hematopoyesis

71
HEMATOPOYESIS INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA HEMATOLOGIA Mera Ruiz Oscar Daniel 6HM5

Upload: oscar-daniel-mera-ruiz

Post on 17-Jan-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

exposición hematopoyesis

TRANSCRIPT

Page 1: hematopoyesis

HEMATOPOYESIS

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA

HEMATOLOGIAMera Ruiz Oscar Daniel

6HM5

Page 2: hematopoyesis

» Es el mecanismo fisiológico responsable de la formación continuada de los distintos tipos de elementos formes sanguíneos, que los mantiene dentro de los límites de la normalidad en la sangre periférica, debido al constante recambio y agresiones que sufren dichas células en el día a día de nuestro organismo.

Definición

Page 3: hematopoyesis

» Formación de las células sanguíneas:

˃ Eritropoyesis˃ Trombopoyesis˃ Leucopoyesis˃ Linfopoyesis

» Periodos˃ Desarrollo embrionario˃ Postembrionario (hematopoyesis sensu estricto)

Page 4: hematopoyesis

Etapa evolutiva Organo

1° semana de vida embrionaria Saco vitelino

A partir de la 4° semana de edad embrionaria

Hígado > Bazo, ganglios linfáticos y timo

A partir del 4° mes de vida embrionaria

Medula ósea: Huesos planos (cráneo y esternón) y largos (fémur, tibia, costillas, radio, cubito y humero)

Nacimiento y resto de vida Medula ósea :En las epífisis de los huesos largos (fémur costillas) y, cuerpos vertebrales e iliacos, principalmente en le díploe.

Órganos hematopoyéticos

Page 5: hematopoyesis
Page 6: hematopoyesis

ESQUEMA BÁSICO DIFERENCIACION CELULAR

Célula madre (troncal)

(pluripotente)

Células progenitoras

Células diferenciadas

Muerte (programada o por

envejecimiento) en días o meses

Lodish y cols.: ”Molecular Cell Biology”.5º Ed. W.H. Freeman 2004

Page 7: hematopoyesis

2. CELULAS PROGENITORAS COMPROMETIDAS

» Células comprometidas con una línea celular o» excepcionalmente con dos líneas específicas» Capacidad de autorrenovación limitada.» Gran capacidad de proliferación.» Se generan 10 células a partir del stem cell.

1. STEM CELL HEMATOPOYETICA TOTIPOTENCIAL Morfológicamente no reconocible Capacidad de autorrenovarse. Constituye el 0,4% de todas las células de la MO de los cuales: 5% = activo 95% = reposo o quiescente

3. CELULAS BLASTICAS MORFOLOGICAMENTE RECONOCIBLES (Precursores) Proliferación limitada. Pueden ser identificadas por su morfología.

4. CELULAS MADURAS FUNCIONALMENTE RECONOCIBLES No poseen capacidad de proliferación Vida limitada. Tienen gran especificidad.

Page 8: hematopoyesis

Célula tronco totipotencial• Autorenovación• Proliferación • Diferenciación

Till and McCulloch in 1961

¿Cómo la distinguimos?Con que solo exprese el marcador CD34 y no los demás marcadores de diferenciación celular; por medio de dos tinciones rhodamina-123Rho y Hoeschet 33342 y por medio de cultivos celulares a largo plazo (LTC).

Célula Marcador

Mielomonocíticas CD 13 Y CD 33

Linfoide B CD 19

Linfoide T CD 3, CD 4 o CD 8

Eritroide Glucoforina A Y C

Megacariocítica CD 61

Células madre

Embrionaria

Adulta

Diferenciación a todo tipo de linaje

Diferenciación a un solo linaje

• Hematopoyetica• Hemangioblasto• Mesenquimales • Células progenitoras

adultas multipotentes MAPC

Page 9: hematopoyesis

Célula troncal (stem cell) » Es una célula del embrión o del adulto que

tiene la capacidad, en circunstancias determinadas, de dar lugar a células iguales a ella, o a células especializadas que originan los distintos tejidos y órganos.

» Célula diferenciada presente en un tejido

diferenciado, que se renueva y que puede dar lugar a células especializadas: Médula ósea

˃ Sangre˃ Córnea˃ Cerebro˃ Músculo ˃ Pulpa dental˃ Hígado˃ Piel˃ Tubo digestivo˃ Páncreas

Lodish y cols.: ”Molecular Cell Biology”.5º Ed. W.H. Freeman 2004

• Célula progenitora va dar lugar a células especializadas

Page 10: hematopoyesis

Célula madre totipotencial Es la que tiene

capacidad de originar mesodermo, endodermo y ectodermo: sólo pueden obtenerse de embriones (blastocisto) y de las gonadas de fetos

˃ Célula madre embrionaria

˃ Célula germinal fetal o adulta

Lodish y cols.: ”Molecular Cell Biology”.5º Ed. W.H. Freeman 2004

Masa celular interna

Page 11: hematopoyesis

Célula madre hematopoyética» CD34+, CD38-, c-kit+

» Alta capacidad regenerativa

» Criopreservable» Regenera (trasplante):

eritrocitos, plaquetas, leucocitos, macrófagos tisulares, osteoclastos, células de Langerhans de la piel

Page 12: hematopoyesis

Células troncales en el desarrollo

Martinez-Agosto et al. Genes Dev. 2007 21: 3044-3060

Page 13: hematopoyesis

Topografía de los compartimentos celulares de la médula ósea

MEGACARIOCITOS Se localizan en la proximidad de los sinusoides cuya pared endotelial esta atravesada por fragmentos del citoplasma megacariocitico (proplaquetas)

» CEL LINFOIDESSe distribuyen de manera irregularFolículos linfoides: en ocasiones

GRANULOPOYESISEn la parte mas central de los espacios intersinusoidales. A medida que maduran se dirigen hacia el endotelio sinusoidal, que atraviesan para pasar a la circulación sistémica.

ERITROBLASTOSSe localizan cerca del sinusoide. Se agrupan en islotes alrededor de los macrófagos (cel nodriza), los cuales le proporcionan ferritina (rofeocitosis).

Page 14: hematopoyesis
Page 15: hematopoyesis

Componentes del estroma medularCélulas Matriz extracelular

• Células reticulares•Fibroblastos •Células endoteliales•Adipocitos•Macrófagos •Células osteogénicas

•Colágeno•Sailomucinas •Fibronectina•Laminina•Hemonectina•Trombospondina•Glicosaminoglicanos

• Heparán sulfato• Condroitín-sulfato• Dermatan-sulfato• Queratán-sulfato

L -selectinE -selectinP -selectin

SUPERFAMILIA CAM

1- Igs de receptores de adhesión:

ICAM-1

ICAM-2

ICAM-3

PECAM-1VCAM-1

2- CAM depend. de cationes: N -cadherinE -cadherinP -cadherin

3- Selectinas:

Page 16: hematopoyesis

Hematopoyesis: regulación• Localización célula madre:Factores locales “nicho adecuado”. Factores derivados del estroma, factores derivados de los osteoblastos• Estimulación proliferación y

supervivencia : citoquinas– Clásicas (IL1, IL3; IL6)– Específicas: Factores

estimuladores de colonias (CSF)

– Hormonas-citoquinas: EPO, trombopoyetina

Page 17: hematopoyesis

Factores Reguladores De La Hematopoyesis

» Factores Estimuladores ˃ SF (Steel factor, CD117)-cKit

» Factores estimuladores de colonias (CSF)˃ CSF-GM (granulocitos-macrófagos): CSF 2(sargramostim)˃ CSF-G (granulocitos): CSF 3 (lenograstim)˃ CSF-M (monocitos, macrofagos): CSF1(lanimostim)˃ Eritropoyetina (EPO)˃ Trombopoyetina

» Citoquinas˃ Interleucinas˃ Quimiocinas

» Hormonas: tiroideas, insulina, del crecimiento y las catecolaminas

Page 18: hematopoyesis

Importancia Citocinas Hematopoyéticas

Donald Metcalf :BLOOD, 15 JANUARY 2008 VOLUME 111, NUMBER 2

Page 19: hematopoyesis

Lodish y cols.: ”Molecular Cell Biology”.5º Ed. W.H. Freeman 2004

Importancia Citocinas Hematopoyéticas

Page 20: hematopoyesis

Origen de las citocinas hematopoyéticasDonald Metcalf :BLOOD, 15 JANUARY 2008 VOLUME 111, NUMBER 2

Page 21: hematopoyesis

Tipos de regulación por citocinas hematopoyéticas

Restringida a estirpe celular Actividad con

múltiples linajes Actividad secuencial

Donald Metcalf :BLOOD, 15 JANUARY 2008 VOLUME 111, NUMBER 2

Page 22: hematopoyesis

Funciones múltiples de las citocinas hematopoyéticasDonald Metcalf :BLOOD, 15 JANUARY 2008 VOLUME 111, NUMBER 2

Page 23: hematopoyesis

Descripción del desarrollohematopoyético

Page 24: hematopoyesis
Page 25: hematopoyesis

ERITROPOYESIS

IL-3

SF IL-11

CSF-G CSF-GM IL-6 IL-4

EPOIL-9

STEM CELLQUINISCENTE

STEM CELLACTIVADO

BFU-E CFU-E RBC

Page 26: hematopoyesis

GRANULOPOYESIS

CFU-GM

CSF-GM

IL-5Stem cell

quiescente

Stem cell

activada

EOSINOFILO

MONOCITO

NEUTROFILO

BASOFILO

CELULA CEBADA

CSF-GM

CSF-M

CSF-G

IL-3

SF

IL 3

CSF-GM

IL-6

CSF-G

IL-3

SF

Page 27: hematopoyesis

MEGACARIOPOYESIS

Stem cell

quiescente

Stem cell

activado

BFU - Mk CFU - MkPromega -carioblasto

Megacariocito

EPO

TPO

CSF-GM

CSF-G

LIF

IL-3

IL-6

IL-11

SF

Page 28: hematopoyesis
Page 29: hematopoyesis

ONTOGENIA LINFOCITOS T

Page 30: hematopoyesis

ONTOGENIA LINFOCITOS B

Page 31: hematopoyesis
Page 32: hematopoyesis
Page 33: hematopoyesis
Page 34: hematopoyesis

GRACIAS TOTALES

Page 35: hematopoyesis

Factores de acción directa de linaje especifico

» EPO» CSF-G» CSF-M» IL-7» IL-12

ANEXO: ACCIÓN DE CITOSINAS HEMATICAS

Page 36: hematopoyesis

ERITROPOYETINA

» CROMOSOMA 7q

» SITIOS DE PRODUCCION: HÍGADO DURANTE LA VIDA FETAL, RIÑÓN E HÍGADO DESPUÉS DEL NACIMIENTO.

OTROS SITIOS DE PRODUCCIÓN: GLÁNDULAS SUBMAXILARES MACRÓFAGOS DE MÉDULA

ÓSEA

ALGUNOS TUMORES: CARCINOMA RENAL HEPATOMA FIBROMIOMA UTERINO HEMANGIOBLASTOMA FEOCROMOCITOMA

» INDUCIDO POR: HIPOXIA

» ACTIVIDADES BIOLOGICAS : PROMOTOR DE PROLIFERACION DIFERENCIACION Y SOBREVIDA DE PRECURSORES ERTROIDES.

Page 37: hematopoyesis

APLICACIÓN CLINICA DE LA ERITROPOYETINA RECOMBINANTE HUMANA

4 indicaciones especificas: Hto debajo de 35» Anemia de la IRC: En periodo de diálisis» Autotransfusiones» Anemia en pacientes con SIDA» Anemia en pacientes oncológicos con

quimioterapia o trasplantados.( leucemia, mieloma con quimioterapia).

Page 38: hematopoyesis

CSF-G

» CROMOSOMA: 17q

» PROSUCIDO POR: MONOCITOS, MACROFAGOS, CELULAS ENDOTELIALES, FIBROBLASTOS

» INDUCIDO POR: IL-1, TNF ALFA, ENDOTOXINA

Page 39: hematopoyesis

CSF-GBIOACTIVIDAD

» ESTIMULA EL CRECIMIENTO DE CELULAS PROGENITORAS DE LA LINEA GRANULOCITICA

» ESTIMULA LA MADURACION DE LOS NEUTROFILOS EN CIERTAS CELULAS LEUCEMICAS

» ACTIVA LA FUNCION FAGOCITICA EN NEUTROFILOS MADUROS

» ESTIMULA A LAS CELULAS HEMATOPOTETICAS PROGENITORAS PLURIPOTENTES A ENTRAR A LA FASE G1-S

Page 40: hematopoyesis

CSF-M» CONOCIDO COMO CSF-1

» CROMOSOMA 5q

» PRODUCIDO POR: MONOCITOS, MACROFAGOS, FIBROBLASTROS, CELULAS EPITELIALES, CELULAS ENDOTELIALES, OSTEOBLASTOS

» BIOACTIVIDAD:INDUCE EL CRECIMIENTO DE LOS MONOCITOS Y

MACROFAGOS Y SU DIFERENCIACIONACTIVA LA FUNCION FAGOCITICA DE LOS MACROFAGOSACTIVA LA FUNCION SECRETORA DE LOS MACROFAGOS

Page 41: hematopoyesis

IL-7

» CONOCIDA COMO CSF DE CELULAS PRE-B

» CROMOSOMA: 8q12-13

» PRODUCIDO POR CELULAS DEL ESTROMA MEDULAR, BAZO, Y TIMO

» INDUCIDO POR: DESCONOCIDO

Page 42: hematopoyesis

IL-7 BIOACTIVIDAD

» INDUCE EL CRECIMIENTO CLONAL DE LAS CELULAS PRE-B

» ESTIMULA EL CRECIMIENTO DE LAS CELULAS PRE-T

» ESTIMULA EL CRECIMIENTO DE LA LEUCEMIA LINFOCITICA CRONICA, LEUCEMIA AGUDA Y CELULAS DE SEZARY

» AUMENTA LA PRODUCCION DE IL-3 Y CSF-GM DE CELULAS T ACTIVADAS

» INDUCE LA EXPRESION DE IL-6, IL-1, TNF ALFA E IL-8 EN MONOCITOS EN SANGRE PERIFERICA.

Page 43: hematopoyesis

IL-12

» CONOCIDO COMO FACTOR ESTIMULADOR DE LAS CELULAS NK, FACTOR DE MADURACION DE LOS LINFOCITOS CITOTOXICOS

» CROMOSOMA: NO REPORTADO

» PRODUCIDO POR FAGOCITOS MONONUCLEARES, EBV-TRANSFORMED B-CELLS LINES?

» INDUCIDO POR LPS, VARIOS PATOGENOS

Page 44: hematopoyesis

IL-12BIOACTIVIDAD

» ACTUA SINERGICAMENTE CON EL INF Y EL FNT.» ACTIVA LA PRODUCCION DE NK» INDUCE LA DEFERENCIACION DE CELULAS T

HELPER EN CELULAS TH1» AUMENTA LA ACTIVIDAD FUNCIONAL DE LAS

CELULAS NK» ACTUA SINERGICAMENTE CON EL TNF-ALFA

PARA ESTIMULARLA PROCUCCION DE IFN-GAMMA EN CELULAS NK

» INDUCE LA ACTIVACION DE LAS LINFOCINAS EN LAS CELULAS NK

Page 45: hematopoyesis

Factores de acción directa que inducen proliferación de

progenitores multipotenciales y stem cells

» IL-3» CSF-GM

Page 46: hematopoyesis

IL-3

» CONOCIDA COMO: MULTIPOYETINA, MULTI-CSF, FACTOR-1 DE CRECIMIENTO DE MASTOCITOS

» CROMOSOMA: 5q

» PRODUCIDO POR: LINFOCITOS, MASTOCITOS

» INDUCIDOS POR: MITOGENOS, ESTERES PHORBOL, CALCIO IONOPHORE A23187, RECEPTOR IGE (MASTOCITOS)

*ESTERES PHORBOL: Sust que se usa para estim la produc de células (sumamente toxica).

Page 47: hematopoyesis

IL-3BIOACTIVIDAD

» ESTIMULA EL CRECIMIENTO DE COLONIAS MULTILINAJE.

» ESTIMULA EL CRECIMIENTO DE LINEAS CELULARES PRIMITIVAS CON POTENCIA MULTILINEAL.

» ESTIMULA LA PROLIFERACION DE BFU-E IN VITRO.

» INDUCE LA DIFERENCIACION DE LINFOCITOS- B.

» COESTIMULA LA PROLIFERACION DE LINFOCITOS T CON IL-2

» INDUCE A LOS MACROFAGOS A EXPRESAR CSF-M.

» ESTIMULA EL CRECIMIENTO DE CELULAS LEUCEMICAS MIELOIDES IN VITRO.

Page 48: hematopoyesis

CSF-GM

» CROMOSOMA: 5q

» PRODUCIDO POR: MASTOCITOS, LINFOCITOS T, CELULAS ENDOTELIALES, FIBROBLASTOS Y CELULAS EPITELIALES TIMICAS

» INDUCIDO POR: TNF-ALFA, IL-1, LPS, ESTERES PHORBOL, CALCIO IONOPHORE A23187

Page 49: hematopoyesis

CSF-GMBIOACTIVIDAD

» ESTIMULA EL CRECIMIENTO DE LAS CELULAS PROGENITORAS HEMATOPOYETICAS MULTILINEASL

» ESTIMULA EL CERECIMIENTO DE BFU-E» ESTIMULA EL CRECIMIEMTO DE COLONIAS DE

GRANULOCITOS, MACROGAGOS Y EOSINOFILOS» ESTIMULA LA ACTIVIDAD FUNCIONAL DE EOSINOFILOS,

NEUTROFILOS, MONOCITOS Y MACROFAGOS.» INDUCE LA EXPRESION DEL GEN DE IL-1 EN NEUTROFILOS Y

LEUCOCITOS MONONUCLEARES EN SANGRE PERIFERICA» COESTIMULA LA PROLIFERACION CE LAS CELULAS T CON LA

IL-2» ESTIMULA LA PROLIFERACION DE CELULAS LEUCEMICAS

MIELOIDES

Page 50: hematopoyesis

Factores de acción indirecta cuya función es la regulación de la expresión de factores de

acción directa mediante células auxiliares.

» IL-1» TNF-alfa» IL-2» IL-10

Page 51: hematopoyesis

IL-1

» CONOCIDO COMO: PIROGENO ENDOGENO, FACTOR DE ACTIVACION LEUCOCITARIA, MOLECULA DE ADHESION LEUCOCITARIA.

» CROMOSOMA: 2q

» PRODUCIDO POR: LA MAYORIA DE CELULAS

» INDUCIDO POR: ENDOTOXINAS, IL-1, CSF-GM, TNF-ALFA, IL-2

Page 52: hematopoyesis

IL-1ACTIVIDAD BIOLOGICA

» INDUCE LA EXPRESION DE CSF-GM, CSF-G , IL-6 EN FIBROBLASTOS , CELULAS ENDOTELIALES, KERATINOCITOS Y CELULAS EPITELIALES TIMICAS.

» INDUCE LA PROLIFERACION DE CELULAS T PREACTIVADAS

» INDUCE LA SINTESIS DE PROTEINAS DE LA FASE AGUDA.

» INDUCE LA FIEBRE Y EL SUEÑO IN VIVO.

» PROMUEVE EL PASO TRANSENDOTELIAL DE NEUTROFILOS.

» SINERGIZA CON IL-3 EN ESTIMULAR LA PROLIFERACION DE CELULAS PROGENITORAS HEMATOPOYETICAS.

» ESTIMULA LA PRODUCCION DE PROSTAGLANDINA –E EN FIBROBLASTOS MONOCITOS Y NEUTROFILOS.

» MODULA LA EXPRESION DEL RECEPTOR EGF

Page 53: hematopoyesis

IL-2» CONOCIDO COMO FACTOR DE CRECIMIENTO DE

CELULAS T

» CROMOSOMA 4q

» PRODUCIDO POR LINFOCITOS T

» INDUCIDO POR MITOGENOS, ANTIGENOS, ANTICUERPOS, ESTERES PHORBOL.

» BIOACTIVIDAD: INDUCE LA PROLIFERACION Y ACTIVACION DE LOS

LINFOCITOS T, LINGOCITOS B Y CELULAS NKINDUCE LA EXPRESION DE IL-1 EN MONOCITOS Y

MACROFAGOSCOINDUCE JUNTO CON LA IL-1 LA EXPRESION DEL IFN

GAMMA EN CELIULAS T.

Page 54: hematopoyesis

IL-10

» CONOCIDO COMO FACTOR INHIDOR DE LA SINTESIS DE CITOCINAS

» CROMOSOMA 1

» INDUCIDO POR: CELULAS T, CELULAS B ACTIVADAS, LINFOMAS DE CELULAS B.

Page 55: hematopoyesis

IL-10BIOACTIVIDAD

» INHIBE LA SINTESIS MONOCITO/MACROFAGO DEPENDIENTE DE CITOCINAS DERIVADAS DEL TH1 (IL-2, IFN-GAMMA, LINFOTOXINA)

» INHIBE LA SINTESIS MONOCITO/MACROFAGO DEPENDIENTE DE TIPO TH2 (IL-3, IL-4, IL5) Y CITOCINAS DERIVADAS DE LAS CELULAS NK (IFN-GAMMA Y TNF- ALFA)

» INHIBE LA PROLIFERACION DE CELULAS T MONOCITO/MACROFAGO DEPENDIENTE

» INHIBE LA PROLIFERACION Y LA PRODUCCION DE IL-2 DE LAS CELULAS T

» ACRUA COMO COESTIMULADOR DE LA PROLIFERACION DE LAS CELULAS B

» INHIBE LA PRODUCCION DE IL-1, TNF ALFA, IL-6, IL-8, IL-10 Y CSF-G, CSF-GM EN FAGOCITOS MONONUCLEARES.

Page 56: hematopoyesis

TNF-ALFA

» CONOCIDO COMO CACHECTIN

» CROMOSOMA: 6p

» PRODUCIDO POR MACROFAGOS, LINFOCITOS B Y CELULAS NK

» INDUCIDO POR ENDOTOXINAS, CSF-GM, IL-3, ESTERES PHORBOL, CALCIO IONOPHORE A23187

Page 57: hematopoyesis

TNF-ALFABIOACTIVIDAD

» INDUCE LA EXPRESION DE CSF-GM, CSF-G, IL-6 E IL-1, EN FIBROBLASTOS Y CELULAS ENDOTELIALES

» ESTIMULA LA PRODUCCION DE PROSTAGLANDINA E EN FIBROBLASTOS

» INGIBE LA PROLIFERALCION DE CELULAS PROGENITORAS HEMATOPOYETICAS, LINFOCITOS Y ALGUNAS CELULAS LEUCEMICAS

» ACATIBA LA FUNCION FAGOCITITICA DE LOS NEUTROFILOS» PROMUEVE EL PASAJE TRANSENDOTELIAL DE LOS

NEUTROFILOS

» Tiene doble acción: Indirecta: inductor Directa: inhibidor

Page 58: hematopoyesis

Factores de acción directa que estimulan el crecimiento, diferenciación, o

activación funcional de múltiples tipos de células.

» IL-4» IL-5» IL-6» IL-8» IL-9» IL-11» Steel factor

Page 59: hematopoyesis

IL-4

» CONOCIDO COMO: FACTOR-1 DE ESSTIMULACION DE LAS CELULAS B, FACTOR GAMMA DE DIFERENCIACION DE LAS CELULAS B, FACTOR-2 DE CRECIMIENTO DE LAS CELULAS T, FACTOR-2 DE CRECIIMIENTO DE LOS MASTOCITOS.

» CROMOSOMA: 5q

» PRODUCIDO POR: LINFOCITOS T

» INDUCIDO POR: ESTERES PHORBOL, CALCIO IONOPHORE A23187

Page 60: hematopoyesis

IL-4BIOACTIVIDAD

» INDUCE LA PROLIFERACIÓN DE CELULAS B ACTIVADAS

» INHIBE LA ESTIMULACION DE LA IL-2 A LAS CELULAS B.

» INDUCE LA PROLIFERACIÓN DE CELULAS T Y FIBROBLASTOS

» COINDUCE LA EXPRESION DEL RECEPTOR DE LA IL-2 EN LAS CELULAS T.

» INDUCE LA DIFERENCIACION DE LAS CELULAS T HELPER EN CELULAS TH2

» INHIBE LA INDUCCION Y FUNCION DE LAS LINFOCINAS EN LAS CELULAS KILLER.

» INHIBE LA IL-1» INDUCE LA EXPRESION DE LOS GENES DEL CSF-M Y

CSF-G EN LOS MONOCITOS.

Page 61: hematopoyesis

IL-5» CONOCIDA COMO FACTOR DE DIFERENCIACION DE LOS

EOSINOFILOS

» CROMOSOMA 5q

» PRODUCIDO POR LINFOCITOS T

» INDUCIDO POR ANTIGENOS, MITOGENOS, ESTERES PHORBOL

» BIOACTIVIDAD:ACTIVA CELULAS T CITOTOXICASINDUCE O COINDUCE LA SECRECION DE INMUNOGLOBULINASESTIMULA LA PRODUCCION Y ACTIVACION DE LOS

EOSINOFILOS.

Page 62: hematopoyesis

IL-6

» CONOCIDA COMO IFN-B2, PROTEINA 26 -Kd, FACTOR 2 DE ESTIMULACION DE CELULAS B,

» CROMOSOMA: 7p

» PRODUCIDO POR: MACROFAGOS, CELULAS ENDOTELIALES, FIBROBLASTOS, LINFOCITOS T.

» INDUCIDO POR: IL-1, MITOGENOS, ENDOTOXINAS

Page 63: hematopoyesis

IL-6BIOACTIVIDAD

ES SINÉRGICA CON:

» IL-3 : CRECIM. DE CFU-GEMM » CSF-M: CRECIM. DE COLONIAS DE MACRÓFAGOS

» CSF-GM: CRECIM DE COLONIAS DE

GRANULOCITOS» IL-4: INDUCEN PROLIFERACIÓN DE CÉLULAS T

SECRECIÓN DE IG Y FORMACIÓN DE COLONIAS HEMATOPOYÉTICAS

» IL-2 E IL-1:INDUCEN PROLIFERACION DE CÉLULAS T.

COINDUCE DIFEENCIACION DE CELULAS BESTIMULA MEGACARIODITOPOYESIS

Page 64: hematopoyesis

IL-9

» CONOCIDA COMO FACTOR P40 DE CRECIMIENTO DE CELULAS T,

» CROMOSOMA: 5q31.2-31.3

» PRODUCIDO POR LINFOCITOS T

» INDUCIDO POR: PHA, PMA, IL-1, IL-2, HTLV-I O II

» BIOACTIVIDAD:ESTIMULA EL CRECIMIENTO CLONAL DE BFU-E EN

COMBINACIÓN CON EPO.ESTIMULA EL CRECIMIENTO CLONAL DE CFU-MIXTAS FETAL Y

CFU-GM

Page 65: hematopoyesis

STEEL FACTOR

» Conocido como: Factor del stem cell, ligando del kit o factor de crecimiento de los mastocitos

» Cromosoma: 12q22-24» Producido por: fibroblastos, células

endoteliales, células estromales de la médula ósea, células de Sertoli, hepatocitos, y distintos tejidos embrionarios.

» Receptor: proteína c -kit

Page 66: hematopoyesis

STEEL FACTOR BIOACTIVIDAD

» Promueve la proliferación y diferenciación de las pre -CFCs.

» Actúa sinérgica mente con la IL-3, el CSF-GM y la EPO para sostener el crecimiento clonal de las CFU-GEMM, BFU-E y CFU -Mk.

» Aumenta el crecimiento de colonias hematopoyéticas en cultivos de células de la médula de pacientes con estados de fallo medular congénito.

» Estimula la proliferación y diferenciación de los precursores de los mastocitos.

Page 67: hematopoyesis

STEEL FACTOR BIOACTIVIDAD cont

» Quimiotaxis para los mastocitos. » Estimula independientemente la

degranulación de los mastocitos y aumenta la liberación de mediadores dependientes de la IgE desde los mastocitos.

» Estimula la expansión del compartimiento de células progenitoras comprometidas in vivo.

» Estimula la hiperplasia de los mastocitos in vivo.

» Sostiene el desarrollo y la migración de los melanocitos.

» Sostiene la gametogénesis.

Page 68: hematopoyesis

FACTORES INHIBIDORES DE LA HEMATOPOYESIS

Bloqueo de la síntesis del DNA impidiendo la proliferación.

Bloqueo de la expresión de funciones específicas en el transcurso de la diferenciación.

Antagonistas de las quinasas:˃ Regulación negativa del número de receptores para los FSC en

la membrana˃ Bloqueo de la señal del sistema intracelular iniciado por los

FSC.

Page 69: hematopoyesis

FACTORES INHIBIDORES cont» Pentapeptido de Paukovits y Laerum» Seraspenide» Prostaglandinas E (PGE)» Isoferritinas (AIF)» Lactoferrina (LF)» Factores beta transformadores de

crecimiento (TGF-beta)» Factor de necrosis tumoral alfa (TNF-

alfa)» Interferones (IFNs)» Proteína -10 inducible por el IFN-

gamma » Proteína-1-alfa macrofagica

inflamatoria

Page 70: hematopoyesis

INTERFERONES (IFNs)» IFN tipo I: IFN alfa o leucocitario INF beta o fibroblastico IFN tipo II: IFN gamma o inmune» Tiene un efecto inhibitorio directo sobre los

progenitores mielopoyeticos» IFN gamma: a dosis baja tiene influencia

indirecta: - Aumenta el efecto supresor de las NK

sobre los progenitores hematopoyeticos - Aumenta la liberación de los CSFs por los

monocitos y los linfocitos T activados » Empleo en hematología: - INF alfa: leucemia de células peludas S. mieloprolif: LMC Trombocitemia

esencial

Page 71: hematopoyesis

Bibliografía:» Sans Sabrafen, J.; Hematología Clínica, 5°

Edición, Editorial Elsevier, 2008.» J. San Miguel, Jesús, Hematologia,Manual

básico razonado ; 3° Edición, Editorial Elsevier, 2009