hÁbitos alimenticios.docx

5
HÁBITOS ALIMENTICIOS: LOS SALUDABLES Y LOS QUE DEBES EVITAR Por: Luz Carmen Meraz |Fuente: esmas.com| 2014-05-07 15:44 Están condicionados por diversos factores como la cultura y la familia, así como la selección, preparación y consumo de los alimentos. Impactan de forma considerable la salud. Los hábitos alimenticios se transmiten de padres a hijos y están influidos por factores como el lugar geográfico, el clima, la vegetación, la disponibilidad de la región, costumbres y experiencias, pero también tienen que ver la capacidad de adquisición, la forma de selección y preparación de los alimentos y la manera de consumirlos (horarios, compañía). Todos necesitamos alimento Los alimentos son lo único que proporciona energía y diversos nutrimentos necesarios para crecer sanos, fuertes y poder realizar las actividades diarias. Ninguna persona logra sobrevivir sin alimento y la falta de alguno de los nutrimentos ocasiona problemas graves en la salud. Sin embargo, no se trata de comer por comer, con el único fin de saciar el hambre, sino de obtener por medio de los alimentos, los nutrimentos necesarios para poder realizar todas nuestras funciones según la actividad física que se desarrolle, el sexo, la edad y el estado de salud. Consecuencias de una dieta desequilibrada Consumir pocos o demasiados alimentos y de forma desbalanceada, tiene consecuencias que pueden ser muy graves: por un lado si faltan algunos nutrimentos en el organismo, hay desnutrición, que es muy grave y frecuente en niños de todos los ámbitos sociales, y por otro si se comen cantidades excesivas se puede desarrollar obesidad. Por ello, la alimentación de los niños y niñas debe ser: Completa, incluyendo en los tres alimentos principales del día: desayuno, comida y cena, alimentos de los tres grupos: -Cereales y tubérculos que proporcionan la energía para poder realizar las actividades físicas, mentales, intelectuales y sociales diarias. -Leguminosas y alimentos de origen animal que brindan proteínas para poder crecer y reparar los tejidos del cuerpo. -Frutas y verduras, que contienen vitaminas minerales para conservar la salud y que el cuerpo funcione adecuadamente. -Agua, para ayudar a que todos los procesos del cuerpo se realicen en la forma correcta y porque ella forma parte de nuestro cuerpo en forma importante. Errores que debes evitar Todos los alimentos contienen nutrimentos, pero es importante conocer cuáles contiene cada uno de ellos, para combinarlos en cada comida y evitar que alguno de ellos falte. Los alimentos naturales obviamente tienen mayor cantidad y calidad en sus nutrimentos, por lo que la comida chatarra, no debe ocupar el primer lugar de consumo, aunque facilite las tareas de quienes preparan la comida. Otro error frecuente es consumir alimentos ricos en azúcares o aperitivos dulces. El exceso de azúcar con frecuencia favorece la aparición de caries y también puede facilitar la aparición de la obesidad, ya que aumenta el valor calórico de la dieta. El reparto energético de la comida también suele ser incorrecto. El desayuno debería contener el 25% de las calorías totales. Un desayuno completo debería incluir lácteos (leche, yogur u otros), cereales, galletas o tostadas, fruta o jugo y opcionalmente complementos (mantequilla o margarina, mermelada, miel, jamón). Picar entre comidas es otro gran error. Lo peor es que entre los alimentos que suelen consumirse se encuentran los snacks, papas fritas y similares, así como repostería con grasas saturadas y trans. ¡Evítalos!

Upload: jose-antonio-candiotti-ordonez

Post on 18-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HBITOS ALIMENTICIOS: LOS SALUDABLES Y LOS QUE DEBES EVITARPor: Luz Carmen Meraz|Fuente: esmas.com| 2014-05-07 15:44Estn condicionados por diversos factores como la cultura y la familia, as como la seleccin, preparacin y consumo de los alimentos. Impactan de forma considerable la salud.Los hbitos alimenticios se transmiten de padres a hijos y estn influidos por factores como el lugar geogrfico, el clima, la vegetacin, la disponibilidad de la regin, costumbres y experiencias, pero tambin tienen que ver la capacidad de adquisicin, la forma de seleccin y preparacin de los alimentos y la manera de consumirlos (horarios, compaa).

Todos necesitamos alimentoLos alimentos son lo nico que proporciona energa y diversos nutrimentos necesarios para crecer sanos, fuertes y poder realizar las actividades diarias. Ninguna persona logra sobrevivir sin alimento y la falta de alguno de los nutrimentos ocasiona problemas graves en la salud.

Sin embargo, no se trata de comer por comer, con el nico fin de saciar el hambre, sino de obtener por medio de los alimentos, los nutrimentos necesarios para poder realizar todas nuestras funciones segn la actividad fsica que se desarrolle, el sexo, la edad y el estado de salud.

Consecuencias de una dieta desequilibradaConsumir pocos o demasiados alimentos y de forma desbalanceada, tiene consecuencias que pueden ser muy graves: por un lado si faltan algunos nutrimentos en el organismo, hay desnutricin, que es muy grave y frecuente en nios de todos los mbitos sociales, y por otro si se comen cantidades excesivas se puede desarrollar obesidad.

Por ello, la alimentacin de los nios y nias debe ser:Completa, incluyendo en los tres alimentos principales del da: desayuno, comida y cena, alimentos de los tres grupos:

-Cereales y tubrculos que proporcionan la energa para poder realizar las actividades fsicas, mentales, intelectuales y sociales diarias.

-Leguminosas y alimentos de origen animal que brindan protenas para poder crecer y reparar los tejidos del cuerpo.-Frutas y verduras, que contienen vitaminas minerales para conservar la salud y que el cuerpo funcione adecuadamente.-Agua, para ayudar a que todos los procesos del cuerpo se realicen en la forma correcta y porque ella forma parte de nuestro cuerpo en forma importante.

Errores que debes evitar Todos los alimentos contienen nutrimentos, pero es importante conocer cules contiene cada uno de ellos, para combinarlos en cada comida y evitar que alguno de ellos falte.

Los alimentos naturales obviamente tienen mayor cantidad y calidad en sus nutrimentos, por lo que la comida chatarra, no debe ocupar el primer lugar de consumo, aunque facilite las tareas de quienes preparan la comida.

Otro error frecuente es consumir alimentos ricos en azcares o aperitivos dulces. El exceso de azcar con frecuencia favorece la aparicin de caries y tambin puede facilitar la aparicin de la obesidad, ya que aumenta el valor calrico de la dieta.

El reparto energtico de la comida tambin suele ser incorrecto. El desayuno debera contener el 25% de las caloras totales. Un desayuno completo debera incluir lcteos (leche, yogur u otros), cereales, galletas o tostadas, fruta o jugo y opcionalmente complementos (mantequilla o margarina, mermelada, miel, jamn).Picar entre comidas es otro gran error. Lo peor es que entre los alimentos que suelen consumirse se encuentran los snacks, papas fritas y similares, as como repostera con grasas saturadas y trans. Evtalos!

Los buenos hbitos alimenticiosAdoptar las siguientes medidas dentro de tu dieta puede ayudarte a conseguir una mejor calidad de vida. Apunta, tu dieta debe ser:* Equilibrada, es decir cada comida debe contener en igual cantidad alimentos de los tres grupos. En nuestra cultura, se exagera del consumo de carne y se dejan a un lado los cereales, verduras y frutas, favoreciendo as la obesidad y muchos problemas por la falta de vitaminas y minerales.* Higinica, para prevenir enfermedades infecciosas se debe cuidar mucho la calidad, frescura y forma de preparacin de los alimentos. El lavado de manos antes de prepararlos y comerlos es un hbito que debe fomentarse en los nios desde muy pequeitos.

* Suficiente, esto con relacin a cubrir las necesidades de nutrimentos, ms que a comer mucho. Cada persona tiene capacidad diferente para comer y no se debe imponer la misma cantidad a todos, esto en lugar de beneficiar, ocasiona muchos problemas en las comidas familiares.

*Variada. Es importante que los nios aprendan a comer de todo y si hay algo que no les gusta (que nos sucede a todos) tratar de no darlo y buscar un alimento sustituto de los nutrimentos que contiene. Lo importante son los nutrimentos, no el tipo de alimento en especial.

No olvides tomar agua y hacer ejercicio!