hemostasia

Download Hemostasia

If you can't read please download the document

Upload: gonzalorodriguezcarranza

Post on 20-Jun-2015

9.462 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

  • 1. La hemostasia
    • sistema del organismo para evitar la prdida de sangre tras una rotura vascular. Es complejo, con multitud de reacciones, enzimas, tejidos.

2. Fases de la hemostasia

  • Fase vascular:vasoconstriccin, que no es suficiente
  • Fase plaquetaria:Ante la rotura vascular queda visible la capa basal que contiene colgeno que induce la agregacin, las plaquetas se adhieren al colgeno libre; esta adhesin es el principio de una serie de reacciones fisiolgicas en el interior de plaquetas: estimula la liberacin de calcio intracelular al citoplasma y tambin estimula la sntesis de tromboxanos a partir del cido araquidnico en el interior de la plaqueta
  • Fase sangunea o coagulacin:Consiste en la transformacin del fibringeno en fibrina.Tambin ocurre una retraccin del cogulo
  • Fase de hemostasia:sistema de fibrinolisis: disolucin del cogulo una vez que ha cumplido su funcin.

3. cogulo

  • Un cogulo consiste en una red de protenas insolubles como la fibrina conplaqueta s y clulas atrapadas que bloquea la salida de sangre hasta que se repare el tejido.
  • La coagulacin normal protege al organismo pero si se produce una coagulacin patolgica por ejemplo dentro de los vasos ( trombosis ) puede ocluirlos y producir la falta de irrigacin y muerte de los tejidos, o si un cogulo migra a distancia ( embolia ) puede tapar vasos y provocar peligrosos accidentes que pueden ser mortales.

4. 5. Sustancias que intervienen en la coagulacin

  • Fibringeno (Factor I)
  • Esta sustancia coagula por accin de la trombina, transformndose en fibrina. El fibringeno se origina en el hgado, quizs slo en l. En condiciones normales hay de 200 a 350 mg de fibringeno por cada 100 ml deplasma . En condiciones patolgicas la cantidad de fibringeno puede disminuir e incluso desaparecer lo cual provoca que las personas que padecen de esta anomala se ven expuestos ahemorragiasimportantes si se lesionan vasos grandes o medianos.
  • Trombina
  • La trombina coagula las soluciones de fibringeno y durante la coagulacin se forma a expensas de la protrombina. La trombina aumenta la velocidad de coagulacin. La trombina acta sobre el fibringeno desdoblando sus molculas y permitiendo la formacin de fibrina.

6. .

  • Protrombina
  • La protrombina pura no coagula al fibringeno necesita la presencia del ion calcio y sustancias que hay en las plaquetas y en el plasma que la transforman en trombina. Se forma en el hgado y este necesita la presencia fundamental de la vitamina K. Existe tendencia a las hemorragias cuando la protrombina del plasma se reduce a un 20 % del valor normal
  • Tromboplastina de los tejidos
  • La existencia de este conjunto de sustancias en los tejidos hacen que cuando hay una herida coagule rpidamente, en cambio si la sangre sale de un vaso y no hay contacto con los tejidos, la coagulacin es ms lenta.

7. Plaquetas Estas intervienen en la retraccin delcoguloy en la hemostasis.

  • Hay una cantidad de sustancias llamadasFACTORES(V, VII, VIII, IX, X, XI, etc.) que tienen un papel fundamental en la coagulacin y que la ausencia, disminucin o aumento de cualquiera de ellos provoca patologas en la coagulacin.
  • En el organismo existensustancias anticoagulantescomo por ejemplo la heparina producida por el hgado que acta bloqueando la transformacin de protrombina en trombina.
  • En la sangre circulante no hay trombina lo que provoca que esta sea fluida y pueda circular, si existiera una pequea cantidad en sangre inmediatamente sera neutralizada.

8. Tiempo de tromboplastina parcial (PTT) Es un tiempo de recalcificacin del plasma sin plaquetas al que se agrega un sustituto plaquetario (tromboplastina parcial). Constituye una medida del sistema intrnseco de coagulacin; no mide deficiencias del factor VII, necesario slo en el sistema extrnseco.El plasma del paciente provee todos los factores de coagulacin, excepto el in calcio las plaquetas. El anticoagulante remueve el calcio de la sangre y la centrifugacin, las plaquetas. El PTT depende de la totalidad de factores de coagulacin involucrados en las etapas I, II y III, excepto calcio, plaquetas y factor VII. En general el tiempo de tromboplastina parcial resulta mas sensible para detectar valores bajos de factores de la primera etapa de coagulacin (XII, IX, VIII) que para los de las etapas II y III. 9.

  • Tiempo de protrombina (PT)
    • El tiempo de protrombina es la prueba ms importante para medir la etapa II e indirectamente la etapa III.
    • Se trata de un tiempo de coagulacin obtenido al agregar al plasma un exceso de tromboplastina hstica y calcio. Mide los niveles de factor I (fibringeno), factor II (protrombina), y factores V, VII y X. Es decir que el nombre de esta prueba dara una idea equivocada, porque no es slo el factor II el medido, sino todos los factores intervinientes en la etapa II.

10. PERFIL DE COAGULACION Fibringeno Fibrinlisis Plaquetas Prueba de Lazo Retraccin del Cogulo Tiempo de Coagulacin Tiempo de Sangra Tiempo de Protrombina Tiempo Pacial de Tromboplastina Activa 11. perfil bsico de coagulacin compuesto por TP (tiempo de protrombina), TTPA (tiempo de tromboplastina parcial activado), fibringeno derivado, fibringeno VonClaus, TT (tiempo de trombina) y TR (tiempo de reptilase) y ATIII (antitrombina III). 12. Perfil Coagulacin Hematologa completaPTPTTTTFibringenoTiempo de sangraRetraccin del cogulo, Tiempo de Coagulacin 13. 14. 15. 16.