historiacompd

26
Línea de Tiempo de la Computación Computación I Pedagogía en Matemática y Computación Mónica Gallardo González Osorno, marzo de 2007

Upload: luz-elena-arias-romero

Post on 26-Jul-2015

1.987 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Línea de Tiempo de la Computación

Línea de Tiempo de la Computación

Computación IPedagogía en Matemática y

Computación

Mónica Gallardo González

Computación IPedagogía en Matemática y

Computación

Mónica Gallardo GonzálezOsorno, marzo de 2007

Línea del tiempo de la computación

2500 a.C 200 a.C 600 a.C 500 a.C 1633 1642 1671 1833 1847 1890

2500 a.C.

El ábaco.

Fue el primer instrumento utilizado por el hombre para facilitar sus operaciones de cálculo.

2500 a.C

Ábaco Sist. Binario

Electrón Cálculos Regla Cálculo

Pascalina Multiplicadora

1ra. Comp.

mecánica

Álgebra Boole

Sistema tabulació

n

Línea del tiempo de la computación

2500 a.C 1633 1642 1671 1833 1847 18902500 a.C 200 a.C 600 a.C

500 a.C.

Los romanos usaron ábacos con piedrecitas, a las que llamaban cálculos.

500 a.C

Ábaco Sist. Binario

Electrón Cálculos Regla Cálculo

Pascalina Multiplicadora

1ra. Comp.

mecánica

Álgebra Boole

Sistema tabulació

n

Línea del tiempo de la computación

2500 a.C 1671 1833 1847 18902500 a.C 200 a.C 600 a.C 1633

1633

El inglés William Oughtred creó la regla de cálculo, utilizado hasta hace unos años por los ingenieros.

500 a.C 1642

Ábaco Sist. Binario

Electrón Cálculos Regla Cálculo

Pascalina Multiplicadora

1ra. Comp.

mecánica

Álgebra Boole

Sistema tabulació

n

Línea del tiempo de la computación

2500 a.C 1671 1833 1847 18902500 a.C 200 a.C 600 a.C 1633

1642

El francés Blaise Pascal (1623-1662) inventó y construyó la primera sumadora mecánica. La pascalina hacía sumas y restas.

500 a.C 1642

Ábaco Sist. Binario

Electrón Cálculos Regla Cálculo

Pascalina Multiplicadora

1ra. Comp.

mecánica

Álgebra Boole

Sistema tabulació

n

Línea del tiempo de la computación

2500 a.C 1671 1833 1847 18902500 a.C 200 a.C 600 a.C 1633

1671

El filósofo y matemático alemán Gottfried Leibniz desarrolló una máquina multiplicadora.

500 a.C 1642

Ábaco Sist. Binario

Electrón Cálculos Regla Cálculo

Pascalina Multiplicadora

1ra. Comp.

mecánica

Álgebra Boole

Sistema tabulació

n

Línea del tiempo de la computación

2500 a.C 1671 1833 1847 18902500 a.C 200 a.C 600 a.C 1633

1833

Charles Babbage (1792-1871) ideó la primera máquina procesadora de información.

Ada Augusta Byron, le ayudó en el concepto de la máquina diferencial.

500 a.C 1642

Ábaco Sist. Binario

Electrón Cálculos Regla Cálculo

Pascalina Multiplicadora

1ra. Comp.

mecánica

Álgebra Boole

Sistema tabulació

n

Línea del tiempo de la computación

2500 a.C 1671 1833 1847 18902500 a.C 200 a.C 600 a.C 1633

1890

Hermann Hollerith usa una perforadora mecánica para representar letras del alfabeto y dígitos en tarjetas de papel.

En 1924, fundaría IBM.

500 a.C 1642

Ábaco Sist. Binario

Electrón Cálculos Regla Cálculo

Pascalina Multiplicadora

1ra. Comp.

mecánica

Álgebra Boole

Sistema tabulació

n

Línea del tiempo de la computación

1941 1943 1944 1947 1949 1951 1957 1969 1971 1974

1941

Konrad Suze presentó el Z3, el primer computador electromagnético programable mediante una cinta perforada. Tenía dos mil electroimanes, una memoria de 64 palabras de 22 bits, pesaba mil kilos y consumía cuatro mil watts. Una adición demoraba 0,7 segundos, mientras que en una multiplicación o división tardaba 3 segundos.1941 1975

Z3 Colossus Mark I ENIAC EDVAC UNIVAC I

IBM 704 S.O. UNIX

Altair 8800

Apple IIIntel 4004

Dis. 5 1/4

Línea del tiempo de la computación

1941 1943 1944 1947 1949 1951 1957 1969 1971 1974

1943

Expertos del ejército británico dirigido por Alan Turing construyó el Colossus, un computador que permitía descifrar en pocos segundos y automáticamente los mensajes secretos de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, cifrados por la máquina Enigma.

1941 1975

Z3 Colossus Mark I ENIAC EDVAC UNIVAC I

IBM 704 S.O. UNIX

Altair 8800

Apple IIIntel 4004

Dis. 5 1/4

Línea del tiempo de la computación

1941 1943 1944 1947 1949 1951 1957 1969 1971 1974

1944

Howard Aiken comienza la construcción del primer computador americano, del tipo electromecánico -basado en electroimanes. El Mark I comenzó a funcionar en 1944. Recibía y entregaba información en cintas perforadas, demoraba un segundo en realizar diez operaciones. Medía 18 m. de longitud y 2,5 m. de alto.

1941 1975

Z3 Colossus Mark I ENIAC EDVAC UNIVAC I

IBM 704 S.O. UNIX

Altair 8800

Apple IIIntel 4004

Dis. 5 1/4

Línea del tiempo de la computación

1941 1943 1944 1947 1949 1951 1957 1969 1971 1974

1947

Los ingenieros John Presper Eckert y John W. Mauchly, desarrollaron para el ejército estadounidense, en el laboratorio de investigaciones balísticas de Aberdeen, el ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator). Considerado el primer computador, ya que su funcionamiento era completamente electrónico 1941 1975

Z3 Colossus Mark I ENIAC EDVAC UNIVAC I

IBM 704 S.O. UNIX

Altair 8800

Apple IIIntel 4004

Dis. 5 1/4

Línea del tiempo de la computación

1941 1943 1944 1947 1949 1951 1957 1969 1971 1974

1949

John Von Neumann creó la EDVAC, ideo colocar las instrucciones en la misma memoria que los datos, escribiéndolas de la misma forma, en código binario.

“Arquitectura Von Neumman”

1941 1975

Z3 Colossus Mark I ENIAC EDVAC UNIVAC I

IBM 704 S.O. UNIX

Altair 8800

Apple IIIntel 4004

Dis. 5 1/4

Línea del tiempo de la computación

1941 1943 1944 1947 1949 1951 1957 1969 1971 1974

1951

El primer computador comercial UNIVAC 1, fabricado por la Howard Aiken Sperry-Rand Corporation y comprado por la Oficina del Censo de Estados Unidos. Disponía de mil palabras de memoria central y podía leer cintas magnéticas.

1941 1975

Z3 Colossus Mark I ENIAC EDVAC UNIVAC I

IBM 704 S.O. UNIX

Altair 8800

Apple IIIntel 4004

Dis. 5 1/4

Línea del tiempo de la computación

1941 1943 1944 1947 1949 1951 1957 1969 1971 1974

1974

Surge el Altair 8800, el primer computador de escritorio, comercializado con el microprocesador Intel 8080.

No incluía teclado, monitor, ni software de aplicación..

1941 1975

Z3 Colossus Mark I ENIAC EDVAC UNIVAC I

IBM 704 S.O. UNIX

Altair 8800

Apple IIIntel 4004

Dis. 5 1/4

Línea del tiempo de la computación

1941 1943 1944 1947 1949 1951 1957 1969 1971 1974

1975

- Steve Jobs y Steven Wozniak se unieron para armar un microcomputador que pudiera ser usado más masivamente. Wozniak diseñó una placa única capaz de soportar todos los componentes esenciales y desarrolló el lenguaje de programación Basic. El resultado fue el primer computador Apple.A fines de 1976 está listo el modelo el Apple II.

- Bill Gates y Paul Allen fundan la compañía Microsoft

1941

Z3 Colossus Mark I ENIAC EDVAC UNIVAC I

IBM 704 S.O. UNIX

Intel 4004

Dis. 5 1/4

Altair 8800

1975

Apple II

Microsoft

Finalmente otros modelos

1977- TRS 80 modelo I con periféricos externos

1977- TRS 80 modelo II con

video incorporado

1978- Commodore International

1980- Commodore 64

1981- IBM PC

Generación 0: 1642-1945

• Tecnología:• Computadores mecánicos o

electromecánicos con muchas limitaciones.

• Personas destacadas:• Blaise Pascal construyó en 1642 una

máquina calculadora para sumar y restar.

• Charles Babbage construyó en 1834 de propósito general (almacén, taller y sección de E/S). Contrató a Ada para la programación de la máquina.

• Aiken construyó la Mark I en 1944, inspirado en los estudios de Babbage.

1ª Generación

• Modo de funcionamiento:• Se programa en lenguaje máquina,

propio de cada máquina y muy complicado.

• Se desconocen los leng. de programación.

• No existe S.O.• Se realiza el programa cableado, se

solicita hora para la máquina, se inserta el panel de conexiones en el computador para ejecutar el programa.

• Se resolvían cálculos numéricos.• A principios de los 50 se mejoró el

procedimiento con las tarjetas perforadas.

2ª Generación: 1955-1965

• Tecnología:• Transistor (Bardeen-Brattain, 1947).

Ventajas: menor espacio, menor consumo, más barato y mayor fiabilidad. Esto hace disminuir el precio y tamaño de los computadores.

• Modelos:• PDP-1 de DIGITAL

• Modo de funcionamiento:• Lenguajes de alto nivel : FORTRAN,

COBOL, ALGOL, PL/1. Se escribe el programa en papel, se perfora en tarjetas, se lleva al operador, se recoge el listado de impresora.

• Sistema de procesamiento por lotes (con S.O.)

3ª Generación: 1965-1980

• Tecnología:• Circuitos integrados SSI (hasta 100) y

MSI (100-3000)

• Modelos:• IBM sistema 360 y PDP-8 (DIGITAL)

• Modo de funcionamiento:• Lenguajes de alto nivel BASIC y PASCAL• S.O con multiprogramación:

– División de la memoria.– Procedimientos de spooling (operación

simultánea de periféricos conectados en línea).

– Tiempo compartido.

4ª Generación: 1980-1990

• Tecnología:• Se integra la UCP en un sólo chip: el

microprocesador.• Circuitos integrados LSI (3000-30000) y

VLSI (más de 30000)

• Modelos:• IBM PC (1981), IBM PC XT (1982), IBM

PC AT (1984), IBM PS/2 (1987), VAX (DIGITAL,1980), CRAY X-MP (1983)

• Modo de funcionamiento:• Software fácil de usar.• Sistemas operativos MS-DOS, UNIX..• Sistemas operativos de red y sistemas

operativos distribuidos.

5ª Generación: 1990 en adelante

• Tecnología: • Circuitos con más de un millón de

componentes.• Nuevas arquitecturas: paralelismo.• Tecnología óptica.

• Modelos:• CONNECTION MACHINE, máquina

masivamente paralela.

• Modo de funcionamiento:• Inteligencia artificial y sistemas

expertos.

La información en el tiempo

• Existen 3 grandes épocas en la historia del cálculo:

– Primera época: del ábaco a las máquinas de oficina.

– Segunda época: la era de las computadoras.

– Tercera época: la era del cálculo artificial.

Introducción (estado actual)

• Las personas sienten el poder de la nueva tecnología.

• Hoy en día se puede comprar un PC corriente como cualquier otro electrodoméstico.

• Un PC puede cambiar profundamente el modo de vida y de trabajo de una persona.

• Una persona sin conocimientos informáticos ha llegado a ser considerada como una inculta (tecnológicamente).