tejen gran cantidad de aspectos como el modelo pedagoacutegico institucional que desde

el curriacuteculo los proyectos pedagoacutegicos y estrategias metodoloacutegicas hace vida el PEF

(proyecto educativo franciscano) el cual busca que la comunidad franciscana tome una

posicioacuten frente a los graves problemas de la juventud el medio ambiente y la sociedad

haciendo uso de su ser saber hacer y la convivencia con el otro

13

Es importante destacar que desde lo legal en nuestra institucioacuten se trabajan las aacutereas

fundamentales y un aacuterea optativa ldquoFormacioacuten para la investigacioacutenrdquo desde la cual se

fortalece en los educandos el desarrollo de un pensamiento criacutetico y creativo lo que

hace que nuestros egresados tengan una mayor capacidad para aportar ideas vaacutelidas

para la solucioacuten de problemas de su contexto

Por otro lado el proceso de gestioacuten de formacioacuten se inicia desde el acercamiento de

la familia durante el proceso de admisiones y matriacuteculas donde se tiene la

oportunidad de conocer parte de nuestra filosofiacutea y la cual se puede vivenciar ya en la

vida escolar durante las formaciones de los diacuteas lunes las direcciones de grupo la

fiesta democraacutetica las campantildeas ecoloacutegicas los foros el diacutea de la familia el trabajos

en la granja integral y otros espacios que propician nuevos contextos ademaacutes en el

diacutea a diacutea durante las clases donde se gestiona el desarrollo de habilidades del

pensamiento y para lo cual uno de los recursos valiosos ha sido la construccioacuten de

unas guiacuteas taller estructuradas desde las necesidades curriculares pensamiento

franciscano y estrategias metodoloacutegicas

En este mismo orden los siguientes componentes son Gestioacuten Humana y Gestioacuten

Administrativa y Financiera se centran en brindar a la institucioacuten la posibilidad de

tener un personal idoacuteneo para las labores que se desempentildean en cada instancia

permitiendo se mantenga la cadena donde las funciones de unos contribuyen a la

labor de otros todo en pro del bienestar y formacioacuten de nuestros estudiantes

Asimismo provee los recursos financieros fiacutesicos logiacutesticos y humanos necesarios

para la prestacioacuten del servicio educativo es decir facilita realizar el que hacer del

docente investigacioacuten proyeccioacuten social y todo lo relacionado con el bienestar

institucional Para observar el documento completo dirigirse a la paacutegina web del

colegio wwwfraydamianeduco

14

La formacioacuten del ser humano actual convoca a tener en cuenta las diversas capacidades del mismo y nos llevan a reflexionar sobre los procesos de pensamiento y de asimilacioacuten que inciden en su forma de pensar de actuar y de relacionarse consigo mismo y con el mundo por ello se tiene en cuenta el desarrollo del pensamiento meta-cognitivo a partir de la presentacioacuten de situaciones y actividades en las cuales el sujeto tiene que expresar sus razonamientos conscientes al reflexionar sobre el modo en que se enfrenta a una tarea de aprendizaje teniendo en cuenta su entorno La filosofiacutea franciscana es una filosofiacutea del hombre que le interesa siempre tratar de comprender el universo de lo inmediato que es la vida humana y todos sus componentes necesarios Dentro de esta perspectiva uno de los ejes conceptuales de la filosofiacutea franciscana es la relacioacuten con la naturaleza A partir de las experiencias o vivencias que se relatan de Francisco de Asiacutes en el ldquoCaacutentico de las Criaturasrdquo se hace evidente su gran amor y respeto por la naturaleza a tal punto de llamar ldquohermanosrdquo al sol la luna las estrellas y a todas las criaturas en general De ahiacute que la pedagogiacutea franciscana considere como uno

de sus ejes la conciencia ecoloacutegica desde la restauracioacuten y cuidado permanente del medio ambiente que no es maacutes que su propio haacutebitat Desde este contexto en el colegio FRAY DAMIAacuteN GONZALEZ se gesta la granja pedagoacutegica como el espacio didaacutectico propicio donde la comunidad educativa reflexiona en la praacutectica sobre el desarrollo sostenible El objetivo fundamental de esta propuesta es formar hombres reflexivos criacuteticos analiacuteticos creativos solidarios responsables y autoacutenomos en una sola palabra hombres y mujeres iacutentegros que tengan la competencia de poner en praacutectica sus capacidades sus habilidades sus fortalezas para afrontar de manera criacutetica y creativa sus necesidades que reflexionen sobre las condiciones en el campo social poliacutetico econoacutemico cientiacutefico por lo tanto nuestro gran reto es prepararlos para interpretar los avances de este mundo y contribuir al progreso de la sociedad

de la que hacen parte En el colegio Fray Damiaacuten Gonzaacutelez comprendemos el pensamiento criacutetico

y creativo como la posibilidad de desarrollar habilidades del pensamiento permitiendo construir

contextos de indagacioacuten que potencialicen la reflexioacuten de los estudiantes en las diferentes aacutereas

del conocimiento e incluyendo la formacioacuten para la investigacioacuten Desde las diferentes asignaturas

del conocimiento se movilizan las fases metodoloacutegicas diagnoacutestico sensibilizacioacuten

contextualizacioacuten conceptualizacioacuten afianzamiento trabajo de campo y modelo teoacuterico yo

experimental que transversal izan el curriacuteculo desde la misma praacutectica pedagoacutegica desde el

17

Formacioacuten para la Investigacioacuten

mismo ejercicio de ensentildear-aprender-evaluar gestando

espacios reales que movilicen a los estudiantes

alrededor de las temaacuteticas disciplinares pero con el

propoacutesito de desarrollar habilidades del pensamiento

que permitan el alcance de la competencia que no es

otra cosa que el ejercicio vital de poner en escena una

postura sobre el mundo hacer una lectura subjetiva de

la realidad

ARTICULACIOgraveN DEL AgraveREA DE FORMACIOgraveN PARA LA INVESTIGACIOacuteN EJES DE

INDAGACIOacuteN

Para el antildeo lectivo 2009-2010 estos seraacuten los ejes de indagacioacuten reconociendo dos pilares de

movilidad el desarrollo sostenible y la resolucioacuten de conflictos

GRADO FORMACIOgraveN PARA LA INVESTIGACIOgraveN

NICHOS DE INDAGACIOgraveN

PRE JARDIN LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

JARDIN LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

TRANSICION LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

PRIMERO CONVIVENCIA CON ANIMALES

SEGUNDO RECICLAJE

TERCERO CONVIVENCIA CON LOS SERES VIVOS

CUARTO MANEJO DE ERAS CULTIVO DEL CILANTRO

QUINTO HISTORIAS DE VIDA

SEPTIMO GALLINAS EN CONFINAMIENTO

OCTAVO SEXUALIDAD

NOVENO COMPOSTAJE (91 a 94) CONTROL BIOLOgraveGICO (95 Y 96)

DECIMO

LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

ONCE

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y POTABILIZACIOgraveN DEL AGUA

18

19

APRENDAMOS SOBRE CUNICULTURA Subproductos del conejo Nutricioacuten Razas de conejos

Amiguitos de los grados primero segundo tercero y sexto Esperamos que te hayas acercado al mundo de la cunicultura a traveacutes de la visita al

CENTRO EDUCATIVO Granja Integral

Seremos los responsables de su alimentacioacuten reproduccioacuten y cuidados

Prepaacuterate para entrar en el mundo de los Conejos la proacutexima semana veremos una

hermosa peliacutecula

Espera maacutes informacioacuten en el proacuteximo boletiacuten NUTRICIOacuteN DE CONEJOS

Subproductos del conejo

La cunicultura consiste baacutesicamente en la produccioacuten de los conejos en su manejo construcciones

alimentacioacuten comercializacioacuten en diferentes tipos de razas que se pueden producir ya sea para

lana carne y otros productos derivados de este

20

Nutricioacuten

Los conejos pueden alimentarse de diversas formas gustan de los forrajes (kikuyo batatilla ramio) subproductos de cosecha (mazorcas capacho hortalizas legumbres tubeacuterculos yuca) frutales (guayaba papaya) granos (maiacutez arroz) salvados y tortas (subproductos de extraccioacuten de aceite de ajonjoliacute maniacute) ademaacutes de concentrados balanceados entre otros El eacutexito para una buena produccioacuten de carne y pieles depende de un plan eficiente de alimentacioacuten que pueda incluir forrajes yo concentrados balanceados (Pellets) Un buen forraje en la alimentacioacuten es baacutesico para la marcha del conejar Alimentos verdes Para que los forrajes subproductos de cosecha arbustos y otros alimentos sean aprovechados por el conejo deben cumplir con las siguientes caracteriacutesticas a) Ser tiernos Los alimentos verdes deben aprovecharse antes de la floracioacuten pasada eacutesta pierden su poder alimenticio y se lignifican (lentildeo) b) Deshidratados los forrajes frescos y huacutemedos ocasionan trastornos digestivos (timpanismo diarreas) c) Como regla los forrajes se cortan por la mantildeana y se suministran por la tarde o se cortan en la tarde y se orean para suministrarlos por la mantildeana d) Buena procedencia los forrajes y los subproductos no deben ser irrigados por aguas negras porque se corre el peligro de contaminarlos con paraacutesitos Asiacute mismo las hortalizas y demaacutes alimentos deben lavarse bien y airearlos antes de darlos a los conejos El Ramio es usual que en explotaciones de conejos se cultive el ramio es muy rico en proteiacutena y fibra y de gusto excelente para los conejos Su manejo es sencillo se reproduce por rizomas y se abona con materia orgaacutenica suministra forraje cada cuarenta diacuteas Plantas nocivas Ruibarbo (Rheum oficinales) alcachofa (Cynara scolymus) tomate de aacuterbol (Cyphomendra betacea) amapola (Papaver somniferum) estramonio (Datura estramonium) altramuz o lupino (Lupinus albus) y papa (Solanum tuberosum) Las cortezas de papa y las papas enteras cuando se han puesto de color verde o estaacuten talladas son nocivas Tambieacuten las hojas de plantas de la familia de las euforbiaacuteceas como la yuca la higuerilla y algunas plantas lechosas que existen en los cercos y jardines Agua Los conejos deben mantener agua limpia fresca y a libre disposicioacuten El mayor consumo de agua estaacute en las hembras gestantes y en lactancia Para su mejor aprovechamiento el agua debe ser tratada El cloro alumbre el yodo etc son de gran ayuda en la potabilizacioacuten de eacutesta El agua potable garantiza un buen estado sanitario del conejar

21

Alimento concentrado

Aclaraciones sobre la comida de los conejos

Existe la creencia de que las hierbas (forrajes) por siacute solas bastan para alimentar a los conejos

a) Las hierbas son uno de los mejores alimentos pero no son completas

b) Las hierbas pueden suministrarse en abundancia a los gazapos del levante a los reproductores y a

las hembras en descanso

c) A los animales de engorde se les suministra cantidades moderadas de alimento verde y a eacutestos a

medida que adquieren su peso se les van disminuyendo poco a poco

d) Quince diacuteas antes del sacrificio se les quita del todo el forraje La cecotrofia

La cecotrofia del conejo no es en modo alguno un vicio o siacutentoma de carencia alimenticia es un

fenoacutemeno normal que recuerda a la rumia a traveacutes de la cual se mejora la eficiencia alimenticia El

animal toma las heces directamente del ano y las ingiere por segunda vez

La cecotrofia proporciona al conejo una serie de vitaminas del complejo B de vitamina C y ademaacutes

posibilita la absorcioacuten de proteiacutenas y minerales

Las heces que ya han sido reingeridas son maacutes duras que las del primer ciclo y el conejo no las toma

de nuevo La cecotrofia se realiza generalmente en la noche y raramente en el diacutea

Problemas relacionados con la alimentacioacuten

Ingestioacuten de pelo y pica

La ingestioacuten del pelo es un problema grave en conejos destinados al sacrificio ya que desmerita la

calidad de la piel

La ingestioacuten de pelo se origina por un desequilibrio en la racioacuten alimenticia (bajo contenido de fibra

bruta y proteiacutena)

La deficiencia de fibra y proteiacutena se soluciona antildeadiendo a la racioacuten suplementos nutricionales

(aumenta densidad y lustrosidad del pelaje) o forrajes de buena calidad (ramio alfalfa)

Meteorismo

El suministro de forrajes frescos ocasiona una fermentacioacuten digestiva que degenera en meteorismo o

timpanismo (vientre entamborado) este tipo de anormalidad se previene utilizando forrajes

deshidratados

Otros problemas como el canibalismo (falta de proteiacutena y agua) e intoxicaciones deben prevenirse

22

Un conejo gordo no es saludable no lo sobrealimentemos ya que es muy peligroso

Razas de conejos

Existen aproximadamente unas 50 razas distintas de conejos domeacutesticos las cuales son clasificadas

de la siguiente manera

Razas para produccioacuten de carne

Las razas de carne deben crecer muy de prisa para alcanzar el peso deseado lo antes posible de

modo que cuando pesen en vivo de 2 a 25 Kg su peso en canal sea de 1 a 125 Kg Para ser un

buen reproductor el macho adulto ha de pesar unos 5 Kg en vivo y la hembra unos 55 Kg

Nueva Zelanda

Californiano

Gigante de Flandes

Normanda

Borgontildea

HIacuteBRIDOS Resultan de cruzar varias razas

Razas para produccioacuten de pelo

Angora

Enano Holandeacutes

Polanco

Conejo del Himalaya

Tan

Razas usadas como mascotas

Polish

English Lop

American Fuzzy Lop

Mini Lop

Holland Lop

Razas para produccioacuten de piel

Chinchilla

Champantildea

Rex y sus hiacutebridos

Razas de doble utilidad (piel - carne)

Rex y sus hiacutebridos (Negros Azules Himalaya Rojos Blancos etc)

23

Imaacutegenes del campamento franciscano

realizado en la ciudad de Armenia del 28 al

31 de octubre donde nuestros estudiantes

tuvieron la oportunidad de compartir y vivir

diferentes experiencias con maacutes de mil

joacutevenes pertenecientes a los 12 colegios

franciscanos la Universidad de San

Buenaventura de Colombia y los grupos

juveniles de las diferentes parroquias

franciscanas

24

Cali ciudad joven

84 puestos de inscripcioacuten y votacioacuten habilitados inicialmente para elegir nuevo Consejo Municipal de Juventud

Durante dos meses la poblacioacuten juvenil calentildea que seguacuten cifras del Censo DANE 2005 sobrepasa las 550000 personas seraacute foco de especial atencioacuten del municipio No se trata de una razoacuten cultural ni de un evento deportivo tampoco de un concierto musical En octubre y noviembre los y las joacutevenes de Santiago de Cali expresaraacuten sus inquietudes formularaacuten iniciativas y debatiraacuten temas concernientes a sus necesidades e intereses todo en el marco de la eleccioacuten del Consejo Municipal del Juventud 2009-2012 Para este antildeo el proceso electoral del CMJ ha dispuesto inicialmente 84 puestos de votacioacuten e inscripcioacuten 69 en el aacuterea urbana y 15 en la zona rural del municipio 24 puestos maacutes que en las elecciones anteriores El propoacutesito por parte de la Secretariacutea de Desarrollo Territorial y Bienestar Social es movilizar a los y las joacutevenes para que se vinculen y ejerzan su derecho al voto La Administracioacuten Municipal reconoce que la participacioacuten poliacutetica de la juventud es de vital importancia porque en ellos y ellas se concentra la capacidad creativa innovadora e intelectual de Cali Los aspirantes a consejeros municipales de juventud podraacuten inscribirse desde el proacuteximo martes 13 hasta el 30 de octubre considerando los siguientes requisitos tener entre 14 y 26 antildeos de edad por lo menos un antildeo ininterrumpido de residencia en Cali diligenciar el acta de solicitud de inscripcioacuten y constancia de aceptacioacuten de candidatos entregar tres fotografiacuteas en blanco y negro de 2x2 tener respaldo de los y las joacutevenes a traveacutes de 200 firmas o ser postulado por una organizacioacuten o grupo juvenil Los electores deberaacuten inscribirse a partir del 13 de octubre hasta el 6 de noviembre en los puestos de votacioacuten asignados o de manera virtual a traveacutes de la paacutegina de la Alcaldiacutea wwwcaligovco Al momento de votar deberaacuten presentar Tarjeta de Identidad o Ceacutedula de Ciudadaniacutea Las elecciones se llevaraacuten a cabo proacuteximo viernes 27 de noviembre Informes a prensa Fundacioacuten RH Positivo tel 5563263 - 6782795 Secretariacutea de Desarrollo Territorial y Bienestar Social tel 8896332 Ext 139 Informacioacuten del proyecto 514 54 22 ndash 554 52 80 ndash 8896332 Ext 135 wwwcaligovco wwwcmjcalicom e-mail jovenesunnuevolatirgmailcom

Despueacutes de aproximadamente 12 antildeos de trabajo y participacioacuten en el modelo ONU los estudiantes del colegio

FRANCISCANO DE FRAY DAMIAgraveN GONZALEZ quieren participar en escenarios reales de actuacioacuten

democraacutetica presentando una plancha para el consejo municipal de juventud periodo 2009-2012 con el

estudiante RODRIGO RODRIGUEZ FLOR de grado once y el ex alumno JUAN SEBASTIAN GOacuteMEZ

Estamos motivando a traveacutes de este medio para que todos los familiares egresados allegados y amigos de la

comunidad damianista que tengan entre 14 y 26 antildeos inscriban su tarjeta de identidad o cedula en los sitios

autorizados por la Registraduriacutea nacional Ver puestos de votacioacuten o inscribirse a traveacutes de la paina web

wwwcaligovco anexo encontraraacute toda la informacioacuten concerniente a esta convocatoria

5

JUAN SEBASSTIAN GOMEZ ARIZTIZABAL

EAD 17 ANtildeOS

NACIDO SANTIAGO DE CALI

MAMAacute GLORIA MERCEDES ARIZTIZABAL

PAPAacute OSCAR DARIO GOMEZ

ESTUDIANTE DE DERECHO EN LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

EGRESADO DEL COLEGIO FRAY DAMIAN GONZALEZ 2009

DOS HERMANOS EGRESADOS DAMIANISTAS

MEJOR BACHILLER ANtildeO 2008 ndash 2009

PERSONERO ESTUDIANTIL ANtildeO 2008 ndash 2009

PERFIL ORIENTADO HACIA LA LABOR HUMANITARIA EN BUSCA DE JUSTICIA SOCIAL

CAMPANtildeA BASADA SOBRE TRES EJES ESTRUCTURALES

1 SENSIBILIZACIOacuteN INCLUSIOacuteN SOCIAL PARTICIPACIOacuteN JUVENIL Y CONSTRUCCIOacuteN

DE CONCIENCIA POLIacuteTICA

2 MEDIO AMBIENTE CONSTRUCCIOacuteN DE CONCIENCIA AMBIENTAL

3 EDUCACIOacuteN CULTURA Y DEPORTE PROMOVER EL USO DE ESPACIOS DEPORTIVOS

Y CULTURALES COMO MEDIO DE DISTENCIOacuteN EN EL COMFLICTO SOCIAL Y

DEFENSA DE LA EDUCACIOacuteN

ACTUALMENETE SE CUENTA CON UN GRUPO EN FACEBOOK LLAMADO ldquoJuan

Sebastiaacuten Goacutemez Aristizaacutebal - Consejo Municipal de Juventud 2009-2012rdquo

Y UN CORREO ELECTROacuteNICO AL CUAL PUEDEN ESCRIBIR PARA ENVIAR SUS

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS juan_cmj09hotmailes PROXIMAMENTE SE LLEVARAacute A

CABO UN FORO CON LOS INTERESADOS EL LUGAR Y FECHA DE ESTE SE INFORMARA

PROXIMAMENTE EN LA PAacuteGINA WEB DEL COLEGIO FRAY DAMIAN GONZAacuteLEZ

SE REALIZARAacuteN VISITAS A DIFERENTES COLEGIOS DE LA CIUDAD CON EL FIN DE DAR A

CONOCER EL PROYECTO DE CAMPANtildeA A TODOS LOS JOacuteVENES Y DEMAacuteS INTERESADOS

CANDIDATOS DAMIANISTAS

6

RODRIGO RODRIGUEZ FLOR

EDAD 16 ANtildeOS

NACIDO SANTIAGO DE CALI

MAMAacute OLGA LUCIA FLOR

PAPAacute RODRIGO RODRIGUEZ

ESTUDIANTE DE FRAY DAMIAacuteN GONZAacuteLEZ 13 ANtildeOS

PREESCOLAR

UN HERMANO TAMBIEacuteN DAMIANISTA

5 PUESTO EN LAS PRUEBAS DE ESTADO 2009

PERFIL HUMANISTA QUIERE ESTUDIAR UNA CARRERA A

FIacuteN A LAS CIENCIAS SOCIALES

ESPERAMOS LA PARTICIPACIOacuteN ACTIVA DE TODOS Y CADA

UNO DE LOS ESTUDIANTES PADRES DE FAMILIA

EGRESADOS FAMILIARES ALLEGADOS Y AMIGOS PARA

QUE APOYEN A LOS DOS CANDIDATOS DEL COLEGIO Y

PODAMOS ABRIR ESPACIOS DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA FRENTE

A LOS PROBLEMAS DE LA JUVENTUD EN EL CONTEXTO

LOCAL QUE SERAacuteN LA SOLUCIOacuteN A LOS PROBLEMAS DEL

FUTURO DAMINISTA ESPERAMOS TU VOTO ESE VOTO ES

LA DIFERENCIA

7

Queacute SE DEBE EVALUAR ndash POR Queacute SE DEBE EVALUAR ndash PARA Queacute SE DEBE EVALUAR

Estas tres premisas se resumen uno de los problemas maacutes complejos en los procesos de

socializacioacuten y educacioacuten y es tan coyuntural que se le atribuye a una buena o mala educacioacuten

seguacuten el queacute el coacutemo y el para queacute se evaluacutea y de la misma manera se categoriza un paiacutes o una

regioacuten seguacuten la calidad en la educacioacuten la cual se mide desde la evaluacioacuten que se realiza a nivel

local comparativamente con estaacutendares nacionales e internacionales

Hablar de evaluacioacuten es hablar de la esencia misma del ser humano pues el hombre y la mujer son

sujetos de la evaluacioacuten y la evaluacioacuten es sujeto del ser humano Podemos decir que es una

variable social por que el hombre siempre estuvo y siempre estaraacute ligado a la evaluacioacuten como una

manera de reflexionar sobre su hacer y como una manera de mejorar su que-hacer

En este mismo sentido la evaluacioacuten es sujeto de los seres humanos pues es el mismo hombre que

la hace emerger como estructura como medio y como fin aunque algunos no lo estimen siempre la

evaluacioacuten tendraacute connotacioacuten interpretativa por mas cuantitativa que asiacute parezca evaluar es en siacute

un acto desubjetivador ya que tener el poder de interpretar una accioacuten humana ya es en siacute un

ejercicio des legitimador por el solo hecho de hacerlo porque precisamente lo que nos hace o nos

identifica como sujetos es la capacidad de ser diferentes incluso en la mirada misma de lo que

creemos que tiene una sola mirada

Es por eso que la evaluacioacuten siempre seraacute un escollo a salvar principalmente cuando se debe mirar

como un producto integral y no como partes de un conjunto iquestCoacutemo podemos evaluar el conjunto

desde sus partes iquestCoacutemo podemos articular las partes en un conjunto y asiacute evaluar integralmente

Complejo el asunto pero demaacutes inquietante

8

Desde esta mirada paradigmaacutetica como toda sociedad civilmente conformada debemos establecer

puntos de encuentro vaacutelidos que nos permitan dar valor a nuestras acciones es decir ese es el

sentido de lo social consensuar valores y a partir de ello establecer espacios de movilizacioacuten desde

lo eacutetico y lo moral por eso se establecen liacutemites que nos permiten determinar lo bueno y lo malo lo

comprendido y lo no comprendido lo real y lo imaginario y mas aseveraciones que conjugan el

universo dual de la naturaleza humana y de su contexto esa es la herencia de la modernidad Pero

igual no contar con paraacutemetros establecidos por la comunidad cientiacutefica y aceptada en el contrato

social que todos firmamos desde el momento en que nacemos no nos permitiriacutea ldquoincluirnosrdquo en la

maquinaria y no hacerlo nos enfrentariacutea a la exclusioacuten

El problema no es que es lo bueno o lo malo el asunto es que debemos generar unas loacutegicas de

actuacioacuten compartidas en nuestros propios contratos particulares que nos permitan conciliar nuestras

realidades y que nos den la posibilidad sana de la reflexioacuten permanente y la discusioacuten de lo

establecido para ser transformado es una manera flexible de ldquoatarnosrdquo en un contrato y sobre todo

es una manera de tener argumentos para hacer juicios de valor que den razoacuten del sujeto que hable

de eacutel en su integralidad

En Colombia desde el antildeo 2002 los procesos de evaluacioacuten de aprendizajes se cintildeeron a lo

dispuesto en el decreto 0230 del cual pocos reflexionaron sobre el espiacuteritu del documento y nos

quedamos en la discusioacuten del porcentaje de no promocioacuten o peacuterdida que era del 5 de los

estudiantes matriculados que finalizaban el antildeo escolar La discusioacuten se centro en que era muy bajo

el porcentaje y que muchos estudiantes mediocres pasaban el antildeo con poco esfuerzo pero entonces

iquestel mejor colegio es aquel en el que un gran porcentaje de estudiantes pierde o es aquel que

cumple con el objetivo o alcance de la prestacioacuten del servicio formar hombres y mujeres integrales

Sesgar la discusioacuten en el porcentaje es quedarse en la causa maacutes superficial del asunto el ejercicio

deberiacutea ser maacutes serio buscar la causa primaria y tal vez en ese camino encontremos que la solucioacuten

es maacutes de fondo que de forma e involucra a todos los actores del proceso y no solo a los estudiantes

Desde estos argumentos el colegio FRAY DAMIAacuteN GONZAacuteLEZ quiere concebir un proceso

evaluativo que tenga las siguientes caracteriacutesticas integral interpretativo flexible y sistemaacutetico desde

la mirada humana de la filosofiacutea franciscana que debe atravesar los procesos formativos desde el

curriacuteculo que es lo macro a la didaacutectica misma que encierra el ejercicio de la practica pedagoacutegica

El SIE (sistema institucional de evaluacioacuten) nace producto de un decreto de obligatorio cumplimiento

que nos da autonomiacutea para estructurar la mirada de la institucioacuten de la evaluacioacuten de aprendizajes

siendo esta decisioacuten la manera maacutes sana de reconocimiento de la particularidad de cada institucioacuten

el SIE que presenta el colegio es un documento de obligatoria lectura por parte de todos los

integrantes de la comunidad educativa y desde la misma filosofiacutea franciscana es un documento

inacabado en constante movimiento en camino de reflexioacuten por tanto todos los integrantes de la

comunidad damianista debemos construirlo diariamente presentando nuestras dudas nuestras

sugerencias y quejas por intermedio de los representantes que tengamos ante el consejo directivo

consejo acadeacutemico consejo de padres consejo estudiantil o simplemente escribir su parecer en el

link de quejas y reclamos de la pagina web del colegio Para observar el documento completo

dirigirse a la paacutegina web del colegio wwwfraydamianeduco

9

El SIE estaacute estructurado en temas referentes a la evaluacioacuten de

aprendizajes que los podemos diagramar en una red de relaciones

que presentamos a continuacioacuten

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIOacuteN

INTEGRAL ser hacer

conocer y convivir

SISTEMAacuteTICA

interpretar argumentar

y proponer

FLEXIBLE ritmos de

aprendizaje

INTERPRETATIVA da

razoacuten del proceso desde

la persona

COMPETENCIAS GENERALES Y

ESPECIacuteFICAS

CARACTERIacuteSTICAS QUEacute SE EVALUA

INFORME PARCIAL DE PROCESO FORMATIVO

INFORME POR PERIODO ACADEacuteMICO

QUINTO INFORME

ESCALA VALORATIVA

EXCELENTE SOBRESALIENTE

ACEPTABLE E INSUFICIENTE

PREESCOLAR EXCELENTE

SOBRESALIENTE EN PROCESO

NO PROMOCIOacuteN DOS O MAacuteS AacuteREAS EN I

CINCO AacuteREAS EN A CUATRO AacuteREAS EN A Y UNA

EN I Y AUSENCIAS INJUSTIFICADAS DE MAacuteS DEL

25 DEL TIEMPO REAL DE CLASES

RECUPERACIOacuteN

EN EL PERIODO AL FINALIZAR CADA NIVEL DE

DESEMPENtildeO

EVALUACIONES SEMESTRALES AL FINALIZAR EL SEGUNDO

PERIODO Y AL FINALIZAR EL CUARTO

FINALIZAR EL ANtildeO CURSO DE VERANO O DOS FECHAS

(NOV Y MAYO) EN EL SIGUIENTE ANtildeO LECTIVO

PROMOCIOacuteN ANTICIPADA

10

NUESTRO MANUAL DE CONVIVENCIA

ldquoNOS EDUCAMOS EN FRATERNIDAD PARA LA JUSTICIA LA CULTURA Y

LA PAZrdquo

La comunidad educativa de Fray Damiaacuten Gonzaacutelez invita a participar

activamente de los principios y valores materializados en la convivencia social y

del reconocimiento del entorno que permitan la buacutesqueda con-sentido de la

conducta humana regulada por normas y principios axioloacutegicos de toda una

filosofiacutea franciscana sin exclusioacuten de individuo como un ser pensante y

dialoacutegico constructor de una sociedad maacutes humana y globalizante sin perder en

ninguacuten instante el norte de la proyeccioacuten social

Nuestro manual de convivencia estaacute centrado en la regulacioacuten dialoacutegica de la

conducta en relacioacuten con una sana convivencia atendiendo a que es el

estudiante un sujeto uacutenico e irrepetible que su manera de actuar es regulado por

principios y normas legales e institucionales Es por eso que nuestro manual de

convivencia estaacute estructurado de tal forma que la comunidad Educativa

Franciscana pueda reconocer sus derechos deberes y los procedimientos

disciplinarios respetando siempre la persona Ademaacutes se considera como uno

de los mejores por su estructura y el debido proceso que se le lleva cada

estudiante este estaacute conformado de la siguiente manera

11

12

ldquoLA CARTILLA DE NAVEGACIOacuteNrdquo recoge la vida institucional y estaacute estructurada a

partir de cuatro componentes COMPONENTE DE DIRECCIONAMIENTO

ESTRATEGICO COMPONENTE DE GESTION DE FORMACIOacuteN COMPONENTE DE

GESTIOacuteN HUMANA Y EL COMPONENTE DE ADMINISTRACIOacuteN

El documento de la cartilla de navegacioacuten es una herramienta uacutetil pues a traveacutes de ella

se muestra como funciona nuestro colegio franciscano de Fray Damiaacuten Gonzaacutelez

desde los diferentes componentes que aborda En primer lugar se encuentra el

componente estrateacutegico el cual se fundamenta principalmente en el horizonte

institucional que promueve la formacioacuten de un ser integral que practique y haga vida de

los valores catoacutelicos franciscanos y sea uacutetil a la sociedad objetivo que hace parte de

toda la comunidad educativa y por quienes buscan el mejoramiento continuo a traveacutes

de un sistema de gestioacuten de calidad con el fin de satisfacer sus necesidades y

expectativas

Otro de los componentes es el componente de gestioacuten de formacioacuten alrededor del cual

se tejen gran cantidad de aspectos como el modelo pedagoacutegico institucional que desde

el curriacuteculo los proyectos pedagoacutegicos y estrategias metodoloacutegicas hace vida el PEF

(proyecto educativo franciscano) el cual busca que la comunidad franciscana tome una

posicioacuten frente a los graves problemas de la juventud el medio ambiente y la sociedad

haciendo uso de su ser saber hacer y la convivencia con el otro

13

Es importante destacar que desde lo legal en nuestra institucioacuten se trabajan las aacutereas

fundamentales y un aacuterea optativa ldquoFormacioacuten para la investigacioacutenrdquo desde la cual se

fortalece en los educandos el desarrollo de un pensamiento criacutetico y creativo lo que

hace que nuestros egresados tengan una mayor capacidad para aportar ideas vaacutelidas

para la solucioacuten de problemas de su contexto

Por otro lado el proceso de gestioacuten de formacioacuten se inicia desde el acercamiento de

la familia durante el proceso de admisiones y matriacuteculas donde se tiene la

oportunidad de conocer parte de nuestra filosofiacutea y la cual se puede vivenciar ya en la

vida escolar durante las formaciones de los diacuteas lunes las direcciones de grupo la

fiesta democraacutetica las campantildeas ecoloacutegicas los foros el diacutea de la familia el trabajos

en la granja integral y otros espacios que propician nuevos contextos ademaacutes en el

diacutea a diacutea durante las clases donde se gestiona el desarrollo de habilidades del

pensamiento y para lo cual uno de los recursos valiosos ha sido la construccioacuten de

unas guiacuteas taller estructuradas desde las necesidades curriculares pensamiento

franciscano y estrategias metodoloacutegicas

En este mismo orden los siguientes componentes son Gestioacuten Humana y Gestioacuten

Administrativa y Financiera se centran en brindar a la institucioacuten la posibilidad de

tener un personal idoacuteneo para las labores que se desempentildean en cada instancia

permitiendo se mantenga la cadena donde las funciones de unos contribuyen a la

labor de otros todo en pro del bienestar y formacioacuten de nuestros estudiantes

Asimismo provee los recursos financieros fiacutesicos logiacutesticos y humanos necesarios

para la prestacioacuten del servicio educativo es decir facilita realizar el que hacer del

docente investigacioacuten proyeccioacuten social y todo lo relacionado con el bienestar

institucional Para observar el documento completo dirigirse a la paacutegina web del

colegio wwwfraydamianeduco

14

La formacioacuten del ser humano actual convoca a tener en cuenta las diversas capacidades del mismo y nos llevan a reflexionar sobre los procesos de pensamiento y de asimilacioacuten que inciden en su forma de pensar de actuar y de relacionarse consigo mismo y con el mundo por ello se tiene en cuenta el desarrollo del pensamiento meta-cognitivo a partir de la presentacioacuten de situaciones y actividades en las cuales el sujeto tiene que expresar sus razonamientos conscientes al reflexionar sobre el modo en que se enfrenta a una tarea de aprendizaje teniendo en cuenta su entorno La filosofiacutea franciscana es una filosofiacutea del hombre que le interesa siempre tratar de comprender el universo de lo inmediato que es la vida humana y todos sus componentes necesarios Dentro de esta perspectiva uno de los ejes conceptuales de la filosofiacutea franciscana es la relacioacuten con la naturaleza A partir de las experiencias o vivencias que se relatan de Francisco de Asiacutes en el ldquoCaacutentico de las Criaturasrdquo se hace evidente su gran amor y respeto por la naturaleza a tal punto de llamar ldquohermanosrdquo al sol la luna las estrellas y a todas las criaturas en general De ahiacute que la pedagogiacutea franciscana considere como uno

de sus ejes la conciencia ecoloacutegica desde la restauracioacuten y cuidado permanente del medio ambiente que no es maacutes que su propio haacutebitat Desde este contexto en el colegio FRAY DAMIAacuteN GONZALEZ se gesta la granja pedagoacutegica como el espacio didaacutectico propicio donde la comunidad educativa reflexiona en la praacutectica sobre el desarrollo sostenible El objetivo fundamental de esta propuesta es formar hombres reflexivos criacuteticos analiacuteticos creativos solidarios responsables y autoacutenomos en una sola palabra hombres y mujeres iacutentegros que tengan la competencia de poner en praacutectica sus capacidades sus habilidades sus fortalezas para afrontar de manera criacutetica y creativa sus necesidades que reflexionen sobre las condiciones en el campo social poliacutetico econoacutemico cientiacutefico por lo tanto nuestro gran reto es prepararlos para interpretar los avances de este mundo y contribuir al progreso de la sociedad

de la que hacen parte En el colegio Fray Damiaacuten Gonzaacutelez comprendemos el pensamiento criacutetico

y creativo como la posibilidad de desarrollar habilidades del pensamiento permitiendo construir

contextos de indagacioacuten que potencialicen la reflexioacuten de los estudiantes en las diferentes aacutereas

del conocimiento e incluyendo la formacioacuten para la investigacioacuten Desde las diferentes asignaturas

del conocimiento se movilizan las fases metodoloacutegicas diagnoacutestico sensibilizacioacuten

contextualizacioacuten conceptualizacioacuten afianzamiento trabajo de campo y modelo teoacuterico yo

experimental que transversal izan el curriacuteculo desde la misma praacutectica pedagoacutegica desde el

17

Formacioacuten para la Investigacioacuten

mismo ejercicio de ensentildear-aprender-evaluar gestando

espacios reales que movilicen a los estudiantes

alrededor de las temaacuteticas disciplinares pero con el

propoacutesito de desarrollar habilidades del pensamiento

que permitan el alcance de la competencia que no es

otra cosa que el ejercicio vital de poner en escena una

postura sobre el mundo hacer una lectura subjetiva de

la realidad

ARTICULACIOgraveN DEL AgraveREA DE FORMACIOgraveN PARA LA INVESTIGACIOacuteN EJES DE

INDAGACIOacuteN

Para el antildeo lectivo 2009-2010 estos seraacuten los ejes de indagacioacuten reconociendo dos pilares de

movilidad el desarrollo sostenible y la resolucioacuten de conflictos

GRADO FORMACIOgraveN PARA LA INVESTIGACIOgraveN

NICHOS DE INDAGACIOgraveN

PRE JARDIN LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

JARDIN LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

TRANSICION LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

PRIMERO CONVIVENCIA CON ANIMALES

SEGUNDO RECICLAJE

TERCERO CONVIVENCIA CON LOS SERES VIVOS

CUARTO MANEJO DE ERAS CULTIVO DEL CILANTRO

QUINTO HISTORIAS DE VIDA

SEPTIMO GALLINAS EN CONFINAMIENTO

OCTAVO SEXUALIDAD

NOVENO COMPOSTAJE (91 a 94) CONTROL BIOLOgraveGICO (95 Y 96)

DECIMO

LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

ONCE

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y POTABILIZACIOgraveN DEL AGUA

18

19

APRENDAMOS SOBRE CUNICULTURA Subproductos del conejo Nutricioacuten Razas de conejos

Amiguitos de los grados primero segundo tercero y sexto Esperamos que te hayas acercado al mundo de la cunicultura a traveacutes de la visita al

CENTRO EDUCATIVO Granja Integral

Seremos los responsables de su alimentacioacuten reproduccioacuten y cuidados

Prepaacuterate para entrar en el mundo de los Conejos la proacutexima semana veremos una

hermosa peliacutecula

Espera maacutes informacioacuten en el proacuteximo boletiacuten NUTRICIOacuteN DE CONEJOS

Subproductos del conejo

La cunicultura consiste baacutesicamente en la produccioacuten de los conejos en su manejo construcciones

alimentacioacuten comercializacioacuten en diferentes tipos de razas que se pueden producir ya sea para

lana carne y otros productos derivados de este

20

Nutricioacuten

Los conejos pueden alimentarse de diversas formas gustan de los forrajes (kikuyo batatilla ramio) subproductos de cosecha (mazorcas capacho hortalizas legumbres tubeacuterculos yuca) frutales (guayaba papaya) granos (maiacutez arroz) salvados y tortas (subproductos de extraccioacuten de aceite de ajonjoliacute maniacute) ademaacutes de concentrados balanceados entre otros El eacutexito para una buena produccioacuten de carne y pieles depende de un plan eficiente de alimentacioacuten que pueda incluir forrajes yo concentrados balanceados (Pellets) Un buen forraje en la alimentacioacuten es baacutesico para la marcha del conejar Alimentos verdes Para que los forrajes subproductos de cosecha arbustos y otros alimentos sean aprovechados por el conejo deben cumplir con las siguientes caracteriacutesticas a) Ser tiernos Los alimentos verdes deben aprovecharse antes de la floracioacuten pasada eacutesta pierden su poder alimenticio y se lignifican (lentildeo) b) Deshidratados los forrajes frescos y huacutemedos ocasionan trastornos digestivos (timpanismo diarreas) c) Como regla los forrajes se cortan por la mantildeana y se suministran por la tarde o se cortan en la tarde y se orean para suministrarlos por la mantildeana d) Buena procedencia los forrajes y los subproductos no deben ser irrigados por aguas negras porque se corre el peligro de contaminarlos con paraacutesitos Asiacute mismo las hortalizas y demaacutes alimentos deben lavarse bien y airearlos antes de darlos a los conejos El Ramio es usual que en explotaciones de conejos se cultive el ramio es muy rico en proteiacutena y fibra y de gusto excelente para los conejos Su manejo es sencillo se reproduce por rizomas y se abona con materia orgaacutenica suministra forraje cada cuarenta diacuteas Plantas nocivas Ruibarbo (Rheum oficinales) alcachofa (Cynara scolymus) tomate de aacuterbol (Cyphomendra betacea) amapola (Papaver somniferum) estramonio (Datura estramonium) altramuz o lupino (Lupinus albus) y papa (Solanum tuberosum) Las cortezas de papa y las papas enteras cuando se han puesto de color verde o estaacuten talladas son nocivas Tambieacuten las hojas de plantas de la familia de las euforbiaacuteceas como la yuca la higuerilla y algunas plantas lechosas que existen en los cercos y jardines Agua Los conejos deben mantener agua limpia fresca y a libre disposicioacuten El mayor consumo de agua estaacute en las hembras gestantes y en lactancia Para su mejor aprovechamiento el agua debe ser tratada El cloro alumbre el yodo etc son de gran ayuda en la potabilizacioacuten de eacutesta El agua potable garantiza un buen estado sanitario del conejar

21

Alimento concentrado

Aclaraciones sobre la comida de los conejos

Existe la creencia de que las hierbas (forrajes) por siacute solas bastan para alimentar a los conejos

a) Las hierbas son uno de los mejores alimentos pero no son completas

b) Las hierbas pueden suministrarse en abundancia a los gazapos del levante a los reproductores y a

las hembras en descanso

c) A los animales de engorde se les suministra cantidades moderadas de alimento verde y a eacutestos a

medida que adquieren su peso se les van disminuyendo poco a poco

d) Quince diacuteas antes del sacrificio se les quita del todo el forraje La cecotrofia

La cecotrofia del conejo no es en modo alguno un vicio o siacutentoma de carencia alimenticia es un

fenoacutemeno normal que recuerda a la rumia a traveacutes de la cual se mejora la eficiencia alimenticia El

animal toma las heces directamente del ano y las ingiere por segunda vez

La cecotrofia proporciona al conejo una serie de vitaminas del complejo B de vitamina C y ademaacutes

posibilita la absorcioacuten de proteiacutenas y minerales

Las heces que ya han sido reingeridas son maacutes duras que las del primer ciclo y el conejo no las toma

de nuevo La cecotrofia se realiza generalmente en la noche y raramente en el diacutea

Problemas relacionados con la alimentacioacuten

Ingestioacuten de pelo y pica

La ingestioacuten del pelo es un problema grave en conejos destinados al sacrificio ya que desmerita la

calidad de la piel

La ingestioacuten de pelo se origina por un desequilibrio en la racioacuten alimenticia (bajo contenido de fibra

bruta y proteiacutena)

La deficiencia de fibra y proteiacutena se soluciona antildeadiendo a la racioacuten suplementos nutricionales

(aumenta densidad y lustrosidad del pelaje) o forrajes de buena calidad (ramio alfalfa)

Meteorismo

El suministro de forrajes frescos ocasiona una fermentacioacuten digestiva que degenera en meteorismo o

timpanismo (vientre entamborado) este tipo de anormalidad se previene utilizando forrajes

deshidratados

Otros problemas como el canibalismo (falta de proteiacutena y agua) e intoxicaciones deben prevenirse

22

Un conejo gordo no es saludable no lo sobrealimentemos ya que es muy peligroso

Razas de conejos

Existen aproximadamente unas 50 razas distintas de conejos domeacutesticos las cuales son clasificadas

de la siguiente manera

Razas para produccioacuten de carne

Las razas de carne deben crecer muy de prisa para alcanzar el peso deseado lo antes posible de

modo que cuando pesen en vivo de 2 a 25 Kg su peso en canal sea de 1 a 125 Kg Para ser un

buen reproductor el macho adulto ha de pesar unos 5 Kg en vivo y la hembra unos 55 Kg

Nueva Zelanda

Californiano

Gigante de Flandes

Normanda

Borgontildea

HIacuteBRIDOS Resultan de cruzar varias razas

Razas para produccioacuten de pelo

Angora

Enano Holandeacutes

Polanco

Conejo del Himalaya

Tan

Razas usadas como mascotas

Polish

English Lop

American Fuzzy Lop

Mini Lop

Holland Lop

Razas para produccioacuten de piel

Chinchilla

Champantildea

Rex y sus hiacutebridos

Razas de doble utilidad (piel - carne)

Rex y sus hiacutebridos (Negros Azules Himalaya Rojos Blancos etc)

23

Imaacutegenes del campamento franciscano

realizado en la ciudad de Armenia del 28 al

31 de octubre donde nuestros estudiantes

tuvieron la oportunidad de compartir y vivir

diferentes experiencias con maacutes de mil

joacutevenes pertenecientes a los 12 colegios

franciscanos la Universidad de San

Buenaventura de Colombia y los grupos

juveniles de las diferentes parroquias

franciscanas

24

JUAN SEBASSTIAN GOMEZ ARIZTIZABAL

EAD 17 ANtildeOS

NACIDO SANTIAGO DE CALI

MAMAacute GLORIA MERCEDES ARIZTIZABAL

PAPAacute OSCAR DARIO GOMEZ

ESTUDIANTE DE DERECHO EN LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

EGRESADO DEL COLEGIO FRAY DAMIAN GONZALEZ 2009

DOS HERMANOS EGRESADOS DAMIANISTAS

MEJOR BACHILLER ANtildeO 2008 ndash 2009

PERSONERO ESTUDIANTIL ANtildeO 2008 ndash 2009

PERFIL ORIENTADO HACIA LA LABOR HUMANITARIA EN BUSCA DE JUSTICIA SOCIAL

CAMPANtildeA BASADA SOBRE TRES EJES ESTRUCTURALES

1 SENSIBILIZACIOacuteN INCLUSIOacuteN SOCIAL PARTICIPACIOacuteN JUVENIL Y CONSTRUCCIOacuteN

DE CONCIENCIA POLIacuteTICA

2 MEDIO AMBIENTE CONSTRUCCIOacuteN DE CONCIENCIA AMBIENTAL

3 EDUCACIOacuteN CULTURA Y DEPORTE PROMOVER EL USO DE ESPACIOS DEPORTIVOS

Y CULTURALES COMO MEDIO DE DISTENCIOacuteN EN EL COMFLICTO SOCIAL Y

DEFENSA DE LA EDUCACIOacuteN

ACTUALMENETE SE CUENTA CON UN GRUPO EN FACEBOOK LLAMADO ldquoJuan

Sebastiaacuten Goacutemez Aristizaacutebal - Consejo Municipal de Juventud 2009-2012rdquo

Y UN CORREO ELECTROacuteNICO AL CUAL PUEDEN ESCRIBIR PARA ENVIAR SUS

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS juan_cmj09hotmailes PROXIMAMENTE SE LLEVARAacute A

CABO UN FORO CON LOS INTERESADOS EL LUGAR Y FECHA DE ESTE SE INFORMARA

PROXIMAMENTE EN LA PAacuteGINA WEB DEL COLEGIO FRAY DAMIAN GONZAacuteLEZ

SE REALIZARAacuteN VISITAS A DIFERENTES COLEGIOS DE LA CIUDAD CON EL FIN DE DAR A

CONOCER EL PROYECTO DE CAMPANtildeA A TODOS LOS JOacuteVENES Y DEMAacuteS INTERESADOS

CANDIDATOS DAMIANISTAS

6

RODRIGO RODRIGUEZ FLOR

EDAD 16 ANtildeOS

NACIDO SANTIAGO DE CALI

MAMAacute OLGA LUCIA FLOR

PAPAacute RODRIGO RODRIGUEZ

ESTUDIANTE DE FRAY DAMIAacuteN GONZAacuteLEZ 13 ANtildeOS

PREESCOLAR

UN HERMANO TAMBIEacuteN DAMIANISTA

5 PUESTO EN LAS PRUEBAS DE ESTADO 2009

PERFIL HUMANISTA QUIERE ESTUDIAR UNA CARRERA A

FIacuteN A LAS CIENCIAS SOCIALES

ESPERAMOS LA PARTICIPACIOacuteN ACTIVA DE TODOS Y CADA

UNO DE LOS ESTUDIANTES PADRES DE FAMILIA

EGRESADOS FAMILIARES ALLEGADOS Y AMIGOS PARA

QUE APOYEN A LOS DOS CANDIDATOS DEL COLEGIO Y

PODAMOS ABRIR ESPACIOS DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA FRENTE

A LOS PROBLEMAS DE LA JUVENTUD EN EL CONTEXTO

LOCAL QUE SERAacuteN LA SOLUCIOacuteN A LOS PROBLEMAS DEL

FUTURO DAMINISTA ESPERAMOS TU VOTO ESE VOTO ES

LA DIFERENCIA

7

Queacute SE DEBE EVALUAR ndash POR Queacute SE DEBE EVALUAR ndash PARA Queacute SE DEBE EVALUAR

Estas tres premisas se resumen uno de los problemas maacutes complejos en los procesos de

socializacioacuten y educacioacuten y es tan coyuntural que se le atribuye a una buena o mala educacioacuten

seguacuten el queacute el coacutemo y el para queacute se evaluacutea y de la misma manera se categoriza un paiacutes o una

regioacuten seguacuten la calidad en la educacioacuten la cual se mide desde la evaluacioacuten que se realiza a nivel

local comparativamente con estaacutendares nacionales e internacionales

Hablar de evaluacioacuten es hablar de la esencia misma del ser humano pues el hombre y la mujer son

sujetos de la evaluacioacuten y la evaluacioacuten es sujeto del ser humano Podemos decir que es una

variable social por que el hombre siempre estuvo y siempre estaraacute ligado a la evaluacioacuten como una

manera de reflexionar sobre su hacer y como una manera de mejorar su que-hacer

En este mismo sentido la evaluacioacuten es sujeto de los seres humanos pues es el mismo hombre que

la hace emerger como estructura como medio y como fin aunque algunos no lo estimen siempre la

evaluacioacuten tendraacute connotacioacuten interpretativa por mas cuantitativa que asiacute parezca evaluar es en siacute

un acto desubjetivador ya que tener el poder de interpretar una accioacuten humana ya es en siacute un

ejercicio des legitimador por el solo hecho de hacerlo porque precisamente lo que nos hace o nos

identifica como sujetos es la capacidad de ser diferentes incluso en la mirada misma de lo que

creemos que tiene una sola mirada

Es por eso que la evaluacioacuten siempre seraacute un escollo a salvar principalmente cuando se debe mirar

como un producto integral y no como partes de un conjunto iquestCoacutemo podemos evaluar el conjunto

desde sus partes iquestCoacutemo podemos articular las partes en un conjunto y asiacute evaluar integralmente

Complejo el asunto pero demaacutes inquietante

8

Desde esta mirada paradigmaacutetica como toda sociedad civilmente conformada debemos establecer

puntos de encuentro vaacutelidos que nos permitan dar valor a nuestras acciones es decir ese es el

sentido de lo social consensuar valores y a partir de ello establecer espacios de movilizacioacuten desde

lo eacutetico y lo moral por eso se establecen liacutemites que nos permiten determinar lo bueno y lo malo lo

comprendido y lo no comprendido lo real y lo imaginario y mas aseveraciones que conjugan el

universo dual de la naturaleza humana y de su contexto esa es la herencia de la modernidad Pero

igual no contar con paraacutemetros establecidos por la comunidad cientiacutefica y aceptada en el contrato

social que todos firmamos desde el momento en que nacemos no nos permitiriacutea ldquoincluirnosrdquo en la

maquinaria y no hacerlo nos enfrentariacutea a la exclusioacuten

El problema no es que es lo bueno o lo malo el asunto es que debemos generar unas loacutegicas de

actuacioacuten compartidas en nuestros propios contratos particulares que nos permitan conciliar nuestras

realidades y que nos den la posibilidad sana de la reflexioacuten permanente y la discusioacuten de lo

establecido para ser transformado es una manera flexible de ldquoatarnosrdquo en un contrato y sobre todo

es una manera de tener argumentos para hacer juicios de valor que den razoacuten del sujeto que hable

de eacutel en su integralidad

En Colombia desde el antildeo 2002 los procesos de evaluacioacuten de aprendizajes se cintildeeron a lo

dispuesto en el decreto 0230 del cual pocos reflexionaron sobre el espiacuteritu del documento y nos

quedamos en la discusioacuten del porcentaje de no promocioacuten o peacuterdida que era del 5 de los

estudiantes matriculados que finalizaban el antildeo escolar La discusioacuten se centro en que era muy bajo

el porcentaje y que muchos estudiantes mediocres pasaban el antildeo con poco esfuerzo pero entonces

iquestel mejor colegio es aquel en el que un gran porcentaje de estudiantes pierde o es aquel que

cumple con el objetivo o alcance de la prestacioacuten del servicio formar hombres y mujeres integrales

Sesgar la discusioacuten en el porcentaje es quedarse en la causa maacutes superficial del asunto el ejercicio

deberiacutea ser maacutes serio buscar la causa primaria y tal vez en ese camino encontremos que la solucioacuten

es maacutes de fondo que de forma e involucra a todos los actores del proceso y no solo a los estudiantes

Desde estos argumentos el colegio FRAY DAMIAacuteN GONZAacuteLEZ quiere concebir un proceso

evaluativo que tenga las siguientes caracteriacutesticas integral interpretativo flexible y sistemaacutetico desde

la mirada humana de la filosofiacutea franciscana que debe atravesar los procesos formativos desde el

curriacuteculo que es lo macro a la didaacutectica misma que encierra el ejercicio de la practica pedagoacutegica

El SIE (sistema institucional de evaluacioacuten) nace producto de un decreto de obligatorio cumplimiento

que nos da autonomiacutea para estructurar la mirada de la institucioacuten de la evaluacioacuten de aprendizajes

siendo esta decisioacuten la manera maacutes sana de reconocimiento de la particularidad de cada institucioacuten

el SIE que presenta el colegio es un documento de obligatoria lectura por parte de todos los

integrantes de la comunidad educativa y desde la misma filosofiacutea franciscana es un documento

inacabado en constante movimiento en camino de reflexioacuten por tanto todos los integrantes de la

comunidad damianista debemos construirlo diariamente presentando nuestras dudas nuestras

sugerencias y quejas por intermedio de los representantes que tengamos ante el consejo directivo

consejo acadeacutemico consejo de padres consejo estudiantil o simplemente escribir su parecer en el

link de quejas y reclamos de la pagina web del colegio Para observar el documento completo

dirigirse a la paacutegina web del colegio wwwfraydamianeduco

9

El SIE estaacute estructurado en temas referentes a la evaluacioacuten de

aprendizajes que los podemos diagramar en una red de relaciones

que presentamos a continuacioacuten

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIOacuteN

INTEGRAL ser hacer

conocer y convivir

SISTEMAacuteTICA

interpretar argumentar

y proponer

FLEXIBLE ritmos de

aprendizaje

INTERPRETATIVA da

razoacuten del proceso desde

la persona

COMPETENCIAS GENERALES Y

ESPECIacuteFICAS

CARACTERIacuteSTICAS QUEacute SE EVALUA

INFORME PARCIAL DE PROCESO FORMATIVO

INFORME POR PERIODO ACADEacuteMICO

QUINTO INFORME

ESCALA VALORATIVA

EXCELENTE SOBRESALIENTE

ACEPTABLE E INSUFICIENTE

PREESCOLAR EXCELENTE

SOBRESALIENTE EN PROCESO

NO PROMOCIOacuteN DOS O MAacuteS AacuteREAS EN I

CINCO AacuteREAS EN A CUATRO AacuteREAS EN A Y UNA

EN I Y AUSENCIAS INJUSTIFICADAS DE MAacuteS DEL

25 DEL TIEMPO REAL DE CLASES

RECUPERACIOacuteN

EN EL PERIODO AL FINALIZAR CADA NIVEL DE

DESEMPENtildeO

EVALUACIONES SEMESTRALES AL FINALIZAR EL SEGUNDO

PERIODO Y AL FINALIZAR EL CUARTO

FINALIZAR EL ANtildeO CURSO DE VERANO O DOS FECHAS

(NOV Y MAYO) EN EL SIGUIENTE ANtildeO LECTIVO

PROMOCIOacuteN ANTICIPADA

10

NUESTRO MANUAL DE CONVIVENCIA

ldquoNOS EDUCAMOS EN FRATERNIDAD PARA LA JUSTICIA LA CULTURA Y

LA PAZrdquo

La comunidad educativa de Fray Damiaacuten Gonzaacutelez invita a participar

activamente de los principios y valores materializados en la convivencia social y

del reconocimiento del entorno que permitan la buacutesqueda con-sentido de la

conducta humana regulada por normas y principios axioloacutegicos de toda una

filosofiacutea franciscana sin exclusioacuten de individuo como un ser pensante y

dialoacutegico constructor de una sociedad maacutes humana y globalizante sin perder en

ninguacuten instante el norte de la proyeccioacuten social

Nuestro manual de convivencia estaacute centrado en la regulacioacuten dialoacutegica de la

conducta en relacioacuten con una sana convivencia atendiendo a que es el

estudiante un sujeto uacutenico e irrepetible que su manera de actuar es regulado por

principios y normas legales e institucionales Es por eso que nuestro manual de

convivencia estaacute estructurado de tal forma que la comunidad Educativa

Franciscana pueda reconocer sus derechos deberes y los procedimientos

disciplinarios respetando siempre la persona Ademaacutes se considera como uno

de los mejores por su estructura y el debido proceso que se le lleva cada

estudiante este estaacute conformado de la siguiente manera

11

12

ldquoLA CARTILLA DE NAVEGACIOacuteNrdquo recoge la vida institucional y estaacute estructurada a

partir de cuatro componentes COMPONENTE DE DIRECCIONAMIENTO

ESTRATEGICO COMPONENTE DE GESTION DE FORMACIOacuteN COMPONENTE DE

GESTIOacuteN HUMANA Y EL COMPONENTE DE ADMINISTRACIOacuteN

El documento de la cartilla de navegacioacuten es una herramienta uacutetil pues a traveacutes de ella

se muestra como funciona nuestro colegio franciscano de Fray Damiaacuten Gonzaacutelez

desde los diferentes componentes que aborda En primer lugar se encuentra el

componente estrateacutegico el cual se fundamenta principalmente en el horizonte

institucional que promueve la formacioacuten de un ser integral que practique y haga vida de

los valores catoacutelicos franciscanos y sea uacutetil a la sociedad objetivo que hace parte de

toda la comunidad educativa y por quienes buscan el mejoramiento continuo a traveacutes

de un sistema de gestioacuten de calidad con el fin de satisfacer sus necesidades y

expectativas

Otro de los componentes es el componente de gestioacuten de formacioacuten alrededor del cual

se tejen gran cantidad de aspectos como el modelo pedagoacutegico institucional que desde

el curriacuteculo los proyectos pedagoacutegicos y estrategias metodoloacutegicas hace vida el PEF

(proyecto educativo franciscano) el cual busca que la comunidad franciscana tome una

posicioacuten frente a los graves problemas de la juventud el medio ambiente y la sociedad

haciendo uso de su ser saber hacer y la convivencia con el otro

13

Es importante destacar que desde lo legal en nuestra institucioacuten se trabajan las aacutereas

fundamentales y un aacuterea optativa ldquoFormacioacuten para la investigacioacutenrdquo desde la cual se

fortalece en los educandos el desarrollo de un pensamiento criacutetico y creativo lo que

hace que nuestros egresados tengan una mayor capacidad para aportar ideas vaacutelidas

para la solucioacuten de problemas de su contexto

Por otro lado el proceso de gestioacuten de formacioacuten se inicia desde el acercamiento de

la familia durante el proceso de admisiones y matriacuteculas donde se tiene la

oportunidad de conocer parte de nuestra filosofiacutea y la cual se puede vivenciar ya en la

vida escolar durante las formaciones de los diacuteas lunes las direcciones de grupo la

fiesta democraacutetica las campantildeas ecoloacutegicas los foros el diacutea de la familia el trabajos

en la granja integral y otros espacios que propician nuevos contextos ademaacutes en el

diacutea a diacutea durante las clases donde se gestiona el desarrollo de habilidades del

pensamiento y para lo cual uno de los recursos valiosos ha sido la construccioacuten de

unas guiacuteas taller estructuradas desde las necesidades curriculares pensamiento

franciscano y estrategias metodoloacutegicas

En este mismo orden los siguientes componentes son Gestioacuten Humana y Gestioacuten

Administrativa y Financiera se centran en brindar a la institucioacuten la posibilidad de

tener un personal idoacuteneo para las labores que se desempentildean en cada instancia

permitiendo se mantenga la cadena donde las funciones de unos contribuyen a la

labor de otros todo en pro del bienestar y formacioacuten de nuestros estudiantes

Asimismo provee los recursos financieros fiacutesicos logiacutesticos y humanos necesarios

para la prestacioacuten del servicio educativo es decir facilita realizar el que hacer del

docente investigacioacuten proyeccioacuten social y todo lo relacionado con el bienestar

institucional Para observar el documento completo dirigirse a la paacutegina web del

colegio wwwfraydamianeduco

14

La formacioacuten del ser humano actual convoca a tener en cuenta las diversas capacidades del mismo y nos llevan a reflexionar sobre los procesos de pensamiento y de asimilacioacuten que inciden en su forma de pensar de actuar y de relacionarse consigo mismo y con el mundo por ello se tiene en cuenta el desarrollo del pensamiento meta-cognitivo a partir de la presentacioacuten de situaciones y actividades en las cuales el sujeto tiene que expresar sus razonamientos conscientes al reflexionar sobre el modo en que se enfrenta a una tarea de aprendizaje teniendo en cuenta su entorno La filosofiacutea franciscana es una filosofiacutea del hombre que le interesa siempre tratar de comprender el universo de lo inmediato que es la vida humana y todos sus componentes necesarios Dentro de esta perspectiva uno de los ejes conceptuales de la filosofiacutea franciscana es la relacioacuten con la naturaleza A partir de las experiencias o vivencias que se relatan de Francisco de Asiacutes en el ldquoCaacutentico de las Criaturasrdquo se hace evidente su gran amor y respeto por la naturaleza a tal punto de llamar ldquohermanosrdquo al sol la luna las estrellas y a todas las criaturas en general De ahiacute que la pedagogiacutea franciscana considere como uno

de sus ejes la conciencia ecoloacutegica desde la restauracioacuten y cuidado permanente del medio ambiente que no es maacutes que su propio haacutebitat Desde este contexto en el colegio FRAY DAMIAacuteN GONZALEZ se gesta la granja pedagoacutegica como el espacio didaacutectico propicio donde la comunidad educativa reflexiona en la praacutectica sobre el desarrollo sostenible El objetivo fundamental de esta propuesta es formar hombres reflexivos criacuteticos analiacuteticos creativos solidarios responsables y autoacutenomos en una sola palabra hombres y mujeres iacutentegros que tengan la competencia de poner en praacutectica sus capacidades sus habilidades sus fortalezas para afrontar de manera criacutetica y creativa sus necesidades que reflexionen sobre las condiciones en el campo social poliacutetico econoacutemico cientiacutefico por lo tanto nuestro gran reto es prepararlos para interpretar los avances de este mundo y contribuir al progreso de la sociedad

de la que hacen parte En el colegio Fray Damiaacuten Gonzaacutelez comprendemos el pensamiento criacutetico

y creativo como la posibilidad de desarrollar habilidades del pensamiento permitiendo construir

contextos de indagacioacuten que potencialicen la reflexioacuten de los estudiantes en las diferentes aacutereas

del conocimiento e incluyendo la formacioacuten para la investigacioacuten Desde las diferentes asignaturas

del conocimiento se movilizan las fases metodoloacutegicas diagnoacutestico sensibilizacioacuten

contextualizacioacuten conceptualizacioacuten afianzamiento trabajo de campo y modelo teoacuterico yo

experimental que transversal izan el curriacuteculo desde la misma praacutectica pedagoacutegica desde el

17

Formacioacuten para la Investigacioacuten

mismo ejercicio de ensentildear-aprender-evaluar gestando

espacios reales que movilicen a los estudiantes

alrededor de las temaacuteticas disciplinares pero con el

propoacutesito de desarrollar habilidades del pensamiento

que permitan el alcance de la competencia que no es

otra cosa que el ejercicio vital de poner en escena una

postura sobre el mundo hacer una lectura subjetiva de

la realidad

ARTICULACIOgraveN DEL AgraveREA DE FORMACIOgraveN PARA LA INVESTIGACIOacuteN EJES DE

INDAGACIOacuteN

Para el antildeo lectivo 2009-2010 estos seraacuten los ejes de indagacioacuten reconociendo dos pilares de

movilidad el desarrollo sostenible y la resolucioacuten de conflictos

GRADO FORMACIOgraveN PARA LA INVESTIGACIOgraveN

NICHOS DE INDAGACIOgraveN

PRE JARDIN LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

JARDIN LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

TRANSICION LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

PRIMERO CONVIVENCIA CON ANIMALES

SEGUNDO RECICLAJE

TERCERO CONVIVENCIA CON LOS SERES VIVOS

CUARTO MANEJO DE ERAS CULTIVO DEL CILANTRO

QUINTO HISTORIAS DE VIDA

SEPTIMO GALLINAS EN CONFINAMIENTO

OCTAVO SEXUALIDAD

NOVENO COMPOSTAJE (91 a 94) CONTROL BIOLOgraveGICO (95 Y 96)

DECIMO

LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

ONCE

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y POTABILIZACIOgraveN DEL AGUA

18

19

APRENDAMOS SOBRE CUNICULTURA Subproductos del conejo Nutricioacuten Razas de conejos

Amiguitos de los grados primero segundo tercero y sexto Esperamos que te hayas acercado al mundo de la cunicultura a traveacutes de la visita al

CENTRO EDUCATIVO Granja Integral

Seremos los responsables de su alimentacioacuten reproduccioacuten y cuidados

Prepaacuterate para entrar en el mundo de los Conejos la proacutexima semana veremos una

hermosa peliacutecula

Espera maacutes informacioacuten en el proacuteximo boletiacuten NUTRICIOacuteN DE CONEJOS

Subproductos del conejo

La cunicultura consiste baacutesicamente en la produccioacuten de los conejos en su manejo construcciones

alimentacioacuten comercializacioacuten en diferentes tipos de razas que se pueden producir ya sea para

lana carne y otros productos derivados de este

20

Nutricioacuten

Los conejos pueden alimentarse de diversas formas gustan de los forrajes (kikuyo batatilla ramio) subproductos de cosecha (mazorcas capacho hortalizas legumbres tubeacuterculos yuca) frutales (guayaba papaya) granos (maiacutez arroz) salvados y tortas (subproductos de extraccioacuten de aceite de ajonjoliacute maniacute) ademaacutes de concentrados balanceados entre otros El eacutexito para una buena produccioacuten de carne y pieles depende de un plan eficiente de alimentacioacuten que pueda incluir forrajes yo concentrados balanceados (Pellets) Un buen forraje en la alimentacioacuten es baacutesico para la marcha del conejar Alimentos verdes Para que los forrajes subproductos de cosecha arbustos y otros alimentos sean aprovechados por el conejo deben cumplir con las siguientes caracteriacutesticas a) Ser tiernos Los alimentos verdes deben aprovecharse antes de la floracioacuten pasada eacutesta pierden su poder alimenticio y se lignifican (lentildeo) b) Deshidratados los forrajes frescos y huacutemedos ocasionan trastornos digestivos (timpanismo diarreas) c) Como regla los forrajes se cortan por la mantildeana y se suministran por la tarde o se cortan en la tarde y se orean para suministrarlos por la mantildeana d) Buena procedencia los forrajes y los subproductos no deben ser irrigados por aguas negras porque se corre el peligro de contaminarlos con paraacutesitos Asiacute mismo las hortalizas y demaacutes alimentos deben lavarse bien y airearlos antes de darlos a los conejos El Ramio es usual que en explotaciones de conejos se cultive el ramio es muy rico en proteiacutena y fibra y de gusto excelente para los conejos Su manejo es sencillo se reproduce por rizomas y se abona con materia orgaacutenica suministra forraje cada cuarenta diacuteas Plantas nocivas Ruibarbo (Rheum oficinales) alcachofa (Cynara scolymus) tomate de aacuterbol (Cyphomendra betacea) amapola (Papaver somniferum) estramonio (Datura estramonium) altramuz o lupino (Lupinus albus) y papa (Solanum tuberosum) Las cortezas de papa y las papas enteras cuando se han puesto de color verde o estaacuten talladas son nocivas Tambieacuten las hojas de plantas de la familia de las euforbiaacuteceas como la yuca la higuerilla y algunas plantas lechosas que existen en los cercos y jardines Agua Los conejos deben mantener agua limpia fresca y a libre disposicioacuten El mayor consumo de agua estaacute en las hembras gestantes y en lactancia Para su mejor aprovechamiento el agua debe ser tratada El cloro alumbre el yodo etc son de gran ayuda en la potabilizacioacuten de eacutesta El agua potable garantiza un buen estado sanitario del conejar

21

Alimento concentrado

Aclaraciones sobre la comida de los conejos

Existe la creencia de que las hierbas (forrajes) por siacute solas bastan para alimentar a los conejos

a) Las hierbas son uno de los mejores alimentos pero no son completas

b) Las hierbas pueden suministrarse en abundancia a los gazapos del levante a los reproductores y a

las hembras en descanso

c) A los animales de engorde se les suministra cantidades moderadas de alimento verde y a eacutestos a

medida que adquieren su peso se les van disminuyendo poco a poco

d) Quince diacuteas antes del sacrificio se les quita del todo el forraje La cecotrofia

La cecotrofia del conejo no es en modo alguno un vicio o siacutentoma de carencia alimenticia es un

fenoacutemeno normal que recuerda a la rumia a traveacutes de la cual se mejora la eficiencia alimenticia El

animal toma las heces directamente del ano y las ingiere por segunda vez

La cecotrofia proporciona al conejo una serie de vitaminas del complejo B de vitamina C y ademaacutes

posibilita la absorcioacuten de proteiacutenas y minerales

Las heces que ya han sido reingeridas son maacutes duras que las del primer ciclo y el conejo no las toma

de nuevo La cecotrofia se realiza generalmente en la noche y raramente en el diacutea

Problemas relacionados con la alimentacioacuten

Ingestioacuten de pelo y pica

La ingestioacuten del pelo es un problema grave en conejos destinados al sacrificio ya que desmerita la

calidad de la piel

La ingestioacuten de pelo se origina por un desequilibrio en la racioacuten alimenticia (bajo contenido de fibra

bruta y proteiacutena)

La deficiencia de fibra y proteiacutena se soluciona antildeadiendo a la racioacuten suplementos nutricionales

(aumenta densidad y lustrosidad del pelaje) o forrajes de buena calidad (ramio alfalfa)

Meteorismo

El suministro de forrajes frescos ocasiona una fermentacioacuten digestiva que degenera en meteorismo o

timpanismo (vientre entamborado) este tipo de anormalidad se previene utilizando forrajes

deshidratados

Otros problemas como el canibalismo (falta de proteiacutena y agua) e intoxicaciones deben prevenirse

22

Un conejo gordo no es saludable no lo sobrealimentemos ya que es muy peligroso

Razas de conejos

Existen aproximadamente unas 50 razas distintas de conejos domeacutesticos las cuales son clasificadas

de la siguiente manera

Razas para produccioacuten de carne

Las razas de carne deben crecer muy de prisa para alcanzar el peso deseado lo antes posible de

modo que cuando pesen en vivo de 2 a 25 Kg su peso en canal sea de 1 a 125 Kg Para ser un

buen reproductor el macho adulto ha de pesar unos 5 Kg en vivo y la hembra unos 55 Kg

Nueva Zelanda

Californiano

Gigante de Flandes

Normanda

Borgontildea

HIacuteBRIDOS Resultan de cruzar varias razas

Razas para produccioacuten de pelo

Angora

Enano Holandeacutes

Polanco

Conejo del Himalaya

Tan

Razas usadas como mascotas

Polish

English Lop

American Fuzzy Lop

Mini Lop

Holland Lop

Razas para produccioacuten de piel

Chinchilla

Champantildea

Rex y sus hiacutebridos

Razas de doble utilidad (piel - carne)

Rex y sus hiacutebridos (Negros Azules Himalaya Rojos Blancos etc)

23

Imaacutegenes del campamento franciscano

realizado en la ciudad de Armenia del 28 al

31 de octubre donde nuestros estudiantes

tuvieron la oportunidad de compartir y vivir

diferentes experiencias con maacutes de mil

joacutevenes pertenecientes a los 12 colegios

franciscanos la Universidad de San

Buenaventura de Colombia y los grupos

juveniles de las diferentes parroquias

franciscanas

24

RODRIGO RODRIGUEZ FLOR

EDAD 16 ANtildeOS

NACIDO SANTIAGO DE CALI

MAMAacute OLGA LUCIA FLOR

PAPAacute RODRIGO RODRIGUEZ

ESTUDIANTE DE FRAY DAMIAacuteN GONZAacuteLEZ 13 ANtildeOS

PREESCOLAR

UN HERMANO TAMBIEacuteN DAMIANISTA

5 PUESTO EN LAS PRUEBAS DE ESTADO 2009

PERFIL HUMANISTA QUIERE ESTUDIAR UNA CARRERA A

FIacuteN A LAS CIENCIAS SOCIALES

ESPERAMOS LA PARTICIPACIOacuteN ACTIVA DE TODOS Y CADA

UNO DE LOS ESTUDIANTES PADRES DE FAMILIA

EGRESADOS FAMILIARES ALLEGADOS Y AMIGOS PARA

QUE APOYEN A LOS DOS CANDIDATOS DEL COLEGIO Y

PODAMOS ABRIR ESPACIOS DE REFLEXIOacuteN CRIacuteTICA FRENTE

A LOS PROBLEMAS DE LA JUVENTUD EN EL CONTEXTO

LOCAL QUE SERAacuteN LA SOLUCIOacuteN A LOS PROBLEMAS DEL

FUTURO DAMINISTA ESPERAMOS TU VOTO ESE VOTO ES

LA DIFERENCIA

7

Queacute SE DEBE EVALUAR ndash POR Queacute SE DEBE EVALUAR ndash PARA Queacute SE DEBE EVALUAR

Estas tres premisas se resumen uno de los problemas maacutes complejos en los procesos de

socializacioacuten y educacioacuten y es tan coyuntural que se le atribuye a una buena o mala educacioacuten

seguacuten el queacute el coacutemo y el para queacute se evaluacutea y de la misma manera se categoriza un paiacutes o una

regioacuten seguacuten la calidad en la educacioacuten la cual se mide desde la evaluacioacuten que se realiza a nivel

local comparativamente con estaacutendares nacionales e internacionales

Hablar de evaluacioacuten es hablar de la esencia misma del ser humano pues el hombre y la mujer son

sujetos de la evaluacioacuten y la evaluacioacuten es sujeto del ser humano Podemos decir que es una

variable social por que el hombre siempre estuvo y siempre estaraacute ligado a la evaluacioacuten como una

manera de reflexionar sobre su hacer y como una manera de mejorar su que-hacer

En este mismo sentido la evaluacioacuten es sujeto de los seres humanos pues es el mismo hombre que

la hace emerger como estructura como medio y como fin aunque algunos no lo estimen siempre la

evaluacioacuten tendraacute connotacioacuten interpretativa por mas cuantitativa que asiacute parezca evaluar es en siacute

un acto desubjetivador ya que tener el poder de interpretar una accioacuten humana ya es en siacute un

ejercicio des legitimador por el solo hecho de hacerlo porque precisamente lo que nos hace o nos

identifica como sujetos es la capacidad de ser diferentes incluso en la mirada misma de lo que

creemos que tiene una sola mirada

Es por eso que la evaluacioacuten siempre seraacute un escollo a salvar principalmente cuando se debe mirar

como un producto integral y no como partes de un conjunto iquestCoacutemo podemos evaluar el conjunto

desde sus partes iquestCoacutemo podemos articular las partes en un conjunto y asiacute evaluar integralmente

Complejo el asunto pero demaacutes inquietante

8

Desde esta mirada paradigmaacutetica como toda sociedad civilmente conformada debemos establecer

puntos de encuentro vaacutelidos que nos permitan dar valor a nuestras acciones es decir ese es el

sentido de lo social consensuar valores y a partir de ello establecer espacios de movilizacioacuten desde

lo eacutetico y lo moral por eso se establecen liacutemites que nos permiten determinar lo bueno y lo malo lo

comprendido y lo no comprendido lo real y lo imaginario y mas aseveraciones que conjugan el

universo dual de la naturaleza humana y de su contexto esa es la herencia de la modernidad Pero

igual no contar con paraacutemetros establecidos por la comunidad cientiacutefica y aceptada en el contrato

social que todos firmamos desde el momento en que nacemos no nos permitiriacutea ldquoincluirnosrdquo en la

maquinaria y no hacerlo nos enfrentariacutea a la exclusioacuten

El problema no es que es lo bueno o lo malo el asunto es que debemos generar unas loacutegicas de

actuacioacuten compartidas en nuestros propios contratos particulares que nos permitan conciliar nuestras

realidades y que nos den la posibilidad sana de la reflexioacuten permanente y la discusioacuten de lo

establecido para ser transformado es una manera flexible de ldquoatarnosrdquo en un contrato y sobre todo

es una manera de tener argumentos para hacer juicios de valor que den razoacuten del sujeto que hable

de eacutel en su integralidad

En Colombia desde el antildeo 2002 los procesos de evaluacioacuten de aprendizajes se cintildeeron a lo

dispuesto en el decreto 0230 del cual pocos reflexionaron sobre el espiacuteritu del documento y nos

quedamos en la discusioacuten del porcentaje de no promocioacuten o peacuterdida que era del 5 de los

estudiantes matriculados que finalizaban el antildeo escolar La discusioacuten se centro en que era muy bajo

el porcentaje y que muchos estudiantes mediocres pasaban el antildeo con poco esfuerzo pero entonces

iquestel mejor colegio es aquel en el que un gran porcentaje de estudiantes pierde o es aquel que

cumple con el objetivo o alcance de la prestacioacuten del servicio formar hombres y mujeres integrales

Sesgar la discusioacuten en el porcentaje es quedarse en la causa maacutes superficial del asunto el ejercicio

deberiacutea ser maacutes serio buscar la causa primaria y tal vez en ese camino encontremos que la solucioacuten

es maacutes de fondo que de forma e involucra a todos los actores del proceso y no solo a los estudiantes

Desde estos argumentos el colegio FRAY DAMIAacuteN GONZAacuteLEZ quiere concebir un proceso

evaluativo que tenga las siguientes caracteriacutesticas integral interpretativo flexible y sistemaacutetico desde

la mirada humana de la filosofiacutea franciscana que debe atravesar los procesos formativos desde el

curriacuteculo que es lo macro a la didaacutectica misma que encierra el ejercicio de la practica pedagoacutegica

El SIE (sistema institucional de evaluacioacuten) nace producto de un decreto de obligatorio cumplimiento

que nos da autonomiacutea para estructurar la mirada de la institucioacuten de la evaluacioacuten de aprendizajes

siendo esta decisioacuten la manera maacutes sana de reconocimiento de la particularidad de cada institucioacuten

el SIE que presenta el colegio es un documento de obligatoria lectura por parte de todos los

integrantes de la comunidad educativa y desde la misma filosofiacutea franciscana es un documento

inacabado en constante movimiento en camino de reflexioacuten por tanto todos los integrantes de la

comunidad damianista debemos construirlo diariamente presentando nuestras dudas nuestras

sugerencias y quejas por intermedio de los representantes que tengamos ante el consejo directivo

consejo acadeacutemico consejo de padres consejo estudiantil o simplemente escribir su parecer en el

link de quejas y reclamos de la pagina web del colegio Para observar el documento completo

dirigirse a la paacutegina web del colegio wwwfraydamianeduco

9

El SIE estaacute estructurado en temas referentes a la evaluacioacuten de

aprendizajes que los podemos diagramar en una red de relaciones

que presentamos a continuacioacuten

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIOacuteN

INTEGRAL ser hacer

conocer y convivir

SISTEMAacuteTICA

interpretar argumentar

y proponer

FLEXIBLE ritmos de

aprendizaje

INTERPRETATIVA da

razoacuten del proceso desde

la persona

COMPETENCIAS GENERALES Y

ESPECIacuteFICAS

CARACTERIacuteSTICAS QUEacute SE EVALUA

INFORME PARCIAL DE PROCESO FORMATIVO

INFORME POR PERIODO ACADEacuteMICO

QUINTO INFORME

ESCALA VALORATIVA

EXCELENTE SOBRESALIENTE

ACEPTABLE E INSUFICIENTE

PREESCOLAR EXCELENTE

SOBRESALIENTE EN PROCESO

NO PROMOCIOacuteN DOS O MAacuteS AacuteREAS EN I

CINCO AacuteREAS EN A CUATRO AacuteREAS EN A Y UNA

EN I Y AUSENCIAS INJUSTIFICADAS DE MAacuteS DEL

25 DEL TIEMPO REAL DE CLASES

RECUPERACIOacuteN

EN EL PERIODO AL FINALIZAR CADA NIVEL DE

DESEMPENtildeO

EVALUACIONES SEMESTRALES AL FINALIZAR EL SEGUNDO

PERIODO Y AL FINALIZAR EL CUARTO

FINALIZAR EL ANtildeO CURSO DE VERANO O DOS FECHAS

(NOV Y MAYO) EN EL SIGUIENTE ANtildeO LECTIVO

PROMOCIOacuteN ANTICIPADA

10

NUESTRO MANUAL DE CONVIVENCIA

ldquoNOS EDUCAMOS EN FRATERNIDAD PARA LA JUSTICIA LA CULTURA Y

LA PAZrdquo

La comunidad educativa de Fray Damiaacuten Gonzaacutelez invita a participar

activamente de los principios y valores materializados en la convivencia social y

del reconocimiento del entorno que permitan la buacutesqueda con-sentido de la

conducta humana regulada por normas y principios axioloacutegicos de toda una

filosofiacutea franciscana sin exclusioacuten de individuo como un ser pensante y

dialoacutegico constructor de una sociedad maacutes humana y globalizante sin perder en

ninguacuten instante el norte de la proyeccioacuten social

Nuestro manual de convivencia estaacute centrado en la regulacioacuten dialoacutegica de la

conducta en relacioacuten con una sana convivencia atendiendo a que es el

estudiante un sujeto uacutenico e irrepetible que su manera de actuar es regulado por

principios y normas legales e institucionales Es por eso que nuestro manual de

convivencia estaacute estructurado de tal forma que la comunidad Educativa

Franciscana pueda reconocer sus derechos deberes y los procedimientos

disciplinarios respetando siempre la persona Ademaacutes se considera como uno

de los mejores por su estructura y el debido proceso que se le lleva cada

estudiante este estaacute conformado de la siguiente manera

11

12

ldquoLA CARTILLA DE NAVEGACIOacuteNrdquo recoge la vida institucional y estaacute estructurada a

partir de cuatro componentes COMPONENTE DE DIRECCIONAMIENTO

ESTRATEGICO COMPONENTE DE GESTION DE FORMACIOacuteN COMPONENTE DE

GESTIOacuteN HUMANA Y EL COMPONENTE DE ADMINISTRACIOacuteN

El documento de la cartilla de navegacioacuten es una herramienta uacutetil pues a traveacutes de ella

se muestra como funciona nuestro colegio franciscano de Fray Damiaacuten Gonzaacutelez

desde los diferentes componentes que aborda En primer lugar se encuentra el

componente estrateacutegico el cual se fundamenta principalmente en el horizonte

institucional que promueve la formacioacuten de un ser integral que practique y haga vida de

los valores catoacutelicos franciscanos y sea uacutetil a la sociedad objetivo que hace parte de

toda la comunidad educativa y por quienes buscan el mejoramiento continuo a traveacutes

de un sistema de gestioacuten de calidad con el fin de satisfacer sus necesidades y

expectativas

Otro de los componentes es el componente de gestioacuten de formacioacuten alrededor del cual

se tejen gran cantidad de aspectos como el modelo pedagoacutegico institucional que desde

el curriacuteculo los proyectos pedagoacutegicos y estrategias metodoloacutegicas hace vida el PEF

(proyecto educativo franciscano) el cual busca que la comunidad franciscana tome una

posicioacuten frente a los graves problemas de la juventud el medio ambiente y la sociedad

haciendo uso de su ser saber hacer y la convivencia con el otro

13

Es importante destacar que desde lo legal en nuestra institucioacuten se trabajan las aacutereas

fundamentales y un aacuterea optativa ldquoFormacioacuten para la investigacioacutenrdquo desde la cual se

fortalece en los educandos el desarrollo de un pensamiento criacutetico y creativo lo que

hace que nuestros egresados tengan una mayor capacidad para aportar ideas vaacutelidas

para la solucioacuten de problemas de su contexto

Por otro lado el proceso de gestioacuten de formacioacuten se inicia desde el acercamiento de

la familia durante el proceso de admisiones y matriacuteculas donde se tiene la

oportunidad de conocer parte de nuestra filosofiacutea y la cual se puede vivenciar ya en la

vida escolar durante las formaciones de los diacuteas lunes las direcciones de grupo la

fiesta democraacutetica las campantildeas ecoloacutegicas los foros el diacutea de la familia el trabajos

en la granja integral y otros espacios que propician nuevos contextos ademaacutes en el

diacutea a diacutea durante las clases donde se gestiona el desarrollo de habilidades del

pensamiento y para lo cual uno de los recursos valiosos ha sido la construccioacuten de

unas guiacuteas taller estructuradas desde las necesidades curriculares pensamiento

franciscano y estrategias metodoloacutegicas

En este mismo orden los siguientes componentes son Gestioacuten Humana y Gestioacuten

Administrativa y Financiera se centran en brindar a la institucioacuten la posibilidad de

tener un personal idoacuteneo para las labores que se desempentildean en cada instancia

permitiendo se mantenga la cadena donde las funciones de unos contribuyen a la

labor de otros todo en pro del bienestar y formacioacuten de nuestros estudiantes

Asimismo provee los recursos financieros fiacutesicos logiacutesticos y humanos necesarios

para la prestacioacuten del servicio educativo es decir facilita realizar el que hacer del

docente investigacioacuten proyeccioacuten social y todo lo relacionado con el bienestar

institucional Para observar el documento completo dirigirse a la paacutegina web del

colegio wwwfraydamianeduco

14

La formacioacuten del ser humano actual convoca a tener en cuenta las diversas capacidades del mismo y nos llevan a reflexionar sobre los procesos de pensamiento y de asimilacioacuten que inciden en su forma de pensar de actuar y de relacionarse consigo mismo y con el mundo por ello se tiene en cuenta el desarrollo del pensamiento meta-cognitivo a partir de la presentacioacuten de situaciones y actividades en las cuales el sujeto tiene que expresar sus razonamientos conscientes al reflexionar sobre el modo en que se enfrenta a una tarea de aprendizaje teniendo en cuenta su entorno La filosofiacutea franciscana es una filosofiacutea del hombre que le interesa siempre tratar de comprender el universo de lo inmediato que es la vida humana y todos sus componentes necesarios Dentro de esta perspectiva uno de los ejes conceptuales de la filosofiacutea franciscana es la relacioacuten con la naturaleza A partir de las experiencias o vivencias que se relatan de Francisco de Asiacutes en el ldquoCaacutentico de las Criaturasrdquo se hace evidente su gran amor y respeto por la naturaleza a tal punto de llamar ldquohermanosrdquo al sol la luna las estrellas y a todas las criaturas en general De ahiacute que la pedagogiacutea franciscana considere como uno

de sus ejes la conciencia ecoloacutegica desde la restauracioacuten y cuidado permanente del medio ambiente que no es maacutes que su propio haacutebitat Desde este contexto en el colegio FRAY DAMIAacuteN GONZALEZ se gesta la granja pedagoacutegica como el espacio didaacutectico propicio donde la comunidad educativa reflexiona en la praacutectica sobre el desarrollo sostenible El objetivo fundamental de esta propuesta es formar hombres reflexivos criacuteticos analiacuteticos creativos solidarios responsables y autoacutenomos en una sola palabra hombres y mujeres iacutentegros que tengan la competencia de poner en praacutectica sus capacidades sus habilidades sus fortalezas para afrontar de manera criacutetica y creativa sus necesidades que reflexionen sobre las condiciones en el campo social poliacutetico econoacutemico cientiacutefico por lo tanto nuestro gran reto es prepararlos para interpretar los avances de este mundo y contribuir al progreso de la sociedad

de la que hacen parte En el colegio Fray Damiaacuten Gonzaacutelez comprendemos el pensamiento criacutetico

y creativo como la posibilidad de desarrollar habilidades del pensamiento permitiendo construir

contextos de indagacioacuten que potencialicen la reflexioacuten de los estudiantes en las diferentes aacutereas

del conocimiento e incluyendo la formacioacuten para la investigacioacuten Desde las diferentes asignaturas

del conocimiento se movilizan las fases metodoloacutegicas diagnoacutestico sensibilizacioacuten

contextualizacioacuten conceptualizacioacuten afianzamiento trabajo de campo y modelo teoacuterico yo

experimental que transversal izan el curriacuteculo desde la misma praacutectica pedagoacutegica desde el

17

Formacioacuten para la Investigacioacuten

mismo ejercicio de ensentildear-aprender-evaluar gestando

espacios reales que movilicen a los estudiantes

alrededor de las temaacuteticas disciplinares pero con el

propoacutesito de desarrollar habilidades del pensamiento

que permitan el alcance de la competencia que no es

otra cosa que el ejercicio vital de poner en escena una

postura sobre el mundo hacer una lectura subjetiva de

la realidad

ARTICULACIOgraveN DEL AgraveREA DE FORMACIOgraveN PARA LA INVESTIGACIOacuteN EJES DE

INDAGACIOacuteN

Para el antildeo lectivo 2009-2010 estos seraacuten los ejes de indagacioacuten reconociendo dos pilares de

movilidad el desarrollo sostenible y la resolucioacuten de conflictos

GRADO FORMACIOgraveN PARA LA INVESTIGACIOgraveN

NICHOS DE INDAGACIOgraveN

PRE JARDIN LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

JARDIN LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

TRANSICION LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

PRIMERO CONVIVENCIA CON ANIMALES

SEGUNDO RECICLAJE

TERCERO CONVIVENCIA CON LOS SERES VIVOS

CUARTO MANEJO DE ERAS CULTIVO DEL CILANTRO

QUINTO HISTORIAS DE VIDA

SEPTIMO GALLINAS EN CONFINAMIENTO

OCTAVO SEXUALIDAD

NOVENO COMPOSTAJE (91 a 94) CONTROL BIOLOgraveGICO (95 Y 96)

DECIMO

LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

ONCE

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y POTABILIZACIOgraveN DEL AGUA

18

19

APRENDAMOS SOBRE CUNICULTURA Subproductos del conejo Nutricioacuten Razas de conejos

Amiguitos de los grados primero segundo tercero y sexto Esperamos que te hayas acercado al mundo de la cunicultura a traveacutes de la visita al

CENTRO EDUCATIVO Granja Integral

Seremos los responsables de su alimentacioacuten reproduccioacuten y cuidados

Prepaacuterate para entrar en el mundo de los Conejos la proacutexima semana veremos una

hermosa peliacutecula

Espera maacutes informacioacuten en el proacuteximo boletiacuten NUTRICIOacuteN DE CONEJOS

Subproductos del conejo

La cunicultura consiste baacutesicamente en la produccioacuten de los conejos en su manejo construcciones

alimentacioacuten comercializacioacuten en diferentes tipos de razas que se pueden producir ya sea para

lana carne y otros productos derivados de este

20

Nutricioacuten

Los conejos pueden alimentarse de diversas formas gustan de los forrajes (kikuyo batatilla ramio) subproductos de cosecha (mazorcas capacho hortalizas legumbres tubeacuterculos yuca) frutales (guayaba papaya) granos (maiacutez arroz) salvados y tortas (subproductos de extraccioacuten de aceite de ajonjoliacute maniacute) ademaacutes de concentrados balanceados entre otros El eacutexito para una buena produccioacuten de carne y pieles depende de un plan eficiente de alimentacioacuten que pueda incluir forrajes yo concentrados balanceados (Pellets) Un buen forraje en la alimentacioacuten es baacutesico para la marcha del conejar Alimentos verdes Para que los forrajes subproductos de cosecha arbustos y otros alimentos sean aprovechados por el conejo deben cumplir con las siguientes caracteriacutesticas a) Ser tiernos Los alimentos verdes deben aprovecharse antes de la floracioacuten pasada eacutesta pierden su poder alimenticio y se lignifican (lentildeo) b) Deshidratados los forrajes frescos y huacutemedos ocasionan trastornos digestivos (timpanismo diarreas) c) Como regla los forrajes se cortan por la mantildeana y se suministran por la tarde o se cortan en la tarde y se orean para suministrarlos por la mantildeana d) Buena procedencia los forrajes y los subproductos no deben ser irrigados por aguas negras porque se corre el peligro de contaminarlos con paraacutesitos Asiacute mismo las hortalizas y demaacutes alimentos deben lavarse bien y airearlos antes de darlos a los conejos El Ramio es usual que en explotaciones de conejos se cultive el ramio es muy rico en proteiacutena y fibra y de gusto excelente para los conejos Su manejo es sencillo se reproduce por rizomas y se abona con materia orgaacutenica suministra forraje cada cuarenta diacuteas Plantas nocivas Ruibarbo (Rheum oficinales) alcachofa (Cynara scolymus) tomate de aacuterbol (Cyphomendra betacea) amapola (Papaver somniferum) estramonio (Datura estramonium) altramuz o lupino (Lupinus albus) y papa (Solanum tuberosum) Las cortezas de papa y las papas enteras cuando se han puesto de color verde o estaacuten talladas son nocivas Tambieacuten las hojas de plantas de la familia de las euforbiaacuteceas como la yuca la higuerilla y algunas plantas lechosas que existen en los cercos y jardines Agua Los conejos deben mantener agua limpia fresca y a libre disposicioacuten El mayor consumo de agua estaacute en las hembras gestantes y en lactancia Para su mejor aprovechamiento el agua debe ser tratada El cloro alumbre el yodo etc son de gran ayuda en la potabilizacioacuten de eacutesta El agua potable garantiza un buen estado sanitario del conejar

21

Alimento concentrado

Aclaraciones sobre la comida de los conejos

Existe la creencia de que las hierbas (forrajes) por siacute solas bastan para alimentar a los conejos

a) Las hierbas son uno de los mejores alimentos pero no son completas

b) Las hierbas pueden suministrarse en abundancia a los gazapos del levante a los reproductores y a

las hembras en descanso

c) A los animales de engorde se les suministra cantidades moderadas de alimento verde y a eacutestos a

medida que adquieren su peso se les van disminuyendo poco a poco

d) Quince diacuteas antes del sacrificio se les quita del todo el forraje La cecotrofia

La cecotrofia del conejo no es en modo alguno un vicio o siacutentoma de carencia alimenticia es un

fenoacutemeno normal que recuerda a la rumia a traveacutes de la cual se mejora la eficiencia alimenticia El

animal toma las heces directamente del ano y las ingiere por segunda vez

La cecotrofia proporciona al conejo una serie de vitaminas del complejo B de vitamina C y ademaacutes

posibilita la absorcioacuten de proteiacutenas y minerales

Las heces que ya han sido reingeridas son maacutes duras que las del primer ciclo y el conejo no las toma

de nuevo La cecotrofia se realiza generalmente en la noche y raramente en el diacutea

Problemas relacionados con la alimentacioacuten

Ingestioacuten de pelo y pica

La ingestioacuten del pelo es un problema grave en conejos destinados al sacrificio ya que desmerita la

calidad de la piel

La ingestioacuten de pelo se origina por un desequilibrio en la racioacuten alimenticia (bajo contenido de fibra

bruta y proteiacutena)

La deficiencia de fibra y proteiacutena se soluciona antildeadiendo a la racioacuten suplementos nutricionales

(aumenta densidad y lustrosidad del pelaje) o forrajes de buena calidad (ramio alfalfa)

Meteorismo

El suministro de forrajes frescos ocasiona una fermentacioacuten digestiva que degenera en meteorismo o

timpanismo (vientre entamborado) este tipo de anormalidad se previene utilizando forrajes

deshidratados

Otros problemas como el canibalismo (falta de proteiacutena y agua) e intoxicaciones deben prevenirse

22

Un conejo gordo no es saludable no lo sobrealimentemos ya que es muy peligroso

Razas de conejos

Existen aproximadamente unas 50 razas distintas de conejos domeacutesticos las cuales son clasificadas

de la siguiente manera

Razas para produccioacuten de carne

Las razas de carne deben crecer muy de prisa para alcanzar el peso deseado lo antes posible de

modo que cuando pesen en vivo de 2 a 25 Kg su peso en canal sea de 1 a 125 Kg Para ser un

buen reproductor el macho adulto ha de pesar unos 5 Kg en vivo y la hembra unos 55 Kg

Nueva Zelanda

Californiano

Gigante de Flandes

Normanda

Borgontildea

HIacuteBRIDOS Resultan de cruzar varias razas

Razas para produccioacuten de pelo

Angora

Enano Holandeacutes

Polanco

Conejo del Himalaya

Tan

Razas usadas como mascotas

Polish

English Lop

American Fuzzy Lop

Mini Lop

Holland Lop

Razas para produccioacuten de piel

Chinchilla

Champantildea

Rex y sus hiacutebridos

Razas de doble utilidad (piel - carne)

Rex y sus hiacutebridos (Negros Azules Himalaya Rojos Blancos etc)

23

Imaacutegenes del campamento franciscano

realizado en la ciudad de Armenia del 28 al

31 de octubre donde nuestros estudiantes

tuvieron la oportunidad de compartir y vivir

diferentes experiencias con maacutes de mil

joacutevenes pertenecientes a los 12 colegios

franciscanos la Universidad de San

Buenaventura de Colombia y los grupos

juveniles de las diferentes parroquias

franciscanas

24

Queacute SE DEBE EVALUAR ndash POR Queacute SE DEBE EVALUAR ndash PARA Queacute SE DEBE EVALUAR

Estas tres premisas se resumen uno de los problemas maacutes complejos en los procesos de

socializacioacuten y educacioacuten y es tan coyuntural que se le atribuye a una buena o mala educacioacuten

seguacuten el queacute el coacutemo y el para queacute se evaluacutea y de la misma manera se categoriza un paiacutes o una

regioacuten seguacuten la calidad en la educacioacuten la cual se mide desde la evaluacioacuten que se realiza a nivel

local comparativamente con estaacutendares nacionales e internacionales

Hablar de evaluacioacuten es hablar de la esencia misma del ser humano pues el hombre y la mujer son

sujetos de la evaluacioacuten y la evaluacioacuten es sujeto del ser humano Podemos decir que es una

variable social por que el hombre siempre estuvo y siempre estaraacute ligado a la evaluacioacuten como una

manera de reflexionar sobre su hacer y como una manera de mejorar su que-hacer

En este mismo sentido la evaluacioacuten es sujeto de los seres humanos pues es el mismo hombre que

la hace emerger como estructura como medio y como fin aunque algunos no lo estimen siempre la

evaluacioacuten tendraacute connotacioacuten interpretativa por mas cuantitativa que asiacute parezca evaluar es en siacute

un acto desubjetivador ya que tener el poder de interpretar una accioacuten humana ya es en siacute un

ejercicio des legitimador por el solo hecho de hacerlo porque precisamente lo que nos hace o nos

identifica como sujetos es la capacidad de ser diferentes incluso en la mirada misma de lo que

creemos que tiene una sola mirada

Es por eso que la evaluacioacuten siempre seraacute un escollo a salvar principalmente cuando se debe mirar

como un producto integral y no como partes de un conjunto iquestCoacutemo podemos evaluar el conjunto

desde sus partes iquestCoacutemo podemos articular las partes en un conjunto y asiacute evaluar integralmente

Complejo el asunto pero demaacutes inquietante

8

Desde esta mirada paradigmaacutetica como toda sociedad civilmente conformada debemos establecer

puntos de encuentro vaacutelidos que nos permitan dar valor a nuestras acciones es decir ese es el

sentido de lo social consensuar valores y a partir de ello establecer espacios de movilizacioacuten desde

lo eacutetico y lo moral por eso se establecen liacutemites que nos permiten determinar lo bueno y lo malo lo

comprendido y lo no comprendido lo real y lo imaginario y mas aseveraciones que conjugan el

universo dual de la naturaleza humana y de su contexto esa es la herencia de la modernidad Pero

igual no contar con paraacutemetros establecidos por la comunidad cientiacutefica y aceptada en el contrato

social que todos firmamos desde el momento en que nacemos no nos permitiriacutea ldquoincluirnosrdquo en la

maquinaria y no hacerlo nos enfrentariacutea a la exclusioacuten

El problema no es que es lo bueno o lo malo el asunto es que debemos generar unas loacutegicas de

actuacioacuten compartidas en nuestros propios contratos particulares que nos permitan conciliar nuestras

realidades y que nos den la posibilidad sana de la reflexioacuten permanente y la discusioacuten de lo

establecido para ser transformado es una manera flexible de ldquoatarnosrdquo en un contrato y sobre todo

es una manera de tener argumentos para hacer juicios de valor que den razoacuten del sujeto que hable

de eacutel en su integralidad

En Colombia desde el antildeo 2002 los procesos de evaluacioacuten de aprendizajes se cintildeeron a lo

dispuesto en el decreto 0230 del cual pocos reflexionaron sobre el espiacuteritu del documento y nos

quedamos en la discusioacuten del porcentaje de no promocioacuten o peacuterdida que era del 5 de los

estudiantes matriculados que finalizaban el antildeo escolar La discusioacuten se centro en que era muy bajo

el porcentaje y que muchos estudiantes mediocres pasaban el antildeo con poco esfuerzo pero entonces

iquestel mejor colegio es aquel en el que un gran porcentaje de estudiantes pierde o es aquel que

cumple con el objetivo o alcance de la prestacioacuten del servicio formar hombres y mujeres integrales

Sesgar la discusioacuten en el porcentaje es quedarse en la causa maacutes superficial del asunto el ejercicio

deberiacutea ser maacutes serio buscar la causa primaria y tal vez en ese camino encontremos que la solucioacuten

es maacutes de fondo que de forma e involucra a todos los actores del proceso y no solo a los estudiantes

Desde estos argumentos el colegio FRAY DAMIAacuteN GONZAacuteLEZ quiere concebir un proceso

evaluativo que tenga las siguientes caracteriacutesticas integral interpretativo flexible y sistemaacutetico desde

la mirada humana de la filosofiacutea franciscana que debe atravesar los procesos formativos desde el

curriacuteculo que es lo macro a la didaacutectica misma que encierra el ejercicio de la practica pedagoacutegica

El SIE (sistema institucional de evaluacioacuten) nace producto de un decreto de obligatorio cumplimiento

que nos da autonomiacutea para estructurar la mirada de la institucioacuten de la evaluacioacuten de aprendizajes

siendo esta decisioacuten la manera maacutes sana de reconocimiento de la particularidad de cada institucioacuten

el SIE que presenta el colegio es un documento de obligatoria lectura por parte de todos los

integrantes de la comunidad educativa y desde la misma filosofiacutea franciscana es un documento

inacabado en constante movimiento en camino de reflexioacuten por tanto todos los integrantes de la

comunidad damianista debemos construirlo diariamente presentando nuestras dudas nuestras

sugerencias y quejas por intermedio de los representantes que tengamos ante el consejo directivo

consejo acadeacutemico consejo de padres consejo estudiantil o simplemente escribir su parecer en el

link de quejas y reclamos de la pagina web del colegio Para observar el documento completo

dirigirse a la paacutegina web del colegio wwwfraydamianeduco

9

El SIE estaacute estructurado en temas referentes a la evaluacioacuten de

aprendizajes que los podemos diagramar en una red de relaciones

que presentamos a continuacioacuten

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIOacuteN

INTEGRAL ser hacer

conocer y convivir

SISTEMAacuteTICA

interpretar argumentar

y proponer

FLEXIBLE ritmos de

aprendizaje

INTERPRETATIVA da

razoacuten del proceso desde

la persona

COMPETENCIAS GENERALES Y

ESPECIacuteFICAS

CARACTERIacuteSTICAS QUEacute SE EVALUA

INFORME PARCIAL DE PROCESO FORMATIVO

INFORME POR PERIODO ACADEacuteMICO

QUINTO INFORME

ESCALA VALORATIVA

EXCELENTE SOBRESALIENTE

ACEPTABLE E INSUFICIENTE

PREESCOLAR EXCELENTE

SOBRESALIENTE EN PROCESO

NO PROMOCIOacuteN DOS O MAacuteS AacuteREAS EN I

CINCO AacuteREAS EN A CUATRO AacuteREAS EN A Y UNA

EN I Y AUSENCIAS INJUSTIFICADAS DE MAacuteS DEL

25 DEL TIEMPO REAL DE CLASES

RECUPERACIOacuteN

EN EL PERIODO AL FINALIZAR CADA NIVEL DE

DESEMPENtildeO

EVALUACIONES SEMESTRALES AL FINALIZAR EL SEGUNDO

PERIODO Y AL FINALIZAR EL CUARTO

FINALIZAR EL ANtildeO CURSO DE VERANO O DOS FECHAS

(NOV Y MAYO) EN EL SIGUIENTE ANtildeO LECTIVO

PROMOCIOacuteN ANTICIPADA

10

NUESTRO MANUAL DE CONVIVENCIA

ldquoNOS EDUCAMOS EN FRATERNIDAD PARA LA JUSTICIA LA CULTURA Y

LA PAZrdquo

La comunidad educativa de Fray Damiaacuten Gonzaacutelez invita a participar

activamente de los principios y valores materializados en la convivencia social y

del reconocimiento del entorno que permitan la buacutesqueda con-sentido de la

conducta humana regulada por normas y principios axioloacutegicos de toda una

filosofiacutea franciscana sin exclusioacuten de individuo como un ser pensante y

dialoacutegico constructor de una sociedad maacutes humana y globalizante sin perder en

ninguacuten instante el norte de la proyeccioacuten social

Nuestro manual de convivencia estaacute centrado en la regulacioacuten dialoacutegica de la

conducta en relacioacuten con una sana convivencia atendiendo a que es el

estudiante un sujeto uacutenico e irrepetible que su manera de actuar es regulado por

principios y normas legales e institucionales Es por eso que nuestro manual de

convivencia estaacute estructurado de tal forma que la comunidad Educativa

Franciscana pueda reconocer sus derechos deberes y los procedimientos

disciplinarios respetando siempre la persona Ademaacutes se considera como uno

de los mejores por su estructura y el debido proceso que se le lleva cada

estudiante este estaacute conformado de la siguiente manera

11

12

ldquoLA CARTILLA DE NAVEGACIOacuteNrdquo recoge la vida institucional y estaacute estructurada a

partir de cuatro componentes COMPONENTE DE DIRECCIONAMIENTO

ESTRATEGICO COMPONENTE DE GESTION DE FORMACIOacuteN COMPONENTE DE

GESTIOacuteN HUMANA Y EL COMPONENTE DE ADMINISTRACIOacuteN

El documento de la cartilla de navegacioacuten es una herramienta uacutetil pues a traveacutes de ella

se muestra como funciona nuestro colegio franciscano de Fray Damiaacuten Gonzaacutelez

desde los diferentes componentes que aborda En primer lugar se encuentra el

componente estrateacutegico el cual se fundamenta principalmente en el horizonte

institucional que promueve la formacioacuten de un ser integral que practique y haga vida de

los valores catoacutelicos franciscanos y sea uacutetil a la sociedad objetivo que hace parte de

toda la comunidad educativa y por quienes buscan el mejoramiento continuo a traveacutes

de un sistema de gestioacuten de calidad con el fin de satisfacer sus necesidades y

expectativas

Otro de los componentes es el componente de gestioacuten de formacioacuten alrededor del cual

se tejen gran cantidad de aspectos como el modelo pedagoacutegico institucional que desde

el curriacuteculo los proyectos pedagoacutegicos y estrategias metodoloacutegicas hace vida el PEF

(proyecto educativo franciscano) el cual busca que la comunidad franciscana tome una

posicioacuten frente a los graves problemas de la juventud el medio ambiente y la sociedad

haciendo uso de su ser saber hacer y la convivencia con el otro

13

Es importante destacar que desde lo legal en nuestra institucioacuten se trabajan las aacutereas

fundamentales y un aacuterea optativa ldquoFormacioacuten para la investigacioacutenrdquo desde la cual se

fortalece en los educandos el desarrollo de un pensamiento criacutetico y creativo lo que

hace que nuestros egresados tengan una mayor capacidad para aportar ideas vaacutelidas

para la solucioacuten de problemas de su contexto

Por otro lado el proceso de gestioacuten de formacioacuten se inicia desde el acercamiento de

la familia durante el proceso de admisiones y matriacuteculas donde se tiene la

oportunidad de conocer parte de nuestra filosofiacutea y la cual se puede vivenciar ya en la

vida escolar durante las formaciones de los diacuteas lunes las direcciones de grupo la

fiesta democraacutetica las campantildeas ecoloacutegicas los foros el diacutea de la familia el trabajos

en la granja integral y otros espacios que propician nuevos contextos ademaacutes en el

diacutea a diacutea durante las clases donde se gestiona el desarrollo de habilidades del

pensamiento y para lo cual uno de los recursos valiosos ha sido la construccioacuten de

unas guiacuteas taller estructuradas desde las necesidades curriculares pensamiento

franciscano y estrategias metodoloacutegicas

En este mismo orden los siguientes componentes son Gestioacuten Humana y Gestioacuten

Administrativa y Financiera se centran en brindar a la institucioacuten la posibilidad de

tener un personal idoacuteneo para las labores que se desempentildean en cada instancia

permitiendo se mantenga la cadena donde las funciones de unos contribuyen a la

labor de otros todo en pro del bienestar y formacioacuten de nuestros estudiantes

Asimismo provee los recursos financieros fiacutesicos logiacutesticos y humanos necesarios

para la prestacioacuten del servicio educativo es decir facilita realizar el que hacer del

docente investigacioacuten proyeccioacuten social y todo lo relacionado con el bienestar

institucional Para observar el documento completo dirigirse a la paacutegina web del

colegio wwwfraydamianeduco

14

La formacioacuten del ser humano actual convoca a tener en cuenta las diversas capacidades del mismo y nos llevan a reflexionar sobre los procesos de pensamiento y de asimilacioacuten que inciden en su forma de pensar de actuar y de relacionarse consigo mismo y con el mundo por ello se tiene en cuenta el desarrollo del pensamiento meta-cognitivo a partir de la presentacioacuten de situaciones y actividades en las cuales el sujeto tiene que expresar sus razonamientos conscientes al reflexionar sobre el modo en que se enfrenta a una tarea de aprendizaje teniendo en cuenta su entorno La filosofiacutea franciscana es una filosofiacutea del hombre que le interesa siempre tratar de comprender el universo de lo inmediato que es la vida humana y todos sus componentes necesarios Dentro de esta perspectiva uno de los ejes conceptuales de la filosofiacutea franciscana es la relacioacuten con la naturaleza A partir de las experiencias o vivencias que se relatan de Francisco de Asiacutes en el ldquoCaacutentico de las Criaturasrdquo se hace evidente su gran amor y respeto por la naturaleza a tal punto de llamar ldquohermanosrdquo al sol la luna las estrellas y a todas las criaturas en general De ahiacute que la pedagogiacutea franciscana considere como uno

de sus ejes la conciencia ecoloacutegica desde la restauracioacuten y cuidado permanente del medio ambiente que no es maacutes que su propio haacutebitat Desde este contexto en el colegio FRAY DAMIAacuteN GONZALEZ se gesta la granja pedagoacutegica como el espacio didaacutectico propicio donde la comunidad educativa reflexiona en la praacutectica sobre el desarrollo sostenible El objetivo fundamental de esta propuesta es formar hombres reflexivos criacuteticos analiacuteticos creativos solidarios responsables y autoacutenomos en una sola palabra hombres y mujeres iacutentegros que tengan la competencia de poner en praacutectica sus capacidades sus habilidades sus fortalezas para afrontar de manera criacutetica y creativa sus necesidades que reflexionen sobre las condiciones en el campo social poliacutetico econoacutemico cientiacutefico por lo tanto nuestro gran reto es prepararlos para interpretar los avances de este mundo y contribuir al progreso de la sociedad

de la que hacen parte En el colegio Fray Damiaacuten Gonzaacutelez comprendemos el pensamiento criacutetico

y creativo como la posibilidad de desarrollar habilidades del pensamiento permitiendo construir

contextos de indagacioacuten que potencialicen la reflexioacuten de los estudiantes en las diferentes aacutereas

del conocimiento e incluyendo la formacioacuten para la investigacioacuten Desde las diferentes asignaturas

del conocimiento se movilizan las fases metodoloacutegicas diagnoacutestico sensibilizacioacuten

contextualizacioacuten conceptualizacioacuten afianzamiento trabajo de campo y modelo teoacuterico yo

experimental que transversal izan el curriacuteculo desde la misma praacutectica pedagoacutegica desde el

17

Formacioacuten para la Investigacioacuten

mismo ejercicio de ensentildear-aprender-evaluar gestando

espacios reales que movilicen a los estudiantes

alrededor de las temaacuteticas disciplinares pero con el

propoacutesito de desarrollar habilidades del pensamiento

que permitan el alcance de la competencia que no es

otra cosa que el ejercicio vital de poner en escena una

postura sobre el mundo hacer una lectura subjetiva de

la realidad

ARTICULACIOgraveN DEL AgraveREA DE FORMACIOgraveN PARA LA INVESTIGACIOacuteN EJES DE

INDAGACIOacuteN

Para el antildeo lectivo 2009-2010 estos seraacuten los ejes de indagacioacuten reconociendo dos pilares de

movilidad el desarrollo sostenible y la resolucioacuten de conflictos

GRADO FORMACIOgraveN PARA LA INVESTIGACIOgraveN

NICHOS DE INDAGACIOgraveN

PRE JARDIN LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

JARDIN LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

TRANSICION LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

PRIMERO CONVIVENCIA CON ANIMALES

SEGUNDO RECICLAJE

TERCERO CONVIVENCIA CON LOS SERES VIVOS

CUARTO MANEJO DE ERAS CULTIVO DEL CILANTRO

QUINTO HISTORIAS DE VIDA

SEPTIMO GALLINAS EN CONFINAMIENTO

OCTAVO SEXUALIDAD

NOVENO COMPOSTAJE (91 a 94) CONTROL BIOLOgraveGICO (95 Y 96)

DECIMO

LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

ONCE

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y POTABILIZACIOgraveN DEL AGUA

18

19

APRENDAMOS SOBRE CUNICULTURA Subproductos del conejo Nutricioacuten Razas de conejos

Amiguitos de los grados primero segundo tercero y sexto Esperamos que te hayas acercado al mundo de la cunicultura a traveacutes de la visita al

CENTRO EDUCATIVO Granja Integral

Seremos los responsables de su alimentacioacuten reproduccioacuten y cuidados

Prepaacuterate para entrar en el mundo de los Conejos la proacutexima semana veremos una

hermosa peliacutecula

Espera maacutes informacioacuten en el proacuteximo boletiacuten NUTRICIOacuteN DE CONEJOS

Subproductos del conejo

La cunicultura consiste baacutesicamente en la produccioacuten de los conejos en su manejo construcciones

alimentacioacuten comercializacioacuten en diferentes tipos de razas que se pueden producir ya sea para

lana carne y otros productos derivados de este

20

Nutricioacuten

Los conejos pueden alimentarse de diversas formas gustan de los forrajes (kikuyo batatilla ramio) subproductos de cosecha (mazorcas capacho hortalizas legumbres tubeacuterculos yuca) frutales (guayaba papaya) granos (maiacutez arroz) salvados y tortas (subproductos de extraccioacuten de aceite de ajonjoliacute maniacute) ademaacutes de concentrados balanceados entre otros El eacutexito para una buena produccioacuten de carne y pieles depende de un plan eficiente de alimentacioacuten que pueda incluir forrajes yo concentrados balanceados (Pellets) Un buen forraje en la alimentacioacuten es baacutesico para la marcha del conejar Alimentos verdes Para que los forrajes subproductos de cosecha arbustos y otros alimentos sean aprovechados por el conejo deben cumplir con las siguientes caracteriacutesticas a) Ser tiernos Los alimentos verdes deben aprovecharse antes de la floracioacuten pasada eacutesta pierden su poder alimenticio y se lignifican (lentildeo) b) Deshidratados los forrajes frescos y huacutemedos ocasionan trastornos digestivos (timpanismo diarreas) c) Como regla los forrajes se cortan por la mantildeana y se suministran por la tarde o se cortan en la tarde y se orean para suministrarlos por la mantildeana d) Buena procedencia los forrajes y los subproductos no deben ser irrigados por aguas negras porque se corre el peligro de contaminarlos con paraacutesitos Asiacute mismo las hortalizas y demaacutes alimentos deben lavarse bien y airearlos antes de darlos a los conejos El Ramio es usual que en explotaciones de conejos se cultive el ramio es muy rico en proteiacutena y fibra y de gusto excelente para los conejos Su manejo es sencillo se reproduce por rizomas y se abona con materia orgaacutenica suministra forraje cada cuarenta diacuteas Plantas nocivas Ruibarbo (Rheum oficinales) alcachofa (Cynara scolymus) tomate de aacuterbol (Cyphomendra betacea) amapola (Papaver somniferum) estramonio (Datura estramonium) altramuz o lupino (Lupinus albus) y papa (Solanum tuberosum) Las cortezas de papa y las papas enteras cuando se han puesto de color verde o estaacuten talladas son nocivas Tambieacuten las hojas de plantas de la familia de las euforbiaacuteceas como la yuca la higuerilla y algunas plantas lechosas que existen en los cercos y jardines Agua Los conejos deben mantener agua limpia fresca y a libre disposicioacuten El mayor consumo de agua estaacute en las hembras gestantes y en lactancia Para su mejor aprovechamiento el agua debe ser tratada El cloro alumbre el yodo etc son de gran ayuda en la potabilizacioacuten de eacutesta El agua potable garantiza un buen estado sanitario del conejar

21

Alimento concentrado

Aclaraciones sobre la comida de los conejos

Existe la creencia de que las hierbas (forrajes) por siacute solas bastan para alimentar a los conejos

a) Las hierbas son uno de los mejores alimentos pero no son completas

b) Las hierbas pueden suministrarse en abundancia a los gazapos del levante a los reproductores y a

las hembras en descanso

c) A los animales de engorde se les suministra cantidades moderadas de alimento verde y a eacutestos a

medida que adquieren su peso se les van disminuyendo poco a poco

d) Quince diacuteas antes del sacrificio se les quita del todo el forraje La cecotrofia

La cecotrofia del conejo no es en modo alguno un vicio o siacutentoma de carencia alimenticia es un

fenoacutemeno normal que recuerda a la rumia a traveacutes de la cual se mejora la eficiencia alimenticia El

animal toma las heces directamente del ano y las ingiere por segunda vez

La cecotrofia proporciona al conejo una serie de vitaminas del complejo B de vitamina C y ademaacutes

posibilita la absorcioacuten de proteiacutenas y minerales

Las heces que ya han sido reingeridas son maacutes duras que las del primer ciclo y el conejo no las toma

de nuevo La cecotrofia se realiza generalmente en la noche y raramente en el diacutea

Problemas relacionados con la alimentacioacuten

Ingestioacuten de pelo y pica

La ingestioacuten del pelo es un problema grave en conejos destinados al sacrificio ya que desmerita la

calidad de la piel

La ingestioacuten de pelo se origina por un desequilibrio en la racioacuten alimenticia (bajo contenido de fibra

bruta y proteiacutena)

La deficiencia de fibra y proteiacutena se soluciona antildeadiendo a la racioacuten suplementos nutricionales

(aumenta densidad y lustrosidad del pelaje) o forrajes de buena calidad (ramio alfalfa)

Meteorismo

El suministro de forrajes frescos ocasiona una fermentacioacuten digestiva que degenera en meteorismo o

timpanismo (vientre entamborado) este tipo de anormalidad se previene utilizando forrajes

deshidratados

Otros problemas como el canibalismo (falta de proteiacutena y agua) e intoxicaciones deben prevenirse

22

Un conejo gordo no es saludable no lo sobrealimentemos ya que es muy peligroso

Razas de conejos

Existen aproximadamente unas 50 razas distintas de conejos domeacutesticos las cuales son clasificadas

de la siguiente manera

Razas para produccioacuten de carne

Las razas de carne deben crecer muy de prisa para alcanzar el peso deseado lo antes posible de

modo que cuando pesen en vivo de 2 a 25 Kg su peso en canal sea de 1 a 125 Kg Para ser un

buen reproductor el macho adulto ha de pesar unos 5 Kg en vivo y la hembra unos 55 Kg

Nueva Zelanda

Californiano

Gigante de Flandes

Normanda

Borgontildea

HIacuteBRIDOS Resultan de cruzar varias razas

Razas para produccioacuten de pelo

Angora

Enano Holandeacutes

Polanco

Conejo del Himalaya

Tan

Razas usadas como mascotas

Polish

English Lop

American Fuzzy Lop

Mini Lop

Holland Lop

Razas para produccioacuten de piel

Chinchilla

Champantildea

Rex y sus hiacutebridos

Razas de doble utilidad (piel - carne)

Rex y sus hiacutebridos (Negros Azules Himalaya Rojos Blancos etc)

23

Imaacutegenes del campamento franciscano

realizado en la ciudad de Armenia del 28 al

31 de octubre donde nuestros estudiantes

tuvieron la oportunidad de compartir y vivir

diferentes experiencias con maacutes de mil

joacutevenes pertenecientes a los 12 colegios

franciscanos la Universidad de San

Buenaventura de Colombia y los grupos

juveniles de las diferentes parroquias

franciscanas

24

Desde esta mirada paradigmaacutetica como toda sociedad civilmente conformada debemos establecer

puntos de encuentro vaacutelidos que nos permitan dar valor a nuestras acciones es decir ese es el

sentido de lo social consensuar valores y a partir de ello establecer espacios de movilizacioacuten desde

lo eacutetico y lo moral por eso se establecen liacutemites que nos permiten determinar lo bueno y lo malo lo

comprendido y lo no comprendido lo real y lo imaginario y mas aseveraciones que conjugan el

universo dual de la naturaleza humana y de su contexto esa es la herencia de la modernidad Pero

igual no contar con paraacutemetros establecidos por la comunidad cientiacutefica y aceptada en el contrato

social que todos firmamos desde el momento en que nacemos no nos permitiriacutea ldquoincluirnosrdquo en la

maquinaria y no hacerlo nos enfrentariacutea a la exclusioacuten

El problema no es que es lo bueno o lo malo el asunto es que debemos generar unas loacutegicas de

actuacioacuten compartidas en nuestros propios contratos particulares que nos permitan conciliar nuestras

realidades y que nos den la posibilidad sana de la reflexioacuten permanente y la discusioacuten de lo

establecido para ser transformado es una manera flexible de ldquoatarnosrdquo en un contrato y sobre todo

es una manera de tener argumentos para hacer juicios de valor que den razoacuten del sujeto que hable

de eacutel en su integralidad

En Colombia desde el antildeo 2002 los procesos de evaluacioacuten de aprendizajes se cintildeeron a lo

dispuesto en el decreto 0230 del cual pocos reflexionaron sobre el espiacuteritu del documento y nos

quedamos en la discusioacuten del porcentaje de no promocioacuten o peacuterdida que era del 5 de los

estudiantes matriculados que finalizaban el antildeo escolar La discusioacuten se centro en que era muy bajo

el porcentaje y que muchos estudiantes mediocres pasaban el antildeo con poco esfuerzo pero entonces

iquestel mejor colegio es aquel en el que un gran porcentaje de estudiantes pierde o es aquel que

cumple con el objetivo o alcance de la prestacioacuten del servicio formar hombres y mujeres integrales

Sesgar la discusioacuten en el porcentaje es quedarse en la causa maacutes superficial del asunto el ejercicio

deberiacutea ser maacutes serio buscar la causa primaria y tal vez en ese camino encontremos que la solucioacuten

es maacutes de fondo que de forma e involucra a todos los actores del proceso y no solo a los estudiantes

Desde estos argumentos el colegio FRAY DAMIAacuteN GONZAacuteLEZ quiere concebir un proceso

evaluativo que tenga las siguientes caracteriacutesticas integral interpretativo flexible y sistemaacutetico desde

la mirada humana de la filosofiacutea franciscana que debe atravesar los procesos formativos desde el

curriacuteculo que es lo macro a la didaacutectica misma que encierra el ejercicio de la practica pedagoacutegica

El SIE (sistema institucional de evaluacioacuten) nace producto de un decreto de obligatorio cumplimiento

que nos da autonomiacutea para estructurar la mirada de la institucioacuten de la evaluacioacuten de aprendizajes

siendo esta decisioacuten la manera maacutes sana de reconocimiento de la particularidad de cada institucioacuten

el SIE que presenta el colegio es un documento de obligatoria lectura por parte de todos los

integrantes de la comunidad educativa y desde la misma filosofiacutea franciscana es un documento

inacabado en constante movimiento en camino de reflexioacuten por tanto todos los integrantes de la

comunidad damianista debemos construirlo diariamente presentando nuestras dudas nuestras

sugerencias y quejas por intermedio de los representantes que tengamos ante el consejo directivo

consejo acadeacutemico consejo de padres consejo estudiantil o simplemente escribir su parecer en el

link de quejas y reclamos de la pagina web del colegio Para observar el documento completo

dirigirse a la paacutegina web del colegio wwwfraydamianeduco

9

El SIE estaacute estructurado en temas referentes a la evaluacioacuten de

aprendizajes que los podemos diagramar en una red de relaciones

que presentamos a continuacioacuten

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIOacuteN

INTEGRAL ser hacer

conocer y convivir

SISTEMAacuteTICA

interpretar argumentar

y proponer

FLEXIBLE ritmos de

aprendizaje

INTERPRETATIVA da

razoacuten del proceso desde

la persona

COMPETENCIAS GENERALES Y

ESPECIacuteFICAS

CARACTERIacuteSTICAS QUEacute SE EVALUA

INFORME PARCIAL DE PROCESO FORMATIVO

INFORME POR PERIODO ACADEacuteMICO

QUINTO INFORME

ESCALA VALORATIVA

EXCELENTE SOBRESALIENTE

ACEPTABLE E INSUFICIENTE

PREESCOLAR EXCELENTE

SOBRESALIENTE EN PROCESO

NO PROMOCIOacuteN DOS O MAacuteS AacuteREAS EN I

CINCO AacuteREAS EN A CUATRO AacuteREAS EN A Y UNA

EN I Y AUSENCIAS INJUSTIFICADAS DE MAacuteS DEL

25 DEL TIEMPO REAL DE CLASES

RECUPERACIOacuteN

EN EL PERIODO AL FINALIZAR CADA NIVEL DE

DESEMPENtildeO

EVALUACIONES SEMESTRALES AL FINALIZAR EL SEGUNDO

PERIODO Y AL FINALIZAR EL CUARTO

FINALIZAR EL ANtildeO CURSO DE VERANO O DOS FECHAS

(NOV Y MAYO) EN EL SIGUIENTE ANtildeO LECTIVO

PROMOCIOacuteN ANTICIPADA

10

NUESTRO MANUAL DE CONVIVENCIA

ldquoNOS EDUCAMOS EN FRATERNIDAD PARA LA JUSTICIA LA CULTURA Y

LA PAZrdquo

La comunidad educativa de Fray Damiaacuten Gonzaacutelez invita a participar

activamente de los principios y valores materializados en la convivencia social y

del reconocimiento del entorno que permitan la buacutesqueda con-sentido de la

conducta humana regulada por normas y principios axioloacutegicos de toda una

filosofiacutea franciscana sin exclusioacuten de individuo como un ser pensante y

dialoacutegico constructor de una sociedad maacutes humana y globalizante sin perder en

ninguacuten instante el norte de la proyeccioacuten social

Nuestro manual de convivencia estaacute centrado en la regulacioacuten dialoacutegica de la

conducta en relacioacuten con una sana convivencia atendiendo a que es el

estudiante un sujeto uacutenico e irrepetible que su manera de actuar es regulado por

principios y normas legales e institucionales Es por eso que nuestro manual de

convivencia estaacute estructurado de tal forma que la comunidad Educativa

Franciscana pueda reconocer sus derechos deberes y los procedimientos

disciplinarios respetando siempre la persona Ademaacutes se considera como uno

de los mejores por su estructura y el debido proceso que se le lleva cada

estudiante este estaacute conformado de la siguiente manera

11

12

ldquoLA CARTILLA DE NAVEGACIOacuteNrdquo recoge la vida institucional y estaacute estructurada a

partir de cuatro componentes COMPONENTE DE DIRECCIONAMIENTO

ESTRATEGICO COMPONENTE DE GESTION DE FORMACIOacuteN COMPONENTE DE

GESTIOacuteN HUMANA Y EL COMPONENTE DE ADMINISTRACIOacuteN

El documento de la cartilla de navegacioacuten es una herramienta uacutetil pues a traveacutes de ella

se muestra como funciona nuestro colegio franciscano de Fray Damiaacuten Gonzaacutelez

desde los diferentes componentes que aborda En primer lugar se encuentra el

componente estrateacutegico el cual se fundamenta principalmente en el horizonte

institucional que promueve la formacioacuten de un ser integral que practique y haga vida de

los valores catoacutelicos franciscanos y sea uacutetil a la sociedad objetivo que hace parte de

toda la comunidad educativa y por quienes buscan el mejoramiento continuo a traveacutes

de un sistema de gestioacuten de calidad con el fin de satisfacer sus necesidades y

expectativas

Otro de los componentes es el componente de gestioacuten de formacioacuten alrededor del cual

se tejen gran cantidad de aspectos como el modelo pedagoacutegico institucional que desde

el curriacuteculo los proyectos pedagoacutegicos y estrategias metodoloacutegicas hace vida el PEF

(proyecto educativo franciscano) el cual busca que la comunidad franciscana tome una

posicioacuten frente a los graves problemas de la juventud el medio ambiente y la sociedad

haciendo uso de su ser saber hacer y la convivencia con el otro

13

Es importante destacar que desde lo legal en nuestra institucioacuten se trabajan las aacutereas

fundamentales y un aacuterea optativa ldquoFormacioacuten para la investigacioacutenrdquo desde la cual se

fortalece en los educandos el desarrollo de un pensamiento criacutetico y creativo lo que

hace que nuestros egresados tengan una mayor capacidad para aportar ideas vaacutelidas

para la solucioacuten de problemas de su contexto

Por otro lado el proceso de gestioacuten de formacioacuten se inicia desde el acercamiento de

la familia durante el proceso de admisiones y matriacuteculas donde se tiene la

oportunidad de conocer parte de nuestra filosofiacutea y la cual se puede vivenciar ya en la

vida escolar durante las formaciones de los diacuteas lunes las direcciones de grupo la

fiesta democraacutetica las campantildeas ecoloacutegicas los foros el diacutea de la familia el trabajos

en la granja integral y otros espacios que propician nuevos contextos ademaacutes en el

diacutea a diacutea durante las clases donde se gestiona el desarrollo de habilidades del

pensamiento y para lo cual uno de los recursos valiosos ha sido la construccioacuten de

unas guiacuteas taller estructuradas desde las necesidades curriculares pensamiento

franciscano y estrategias metodoloacutegicas

En este mismo orden los siguientes componentes son Gestioacuten Humana y Gestioacuten

Administrativa y Financiera se centran en brindar a la institucioacuten la posibilidad de

tener un personal idoacuteneo para las labores que se desempentildean en cada instancia

permitiendo se mantenga la cadena donde las funciones de unos contribuyen a la

labor de otros todo en pro del bienestar y formacioacuten de nuestros estudiantes

Asimismo provee los recursos financieros fiacutesicos logiacutesticos y humanos necesarios

para la prestacioacuten del servicio educativo es decir facilita realizar el que hacer del

docente investigacioacuten proyeccioacuten social y todo lo relacionado con el bienestar

institucional Para observar el documento completo dirigirse a la paacutegina web del

colegio wwwfraydamianeduco

14

La formacioacuten del ser humano actual convoca a tener en cuenta las diversas capacidades del mismo y nos llevan a reflexionar sobre los procesos de pensamiento y de asimilacioacuten que inciden en su forma de pensar de actuar y de relacionarse consigo mismo y con el mundo por ello se tiene en cuenta el desarrollo del pensamiento meta-cognitivo a partir de la presentacioacuten de situaciones y actividades en las cuales el sujeto tiene que expresar sus razonamientos conscientes al reflexionar sobre el modo en que se enfrenta a una tarea de aprendizaje teniendo en cuenta su entorno La filosofiacutea franciscana es una filosofiacutea del hombre que le interesa siempre tratar de comprender el universo de lo inmediato que es la vida humana y todos sus componentes necesarios Dentro de esta perspectiva uno de los ejes conceptuales de la filosofiacutea franciscana es la relacioacuten con la naturaleza A partir de las experiencias o vivencias que se relatan de Francisco de Asiacutes en el ldquoCaacutentico de las Criaturasrdquo se hace evidente su gran amor y respeto por la naturaleza a tal punto de llamar ldquohermanosrdquo al sol la luna las estrellas y a todas las criaturas en general De ahiacute que la pedagogiacutea franciscana considere como uno

de sus ejes la conciencia ecoloacutegica desde la restauracioacuten y cuidado permanente del medio ambiente que no es maacutes que su propio haacutebitat Desde este contexto en el colegio FRAY DAMIAacuteN GONZALEZ se gesta la granja pedagoacutegica como el espacio didaacutectico propicio donde la comunidad educativa reflexiona en la praacutectica sobre el desarrollo sostenible El objetivo fundamental de esta propuesta es formar hombres reflexivos criacuteticos analiacuteticos creativos solidarios responsables y autoacutenomos en una sola palabra hombres y mujeres iacutentegros que tengan la competencia de poner en praacutectica sus capacidades sus habilidades sus fortalezas para afrontar de manera criacutetica y creativa sus necesidades que reflexionen sobre las condiciones en el campo social poliacutetico econoacutemico cientiacutefico por lo tanto nuestro gran reto es prepararlos para interpretar los avances de este mundo y contribuir al progreso de la sociedad

de la que hacen parte En el colegio Fray Damiaacuten Gonzaacutelez comprendemos el pensamiento criacutetico

y creativo como la posibilidad de desarrollar habilidades del pensamiento permitiendo construir

contextos de indagacioacuten que potencialicen la reflexioacuten de los estudiantes en las diferentes aacutereas

del conocimiento e incluyendo la formacioacuten para la investigacioacuten Desde las diferentes asignaturas

del conocimiento se movilizan las fases metodoloacutegicas diagnoacutestico sensibilizacioacuten

contextualizacioacuten conceptualizacioacuten afianzamiento trabajo de campo y modelo teoacuterico yo

experimental que transversal izan el curriacuteculo desde la misma praacutectica pedagoacutegica desde el

17

Formacioacuten para la Investigacioacuten

mismo ejercicio de ensentildear-aprender-evaluar gestando

espacios reales que movilicen a los estudiantes

alrededor de las temaacuteticas disciplinares pero con el

propoacutesito de desarrollar habilidades del pensamiento

que permitan el alcance de la competencia que no es

otra cosa que el ejercicio vital de poner en escena una

postura sobre el mundo hacer una lectura subjetiva de

la realidad

ARTICULACIOgraveN DEL AgraveREA DE FORMACIOgraveN PARA LA INVESTIGACIOacuteN EJES DE

INDAGACIOacuteN

Para el antildeo lectivo 2009-2010 estos seraacuten los ejes de indagacioacuten reconociendo dos pilares de

movilidad el desarrollo sostenible y la resolucioacuten de conflictos

GRADO FORMACIOgraveN PARA LA INVESTIGACIOgraveN

NICHOS DE INDAGACIOgraveN

PRE JARDIN LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

JARDIN LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

TRANSICION LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

PRIMERO CONVIVENCIA CON ANIMALES

SEGUNDO RECICLAJE

TERCERO CONVIVENCIA CON LOS SERES VIVOS

CUARTO MANEJO DE ERAS CULTIVO DEL CILANTRO

QUINTO HISTORIAS DE VIDA

SEPTIMO GALLINAS EN CONFINAMIENTO

OCTAVO SEXUALIDAD

NOVENO COMPOSTAJE (91 a 94) CONTROL BIOLOgraveGICO (95 Y 96)

DECIMO

LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

ONCE

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y POTABILIZACIOgraveN DEL AGUA

18

19

APRENDAMOS SOBRE CUNICULTURA Subproductos del conejo Nutricioacuten Razas de conejos

Amiguitos de los grados primero segundo tercero y sexto Esperamos que te hayas acercado al mundo de la cunicultura a traveacutes de la visita al

CENTRO EDUCATIVO Granja Integral

Seremos los responsables de su alimentacioacuten reproduccioacuten y cuidados

Prepaacuterate para entrar en el mundo de los Conejos la proacutexima semana veremos una

hermosa peliacutecula

Espera maacutes informacioacuten en el proacuteximo boletiacuten NUTRICIOacuteN DE CONEJOS

Subproductos del conejo

La cunicultura consiste baacutesicamente en la produccioacuten de los conejos en su manejo construcciones

alimentacioacuten comercializacioacuten en diferentes tipos de razas que se pueden producir ya sea para

lana carne y otros productos derivados de este

20

Nutricioacuten

Los conejos pueden alimentarse de diversas formas gustan de los forrajes (kikuyo batatilla ramio) subproductos de cosecha (mazorcas capacho hortalizas legumbres tubeacuterculos yuca) frutales (guayaba papaya) granos (maiacutez arroz) salvados y tortas (subproductos de extraccioacuten de aceite de ajonjoliacute maniacute) ademaacutes de concentrados balanceados entre otros El eacutexito para una buena produccioacuten de carne y pieles depende de un plan eficiente de alimentacioacuten que pueda incluir forrajes yo concentrados balanceados (Pellets) Un buen forraje en la alimentacioacuten es baacutesico para la marcha del conejar Alimentos verdes Para que los forrajes subproductos de cosecha arbustos y otros alimentos sean aprovechados por el conejo deben cumplir con las siguientes caracteriacutesticas a) Ser tiernos Los alimentos verdes deben aprovecharse antes de la floracioacuten pasada eacutesta pierden su poder alimenticio y se lignifican (lentildeo) b) Deshidratados los forrajes frescos y huacutemedos ocasionan trastornos digestivos (timpanismo diarreas) c) Como regla los forrajes se cortan por la mantildeana y se suministran por la tarde o se cortan en la tarde y se orean para suministrarlos por la mantildeana d) Buena procedencia los forrajes y los subproductos no deben ser irrigados por aguas negras porque se corre el peligro de contaminarlos con paraacutesitos Asiacute mismo las hortalizas y demaacutes alimentos deben lavarse bien y airearlos antes de darlos a los conejos El Ramio es usual que en explotaciones de conejos se cultive el ramio es muy rico en proteiacutena y fibra y de gusto excelente para los conejos Su manejo es sencillo se reproduce por rizomas y se abona con materia orgaacutenica suministra forraje cada cuarenta diacuteas Plantas nocivas Ruibarbo (Rheum oficinales) alcachofa (Cynara scolymus) tomate de aacuterbol (Cyphomendra betacea) amapola (Papaver somniferum) estramonio (Datura estramonium) altramuz o lupino (Lupinus albus) y papa (Solanum tuberosum) Las cortezas de papa y las papas enteras cuando se han puesto de color verde o estaacuten talladas son nocivas Tambieacuten las hojas de plantas de la familia de las euforbiaacuteceas como la yuca la higuerilla y algunas plantas lechosas que existen en los cercos y jardines Agua Los conejos deben mantener agua limpia fresca y a libre disposicioacuten El mayor consumo de agua estaacute en las hembras gestantes y en lactancia Para su mejor aprovechamiento el agua debe ser tratada El cloro alumbre el yodo etc son de gran ayuda en la potabilizacioacuten de eacutesta El agua potable garantiza un buen estado sanitario del conejar

21

Alimento concentrado

Aclaraciones sobre la comida de los conejos

Existe la creencia de que las hierbas (forrajes) por siacute solas bastan para alimentar a los conejos

a) Las hierbas son uno de los mejores alimentos pero no son completas

b) Las hierbas pueden suministrarse en abundancia a los gazapos del levante a los reproductores y a

las hembras en descanso

c) A los animales de engorde se les suministra cantidades moderadas de alimento verde y a eacutestos a

medida que adquieren su peso se les van disminuyendo poco a poco

d) Quince diacuteas antes del sacrificio se les quita del todo el forraje La cecotrofia

La cecotrofia del conejo no es en modo alguno un vicio o siacutentoma de carencia alimenticia es un

fenoacutemeno normal que recuerda a la rumia a traveacutes de la cual se mejora la eficiencia alimenticia El

animal toma las heces directamente del ano y las ingiere por segunda vez

La cecotrofia proporciona al conejo una serie de vitaminas del complejo B de vitamina C y ademaacutes

posibilita la absorcioacuten de proteiacutenas y minerales

Las heces que ya han sido reingeridas son maacutes duras que las del primer ciclo y el conejo no las toma

de nuevo La cecotrofia se realiza generalmente en la noche y raramente en el diacutea

Problemas relacionados con la alimentacioacuten

Ingestioacuten de pelo y pica

La ingestioacuten del pelo es un problema grave en conejos destinados al sacrificio ya que desmerita la

calidad de la piel

La ingestioacuten de pelo se origina por un desequilibrio en la racioacuten alimenticia (bajo contenido de fibra

bruta y proteiacutena)

La deficiencia de fibra y proteiacutena se soluciona antildeadiendo a la racioacuten suplementos nutricionales

(aumenta densidad y lustrosidad del pelaje) o forrajes de buena calidad (ramio alfalfa)

Meteorismo

El suministro de forrajes frescos ocasiona una fermentacioacuten digestiva que degenera en meteorismo o

timpanismo (vientre entamborado) este tipo de anormalidad se previene utilizando forrajes

deshidratados

Otros problemas como el canibalismo (falta de proteiacutena y agua) e intoxicaciones deben prevenirse

22

Un conejo gordo no es saludable no lo sobrealimentemos ya que es muy peligroso

Razas de conejos

Existen aproximadamente unas 50 razas distintas de conejos domeacutesticos las cuales son clasificadas

de la siguiente manera

Razas para produccioacuten de carne

Las razas de carne deben crecer muy de prisa para alcanzar el peso deseado lo antes posible de

modo que cuando pesen en vivo de 2 a 25 Kg su peso en canal sea de 1 a 125 Kg Para ser un

buen reproductor el macho adulto ha de pesar unos 5 Kg en vivo y la hembra unos 55 Kg

Nueva Zelanda

Californiano

Gigante de Flandes

Normanda

Borgontildea

HIacuteBRIDOS Resultan de cruzar varias razas

Razas para produccioacuten de pelo

Angora

Enano Holandeacutes

Polanco

Conejo del Himalaya

Tan

Razas usadas como mascotas

Polish

English Lop

American Fuzzy Lop

Mini Lop

Holland Lop

Razas para produccioacuten de piel

Chinchilla

Champantildea

Rex y sus hiacutebridos

Razas de doble utilidad (piel - carne)

Rex y sus hiacutebridos (Negros Azules Himalaya Rojos Blancos etc)

23

Imaacutegenes del campamento franciscano

realizado en la ciudad de Armenia del 28 al

31 de octubre donde nuestros estudiantes

tuvieron la oportunidad de compartir y vivir

diferentes experiencias con maacutes de mil

joacutevenes pertenecientes a los 12 colegios

franciscanos la Universidad de San

Buenaventura de Colombia y los grupos

juveniles de las diferentes parroquias

franciscanas

24

El SIE estaacute estructurado en temas referentes a la evaluacioacuten de

aprendizajes que los podemos diagramar en una red de relaciones

que presentamos a continuacioacuten

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIOacuteN

INTEGRAL ser hacer

conocer y convivir

SISTEMAacuteTICA

interpretar argumentar

y proponer

FLEXIBLE ritmos de

aprendizaje

INTERPRETATIVA da

razoacuten del proceso desde

la persona

COMPETENCIAS GENERALES Y

ESPECIacuteFICAS

CARACTERIacuteSTICAS QUEacute SE EVALUA

INFORME PARCIAL DE PROCESO FORMATIVO

INFORME POR PERIODO ACADEacuteMICO

QUINTO INFORME

ESCALA VALORATIVA

EXCELENTE SOBRESALIENTE

ACEPTABLE E INSUFICIENTE

PREESCOLAR EXCELENTE

SOBRESALIENTE EN PROCESO

NO PROMOCIOacuteN DOS O MAacuteS AacuteREAS EN I

CINCO AacuteREAS EN A CUATRO AacuteREAS EN A Y UNA

EN I Y AUSENCIAS INJUSTIFICADAS DE MAacuteS DEL

25 DEL TIEMPO REAL DE CLASES

RECUPERACIOacuteN

EN EL PERIODO AL FINALIZAR CADA NIVEL DE

DESEMPENtildeO

EVALUACIONES SEMESTRALES AL FINALIZAR EL SEGUNDO

PERIODO Y AL FINALIZAR EL CUARTO

FINALIZAR EL ANtildeO CURSO DE VERANO O DOS FECHAS

(NOV Y MAYO) EN EL SIGUIENTE ANtildeO LECTIVO

PROMOCIOacuteN ANTICIPADA

10

NUESTRO MANUAL DE CONVIVENCIA

ldquoNOS EDUCAMOS EN FRATERNIDAD PARA LA JUSTICIA LA CULTURA Y

LA PAZrdquo

La comunidad educativa de Fray Damiaacuten Gonzaacutelez invita a participar

activamente de los principios y valores materializados en la convivencia social y

del reconocimiento del entorno que permitan la buacutesqueda con-sentido de la

conducta humana regulada por normas y principios axioloacutegicos de toda una

filosofiacutea franciscana sin exclusioacuten de individuo como un ser pensante y

dialoacutegico constructor de una sociedad maacutes humana y globalizante sin perder en

ninguacuten instante el norte de la proyeccioacuten social

Nuestro manual de convivencia estaacute centrado en la regulacioacuten dialoacutegica de la

conducta en relacioacuten con una sana convivencia atendiendo a que es el

estudiante un sujeto uacutenico e irrepetible que su manera de actuar es regulado por

principios y normas legales e institucionales Es por eso que nuestro manual de

convivencia estaacute estructurado de tal forma que la comunidad Educativa

Franciscana pueda reconocer sus derechos deberes y los procedimientos

disciplinarios respetando siempre la persona Ademaacutes se considera como uno

de los mejores por su estructura y el debido proceso que se le lleva cada

estudiante este estaacute conformado de la siguiente manera

11

12

ldquoLA CARTILLA DE NAVEGACIOacuteNrdquo recoge la vida institucional y estaacute estructurada a

partir de cuatro componentes COMPONENTE DE DIRECCIONAMIENTO

ESTRATEGICO COMPONENTE DE GESTION DE FORMACIOacuteN COMPONENTE DE

GESTIOacuteN HUMANA Y EL COMPONENTE DE ADMINISTRACIOacuteN

El documento de la cartilla de navegacioacuten es una herramienta uacutetil pues a traveacutes de ella

se muestra como funciona nuestro colegio franciscano de Fray Damiaacuten Gonzaacutelez

desde los diferentes componentes que aborda En primer lugar se encuentra el

componente estrateacutegico el cual se fundamenta principalmente en el horizonte

institucional que promueve la formacioacuten de un ser integral que practique y haga vida de

los valores catoacutelicos franciscanos y sea uacutetil a la sociedad objetivo que hace parte de

toda la comunidad educativa y por quienes buscan el mejoramiento continuo a traveacutes

de un sistema de gestioacuten de calidad con el fin de satisfacer sus necesidades y

expectativas

Otro de los componentes es el componente de gestioacuten de formacioacuten alrededor del cual

se tejen gran cantidad de aspectos como el modelo pedagoacutegico institucional que desde

el curriacuteculo los proyectos pedagoacutegicos y estrategias metodoloacutegicas hace vida el PEF

(proyecto educativo franciscano) el cual busca que la comunidad franciscana tome una

posicioacuten frente a los graves problemas de la juventud el medio ambiente y la sociedad

haciendo uso de su ser saber hacer y la convivencia con el otro

13

Es importante destacar que desde lo legal en nuestra institucioacuten se trabajan las aacutereas

fundamentales y un aacuterea optativa ldquoFormacioacuten para la investigacioacutenrdquo desde la cual se

fortalece en los educandos el desarrollo de un pensamiento criacutetico y creativo lo que

hace que nuestros egresados tengan una mayor capacidad para aportar ideas vaacutelidas

para la solucioacuten de problemas de su contexto

Por otro lado el proceso de gestioacuten de formacioacuten se inicia desde el acercamiento de

la familia durante el proceso de admisiones y matriacuteculas donde se tiene la

oportunidad de conocer parte de nuestra filosofiacutea y la cual se puede vivenciar ya en la

vida escolar durante las formaciones de los diacuteas lunes las direcciones de grupo la

fiesta democraacutetica las campantildeas ecoloacutegicas los foros el diacutea de la familia el trabajos

en la granja integral y otros espacios que propician nuevos contextos ademaacutes en el

diacutea a diacutea durante las clases donde se gestiona el desarrollo de habilidades del

pensamiento y para lo cual uno de los recursos valiosos ha sido la construccioacuten de

unas guiacuteas taller estructuradas desde las necesidades curriculares pensamiento

franciscano y estrategias metodoloacutegicas

En este mismo orden los siguientes componentes son Gestioacuten Humana y Gestioacuten

Administrativa y Financiera se centran en brindar a la institucioacuten la posibilidad de

tener un personal idoacuteneo para las labores que se desempentildean en cada instancia

permitiendo se mantenga la cadena donde las funciones de unos contribuyen a la

labor de otros todo en pro del bienestar y formacioacuten de nuestros estudiantes

Asimismo provee los recursos financieros fiacutesicos logiacutesticos y humanos necesarios

para la prestacioacuten del servicio educativo es decir facilita realizar el que hacer del

docente investigacioacuten proyeccioacuten social y todo lo relacionado con el bienestar

institucional Para observar el documento completo dirigirse a la paacutegina web del

colegio wwwfraydamianeduco

14

La formacioacuten del ser humano actual convoca a tener en cuenta las diversas capacidades del mismo y nos llevan a reflexionar sobre los procesos de pensamiento y de asimilacioacuten que inciden en su forma de pensar de actuar y de relacionarse consigo mismo y con el mundo por ello se tiene en cuenta el desarrollo del pensamiento meta-cognitivo a partir de la presentacioacuten de situaciones y actividades en las cuales el sujeto tiene que expresar sus razonamientos conscientes al reflexionar sobre el modo en que se enfrenta a una tarea de aprendizaje teniendo en cuenta su entorno La filosofiacutea franciscana es una filosofiacutea del hombre que le interesa siempre tratar de comprender el universo de lo inmediato que es la vida humana y todos sus componentes necesarios Dentro de esta perspectiva uno de los ejes conceptuales de la filosofiacutea franciscana es la relacioacuten con la naturaleza A partir de las experiencias o vivencias que se relatan de Francisco de Asiacutes en el ldquoCaacutentico de las Criaturasrdquo se hace evidente su gran amor y respeto por la naturaleza a tal punto de llamar ldquohermanosrdquo al sol la luna las estrellas y a todas las criaturas en general De ahiacute que la pedagogiacutea franciscana considere como uno

de sus ejes la conciencia ecoloacutegica desde la restauracioacuten y cuidado permanente del medio ambiente que no es maacutes que su propio haacutebitat Desde este contexto en el colegio FRAY DAMIAacuteN GONZALEZ se gesta la granja pedagoacutegica como el espacio didaacutectico propicio donde la comunidad educativa reflexiona en la praacutectica sobre el desarrollo sostenible El objetivo fundamental de esta propuesta es formar hombres reflexivos criacuteticos analiacuteticos creativos solidarios responsables y autoacutenomos en una sola palabra hombres y mujeres iacutentegros que tengan la competencia de poner en praacutectica sus capacidades sus habilidades sus fortalezas para afrontar de manera criacutetica y creativa sus necesidades que reflexionen sobre las condiciones en el campo social poliacutetico econoacutemico cientiacutefico por lo tanto nuestro gran reto es prepararlos para interpretar los avances de este mundo y contribuir al progreso de la sociedad

de la que hacen parte En el colegio Fray Damiaacuten Gonzaacutelez comprendemos el pensamiento criacutetico

y creativo como la posibilidad de desarrollar habilidades del pensamiento permitiendo construir

contextos de indagacioacuten que potencialicen la reflexioacuten de los estudiantes en las diferentes aacutereas

del conocimiento e incluyendo la formacioacuten para la investigacioacuten Desde las diferentes asignaturas

del conocimiento se movilizan las fases metodoloacutegicas diagnoacutestico sensibilizacioacuten

contextualizacioacuten conceptualizacioacuten afianzamiento trabajo de campo y modelo teoacuterico yo

experimental que transversal izan el curriacuteculo desde la misma praacutectica pedagoacutegica desde el

17

Formacioacuten para la Investigacioacuten

mismo ejercicio de ensentildear-aprender-evaluar gestando

espacios reales que movilicen a los estudiantes

alrededor de las temaacuteticas disciplinares pero con el

propoacutesito de desarrollar habilidades del pensamiento

que permitan el alcance de la competencia que no es

otra cosa que el ejercicio vital de poner en escena una

postura sobre el mundo hacer una lectura subjetiva de

la realidad

ARTICULACIOgraveN DEL AgraveREA DE FORMACIOgraveN PARA LA INVESTIGACIOacuteN EJES DE

INDAGACIOacuteN

Para el antildeo lectivo 2009-2010 estos seraacuten los ejes de indagacioacuten reconociendo dos pilares de

movilidad el desarrollo sostenible y la resolucioacuten de conflictos

GRADO FORMACIOgraveN PARA LA INVESTIGACIOgraveN

NICHOS DE INDAGACIOgraveN

PRE JARDIN LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

JARDIN LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

TRANSICION LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

PRIMERO CONVIVENCIA CON ANIMALES

SEGUNDO RECICLAJE

TERCERO CONVIVENCIA CON LOS SERES VIVOS

CUARTO MANEJO DE ERAS CULTIVO DEL CILANTRO

QUINTO HISTORIAS DE VIDA

SEPTIMO GALLINAS EN CONFINAMIENTO

OCTAVO SEXUALIDAD

NOVENO COMPOSTAJE (91 a 94) CONTROL BIOLOgraveGICO (95 Y 96)

DECIMO

LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

ONCE

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y POTABILIZACIOgraveN DEL AGUA

18

19

APRENDAMOS SOBRE CUNICULTURA Subproductos del conejo Nutricioacuten Razas de conejos

Amiguitos de los grados primero segundo tercero y sexto Esperamos que te hayas acercado al mundo de la cunicultura a traveacutes de la visita al

CENTRO EDUCATIVO Granja Integral

Seremos los responsables de su alimentacioacuten reproduccioacuten y cuidados

Prepaacuterate para entrar en el mundo de los Conejos la proacutexima semana veremos una

hermosa peliacutecula

Espera maacutes informacioacuten en el proacuteximo boletiacuten NUTRICIOacuteN DE CONEJOS

Subproductos del conejo

La cunicultura consiste baacutesicamente en la produccioacuten de los conejos en su manejo construcciones

alimentacioacuten comercializacioacuten en diferentes tipos de razas que se pueden producir ya sea para

lana carne y otros productos derivados de este

20

Nutricioacuten

Los conejos pueden alimentarse de diversas formas gustan de los forrajes (kikuyo batatilla ramio) subproductos de cosecha (mazorcas capacho hortalizas legumbres tubeacuterculos yuca) frutales (guayaba papaya) granos (maiacutez arroz) salvados y tortas (subproductos de extraccioacuten de aceite de ajonjoliacute maniacute) ademaacutes de concentrados balanceados entre otros El eacutexito para una buena produccioacuten de carne y pieles depende de un plan eficiente de alimentacioacuten que pueda incluir forrajes yo concentrados balanceados (Pellets) Un buen forraje en la alimentacioacuten es baacutesico para la marcha del conejar Alimentos verdes Para que los forrajes subproductos de cosecha arbustos y otros alimentos sean aprovechados por el conejo deben cumplir con las siguientes caracteriacutesticas a) Ser tiernos Los alimentos verdes deben aprovecharse antes de la floracioacuten pasada eacutesta pierden su poder alimenticio y se lignifican (lentildeo) b) Deshidratados los forrajes frescos y huacutemedos ocasionan trastornos digestivos (timpanismo diarreas) c) Como regla los forrajes se cortan por la mantildeana y se suministran por la tarde o se cortan en la tarde y se orean para suministrarlos por la mantildeana d) Buena procedencia los forrajes y los subproductos no deben ser irrigados por aguas negras porque se corre el peligro de contaminarlos con paraacutesitos Asiacute mismo las hortalizas y demaacutes alimentos deben lavarse bien y airearlos antes de darlos a los conejos El Ramio es usual que en explotaciones de conejos se cultive el ramio es muy rico en proteiacutena y fibra y de gusto excelente para los conejos Su manejo es sencillo se reproduce por rizomas y se abona con materia orgaacutenica suministra forraje cada cuarenta diacuteas Plantas nocivas Ruibarbo (Rheum oficinales) alcachofa (Cynara scolymus) tomate de aacuterbol (Cyphomendra betacea) amapola (Papaver somniferum) estramonio (Datura estramonium) altramuz o lupino (Lupinus albus) y papa (Solanum tuberosum) Las cortezas de papa y las papas enteras cuando se han puesto de color verde o estaacuten talladas son nocivas Tambieacuten las hojas de plantas de la familia de las euforbiaacuteceas como la yuca la higuerilla y algunas plantas lechosas que existen en los cercos y jardines Agua Los conejos deben mantener agua limpia fresca y a libre disposicioacuten El mayor consumo de agua estaacute en las hembras gestantes y en lactancia Para su mejor aprovechamiento el agua debe ser tratada El cloro alumbre el yodo etc son de gran ayuda en la potabilizacioacuten de eacutesta El agua potable garantiza un buen estado sanitario del conejar

21

Alimento concentrado

Aclaraciones sobre la comida de los conejos

Existe la creencia de que las hierbas (forrajes) por siacute solas bastan para alimentar a los conejos

a) Las hierbas son uno de los mejores alimentos pero no son completas

b) Las hierbas pueden suministrarse en abundancia a los gazapos del levante a los reproductores y a

las hembras en descanso

c) A los animales de engorde se les suministra cantidades moderadas de alimento verde y a eacutestos a

medida que adquieren su peso se les van disminuyendo poco a poco

d) Quince diacuteas antes del sacrificio se les quita del todo el forraje La cecotrofia

La cecotrofia del conejo no es en modo alguno un vicio o siacutentoma de carencia alimenticia es un

fenoacutemeno normal que recuerda a la rumia a traveacutes de la cual se mejora la eficiencia alimenticia El

animal toma las heces directamente del ano y las ingiere por segunda vez

La cecotrofia proporciona al conejo una serie de vitaminas del complejo B de vitamina C y ademaacutes

posibilita la absorcioacuten de proteiacutenas y minerales

Las heces que ya han sido reingeridas son maacutes duras que las del primer ciclo y el conejo no las toma

de nuevo La cecotrofia se realiza generalmente en la noche y raramente en el diacutea

Problemas relacionados con la alimentacioacuten

Ingestioacuten de pelo y pica

La ingestioacuten del pelo es un problema grave en conejos destinados al sacrificio ya que desmerita la

calidad de la piel

La ingestioacuten de pelo se origina por un desequilibrio en la racioacuten alimenticia (bajo contenido de fibra

bruta y proteiacutena)

La deficiencia de fibra y proteiacutena se soluciona antildeadiendo a la racioacuten suplementos nutricionales

(aumenta densidad y lustrosidad del pelaje) o forrajes de buena calidad (ramio alfalfa)

Meteorismo

El suministro de forrajes frescos ocasiona una fermentacioacuten digestiva que degenera en meteorismo o

timpanismo (vientre entamborado) este tipo de anormalidad se previene utilizando forrajes

deshidratados

Otros problemas como el canibalismo (falta de proteiacutena y agua) e intoxicaciones deben prevenirse

22

Un conejo gordo no es saludable no lo sobrealimentemos ya que es muy peligroso

Razas de conejos

Existen aproximadamente unas 50 razas distintas de conejos domeacutesticos las cuales son clasificadas

de la siguiente manera

Razas para produccioacuten de carne

Las razas de carne deben crecer muy de prisa para alcanzar el peso deseado lo antes posible de

modo que cuando pesen en vivo de 2 a 25 Kg su peso en canal sea de 1 a 125 Kg Para ser un

buen reproductor el macho adulto ha de pesar unos 5 Kg en vivo y la hembra unos 55 Kg

Nueva Zelanda

Californiano

Gigante de Flandes

Normanda

Borgontildea

HIacuteBRIDOS Resultan de cruzar varias razas

Razas para produccioacuten de pelo

Angora

Enano Holandeacutes

Polanco

Conejo del Himalaya

Tan

Razas usadas como mascotas

Polish

English Lop

American Fuzzy Lop

Mini Lop

Holland Lop

Razas para produccioacuten de piel

Chinchilla

Champantildea

Rex y sus hiacutebridos

Razas de doble utilidad (piel - carne)

Rex y sus hiacutebridos (Negros Azules Himalaya Rojos Blancos etc)

23

Imaacutegenes del campamento franciscano

realizado en la ciudad de Armenia del 28 al

31 de octubre donde nuestros estudiantes

tuvieron la oportunidad de compartir y vivir

diferentes experiencias con maacutes de mil

joacutevenes pertenecientes a los 12 colegios

franciscanos la Universidad de San

Buenaventura de Colombia y los grupos

juveniles de las diferentes parroquias

franciscanas

24

NUESTRO MANUAL DE CONVIVENCIA

ldquoNOS EDUCAMOS EN FRATERNIDAD PARA LA JUSTICIA LA CULTURA Y

LA PAZrdquo

La comunidad educativa de Fray Damiaacuten Gonzaacutelez invita a participar

activamente de los principios y valores materializados en la convivencia social y

del reconocimiento del entorno que permitan la buacutesqueda con-sentido de la

conducta humana regulada por normas y principios axioloacutegicos de toda una

filosofiacutea franciscana sin exclusioacuten de individuo como un ser pensante y

dialoacutegico constructor de una sociedad maacutes humana y globalizante sin perder en

ninguacuten instante el norte de la proyeccioacuten social

Nuestro manual de convivencia estaacute centrado en la regulacioacuten dialoacutegica de la

conducta en relacioacuten con una sana convivencia atendiendo a que es el

estudiante un sujeto uacutenico e irrepetible que su manera de actuar es regulado por

principios y normas legales e institucionales Es por eso que nuestro manual de

convivencia estaacute estructurado de tal forma que la comunidad Educativa

Franciscana pueda reconocer sus derechos deberes y los procedimientos

disciplinarios respetando siempre la persona Ademaacutes se considera como uno

de los mejores por su estructura y el debido proceso que se le lleva cada

estudiante este estaacute conformado de la siguiente manera

11

12

ldquoLA CARTILLA DE NAVEGACIOacuteNrdquo recoge la vida institucional y estaacute estructurada a

partir de cuatro componentes COMPONENTE DE DIRECCIONAMIENTO

ESTRATEGICO COMPONENTE DE GESTION DE FORMACIOacuteN COMPONENTE DE

GESTIOacuteN HUMANA Y EL COMPONENTE DE ADMINISTRACIOacuteN

El documento de la cartilla de navegacioacuten es una herramienta uacutetil pues a traveacutes de ella

se muestra como funciona nuestro colegio franciscano de Fray Damiaacuten Gonzaacutelez

desde los diferentes componentes que aborda En primer lugar se encuentra el

componente estrateacutegico el cual se fundamenta principalmente en el horizonte

institucional que promueve la formacioacuten de un ser integral que practique y haga vida de

los valores catoacutelicos franciscanos y sea uacutetil a la sociedad objetivo que hace parte de

toda la comunidad educativa y por quienes buscan el mejoramiento continuo a traveacutes

de un sistema de gestioacuten de calidad con el fin de satisfacer sus necesidades y

expectativas

Otro de los componentes es el componente de gestioacuten de formacioacuten alrededor del cual

se tejen gran cantidad de aspectos como el modelo pedagoacutegico institucional que desde

el curriacuteculo los proyectos pedagoacutegicos y estrategias metodoloacutegicas hace vida el PEF

(proyecto educativo franciscano) el cual busca que la comunidad franciscana tome una

posicioacuten frente a los graves problemas de la juventud el medio ambiente y la sociedad

haciendo uso de su ser saber hacer y la convivencia con el otro

13

Es importante destacar que desde lo legal en nuestra institucioacuten se trabajan las aacutereas

fundamentales y un aacuterea optativa ldquoFormacioacuten para la investigacioacutenrdquo desde la cual se

fortalece en los educandos el desarrollo de un pensamiento criacutetico y creativo lo que

hace que nuestros egresados tengan una mayor capacidad para aportar ideas vaacutelidas

para la solucioacuten de problemas de su contexto

Por otro lado el proceso de gestioacuten de formacioacuten se inicia desde el acercamiento de

la familia durante el proceso de admisiones y matriacuteculas donde se tiene la

oportunidad de conocer parte de nuestra filosofiacutea y la cual se puede vivenciar ya en la

vida escolar durante las formaciones de los diacuteas lunes las direcciones de grupo la

fiesta democraacutetica las campantildeas ecoloacutegicas los foros el diacutea de la familia el trabajos

en la granja integral y otros espacios que propician nuevos contextos ademaacutes en el

diacutea a diacutea durante las clases donde se gestiona el desarrollo de habilidades del

pensamiento y para lo cual uno de los recursos valiosos ha sido la construccioacuten de

unas guiacuteas taller estructuradas desde las necesidades curriculares pensamiento

franciscano y estrategias metodoloacutegicas

En este mismo orden los siguientes componentes son Gestioacuten Humana y Gestioacuten

Administrativa y Financiera se centran en brindar a la institucioacuten la posibilidad de

tener un personal idoacuteneo para las labores que se desempentildean en cada instancia

permitiendo se mantenga la cadena donde las funciones de unos contribuyen a la

labor de otros todo en pro del bienestar y formacioacuten de nuestros estudiantes

Asimismo provee los recursos financieros fiacutesicos logiacutesticos y humanos necesarios

para la prestacioacuten del servicio educativo es decir facilita realizar el que hacer del

docente investigacioacuten proyeccioacuten social y todo lo relacionado con el bienestar

institucional Para observar el documento completo dirigirse a la paacutegina web del

colegio wwwfraydamianeduco

14

La formacioacuten del ser humano actual convoca a tener en cuenta las diversas capacidades del mismo y nos llevan a reflexionar sobre los procesos de pensamiento y de asimilacioacuten que inciden en su forma de pensar de actuar y de relacionarse consigo mismo y con el mundo por ello se tiene en cuenta el desarrollo del pensamiento meta-cognitivo a partir de la presentacioacuten de situaciones y actividades en las cuales el sujeto tiene que expresar sus razonamientos conscientes al reflexionar sobre el modo en que se enfrenta a una tarea de aprendizaje teniendo en cuenta su entorno La filosofiacutea franciscana es una filosofiacutea del hombre que le interesa siempre tratar de comprender el universo de lo inmediato que es la vida humana y todos sus componentes necesarios Dentro de esta perspectiva uno de los ejes conceptuales de la filosofiacutea franciscana es la relacioacuten con la naturaleza A partir de las experiencias o vivencias que se relatan de Francisco de Asiacutes en el ldquoCaacutentico de las Criaturasrdquo se hace evidente su gran amor y respeto por la naturaleza a tal punto de llamar ldquohermanosrdquo al sol la luna las estrellas y a todas las criaturas en general De ahiacute que la pedagogiacutea franciscana considere como uno

de sus ejes la conciencia ecoloacutegica desde la restauracioacuten y cuidado permanente del medio ambiente que no es maacutes que su propio haacutebitat Desde este contexto en el colegio FRAY DAMIAacuteN GONZALEZ se gesta la granja pedagoacutegica como el espacio didaacutectico propicio donde la comunidad educativa reflexiona en la praacutectica sobre el desarrollo sostenible El objetivo fundamental de esta propuesta es formar hombres reflexivos criacuteticos analiacuteticos creativos solidarios responsables y autoacutenomos en una sola palabra hombres y mujeres iacutentegros que tengan la competencia de poner en praacutectica sus capacidades sus habilidades sus fortalezas para afrontar de manera criacutetica y creativa sus necesidades que reflexionen sobre las condiciones en el campo social poliacutetico econoacutemico cientiacutefico por lo tanto nuestro gran reto es prepararlos para interpretar los avances de este mundo y contribuir al progreso de la sociedad

de la que hacen parte En el colegio Fray Damiaacuten Gonzaacutelez comprendemos el pensamiento criacutetico

y creativo como la posibilidad de desarrollar habilidades del pensamiento permitiendo construir

contextos de indagacioacuten que potencialicen la reflexioacuten de los estudiantes en las diferentes aacutereas

del conocimiento e incluyendo la formacioacuten para la investigacioacuten Desde las diferentes asignaturas

del conocimiento se movilizan las fases metodoloacutegicas diagnoacutestico sensibilizacioacuten

contextualizacioacuten conceptualizacioacuten afianzamiento trabajo de campo y modelo teoacuterico yo

experimental que transversal izan el curriacuteculo desde la misma praacutectica pedagoacutegica desde el

17

Formacioacuten para la Investigacioacuten

mismo ejercicio de ensentildear-aprender-evaluar gestando

espacios reales que movilicen a los estudiantes

alrededor de las temaacuteticas disciplinares pero con el

propoacutesito de desarrollar habilidades del pensamiento

que permitan el alcance de la competencia que no es

otra cosa que el ejercicio vital de poner en escena una

postura sobre el mundo hacer una lectura subjetiva de

la realidad

ARTICULACIOgraveN DEL AgraveREA DE FORMACIOgraveN PARA LA INVESTIGACIOacuteN EJES DE

INDAGACIOacuteN

Para el antildeo lectivo 2009-2010 estos seraacuten los ejes de indagacioacuten reconociendo dos pilares de

movilidad el desarrollo sostenible y la resolucioacuten de conflictos

GRADO FORMACIOgraveN PARA LA INVESTIGACIOgraveN

NICHOS DE INDAGACIOgraveN

PRE JARDIN LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

JARDIN LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

TRANSICION LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

PRIMERO CONVIVENCIA CON ANIMALES

SEGUNDO RECICLAJE

TERCERO CONVIVENCIA CON LOS SERES VIVOS

CUARTO MANEJO DE ERAS CULTIVO DEL CILANTRO

QUINTO HISTORIAS DE VIDA

SEPTIMO GALLINAS EN CONFINAMIENTO

OCTAVO SEXUALIDAD

NOVENO COMPOSTAJE (91 a 94) CONTROL BIOLOgraveGICO (95 Y 96)

DECIMO

LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

ONCE

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y POTABILIZACIOgraveN DEL AGUA

18

19

APRENDAMOS SOBRE CUNICULTURA Subproductos del conejo Nutricioacuten Razas de conejos

Amiguitos de los grados primero segundo tercero y sexto Esperamos que te hayas acercado al mundo de la cunicultura a traveacutes de la visita al

CENTRO EDUCATIVO Granja Integral

Seremos los responsables de su alimentacioacuten reproduccioacuten y cuidados

Prepaacuterate para entrar en el mundo de los Conejos la proacutexima semana veremos una

hermosa peliacutecula

Espera maacutes informacioacuten en el proacuteximo boletiacuten NUTRICIOacuteN DE CONEJOS

Subproductos del conejo

La cunicultura consiste baacutesicamente en la produccioacuten de los conejos en su manejo construcciones

alimentacioacuten comercializacioacuten en diferentes tipos de razas que se pueden producir ya sea para

lana carne y otros productos derivados de este

20

Nutricioacuten

Los conejos pueden alimentarse de diversas formas gustan de los forrajes (kikuyo batatilla ramio) subproductos de cosecha (mazorcas capacho hortalizas legumbres tubeacuterculos yuca) frutales (guayaba papaya) granos (maiacutez arroz) salvados y tortas (subproductos de extraccioacuten de aceite de ajonjoliacute maniacute) ademaacutes de concentrados balanceados entre otros El eacutexito para una buena produccioacuten de carne y pieles depende de un plan eficiente de alimentacioacuten que pueda incluir forrajes yo concentrados balanceados (Pellets) Un buen forraje en la alimentacioacuten es baacutesico para la marcha del conejar Alimentos verdes Para que los forrajes subproductos de cosecha arbustos y otros alimentos sean aprovechados por el conejo deben cumplir con las siguientes caracteriacutesticas a) Ser tiernos Los alimentos verdes deben aprovecharse antes de la floracioacuten pasada eacutesta pierden su poder alimenticio y se lignifican (lentildeo) b) Deshidratados los forrajes frescos y huacutemedos ocasionan trastornos digestivos (timpanismo diarreas) c) Como regla los forrajes se cortan por la mantildeana y se suministran por la tarde o se cortan en la tarde y se orean para suministrarlos por la mantildeana d) Buena procedencia los forrajes y los subproductos no deben ser irrigados por aguas negras porque se corre el peligro de contaminarlos con paraacutesitos Asiacute mismo las hortalizas y demaacutes alimentos deben lavarse bien y airearlos antes de darlos a los conejos El Ramio es usual que en explotaciones de conejos se cultive el ramio es muy rico en proteiacutena y fibra y de gusto excelente para los conejos Su manejo es sencillo se reproduce por rizomas y se abona con materia orgaacutenica suministra forraje cada cuarenta diacuteas Plantas nocivas Ruibarbo (Rheum oficinales) alcachofa (Cynara scolymus) tomate de aacuterbol (Cyphomendra betacea) amapola (Papaver somniferum) estramonio (Datura estramonium) altramuz o lupino (Lupinus albus) y papa (Solanum tuberosum) Las cortezas de papa y las papas enteras cuando se han puesto de color verde o estaacuten talladas son nocivas Tambieacuten las hojas de plantas de la familia de las euforbiaacuteceas como la yuca la higuerilla y algunas plantas lechosas que existen en los cercos y jardines Agua Los conejos deben mantener agua limpia fresca y a libre disposicioacuten El mayor consumo de agua estaacute en las hembras gestantes y en lactancia Para su mejor aprovechamiento el agua debe ser tratada El cloro alumbre el yodo etc son de gran ayuda en la potabilizacioacuten de eacutesta El agua potable garantiza un buen estado sanitario del conejar

21

Alimento concentrado

Aclaraciones sobre la comida de los conejos

Existe la creencia de que las hierbas (forrajes) por siacute solas bastan para alimentar a los conejos

a) Las hierbas son uno de los mejores alimentos pero no son completas

b) Las hierbas pueden suministrarse en abundancia a los gazapos del levante a los reproductores y a

las hembras en descanso

c) A los animales de engorde se les suministra cantidades moderadas de alimento verde y a eacutestos a

medida que adquieren su peso se les van disminuyendo poco a poco

d) Quince diacuteas antes del sacrificio se les quita del todo el forraje La cecotrofia

La cecotrofia del conejo no es en modo alguno un vicio o siacutentoma de carencia alimenticia es un

fenoacutemeno normal que recuerda a la rumia a traveacutes de la cual se mejora la eficiencia alimenticia El

animal toma las heces directamente del ano y las ingiere por segunda vez

La cecotrofia proporciona al conejo una serie de vitaminas del complejo B de vitamina C y ademaacutes

posibilita la absorcioacuten de proteiacutenas y minerales

Las heces que ya han sido reingeridas son maacutes duras que las del primer ciclo y el conejo no las toma

de nuevo La cecotrofia se realiza generalmente en la noche y raramente en el diacutea

Problemas relacionados con la alimentacioacuten

Ingestioacuten de pelo y pica

La ingestioacuten del pelo es un problema grave en conejos destinados al sacrificio ya que desmerita la

calidad de la piel

La ingestioacuten de pelo se origina por un desequilibrio en la racioacuten alimenticia (bajo contenido de fibra

bruta y proteiacutena)

La deficiencia de fibra y proteiacutena se soluciona antildeadiendo a la racioacuten suplementos nutricionales

(aumenta densidad y lustrosidad del pelaje) o forrajes de buena calidad (ramio alfalfa)

Meteorismo

El suministro de forrajes frescos ocasiona una fermentacioacuten digestiva que degenera en meteorismo o

timpanismo (vientre entamborado) este tipo de anormalidad se previene utilizando forrajes

deshidratados

Otros problemas como el canibalismo (falta de proteiacutena y agua) e intoxicaciones deben prevenirse

22

Un conejo gordo no es saludable no lo sobrealimentemos ya que es muy peligroso

Razas de conejos

Existen aproximadamente unas 50 razas distintas de conejos domeacutesticos las cuales son clasificadas

de la siguiente manera

Razas para produccioacuten de carne

Las razas de carne deben crecer muy de prisa para alcanzar el peso deseado lo antes posible de

modo que cuando pesen en vivo de 2 a 25 Kg su peso en canal sea de 1 a 125 Kg Para ser un

buen reproductor el macho adulto ha de pesar unos 5 Kg en vivo y la hembra unos 55 Kg

Nueva Zelanda

Californiano

Gigante de Flandes

Normanda

Borgontildea

HIacuteBRIDOS Resultan de cruzar varias razas

Razas para produccioacuten de pelo

Angora

Enano Holandeacutes

Polanco

Conejo del Himalaya

Tan

Razas usadas como mascotas

Polish

English Lop

American Fuzzy Lop

Mini Lop

Holland Lop

Razas para produccioacuten de piel

Chinchilla

Champantildea

Rex y sus hiacutebridos

Razas de doble utilidad (piel - carne)

Rex y sus hiacutebridos (Negros Azules Himalaya Rojos Blancos etc)

23

Imaacutegenes del campamento franciscano

realizado en la ciudad de Armenia del 28 al

31 de octubre donde nuestros estudiantes

tuvieron la oportunidad de compartir y vivir

diferentes experiencias con maacutes de mil

joacutevenes pertenecientes a los 12 colegios

franciscanos la Universidad de San

Buenaventura de Colombia y los grupos

juveniles de las diferentes parroquias

franciscanas

24

12

ldquoLA CARTILLA DE NAVEGACIOacuteNrdquo recoge la vida institucional y estaacute estructurada a

partir de cuatro componentes COMPONENTE DE DIRECCIONAMIENTO

ESTRATEGICO COMPONENTE DE GESTION DE FORMACIOacuteN COMPONENTE DE

GESTIOacuteN HUMANA Y EL COMPONENTE DE ADMINISTRACIOacuteN

El documento de la cartilla de navegacioacuten es una herramienta uacutetil pues a traveacutes de ella

se muestra como funciona nuestro colegio franciscano de Fray Damiaacuten Gonzaacutelez

desde los diferentes componentes que aborda En primer lugar se encuentra el

componente estrateacutegico el cual se fundamenta principalmente en el horizonte

institucional que promueve la formacioacuten de un ser integral que practique y haga vida de

los valores catoacutelicos franciscanos y sea uacutetil a la sociedad objetivo que hace parte de

toda la comunidad educativa y por quienes buscan el mejoramiento continuo a traveacutes

de un sistema de gestioacuten de calidad con el fin de satisfacer sus necesidades y

expectativas

Otro de los componentes es el componente de gestioacuten de formacioacuten alrededor del cual

se tejen gran cantidad de aspectos como el modelo pedagoacutegico institucional que desde

el curriacuteculo los proyectos pedagoacutegicos y estrategias metodoloacutegicas hace vida el PEF

(proyecto educativo franciscano) el cual busca que la comunidad franciscana tome una

posicioacuten frente a los graves problemas de la juventud el medio ambiente y la sociedad

haciendo uso de su ser saber hacer y la convivencia con el otro

13

Es importante destacar que desde lo legal en nuestra institucioacuten se trabajan las aacutereas

fundamentales y un aacuterea optativa ldquoFormacioacuten para la investigacioacutenrdquo desde la cual se

fortalece en los educandos el desarrollo de un pensamiento criacutetico y creativo lo que

hace que nuestros egresados tengan una mayor capacidad para aportar ideas vaacutelidas

para la solucioacuten de problemas de su contexto

Por otro lado el proceso de gestioacuten de formacioacuten se inicia desde el acercamiento de

la familia durante el proceso de admisiones y matriacuteculas donde se tiene la

oportunidad de conocer parte de nuestra filosofiacutea y la cual se puede vivenciar ya en la

vida escolar durante las formaciones de los diacuteas lunes las direcciones de grupo la

fiesta democraacutetica las campantildeas ecoloacutegicas los foros el diacutea de la familia el trabajos

en la granja integral y otros espacios que propician nuevos contextos ademaacutes en el

diacutea a diacutea durante las clases donde se gestiona el desarrollo de habilidades del

pensamiento y para lo cual uno de los recursos valiosos ha sido la construccioacuten de

unas guiacuteas taller estructuradas desde las necesidades curriculares pensamiento

franciscano y estrategias metodoloacutegicas

En este mismo orden los siguientes componentes son Gestioacuten Humana y Gestioacuten

Administrativa y Financiera se centran en brindar a la institucioacuten la posibilidad de

tener un personal idoacuteneo para las labores que se desempentildean en cada instancia

permitiendo se mantenga la cadena donde las funciones de unos contribuyen a la

labor de otros todo en pro del bienestar y formacioacuten de nuestros estudiantes

Asimismo provee los recursos financieros fiacutesicos logiacutesticos y humanos necesarios

para la prestacioacuten del servicio educativo es decir facilita realizar el que hacer del

docente investigacioacuten proyeccioacuten social y todo lo relacionado con el bienestar

institucional Para observar el documento completo dirigirse a la paacutegina web del

colegio wwwfraydamianeduco

14

La formacioacuten del ser humano actual convoca a tener en cuenta las diversas capacidades del mismo y nos llevan a reflexionar sobre los procesos de pensamiento y de asimilacioacuten que inciden en su forma de pensar de actuar y de relacionarse consigo mismo y con el mundo por ello se tiene en cuenta el desarrollo del pensamiento meta-cognitivo a partir de la presentacioacuten de situaciones y actividades en las cuales el sujeto tiene que expresar sus razonamientos conscientes al reflexionar sobre el modo en que se enfrenta a una tarea de aprendizaje teniendo en cuenta su entorno La filosofiacutea franciscana es una filosofiacutea del hombre que le interesa siempre tratar de comprender el universo de lo inmediato que es la vida humana y todos sus componentes necesarios Dentro de esta perspectiva uno de los ejes conceptuales de la filosofiacutea franciscana es la relacioacuten con la naturaleza A partir de las experiencias o vivencias que se relatan de Francisco de Asiacutes en el ldquoCaacutentico de las Criaturasrdquo se hace evidente su gran amor y respeto por la naturaleza a tal punto de llamar ldquohermanosrdquo al sol la luna las estrellas y a todas las criaturas en general De ahiacute que la pedagogiacutea franciscana considere como uno

de sus ejes la conciencia ecoloacutegica desde la restauracioacuten y cuidado permanente del medio ambiente que no es maacutes que su propio haacutebitat Desde este contexto en el colegio FRAY DAMIAacuteN GONZALEZ se gesta la granja pedagoacutegica como el espacio didaacutectico propicio donde la comunidad educativa reflexiona en la praacutectica sobre el desarrollo sostenible El objetivo fundamental de esta propuesta es formar hombres reflexivos criacuteticos analiacuteticos creativos solidarios responsables y autoacutenomos en una sola palabra hombres y mujeres iacutentegros que tengan la competencia de poner en praacutectica sus capacidades sus habilidades sus fortalezas para afrontar de manera criacutetica y creativa sus necesidades que reflexionen sobre las condiciones en el campo social poliacutetico econoacutemico cientiacutefico por lo tanto nuestro gran reto es prepararlos para interpretar los avances de este mundo y contribuir al progreso de la sociedad

de la que hacen parte En el colegio Fray Damiaacuten Gonzaacutelez comprendemos el pensamiento criacutetico

y creativo como la posibilidad de desarrollar habilidades del pensamiento permitiendo construir

contextos de indagacioacuten que potencialicen la reflexioacuten de los estudiantes en las diferentes aacutereas

del conocimiento e incluyendo la formacioacuten para la investigacioacuten Desde las diferentes asignaturas

del conocimiento se movilizan las fases metodoloacutegicas diagnoacutestico sensibilizacioacuten

contextualizacioacuten conceptualizacioacuten afianzamiento trabajo de campo y modelo teoacuterico yo

experimental que transversal izan el curriacuteculo desde la misma praacutectica pedagoacutegica desde el

17

Formacioacuten para la Investigacioacuten

mismo ejercicio de ensentildear-aprender-evaluar gestando

espacios reales que movilicen a los estudiantes

alrededor de las temaacuteticas disciplinares pero con el

propoacutesito de desarrollar habilidades del pensamiento

que permitan el alcance de la competencia que no es

otra cosa que el ejercicio vital de poner en escena una

postura sobre el mundo hacer una lectura subjetiva de

la realidad

ARTICULACIOgraveN DEL AgraveREA DE FORMACIOgraveN PARA LA INVESTIGACIOacuteN EJES DE

INDAGACIOacuteN

Para el antildeo lectivo 2009-2010 estos seraacuten los ejes de indagacioacuten reconociendo dos pilares de

movilidad el desarrollo sostenible y la resolucioacuten de conflictos

GRADO FORMACIOgraveN PARA LA INVESTIGACIOgraveN

NICHOS DE INDAGACIOgraveN

PRE JARDIN LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

JARDIN LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

TRANSICION LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

PRIMERO CONVIVENCIA CON ANIMALES

SEGUNDO RECICLAJE

TERCERO CONVIVENCIA CON LOS SERES VIVOS

CUARTO MANEJO DE ERAS CULTIVO DEL CILANTRO

QUINTO HISTORIAS DE VIDA

SEPTIMO GALLINAS EN CONFINAMIENTO

OCTAVO SEXUALIDAD

NOVENO COMPOSTAJE (91 a 94) CONTROL BIOLOgraveGICO (95 Y 96)

DECIMO

LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

ONCE

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y POTABILIZACIOgraveN DEL AGUA

18

19

APRENDAMOS SOBRE CUNICULTURA Subproductos del conejo Nutricioacuten Razas de conejos

Amiguitos de los grados primero segundo tercero y sexto Esperamos que te hayas acercado al mundo de la cunicultura a traveacutes de la visita al

CENTRO EDUCATIVO Granja Integral

Seremos los responsables de su alimentacioacuten reproduccioacuten y cuidados

Prepaacuterate para entrar en el mundo de los Conejos la proacutexima semana veremos una

hermosa peliacutecula

Espera maacutes informacioacuten en el proacuteximo boletiacuten NUTRICIOacuteN DE CONEJOS

Subproductos del conejo

La cunicultura consiste baacutesicamente en la produccioacuten de los conejos en su manejo construcciones

alimentacioacuten comercializacioacuten en diferentes tipos de razas que se pueden producir ya sea para

lana carne y otros productos derivados de este

20

Nutricioacuten

Los conejos pueden alimentarse de diversas formas gustan de los forrajes (kikuyo batatilla ramio) subproductos de cosecha (mazorcas capacho hortalizas legumbres tubeacuterculos yuca) frutales (guayaba papaya) granos (maiacutez arroz) salvados y tortas (subproductos de extraccioacuten de aceite de ajonjoliacute maniacute) ademaacutes de concentrados balanceados entre otros El eacutexito para una buena produccioacuten de carne y pieles depende de un plan eficiente de alimentacioacuten que pueda incluir forrajes yo concentrados balanceados (Pellets) Un buen forraje en la alimentacioacuten es baacutesico para la marcha del conejar Alimentos verdes Para que los forrajes subproductos de cosecha arbustos y otros alimentos sean aprovechados por el conejo deben cumplir con las siguientes caracteriacutesticas a) Ser tiernos Los alimentos verdes deben aprovecharse antes de la floracioacuten pasada eacutesta pierden su poder alimenticio y se lignifican (lentildeo) b) Deshidratados los forrajes frescos y huacutemedos ocasionan trastornos digestivos (timpanismo diarreas) c) Como regla los forrajes se cortan por la mantildeana y se suministran por la tarde o se cortan en la tarde y se orean para suministrarlos por la mantildeana d) Buena procedencia los forrajes y los subproductos no deben ser irrigados por aguas negras porque se corre el peligro de contaminarlos con paraacutesitos Asiacute mismo las hortalizas y demaacutes alimentos deben lavarse bien y airearlos antes de darlos a los conejos El Ramio es usual que en explotaciones de conejos se cultive el ramio es muy rico en proteiacutena y fibra y de gusto excelente para los conejos Su manejo es sencillo se reproduce por rizomas y se abona con materia orgaacutenica suministra forraje cada cuarenta diacuteas Plantas nocivas Ruibarbo (Rheum oficinales) alcachofa (Cynara scolymus) tomate de aacuterbol (Cyphomendra betacea) amapola (Papaver somniferum) estramonio (Datura estramonium) altramuz o lupino (Lupinus albus) y papa (Solanum tuberosum) Las cortezas de papa y las papas enteras cuando se han puesto de color verde o estaacuten talladas son nocivas Tambieacuten las hojas de plantas de la familia de las euforbiaacuteceas como la yuca la higuerilla y algunas plantas lechosas que existen en los cercos y jardines Agua Los conejos deben mantener agua limpia fresca y a libre disposicioacuten El mayor consumo de agua estaacute en las hembras gestantes y en lactancia Para su mejor aprovechamiento el agua debe ser tratada El cloro alumbre el yodo etc son de gran ayuda en la potabilizacioacuten de eacutesta El agua potable garantiza un buen estado sanitario del conejar

21

Alimento concentrado

Aclaraciones sobre la comida de los conejos

Existe la creencia de que las hierbas (forrajes) por siacute solas bastan para alimentar a los conejos

a) Las hierbas son uno de los mejores alimentos pero no son completas

b) Las hierbas pueden suministrarse en abundancia a los gazapos del levante a los reproductores y a

las hembras en descanso

c) A los animales de engorde se les suministra cantidades moderadas de alimento verde y a eacutestos a

medida que adquieren su peso se les van disminuyendo poco a poco

d) Quince diacuteas antes del sacrificio se les quita del todo el forraje La cecotrofia

La cecotrofia del conejo no es en modo alguno un vicio o siacutentoma de carencia alimenticia es un

fenoacutemeno normal que recuerda a la rumia a traveacutes de la cual se mejora la eficiencia alimenticia El

animal toma las heces directamente del ano y las ingiere por segunda vez

La cecotrofia proporciona al conejo una serie de vitaminas del complejo B de vitamina C y ademaacutes

posibilita la absorcioacuten de proteiacutenas y minerales

Las heces que ya han sido reingeridas son maacutes duras que las del primer ciclo y el conejo no las toma

de nuevo La cecotrofia se realiza generalmente en la noche y raramente en el diacutea

Problemas relacionados con la alimentacioacuten

Ingestioacuten de pelo y pica

La ingestioacuten del pelo es un problema grave en conejos destinados al sacrificio ya que desmerita la

calidad de la piel

La ingestioacuten de pelo se origina por un desequilibrio en la racioacuten alimenticia (bajo contenido de fibra

bruta y proteiacutena)

La deficiencia de fibra y proteiacutena se soluciona antildeadiendo a la racioacuten suplementos nutricionales

(aumenta densidad y lustrosidad del pelaje) o forrajes de buena calidad (ramio alfalfa)

Meteorismo

El suministro de forrajes frescos ocasiona una fermentacioacuten digestiva que degenera en meteorismo o

timpanismo (vientre entamborado) este tipo de anormalidad se previene utilizando forrajes

deshidratados

Otros problemas como el canibalismo (falta de proteiacutena y agua) e intoxicaciones deben prevenirse

22

Un conejo gordo no es saludable no lo sobrealimentemos ya que es muy peligroso

Razas de conejos

Existen aproximadamente unas 50 razas distintas de conejos domeacutesticos las cuales son clasificadas

de la siguiente manera

Razas para produccioacuten de carne

Las razas de carne deben crecer muy de prisa para alcanzar el peso deseado lo antes posible de

modo que cuando pesen en vivo de 2 a 25 Kg su peso en canal sea de 1 a 125 Kg Para ser un

buen reproductor el macho adulto ha de pesar unos 5 Kg en vivo y la hembra unos 55 Kg

Nueva Zelanda

Californiano

Gigante de Flandes

Normanda

Borgontildea

HIacuteBRIDOS Resultan de cruzar varias razas

Razas para produccioacuten de pelo

Angora

Enano Holandeacutes

Polanco

Conejo del Himalaya

Tan

Razas usadas como mascotas

Polish

English Lop

American Fuzzy Lop

Mini Lop

Holland Lop

Razas para produccioacuten de piel

Chinchilla

Champantildea

Rex y sus hiacutebridos

Razas de doble utilidad (piel - carne)

Rex y sus hiacutebridos (Negros Azules Himalaya Rojos Blancos etc)

23

Imaacutegenes del campamento franciscano

realizado en la ciudad de Armenia del 28 al

31 de octubre donde nuestros estudiantes

tuvieron la oportunidad de compartir y vivir

diferentes experiencias con maacutes de mil

joacutevenes pertenecientes a los 12 colegios

franciscanos la Universidad de San

Buenaventura de Colombia y los grupos

juveniles de las diferentes parroquias

franciscanas

24

ldquoLA CARTILLA DE NAVEGACIOacuteNrdquo recoge la vida institucional y estaacute estructurada a

partir de cuatro componentes COMPONENTE DE DIRECCIONAMIENTO

ESTRATEGICO COMPONENTE DE GESTION DE FORMACIOacuteN COMPONENTE DE

GESTIOacuteN HUMANA Y EL COMPONENTE DE ADMINISTRACIOacuteN

El documento de la cartilla de navegacioacuten es una herramienta uacutetil pues a traveacutes de ella

se muestra como funciona nuestro colegio franciscano de Fray Damiaacuten Gonzaacutelez

desde los diferentes componentes que aborda En primer lugar se encuentra el

componente estrateacutegico el cual se fundamenta principalmente en el horizonte

institucional que promueve la formacioacuten de un ser integral que practique y haga vida de

los valores catoacutelicos franciscanos y sea uacutetil a la sociedad objetivo que hace parte de

toda la comunidad educativa y por quienes buscan el mejoramiento continuo a traveacutes

de un sistema de gestioacuten de calidad con el fin de satisfacer sus necesidades y

expectativas

Otro de los componentes es el componente de gestioacuten de formacioacuten alrededor del cual

se tejen gran cantidad de aspectos como el modelo pedagoacutegico institucional que desde

el curriacuteculo los proyectos pedagoacutegicos y estrategias metodoloacutegicas hace vida el PEF

(proyecto educativo franciscano) el cual busca que la comunidad franciscana tome una

posicioacuten frente a los graves problemas de la juventud el medio ambiente y la sociedad

haciendo uso de su ser saber hacer y la convivencia con el otro

13

Es importante destacar que desde lo legal en nuestra institucioacuten se trabajan las aacutereas

fundamentales y un aacuterea optativa ldquoFormacioacuten para la investigacioacutenrdquo desde la cual se

fortalece en los educandos el desarrollo de un pensamiento criacutetico y creativo lo que

hace que nuestros egresados tengan una mayor capacidad para aportar ideas vaacutelidas

para la solucioacuten de problemas de su contexto

Por otro lado el proceso de gestioacuten de formacioacuten se inicia desde el acercamiento de

la familia durante el proceso de admisiones y matriacuteculas donde se tiene la

oportunidad de conocer parte de nuestra filosofiacutea y la cual se puede vivenciar ya en la

vida escolar durante las formaciones de los diacuteas lunes las direcciones de grupo la

fiesta democraacutetica las campantildeas ecoloacutegicas los foros el diacutea de la familia el trabajos

en la granja integral y otros espacios que propician nuevos contextos ademaacutes en el

diacutea a diacutea durante las clases donde se gestiona el desarrollo de habilidades del

pensamiento y para lo cual uno de los recursos valiosos ha sido la construccioacuten de

unas guiacuteas taller estructuradas desde las necesidades curriculares pensamiento

franciscano y estrategias metodoloacutegicas

En este mismo orden los siguientes componentes son Gestioacuten Humana y Gestioacuten

Administrativa y Financiera se centran en brindar a la institucioacuten la posibilidad de

tener un personal idoacuteneo para las labores que se desempentildean en cada instancia

permitiendo se mantenga la cadena donde las funciones de unos contribuyen a la

labor de otros todo en pro del bienestar y formacioacuten de nuestros estudiantes

Asimismo provee los recursos financieros fiacutesicos logiacutesticos y humanos necesarios

para la prestacioacuten del servicio educativo es decir facilita realizar el que hacer del

docente investigacioacuten proyeccioacuten social y todo lo relacionado con el bienestar

institucional Para observar el documento completo dirigirse a la paacutegina web del

colegio wwwfraydamianeduco

14

La formacioacuten del ser humano actual convoca a tener en cuenta las diversas capacidades del mismo y nos llevan a reflexionar sobre los procesos de pensamiento y de asimilacioacuten que inciden en su forma de pensar de actuar y de relacionarse consigo mismo y con el mundo por ello se tiene en cuenta el desarrollo del pensamiento meta-cognitivo a partir de la presentacioacuten de situaciones y actividades en las cuales el sujeto tiene que expresar sus razonamientos conscientes al reflexionar sobre el modo en que se enfrenta a una tarea de aprendizaje teniendo en cuenta su entorno La filosofiacutea franciscana es una filosofiacutea del hombre que le interesa siempre tratar de comprender el universo de lo inmediato que es la vida humana y todos sus componentes necesarios Dentro de esta perspectiva uno de los ejes conceptuales de la filosofiacutea franciscana es la relacioacuten con la naturaleza A partir de las experiencias o vivencias que se relatan de Francisco de Asiacutes en el ldquoCaacutentico de las Criaturasrdquo se hace evidente su gran amor y respeto por la naturaleza a tal punto de llamar ldquohermanosrdquo al sol la luna las estrellas y a todas las criaturas en general De ahiacute que la pedagogiacutea franciscana considere como uno

de sus ejes la conciencia ecoloacutegica desde la restauracioacuten y cuidado permanente del medio ambiente que no es maacutes que su propio haacutebitat Desde este contexto en el colegio FRAY DAMIAacuteN GONZALEZ se gesta la granja pedagoacutegica como el espacio didaacutectico propicio donde la comunidad educativa reflexiona en la praacutectica sobre el desarrollo sostenible El objetivo fundamental de esta propuesta es formar hombres reflexivos criacuteticos analiacuteticos creativos solidarios responsables y autoacutenomos en una sola palabra hombres y mujeres iacutentegros que tengan la competencia de poner en praacutectica sus capacidades sus habilidades sus fortalezas para afrontar de manera criacutetica y creativa sus necesidades que reflexionen sobre las condiciones en el campo social poliacutetico econoacutemico cientiacutefico por lo tanto nuestro gran reto es prepararlos para interpretar los avances de este mundo y contribuir al progreso de la sociedad

de la que hacen parte En el colegio Fray Damiaacuten Gonzaacutelez comprendemos el pensamiento criacutetico

y creativo como la posibilidad de desarrollar habilidades del pensamiento permitiendo construir

contextos de indagacioacuten que potencialicen la reflexioacuten de los estudiantes en las diferentes aacutereas

del conocimiento e incluyendo la formacioacuten para la investigacioacuten Desde las diferentes asignaturas

del conocimiento se movilizan las fases metodoloacutegicas diagnoacutestico sensibilizacioacuten

contextualizacioacuten conceptualizacioacuten afianzamiento trabajo de campo y modelo teoacuterico yo

experimental que transversal izan el curriacuteculo desde la misma praacutectica pedagoacutegica desde el

17

Formacioacuten para la Investigacioacuten

mismo ejercicio de ensentildear-aprender-evaluar gestando

espacios reales que movilicen a los estudiantes

alrededor de las temaacuteticas disciplinares pero con el

propoacutesito de desarrollar habilidades del pensamiento

que permitan el alcance de la competencia que no es

otra cosa que el ejercicio vital de poner en escena una

postura sobre el mundo hacer una lectura subjetiva de

la realidad

ARTICULACIOgraveN DEL AgraveREA DE FORMACIOgraveN PARA LA INVESTIGACIOacuteN EJES DE

INDAGACIOacuteN

Para el antildeo lectivo 2009-2010 estos seraacuten los ejes de indagacioacuten reconociendo dos pilares de

movilidad el desarrollo sostenible y la resolucioacuten de conflictos

GRADO FORMACIOgraveN PARA LA INVESTIGACIOgraveN

NICHOS DE INDAGACIOgraveN

PRE JARDIN LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

JARDIN LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

TRANSICION LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

PRIMERO CONVIVENCIA CON ANIMALES

SEGUNDO RECICLAJE

TERCERO CONVIVENCIA CON LOS SERES VIVOS

CUARTO MANEJO DE ERAS CULTIVO DEL CILANTRO

QUINTO HISTORIAS DE VIDA

SEPTIMO GALLINAS EN CONFINAMIENTO

OCTAVO SEXUALIDAD

NOVENO COMPOSTAJE (91 a 94) CONTROL BIOLOgraveGICO (95 Y 96)

DECIMO

LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

ONCE

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y POTABILIZACIOgraveN DEL AGUA

18

19

APRENDAMOS SOBRE CUNICULTURA Subproductos del conejo Nutricioacuten Razas de conejos

Amiguitos de los grados primero segundo tercero y sexto Esperamos que te hayas acercado al mundo de la cunicultura a traveacutes de la visita al

CENTRO EDUCATIVO Granja Integral

Seremos los responsables de su alimentacioacuten reproduccioacuten y cuidados

Prepaacuterate para entrar en el mundo de los Conejos la proacutexima semana veremos una

hermosa peliacutecula

Espera maacutes informacioacuten en el proacuteximo boletiacuten NUTRICIOacuteN DE CONEJOS

Subproductos del conejo

La cunicultura consiste baacutesicamente en la produccioacuten de los conejos en su manejo construcciones

alimentacioacuten comercializacioacuten en diferentes tipos de razas que se pueden producir ya sea para

lana carne y otros productos derivados de este

20

Nutricioacuten

Los conejos pueden alimentarse de diversas formas gustan de los forrajes (kikuyo batatilla ramio) subproductos de cosecha (mazorcas capacho hortalizas legumbres tubeacuterculos yuca) frutales (guayaba papaya) granos (maiacutez arroz) salvados y tortas (subproductos de extraccioacuten de aceite de ajonjoliacute maniacute) ademaacutes de concentrados balanceados entre otros El eacutexito para una buena produccioacuten de carne y pieles depende de un plan eficiente de alimentacioacuten que pueda incluir forrajes yo concentrados balanceados (Pellets) Un buen forraje en la alimentacioacuten es baacutesico para la marcha del conejar Alimentos verdes Para que los forrajes subproductos de cosecha arbustos y otros alimentos sean aprovechados por el conejo deben cumplir con las siguientes caracteriacutesticas a) Ser tiernos Los alimentos verdes deben aprovecharse antes de la floracioacuten pasada eacutesta pierden su poder alimenticio y se lignifican (lentildeo) b) Deshidratados los forrajes frescos y huacutemedos ocasionan trastornos digestivos (timpanismo diarreas) c) Como regla los forrajes se cortan por la mantildeana y se suministran por la tarde o se cortan en la tarde y se orean para suministrarlos por la mantildeana d) Buena procedencia los forrajes y los subproductos no deben ser irrigados por aguas negras porque se corre el peligro de contaminarlos con paraacutesitos Asiacute mismo las hortalizas y demaacutes alimentos deben lavarse bien y airearlos antes de darlos a los conejos El Ramio es usual que en explotaciones de conejos se cultive el ramio es muy rico en proteiacutena y fibra y de gusto excelente para los conejos Su manejo es sencillo se reproduce por rizomas y se abona con materia orgaacutenica suministra forraje cada cuarenta diacuteas Plantas nocivas Ruibarbo (Rheum oficinales) alcachofa (Cynara scolymus) tomate de aacuterbol (Cyphomendra betacea) amapola (Papaver somniferum) estramonio (Datura estramonium) altramuz o lupino (Lupinus albus) y papa (Solanum tuberosum) Las cortezas de papa y las papas enteras cuando se han puesto de color verde o estaacuten talladas son nocivas Tambieacuten las hojas de plantas de la familia de las euforbiaacuteceas como la yuca la higuerilla y algunas plantas lechosas que existen en los cercos y jardines Agua Los conejos deben mantener agua limpia fresca y a libre disposicioacuten El mayor consumo de agua estaacute en las hembras gestantes y en lactancia Para su mejor aprovechamiento el agua debe ser tratada El cloro alumbre el yodo etc son de gran ayuda en la potabilizacioacuten de eacutesta El agua potable garantiza un buen estado sanitario del conejar

21

Alimento concentrado

Aclaraciones sobre la comida de los conejos

Existe la creencia de que las hierbas (forrajes) por siacute solas bastan para alimentar a los conejos

a) Las hierbas son uno de los mejores alimentos pero no son completas

b) Las hierbas pueden suministrarse en abundancia a los gazapos del levante a los reproductores y a

las hembras en descanso

c) A los animales de engorde se les suministra cantidades moderadas de alimento verde y a eacutestos a

medida que adquieren su peso se les van disminuyendo poco a poco

d) Quince diacuteas antes del sacrificio se les quita del todo el forraje La cecotrofia

La cecotrofia del conejo no es en modo alguno un vicio o siacutentoma de carencia alimenticia es un

fenoacutemeno normal que recuerda a la rumia a traveacutes de la cual se mejora la eficiencia alimenticia El

animal toma las heces directamente del ano y las ingiere por segunda vez

La cecotrofia proporciona al conejo una serie de vitaminas del complejo B de vitamina C y ademaacutes

posibilita la absorcioacuten de proteiacutenas y minerales

Las heces que ya han sido reingeridas son maacutes duras que las del primer ciclo y el conejo no las toma

de nuevo La cecotrofia se realiza generalmente en la noche y raramente en el diacutea

Problemas relacionados con la alimentacioacuten

Ingestioacuten de pelo y pica

La ingestioacuten del pelo es un problema grave en conejos destinados al sacrificio ya que desmerita la

calidad de la piel

La ingestioacuten de pelo se origina por un desequilibrio en la racioacuten alimenticia (bajo contenido de fibra

bruta y proteiacutena)

La deficiencia de fibra y proteiacutena se soluciona antildeadiendo a la racioacuten suplementos nutricionales

(aumenta densidad y lustrosidad del pelaje) o forrajes de buena calidad (ramio alfalfa)

Meteorismo

El suministro de forrajes frescos ocasiona una fermentacioacuten digestiva que degenera en meteorismo o

timpanismo (vientre entamborado) este tipo de anormalidad se previene utilizando forrajes

deshidratados

Otros problemas como el canibalismo (falta de proteiacutena y agua) e intoxicaciones deben prevenirse

22

Un conejo gordo no es saludable no lo sobrealimentemos ya que es muy peligroso

Razas de conejos

Existen aproximadamente unas 50 razas distintas de conejos domeacutesticos las cuales son clasificadas

de la siguiente manera

Razas para produccioacuten de carne

Las razas de carne deben crecer muy de prisa para alcanzar el peso deseado lo antes posible de

modo que cuando pesen en vivo de 2 a 25 Kg su peso en canal sea de 1 a 125 Kg Para ser un

buen reproductor el macho adulto ha de pesar unos 5 Kg en vivo y la hembra unos 55 Kg

Nueva Zelanda

Californiano

Gigante de Flandes

Normanda

Borgontildea

HIacuteBRIDOS Resultan de cruzar varias razas

Razas para produccioacuten de pelo

Angora

Enano Holandeacutes

Polanco

Conejo del Himalaya

Tan

Razas usadas como mascotas

Polish

English Lop

American Fuzzy Lop

Mini Lop

Holland Lop

Razas para produccioacuten de piel

Chinchilla

Champantildea

Rex y sus hiacutebridos

Razas de doble utilidad (piel - carne)

Rex y sus hiacutebridos (Negros Azules Himalaya Rojos Blancos etc)

23

Imaacutegenes del campamento franciscano

realizado en la ciudad de Armenia del 28 al

31 de octubre donde nuestros estudiantes

tuvieron la oportunidad de compartir y vivir

diferentes experiencias con maacutes de mil

joacutevenes pertenecientes a los 12 colegios

franciscanos la Universidad de San

Buenaventura de Colombia y los grupos

juveniles de las diferentes parroquias

franciscanas

24

Es importante destacar que desde lo legal en nuestra institucioacuten se trabajan las aacutereas

fundamentales y un aacuterea optativa ldquoFormacioacuten para la investigacioacutenrdquo desde la cual se

fortalece en los educandos el desarrollo de un pensamiento criacutetico y creativo lo que

hace que nuestros egresados tengan una mayor capacidad para aportar ideas vaacutelidas

para la solucioacuten de problemas de su contexto

Por otro lado el proceso de gestioacuten de formacioacuten se inicia desde el acercamiento de

la familia durante el proceso de admisiones y matriacuteculas donde se tiene la

oportunidad de conocer parte de nuestra filosofiacutea y la cual se puede vivenciar ya en la

vida escolar durante las formaciones de los diacuteas lunes las direcciones de grupo la

fiesta democraacutetica las campantildeas ecoloacutegicas los foros el diacutea de la familia el trabajos

en la granja integral y otros espacios que propician nuevos contextos ademaacutes en el

diacutea a diacutea durante las clases donde se gestiona el desarrollo de habilidades del

pensamiento y para lo cual uno de los recursos valiosos ha sido la construccioacuten de

unas guiacuteas taller estructuradas desde las necesidades curriculares pensamiento

franciscano y estrategias metodoloacutegicas

En este mismo orden los siguientes componentes son Gestioacuten Humana y Gestioacuten

Administrativa y Financiera se centran en brindar a la institucioacuten la posibilidad de

tener un personal idoacuteneo para las labores que se desempentildean en cada instancia

permitiendo se mantenga la cadena donde las funciones de unos contribuyen a la

labor de otros todo en pro del bienestar y formacioacuten de nuestros estudiantes

Asimismo provee los recursos financieros fiacutesicos logiacutesticos y humanos necesarios

para la prestacioacuten del servicio educativo es decir facilita realizar el que hacer del

docente investigacioacuten proyeccioacuten social y todo lo relacionado con el bienestar

institucional Para observar el documento completo dirigirse a la paacutegina web del

colegio wwwfraydamianeduco

14

La formacioacuten del ser humano actual convoca a tener en cuenta las diversas capacidades del mismo y nos llevan a reflexionar sobre los procesos de pensamiento y de asimilacioacuten que inciden en su forma de pensar de actuar y de relacionarse consigo mismo y con el mundo por ello se tiene en cuenta el desarrollo del pensamiento meta-cognitivo a partir de la presentacioacuten de situaciones y actividades en las cuales el sujeto tiene que expresar sus razonamientos conscientes al reflexionar sobre el modo en que se enfrenta a una tarea de aprendizaje teniendo en cuenta su entorno La filosofiacutea franciscana es una filosofiacutea del hombre que le interesa siempre tratar de comprender el universo de lo inmediato que es la vida humana y todos sus componentes necesarios Dentro de esta perspectiva uno de los ejes conceptuales de la filosofiacutea franciscana es la relacioacuten con la naturaleza A partir de las experiencias o vivencias que se relatan de Francisco de Asiacutes en el ldquoCaacutentico de las Criaturasrdquo se hace evidente su gran amor y respeto por la naturaleza a tal punto de llamar ldquohermanosrdquo al sol la luna las estrellas y a todas las criaturas en general De ahiacute que la pedagogiacutea franciscana considere como uno

de sus ejes la conciencia ecoloacutegica desde la restauracioacuten y cuidado permanente del medio ambiente que no es maacutes que su propio haacutebitat Desde este contexto en el colegio FRAY DAMIAacuteN GONZALEZ se gesta la granja pedagoacutegica como el espacio didaacutectico propicio donde la comunidad educativa reflexiona en la praacutectica sobre el desarrollo sostenible El objetivo fundamental de esta propuesta es formar hombres reflexivos criacuteticos analiacuteticos creativos solidarios responsables y autoacutenomos en una sola palabra hombres y mujeres iacutentegros que tengan la competencia de poner en praacutectica sus capacidades sus habilidades sus fortalezas para afrontar de manera criacutetica y creativa sus necesidades que reflexionen sobre las condiciones en el campo social poliacutetico econoacutemico cientiacutefico por lo tanto nuestro gran reto es prepararlos para interpretar los avances de este mundo y contribuir al progreso de la sociedad

de la que hacen parte En el colegio Fray Damiaacuten Gonzaacutelez comprendemos el pensamiento criacutetico

y creativo como la posibilidad de desarrollar habilidades del pensamiento permitiendo construir

contextos de indagacioacuten que potencialicen la reflexioacuten de los estudiantes en las diferentes aacutereas

del conocimiento e incluyendo la formacioacuten para la investigacioacuten Desde las diferentes asignaturas

del conocimiento se movilizan las fases metodoloacutegicas diagnoacutestico sensibilizacioacuten

contextualizacioacuten conceptualizacioacuten afianzamiento trabajo de campo y modelo teoacuterico yo

experimental que transversal izan el curriacuteculo desde la misma praacutectica pedagoacutegica desde el

17

Formacioacuten para la Investigacioacuten

mismo ejercicio de ensentildear-aprender-evaluar gestando

espacios reales que movilicen a los estudiantes

alrededor de las temaacuteticas disciplinares pero con el

propoacutesito de desarrollar habilidades del pensamiento

que permitan el alcance de la competencia que no es

otra cosa que el ejercicio vital de poner en escena una

postura sobre el mundo hacer una lectura subjetiva de

la realidad

ARTICULACIOgraveN DEL AgraveREA DE FORMACIOgraveN PARA LA INVESTIGACIOacuteN EJES DE

INDAGACIOacuteN

Para el antildeo lectivo 2009-2010 estos seraacuten los ejes de indagacioacuten reconociendo dos pilares de

movilidad el desarrollo sostenible y la resolucioacuten de conflictos

GRADO FORMACIOgraveN PARA LA INVESTIGACIOgraveN

NICHOS DE INDAGACIOgraveN

PRE JARDIN LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

JARDIN LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

TRANSICION LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

PRIMERO CONVIVENCIA CON ANIMALES

SEGUNDO RECICLAJE

TERCERO CONVIVENCIA CON LOS SERES VIVOS

CUARTO MANEJO DE ERAS CULTIVO DEL CILANTRO

QUINTO HISTORIAS DE VIDA

SEPTIMO GALLINAS EN CONFINAMIENTO

OCTAVO SEXUALIDAD

NOVENO COMPOSTAJE (91 a 94) CONTROL BIOLOgraveGICO (95 Y 96)

DECIMO

LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

ONCE

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y POTABILIZACIOgraveN DEL AGUA

18

19

APRENDAMOS SOBRE CUNICULTURA Subproductos del conejo Nutricioacuten Razas de conejos

Amiguitos de los grados primero segundo tercero y sexto Esperamos que te hayas acercado al mundo de la cunicultura a traveacutes de la visita al

CENTRO EDUCATIVO Granja Integral

Seremos los responsables de su alimentacioacuten reproduccioacuten y cuidados

Prepaacuterate para entrar en el mundo de los Conejos la proacutexima semana veremos una

hermosa peliacutecula

Espera maacutes informacioacuten en el proacuteximo boletiacuten NUTRICIOacuteN DE CONEJOS

Subproductos del conejo

La cunicultura consiste baacutesicamente en la produccioacuten de los conejos en su manejo construcciones

alimentacioacuten comercializacioacuten en diferentes tipos de razas que se pueden producir ya sea para

lana carne y otros productos derivados de este

20

Nutricioacuten

Los conejos pueden alimentarse de diversas formas gustan de los forrajes (kikuyo batatilla ramio) subproductos de cosecha (mazorcas capacho hortalizas legumbres tubeacuterculos yuca) frutales (guayaba papaya) granos (maiacutez arroz) salvados y tortas (subproductos de extraccioacuten de aceite de ajonjoliacute maniacute) ademaacutes de concentrados balanceados entre otros El eacutexito para una buena produccioacuten de carne y pieles depende de un plan eficiente de alimentacioacuten que pueda incluir forrajes yo concentrados balanceados (Pellets) Un buen forraje en la alimentacioacuten es baacutesico para la marcha del conejar Alimentos verdes Para que los forrajes subproductos de cosecha arbustos y otros alimentos sean aprovechados por el conejo deben cumplir con las siguientes caracteriacutesticas a) Ser tiernos Los alimentos verdes deben aprovecharse antes de la floracioacuten pasada eacutesta pierden su poder alimenticio y se lignifican (lentildeo) b) Deshidratados los forrajes frescos y huacutemedos ocasionan trastornos digestivos (timpanismo diarreas) c) Como regla los forrajes se cortan por la mantildeana y se suministran por la tarde o se cortan en la tarde y se orean para suministrarlos por la mantildeana d) Buena procedencia los forrajes y los subproductos no deben ser irrigados por aguas negras porque se corre el peligro de contaminarlos con paraacutesitos Asiacute mismo las hortalizas y demaacutes alimentos deben lavarse bien y airearlos antes de darlos a los conejos El Ramio es usual que en explotaciones de conejos se cultive el ramio es muy rico en proteiacutena y fibra y de gusto excelente para los conejos Su manejo es sencillo se reproduce por rizomas y se abona con materia orgaacutenica suministra forraje cada cuarenta diacuteas Plantas nocivas Ruibarbo (Rheum oficinales) alcachofa (Cynara scolymus) tomate de aacuterbol (Cyphomendra betacea) amapola (Papaver somniferum) estramonio (Datura estramonium) altramuz o lupino (Lupinus albus) y papa (Solanum tuberosum) Las cortezas de papa y las papas enteras cuando se han puesto de color verde o estaacuten talladas son nocivas Tambieacuten las hojas de plantas de la familia de las euforbiaacuteceas como la yuca la higuerilla y algunas plantas lechosas que existen en los cercos y jardines Agua Los conejos deben mantener agua limpia fresca y a libre disposicioacuten El mayor consumo de agua estaacute en las hembras gestantes y en lactancia Para su mejor aprovechamiento el agua debe ser tratada El cloro alumbre el yodo etc son de gran ayuda en la potabilizacioacuten de eacutesta El agua potable garantiza un buen estado sanitario del conejar

21

Alimento concentrado

Aclaraciones sobre la comida de los conejos

Existe la creencia de que las hierbas (forrajes) por siacute solas bastan para alimentar a los conejos

a) Las hierbas son uno de los mejores alimentos pero no son completas

b) Las hierbas pueden suministrarse en abundancia a los gazapos del levante a los reproductores y a

las hembras en descanso

c) A los animales de engorde se les suministra cantidades moderadas de alimento verde y a eacutestos a

medida que adquieren su peso se les van disminuyendo poco a poco

d) Quince diacuteas antes del sacrificio se les quita del todo el forraje La cecotrofia

La cecotrofia del conejo no es en modo alguno un vicio o siacutentoma de carencia alimenticia es un

fenoacutemeno normal que recuerda a la rumia a traveacutes de la cual se mejora la eficiencia alimenticia El

animal toma las heces directamente del ano y las ingiere por segunda vez

La cecotrofia proporciona al conejo una serie de vitaminas del complejo B de vitamina C y ademaacutes

posibilita la absorcioacuten de proteiacutenas y minerales

Las heces que ya han sido reingeridas son maacutes duras que las del primer ciclo y el conejo no las toma

de nuevo La cecotrofia se realiza generalmente en la noche y raramente en el diacutea

Problemas relacionados con la alimentacioacuten

Ingestioacuten de pelo y pica

La ingestioacuten del pelo es un problema grave en conejos destinados al sacrificio ya que desmerita la

calidad de la piel

La ingestioacuten de pelo se origina por un desequilibrio en la racioacuten alimenticia (bajo contenido de fibra

bruta y proteiacutena)

La deficiencia de fibra y proteiacutena se soluciona antildeadiendo a la racioacuten suplementos nutricionales

(aumenta densidad y lustrosidad del pelaje) o forrajes de buena calidad (ramio alfalfa)

Meteorismo

El suministro de forrajes frescos ocasiona una fermentacioacuten digestiva que degenera en meteorismo o

timpanismo (vientre entamborado) este tipo de anormalidad se previene utilizando forrajes

deshidratados

Otros problemas como el canibalismo (falta de proteiacutena y agua) e intoxicaciones deben prevenirse

22

Un conejo gordo no es saludable no lo sobrealimentemos ya que es muy peligroso

Razas de conejos

Existen aproximadamente unas 50 razas distintas de conejos domeacutesticos las cuales son clasificadas

de la siguiente manera

Razas para produccioacuten de carne

Las razas de carne deben crecer muy de prisa para alcanzar el peso deseado lo antes posible de

modo que cuando pesen en vivo de 2 a 25 Kg su peso en canal sea de 1 a 125 Kg Para ser un

buen reproductor el macho adulto ha de pesar unos 5 Kg en vivo y la hembra unos 55 Kg

Nueva Zelanda

Californiano

Gigante de Flandes

Normanda

Borgontildea

HIacuteBRIDOS Resultan de cruzar varias razas

Razas para produccioacuten de pelo

Angora

Enano Holandeacutes

Polanco

Conejo del Himalaya

Tan

Razas usadas como mascotas

Polish

English Lop

American Fuzzy Lop

Mini Lop

Holland Lop

Razas para produccioacuten de piel

Chinchilla

Champantildea

Rex y sus hiacutebridos

Razas de doble utilidad (piel - carne)

Rex y sus hiacutebridos (Negros Azules Himalaya Rojos Blancos etc)

23

Imaacutegenes del campamento franciscano

realizado en la ciudad de Armenia del 28 al

31 de octubre donde nuestros estudiantes

tuvieron la oportunidad de compartir y vivir

diferentes experiencias con maacutes de mil

joacutevenes pertenecientes a los 12 colegios

franciscanos la Universidad de San

Buenaventura de Colombia y los grupos

juveniles de las diferentes parroquias

franciscanas

24

La formacioacuten del ser humano actual convoca a tener en cuenta las diversas capacidades del mismo y nos llevan a reflexionar sobre los procesos de pensamiento y de asimilacioacuten que inciden en su forma de pensar de actuar y de relacionarse consigo mismo y con el mundo por ello se tiene en cuenta el desarrollo del pensamiento meta-cognitivo a partir de la presentacioacuten de situaciones y actividades en las cuales el sujeto tiene que expresar sus razonamientos conscientes al reflexionar sobre el modo en que se enfrenta a una tarea de aprendizaje teniendo en cuenta su entorno La filosofiacutea franciscana es una filosofiacutea del hombre que le interesa siempre tratar de comprender el universo de lo inmediato que es la vida humana y todos sus componentes necesarios Dentro de esta perspectiva uno de los ejes conceptuales de la filosofiacutea franciscana es la relacioacuten con la naturaleza A partir de las experiencias o vivencias que se relatan de Francisco de Asiacutes en el ldquoCaacutentico de las Criaturasrdquo se hace evidente su gran amor y respeto por la naturaleza a tal punto de llamar ldquohermanosrdquo al sol la luna las estrellas y a todas las criaturas en general De ahiacute que la pedagogiacutea franciscana considere como uno

de sus ejes la conciencia ecoloacutegica desde la restauracioacuten y cuidado permanente del medio ambiente que no es maacutes que su propio haacutebitat Desde este contexto en el colegio FRAY DAMIAacuteN GONZALEZ se gesta la granja pedagoacutegica como el espacio didaacutectico propicio donde la comunidad educativa reflexiona en la praacutectica sobre el desarrollo sostenible El objetivo fundamental de esta propuesta es formar hombres reflexivos criacuteticos analiacuteticos creativos solidarios responsables y autoacutenomos en una sola palabra hombres y mujeres iacutentegros que tengan la competencia de poner en praacutectica sus capacidades sus habilidades sus fortalezas para afrontar de manera criacutetica y creativa sus necesidades que reflexionen sobre las condiciones en el campo social poliacutetico econoacutemico cientiacutefico por lo tanto nuestro gran reto es prepararlos para interpretar los avances de este mundo y contribuir al progreso de la sociedad

de la que hacen parte En el colegio Fray Damiaacuten Gonzaacutelez comprendemos el pensamiento criacutetico

y creativo como la posibilidad de desarrollar habilidades del pensamiento permitiendo construir

contextos de indagacioacuten que potencialicen la reflexioacuten de los estudiantes en las diferentes aacutereas

del conocimiento e incluyendo la formacioacuten para la investigacioacuten Desde las diferentes asignaturas

del conocimiento se movilizan las fases metodoloacutegicas diagnoacutestico sensibilizacioacuten

contextualizacioacuten conceptualizacioacuten afianzamiento trabajo de campo y modelo teoacuterico yo

experimental que transversal izan el curriacuteculo desde la misma praacutectica pedagoacutegica desde el

17

Formacioacuten para la Investigacioacuten

mismo ejercicio de ensentildear-aprender-evaluar gestando

espacios reales que movilicen a los estudiantes

alrededor de las temaacuteticas disciplinares pero con el

propoacutesito de desarrollar habilidades del pensamiento

que permitan el alcance de la competencia que no es

otra cosa que el ejercicio vital de poner en escena una

postura sobre el mundo hacer una lectura subjetiva de

la realidad

ARTICULACIOgraveN DEL AgraveREA DE FORMACIOgraveN PARA LA INVESTIGACIOacuteN EJES DE

INDAGACIOacuteN

Para el antildeo lectivo 2009-2010 estos seraacuten los ejes de indagacioacuten reconociendo dos pilares de

movilidad el desarrollo sostenible y la resolucioacuten de conflictos

GRADO FORMACIOgraveN PARA LA INVESTIGACIOgraveN

NICHOS DE INDAGACIOgraveN

PRE JARDIN LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

JARDIN LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

TRANSICION LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

PRIMERO CONVIVENCIA CON ANIMALES

SEGUNDO RECICLAJE

TERCERO CONVIVENCIA CON LOS SERES VIVOS

CUARTO MANEJO DE ERAS CULTIVO DEL CILANTRO

QUINTO HISTORIAS DE VIDA

SEPTIMO GALLINAS EN CONFINAMIENTO

OCTAVO SEXUALIDAD

NOVENO COMPOSTAJE (91 a 94) CONTROL BIOLOgraveGICO (95 Y 96)

DECIMO

LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

ONCE

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y POTABILIZACIOgraveN DEL AGUA

18

19

APRENDAMOS SOBRE CUNICULTURA Subproductos del conejo Nutricioacuten Razas de conejos

Amiguitos de los grados primero segundo tercero y sexto Esperamos que te hayas acercado al mundo de la cunicultura a traveacutes de la visita al

CENTRO EDUCATIVO Granja Integral

Seremos los responsables de su alimentacioacuten reproduccioacuten y cuidados

Prepaacuterate para entrar en el mundo de los Conejos la proacutexima semana veremos una

hermosa peliacutecula

Espera maacutes informacioacuten en el proacuteximo boletiacuten NUTRICIOacuteN DE CONEJOS

Subproductos del conejo

La cunicultura consiste baacutesicamente en la produccioacuten de los conejos en su manejo construcciones

alimentacioacuten comercializacioacuten en diferentes tipos de razas que se pueden producir ya sea para

lana carne y otros productos derivados de este

20

Nutricioacuten

Los conejos pueden alimentarse de diversas formas gustan de los forrajes (kikuyo batatilla ramio) subproductos de cosecha (mazorcas capacho hortalizas legumbres tubeacuterculos yuca) frutales (guayaba papaya) granos (maiacutez arroz) salvados y tortas (subproductos de extraccioacuten de aceite de ajonjoliacute maniacute) ademaacutes de concentrados balanceados entre otros El eacutexito para una buena produccioacuten de carne y pieles depende de un plan eficiente de alimentacioacuten que pueda incluir forrajes yo concentrados balanceados (Pellets) Un buen forraje en la alimentacioacuten es baacutesico para la marcha del conejar Alimentos verdes Para que los forrajes subproductos de cosecha arbustos y otros alimentos sean aprovechados por el conejo deben cumplir con las siguientes caracteriacutesticas a) Ser tiernos Los alimentos verdes deben aprovecharse antes de la floracioacuten pasada eacutesta pierden su poder alimenticio y se lignifican (lentildeo) b) Deshidratados los forrajes frescos y huacutemedos ocasionan trastornos digestivos (timpanismo diarreas) c) Como regla los forrajes se cortan por la mantildeana y se suministran por la tarde o se cortan en la tarde y se orean para suministrarlos por la mantildeana d) Buena procedencia los forrajes y los subproductos no deben ser irrigados por aguas negras porque se corre el peligro de contaminarlos con paraacutesitos Asiacute mismo las hortalizas y demaacutes alimentos deben lavarse bien y airearlos antes de darlos a los conejos El Ramio es usual que en explotaciones de conejos se cultive el ramio es muy rico en proteiacutena y fibra y de gusto excelente para los conejos Su manejo es sencillo se reproduce por rizomas y se abona con materia orgaacutenica suministra forraje cada cuarenta diacuteas Plantas nocivas Ruibarbo (Rheum oficinales) alcachofa (Cynara scolymus) tomate de aacuterbol (Cyphomendra betacea) amapola (Papaver somniferum) estramonio (Datura estramonium) altramuz o lupino (Lupinus albus) y papa (Solanum tuberosum) Las cortezas de papa y las papas enteras cuando se han puesto de color verde o estaacuten talladas son nocivas Tambieacuten las hojas de plantas de la familia de las euforbiaacuteceas como la yuca la higuerilla y algunas plantas lechosas que existen en los cercos y jardines Agua Los conejos deben mantener agua limpia fresca y a libre disposicioacuten El mayor consumo de agua estaacute en las hembras gestantes y en lactancia Para su mejor aprovechamiento el agua debe ser tratada El cloro alumbre el yodo etc son de gran ayuda en la potabilizacioacuten de eacutesta El agua potable garantiza un buen estado sanitario del conejar

21

Alimento concentrado

Aclaraciones sobre la comida de los conejos

Existe la creencia de que las hierbas (forrajes) por siacute solas bastan para alimentar a los conejos

a) Las hierbas son uno de los mejores alimentos pero no son completas

b) Las hierbas pueden suministrarse en abundancia a los gazapos del levante a los reproductores y a

las hembras en descanso

c) A los animales de engorde se les suministra cantidades moderadas de alimento verde y a eacutestos a

medida que adquieren su peso se les van disminuyendo poco a poco

d) Quince diacuteas antes del sacrificio se les quita del todo el forraje La cecotrofia

La cecotrofia del conejo no es en modo alguno un vicio o siacutentoma de carencia alimenticia es un

fenoacutemeno normal que recuerda a la rumia a traveacutes de la cual se mejora la eficiencia alimenticia El

animal toma las heces directamente del ano y las ingiere por segunda vez

La cecotrofia proporciona al conejo una serie de vitaminas del complejo B de vitamina C y ademaacutes

posibilita la absorcioacuten de proteiacutenas y minerales

Las heces que ya han sido reingeridas son maacutes duras que las del primer ciclo y el conejo no las toma

de nuevo La cecotrofia se realiza generalmente en la noche y raramente en el diacutea

Problemas relacionados con la alimentacioacuten

Ingestioacuten de pelo y pica

La ingestioacuten del pelo es un problema grave en conejos destinados al sacrificio ya que desmerita la

calidad de la piel

La ingestioacuten de pelo se origina por un desequilibrio en la racioacuten alimenticia (bajo contenido de fibra

bruta y proteiacutena)

La deficiencia de fibra y proteiacutena se soluciona antildeadiendo a la racioacuten suplementos nutricionales

(aumenta densidad y lustrosidad del pelaje) o forrajes de buena calidad (ramio alfalfa)

Meteorismo

El suministro de forrajes frescos ocasiona una fermentacioacuten digestiva que degenera en meteorismo o

timpanismo (vientre entamborado) este tipo de anormalidad se previene utilizando forrajes

deshidratados

Otros problemas como el canibalismo (falta de proteiacutena y agua) e intoxicaciones deben prevenirse

22

Un conejo gordo no es saludable no lo sobrealimentemos ya que es muy peligroso

Razas de conejos

Existen aproximadamente unas 50 razas distintas de conejos domeacutesticos las cuales son clasificadas

de la siguiente manera

Razas para produccioacuten de carne

Las razas de carne deben crecer muy de prisa para alcanzar el peso deseado lo antes posible de

modo que cuando pesen en vivo de 2 a 25 Kg su peso en canal sea de 1 a 125 Kg Para ser un

buen reproductor el macho adulto ha de pesar unos 5 Kg en vivo y la hembra unos 55 Kg

Nueva Zelanda

Californiano

Gigante de Flandes

Normanda

Borgontildea

HIacuteBRIDOS Resultan de cruzar varias razas

Razas para produccioacuten de pelo

Angora

Enano Holandeacutes

Polanco

Conejo del Himalaya

Tan

Razas usadas como mascotas

Polish

English Lop

American Fuzzy Lop

Mini Lop

Holland Lop

Razas para produccioacuten de piel

Chinchilla

Champantildea

Rex y sus hiacutebridos

Razas de doble utilidad (piel - carne)

Rex y sus hiacutebridos (Negros Azules Himalaya Rojos Blancos etc)

23

Imaacutegenes del campamento franciscano

realizado en la ciudad de Armenia del 28 al

31 de octubre donde nuestros estudiantes

tuvieron la oportunidad de compartir y vivir

diferentes experiencias con maacutes de mil

joacutevenes pertenecientes a los 12 colegios

franciscanos la Universidad de San

Buenaventura de Colombia y los grupos

juveniles de las diferentes parroquias

franciscanas

24

mismo ejercicio de ensentildear-aprender-evaluar gestando

espacios reales que movilicen a los estudiantes

alrededor de las temaacuteticas disciplinares pero con el

propoacutesito de desarrollar habilidades del pensamiento

que permitan el alcance de la competencia que no es

otra cosa que el ejercicio vital de poner en escena una

postura sobre el mundo hacer una lectura subjetiva de

la realidad

ARTICULACIOgraveN DEL AgraveREA DE FORMACIOgraveN PARA LA INVESTIGACIOacuteN EJES DE

INDAGACIOacuteN

Para el antildeo lectivo 2009-2010 estos seraacuten los ejes de indagacioacuten reconociendo dos pilares de

movilidad el desarrollo sostenible y la resolucioacuten de conflictos

GRADO FORMACIOgraveN PARA LA INVESTIGACIOgraveN

NICHOS DE INDAGACIOgraveN

PRE JARDIN LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

JARDIN LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

TRANSICION LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

PRIMERO CONVIVENCIA CON ANIMALES

SEGUNDO RECICLAJE

TERCERO CONVIVENCIA CON LOS SERES VIVOS

CUARTO MANEJO DE ERAS CULTIVO DEL CILANTRO

QUINTO HISTORIAS DE VIDA

SEPTIMO GALLINAS EN CONFINAMIENTO

OCTAVO SEXUALIDAD

NOVENO COMPOSTAJE (91 a 94) CONTROL BIOLOgraveGICO (95 Y 96)

DECIMO

LOMBRICULTURA Y APADRINAMIENTO

ONCE

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y POTABILIZACIOgraveN DEL AGUA

18

19

APRENDAMOS SOBRE CUNICULTURA Subproductos del conejo Nutricioacuten Razas de conejos

Amiguitos de los grados primero segundo tercero y sexto Esperamos que te hayas acercado al mundo de la cunicultura a traveacutes de la visita al

CENTRO EDUCATIVO Granja Integral

Seremos los responsables de su alimentacioacuten reproduccioacuten y cuidados

Prepaacuterate para entrar en el mundo de los Conejos la proacutexima semana veremos una

hermosa peliacutecula

Espera maacutes informacioacuten en el proacuteximo boletiacuten NUTRICIOacuteN DE CONEJOS

Subproductos del conejo

La cunicultura consiste baacutesicamente en la produccioacuten de los conejos en su manejo construcciones

alimentacioacuten comercializacioacuten en diferentes tipos de razas que se pueden producir ya sea para

lana carne y otros productos derivados de este

20

Nutricioacuten

Los conejos pueden alimentarse de diversas formas gustan de los forrajes (kikuyo batatilla ramio) subproductos de cosecha (mazorcas capacho hortalizas legumbres tubeacuterculos yuca) frutales (guayaba papaya) granos (maiacutez arroz) salvados y tortas (subproductos de extraccioacuten de aceite de ajonjoliacute maniacute) ademaacutes de concentrados balanceados entre otros El eacutexito para una buena produccioacuten de carne y pieles depende de un plan eficiente de alimentacioacuten que pueda incluir forrajes yo concentrados balanceados (Pellets) Un buen forraje en la alimentacioacuten es baacutesico para la marcha del conejar Alimentos verdes Para que los forrajes subproductos de cosecha arbustos y otros alimentos sean aprovechados por el conejo deben cumplir con las siguientes caracteriacutesticas a) Ser tiernos Los alimentos verdes deben aprovecharse antes de la floracioacuten pasada eacutesta pierden su poder alimenticio y se lignifican (lentildeo) b) Deshidratados los forrajes frescos y huacutemedos ocasionan trastornos digestivos (timpanismo diarreas) c) Como regla los forrajes se cortan por la mantildeana y se suministran por la tarde o se cortan en la tarde y se orean para suministrarlos por la mantildeana d) Buena procedencia los forrajes y los subproductos no deben ser irrigados por aguas negras porque se corre el peligro de contaminarlos con paraacutesitos Asiacute mismo las hortalizas y demaacutes alimentos deben lavarse bien y airearlos antes de darlos a los conejos El Ramio es usual que en explotaciones de conejos se cultive el ramio es muy rico en proteiacutena y fibra y de gusto excelente para los conejos Su manejo es sencillo se reproduce por rizomas y se abona con materia orgaacutenica suministra forraje cada cuarenta diacuteas Plantas nocivas Ruibarbo (Rheum oficinales) alcachofa (Cynara scolymus) tomate de aacuterbol (Cyphomendra betacea) amapola (Papaver somniferum) estramonio (Datura estramonium) altramuz o lupino (Lupinus albus) y papa (Solanum tuberosum) Las cortezas de papa y las papas enteras cuando se han puesto de color verde o estaacuten talladas son nocivas Tambieacuten las hojas de plantas de la familia de las euforbiaacuteceas como la yuca la higuerilla y algunas plantas lechosas que existen en los cercos y jardines Agua Los conejos deben mantener agua limpia fresca y a libre disposicioacuten El mayor consumo de agua estaacute en las hembras gestantes y en lactancia Para su mejor aprovechamiento el agua debe ser tratada El cloro alumbre el yodo etc son de gran ayuda en la potabilizacioacuten de eacutesta El agua potable garantiza un buen estado sanitario del conejar

21

Alimento concentrado

Aclaraciones sobre la comida de los conejos

Existe la creencia de que las hierbas (forrajes) por siacute solas bastan para alimentar a los conejos

a) Las hierbas son uno de los mejores alimentos pero no son completas

b) Las hierbas pueden suministrarse en abundancia a los gazapos del levante a los reproductores y a

las hembras en descanso

c) A los animales de engorde se les suministra cantidades moderadas de alimento verde y a eacutestos a

medida que adquieren su peso se les van disminuyendo poco a poco

d) Quince diacuteas antes del sacrificio se les quita del todo el forraje La cecotrofia

La cecotrofia del conejo no es en modo alguno un vicio o siacutentoma de carencia alimenticia es un

fenoacutemeno normal que recuerda a la rumia a traveacutes de la cual se mejora la eficiencia alimenticia El

animal toma las heces directamente del ano y las ingiere por segunda vez

La cecotrofia proporciona al conejo una serie de vitaminas del complejo B de vitamina C y ademaacutes

posibilita la absorcioacuten de proteiacutenas y minerales

Las heces que ya han sido reingeridas son maacutes duras que las del primer ciclo y el conejo no las toma

de nuevo La cecotrofia se realiza generalmente en la noche y raramente en el diacutea

Problemas relacionados con la alimentacioacuten

Ingestioacuten de pelo y pica

La ingestioacuten del pelo es un problema grave en conejos destinados al sacrificio ya que desmerita la

calidad de la piel

La ingestioacuten de pelo se origina por un desequilibrio en la racioacuten alimenticia (bajo contenido de fibra

bruta y proteiacutena)

La deficiencia de fibra y proteiacutena se soluciona antildeadiendo a la racioacuten suplementos nutricionales

(aumenta densidad y lustrosidad del pelaje) o forrajes de buena calidad (ramio alfalfa)

Meteorismo

El suministro de forrajes frescos ocasiona una fermentacioacuten digestiva que degenera en meteorismo o

timpanismo (vientre entamborado) este tipo de anormalidad se previene utilizando forrajes

deshidratados

Otros problemas como el canibalismo (falta de proteiacutena y agua) e intoxicaciones deben prevenirse

22

Un conejo gordo no es saludable no lo sobrealimentemos ya que es muy peligroso

Razas de conejos

Existen aproximadamente unas 50 razas distintas de conejos domeacutesticos las cuales son clasificadas

de la siguiente manera

Razas para produccioacuten de carne

Las razas de carne deben crecer muy de prisa para alcanzar el peso deseado lo antes posible de

modo que cuando pesen en vivo de 2 a 25 Kg su peso en canal sea de 1 a 125 Kg Para ser un

buen reproductor el macho adulto ha de pesar unos 5 Kg en vivo y la hembra unos 55 Kg

Nueva Zelanda

Californiano

Gigante de Flandes

Normanda

Borgontildea

HIacuteBRIDOS Resultan de cruzar varias razas

Razas para produccioacuten de pelo

Angora

Enano Holandeacutes

Polanco

Conejo del Himalaya

Tan

Razas usadas como mascotas

Polish

English Lop

American Fuzzy Lop

Mini Lop

Holland Lop

Razas para produccioacuten de piel

Chinchilla

Champantildea

Rex y sus hiacutebridos

Razas de doble utilidad (piel - carne)

Rex y sus hiacutebridos (Negros Azules Himalaya Rojos Blancos etc)

23

Imaacutegenes del campamento franciscano

realizado en la ciudad de Armenia del 28 al

31 de octubre donde nuestros estudiantes

tuvieron la oportunidad de compartir y vivir

diferentes experiencias con maacutes de mil

joacutevenes pertenecientes a los 12 colegios

franciscanos la Universidad de San

Buenaventura de Colombia y los grupos

juveniles de las diferentes parroquias

franciscanas

24

19

APRENDAMOS SOBRE CUNICULTURA Subproductos del conejo Nutricioacuten Razas de conejos

Amiguitos de los grados primero segundo tercero y sexto Esperamos que te hayas acercado al mundo de la cunicultura a traveacutes de la visita al

CENTRO EDUCATIVO Granja Integral

Seremos los responsables de su alimentacioacuten reproduccioacuten y cuidados

Prepaacuterate para entrar en el mundo de los Conejos la proacutexima semana veremos una

hermosa peliacutecula

Espera maacutes informacioacuten en el proacuteximo boletiacuten NUTRICIOacuteN DE CONEJOS

Subproductos del conejo

La cunicultura consiste baacutesicamente en la produccioacuten de los conejos en su manejo construcciones

alimentacioacuten comercializacioacuten en diferentes tipos de razas que se pueden producir ya sea para

lana carne y otros productos derivados de este

20

Nutricioacuten

Los conejos pueden alimentarse de diversas formas gustan de los forrajes (kikuyo batatilla ramio) subproductos de cosecha (mazorcas capacho hortalizas legumbres tubeacuterculos yuca) frutales (guayaba papaya) granos (maiacutez arroz) salvados y tortas (subproductos de extraccioacuten de aceite de ajonjoliacute maniacute) ademaacutes de concentrados balanceados entre otros El eacutexito para una buena produccioacuten de carne y pieles depende de un plan eficiente de alimentacioacuten que pueda incluir forrajes yo concentrados balanceados (Pellets) Un buen forraje en la alimentacioacuten es baacutesico para la marcha del conejar Alimentos verdes Para que los forrajes subproductos de cosecha arbustos y otros alimentos sean aprovechados por el conejo deben cumplir con las siguientes caracteriacutesticas a) Ser tiernos Los alimentos verdes deben aprovecharse antes de la floracioacuten pasada eacutesta pierden su poder alimenticio y se lignifican (lentildeo) b) Deshidratados los forrajes frescos y huacutemedos ocasionan trastornos digestivos (timpanismo diarreas) c) Como regla los forrajes se cortan por la mantildeana y se suministran por la tarde o se cortan en la tarde y se orean para suministrarlos por la mantildeana d) Buena procedencia los forrajes y los subproductos no deben ser irrigados por aguas negras porque se corre el peligro de contaminarlos con paraacutesitos Asiacute mismo las hortalizas y demaacutes alimentos deben lavarse bien y airearlos antes de darlos a los conejos El Ramio es usual que en explotaciones de conejos se cultive el ramio es muy rico en proteiacutena y fibra y de gusto excelente para los conejos Su manejo es sencillo se reproduce por rizomas y se abona con materia orgaacutenica suministra forraje cada cuarenta diacuteas Plantas nocivas Ruibarbo (Rheum oficinales) alcachofa (Cynara scolymus) tomate de aacuterbol (Cyphomendra betacea) amapola (Papaver somniferum) estramonio (Datura estramonium) altramuz o lupino (Lupinus albus) y papa (Solanum tuberosum) Las cortezas de papa y las papas enteras cuando se han puesto de color verde o estaacuten talladas son nocivas Tambieacuten las hojas de plantas de la familia de las euforbiaacuteceas como la yuca la higuerilla y algunas plantas lechosas que existen en los cercos y jardines Agua Los conejos deben mantener agua limpia fresca y a libre disposicioacuten El mayor consumo de agua estaacute en las hembras gestantes y en lactancia Para su mejor aprovechamiento el agua debe ser tratada El cloro alumbre el yodo etc son de gran ayuda en la potabilizacioacuten de eacutesta El agua potable garantiza un buen estado sanitario del conejar

21

Alimento concentrado

Aclaraciones sobre la comida de los conejos

Existe la creencia de que las hierbas (forrajes) por siacute solas bastan para alimentar a los conejos

a) Las hierbas son uno de los mejores alimentos pero no son completas

b) Las hierbas pueden suministrarse en abundancia a los gazapos del levante a los reproductores y a

las hembras en descanso

c) A los animales de engorde se les suministra cantidades moderadas de alimento verde y a eacutestos a

medida que adquieren su peso se les van disminuyendo poco a poco

d) Quince diacuteas antes del sacrificio se les quita del todo el forraje La cecotrofia

La cecotrofia del conejo no es en modo alguno un vicio o siacutentoma de carencia alimenticia es un

fenoacutemeno normal que recuerda a la rumia a traveacutes de la cual se mejora la eficiencia alimenticia El

animal toma las heces directamente del ano y las ingiere por segunda vez

La cecotrofia proporciona al conejo una serie de vitaminas del complejo B de vitamina C y ademaacutes

posibilita la absorcioacuten de proteiacutenas y minerales

Las heces que ya han sido reingeridas son maacutes duras que las del primer ciclo y el conejo no las toma

de nuevo La cecotrofia se realiza generalmente en la noche y raramente en el diacutea

Problemas relacionados con la alimentacioacuten

Ingestioacuten de pelo y pica

La ingestioacuten del pelo es un problema grave en conejos destinados al sacrificio ya que desmerita la

calidad de la piel

La ingestioacuten de pelo se origina por un desequilibrio en la racioacuten alimenticia (bajo contenido de fibra

bruta y proteiacutena)

La deficiencia de fibra y proteiacutena se soluciona antildeadiendo a la racioacuten suplementos nutricionales

(aumenta densidad y lustrosidad del pelaje) o forrajes de buena calidad (ramio alfalfa)

Meteorismo

El suministro de forrajes frescos ocasiona una fermentacioacuten digestiva que degenera en meteorismo o

timpanismo (vientre entamborado) este tipo de anormalidad se previene utilizando forrajes

deshidratados

Otros problemas como el canibalismo (falta de proteiacutena y agua) e intoxicaciones deben prevenirse

22

Un conejo gordo no es saludable no lo sobrealimentemos ya que es muy peligroso

Razas de conejos

Existen aproximadamente unas 50 razas distintas de conejos domeacutesticos las cuales son clasificadas

de la siguiente manera

Razas para produccioacuten de carne

Las razas de carne deben crecer muy de prisa para alcanzar el peso deseado lo antes posible de

modo que cuando pesen en vivo de 2 a 25 Kg su peso en canal sea de 1 a 125 Kg Para ser un

buen reproductor el macho adulto ha de pesar unos 5 Kg en vivo y la hembra unos 55 Kg

Nueva Zelanda

Californiano

Gigante de Flandes

Normanda

Borgontildea

HIacuteBRIDOS Resultan de cruzar varias razas

Razas para produccioacuten de pelo

Angora

Enano Holandeacutes

Polanco

Conejo del Himalaya

Tan

Razas usadas como mascotas

Polish

English Lop

American Fuzzy Lop

Mini Lop

Holland Lop

Razas para produccioacuten de piel

Chinchilla

Champantildea

Rex y sus hiacutebridos

Razas de doble utilidad (piel - carne)

Rex y sus hiacutebridos (Negros Azules Himalaya Rojos Blancos etc)

23

Imaacutegenes del campamento franciscano

realizado en la ciudad de Armenia del 28 al

31 de octubre donde nuestros estudiantes

tuvieron la oportunidad de compartir y vivir

diferentes experiencias con maacutes de mil

joacutevenes pertenecientes a los 12 colegios

franciscanos la Universidad de San

Buenaventura de Colombia y los grupos

juveniles de las diferentes parroquias

franciscanas

24

APRENDAMOS SOBRE CUNICULTURA Subproductos del conejo Nutricioacuten Razas de conejos

Amiguitos de los grados primero segundo tercero y sexto Esperamos que te hayas acercado al mundo de la cunicultura a traveacutes de la visita al

CENTRO EDUCATIVO Granja Integral

Seremos los responsables de su alimentacioacuten reproduccioacuten y cuidados

Prepaacuterate para entrar en el mundo de los Conejos la proacutexima semana veremos una

hermosa peliacutecula

Espera maacutes informacioacuten en el proacuteximo boletiacuten NUTRICIOacuteN DE CONEJOS

Subproductos del conejo

La cunicultura consiste baacutesicamente en la produccioacuten de los conejos en su manejo construcciones

alimentacioacuten comercializacioacuten en diferentes tipos de razas que se pueden producir ya sea para

lana carne y otros productos derivados de este

20

Nutricioacuten

Los conejos pueden alimentarse de diversas formas gustan de los forrajes (kikuyo batatilla ramio) subproductos de cosecha (mazorcas capacho hortalizas legumbres tubeacuterculos yuca) frutales (guayaba papaya) granos (maiacutez arroz) salvados y tortas (subproductos de extraccioacuten de aceite de ajonjoliacute maniacute) ademaacutes de concentrados balanceados entre otros El eacutexito para una buena produccioacuten de carne y pieles depende de un plan eficiente de alimentacioacuten que pueda incluir forrajes yo concentrados balanceados (Pellets) Un buen forraje en la alimentacioacuten es baacutesico para la marcha del conejar Alimentos verdes Para que los forrajes subproductos de cosecha arbustos y otros alimentos sean aprovechados por el conejo deben cumplir con las siguientes caracteriacutesticas a) Ser tiernos Los alimentos verdes deben aprovecharse antes de la floracioacuten pasada eacutesta pierden su poder alimenticio y se lignifican (lentildeo) b) Deshidratados los forrajes frescos y huacutemedos ocasionan trastornos digestivos (timpanismo diarreas) c) Como regla los forrajes se cortan por la mantildeana y se suministran por la tarde o se cortan en la tarde y se orean para suministrarlos por la mantildeana d) Buena procedencia los forrajes y los subproductos no deben ser irrigados por aguas negras porque se corre el peligro de contaminarlos con paraacutesitos Asiacute mismo las hortalizas y demaacutes alimentos deben lavarse bien y airearlos antes de darlos a los conejos El Ramio es usual que en explotaciones de conejos se cultive el ramio es muy rico en proteiacutena y fibra y de gusto excelente para los conejos Su manejo es sencillo se reproduce por rizomas y se abona con materia orgaacutenica suministra forraje cada cuarenta diacuteas Plantas nocivas Ruibarbo (Rheum oficinales) alcachofa (Cynara scolymus) tomate de aacuterbol (Cyphomendra betacea) amapola (Papaver somniferum) estramonio (Datura estramonium) altramuz o lupino (Lupinus albus) y papa (Solanum tuberosum) Las cortezas de papa y las papas enteras cuando se han puesto de color verde o estaacuten talladas son nocivas Tambieacuten las hojas de plantas de la familia de las euforbiaacuteceas como la yuca la higuerilla y algunas plantas lechosas que existen en los cercos y jardines Agua Los conejos deben mantener agua limpia fresca y a libre disposicioacuten El mayor consumo de agua estaacute en las hembras gestantes y en lactancia Para su mejor aprovechamiento el agua debe ser tratada El cloro alumbre el yodo etc son de gran ayuda en la potabilizacioacuten de eacutesta El agua potable garantiza un buen estado sanitario del conejar

21

Alimento concentrado

Aclaraciones sobre la comida de los conejos

Existe la creencia de que las hierbas (forrajes) por siacute solas bastan para alimentar a los conejos

a) Las hierbas son uno de los mejores alimentos pero no son completas

b) Las hierbas pueden suministrarse en abundancia a los gazapos del levante a los reproductores y a

las hembras en descanso

c) A los animales de engorde se les suministra cantidades moderadas de alimento verde y a eacutestos a

medida que adquieren su peso se les van disminuyendo poco a poco

d) Quince diacuteas antes del sacrificio se les quita del todo el forraje La cecotrofia

La cecotrofia del conejo no es en modo alguno un vicio o siacutentoma de carencia alimenticia es un

fenoacutemeno normal que recuerda a la rumia a traveacutes de la cual se mejora la eficiencia alimenticia El

animal toma las heces directamente del ano y las ingiere por segunda vez

La cecotrofia proporciona al conejo una serie de vitaminas del complejo B de vitamina C y ademaacutes

posibilita la absorcioacuten de proteiacutenas y minerales

Las heces que ya han sido reingeridas son maacutes duras que las del primer ciclo y el conejo no las toma

de nuevo La cecotrofia se realiza generalmente en la noche y raramente en el diacutea

Problemas relacionados con la alimentacioacuten

Ingestioacuten de pelo y pica

La ingestioacuten del pelo es un problema grave en conejos destinados al sacrificio ya que desmerita la

calidad de la piel

La ingestioacuten de pelo se origina por un desequilibrio en la racioacuten alimenticia (bajo contenido de fibra

bruta y proteiacutena)

La deficiencia de fibra y proteiacutena se soluciona antildeadiendo a la racioacuten suplementos nutricionales

(aumenta densidad y lustrosidad del pelaje) o forrajes de buena calidad (ramio alfalfa)

Meteorismo

El suministro de forrajes frescos ocasiona una fermentacioacuten digestiva que degenera en meteorismo o

timpanismo (vientre entamborado) este tipo de anormalidad se previene utilizando forrajes

deshidratados

Otros problemas como el canibalismo (falta de proteiacutena y agua) e intoxicaciones deben prevenirse

22

Un conejo gordo no es saludable no lo sobrealimentemos ya que es muy peligroso

Razas de conejos

Existen aproximadamente unas 50 razas distintas de conejos domeacutesticos las cuales son clasificadas

de la siguiente manera

Razas para produccioacuten de carne

Las razas de carne deben crecer muy de prisa para alcanzar el peso deseado lo antes posible de

modo que cuando pesen en vivo de 2 a 25 Kg su peso en canal sea de 1 a 125 Kg Para ser un

buen reproductor el macho adulto ha de pesar unos 5 Kg en vivo y la hembra unos 55 Kg

Nueva Zelanda

Californiano

Gigante de Flandes

Normanda

Borgontildea

HIacuteBRIDOS Resultan de cruzar varias razas

Razas para produccioacuten de pelo

Angora

Enano Holandeacutes

Polanco

Conejo del Himalaya

Tan

Razas usadas como mascotas

Polish

English Lop

American Fuzzy Lop

Mini Lop

Holland Lop

Razas para produccioacuten de piel

Chinchilla

Champantildea

Rex y sus hiacutebridos

Razas de doble utilidad (piel - carne)

Rex y sus hiacutebridos (Negros Azules Himalaya Rojos Blancos etc)

23

Imaacutegenes del campamento franciscano

realizado en la ciudad de Armenia del 28 al

31 de octubre donde nuestros estudiantes

tuvieron la oportunidad de compartir y vivir

diferentes experiencias con maacutes de mil

joacutevenes pertenecientes a los 12 colegios

franciscanos la Universidad de San

Buenaventura de Colombia y los grupos

juveniles de las diferentes parroquias

franciscanas

24

Nutricioacuten

Los conejos pueden alimentarse de diversas formas gustan de los forrajes (kikuyo batatilla ramio) subproductos de cosecha (mazorcas capacho hortalizas legumbres tubeacuterculos yuca) frutales (guayaba papaya) granos (maiacutez arroz) salvados y tortas (subproductos de extraccioacuten de aceite de ajonjoliacute maniacute) ademaacutes de concentrados balanceados entre otros El eacutexito para una buena produccioacuten de carne y pieles depende de un plan eficiente de alimentacioacuten que pueda incluir forrajes yo concentrados balanceados (Pellets) Un buen forraje en la alimentacioacuten es baacutesico para la marcha del conejar Alimentos verdes Para que los forrajes subproductos de cosecha arbustos y otros alimentos sean aprovechados por el conejo deben cumplir con las siguientes caracteriacutesticas a) Ser tiernos Los alimentos verdes deben aprovecharse antes de la floracioacuten pasada eacutesta pierden su poder alimenticio y se lignifican (lentildeo) b) Deshidratados los forrajes frescos y huacutemedos ocasionan trastornos digestivos (timpanismo diarreas) c) Como regla los forrajes se cortan por la mantildeana y se suministran por la tarde o se cortan en la tarde y se orean para suministrarlos por la mantildeana d) Buena procedencia los forrajes y los subproductos no deben ser irrigados por aguas negras porque se corre el peligro de contaminarlos con paraacutesitos Asiacute mismo las hortalizas y demaacutes alimentos deben lavarse bien y airearlos antes de darlos a los conejos El Ramio es usual que en explotaciones de conejos se cultive el ramio es muy rico en proteiacutena y fibra y de gusto excelente para los conejos Su manejo es sencillo se reproduce por rizomas y se abona con materia orgaacutenica suministra forraje cada cuarenta diacuteas Plantas nocivas Ruibarbo (Rheum oficinales) alcachofa (Cynara scolymus) tomate de aacuterbol (Cyphomendra betacea) amapola (Papaver somniferum) estramonio (Datura estramonium) altramuz o lupino (Lupinus albus) y papa (Solanum tuberosum) Las cortezas de papa y las papas enteras cuando se han puesto de color verde o estaacuten talladas son nocivas Tambieacuten las hojas de plantas de la familia de las euforbiaacuteceas como la yuca la higuerilla y algunas plantas lechosas que existen en los cercos y jardines Agua Los conejos deben mantener agua limpia fresca y a libre disposicioacuten El mayor consumo de agua estaacute en las hembras gestantes y en lactancia Para su mejor aprovechamiento el agua debe ser tratada El cloro alumbre el yodo etc son de gran ayuda en la potabilizacioacuten de eacutesta El agua potable garantiza un buen estado sanitario del conejar

21

Alimento concentrado

Aclaraciones sobre la comida de los conejos

Existe la creencia de que las hierbas (forrajes) por siacute solas bastan para alimentar a los conejos

a) Las hierbas son uno de los mejores alimentos pero no son completas

b) Las hierbas pueden suministrarse en abundancia a los gazapos del levante a los reproductores y a

las hembras en descanso

c) A los animales de engorde se les suministra cantidades moderadas de alimento verde y a eacutestos a

medida que adquieren su peso se les van disminuyendo poco a poco

d) Quince diacuteas antes del sacrificio se les quita del todo el forraje La cecotrofia

La cecotrofia del conejo no es en modo alguno un vicio o siacutentoma de carencia alimenticia es un

fenoacutemeno normal que recuerda a la rumia a traveacutes de la cual se mejora la eficiencia alimenticia El

animal toma las heces directamente del ano y las ingiere por segunda vez

La cecotrofia proporciona al conejo una serie de vitaminas del complejo B de vitamina C y ademaacutes

posibilita la absorcioacuten de proteiacutenas y minerales

Las heces que ya han sido reingeridas son maacutes duras que las del primer ciclo y el conejo no las toma

de nuevo La cecotrofia se realiza generalmente en la noche y raramente en el diacutea

Problemas relacionados con la alimentacioacuten

Ingestioacuten de pelo y pica

La ingestioacuten del pelo es un problema grave en conejos destinados al sacrificio ya que desmerita la

calidad de la piel

La ingestioacuten de pelo se origina por un desequilibrio en la racioacuten alimenticia (bajo contenido de fibra

bruta y proteiacutena)

La deficiencia de fibra y proteiacutena se soluciona antildeadiendo a la racioacuten suplementos nutricionales

(aumenta densidad y lustrosidad del pelaje) o forrajes de buena calidad (ramio alfalfa)

Meteorismo

El suministro de forrajes frescos ocasiona una fermentacioacuten digestiva que degenera en meteorismo o

timpanismo (vientre entamborado) este tipo de anormalidad se previene utilizando forrajes

deshidratados

Otros problemas como el canibalismo (falta de proteiacutena y agua) e intoxicaciones deben prevenirse

22

Un conejo gordo no es saludable no lo sobrealimentemos ya que es muy peligroso

Razas de conejos

Existen aproximadamente unas 50 razas distintas de conejos domeacutesticos las cuales son clasificadas

de la siguiente manera

Razas para produccioacuten de carne

Las razas de carne deben crecer muy de prisa para alcanzar el peso deseado lo antes posible de

modo que cuando pesen en vivo de 2 a 25 Kg su peso en canal sea de 1 a 125 Kg Para ser un

buen reproductor el macho adulto ha de pesar unos 5 Kg en vivo y la hembra unos 55 Kg

Nueva Zelanda

Californiano

Gigante de Flandes

Normanda

Borgontildea

HIacuteBRIDOS Resultan de cruzar varias razas

Razas para produccioacuten de pelo

Angora

Enano Holandeacutes

Polanco

Conejo del Himalaya

Tan

Razas usadas como mascotas

Polish

English Lop

American Fuzzy Lop

Mini Lop

Holland Lop

Razas para produccioacuten de piel

Chinchilla

Champantildea

Rex y sus hiacutebridos

Razas de doble utilidad (piel - carne)

Rex y sus hiacutebridos (Negros Azules Himalaya Rojos Blancos etc)

23

Imaacutegenes del campamento franciscano

realizado en la ciudad de Armenia del 28 al

31 de octubre donde nuestros estudiantes

tuvieron la oportunidad de compartir y vivir

diferentes experiencias con maacutes de mil

joacutevenes pertenecientes a los 12 colegios

franciscanos la Universidad de San

Buenaventura de Colombia y los grupos

juveniles de las diferentes parroquias

franciscanas

24

Alimento concentrado

Aclaraciones sobre la comida de los conejos

Existe la creencia de que las hierbas (forrajes) por siacute solas bastan para alimentar a los conejos

a) Las hierbas son uno de los mejores alimentos pero no son completas

b) Las hierbas pueden suministrarse en abundancia a los gazapos del levante a los reproductores y a

las hembras en descanso

c) A los animales de engorde se les suministra cantidades moderadas de alimento verde y a eacutestos a

medida que adquieren su peso se les van disminuyendo poco a poco

d) Quince diacuteas antes del sacrificio se les quita del todo el forraje La cecotrofia

La cecotrofia del conejo no es en modo alguno un vicio o siacutentoma de carencia alimenticia es un

fenoacutemeno normal que recuerda a la rumia a traveacutes de la cual se mejora la eficiencia alimenticia El

animal toma las heces directamente del ano y las ingiere por segunda vez

La cecotrofia proporciona al conejo una serie de vitaminas del complejo B de vitamina C y ademaacutes

posibilita la absorcioacuten de proteiacutenas y minerales

Las heces que ya han sido reingeridas son maacutes duras que las del primer ciclo y el conejo no las toma

de nuevo La cecotrofia se realiza generalmente en la noche y raramente en el diacutea

Problemas relacionados con la alimentacioacuten

Ingestioacuten de pelo y pica

La ingestioacuten del pelo es un problema grave en conejos destinados al sacrificio ya que desmerita la

calidad de la piel

La ingestioacuten de pelo se origina por un desequilibrio en la racioacuten alimenticia (bajo contenido de fibra

bruta y proteiacutena)

La deficiencia de fibra y proteiacutena se soluciona antildeadiendo a la racioacuten suplementos nutricionales

(aumenta densidad y lustrosidad del pelaje) o forrajes de buena calidad (ramio alfalfa)

Meteorismo

El suministro de forrajes frescos ocasiona una fermentacioacuten digestiva que degenera en meteorismo o

timpanismo (vientre entamborado) este tipo de anormalidad se previene utilizando forrajes

deshidratados

Otros problemas como el canibalismo (falta de proteiacutena y agua) e intoxicaciones deben prevenirse

22

Un conejo gordo no es saludable no lo sobrealimentemos ya que es muy peligroso

Razas de conejos

Existen aproximadamente unas 50 razas distintas de conejos domeacutesticos las cuales son clasificadas

de la siguiente manera

Razas para produccioacuten de carne

Las razas de carne deben crecer muy de prisa para alcanzar el peso deseado lo antes posible de

modo que cuando pesen en vivo de 2 a 25 Kg su peso en canal sea de 1 a 125 Kg Para ser un

buen reproductor el macho adulto ha de pesar unos 5 Kg en vivo y la hembra unos 55 Kg

Nueva Zelanda

Californiano

Gigante de Flandes

Normanda

Borgontildea

HIacuteBRIDOS Resultan de cruzar varias razas

Razas para produccioacuten de pelo

Angora

Enano Holandeacutes

Polanco

Conejo del Himalaya

Tan

Razas usadas como mascotas

Polish

English Lop

American Fuzzy Lop

Mini Lop

Holland Lop

Razas para produccioacuten de piel

Chinchilla

Champantildea

Rex y sus hiacutebridos

Razas de doble utilidad (piel - carne)

Rex y sus hiacutebridos (Negros Azules Himalaya Rojos Blancos etc)

23

Imaacutegenes del campamento franciscano

realizado en la ciudad de Armenia del 28 al

31 de octubre donde nuestros estudiantes

tuvieron la oportunidad de compartir y vivir

diferentes experiencias con maacutes de mil

joacutevenes pertenecientes a los 12 colegios

franciscanos la Universidad de San

Buenaventura de Colombia y los grupos

juveniles de las diferentes parroquias

franciscanas

24

Un conejo gordo no es saludable no lo sobrealimentemos ya que es muy peligroso

Razas de conejos

Existen aproximadamente unas 50 razas distintas de conejos domeacutesticos las cuales son clasificadas

de la siguiente manera

Razas para produccioacuten de carne

Las razas de carne deben crecer muy de prisa para alcanzar el peso deseado lo antes posible de

modo que cuando pesen en vivo de 2 a 25 Kg su peso en canal sea de 1 a 125 Kg Para ser un

buen reproductor el macho adulto ha de pesar unos 5 Kg en vivo y la hembra unos 55 Kg

Nueva Zelanda

Californiano

Gigante de Flandes

Normanda

Borgontildea

HIacuteBRIDOS Resultan de cruzar varias razas

Razas para produccioacuten de pelo

Angora

Enano Holandeacutes

Polanco

Conejo del Himalaya

Tan

Razas usadas como mascotas

Polish

English Lop

American Fuzzy Lop

Mini Lop

Holland Lop

Razas para produccioacuten de piel

Chinchilla

Champantildea

Rex y sus hiacutebridos

Razas de doble utilidad (piel - carne)

Rex y sus hiacutebridos (Negros Azules Himalaya Rojos Blancos etc)

23

Imaacutegenes del campamento franciscano

realizado en la ciudad de Armenia del 28 al

31 de octubre donde nuestros estudiantes

tuvieron la oportunidad de compartir y vivir

diferentes experiencias con maacutes de mil

joacutevenes pertenecientes a los 12 colegios

franciscanos la Universidad de San

Buenaventura de Colombia y los grupos

juveniles de las diferentes parroquias

franciscanas

24

Imaacutegenes del campamento franciscano

realizado en la ciudad de Armenia del 28 al

31 de octubre donde nuestros estudiantes

tuvieron la oportunidad de compartir y vivir

diferentes experiencias con maacutes de mil

joacutevenes pertenecientes a los 12 colegios

franciscanos la Universidad de San

Buenaventura de Colombia y los grupos

juveniles de las diferentes parroquias

franciscanas

24